You are on page 1of 176
CAIO- * metncfiag de ura vida: magica * Oscar niet. FELIPE TATINA SULEN PANTOJA | BUSTOS CAMARGO CORDOBA NARANJO ee Los avakes ‘Eseritor. Premio Nacional de Novela ‘Alejo Carpentier 2601 con la navela £1 Hijo. Beca Nacional de Cinematogratia en carte y mediametraje 1938 2001, del Ministerio de Cultusa, ‘MicuEL Bustos Diiseftador grafico deta Universidad Nacional de Colombia. Suproduccién, (Grafica ineluye el cdmic y Ia ilusteacién FELIPE CAMARGO ROIAS Byresado de Artes Visuales de Ja Universidad Javertana Obtuvo ‘una Mencidn de honor por su proyecto de grado. Su primera novela grafica setitula €l senior aolitario y la anciana incomunicada Tariana COnDoBA Artista visual bogatans, egresada dela Universidad Javertana.Trabaja como, ‘ilustradore para medios como Bacdnika, ‘Elmialpensante, Orsai (Espafta), entre ofros. Su obra ha sido expuesta ent Colombia, Estados Unidos y México Joni Naraazo . Disefiador grafico de la CorpoFaeién Unificada de FducaciénSuperion, un. Encl ato zovo gand fa 11 Bienal Ge Caricature Ciudad de Bogotd. Ha ‘Publicado en el semanario Voryencel portal Le caricatura se burla del poder, de fa Universidad Nacional de Colombia. Sin Rey N | = Naranjo. ° r es ke Pe ée er a sd ies biG GA BO ¥ Inemne}iag de una vida magica + ee Francisco Mucha lectora teali — lbon DP Neri Mt GUION: GSCAR PANTOUA ‘ILUSTRADORES: MIGUEL BusTos (PARTE UNO) TATIANA CORDOBA (PARTE 20S) ELIPE CAMARGO ROJAS (PARTE TES) /TULIAN NARANIO | (Pagte CUATRO) ase GARCIA MARQUE, su EsrOsA MERCEDES Y SUIS HIIOS GONZALO ¥ RODRIGO SE DRISIAN A LAS PLAYAS DE ACAPLLZO A PASAR IS BREVES VACACIONES es ., Hk Se tN ah i ( SVE —] D i Ov is mA fa Yan es WAREZ CORNEL UBER: PE Los AML DS, BS ON 5 E7081, DOK IBN, S€ HICERON Ee RANA OE SU NETO. eae Tl Tae ORONEL NICOLAS MMSRCUER, 61 ESPOSA TRANGUILNA IGLURAN Luisa SaNTiacs, JUIN DE DIOS ¥ AY LLEGARON & Ags TACA BRA UN LUGAR DESCONOCIEO PERO LA COMPARIA BANNER A aiid, NADIE" VA APEBLAR MAL 3 its TEES OE t : : : eee pea fs aed =| yr ‘ “LSe r 2 rg — ee i SS - 7 — 7 | NT ee ee tN <7 SD ALS) if! lee Ta ac) CO ad hy on MAROUEZ REGRESS A SUE NUEVO Sui VIDA SLNTO SUS HINO 1905. ESTA Vez FUE LNA NIK, DE NOUBRE LUISA San LA GUE HABRIA BE CONVERTIRSE EN LA ANDRE DE GaBITC SS —~ A ae B BC BEC ay VERTIR Lia aN LN Sino ee CERCINO A So aa i ia eon s <1 coe. ESS oes = ee Bs TENT a EN 1928, LA UM Fur LOS OBREROS SE RELINIERON ¥ Spi bet eRe , FREON A EROS Ps EDR res ( Poe ais connotes Pe Taal BE aL pECeeN ee Fee Straw P00 eS SSO FELON eee ces 2 WL OCHOCIENTIOS Ser nee SETA LS See BN Oe MUCHOS ISOS DESPUES, GIEO WEA DE LEAR LA BISWA FRASE OLE DUO ALG DE LA WLCeDUree, AGEL S De DIGEWERE DE ISZB, CUANDO OURO LA MS DELS BUNANECS. ESE Did FLEE. FNAL DE LA EPOGA DORADA DE ARACATACA ¥ LAS POBLIGONES DONDE LA MULTINCIONSL OPERA ey Cy \ J WW pe “ ae PERO EL DIA TAMBIEN TRAIA SUS HORRORES AL. PLEBLO... 2 LUEGO DE LA MASACRE LIBERAL rT = i APORGLE €L NING ERA Mun cuRIosOS De GABITO, YA ERES LN CIO, YA THENES. AGREREA VICTORIA UNA Wana WeNORRELE EN LA VIPA DE GABITO, PLE NLA GER com 10 ULEVG 4 LA COMPA a) ee GRANDES ¥ = COLORES VIVOS. PERO Lo ue ASOMBRO FLE EL HIELO BE GISITO PUSO SUI MND SOBRE ODE PARK TOCALO, BECO AL DESCLBRR? GUE SEA FI RETO LA AMINO, EL PARTE DOS EN EL COLEGIO, 1943 ARGO ATRAVESO LA RIVERA @, UN MLNIIPIO De CADNAIARZA, A ORLLAS DEL RO MOGLEN Y siBIe VaR [ro SEMANA ORGANIZAEAN ALGUNAS INSECTO, ENTONCES ‘SE PUEDE HACER CUALGUIER COSA STO nance «PO. Dy tke I ‘ESTO QUE LES ez ig md De — Eisto), bosroets Y MucHOs Is f= LOS DOMINGOS GARD VISITABA SU CASA Y LAS PE SUS ANNGOS PORQUE ERA UN DIA EN BL CLE SE ABLRRIA MLUCIO. PCDI AMBRE gue TENA POR & ASESINATO 22 Su LiDER, ARRASS (CON BOGOTA. LA VICLENCIA EXPLOTS Be LA CLD q #607 ss comranencs REGRESARON A SUS HOGARES EN LOS PRIMEROS VLELOS GUE CONSIEUTERON UN HOWBRE Me DIJERON GUE TUS AINEOS SON ESCRITORES Y ESTAN, toaes BY 4, WeDIOA GUE AVANZABAN POR LA LANA ARDENTE, GABG VElA UN PRISATE DESTROZAZO, ENVETECIDO, OLVIDADO De SU TIERRA PERO RETROCEDER Fa ea AS aS 2 AGO CLE PLE mS ERA EL UNICO LUGAR DE Le LLANIRA CLE CNISERVABA LA LOZANIA Y LA VITALIDAD DE Dee Te OST) SP TO a) "LOS NEIORES AM EA SRLPOS PARA VE NOSE APs rls re aS a aed EMPEIO A TEABATAR EN VARIOS TEUAS. Y EN UNA CCLUVNA SOBRE ONE LABISTORIA ERA LA DEL SNTIERRO DE UN MEDICO GE ES SEPUTEGO POR IN VIEJO CORDNEL EN GBUPARIA DE DOS NISOS, $l HITA Y hear) weak ; vr i adh! A ut a ie i > NOLE CONTS & MEREIES Sea OE SE BA 4 EUROPA COND CORRESPONSAL DEL PERDICS E Srecsone. SE Flr SiN DESPEDIRSE PR Ycoe a ee oP s oe os Desputs TuvO LA OFORTLMIDED De mea | | WID.S LAS GRANDES ESTRELLAS DEL CNE Y Se FO ABeie EL FESTIVAL DE CINE PE Venece | | GENTADEL GLAMOUR CLIELA PANTALLA GQANDE ENERO! Me SSS eSLLNBRAR POR ESOS DESTELLOS Y SE FIDO 4nks Be SS SCKTORES Y GIIONISTAS GLE ESCRBIAN LAS HISTORIS EBESO A OWA CON LA FIRE | ‘ons Gumi? ALA, CON QUIEN cOMPARTIRIA (TENCIGN De ESTUOWAR ciNe ST, DER NECRIBREE EN LA ESAELA DE CINE UNERON A LA FUERZA INO DE Los PRNCPALES FALUANO 5 \g ANAR20 ZA 10:00 DE LA ARUN ESE MISMO ARO GABO TENE Su GLENTO AS aE aa ee SE FUNDS PRENSA LATINA, ALEPICUDA POR LA REVOLUCICAL ‘Su Funpance, Janae Rickero MASETTI, LE PLO A GAO “QUE CLERIA GLE EL FLIER LNO DE SUIS COLABORADORES PERWANENTES EN Lt HABANA LEGO A LA HABANA A ENCARGARSE DE LA FORIMGGN De NEEIOS PEREDSTIS ¥ PESCUBRIO GUE EL TRABAIO ERA EXIGENTE Y NO DETASA TEEWPO PRA NADA MAS GINDS SS ESTAR EN CONSTINTE SESE UNA CONTRA: RECLUCON 0 LNA. VASE FORE FORTE ESS: Y CON UN AMBIENTE QUE EWPEZABA A ENRARECERSE FOR AS. ae SEETOY GIBO $€ DO CENTA DE BLO EN UN MLLTIPLICADOR EN EL 1805 ORTODOKOS COMUNISTAS SE HABGN APCRERADO De PRENSA LATINA ia, CUANDO LA FAMILIA YA SE HABA ACOMCOADO, EL AMNED De SIEMPRE, ALVARO MMUTIS, LLEGS CORRIENDO meti que Vel G Le aprecé sus rpanos Bal ic que k eel) ssalic que mussels sib) py morksey yarn os Prometerlc todo. No Sejexde ir x ecomend6—. Seflama de eme mado y de 4 que Id dari gesto conod hacey | Se ed CON UN 7000 MAS DE TRANGUILDAD, Y HABIENDOSE GUITAEO ~GABO RETONO LA DEA DE SUNOVELA, DE ENCIMA EN ALGO LAS DIFICILTADES ECONGINCAS.. [A GAS, DONDE 50.0 VEIA FANTASIES EN EUROPA, GaRAS COND Raruea, Je Jui CORTAZAR AROS 00 Y 70, 7 Los HiZo CONDEER A NNEL ANNO CON El. PASO DeL TENPO EL TRIBATO PLDO OFRECER A LA FAMILIA LNA As LAS COSAS *EIORABAN ECON (GABO, AGLELLO NO ERA GARANTIA S BUENA Pet, SA) ADENSS YA Le HABA _ IBAN AIR A LAS oe SE Auavis be Acsraco aay 4 Ss Sf ee E . ah gl US f NN Fas ‘ a See aa Sate A N ae 7 es | oi. KS oe = ‘SER PUBLICADA UN EDrTOR LE LLE RECOWENDAR GLE DETAR TANTO URISHO EN LA YORROL Baa e | Tu At 7” Ys ESTN PONENDO LA MOVES EN LAS LIBRERIAS DE La cE Y TU FOTO vA ESTA SeEO ey De PRONTO, ALGHIEN DE LA GENTE ‘LD RECONOCIS. ERA LN DO PERO A APLAUDIR PARTE CUATRO EN CADA LINEA GUE ESCREO TRATO SIENFRE, CIEN 4 Kf PLA CoReiioN SELL ROBO ENE WT De LA Leia ESPAROLA, GLE SE REALIZG EN CARTAGENA EN (AYO DE ZOM, Lk EDITORUL CANA THINKINGDOM MEDI, PUBLICS LA VERSIGN AUTORIZADA DE CIEN AROS DE SOLEDAP FIN Las vidas eacritas de Gabo an sido tantas los libros, tantos los estudios, tantas las anécdotas llevadas a articulos, tantos los ens. ayos escritos sobre la vida de Gabriel Garcia Marquez, que su vida se ha convertido en una multiplicidad de vi- das en el papel. Algunas de las mejores fueron produ- cidas por personajes tan reconocidos como Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Plinio Apuleyo Mendoza, Gerald Martin, Juan Gustavo Cobo Borda o Luis Harss, solo por citar algunos de los cientos de trabajos sobre Gabo. Y desde luego, su historia, narrada por él mismo en Vivir Para contarla, Cada uno asu modo ha querido contara Garcia Marquez. Lo cuen- tan ahondando en su infancia, en su etapa de formacién, cuando llegé a la gloria, cuando estuvo en México o vivi6 en Paris. Y es desde esa diversidad de vidas interpretadas y vueltasa interpretar que empieza la construccién de lo magico. Porque en Garcia Marquez el realismo magico se ha pegado a sus huesos. Este libro es un intento mas por volver a contar su asombrosa trayectoria. Se han seguida los trabajos escritos sobre él, pero el propésito ha sido. como en el cine, poner Ia camara en otro dngulo, uno que quizas no ha sido utilizado para vol- ver a interpretar las diversas memorias de Gabo. A este Angulo, que se fusioné con la imagen, le interesa presentar el momento exacto de lacreacién. el instante en que la chispa prendié la luz de Macondo. La carretera caliente de Acapulco, el Opel blanco, la familia feliz, la placidez de conducir, fueron los detonantes de mas de veinte afios de imaginacién contenida. El mismo Garcia Marquez afirma que esa tarde podia haber escrito de un. solo impulso el primer capitulo de Cien aties de soledad, Ese es el momento clave para empezar a contar nuevamente su vida. El dia en que iba con su familia por una carrete- ra fue el comienzo de su construccién magica. El origen de la creacién no es el instante en que se observan y se graban los acontecimientos, sino el instante en que se recuerdan, el momento en que vuelven a vivir en un tiempo propio y adquieren dimensiones insospechadas. Muchos de sus bidgrafos dicen que el haber regresado a los 23 afios con su madre a Aracataca a vender la casa familiar fue un momento culminante. Es mds, asi empieza su autobiografia. Pero tuvieron que pasar cerca de 17 afios para que esa creacién estuviera completa. Durante tode ese tiempo Garcia Mar- quez anduvo, por los diversos lugares del mundo donde vivi6, con la historia a sus espaldas, cargandola y dandole vueltas en su cabeza hasta que armé el rompecabezas. Después, cuando el universo de Macondo estaba maduro, vivo, eterme, se encerré dieciocho meses a construir en forma fisica la magia de tantes afios. [gual que a Mauri- cio Babilonia, un personaje de su novela al que persiguen las maripo- gas amarillas, a Garcia Marquez lo persiguié el pueblo entero durante afios alrededor del mundo. Los momentos de la creacion estam Srmemente unidos a los ins- tantes mas significativos de la vida de em hombre, o al menos eso es lo que ocurre en el funcionamiento creative de la obra de Garcia Mar- quez. El tiempo de su infaneia, alld, em le easa de los abuelos, el tiempo de su juventud cuando regres6 a Aracataca y vio la casa-y el pueblo arruinados,o el tiempo de adulto en México cuando hacia trabajos que ne le gustaban y salié de vacaciones €m an carro, se convierten en un solo tiempo tinico, indestructible, angaetipico: el regreso a la infancia, ala felicidad. Con el realismo magice Gabo regresé al lugar donde na- cid, al sitio donde conocié el hiele. Ese tiempo se reanima y se revien- ta, y reta al tiempo real, a la vida reall venciéndola y poniendo en su reemplazo otro tiempo en donde la aliea de Macondo se levanta como un castillo enorme, Ileno de vida, de tragedia, de soledad y de magia. Desde el momento en que ese tiempo arquetipico se devuelve en su mente, en la carretera de Acapulies, a Garcia Marquez solo le inte- resa una cosa en la vida: escribir. Su esposa, Mercedes, se encarga de los gastos, de los hijos, de la casa. de su esposo. Porque ella tam- bién ayuda inmensamente en la construccién de lo magico. Los dias pasan, los meses pasan, los afios pasan. Hasta cuando él sale con el mamotreto entre sus manos y, por fin, toda la aldea de Macondo, con cada uno de sus habitantes, de sus casas, de sus vidas, de sus amores, de sus guerras, de sus fracasos, de sus soledades dejan de perseguirlo como las mariposas de Mauricio Babilonia. Ahora hay un lugar don- de aquel universo desproporcionado, que funciona de forma perfecta esta al alcance de todos, Ese lugar es un libro. Y esta al alcance de los lectores del mundo. La magia ya no estd en la cabeza de Garcia Mar- quez, ahora est en la novela Cien atioa de soledad y enel resto de su obra. 1 lugar alcanzado Cien afios de soledad, desde su titulo, es un aviso de exageracién. No son veinte, ni cincuenta, son cien afios de soledad, algo que sobrepa- sa la comprensién del hombre. Desde alli se antic ‘ipa que todo va a ser un engrandecimiento de la existencia humana. Al principio, cuan- do Garcia Marquez empezé a escribir a sus dieciocho afios la novela que tituld La casa, tal vez no existia ese ingrediente fundamental. La asa es un titulo sencillo, normal, casi desapercibido sino fuera por el inmenso significado de la casa. Pero, con los afios de espera cre- cid, como diria él, en proporciones mitoldgicas. Una realidad desteai- da y olvidada se reemplaz6 por una fantasia poderosa, desbordada y verosimil, por una realidad mejorada. Pero, también desde el mismo titulo, se anticipa una enorme profundidad en la desgracia: el solo hecho de pensar que una familia, generation tras generacién, viva en la soledad es horrible, Quizds Garcia Marquez se haya dado cuenta de ese rasge caracteristico en el hombre. El director de cine alem4n Rai- ner Werner Fassbinder complementa esta idea en una de sus frases: “no estamos agui para estar solos, pero tampoco hemos aprendido la manera de estar juntos”. Cien afios de soledad es uno de |os grandes clasicos en lengua castellana de todos los tiempos. Cuenta la historia de una familia, los Buendia, que viven en él imaginario pueblo de Macondo, José Ar- cadio Buendia y Ursula Iguaran son los fundadores de la estirpe. El pueblo, que al principio es “una aldea de veinte casas de barro y ca fiabrava construidas a la orilla de un rio de aguas diafanas”, poco a poco va creciendo y abriéndose paso en la modernidad. En este lu- gar, los Buendia viven sus tragedias de amor, de fantasfa y de soledad durante un siglo, hasta cuando no queda ninguno de ellos sobre la faz de la tierra. Y es principalmente la soledad, la caracteristica que los envuelve. Un circulo predestinade que padecen a lo largo de las generaciones. El coronel Aureliano Buendia termina solo después de las multiples guerras que acomete, José Arcadio Buendia muere solo amarrado al tronco de un Arbol, Ursula, después de su ceguera, vive en la soledad al igual que Rebeca, Amaranta yel resto de la familia. La razon quizas sea su incapacidad para amar. Los Buendia estaban con- denados, por eso no podian amar. En medio del hirviente Macondo se desenvuelven las historias de presagies terribles y descubrimientos asombrosos. Aparecen gitanos desarrapados que traen el hielo y los imanes, indios qué traen las pestes del insomnio y del olvido, hijos que nacen con cola de cerdo, surges @uerras civiles, dictadores, ma- sacres y profecias, mujeres que se elewan al cielo y hombres persegui- dos por mariposas amarillas. Teds am universo fantastico y Fatal que terminard con la familia, pues les estirpes condenadas a cien afios de soledad no tenjan una segumdaepertunidad sobre la tierra”. Una realidad alterada En Colombia la realidad desborda a la ficcién. La vida diaria es una avalancha de historias imereibles que solo por la fuerza de la raz6n son aceptadas por la gente. Pero, lo mismo ocurre en Latinoamérica y tal vez en el mundo. La vida misma, a lo largo de la historia, ha sido un catalogo de hechos asombrosos, imposibles de creer, pero ciertos. Yese es el escenario en el que Garcia Marquez cre6 su obra. La critica literaria y el mercado editorial le dieron un nombre: realismo magico. Qué es el realismo magico? Es un género artistico y literario que sur- gid a mediadas del siglo xx y se consolidé con Fuerza en los afios 60 y 7°, convirtiéndose en uno de los rasgos fundamentales de la litera- tura latinoamericana. Su caracteristica es la de mostrar lo cotidiano como algo fantastico y sobrenatural. Lo extratio deja de ser extrafio. Si alguien fallece, pero al siguiente mes vuelve a vivir, no es para nada asombroso, por el contrario, es lo de esperar. La idea del tiempo se distorsiona. El presente tiende a desaparecer y se vive en funcién del pasado, y de un pasado atin mas remoto. Ese tiempo se vuelve ciclico yno lineal. Realidad y fantasia conviven de forma armonica. En Cien atios de soledad, ciispide del realismo magico, Remedios, la bella, un dia cualquiera tiende las sdbanas en el jardin y empieza a elevarse: entre el aleteo de las sébanas. Ursula, ya casi ciega, Fue la Unica que tuvo serenidad para identificar la naturaloza de aquel viento irreparable, y dejé las sébanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decia adids con Ia mano, entre el deslumbrante aleteo de las sébanas que subian con ella, que abandonabai con ellacl aire dees escarabajos y las dalias.y pasaban con ella a través del aire donde termimaban las cuatro de la tarde, y se perdieron con ella para siempre en les altos aires donde no podian alcanzarls ni los mas altos pajaros de la memoria. Pero, quizas la técnica mas compleja sea el manejo del tiempo en el disefio de la obra. De forma maestra, Garcia Marquez utiliza ¢l pretérito imperfecto. con el pretérito indefinido en la misma frase, creando una puesta de extremos que producen en el lector una espe- cie de encantamiento al ver contrapuestos los tiempos en una escena fundamental. Asies el inicio de Cien afios de soledad: “Muchos aiios después, frente al pelotén de fusilamiento, el coronel Aure- liano Buendia habia de recordar aquella tarde remota en que su padre lo Mevé-a conocer el hiela” _ Sumado a esto, el planteamiento de que el personaje de la escena esta muchos afios adelante, y en ese instante recuerda una remota tarde, es demoledor. El tiempo arquetipico de la infancia que se re- vienta y se evapora por el paso incesante de los aiios de la vida, y se pierde para siempre de la vida real, vuelve a unirse, a juntarse, devol- viendo ese instante de felicidad, que queda para siempre en la histo- ria del libro. Es como pegar una porcelana rota con un pegante que laune y hace que sus fracturas desaparezcan a medida que se aplica. Esto es sencillamente la construcciénde lo magico. (Oscar PaNTOIA- Enero de 20143 Los AUTORES Oscar PANTOJA - Guionista (1971) Escritor. Premio Nacional de Novela Alejo Carpentier 2001 con la no- vela €1 Hijo. Beca Nacional de Cinematografia en corto y mediometra- je 1998-2001 del Ministerio de Cultura. Ha hecho cine de terror y de amor. Ha colaborado en diversos proyectos de escritura y audiovisua- les, y actualmente se desempeiia como escritor de textos, articulos, guiones, novelas y proyectos editoriales. Escribe para la revista sui- te1oLnet. Desde el 2009 es coordinador y tutor del Taller virtual de escritores de novela corta, proyecto de la Fundaci6n Gilberto Alzate Avendaiio. Tiene tres novelas finalizadas y varios proyectos en mente. MIGUEL Bustos - Ilustrador (1973) Es disetador grafico de la Universidad Nacional de Colombia. Su pro- duccién grafica incluye el cémicy ta ilustracin. En su trabajo predo- mina la expresividad técnica, el cuidado en el manejo del lapiz y se inclina por las historias oscuras € intimistas. Ha recibido diferentes reconocimientos locales por su trabajo en ilustracién y cémic. FeLire CAMARGO Rojas - Ilustrador (1988) Es egresado de Artes Visuales de la Universidad Javeriana y obtuvo una Menci6n de honor por su proyecto de grado. Obsesionado con la falta de comunicacién en las ciudades, realiz6 su primera exposicion individual basandose en este tema. Su primera novela grfica, £1 se- Ror solitario y la anciana incomunicada, se lanzé en la exposicién. Ha participade en varias exposiciones colectivas. Sus materias de interés y de trabajo son la pintura, la ilustracién, las historietas y el disefio editorial. Publicé su trabajo de historieta en La Gacetitla de Robot y en la revista Larva. Fue invitado a participar en el festival Entrevifietas 2012. Colaboré en el libro dedicado a Rafael Pombo, que fue editado por la Editorial Robot. LOS AUTORES TATIANA CORDOBA - Ilustradora Joven y talentosa artista visual bogotama, egresada de la Universidad Javeriana. Es maestra en Artes Plasticas en la misma universidad. Trabaja como ilustradora para firmas como Maloka, Bacanika, Revis- ta Colsanitas, Dinero, El malpensante, Orsai (Espafia), entre otras. Su obra ha sido expuesta en Colombia, Estados Unidos y México. En la actualidad acompaiia su carrera come historietista con una serie de pinturas al éleo llamada “Estampa Series”. Cuando no trabaja carga su libreta de apuntesy sigue dibujamde, habla con sus amigos, lee y se dedica ala jardineria, ocasionalmente JULIAN DAvip NarANio Momazes - Ilustrador (1982). Es técnico en diseiio grafico de la Cerperacién Unificada de Educa cién Superior, CUN. En el afio 20m gané la 11 Bienal de Caricatura Ciudad de Bogota, organizada por la Universidad Nacional y la Escue- la Nacional de Caricatura. Alli recres imagenes del Bicentenario de la Reptiblica. Hizo otros estudios em caricatura con Martin Ballona y actualmente esta realizando uma especializacién en ilustracién en la Escuela Nacional de Caricatura &s profesor de la misma escuela y ha publicado sobre temas de opiniém y Rumor grafico enel semanario ‘Voz, y enel portal La caricatura se Barta del poder, de la Universidad Nacional. = Bibliografia Cien arios de soledad, GARCIA MARQUEZ, GABRIEL: Bogota: Editorial La Oveja Negra, 1994. Elcoronel no tiene quién le escriba, GARCIA MARQUEZ, GABRIEL, Barcelona: Editorial Bruguera, 1980. Et olor de la quayaba. Conversaciones con Plinio Apuleyo Mendoza, APULEYO MENDOZA, PLINIO. Bogota: Editorial La Oveja Negra, 1982. Gabriel Garcia Marquez. Testimonios sobre su vida. Ensayos sobre su obra, COBO BORDA, JUAN GUSTAVO. Bogota: Siglo del Hombre Editores, 1992. Gabriel Garcia Marquez. Una vida, MARTIN GERALD. Barcelona: Debate, 2009. Garcia Marquez: historia de un deicidio, VARGAS LLOSA, MARIO, Bareelona: Seix Barral, 1971. Tonos latinoamericanaa. 9 mites del populismo del siglo XX, ENKVIST INGER. Madrid: Ciudadela Libros. 2008. La hojarasca, GARCIA MARQUEZ, GABRIEL. Bogota: Grupo Editorial Norma, 1996. Todos loa cuentos, GARCIA MARQUEZ, GABRIEL. Bogota: Editorial La Oveja Negra. 1986. Vivir para contarla, GARCIA MARQUEZ, GABRIEL. Bogota: Editorial Norma, 2002 Garcia Marquez en la web: Biografias y vidas: http://www. biografiasyvidas.com/reportaje/ garcia_marquez/ Centro virtual Cervantes: http://cve.cervantes.es/actcult/garcia_ marquez/cronologia/1927_67.htm Ceremonia entrega nobel: http:/Avm=am youtube.com’ watch2v-qoN3FoBpGCY Colombia vive, Gabriel Garcia Marquez: http://www.youtube.com’ watch2v-MTjdfBZWon! Gabriel Garefa Marquez - Entrevista (i982): http:/Avww.youtube. com/watch2v-wiZgLoHlAeQ La escritura embrujada: https Gemmmgeutube.com/watch?v-5P-ggghBlol = La odisea literaria de un mamuserito: http://elpais.com/ diario’2001/07/15/cultuma/ggsiaSeor 850215, htrl Momentos claves en la ereaciGm: Iettp://misiglo.wordpress. 11/12/12/momentos-claves-en-la-creacion/ Una vida magica: hetp-/panne-gouube.com/vatch?v=npeSfoLypél =s = Cronalagia 1927 Nace Gabriel Gareia Marquez 1928 Masacre de las Bananeras Los padres se van a Barranquilla ydejan a Gabo con los abuelos 1930 Llega su hermana Margot avivir alacasa 1932 Nace Mercedes Raquel Barcha 1934 Los padres regresama la casa de Aracataca 1936 La familia se trastada al pueblo de Sincé 1940 Inicia el bachillerato en Barranquilla Lee a los poetas del Siglo de Ore Espafiol 1943 Viaja.a Bogota y luego a Zipaquira para terminar sus estudios 1947 Entra a estudiar en la Universidad Nacional de Colombia Empieza a escribir sus primeros cuentos del libro Ojos de Porro Azul 1948 Asesinato de Jorge Fliecer Gaitén Gabo abandons la universidad y regresa a Cartagena 1950 Se traslada a Barranquilla, conoce alos amigos de La Cueva y trabaja enel Heraldo 952 Regresa consu madre a Aracataca a vender la casa, descubre Macondo 1954 Regresa a Bogot4 y trabaja en Ell Espectador Esoribe Relato de un ndufrago 1955 Viaja.a Europa enviado por el peri6dico, publiea La Hojarasea 3956 En Paris sin recursos, escribe €1 Coronel no tiene quien le eacriba 3957 Viaja por los paises de la Cortina de hierro, luego llega a Londres 1958 -Viaja. a Barranquilla y se casa con Mercedes, luego viaja a Venezuela 1959 Viaja.a Cuba tras el triunfo de la revolucién y entra a trabajar en Prensa Latina 1961 1962 1963, 1965 1g7t 1073 1975, 1976 1980 1981 1982 1985 1990 1994. 2002 2007 2012 Viaja a Nueva York como corresponsal de Prensa Latina, conoce'el sur de los EEUU. viaja a México, gana el premio Esso por La Mala Hora Escribe Loa Funerales de la Mama Grando Empieza a trabajar como guionista en México En un viaje de vacaciones 3 las playas de Acapulco, con su familia, descubre la forma para escribir Cies Aiea de Soledad Despuss de 18 meses de trabajo termina Cien Anos de Soledad, se publica en Buenos Aires por la Editorial Sudamericana La Universidad de Columbia lemembra doctor Honoris Causa Publica Cuando era feliz ¢ imdocumentado ‘Termina y se publica la novela Ef Orovio do! Patriarca Diferencias personales y politicas separan a Garcia Marquez de Mario Vargas Llosa Empieza a escribir Cronica de wma muerte anunciada Se publica Cronica de una meses anunciada Se le concede el Premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra. Alos 55 altos es uno de los escrmores mas jévenes en recibir el premio Se publica £1 Amor on los Taemees del Célera Akira Kurosawa se interess em tilmar £1 Otorio del Patriarca Se publica el relato Doce Cuemtas Peregrinoa Se publica Del Amor y otras Deemonios Se publica Vivir para Comtamia el primer volumen de sus memorias La Real Academia Espafiolade la Lengua le hace un homenaje con una edicién conmemorativa de CienArios de Soledad Se celebrana su vez, sus 85 afios y su 25 aniverasario de la recepcin del premio Nobel Por primera vex se edita su obra en China. En los primeros meses se venden més de un millén de ejemplares. CABO 4 memeotias de wna vide magica Rey Naranjo Editores 2015, Direcci6n editorial: Carolina Rey « John Naranjo © Oscar Pantoja, Tatiana Cordoba, Felipe Camargo Rojas www.teynaranjo.net info@reynaranjo.net Primera edicién, febyero de 2013 Guién: Osear Pantoja Tustracién: Miguel Bustos, Tatiana Cordoba, Felipe Camargo Rojas, Julian Naranjo Disefio editorial y colorizaci6n: César Garz6n Disefiode cardtula: Rauil Castro Zea Colorizaciény asistencia grafica: Luisa Martinez Asistencia editorial: Angélica Rey Correccién de estilo: Adriana Carolina Rodriguez Mayo Impresi6n: Torreblanca AG Agradecimientos: Julian Naranjo, Oscar Coca Gémez, Margarita Marquez, ‘ Este libro setermind de imprimir en el mes de febrero de 208 stalleres de Torreblanca AG. Cuidaron su edicién: César Osear Coca Gémez y John Naranjo Ca 4 Lis Harss en st ibro Las nuestros, dive presenta alborada del mevimienig conocido comoel Boom Latinoamericano, describe a Gabriel Garcia Marquez como in hombre gue pucde naufragarsin ahogarse”, Este Tibro pretende acercar al lector’ Is vida ya laebra de Garefa Marquez.en clave de novela praticny-asi compartir ls epopeya gue convirtié al'miuchacho de Aracataca eam verdadero mito viviente de la literatura, OTROS LinkOS Dp 14. cOLECCION PNK: Chica de Polve de Jung Yumi Chico y Rive de Fernanda Trueba y favier Mariscal de Jung Yuri *LA CLASE DE LIBROS GLE LOGKA QUIE LIN. NIKO SE CONVIERTA EN NOVELISTA” PURIO EL Tiempo, COLowetA "UN LIBRO DE COAIIc PARA TRANSIMITIR A LOS MAS JOVENES LA GRANDEZA DEL NOBEL COLOMBIANO™ DIARIO LA STAMPA, ITALIA “ESTE LIBRO €5 LITERATLIA DESDE LA VIRETA. EL IMPERIO DeL LIBKO CONTRAATACA” Diario EL Esrectapor, CoLavaia *LINA AVENTURA GRAFICA BASADA EN LA TRAYECTORIA VITAL DE UNO PE LOS GRANDES MITOS. DE LA LITERATURA UNIVERSAL* PRENSA LATINA, CUBA, "GABO ES EL GRAN SUPERHEROE COLOMBIANO™ DIARIO DEL NWwGDALENA, COLOWELA

You might also like