You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN–León

Facultad: Ciencias Médicas


Carrera: enfermería

Año: 1 año

Componente: Biología
Lic. Dionys Francisco Zapata

Elaborado por:

 Elizabeth patricia Sandoval Ibarra


 Renata Nicholls Toledo Santos.
 Irma yessenia Sánchez.
 Jossel Orlando Rodríguez Mairena
 Maricela Lissette Espinoza Blandón
 Erikson Alexander flores campos
 Darling mercedes Hernández Solís
 Pedro pablo salinas Ramírez
 Yerling yanine Osorio Juárez
 Lalezka Berenice Áreas canales

20 /05 /23

“A la Libertad por la Universidad”


Mencione las ramas de la biología y el objeto de estudio de las mismas.

Algunas de las más importantes ramas en las que se divide la biología son:

Anatomía: la anatomía estudia la estructura interna de los seres vivos y sus órganos.

Biología ambiental: estudia la relación de los seres vivos con su entorno y con los seres humanos.

Biología celular o citología: esta es la rama de la biología que estudia la estructura y función de las
células, pero no a nivel molecular.
Biología evolutiva: esta rama estudia los cambios que han experimentado y experimentan los
seres vivos a lo largo de la historia evolutiva, así como descendientes y antepasados comunes a los
distintos grupos de organismos.

Biología humana: estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la variabilidad
genética, sus distintos biotipos, enfermedades que afectan al ser humano, etc.
Biología marina: estudia los fenómenos biológicos que se dan en el medio marino, así como los
organismos que lo habitan.

Biología molecular: estudia los fenómenos biológicos a nivel molecular y la función, estructura y
composición de las moléculas que forman la vida. La biología molecular estudia, por ejemplo, la
síntesis de las proteínas, aspectos del metabolismo o replicación del ADN.

Bioquímica: estudia las diferentes reacciones químicas que ocurren en los seres vivos. También se
considera una rama de la química.

Biotecnología: ciencia basada fundamentalmente en la microbiología y se basa en su aplicación


como tecnología para mejorar procesos médicos, industriales o agrícolas.

Botánica: rama que estudia y clasifica a los organismos vegetales.


Ecología: rama de la biología que estudia a los seres vivos que habitan cada ecosistema, las
interrelaciones que se establecen entre ellos y con su medio ambiente.

Entomología: rama que estudia a los organismos artrópodos.

Epidemiología: rama que estudia las enfermedades y su propagación.


Etología: rama que estudia el comportamiento de los seres vivos. También se relaciona con la
psicología.

Embriología: rama que estudia el desarrollo y procesos que tienen lugar durante el periodo de
gestación de los seres vivos.

Fisiología: rama que estudia los fenómenos que ocurren en los seres vivos. Se divide, a su vez, en
fisiología animal, que estudia fenómenos como la respiración, circulación sanguínea o sistema
nervioso, y fisiología vegetal, que estudia cómo circula la savia o la reproducción de los vegetales.
Fisiopatología: rama que estudia las disfunciones que producen enfermedades en los seres vivos.

Genética: rama que estudia los genes, su expresión o su herencia.

Histología: rama que estudia la función y composición de los tejidos que forman parte de los seres
vivos.

Inmunología: estudia la función y composición del sistema inmune de los seres vivos.

Micología: estudia la estructura y composición de los hongos y setas. También estudia a los hongos
patógenos del ser humano.

Microbiología: rama que estudia a los microorganismos. A su vez, incluye a la virología y


bacteriología.

Parasitología: rama que estudia a los helmintos, trematodos, nematodos o amebas, es decir, a los
parásitos.

Taxonomía: rama que clasifica a los seres vivos para simplificar su estudio.

Zoología: rama que estudia a los animales.

Bacteriología: Las bacterias

Bioinformática: Bases de datos biológicos Arboles filogenéticos, homología de proteínas

Biología estructural: Forma tridimensional de las macromoléculas

Citología: Células

Endocrinología: Sistema endocrino y hormonas

Endocrinología: Sistema endocrino y hormonas

Mastozoología: Mamíferos

Ornitología: Aves

Paleontología: Fósiles
Sobre las características de los seres vivos complete la siguiente tabla

Características de los Definición Ejemplos


seres vivos

Metabolismo La suma de todas las actividades METABOLISMO DE LAS PROTEINAS. Las


químicas del organismo es su proteínas que se ingieren con los alimentos
metabolismo. son degradadas en el tracto digestivo a los
Los procesos metabólicos ocurren aminoácidos correspondientes.
de manera continua en todos los Luego son reabsorbidos y distribuidos en
organismos todo el organismo por medio de la sangre.
En el organismo se pierden continuamente
pequeñas cantidades de proteínas a través
del intestino y del riñón y para compensar
esa pérdida inevitable cada día deben
ingerirse por lo menos unos 30gr de
proteínas con los alimentos
Adaptación Las adaptaciones son La lengua larga y flexible de la rana es una
características que se heredan y adaptación para capturar insectos, las plumas
que aumentan la capacidad de un y los huesos livianos de los pájaros son
organismo para sobrevivir en un adaptaciones para volar
entorno particular.
Composición y estructura Aunque varían mucho en tamaño El cuerpo de un perro o un árbol de arce
y apariencia, todos los están formados de miles de millones de
organismos consisten de células. En este tipo de organismos
unidades básicas llamadas célula. multicelulares complejos, los procesos de la
Esta estructuración de menos a vida dependen de las funciones coordinadas
más complejo se conoce como los de sus componentes celulares que pueden
niveles jerárquicos de estar organizadas en forma de tejidos,
organización. La tendencia a la órganos y sistemas de órganos.
auto-organización es una
característica importante de la
vida
Irritabilidad Un ser vivo detecta y reacciona a Por ejemplo, la reacción de una planta al sol
estímulos como la luz, presión, es diferente que una piedra que rueda hacia
temperatura y / o composición abajo. La planta requiere energía para poder
del suelo, aire, agua, etc. Esta crecer hacia el sol (una reacción activa).
reacción es activa (requiere
energía), no es pasiva.
Reproducción Todos los seres vivos tienen la Reproducción asexual. Un individuo da lugar
habilidad de a dos o más descendientes que son similares
Reproducirse de alguna forma. La al progenitor una ameba unicelular, para
reproducción puede ser sexual o formar dos amebas.
asexual
Reproducción sexual. Generalmente, cada
uno de los dos progenitores contribuye con
un gameto (espermatozoide u óvulo). Los
gametos se fusionan para producir los
descendientes, cada uno de los cuales tienen
una combinación de las características de
ambos padres. Ejemplo los animales
Nutrición Nutrición es un proceso que Los animales son seres heterótrofos, lo que
consiste en ingerir alimentos con quiere decir que necesitan alimentarse de
el fin de nutrir y mantener con materia orgánica ya elaborada (alimento),
vida todo ser vivo. Ésta nos ayuda producida por los seres autótrofos. Al tener
a crecer y nos provee de la que tomar sustancias orgánicas ya
energía necesaria. elaboradas, los animales deben "hacerlas
La autótrofa y la heterótrofa son suyas", es decir incorporarlas a su organismo
los dos tipos de nutrición que para poder utilizarlas.
existe
Desarrollo y crecimiento El crecimiento biológico implica Muchos animales tienen un período de
un aumento en el tamaño de las crecimiento definido que termina cuando se
células individuales de un alcanza el tamaño característico de adulto.
organismo, en el número de Al igual que muchos otros organismos, cada
células, o en ambos. ser humano comienza su vida como un huevo
El desarrollo incluye todos los fertilizado, que crece y se desarrolla.
cambios que tienen lugar durante
la vida de los organismos.
Desarrollo incluye todos los
cambios que tienen lugar durante
la vida de los organismos.
Homeostasis Los seres vivos necesitan resistir La regulación de la concentración de la
las fuerzas de entropía la glucosa (un azúcar simple) en la sangre de los
tendencia natural hacia la animales complejos es un buen ejemplo de
desorganización). Para mantener un mecanismo homeostático
la constancia del medio interno
de su cuerpo (temperatura
corporal, equilibrio de
electrolitos, etc.),
Necesitan gastar energía.
Termorregulación: Es la
Regulación del calor y el frío.
Osmorregulación Regulación
del agua e iones
5. Sobre la clasificación de los organismos, complete el siguiente cuadro:

Reino Características Papel ecológico

Bacteria Procariotas (carecen de núcleo La mayoría son desintegradores,


distintivo y otros organelos algunos parásitos (y patógenos),
membranosos), unicelulares, algunos autótrofos quimio
microscópicos, paredes celulares sintéticos, algunos fotosintéticos,
usualmente compuesta de importantes en el reciclaje de
peptidoglicano. nitrógeno y otros elementos,
algunos se utilizan en procesos
industriales.
Archaea Procariotas, unicelulares, Los metanógenos son anaerobios
microscópicos, peptidoglicano que habitan drenaje, pantanos y
ausente en paredes celulares, difiere sistemas digestivos de animales;
bioquímicamente de las bacterias halófilos extremos habitan
ambientes calurosos, en ocasiones
ácidos.
Protista Eucariotas, principalmente Los protozoarios son una parte
unicelulares o multicelulares importante del zooplancton. Las
simples. algas son productores,
especialmente en ecosistemas
marinos y de agua dulce, importante
fuente de oxígeno. Algunos protistas
causan enfermedades.
Por ejemplo, malaria.
Fungi Eucariotas, heterótrofos, absorben Desintegradores, algunos parásitos
nutrientes, no realizan fotosíntesis, (y patógenos), algunos forman
cuerpo compuesto de hifas con Importantes relaciones simbióticas
forma de hilo que forman masas con raíces de plantas (micorrizas) o
enmarañadas que infiltran alimento algas (líquenes), algunos se utilizan
o hábitat, paredes celulares de como alimento, la levadura se usa
quitina. en la elaboración de pan y bebidas
alcohólicas; algunos se usan para
fabricar químicos industriales o
antibióticos, responsables de gran
parte de la putrefacción y la pérdida
de cultivos.
Plantae Eucariotas, multicelulares, La biosfera terrestre depende de las
fotosintéticos, poseen órganos plantas en su papel como
reproductores multicelulares, productores primarios, importante
alteración de generaciones, paredes fuente de oxígeno en la atmósfera
celulares de celulosa. de la tierra.
Animalia Eucariotas, heterótrofos Consumidores; algunos
multicelulares, muchos presentan especializados como herbívoros,
diferenciación tisular y sistemas carnívoros o comedores de detritos.
orgánicos complejos, la mayoría
pueden moverse mediante
contracción muscular, tejido
nervioso coordina respuestas a los
estímulos.

You might also like