You are on page 1of 17
Ter. Semestre Competencias para la comunicacion intercultural I Introduccion En el siglo XXI la sociedad cambia y fenémenos como la globalizacién afecta todas sus esferas la politica, econdmica, social etcétera, en este siglo ya se hacen palpables aunque se originen desde el siglo anterior los bloques econdmicos, la modernizacién de los procesos productivos, la evolucién de las tecnologias de la comunicacién e informacién y el reconocimiento de la sociedad del conocimiento. Los adelantos de las tecnologias de la informacidn y la comunicacion han incidido de manera fundamental en la difusion, distribucion, elaboracion del conocimiento, una enorme cantidad de este se encuentra a disposicién de cualquier persona en cualquier lugar del mundo y se accede a él en cuestion de segundos. Ante esto organismos internacionales y las autoridades educativas afirman que la sociedad necesita un tipo de ciudadano con una preparacién adecuada que le posibilite desenvolverse satisfactoriamente, frente a estos retos los sistemas educativos se comienzan a plantear entre sus objetivos el de formar individuos con la capacidad de aprender a lo largo de su vida, proporcionandole herramientas para que de manera auténoma acceda a aprendizajes afuera de alguna institucién escolar y en cualquier momento de su vida, ya que ante la cantidad de conocimiento que circula y la forma en que constantemente esté cambiando ninguna institucion escolar sera capaz de transmitirla Aunado a lo anterior, la Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacin, Ciencia y la Cultura (UNESCO) destacaba los retos para el sector educativo ante la difusién y el almacenamiento de la informacion, como transmitir de manera efectiva los voltimenes de contenidos tedricos, e insistia que aprender a aprender es uno de los pilares en los que la sociedad del conocimiento se apoya y afirmando que por medio de él se aprende a reflexionar, cuestionarse, ajustarse de forma dinamica y a la vez respetar acuerdos. (UNESCO, 2005, p.66) De esta forma el sujeto se encuentra posiblitado para acceder de manera auténoma al aprendizaje, poniendo de manifiesto los conocimientos y los procedimientos necesarios para solucionar problemas y controlando su accién a través de un monitoreo que le permita reelaborar los pracedimientos en caso de errores, Este es el reto de las instituciones educativas que le estan demandando las nuevas reformas curriculares en paises tanto eurapeos camo de América Latina, Recuerda que te encuentras en una educacién a distancia donde se te pide un minimo d= responsabilidad y compromiso para atender con tus debes de manera autonoma y desarrollando competencias para aprender a aprender. La culture y la lengua son inseparables; la cultura dicta las reglas de la comunicacién, quién habla a quién y acerca de qué. La cultura es la base de la comunicacién. Como maestros de una lengua extranjera, es necesario aprender las competencias para la comunicacién entre culturas para después pasar éstas a nuestros alunos, quienes estan hay en dia inmersos en la tecnologia de un mundo totalmente globalizado. La movilidad de la poblacién en el mundo actual es un hecho, y con alla resulta alta la probabilidad de encontrar a personas que son de lugares lejanos y que no tienen nuestras mismas costumbres, valores, lenguaje no verbal, etc. Sin embargo, no debemos caer en la supasicién de que tenemos que ir lejos o viajar a otro pals para tener un encuentro intercultural. Lo cierto es que cada persona es un mundo diferente, y el encuentro con el vecino, con el maestro, con companeros de otro estado o de otra clase sacial nos acerca la posibilidad para el encuentro intercultural casi a nuestra puerta, Nuestros alumnos, claro ‘est4, buscan aprender una lengua meta y al mismo tiempo les podemos presentar temas xenolégicos que tienen que ver con la cultura meta, los cuales al equiparlos con herramientas para que se dé el encuentro intercultural en la clase, hardn que las estrategias filtren a todos los ‘encuentros que tendran con otros y asi los estaremos preparando para la vida, ya que las. cualidades de tolerancia,flexibilidad, empatia y cooperacién les pueden servir en cualquier relacion ‘ encuentro que tengan. Son habilidades que les ayudaran a sobrevivir en el mundo. Algunos profesores todavia piensan que la cultura es con una "C” mayuiscula y que se refiere a los artefactos de los antepasados 0 a los bailes regionales con sus trajes tipicos, o aspectos similares; si bien es cierto que son parte de la cultura, no son la parte mas importante en una clase de idiomas. Lo que nos debe interesar ms es la importancia del contexto para el idioma y cémo se comporta la gente en diferentes situaciones. Con iqual importancia para maestros de idiomas extranjeros es el lenguaje no verbal de las culturas que hablan la LE que enseftamos. Si nos puede servir saber los capitales de los paises de habla X y también todos los estados dentro de su territorio, pero mas que ‘eso esté la importancia de cémo razona su gente, qué valores tiene y como dialoga con otros para aprender de ellos. Este material es una guia para el estudio de la comunicacién intercultural y las competencias que se necesitan para los encuentros con otros. En la primera unidad se presenta un repaso histérico de la

You might also like