You are on page 1of 17
POLICIA HOLIVIANA UNIVERSIDAD POLICIAL. “Meat. ANTONIO JOSE DE SUCRE ACADEMIA NACIONAL DE POLIS Va Paz Holla TEMA N° 4 UNIDAD 1 EL LIDERAZGO. 1. ZQUE ES LIDERAZGO? El liderazgo es la funcién que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organizacién que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta comun. Por esta raz6n, se dice que el liderazgo implica a mas de una persona, quien dirige (el lider) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posicion de forma eficiente. La labor del lider consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organizacién, pero también lo es en otros Ambitos, como los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educacién (profesores que consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres 0 hermanos mayores que son tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo). Existen distintas clasificaciones de los lideres, que se establecen a partir de diversos criterios. Cuando un lider es escogido por una organizaci6n, se habla de un lider formal. Los lideres informales, en cambio, emergen de manera natural 0 espontanea dentro un grupo. De todas formas, la clasificacion mas difundida es aquella que refiere al vinculo entre el lider y los sujetos a los cuales influencia (es decir, sus seguidores). En este caso, existen liderazgos democraticos, autoritarios y liberales (Definicion, 2019) Escaneado con CamScanner POLICIA HOLIVIANA UNIVERSIDAD POLIC HAL toad ANTONIO JOSE DE SUCRE® ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAN Va Put Hollie 2. PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO EI corazén de un lider requiere de un amor que se involucre en las luchas y problemas que sus seguidores enfrenten en la vida, un amor que confrontaré con la seguridad que proviene del conocimiento de Dios y sus propésitos en nuestras vidas. Para llevar a cabo el propésito de formar lideres, el formador de lideres debe tener: * Unclaro entendimiento de la naturaleza del liderazgo * Una sana conciencia de si mismo * Relaciones profundas * Lahabilidad para confrontar + Elvalor de tomar decisiones firmes en amor + La disposicién a ser vulnerable + La disposicién a humillarse uno mismo * Claridad de vision * Una comprensién de la verdad * La disposicion de arriesgarse al rechazo « Eldiscernimiento de los corazones de los demas + Lasensibilidad para saber cémo responder a los demas + Principios Fundamentales (Bible, 2009) 2.1 LOS LIDERES DEBEN ENTENDER LO QUE ES EL LIDERAZGO El liderazgo es {a accién de influenciar/servir a otros en base a los intereses de Cristo en sus vidas, a fin de que puedan cumplir con los propésitos de Dios para y a través de ellos. La influencia proviene de servir por medio de: POLIC D., ANA ONIVERSIDAD POLICIAL “teal. ANTONIO JOSE DE SUCRE™ ACADEMIA NACIONAL DE POLICLAS Ta ts Bolt © Moldear + Instruir = Exhortar ¢ Evaluar * Confrontar © Ejercitar + Liberar + Lainfluencia que no procede de: + Ensefiorear * Menospreciar © Manipular « Amenazar © Evitar * Competir * Controlar © Servir Un liderazgo de siervo es un compromiso radical de servir a Cristo en la vida de cada seguidor, que impulsa al lider a actuar en amor con verdad, sin importar el costo que represente para él (Mateo 20:26-27; Juan 13:16; Filipenses 2:5-11; 2 Corintios 4:5). El lider se enfoca en los propésitos de Dios para y a través de los seguidores. El propdsito de Dios para los seguidores, es que crezcan a la semejanza de Cristo, y el lider es uno de Sus instrumentos mas importantes para guiar a los seguidores a volverse mas y mas como Cristo. El propésito de Dios a través de los seguidores, es participar con El en cumplir la Gran Comisién de acuerdo con sus dones y Oportunidades. El lider se enfoca tanto en lo funcional como en lo fundamental en la vida de los seguidores. Lo funcional se refiere a las tareas asignadas a los seguidores y su competencia a la luz de los dones, Escaneado con CamScanner p IVIANA teal, ANTONIE IONE DE SUCRE" TONAL DE POLICIAS Maia POLIC UNIVERSIDAD POLICE ACADEMIA 10 conocimiento, y habilidades desarrolladas. Se refiere a las capacidades de los seguidores. Lo fundamental se refiere al caracter de los seguidores, al centro de la esencia su ser en el que todos verdaderamente se apoyan. Cuando lo fundamental y lo funcional se integran consistentemente, lideres y seguidores mostraran una inusual semejanza a Cristo. En un sentido muy real, el caracter controla la capacidad. El liderazgo no es solo llevar a cabo algo; el liderazgo es hacer que alguien crezca. A Ultima instancia, el liderazgo se trata tanto del desarrollo del liderazgo y la formaci6n del lider, como del acto mismo de guiar. Guiar es saber dénde quieres ir y lograr que otros vayan alli contigo. Guiar es llevar a cabo una vision. Pero el liderazgo trata de algo mas alla de esto. Lograr llevar a cabo una vision y agotar a los seguidores es fracasar como lider. Lograr llevar a cabo una vision y edificar alos seguidores es tener éxito como lider. Si buscas el desarrollar el liderazgo (desarrollar el conocimiento y la habilidad) y la formaci6n del lider (desarrollo del caracter) en la accion de llevar a cabo una visién especifica, obtendras algo mas que el cumplimiento de la vision. (Bible, 2009) 2.2 LOS LIDERES DEBEN TENER UNA SANA CONCIENCIA DE Si MISMOS Los lideres deben tener una sana conciencia de si mismos que transmitan a sus seguidores. Esto significa que los lideres deben pensar de si mismos de una manera apropiada y ensefiar a sus seguidores a hacer lo mismo. Los lideres deben pensar de si mismos como lideres de una mente renovada. (Bible, 2009) 2.3 LOS LIDERES DEBEN TENER RELACIONES PROFUNDAS Escaneado con CamScanner POLICI: ENIVERSID AD POLICIAL ACAD Tu no puedes tener relaciones profundas con todos los que guias, pero todos los que estén en tu equipo o en tu esfera de responsabilidad deben tener alguna clase de relacién profunda con un formador de lideres. Algunos seran mas efectivos que otros como formadores de lideres, pero todos deben tener a alguien ante ellos que busque conocerlos hasta el nivel del corazon. (Bible, 2009) 2.4 LOS LIDERES DEBEN TENER HABILIDAD PARA CONFRONTER Necesitas determinar tu propia disposicién para confrontar cuando debes hacerlo, a pesar de tu aversién a ello; conocer tus estilos primario y secundario. Entiende la confrontacién biblicamente, no cultural o personalmente. Revisa los diferentes modelos de confrontacion para diferentes circunstancias. De un subalterno a un superior (Natan a David) + Deun superior a un subaltemo (Jess a Pedro, Jacobo y Juan) De igual a igual (Pablo a Pedro y Pablo y Bernabé uno al otro) « Darse cuenta de que hay muchos niveles o clases de confrontacién, desde una correccién gentil hasta un mandato directo. Entender el costo que tendra el no confrontar y ver qué es mas costoso, confrontar o no hacerlo. (Bible, 2009) 2.6 LOS LIDERES DEBEN TENER EL VALOR PARA TOMAR DECISIONES FIRMES EN AMOR. El valor para tomar decisiones firmes en amor, se relaciona directamente con tu disposicion para confrontar. El tomar una postura no siempre involucra confrontacién, pero ciertamente puede llevar a ello. Con frecuencia, los seguidores quieren que su lider tome una postura aun i Escaneado con CamScanner OLICIA HOLIVIANA _ snsipso POLICAt el. ANTONIO JOSE DE SUCRE CNTR DEMIA NACIONAL DE POLICIAS ee Bat cuando ellos argumenten una postura diferente. A veces ellos buscan el liderazgo de su lider, asi como probar la disposici6n y el valor de sus lideres para cumplir su responsabilidad de guiar. Tomar posturas no significa que debas ser inflexible: el secreto para tomar posturas es saber lo que vale 0 nO la pena para aumentar la tension sobre ello. Asegurate de que la postura que tomes es para el beneficio del crecimiento de la persona a la luz de lo definido, y que sea acorde con la visién y las metas, no solo por las politicas, tu preferencia o conveniencia. (Bible, 2009) 2.6 LOS LIDERES DEBEN ESTAR DISPUESTOS A SER VULNERABLES La vulnerabilidad es la disposicién a permitir que mis seguidores vean mis necesidades, mis temores, mis sentimientos, y mi crecimiento de tal manera que los edifique y ayude a crecer en caracter y competitividad. La vulnerabilidad debe edificar sin manipular. Tu serés vulnerable contra tu voluntad porque una de las razones claves por la que Dios te ha puesto en el liderazgo es para que crezcas en piiblico. Por esta razn, Dios hara posible Que tengas muchas y no pocas oportunidades para ser vulnerable, en contra de tu voluntad. Esto no es porque Dios quiera avergonzarte o minimizarte, sino para que crezcas de tal manera que seas un modelo de crecimiento Para otros y los influencies para que conozcan a Dios a través de tus luchas, Cundo Dios te hace vulnerable, no huyas y te escondas ~ todos ya saben lo que esta sucediendo, y tu ganarés y mantendras el respeto tomando una apropiada responsabilidad de tu vulnerabilidad. invita a otros a tu peregrinar de la manera en que Pablo Io hizo en el Nuevo Testamento. (Bible, 2009) 3. QUIEN ES LIDER Liderar es escuchar. Es motivar. Es decidir. Es observar de cerca y al mismo tiempo tomar la distancia necesaria para visualizar al equipo. Es formar parte del 12 Escaneado con CamScanner p IVIANA yas INTANTO JOSE DE SUCRE n POLICIAL “Ht CRS DIMA NACIONAL DE POLICAS Pas lia ifica ser pero tener claro que se va delante. Es saber que ir delante no significa equipo, i bilidad. mejor sino tener mas responsal se Liderar es valorar el esfuerzo y a cada persona del equipo desde su punto partida. Es saber cuando hay que ser invisible y cuando es necesario destacar. A veces, el lider no esta, pero sigue presente... Porque el lider es siempre el que mas trabaja. Liderar es encontrar otra forma de hacer las cosas y lidiar con el dia a dia para que no te borre las ganas de cambiar y te engulla la creatividad. Liderar es abrir camino y dejar que otros también se abran paso. El lider estimula. Ensefia y aprende. Es exigente con todos, e incluso mas consigo mismo, pero de una exigencia razonable. El lider siempre te pide mas pero te recuerda que puedes, hace que te des cuenta de que puedes. El lider a veces cambia de opinion si es necesario. Porque aunque tenga las ideas claras y la estrategia para conseguir sus metas bien disefiada, sabe que se equivoca, a veces, como todos y lo admite. No se deja llevar por ef orgullo, aunque nunca pierde la dignidad. Tiene la mente abierta y busca retos constantemente. El lider no es fuerte, es resistente, es elastico y se adapta. El lider tiene valores y los defiende. Encuentra Palabras para cada uno y son las adecuadas para motivarles, Para recordarles que pueden Y que lo conseguiran. E| lider gestiona personas y emociones. Se guia por la’ razon sentimientos. Se anticipa a las necesidades. Arries, y tiene en cuenta los ga, innova. Genera nuevas dinamicas y no se deja arrastrar por la rutina, Hace que todo sea mas facil pero huye de lo cémodo. Aprende cada dia de todo Y de todos. EI lider se Pasea cada dia fuera de su zona de confort y hace equilibrios, Escaneado con CamScanner POLICL L UNtvERsID aD PLC LAL“ ACADEMIA. ta? ANA . ONO JOSE DE SUCRE Porque liderar es también acompaftar. Por eso, el lider no quiere llegar a la cima solo. A veces el lider te deja llevar a cabo tareas con las que no esta del todo de acuerdo porque confia en ti y valora tu criterio, porque quiere que le sorprendas y le demuestres que tenias raz6n. (Roura, 2015) 3.1 EL LIDER POLICIAL PERCEPCION INTERNA EI mayor potencial, que dispone Ia institucién para la formacién de los futuros Lideres policiales tacticos, reside en primera instancia en la depuracion intelectual de postulantes que se hace, para el ingreso a la Academia Nacional de Policias, Escuela Basica de Policias, cuya educacién policial debe forjar una mentalidad al compas de los conceptos modernos del profesional de la Policia, cuya vision ya defina su perfil ‘vocacional. El civismo, debe dar al Polici } Primero sentido de responsabilidad, luego mentalidad de espiritu de cuerpo e intrinsicamente valores morales y espiituales que complementades con su formacién profesional y Personalidad, constituiran el Pasaporte del futuro Lider Policial. El proceso culminante de la formacién del futuro Lider Policial constituiran las Escuelas de Perfeccionamiento como cond: situaci6n que ya debe definir el Perfil del Lider Poli condicionamientos: luctores de Unidades, icial, bajo los siguientes 1. Vocacién de Servicio a la Patria, ala Institucion y a su familia. 2. Alta preparacién Técnica y Operativa 3. Formacién intelectual con una alta capacidad de comunicacién. 4 Escaneado con CamScanner POLICIA D IANA rar 1 Jase DE SUCRE” pension poe agro ase DE = ACADEMIA NACION POLIS te 4, Sentido de Responsabilidad El resultado de este proceso permitira seleccionar a nuestros futuros Comandantes. 3.2 EL LIDER POLICIAL PERCEPCION EXTERNA En base a un proceso de formacién cuyas instrumentaciones tedrico - practicas con bases cientificas y empiricas, més valores elementales de cualidades y virtudes morales y espirituales, permiten _integrar teorias, cuyas experiencias en el proceso evolutivo de los conflictos han definido la aplicacién doctrinaria en la formacién actual del Lider Policial. Para la formacién del Lider Policial Estratégico, cuyas valoraciones ya ‘expresan aspectos de caracter espiritual y material, es decir intelectual, asi como de personalidad, se establece que la escuela de la experiencia , las metas y objetivos individuales e institucionales, consolidado por las bases tedricas doctrinales del primer instituto de especializacién Policial (Escuela Superior de Policias), consolidaran la figura del Lider Policial, cuyos resultados seria parte del siguiente proceso: 1. Alta formacién de su Personalidad. 2. Don de Convencimiento, de Persuasién, de Comunicacién. 3. Alta Capacidad de Percepcién visionaria. 4. Entrega al Servicio con un alto sentido de Vocacién y Sacrificio 5. Por encima de todas las reglas ser el reflejo de los Lideres del mafiana. 3.3 EL LIDERAZGO UN FACTOR ESENCIAL EN LA FORMACION POLICIAL. 15 Escaneado con CamScanner POLUCL VIANA UNIVERSIDAD POLICE “Seal. ANTONIO JOSE DE SUCRE ACADIMLAXACIONAL DE DOUCLS De Ia voluntad de vencer, espiritu de triunfar, genio creador y Ia influencia que ejerza ante sus hombres, mas halla de los factores puramente intelectuales, conceptualizaran la importancia de los Comandantes en la eonduccién de una Organizacién policial, bajo la figura del Lider Policial, cuya formacién no se detendré porque detrés del existiran siempre otras figuras que seguiran su ejemplo 3.4 LA EDUCACION DEL LIDER POLICIAL. En la formacién sistematica de todo Policia, los objetivos programaticos de las diferentes escuelas no garantizara el perfil del futuro Lider, que enmarcado en sus principios, virtudes y/o defectos definira la calidad y excelencia de su educacién, actitudes, conductas frente a cualquier desafié. ‘A medida que se asciende en la escala jerérquica, se hace mas compleja la formacién, preparacién de aquellos hombres que comprometeran voluntades Y actitudes de toda una organizacién en funcién al mando, comando y conduccién de una organizacion. Dentro de los fundamentos que definen la figura del Lider la concepcion estructural de su personalidad desarrollada en funcién a su vocacién de servicio a la instituci6n resultara ser un elemento decisivo para la formaci6n del Lider. La ensefianza tedrica y practica de los Policias en el dificil ejercicio del mando, permitira fundamentos que definan comportamientos, motivaciones, estimulos, esfuerzos y voluntades, que complementen con la formacién técnica en puestos de mayor expectativa en cuanto a necesidades y prioridades que estarén definidas en su ensefianza practica ya en funcion 16 Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD POLICLAL “Ni “ACADEMIA NACTO fia Pas Mota de comando, donde su experiencia sera primordial para la toma de decisiones en la solucién de problemas El triunfo del Lider no depende de cometer fallas, sino de estar prevenido para hacer frente a sus consecuencias negativas. Todo Policia debe sentir la aspiracién profunda de aprender en funcion a sus intereses, estimulos, vocaci6n, su propia responsabilidad, su experiencia y a su personalidad para infundir confianza absoluta en sus hombres, que le seguirén aun en las condiciones més extremas. “EL COMANDANTE ES EL UNICO ELEMENTO CON CAPACIDAD PARA ADOPTAR UNA DECISION, DESARROLLARLA Y HACERLA CUMPLIR, OBTENIENDO DE SUS HOMBRES OBEDIENCIA VOLUNTARIA, CONFIANZA, RESPETO, LEALTAD Y COOPERACION ACTIVA Y PERMANENTE”, con fundamentos profesionales de “LIDERAZGO POLICIAL” TEMA N° 2 UNIDAD 2 ESTILOS DE LIDERAZGO 1. LA ACTUACION DICTATORIAL Cuando hablamos de dictadura, hacemos referencia a una forma de gobierno ejercida por una sola persona, sobre la que recaen los poderes estatales ejecutivos, legales y legislativos de todo un pais. Esta utiliza su influencia para tomar decisiones contrarias a la ley, de manera totalmente arbitraria. El término dictador se remonta a la Antigtiedad, mas concretamente durante el Imperio Romano. A través de la palabra latina ‘dictator’, los ciudadanos solicitaban la presencia de una figura que impusiera el orden y el equilibrio en momentos de inestabilidad institucional. (Ok, 2019) 17 Escaneado con CamScanner p IVIANA cal. ANTONIO JOSE DE SUCRE” NAL DE POLICAS Bovis POLK UNIVE RSHDAD POLICLAL * 4.1 CARACTERISTICAS DE LAS DICTADURAS Existen cinco tipos distintos de dictadura en la actualidad. La dictadura se caracteriza por la existencia de un poder sin limites morales ni juridicos, violando por completo los derechos humanos del pueblo. Sobre todo, cuando estos carecen de cualquier ley que ampare su seguridad. Los ciudadanos se encuentran indefensos ante las fuerzas armadas constituidas por el régimen, que tienen total libertad para entrometerse en la vida privada de cualquier persona en su punto de mira. El miedo, la persuasion o el engafio son solo algunas de las herramientas utilizadas en una dictadura para arrasar con todo a su paso. (Ok, 2019) 1.2 TIPOS DE DICTADURAS Aunque parezca que estamos ante una realidad del pasado, a dia de hoy, todavia existen casi medio centenar de paises donde la dictadura se impone como forma de gobierno. Entre ellos, Cuba, Corea del Norte, Somalia, Ruanda, Libia o Vietnam. Qué tipos de dictadura conviven actualmente a lo largo y ancho del globo? (Ok, 2019) 1.2.1 AUTORITARISMO DICTADURA El terror es la principal herramienta para controlar al pueblo. En este caso, el poder recae sobre una sola persona 0 élite politica, normalmente tras la celebracién de unas elecciones democraticas. El gobierno limita las libertades civiles de los ciudadanos y cualquier enfrentamiento con el Estado es considerado toda una ofensa 0 acto de traicién a su pais, (Ok, 2019) 18 Escaneado con CamScanner POLICL D oc ONITERSIDAD POLICIAL “Meal. ANTONIO JONE DE SUCRE™ ACIONAL DE POLICLAS La Pat Hols 1.2.2 TOTALITARISMO La concentracién del poder en un individuo puede desembocar en el culto absoluto a la figura de ese lider, El terror presenta aqui la maxima expresi6n de su significado, con el uso de campos de concentracién, Policia secreta, medidas de adoctrinamiento o la modificacién total de la mentalidad de! pueblo. (Ok, 2019) 1.2.3 TEOCRACIA éCuantos tipos de dictadura conviven en la actualidad? En Ia teocracia, Dios gobierna a través de una figura representativa. Este tipo de régimen se define como un gobierno ejercido directamente por Dios, a través de un mandatario que representa los intereses de una deidad concreta. No existe separacion alguna entre el estado y la religion. La teocracia es una de las formas de gobierno mas antiguas de la historia. (Ok, 2019) 1.2.4 MILITAR En una dictadura militar, las instituciones encargadas de gobernar son controladas por las fuerzas armadas, que paralizan cualquier intento de control democratico. Esta se mantiene gracias al uso de la fuerza, obteniendo el poder, en primera instancia, tras un golpe de estado o pronunciamiento militar. (Ok, 2019) 4.2.5 CONSTITUCIONAL 19 Escaneado con CamScanner POLICIA BOLIVIANA UND ERSIDAD POLICLAL “Bical. ANTONIO JOSE DE SUCRE™ ACADEMLA NACIONAL DE POLICLAS La Pas Bolivia Aunque, a simple vista, esta forma de gobierno respete la Constitucién teglamentaria, en realidad el mando se sustenta en la figura de un dictador. Quien controla cualquier ambito del pais a través del llamado fraude constitucional. (Ok, 2019) 2. LA ACTUACION AUTORITARIA Se denomina autoritarismo a una actitud que considera que las personas a cargo deben cumplir con todas las normas impuestas por el mero hecho de que la persona que las establece tiene algun grado de autoridad sobre ellas. El autoritarismo se pone en algun punto al concepto de autoridad, puesta que esta se fundamenta en el hecho de tomar decisiones que guarden relacién con el bien comtn, bien que atafie a las personas subordinadas. Por el contrario, la persona autoritaria carece de empatia y de valoracién por las persona a cargo. Es desde esta perspectiva que puede decirse que el autoritarismo se opone al verdadero liderazgo y es una visién deforme de este. En efecto el lider es seguido porque genera bienestar a las personas que lo rodean, mientras que el autoritario solo tiene demandas para con ellos. En la historia de la humanidad son muchos los ejemplos donde un gobierno de indole autoritaria tom medidas que tuvieron como consecuencias enormes tragedias, no solo para los demas, sino también para el mismo gobierno. Existen muchas obras que dan cuenta del autoritarismo como expresién politica desviada y de las formas de lidiar con este tipo de circunstancias. Este tipo de problematicas es especialmente aguda en gobiernos totalitarios que han perdido todo tipo de freno para sus delirios. En este tipo de situacién es importante entender que el autoritario necesita de la cooperacién de los demas para mantener sus cometidos. En efecto, con una resistencia pasiva es mas que suficiente para hacer efecto en estos regimenes. (Definicion, definicion.mx, 2019) 20 Escaneado con CamScanner rou ®.... UNI ERSINAD POLICTAE teal ANTONIO JOSE DE SUCRE™ ACADIMUANACTONAE DENMLICLAS Ta N= tne 3, ESTILO CONSULTIVO Es el mas recomendable cuando los asuntos importantes se imponen sobre los acuciantes. El directivo es quien toma la palabra aunque bajo el aval de los empleados que se encargan de elaborar informes con una fotografia precisa de la situacién de la empresa. El criterio del lider no se impone sobre la realidad que reflejan los datos. (Forbes, 2019) 4, ESTILO DEMOCRATA O PARTICIPATIVO El liderazgo democratico es aque! que fomenta la participacién de la comunidad, dejando que los empleados decidan mas sobre sus funciones y tengan las Suficientes competencias para tomar decisiones. Los trabajadores pueden opinar, No se limitan solo a recibir érdenes, y de hecho se alienta su participacién. Democratico viene de las palabras demos (pueblo) y kratos (autoridad o gobierno). Los trabajadores forman parte de las decisiones de la empresa, y por tanto se integran mucho mejor en ella y experimentan una mayor motivaci6n. Las decisiones son compartidas entre los altos mandos y los trabajadores sin que la palabra de unos valga mas que la de otros. Este tipo de liderazgo no solo es el preferido por muchos porque deja poder de decision a los trabajadores, que se sienten en parte “de la empresa’, sino porque nadie mejor que el empleado puede conocer qué se puede mejorar en su puesto de trabajo y funciones y qué es lo que funciona bien. (Gestion, 2019) 5. EL JEFE LIBERAL O “Laissez faire” 2 Escaneado con CamScanner Pow ®.... exreunan morn cl AN TUNIS me ACADEMIA NCIONGE IME PO Pt Ta Rebite EI lider hberal es ef que faculta ef poder a tas petsonas que te siguen abandonando sus obligaciones. Entretanto sus simpatizantes se motivan, se guian y se controlan solos, y es asi que el lider depende de sus seguidores para poder cumplir sus metas El lider liberal es también conocido como Laissez faire” ya que este tipo de lider es mas pasivo y sus colaboradores son los que tiene el poder (Emprende, 2019) 5.1 CARACTERISTICAS O CUALIDADES * Facilita poco apoyo y motivacién a sus seguidores * Como Ia organizacién depende de los seguidores, ellos deben ser trabajadores excelentes para que puedan cumplir sus metas. ‘+ No importa si liegan a la meta, sino que lo hagan de la mejor manera * Tiene pocas condiciones. + Influye poco en el logro de sus objetivos. (Emprende, 2019) 5.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS El liderazgo liberal tiene como ventajas y desventajas: 5.2.1 VENTAJAS. Desarrolla su creatividad, sus conocimientos y su experiencia en liderar individualmente y si se da el caso grupalmente. Se aplica a las personas que les encanta realizar un buen trabajo ya sea bueno 0 malo. * Sus colaboradores trabajan de la mejor manera * Aprueba que su equipo trabaje sin presidn y libertad * Cada persona es un lider, toma decisiones a su criterio y asume sus errores. 2 Escaneado con CamScanner nn D 1 “tive NTO And ne aE Re ADEMINNACRONAL IME MR TA Ua tee athe * Los seguidores trabajan mas activamente (Emprende, 2019) 5.2.2 DESVENTAJAS * La postura de sus seguidores depende mucho de su estado de Animo. * Los seguidores realizan su trabajo a su voluntad y criterio. + Ellider no tiene autoridad + Fomentar el desorden y la pérdida de tiempo * En realidad, estan confundidos porque no saben a quién sequir o gobernar. + Fomentan la desuni6n de los grupos. (Emprende, 2019) Escaneado con CamScanner

You might also like