You are on page 1of 7

LECTURA Y ESCRITURA

SONIDOS: “El, el, la, ga, to, li, ma, sa, co, lla, FAMILIA SILÁBICA:
SEMANA DE REFUERZO ve, de-do, ta, za”

CONTENIDO A TRABAJAR:
o Actividades para reforzar las primeras 6 directrices más los artículos. PÁGINA DEL LIBRO: URL:

SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES

ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA: Colocar las tarjetas o letras con los sonidos que hemos trabajado hasta el momento y practicarlos de manera oral en voz
alta con todo el grupo y preguntar de manera aleatoria algunos sonidos a los alumnos y hacer énfasis en los sonidos “lla, ve, de, do, ta y za”.

INICIO:
o DECIMO DICTADO: (el lápiz deberá pegarse en su cuaderno de lectoescritura cuando sea evaluado)
Dictar a los alumnos lo siguiente y por cada palabra que se vaya dictando, les pediré a mis alumnos que después de dictarles, ahora ellos me dicten a mi
y verifiquen si lo escribieron de manera correcta y se vayan calificando.
o El dedo
o salado
o amado
o Oli
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022.

o malito
o Adela
o Evelia
o la taza
o Esa llave
o Adela ve esa ave. MATERIALES O RECURSOS DIDÁCTICOS Y
TECNOLÓGICOS:
RECOMENDACIÓN: para esta actividad se invita a los alumnos a que no copien el trabajo y que ellos practiquen el sonido mientras dibujan. De igual
manera deberán hacerlo solos sin importar si están bien o mal en su actividad. Es importante que no tengan los sonidos a la vista para que no los o Cuderno del alumno
copien. o Actividades complementarias
impresas
DESARROLLO: o Cuadernillo de ejercicios
o Dibujar en el pizarron algunos dibujos y colocar una linea para que los alumnos le escriban el sonido que le falta, por ejemplo: o Material concreto

PRODUCTO ESPERADO:
El _____ codrilo Esa _____ ceta A _____la
o Actividades en su cuaderno y
libro

CIERRE:
o Repartir una actividad complementaria No. 1 en donde los alumnos deberán buscar algunas palabras en la sopa de letras.

TAREA PARA LA CASA: Dictar 10 palabras con los sonidos que hemos visto. EVALUACIÓN:
o Bitacora/diario de clase
ADECUACIONES CURRICULARES: o Lista de cotejo
o Coevaluación-
Autoevaluación
OBSERVACIONES GENERALES:
o Evaluación formativa
BI. LENGUA MATERNA. ESPAÑOL
PROYECTO. Recomendamos un cuento. ÁMBTO: Literatura PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Lectura de narraciones de diversos subgéneros.
Etapa 1. Seleccionamos un cuento

APRENDIZAJE ESPERADO: Escucha la lectura de cuentos infantiles.


PROPÓSITOS:
Que los alumnos…
• Recomienden un cuento a otros lectores.
• Identifiquen las características de una recomendación para que cumpla con el propósito comunicativo.

ACTIVIDADES: ¿QUÉ BUSCO? PÁGINA DEL LIBRO: URL:


Aprendemos a leer y escribir. Que los alumnos…
• El principe valiente Identifiquen las palabras que riman. 64 y 68
• Rimas y calaveritas Conversen sobre los cuentos que conocen.
ETAPA 1. Elaboren el registro de las lecturas que releerán.
¿Qué hemos leido? Elijan el cuento a recomendar en función de textos conocidos y del destinatario
Registro de lecturas del producto final.
¿Qué vamos a recomendar?

SECUENCIA DIDÁCTICA
MATERIALES
ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA: Leer a los alumnos el cuento “El príncipe valiente” y anticipar el contenido de esta lectura de la página 64.

INICIO:
o Repartir la actividad complementaria No. 1 sobre esta lectura.
o Ubicados en la página 65 comentar sobre algunas calaveritas literarias que realizaron con apoyo de mamá o papá.
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022.

o Leer algunas calaveritas literarias a los alumnos y comentar acerca de las palabras que riman.
o Realizar la actividad que se solicita en la página 65.

DESARROLLO:

o Ubicarnos en la página 66 del libro y comentar acerca de los cuentos que hemos leído durante este tiempo y comentar cual o cuales
han sido los que más les han gustado y cual cuento le recomendarían a un compañero, amigo o familiar para que lo lea. MATERIALES O RECURSOS DIDÁCTICOS Y
o Hojear el libro desde el inicio para recordar algunos de los cuentos que hemos leído. TECNOLÓGICOS:
o Ir registrando en el pizarrón el título de los cuentos y los alumnos en la tabla de la página 66.
o He de comentar que en su pasaporte de lecturas están registrados estos mismos cuentos y que entre todos vamos a seleccionar uno
a través de una votación. o Actividades complementarias.
o De los cuentos que se registraron en su tabla, comenzar la votación e ir dibujando marcas de acuerdo con el cuento que cada o Libro de texto
alumno vaya seleccionado. o Cuaderno del alumno
CIERRE:
o Finalmente, en la página 67 registrar el título del cuento con más votos y comentar algunas de las razones por las cuales se eligió ese PRODUCTO ESPERADO:
cuento y en su cuaderno escribir nuevamente el título del cuento y hacer un dibujo.
o Actividades en su cuaderno.

TAREA PARA LA CASA: Leer el cuento “La princesa y el sapo” , registrando en su pasaporte de lecturas el título del cuento. EVALUACIÓN:
Como sugerencia encerrar los artículos “El, el y la” en la página 68. o Bitacora/diario de clase
o Lista de cotejo
ADECUACIONES CURRICULARES: o Coevaluación-
Autoevaluación
OBSERVACIONES GENERALES: o Evaluación formativa
LECTURA Y ESCRITURA
SONIDOS: sa,se,si,so,su,za,ze,zi,zo,zu,ce y ci. FAMILIA SILÁBICA:
PRIMERAS 3 FAMILIAS SILÁBICAS S, Z, Ce y Ci

CONTENIDO A TRABAJAR:
o Familias silábicas de las consonantes S, Z, Ce y Ci. PÁGINA DEL LIBRO: 90-91 URL:

SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES

ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA: De forma oral vamos a repasar los sonidos que hemos visto.

INICIO:

o Comentar a los alumnos que en la sesión del día de hoy conoceremos el nombre de 3 letras con las cuales se forman diferentes sonidos.
o De ser posible elaborar previamente las letras S, C y Z gigantes en cartulina y decoradas con algún animal como referente para una mejor
comprensión de los alumnos. Al dar a conocer cada letra ir mostrando cada una de las láminas en las cuales se muestra la letra a trabajar con
cada una de las silabas las cuales están representadas por un dibujo.
o Analizar cada uno de los sonidos y hacer énfasis en los sonidos “se, ze, ce y si, zi y ci. Comentar a los alumnos que, aunque suenan igual hay
palabras que van con letra distinta, mencionar algunos ejemplos y escribirlos en el pizarrón. Para una mejor
comprensión.
MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022

o Comentar nuevamente a los alumnos el nombre de las letras S, Z, C y mencionar que haremos letras similares
a las que yo mostré.
o Organizar a los alumnos por equipos o por parejas y repartirles los materiales para elaborar sus propias letras.

DESARROLLO:
o Comentar nuevamente a los alumnos el nombre de las letras S, Z, C y mencionar que haremos letras similares MATERIALES O RECURSOS DIDÁCTICOS
a las que yo mostré. Y TECNOLÓGICOS:
o Organizar a los alumnos por equipos o por parejas y repartirles los materiales para elaborar sus propias letras.
o Cuderno del alumno
MATERIALES: o Actividades
complementarias impresas
stickers de ojos o Cuadernillo de ejercicios
-foami o lentejuelas o Láminas visuales
-estambre negro o Material concreto
-pegamento y tijeras
-pintura naranja
-agodón PRODUCTO ESPERADO:

o Al terminar sus letras, he de indicarles que las peguen en su cuaderno y con mi guía iremos dibujando y escribiendo algunas palabras que o Actividades en su cuaderno
contengan las silabas con esas letras. y libro.

CIERRE:
o Ubicarnos en la página 90 y dando instrucciones a los alumnos colorear las sílabas de acuerdo al color que yo les vaya indicando.
o Monitorear el trabajo que realizan los alumnos y apoyar a aquellos que lo requieran.

TAREA PARA LA CASA: Repartir la actividad complemetaria No. 2 y realizar la actividad en casa. EVALUACIÓN:

o Bitacora/diario de clase
ADECUACIONES CURRICULARES: o Lista de cotejo
o Coevaluación-
Autoevaluación
OBSERVACIONES GENERALES: o Evaluación formativa
BI. MATEMÁTICAS
TRAYECTO 7. Explorar longitudes. EJE: Forma, espacio y medida TEMA: Magnitudes y medidas.

APRENDIZAJE ESPERADO:
Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las longitudes, también con un intermediario.

ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO? URL:


Que al usar un procedimiento para tomar estaturas, comprendan qué es PÁGINA DEL LIBRO:
¿Cuál es tu estatura? la estatura y la usen como criterio de comparación entre personas. 56-58
Arriba en la pirámide. Que consideren por sí mismos el largo, el ancho y la diagonal de distintas
¿Cuáles caben en la caja? cajas y elijan la que más conviene comparar con el largo de los lápices.

SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES

ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA: Comentar con los alumnos lo siguiente ¿Qué es la estatura? ¿Cómo podemos medir la estatura? ¿Qué
materiales u objetos nos sirven para medir la estatura de alguien?
MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022.

INICIO:
o Organizar a los alumnos por equipos y salir al patio y repartirles estambre a cada equipo.
o Comentar ¿Cómo puedo medir la estatura de un compañero con ese estambre? Permitir que los alumnos expresen sus ideas.
o Medir a un alumno y mostrar ante los equipos de que manera lo van a realizar ellos.
MATERIALES O RECURSOS DIDÁCTICOS Y
DESARROLLO: TECNOLÓGICOS:
o Indicar a los alumnos que ahora ellos deberán medirse y cortar el tramo donde corresponda. o Libro de texto
o Una vez cortados los tramos por estaturas, ordenarlos del mas bajo al más alto y contestar la página 56. o Cuaderno del alumno
o Finalmente de manera grupal guiar a los alumnos para que ahora organicemos todos los tramos de estambre del mas bajo al mas o Estambre, papel, o listón
alto y pedir a cada alumno colocarse al lado de su estambre.
o Al final comentar ¿Los tramos de estambre estan ordenados de manera correcta? ¿Sus compañeros están formados del más bajo al
más alto?
CIERRE: PRODUCTO ESPERADO:
o Realizar la actividad de la páginas 57
o Actividades en el cuaderno y
libro de texto.

En el centro de su libreta los alumnos debrán dibujarse a si mismos y del lado derecho dibujarán a un compañero EVALUACIÓN:
más bajo que el o ella y del lado izquierdo a uno más alto. o Bitacora/diario de clase
TAREA PARA LA CASA:
o Lista de cotejo
Realizar la actividad de la página 58. o Coevaluación-Autoevaluación
o Evaluación formativa
ADECUACIONES CURRICULARES:

OBSERVACIONES GENERALES:
LECTURA Y ESCRITURA
SONIDOS: sa,se,si,so,su,za,ze,zi,zo,zu,ce y ci. FAMILIA SILÁBICA:
PRIMERAS 3 FAMILIAS SILÁBICAS S, Z, Ce y Ci

CONTENIDO A TRABAJAR:
o Familias silábicas de las consonantes S, Z, Ce y Ci. PÁGINA DEL LIBRO: 90-91 URL:

MATERIALES
SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA: Comentar sobre la tarea que realizaron en casa y calificar la tarea.

INICIO:

o Mostrar nuevamente las láminas con cada familia silábica y comentar sobre los dibujos que representa cada silaba y comentar algunas
otras palabras que suenen con la misma sílaba.
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022

DESARROLLO:

o Dibujar algunos dibujos en el pizarrón y escribir su nombre adelante, de tal manera que se deje una línea para que los alumnos escriban
el sonido que le falta.
o

Ejemplo:
MATERIALES O RECURSOS
DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS:

o Cuderno del alumno


____rro _____ lular ______ndía
o Actividades
complementarias impresas
o Cuadernillo de ejercicios

PRODUCTO ESPERADO:
o Repartir a los alumnos la actividad complementaria No. 3 en donde los alumnos deberán colorear, formar y copiar la palabra de acuerdo
Actividades en su cuaderno y libro
con el dibujo.
o Monitorear las actividades que realizan los alumnos y apoyar a aquellos que lo requieran.
.
CIERRE:
o Ubicarnos en la página a 91 y realizar la actividad que se solicita.

TAREA PARA LA CASA: Repartir la actividad complementaria No. 4 “Tripas de gato” en donde los alumnos deberán unir la palabra con el EVALUACIÓN:
dibujo. o Bitacora/diario de clase
o Lista de cotejo
ADECUACIONES CURRICULARES: o Coevaluación-
Autoevaluación
OBSERVACIONES GENERALES: o Evaluación formativa
BI. CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Mis actividades diarias EJE: Cultura y vida social TEMA: Interacciones con el entorno social.

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica actividades cotidianas que realiza


en su casa y en la escuela, la distribución de responsabilidades y la organización del tiempo.

PROPÓSITOS: Que los alumnos identifiquen las actividades que realizan diariamente en la casa y la escuela para que puedan reconocer la importancia de organizar y distribuir el tiempo

ACTIVIDAD: ¿QUÉ BUSCO? PÁGINA DEL LIBRO: URL:


Que los alumnos expresen sus ideas iniciales en relación con las actividades que
1. Lo que pienso realizan y el momento del día en el que las hacen.
2. Mis actividades en la escuela Que los alumnos reconozcan algunas actividades cotidianas que realizan en la 54-58
3. El orden de las actividades escuela y en qué momento las hacen.
Que los alumnos ordenen cronológicamente algunas actividades cotidianas para
organizar el tiempo.

SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES

ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA: Comentar con los alumnos ¿Qué actividades realizamos en la escuela durante la semana o durante un día?

INICIO:
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022

o Ubicarnos en la página 54 y observar las imágenes y comentar.


o En la página 56 a través de un dibujo, plasmar algunas de las actividades que realizamos en nuestra escuela. MATERIALES O RECURSOS
o Comentar acerca de los alumnos que asisten a escuelas flotantes en otros paises. DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS:
Actividades complementarias
DESARROLLO: Recortes.

o En la página 56, entre todos vamos a comentar algunas de las actividades que realizamos en nuestra escuela y vamos a registrar algunas PRODUCTO ESPERADO:
de las propuestas que mencionen los alumnos. Actividades en el cuaderno y libro
o En su cuaderno los alumnos deberán escribir Mi actividad favorita es… a través de un dibujo los alumnos representarán alguna o algunas de de texto
sus actividades favoritas en la escuela y posteriormente comentarlo ante el grupo. Elementos natuarles y sociales del
CIERRE: lugar donde viven plasmado en
o Comentar que durante el día realizamos algunas actividades antes, durante y después de asistir a la escuela, para ello los alumnos deberán una hoja blanca.
mencionar en que orden realizamos distinas actividades.
o Ubicados en la página 57 los alumnos deberán enumerar de acuerdo al orden en el que se realizan distintas atividades.

Realizar las actividades de la página 58. EVALUACIÓN:


TAREA PARA LA CASA:
o Bitacora/diario de clase
ADECUACIONES CURRICULARES: o Lista de cotejo
o Coevaluación-
Autoevaluación
OBSERVACIONES GENERALES:
o Evaluación formativa

You might also like