You are on page 1of 2

Teresita Antazú

Teresita Irene Antazú López (Pasco, Perú) es una lideresa del pueblo yanesha,


defensora de los derechos indígenas u originarios amazónicos, promotora de los
derechos de las mujeres indígenas y su participación política. Es la primera mujer
"cornesha", máxima autoridad en la Unión de Nacionalidades Ashaninkas-Yanesha y
la primera mujer indígena en ser elegida dirigenta nacional.

Trayectoria
Inició su liderazgo como dirigente desde los 19 años, participando en la Federación de
Comunidades Nativas Yanesha (FECONAYA) desde muy joven, en su inquietud de
incrementar la participación de mujeres en su federación, se desempeñó en la
redacción de documentos para la titulación de tierras y luego fue elegida en el cargo
de asuntos femeninos. Identificando principalmente que las mujeres no tenían acceso
a la educación, ni tenían un oficio para generar su propia economía. Frente a esta
realidad, en el año 2016 fue elegida secretaría de Asuntos Femeninos de la Federación
Regional Indígena Awajun del Alto Mayo (FERIAAM). Conformando comités de
artesanas en las comunidades nativas del Alto Mayo, capacitando a comunidades
nativas en la generación de pequeñas empresas. Generando espacios
de empoderamiento político para mujeres indígenas, como responsable política del
Programa Mujer Indígena de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva
Peruana (AIDESEP), cargo que desempeña hasta la actualidad, garantizando sus
derechos a la participación política y en la toma de decisiones sobre sus comunidades.
También se desempeñó como dirigente del Consejo Directivo Nacional de la AIDESEP
por dos periodos.

Hostigamiento judicial
Artículo principal: Masacre de Bagua
Tras los hechos sucedidos durante el baguazo, el 5 junio del año 2009. El Procurador
de los Asuntos de Orden Público del Ministerio del Interior Julio Talledo Chávez,
interpuso una denuncia contra Teresita Antazú y otros dirigentes de AIDESEP, por el
delito contra la tranquilidad pública. Al igual que la fiscal Silvia Jacquelin Sack
Ramos, quien la denunció por el delito de apología a los delitos de sedición y motín,
sin pruenas. Esta denuncia se realizó en el marco de la protesta amazónica en la que
se reclamaba la derogatoria de los decretos legistativos que vulneraban los derechos
de los pueblos indígenas. El 15 de mayo del mismo año, en Lima, Teresita Antazu
participó de una conferencia de prensa junto a 14 dirigentes más, siendo esta
participación el motivo de su denuncia.
El 27 de agosto del año 2009, la defensa de Antazú, representada por la doctora
Ivonne Macassi argumentó ante la Sexta Sala Penal su pedido de cambiar la orden de
detención por comparecencia. Obteniendo la resolución el 19 de septiembre, por parte
de la Sexta Sala Penal de la Corte Superior de Lima, presidida por el Dr. Carlos
Escobar Atezano, otorgarndo la comparecencia a Teresita Antazú, así como a los
dirigentes de AIDESEP, Marcial Mudarra, Cervando y Saúl Puertas.
Premios y reconocimientos
En el año 2022, fue reconocida como Personalidad Meritoria de la Cultura por
el Estado Peruano, tras su destacada labor en favor de las pueblos indígenas u
originarios como defensora de sus derechos y promotora de la participación política
de la mujer indígena.

Referencias

1.  «Consejo directivo - AIDESEP». 1 de diciembre de 2021. Consultado el 13 de


junio de 2023.
2. ↑ «Tres historias y un mismo corazón - AIDESEP». 7 de mayo de 2017.
Consultado el 13 de junio de 2023.
3. ↑ «Hostigamiento judicial contra la Sra. Teresita Antazu - PER 006 / 0809 /
OBS 127». Federación Internacional por los Derechos Humanos. Consultado el
13 de junio de 2023.
4. ↑ «Hostigamiento judicial contra la Sra. Teresita Antazu». OMCT. Consultado
el 13 de junio de 2023.
5. ↑ «Perú: Cambian orden de detención por comparecencia a Antazú y otros
líderes». Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural. Consultado el 13
de junio de 2023.
6. ↑ «Otorgan a ciudadanas la distinción de “Personalidad Meritoria de la
Cultura” en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena». El
Peruano. 31 de agosto de 2022. Consultado el 13 de junio de 2023.

You might also like