You are on page 1of 2

PRINCIPIOS DE AUDITORÍA

EMILY CAROLINA CASTILLO REYES


4-JULIO-2023

DEBER EN CLASE

1. Explique que es un Control Interno


El control interno empresarial son todas las actividades que se trabajan en
conjunto para el buen funcionamiento de un negocio. Este tiene por objetivo
resguardar los recursos de la empresa para evitar pérdidas o faltas que puedan
afectar su rentabilidad.

2. Por qué es importante el control interno en las áreas de la empresa


En todas las empresas es necesario tener un adecuado control interno, pues
gracias a este se evitan riesgos, y fraudes, se protegen y cuidan los activos y los
intereses de las empresas, así como también se logra evaluar la eficiencia de esta
en cuanto a su organización.

3. Describa lo que se entiende por componente de evaluación de riesgo en el


control interno y como mejora el control interno
La evaluación de riesgos identifica los posibles riesgos asociados con el logro de
los objetivos de la organización. Toda organización debe hacer frente a una serie
de riesgos de origen tanto interno como externo, que deben ser evaluados.

4. Cuales son los cinco componentes del control interno


• Entorno de control
• Evaluación de riesgo
• Actividad de control
• Información y comunicación
• Monitoreo

5. Casos
En los siguientes casos reconozca las debilidades del control interno. Luego
señale, sintéticamente, para cada caso los problemas contables que las fallas
puedan provocar y las recomendaciones.
Ingresos
a) No se efectúa endoso restrictivo de los valores recibidos.
Cada cheque recibido por la empresa debe ser endosado con el sello de la
compañía, como norma de control interno es recomendable depositar la
totalidad de los valores recibidos y realizar por lo tanto la totalidad de los
pagos mediante cheques.

RECOMENDACIÓN
No es recomendable utilizar los cheques recibidos como medio de pago, No
tiene efecto contable en forma directa, pero aumenta el riesgo de que los
valores puedan ser utilizados fraudulentamente.
PRINCIPIOS DE AUDITORÍA
EMILY CAROLINA CASTILLO REYES
4-JULIO-2023

b) Los recibos son renumerados, los talonarios (En blanco) son custodiados
por la secretaría de gerencia.
El hecho que los recibos sean prenumerados es una adecuada norma de control
interno ya que puede controlar de esta manera que la totalidad de las cobranzas
sean rendidas y contabilizadas, pero cabe recalcar que, si no existe un control
sobre la prenumeracion, la prenumeracion en si misma no es control
suficiente.

RECOMENDACIÓN
de no existir puede haber cobranzas sin contabilizar y algo aún peor, se daría
lugar a la posible utilización de fondos por algunos empleados en beneficio
propio y no de la compañía.

c) Los recibos de cobranza no son prenumerados


Es una falla grave en el control interno y específicamente no se podría ejercer
control sobre las cobranzas, en efecto contable, se puede decir que existen
cobranzas sin contabilizar.

RECOMENDACIÓN
Deben se prenumerados al tener un control de las cobranzas y se pueda
actualizar en bases de datos el estado crediticio de cada cliente.

You might also like