You are on page 1of 2

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ACTIVIDAD 4
CASO “MERMELADA DE QUINOTO”

ANTECEDENTES QUINOTO es una empresa joven en el mercado, trayendo como propuesta un producto innovador
basándonos en las necesidades del mercado, ofrece mermeladas artesanales de un fruto originario de China llamado
Quinoto, el cual ya se cultiva en suelo boliviano más precisamente en Santa Cruz. Esta pequeña fruta también se utiliza
para tratamientos como la diabetes, como expectorante, antiinflamatorio y tranquilizante. La mermelada de Quinoto es
un producto saludable porque en sus compuestos lleva YACON que sirve
como sustituto del azúcar y libre de conservantes. Por lo tanto, nuestra
mermelada tiene menos calorías y es rica en vitaminas, calcio y minerales.

Fundada en 2005 y a través de más de 10 años de esfuerzos,


principalmente de miembros de la familia pionera, hoy día es sinónimo de
calidad y esmero. Es una empresa que ha ido en constante crecimiento
dentro de un mercado variado y de muchos productos sustitutos,
competencia tanto local como de importación o los que ingresan por vía
ilegal.

Comprometidos con la calidad de nuestros productos, vigilamos que sean seguros y saludables para que puedan
consumirse con toda confianza por lo que se pone énfasis en la productividad para alcanzar los mejores resultados en
producción, ligados a una excelente calidad y a los menores costos posibles. Para ello se cuenta con una planta de
fabricación semi industrial con equipos de alta tecnología recientemente adquiridos y que no están siendo usados a
plenitud. La parte administrativa sigue en manos de la familia y no se cuenta con un departamento de Marketing que se
encargue de manejar y coordinar estrategias de ventas y desarrollar campañas publicitarias con el objetivo de ubicar y
posicionar la empresa en el mercado, e incrementar las ventas o los ingresos.

En los últimos tiempos la empresa ha sufrido por los escases de la materia prima principal el Quinoto, debido a que son
pocos los proveedores y en los últimos años bajó el cultivo de este fruto por no existir mercado y falta de incentivos del
gobierno con este sector, sumado a esto los proveedores se han vuelto más exigentes en cuanto a pagos y tiempos de
espera.

Con el fin de subsanar estos problemas y poder satisfacer la demanda de los consumidores reales y potenciales, la
Compañía tiene planificado realizar una investigación de mercado para determinar gustos y preferencias, cantidades
demandadas y poder usar a plenitud las instalaciones y capacidad de los equipos con los que se cuenta y poder así
ampliar los volúmenes de producción y las líneas de producto, manteniendo ventajas competitivas respecto de la
competencia que es muy variada en cuanto a precios y sabores, es de esta forma que utiliza su posicionamiento.

Actualmente el producto va dirigido a personas entre 25 a 55 años con un ingreso mínimo de dos mil bolivianos
teniendo una frecuencia de compra de hasta dos veces por mes. Se percibe que las personas optan por alimentos más
sanos, libres de grasas y azúcares mejorando así su calidad de vida haciendo que el consumidor sea cada vez más
exigente al momento de adquirir productos de esta índole. Un factor muy positivo para la empresa es que cuenta con
instalaciones propias, un punto de venta amplio y cómodo dónde se brinda trato amable y atención personalizada a los
clientes. La empresa no amplía los puntos de venta propios por motivos de los diferentes permisos, requisitos y
burocracia impuestos por la alcaldía optando así por poner los productos a la venta en mercados y supermercados y así
también evitar el compromiso laboral con los trabajadores que en estos últimos tiempos se ha vuelto más rígida con el
fin de proteger los derechos de los trabajadores y asegurar el cumplimento de los deberes de los empleadores.

Existe una gran preocupación en el sector debido a que el Estado no se pronuncia con incentivos para la exportación de
productos como el nuestro y así incentivar la industria, sumado el hecho que es fácil ingresar al sector y la competencia
local es cada vez más dura.

1
PREGUNTAS

1. Realice el análisis FODA para la empresa en estudio identificando al menos tres variables de cada uno. (10
pts.)

2. Identifique que estrategia de segmentación aplica la empresa y establezca al menos 2 los criterios de
segmentación. (10 pts.)

3. Que estrategias de posicionamiento aplica la empresa (10 pts.)

4. Que estrategias de marketing propone para la empresa en estudio. (10 pts.)

5. Que mezcla comunicacional propone a la empresa en estudio. (10 pts.)

6. Identifique en qué etapa del ciclo de vida se encuentra la mermelada y caracterícela a través del Marketing
Mix. (10 pts.)

7. Identifique que tipo de canal de distribución utiliza la empresa (10 pts.)

8. Si la empresa Mermelada de Quinoto desea implementar 2 nuevas líneas de productos, según la mezcla de
productos de que estamos hablando (10 pts.)

9. ¿Determine la clasificación de productos para la mermelada? (10 pts.)

10. ¿Determine la estrategia de push y pull para la empresa? (10 pts.)

You might also like