You are on page 1of 1

U

t
i
l
i
Portada » República Dominicana » Himno Nacional de la República Dominicana
z
a 00:00
00:00

l  
a eHIMNO NACIONAL
s pHISTORIA
rEl himno nacional de la República Dominicana es la composición musical patriótica que representa
t oal país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio. Su letra fue
e dcompuesta por Emilio Prud’Homme y la partitura musical del Himno fue creada por el Maestro
c uJosé Reyes en 1883, quien le pidió a Prud’Homme que escribiera unos versos patrióticos que
l cacompañaran sus compases.
a tEste himno se interpretó por primera vez el 17 de agosto de 1883 en los salones de la Respetable
s oLogia Esperanza Nº. 9, en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. La
rsegunda ciudad donde pudieron escucharse las notas musicales del himno nacional dominicano fue
d Azua.
e dLa música tuvo un éxito instantáneo, de tal forma que
ecuando los restos del libertador de la República
f Dominicana, Juan Pablo Duarte, fueron traídos desde
l aVenezuela en 1884, se escogió la música compuesta por
e uel maestro Reyes.
c dCon las letras no sucedió lo mismo. Las letras de Emilio
h iPrud’Homme contenían errores en referencias históricas
a oy algunos defectos de métrica. Varios intelectuales
dominicanos de la época criticaron esas letras e incluso
a escribieron nuevos versos que acompañaran la música
r del himno. En 1897, Emilio prudentemente presentó de
r forma pública una versión corregida de sus letras
i originales, que terminó con los debates y fue aceptada
b por todos. Son las letras actuales del himno. Ese mismo
a año, el presidente Ulises Heureaux envió un proyecto de
/ ley al Congreso para adoptar como el himno nacional
Partitura para Canto y piano del Himno
a dominicano, y se comenzó a usar en todas las ocasiones
Nacional de la República Dominicana
b oficiales, pero Heureaux fue asesinado en 1899 antes de
a tener ocasión de promulgarlo.
j La extraordinaria convulsión política del inicio del siglo XX en la República Dominicana impidió
o que se tomaran acciones sobre los símbolos de la Patria. Pero en 1934, bajo el gobierno de Rafael
Leónidas Trujillo, el Congreso adoptó la composición de Emilio Prud’Homme («Himno Nacional»)
p con la música de José Reyes como el Himno Nacional dominicano.
a  
r
a

a
u
m
e
n
t
a
r

d
i
s
m
i
n
u
i
r

e
l

You might also like