You are on page 1of 9

.

CERTIFICACIÓN DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL SEGÚN LA
NORMA ISO 14001 PARA
UNA EMPRESA DE
FABRICACIÓN DE
MUEBLES:
Segunda parte de trabajo de la empresa mundo madera.

18 DE MAYO DE 2023
WILDER ARLEY BORJA MOSQUERA Y DAMIAN CASTILLO
ROSEMBER RAMIREZ
Certificación de un Sistema de Gestión Ambiental según la
norma ISO 14001 para una empresa de fabricación de muebles:

1. Proceso de certificación:

a) Comprensión de los requisitos: La empresa de fabricación de muebles debe


familiarizarse con los requisitos establecidos en la norma ISO 14001 para el Sistema de
Gestión Ambiental (SGA). Esto incluye la identificación de los aspectos ambientales
significativos asociados a sus actividades, productos y servicios. (Fuente tomada de la
página: nueva ISO 14001.com)

b) Diseño e implementación del SGA: La empresa debe desarrollar e implementar un


SGA que cumpla con los requisitos de la norma ISO 14001. Esto implica establecer
políticas ambientales, objetivos y metas, así como procedimientos documentados para
abordar los aspectos ambientales identificados. (Fuente tomada de la página: nueva ISO
14001.com)

c) Auditoría interna: La empresa debe realizar auditorías internas periódicas para evaluar
la conformidad de su SGA con los requisitos de la norma ISO 14001. Estas auditorías son
realizadas por personal interno competente e independiente del área auditada. (Fuente
tomada de la página: nueva ISO 14001.com)

d) Evaluación de la conformidad: La empresa puede solicitar una evaluación de


conformidad a un organismo de certificación acreditado. Este organismo revisará la
documentación del SGA, realizará auditorías en el sitio y verificará si el sistema cumple
con los requisitos de la norma ISO 14001. (Fuente tomada de la página: nueva ISO
14001.com)

e) Emisión del certificado: Si la empresa cumple con los requisitos de la norma ISO
14001, el organismo de certificación emitirá un certificado que acredita que su SGA ha sido
certificado de acuerdo a la norma. Este certificado tiene una validez limitada y requiere
auditorías de seguimiento periódicas para mantenerlo vigente. (Fuente tomada de la
página: nueva ISO 14001.com)

2. Proceso de validación:

La validación de un Sistema de Gestión Ambiental implica la verificación de su eficacia y


la capacidad de cumplir con los objetivos y metas ambientales establecidos. Este proceso se
lleva a cabo internamente en la empresa y puede incluir las siguientes etapas:

Una vez que la empresa de fabricación de muebles ha obtenido la certificación de su


sistema de gestión ambiental (SGA) según la norma ISO 14001, es importante realizar un
proceso de validación para garantizar la efectividad continua del sistema. El proceso de
validación implica verificar y confirmar que el SGA sigue cumpliendo con los requisitos de
la norma y que se están logrando los objetivos ambientales establecidos.

A continuación, se describen los pasos clave del proceso de validación:

1. Revisión de la documentación:
El primer paso en el proceso de validación es revisar la documentación del SGA,
incluyendo la política ambiental, los procedimientos operativos estándar, los registros y
cualquier otra documentación relevante. Se debe verificar que la documentación esté
actualizada y refleje las prácticas y objetivos actuales de la empresa.

2. Evaluación del cumplimiento:


La validación implica evaluar el cumplimiento continuo de la empresa con los requisitos de
la norma ISO 14001. Esto implica revisar y analizar los registros ambientales para
asegurarse de que se estén cumpliendo los procedimientos establecidos y de que se estén
gestionando adecuadamente los aspectos ambientales significativos. También se debe
verificar si se han realizado las acciones correctivas necesarias para abordar cualquier no
conformidad identificada durante la certificación.

3. Medición y seguimiento del desempeño ambiental:


La validación implica también medir y hacer un seguimiento continuo del desempeño
ambiental de la empresa. Esto puede incluir la evaluación de indicadores clave de
desempeño ambiental, como consumo de energía, emisiones de gases de efecto
invernadero, generación de residuos y consumo de agua. Estos datos se compararán con los
objetivos y metas ambientales establecidos para evaluar el progreso y la efectividad del
SGA.

4. Auditorías internas:
Durante el proceso de validación, se deben realizar auditorías internas periódicas del SGA.
Estas auditorías ayudan a identificar cualquier no conformidad o área de mejora en el
sistema y permiten tomar acciones correctivas de manera oportuna. Las auditorías internas
también aseguran que el SGA se esté implementando de manera efectiva en toda la
organización y que se estén cumpliendo los requisitos de la norma ISO 14001.

5. Revisión por la dirección:


La revisión por la dirección es una parte crucial del proceso de validación. En esta etapa, la
alta dirección de la empresa revisa los resultados de las auditorías internas, las mediciones
de desempeño ambiental y cualquier otra información relevante. Se evalúa el cumplimiento
de los objetivos y metas ambientales, así como la efectividad del SGA en general. Si se
identifican áreas de mejora o no conformidades, se deben establecer acciones correctivas y
preventivas para abordarlas.

6. Mejora continua:
La empresa implementa las acciones correctivas y preventivas necesarias para mejorar el
desempeño ambiental de su SGA. Estas acciones pueden incluir capacitación del personal,
mejoras en los procesos de producción, adopción de tecnologías más limpias, entre otras.
(Fuente tomada de la página: nueva ISO 14001.com)
3. las dos normas más importantes que debe tener la empresa mundo madera son:
1. Norma ISO 14001: Esta norma establece los requisitos para implementar un Sistema de
Gestión Ambiental (SGA) efectivo. Ayuda a la empresa a identificar y gestionar los
impactos ambientales significativos asociados con sus actividades, productos y servicios.
Al adoptar la norma ISO 14001, la empresa puede establecer políticas y objetivos
ambientales, realizar evaluaciones de riesgos, implementar controles operativos, llevar a
cabo auditorías internas y promover la mejora continua en sus prácticas ambientales.
(Fuente tomada de la página: nueva ISO 14001.com)

2. Norma FSC (Forest Stewardship Council): La certificación FSC asegura que la


madera utilizada por la empresa de fabricación de muebles proviene de fuentes
responsables y sostenibles. El estándar FSC establece criterios para la gestión forestal
responsable, incluyendo la conservación de la biodiversidad, la protección de los derechos
de los trabajadores forestales y la implementación de prácticas de manejo forestal que
minimicen el impacto ambiental. Al obtener la certificación FSC, la empresa demuestra su
compromiso con la protección de los recursos forestales y la promoción de prácticas
sostenibles en toda su cadena de suministro de madera.

Al implementar la norma ISO 14001 y obtener la certificación FSC, la empresa de


fabricación de muebles de madera puede abordar de manera integral los aspectos
ambientales y sociales relacionados con su actividad. Esto incluye la gestión de residuos, el
consumo de energía, la reducción de emisiones, la conservación de los ecosistemas
forestales y la promoción de prácticas éticas en la cadena de suministro.
4.
Una empresa de fabricación de muebles de madera debe cumplir con una serie de
normas ambientales para evitar la contaminación del agua, aire y suelo. Estas normas
están diseñadas para proteger el medio ambiente y promover prácticas sostenibles. A
continuación, se describen algunas normas ambientales que deben aplicarse en este
tipo de empresa:

1. Gestión adecuada de residuos: La empresa debe implementar un sistema de gestión de


residuos que incluya la separación, clasificación y disposición adecuada de los desechos
generados durante el proceso de fabricación. Esto implica establecer áreas designadas para
el almacenamiento temporal de residuos y asegurarse de que sean manipulados por personal
capacitado y autorizado. Además, se debe dar prioridad a la reducción, reutilización y
reciclaje de los residuos antes de considerar la disposición final.

2. Control de emisiones atmosféricas: La empresa debe implementar medidas para controlar


y minimizar las emisiones de gases y partículas en el aire. Esto puede incluir la instalación
de filtros y sistemas de tratamiento de aire en los procesos de producción que generen
emisiones. También se deben seguir las regulaciones locales y nacionales en cuanto a las
emisiones permitidas y los límites establecidos.

3. Uso responsable de productos químicos: En la fabricación de muebles de madera, se


utilizan diversos productos químicos como adhesivos, pinturas y barnices. Es importante
utilizar productos químicos seguros y cumplir con las regulaciones y normas establecidas
para su uso. Además, se deben implementar medidas de almacenamiento adecuadas y
garantizar el manejo seguro de estos productos para evitar derrames o filtraciones que
puedan contaminar el suelo o el agua.

4. Conservación del agua: La empresa debe tomar medidas para conservar el agua y evitar
su contaminación. Esto puede incluir la implementación de sistemas de recirculación de
agua en los procesos de producción, la reparación de fugas en las tuberías y el uso de
tecnologías eficientes en el consumo de agua. Además, se debe asegurar el cumplimiento
de las regulaciones sobre descarga de aguas residuales tratadas, si corresponde.
5. Protección del suelo: Es importante prevenir la contaminación del suelo en las
instalaciones de la empresa. Esto se puede lograr mediante la implementación de prácticas
adecuadas de almacenamiento y manipulación de materiales, evitando derrames de
productos químicos y asegurándose de que los residuos sean gestionados adecuadamente.
Además, es fundamental contar con medidas de control de erosión en áreas al aire libre,
como patios de almacenamiento.

Estas son solo algunas de las normas ambientales que una empresa de fabricación de
muebles de madera debe considerar para evitar la contaminación del agua, aire y suelo. Es
importante que la empresa esté al tanto de las regulaciones locales y nacionales específicas,
así como de las mejores prácticas en la industria, para garantizar una operación sostenible y
respetuosa con el medio ambiente.
5. Declaración ambiental a la empresa de madera:

Declaración ambiental a la empresa de mundo madera, partiendo de una premisa que se le


puede realizar a su empresa de fabricación de muebles:

Estimado proveedor de madera,

Nos complace informarle que nuestra empresa de fabricación de muebles ha obtenido la


certificación de conformidad con la norma ISO 14001 para nuestro Sistema de Gestión
Ambiental (SGA). Nos comprometemos a mitigar los impactos ambientales asociados con
nuestras operaciones y productos, y consideramos que la colaboración con proveedores
responsables es fundamental para lograr nuestros objetivos ambientales.

Nuestra empresa reconoce la importancia de adquirir madera proveniente de fuentes


sostenibles y gestionadas de manera responsable. Por lo tanto, nos gustaría compartir con
usted nuestra declaración ambiental y los principios que guían nuestra relación comercial:

1. Sostenibilidad forestal: Valoramos y respaldamos la gestión forestal sostenible y nos


comprometemos a adquirir madera de proveedores que cumplan con los estándares
reconocidos, como la certificación FSC (Forest Stewardship Council). Buscamos madera
proveniente de bosques manejados de manera responsable, que promueva la conservación
de la biodiversidad y la protección de los derechos de los trabajadores forestales.

2. Reducción del impacto ambiental: Nos esforzamos por minimizar nuestro impacto
ambiental a lo largo de toda nuestra cadena de suministro. Esto incluye la selección
cuidadosa de proveedores de madera que apliquen prácticas de manejo forestal que
reduzcan la deforestación, promuevan la reforestación y minimicen las emisiones de gases
de efecto invernadero.
3. Eficiencia en el uso de recursos: Valoramos el uso eficiente de los recursos naturales,
incluyendo la madera, en nuestro proceso de fabricación. Implementamos medidas para
reducir el desperdicio y optimizar el consumo de madera, fomentando la reutilización y el
reciclaje de materiales.

4. Control de sustancias peligrosas: Nos comprometemos a cumplir con las regulaciones y


normativas aplicables relacionadas con el uso de sustancias peligrosas. Trabajamos en
colaboración con nuestros proveedores para garantizar que los productos químicos
utilizados en el tratamiento de la madera sean seguros y estén en conformidad con las
normas ambientales y de salud.

5. Colaboración y mejora continua: Valoramos la colaboración con nuestros proveedores y


estamos abiertos a establecer un diálogo constructivo en temas ambientales. Buscamos
oportunidades para mejorar conjuntamente nuestra gestión ambiental, intercambiar mejores
prácticas y compartir conocimientos.

Al trabajar en conjunto con proveedores comprometidos con la sostenibilidad y la gestión


responsable de los recursos forestales, estamos seguros de que podemos avanzar hacia un
futuro más ambientalmente consciente y garantizar la calidad y sostenibilidad de nuestros
productos de muebles.

Agradecemos su apoyo y esperamos mantener una relación comercial basada en principios


ambientales compartidos.

You might also like