You are on page 1of 4

¿Trastorno por déficit de atención o con dificultad de atención?

Es habitual escuchar en la etapa escolar las palabras 'dificultad de atención' e, incluso, 'trastornos por déficit de atención', pero es
importante saber diferenciar y no confundir estos dos conceptos.

El trastorno es de carácter permanente y requiere de atención especializada (psicólogos, logopedas, psicopedagogos... ). En cambio, la
palabra 'dificultad' hace referencia a habilidades mejorables, de carácter no permanente, y que se pueden cambiar con un buen
entrenamiento.

Pero, antes de etiquetar a algo o a alguien con la palabra 'trastorno', será importante acudir a un terapeuta especializado, que será la
persona encargada de realizar las pruebas pertinentes y quien nos pueda orientar en las mejores opciones de entrenamiento
especializado.

Señales que indican que mi hijo tiene dificultad de atención

Conocidas ya las diferencias entre trastorno y dificultad de atención, vamos a tratar este segundo concepto. Para este último caso, te
contamos más acerca de posibles entrenamientos fáciles y divertidos para poder hacer en casa. Pero antes, os proponemos un pequeño
listado para detectar indicadores de dificultad de atención y/o sospecha de una importante dificultad que requiera de una valoración
especializada. Estos podrían ser cinco indicadores típicos de dificultad de atención:

1. Le resulta fácil distraerse con cualquier estímulo (ruido, objeto, etc.)

2. Olvida con facilidad deberes, trabajos e incluso exámenes

3. Bastante desorganizado, pierde tareas y su presentación es mejorable

4. Se muestra generalmente despistado y soñando despierto

5. Le resulta difícil concentrarse y poder acabar las tareas

Es importante recordar que los profesionales encargados de valorar si la dificultad puede venir dada por un trastorno serán los
terapeutas clínicos especializados. Pero, antes de acudir estos indicadores pueden ayudarte a resolver dudas básicas y, sobre todo, a
alertarte de que el niño puede tener un problema

También puedes pedir una tutoría con el profesor del niño e intercambiar impresiones. Será una manera de descubrir si esta dificultad
de atención se da solo en casa o, también, en la escuela.

6 ideas divertidas de actividades para niños con problemas de atención

A continuación, os facilitaremos el listado de los principales juegos más divertidos para entrenar desde casa y más fáciles de
encontrar en librerías, fichas de internet descargables en plataformas e, incluso, con aplicaciones (muchas de ellas gratuitas).

En cualquiera de los casos, será importante escoger un nivel adecuado para vuestro hijo, siendo importante empezar por un nivel más
asequible y, poco a poco, ir motivándolo para incrementar su nivel de dificultad y velocidad en la actividad.

1. Juegos de laberintos
Lo principal de esta actividad es que el pequeño no suelte el lápiz en ningún momento y que sea capaz de mantener la mirada desde el
inicio del laberinto hasta el final.

2. Juegos de buscar las diferencias


Esta propuesta es, además de divertida y entretenida, una manera de que el niño preste atención al dibujo mostrado. Lo más importante
es concentrarse en los pequeños detalles, que es donde suele estar la clave de este ejercicio

3. Juegos de categorías
Serán útiles todos aquellos juegos que requieran clasificar y ordenar por categorías (tamaño, color, forma, animal, objeto, etc.) Una
idea que te lanzamos desde aquí: trabajar el cuerpo humano y que el niño haga grupos por nombres de músculos, huesos u órganos
vitales.
4. Juegos de sopas de letras
Buscar una palabra entre grandes cantidades de letras también requerirá no despistarse a nivel visual. Puedes, incluso, hacerlas tú
misma en casa con algunos de los conceptos que están aprendiendo en el colegio. Por ejemplo, si están aprendiendo los nombres de las
ciudades de tu país. ¡Así le servirá de repaso!

5. Juegos de memoria o memory


Recordar la colocación y la imagen de dos fichas entre una amplia cantidad también será un entrenamiento divertido y útil. ¡Y a los
mayores nos vendrá genial para mantener activa la mente!

[Leer +: Puzle casero para que los niños aprendan las letras]

6. Juegos de repetir
¿Cuál es la canción favorita de tu pequeño? ¿Y la de su hermana/o? ¿La tuya? ¿La de papá? Tararear, cantar, repetir y recordar letras
de canciones puede ser un entrenamiento genial de memoria auditiva. Otra opción también muy divertida es repetir los números sin
equivocarse e, incluso, intentar recitarlos como una cuenta atrás.

You might also like