Qué Es La Literatura

You might also like

You are on page 1of 7

Qué es la Literatura

 
Licenciada en Filología Clásica

La literatura es un tipo de expresión artística que se vale del uso del lenguaje oral
o escrito. El autor hace un uso estético de la palabra a fin de expresar una idea,
sentimiento, experiencia o historia (real o ficticia), de manera no convencional.

Las descripciones en los relatos literarios tienen la capacidad de exponer


emociones, sensaciones, olores, sabores, lugares, personajes y situaciones
gracias a la función poética del lenguaje.

La literatura como arte se caracteriza por usar elementos estéticos, generar placer
por la lectura, despertar la imaginación del lector y ser capaz de trasladarlo a
lugares y tiempos inimaginables.

Este término también designa el conjunto de producciones literarias de una región


o una época. Asimismo, es el nombre de la teoría que estudia las obras literarias,
además de referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema determinado.

Características de la literatura
A continuación, se presentan las principales características de la literatura:

 Es una expresión artística antigua, los primeros vestigios datan aproximadamente


del año 3000 a.C., y una de las obras más antiguas conservadas es el Poema de
Gilgamesh.
 Surge de la creatividad y originalidad de cada autor para exponer historias reales
basadas en experiencias o sensaciones, así como para crear historias ficticias y
cargadas de imaginación y fantasía.
 Está compuesta por tres géneros que son: lírico, épico o narrativo, y dramático.
 El lenguaje empleado en las obras literarias cumple una función poética y estética.
 Las descripciones de los relatos se valen del uso de las figuras literarias o figuras
retóricas, que son formas no convencionales del uso del lenguaje. Por ejemplo, la
metáfora, el símil, el oxímoron, entre otros.
 Se divide en corrientes literarias que se diferencian entre sí por las características
que comparten sus obras, como el estilo, la crítica, la temática o el periodo
histórico.
 La disciplina que se encarga de estudiar la literatura y analizar la construcción de
su discurso es la teoría de la literatura.
Vea también: Las 7 características que definen la literatura.
Tipos de literatura
En función de su forma, fondo y la temática que aborda, podemos encontrar
diferentes tipos de literatura, como, por ejemplo:

Literatura infantil: se refiere a las obras literarias escritas para el público infantil.
Se caracteriza por hacer un amplio uso de imágenes y puede abarcar los tres
géneros literarios. En la literatura infantil se emplea un lenguaje sencillo y
descripciones simples fáciles de interpretar por los niños.
Literatura de no ficción: se trata de aquellos relatos de historias reales como, por
ejemplo, las autobiografías.
Literatura de fantasía: se refiere a aquellos relatos cargados de imaginación en la
que se describen hechos y personas irreales como, por ejemplo, los libros de
Harry Potter de J. K. Rowling.
Literatura de ficción: es aquella que mezcla relatos y descripciones de hechos o
personajes reales o ficticios. Por ejemplo, relatos de eventos paranormales.
Para qué sirve la literatura
El término literatura se utiliza para denominar diversos tipos de obras bien fuesen
orales o escritas, en verso, prosa o como una obra dramática. Entre sus
principales funciones podemos destacar:

 Función expresiva: sirve para expresar sentimientos y emociones.


 Función estética: una obra literaria puede alcanzar la belleza a través del uso
estético del lenguaje.
 Función lúdica: la literatura al servicio del entretenimiento del lector.
 Función didáctica: cuando la obra literaria, además de entretener, ofrece un
aprendizaje.
 Función crítica: literatura que expone un pensamiento o denuncia un contexto
social.
A partir del ligo XVIII comenzó a hacerse uso de la palabra ‘literatura, sin embargo,
no fue hasta el siglo XIX que el término tomó el sentido con el cual se conoce en la
actualidad.

Posteriormente, en siglo XX el Formalismo ruso, en especial Roman Jakobson


estudió con detenimiento aquello que era definido como literatura y sus
características. De esta manera, logró diferenciar la función poética y estética del
lenguaje, de la escritura utilizada para emitir un mensaje.

No todo lo que se escribe se considera literatura, por ejemplo, los textos


periodísticos o las investigaciones académicas no cumplen con una función
poética del lenguaje, aunque sí compartan un mensaje o información.

La literatura es propia de la cultura del ser humano y sus características dependen


de cada época y el lugar donde se ha desarrollado.

Géneros literarios
La literatura se divide en géneros literarios que consiste en una clasificación de las
obras en función de ciertos factores formales y semánticos. La clasificación
tradicional de los géneros literarios establece tres grandes tipos:

 Lírico: se caracteriza por estar escrita en verso. Se incluyen composiciones como


la elegía, el himno, la oda, la égloga o la sátira.
 Épico o narrativo: su contenido está narrado en prosa o en versos largos.
Pertenecen a este género la epopeya, los cantares de gesta, el cuento y la novela.
 Dramático: integrado por las obras y composiciones teatrales, como la tragedia, la
comedia, la farsa o el sainete.
Historia de la literatura
A continuación analizaremos los periodos y movimientos más importantes de la
literatura siguiendo un orden cronológico, los principales autores y las obras más
relevantes.

Literatura antigua
Para establecer los orígenes de la literatura debemos remontarnos a las antiguas
civilizaciones. Fue en los imperios de la Antigua Mesopotamia, y en otras culturas
orientales, como la china e hindú, donde surgieron los primeros vestigios de obras
literarias.

El Poema de Gligamesh está fechado aproximadamente del año 2000 a.C. Es


el texto literario más antiguo conservado, un poema épico que narra las
hazañas de este héroe sumerio.
Los Vedas, son los textos más antiguos de la India, y conforman cuatro libros
llamados Rig-veda, Sama-veda, Yajur-veda y Atharva-veda. Inicialmente su
transmisión se realizaba de forma oral, posteriormente fueron redactados en
lengua sánscrita entre el 1500 y el 500 a.C.

Otro de los libros más antiguos encontrados es el Libro de los muertos, que data
del siglo XIII a.C., un texto funerario del Antiguo Egipto.

Los textos sagrados que forman parte de La Biblia fueron escritos, conjugando la
prosa y el verso, entre los años 900 y 100 a.C. y se dividen en dos grandes
bloques, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

Otros muchos volúmenes pertenecientes a la literatura antigua desaparecieron en


el gran incendio de la Biblioteca de Alejandría, en el año 49 a.C.

Vea también Literatura antigua.

Literatura clásica
La literatura clásica comprende las obras escritas en griego antiguo y latín, y su
periodo se extiende entre los siglos X a.C. y el siglo V, con la caída del Imperio
Romano.
Forman parte de las obras literarias más importantes de la cultura occidental
porque tuvieron gran influencia en la literatura posterior. Fue durante esta época
que se expusieron las creencias de la mitología griega.

Las obras literarias clásicas se caracterizan por narrar en verso (poemas épicos,
líricos o dramáticos). Algunos de los autores y obras más destacados fueron:

 La Ilíada, La Odisea, Homero.


 Trabajos y días, Teogonía, Hesíodo.
 Los Persas, Las suplicantes, Esquilo.
 Edipo Rey, Antígona, Sófocles.
 Medea, Andrómaca, Las Troyanas, Eurípides.
 Himno a Afrodita, Safo.
 La Eneida, Bucólicas, Geórgicas, Publio Virgilio Marón.
 Anfitrión, Aulularia, Plauto.
 Las Metamorfosis, El arte de amar (Ars Amandi), Ovidio.
Vea también Literatura griega.

Literatura medieval
La literatura medieval es aquella que se produjo entre la caída del Imperio
Romano en el año 476 y la llegada de Colón a América en el año 1492. La
literatura medieval fue el periodo en el cual surgieron las primeras manifestaciones
literarias en castellano.
Durante ese periodo, la iglesia como institución, se apoderó de la literatura y el
conocimiento. Los monjes tenían acceso a libros y traducciones de textos, la
posibilidad de educarse y de redactar escritos. Por ello, la literatura medieval se
caracteriza por exponer un pensamiento religioso dominante.

Sin embargo, también existen composiciones en las que predominan los temas
populares como los cantares de gesta, propios de la tradición oral que
posteriormente se recogerían por escrito, además de otros tipos de narrativa.

Algunas de las obras más relevantes de literatura medieval son:

 El Cantar del Mío Cid, anónimo.


 Beowulf, anónimo.
 El Cantar de Roldán, anónimo.
 El libro del buen amor, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
 Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo.
 El Conde Lucanor, Don Juan Manuel.
Vea también Literatura medieval.

Literatura renacentista
La literatura renacentista se desarrolló durante los siglos XV y XVI y se
caracteriza por idealizar y plasmar la realidad, así como por tomar la naturaleza
como símbolo de perfección y equilibrio.
Fue un periodo marcado por la llegada de la imprenta y la posibilidad de
almacenar y difundir el conocimiento. La literatura del Renacimiento deja de
centrarse en lo divino y religiosos para dedicarse a lo humano.

Algunas de las obras exponentes de esta literatura son

 El príncipe, de Nicolás Maquiavelo.


 Decamerón, Giovanni Bocaccio.
 La Divina Comedia, Dante Alighieri.
 Cancionero, Francesco Petrarca.
 Ensayos, de Michel de Montaigne.
 La Celestina, Fernando de Rojas.
 Os Lusíadas, Luís de Camões.
Vea mas sobre Literatura renacentista.

Literatura barroca
El Barroco fue un movimiento artístico que se desarrolló durante los siglos XVI y
XVII. Una evolución de las bases del Renacimiento que se caracteriza por el uso
del lenguaje culto y erudito, en ocasiones con excesivas figuras literarias.
Un movimiento impulsivo, marcado por la agitación social y diversos conflictos,
que supone un retorno a la oscuridad, a la incertidumbre.

A este período pertenecen los principales autores del Siglo de Oro de la literatura
española. Algunas obras de la literatura barroca y sus autores:

 El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes.


 La vega del Parnaso, Fuenteovejuna, Lope de Vega.
 La vida es sueño, Pedro Calderón de la Barca.
 El enfermo imaginario, Molière.
 Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth, William Shakespeare.
Vea también Literatura barroca.

Literatura de la Ilustración
El siglo XVIII fue conocido como el Siglo de las Luces porque tuvo lugar el
despertar del conocimiento, la luz frente a la oscuridad que genera la ignorancia.
Influenciada por un fuerte carácter didáctico, la literatura de este periodo está
integrada por las obras de importantes pensadores y filósofos, entre los que
podemos destacar:

 ¿Qué es la Ilustración?, Inmanuel Kant.


 El discurso del método, Renè Descartes.
 Fábulas, Tomás de Iriarte.
 Fábulas, Félix María de Samaniego.
 La Enciclopedia, Denis Diderot.
 Robinson Crusoe, Daniel Defoe.
 Cándido, Voltaire.
Literatura del Romanticismo
La literatura durante el Romanticismo se desarrolló a finales del siglo XVIII en
Europa, específicamente, en Alemania, hasta finales del siglo XIX.
Las obras literarias se caracterizaron por tener un predominio del “yo”, del
pesimismo que se desprende de su ánimo, del descontento con el mundo que les
rodea y el deseo de evasión hacia otros tiempos o espacios.

Surgen con esta corriente la belleza de lo siniestro y lo monstruoso, como


símbolos de rebeldía contra lo previamente establecido.

De esta época se destacan las siguientes obras y autores:

 Cuentos de terror, Edgar Allan Poe,


 Fausto, Johann Wolfgang von Goethe.
 Frankenstein o El moderno Prometeo, Mary Shelly.
 Drácula, Bram Stoker.
 Los miserables, El rey se divierte, Víctor Hugo.
 Leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer.
Vea también Literatura del romanticismo.

Literatura contemporánea
La literatura contemporánea surge a partir de la Revolución Francesa, en
1789, hasta el presente.
Algunos de los estilos que surgen durante este período son el Realismo, el
Modernismo y la literatura de Vanguardia.
Esta literatura se caracteriza por haber estado constantemente en renovación
debido a los complejos cambios sociales, políticos y culturales que ocurrieron a lo
largo del siglo XIX.

El resultado final de las obras deja reflejado cómo se rompe con las tendencias
anteriores y se expone la realidad del momento a través de la originalidad.

Algunas obras y autores de este período son:

 Oliver Twist, Charles Dickens.


 Ana Karenina, Guerra y paz, León Tolstói.
 Crimen y castigo, Los hermanos Karamazov, Fiódor Dostoyevski.
 El extranjero, La peste, Albert Camus.
 La Metamorfosis, El proceso, Franz Kafka.
 Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Gabriel García
Márquez.
 Romancero gitano, Bodas de sangre, Poeta en Nueva York, Federico García
Lorca.

You might also like