You are on page 1of 17

ALGUNOS CONCEPTOS

IMPORTANTES A
CONSIDERAR
PREVIAMENTE….
REVELACIÓN.- 1ª CORINTIOS 2:9-10.
”ES LA DECLARACIÓN QUE DIOS, POR SU PROPIA
AMOROSA VOLUNTAD, INICIATIVA Y OPERACIÓN,
COMUNICÓ A LOS ESCRITORES HUMANOS DE LA BIBLIA,
PARA QUE ESTOS REGISTRARAN EN SUS ESCRITOS
VERDADES QUE ESTABAN FUERA DEL ALCANCE DEL
HOMBRE, CON EL PROPÓSITO DE COMUNICAR AL SER
HUMANO LO QUE DIOS ES Y DESEA, PARA GLORIA DE SU
NOMBRE, BENDICIÓN A LOS QUE CREEN Y DEJAR SIN
EXCUSA AL INCRÉDULO”. (S. PÉREZ MILLOS, EN SU LIBRO SOBRE
HERMENÉUTICA)
8 postulados referidos a la revelación divina en las Escrituras:
 Creemos que hay un Dios y que quiere revelarse a los hombres. Hebreos 1:1-2; 2ª Pedro 1:19-21.
 Creemos que Cristo es el Verbo eterno encarnado, medio principal y consumación de esta
auto-revelación de Dios. Hebreos 1:2-3; Juan 1:18; 14:8-9.
 Creemos que toda la Biblia es la Palabra escrita de Dios, y plenamente inspirada en todas sus
partes. 2ª Timoteo 3:16-17.
 Creemos que toda la Biblia es la revelación que Dios da de sí mismo y que su tema es el
desarrollo y consumación del plan de la redención.
 Cristo es el centro de la Palabra escrita de Dios y las interrelaciones del AT y el NT han de
determinarse por referencia a su persona. Juan 5:39.
 Hay una revelación progresiva en el AT que no obsta para que sea la Palabra de Dios en todas
sus partes.
 Creemos que el Espíritu Santo aclara el sentido de la Palabra cuando la lee el creyente,
siempre que este se acerque a ella con humildad y la examine con diligencia. Juan 14:26.
 Creemos que todo intento de estudiar la Biblia sin una finalidad devocional o práctica, tiende
a desvirtuarla, ya que no se dan para satisfacer nuestra curiosidad o para el desarrollo de
nuestra inteligencia, sino para nutrir nuestro espíritu y llevarnos a Dios.
INSPIRACIÓN.- 2ª TIMOTEO 3:16
EL TÉRMINO GRIEGO ES “THEOPNEUSTOS”, QUE SIGNIFICA: “INSPIRADA,
RESPIRADO POR DIOS, INSPIRADO POR DIOS, O SOPLADA POR DIOS”.
COMO LO EXPRESA J. GRAU EN “INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA”- CLIE - PÁG.
179: “LA BIBLIA SURGE DE DIOS, VIENE DE EL, Y POR CONSIGUIENTE ES LA
PALABRA DE DIOS”.
“LA ACCIÓN SOBRENATURAL DE DIOS EN LOS HAGIÓGRAFOS QUE TUVO
POR OBJETO GUIARLOS EN SUS PENSAMIENTOS Y EN SUS ESCRITOS DE
MODO TAL QUE ÉSTOS EXPRESARAN, VERAZMENTE Y CONCORDES CON
LA REVELACIÓN, LOS PENSAMIENTOS, LOS ACTOS Y LA VOLUNTAD DE
DIOS. POR ESTA RAZÓN, PUEDE DECIRSE QUE LA BIBLIA ES PALABRA DE
DIOS Y, POR CONSIGUIENTE, SUPREMA NORMA DE FE Y CONDUCTA”.
JOSÉ MARTÍNEZ, HERMENÉUTICA BÍBLICA.
HAY DIVERSAS TEORÍAS SOBRE LA INSPIRACIÓN DE LAS ESCRITURAS:
- NATURAL, LA BIBLIA ES UN LIBRO PRODUCIDO POR HOMBRES, SIN TENER UNA
CONNOTACIÓN ESPECIAL.
- MECANICISTA, DIOS DICTÓ EL TEXTO, POR LO QUE LOS DIFERENTES ESCRITORES DE LOS
LIBROS SAGRADOS ERAN MEROS AMANUENSES.
- CONCEPTUAL, SOSTIENE QUE DIOS INSPIRÓ LOS CONCEPTOS BÍBLICOS, PERO NO LAS
PALABRAS EN QUE SON EXPRESADOS.
- PARCIAL, SOLO ALGUNOS FRAGMENTOS DE LA ESCRITURA SON INSPIRADOS, Y POR LO
TANTO INERRANTES. POSTURA LIBERAL DE “LA BIBLIA CONTIENE LA PALABRA DE DIOS.”
- FALIBLE, PROPULSADA POR LA NEO-ORTODOXIA, SOSTIENE QUE HAY PARTES QUE SON
INFALIBLES Y OTRAS QUE NO.
- SUBJETIVA, SOSTENIDA POR EL MODERNISMO, SEÑALA QUE SI ALGUNA PARTE DE LA
ESCRITURA ES BUENA PARA EL LECTOR, ESTE LA RECONOCE COMO PALABRA DE DIOS.
SI NO LE LLEGA, DEJA DE SERLO.
- VERBAL Y PLENARIA.
SUS POSTULADOS SON:
 ES UNA INSPIRACIÓN ORGÁNICA, PUES CREE QUE EL ESPÍRITU SANTO GUIÓ A LOS ESCRITORES
HUMANOS, A QUIENES ESCOGIÓ, RESPETANDO SU PERSONALIDAD EN CUANTO A SU CULTURA
E IDIOSINCRASIA. DICE J. GRAU (INTROD.. A LA TEOLOGÍA – CLIE- PG. 179): “ILUMINÓ SUS
MENTES, GUIÓ SU MEMORIA Y CONTROLÓ LA INFLUENCIA DEL PECADO Y DEL ERROR PARA
QUE NO SE MALOGRASE SU TRABAJO; EN TODO, SIN EMBARGO, LOS DEJÓ EXPRESARSE A SU
MANERA, SEGÚN SU ESTILO Y VOCABULARIO Y DE ACUERDO A SU TIEMPO”.
 ES UNA INSPIRACIÓN PLENARIA, PUES “TODA LA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS...” (2ª
TIM. 3:16). ES DECIR, “TODOS LOS ESCRITOS SAGRADOS”, LA “HIERÁ GRAMMATA”.
 ES UNA INSPIRACIÓN VERBAL, AUNQUE NO MECÁNICA O MECANICISTA, COMO YA VIMOS. 1ª
TIM. 5:18; 2ª PED. 1:19-21; 3:16. LOS ESCRITORES FUERON “LLEVADOS”, “MOVIDOS” O
“IMPULSADOS” POR EL ESPÍRITU SANTO PARA ESCRIBIR, EN LA ELECCIÓN DE TODAS LAS
PALABRAS, Y NO SOLO GUIADOS, ORIENTADOS O CONTROLADOS.
POR LO TANTO LO QUE ELLOS ESCRIBIERON, FUE “SUPERVISADO” POR EL ESPÍRITU SANTO Y
COMO RESULTADO TENEMOS UNA “PALABRA INSPIRADA”, PALABRA DE DIOS, INFALIBLE,
INERRANTE Y AUTORITATIVA.
Inerrancia.- Mateo 5:17, Juan 10:35
El término es un neologismo teológico, usado para indicar la ausencia de error en la Biblia. Ella no
yerra ni falla; es veraz en todo cuanto afirms.
Los primeros padres de la Iglesia, los teólogos católicos romanos, los reformadores protestantes, los
evangélicos modernos (y por ende los pentecostales clásicos) han afirmado que la Biblia es
totalmente cierta, sin lugar para falsedad ni el error.
Hombres como Clemente Romano, Clemente de Alejandría, Gregorio Nacianceno, Justino Mártir,
Ireneo, Tertuliano, Orígenes, Ambrosio, Jerónimo, Agustín, Martin Lutero, Juan Calvino, etc.,
reconocen que la Biblia procede de “la boca misma” de Dios, y es cierta en su totalidad.
Pacto de Lausana de 1974: La Biblia es inerrante en todo lo que afirma.
Declaración de Chicago de 1978: “La Escritura es inerrante en su totalidad y está libre de toda
falsedad, fraude o engaño. Negamos que la infalibilidad y la inerrancia bíblica estén limitadas a los
temas espirituales, religiosos o de la redención, con exclusión de las afirmaciones en los campos de
la historia y la ciencia”.
CANONICIDAD.-

SE REFIERE A LA PROPIEDAD Y RECONOCIMIENTO QUE TIENEN


LOS LIBROS DE LA BIBLIA DE SER ESCRITURA INSPIRADA
DIVINAMENTE, COMPENDIADOS EN UN VOLUMEN
DENOMINADO “EL CANON BÍBLICO”.
CANON, ES UNA PALABRA QUE SE TRADUCE COMO “VARA DE
MEDIR”, Y SIGNIFICA QUE LOS LIBROS DE LA BIBLIA COMPONEN
UN LIBRO TERMINADO, CONSUMADO. NO SE DEBE QUITAR NI
AGREGAR ALGO AL MISMO.
ILUMINACIÓN.-
ES LA ACTIVIDAD QUE EJERCE EL ESPÍRITU SANTO
SOBRE EL CREYENTE, AYUDÁNDOLE A ENTENDER
EL MENSAJE DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.
1ª CORINTIOS 2:11-13; JUAN 16:13-15.
INTERPRETACIÓN.-
HARVEY E. DANA, EN SU LIBRO “ESCUDRIÑANDO LAS ESCRITURAS” (CBP-PG.14), SEÑALA
QUE “INTERPRETACIÓN, PROPIAMENTE DEFINIDA, ES EL ESFUERZO DE UNA MENTE DE
SEGUIR LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO DE OTRA MENTE, POR MEDIO DE SÍMBOLOS
QUE LLAMAMOS EL LENGUAJE (QUE) SE EMPLEAN COMO EL MEDIO POR EL CUAL UNA
MENTE PROCURA COMUNICAR A OTRA EL PROGRESO DE SU PENSAMIENTO. EL ESFUERZO
DE LA OTRA MENTE DE RECIBIR ESTA COMUNICACIÓN DEL PENSAMIENTO ES
INTERPRETACIÓN”.
ES LA TAREA DEL ESTUDIANTE DE LA BIBLIA, GUIADO POR EL ESPÍRITU SANTO, LLEGAR A
ENTENDER EL SENTIDO DE LAS ESCRITURAS.
RESPONDE A LA PREGUNTA ¿QUÉ QUIERE DECIR ESTA PALABRA O PASAJE DE LA BIBLIA?
PARA LO ANTERIOR, ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA LOS POSTULADOS DE LA
HERMENÉUTICA BÍBLICA.
APLICACIÓN.-
ES LA TAREA QUE REALIZA EL ESPÍRITU SANTO DE “PONER EN PRÁCTICA” LA VERDAD A LA VIDA Y
LA NECESIDAD DEL CREYENTE LECTOR DE LAS ESCRITURAS.
RESPONDE A LA PREGUNTA ¿QUÉ QUIERE DECIR PARA MÍ LA PALABRA DE DIOS AQUÍ Y AHORA?
UNA SANA HERMENÉUTICA SABRÁ DISTINGUIR ENTRE INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN. ES DECIR
ENTRE EL REAL SIGNIFICADO DE LO QUE EL AUTOR QUISO DECIR Y A QUIÉNES LO DIRIGIÓ, Y LA
APLICACIÓN DE ESA VERDAD UBICADA EN CUALQUIER LUGAR DE LA BIBLIA PARA EL HOMBRE EN
CUALQUIER ÉPOCA.
ATENCIÓN: UN PASAJE PUEDE TENER UNA INTERPRETACIÓN ESPECIAL PARA ISRAEL, PERO UNA
APLICACIÓN REAL PARA LA IGLESIA DEL SEÑOR. NO HACE FALTA ESPIRITUALIZAR LAS ESCRITURAS,
FORZANDO SU INTERPRETACIÓN, PARA HALLAR EL MENSAJE QUE EL ESPÍRITU SANTO QUIERE
TRANSMITIR A LA VIDA DEL CREYENTE.
EJEMPLO: EL SERMÓN DEL MONTE.
DIFICULTADES PARA LA INTERPRETACIÓN.-

CUANDO COMENZAMOS A PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE LAS


ESCRITURAS, NOS DAMOS CUENTA DE LO DIFÍCIL QUE ES SIN TENER
NOCIÓN DE NORMAS BÁSICAS DE INTERPRETACIÓN, PARA COMPRENDER
SU PROFUNDO CONTENIDO.

¿CUÁLES SON ESAS DIFICULTADES? O, DICHO DE OTRA FORMA, ¿POR QUÉ


HAY NECESIDAD DE PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE
LAS ESCRITURAS?
HAY PASAJES DIFÍCILES DE ENTENDER. 2ª
PEDRO 3:16.

LA BIBLIA FUE ESCRITA DURANTE UN


PERÍODO DE MÁS DE 1.600 AÑOS (1500 A.C.
HASTA CASI EL 100 D.C.), Y POR UNOS 40
ESCRITORES. EN DIFERENTES ÉPOCAS,
LUGARES, CIRCUNSTANCIAS, CULTURAS,
IDIOMAS, FORMAS LITERARIAS.
LOS IDIOMAS EN QUE SE ESCRIBIERON LAS ESCRITURAS SON
ANTIGUOS, ORIENTALES Y DIFÍCILES, MUY DIFERENTES A LOS
NUESTROS, MODERNOS Y OCCIDENTALES: EL AT EN HEBREO Y
ALGO DE ARAMEO (SIRIACO), Y EL NT EN GRIEGO (HELENÍSTICO
O KOINÉ: COMÚN).

LA LINGÜÍSTICA ORIENTAL ESTÁ LLENA DE FIGURAS


RETÓRICAS: MODISMOS, IDEAS E IMÁGENES, FIGURAS DEL
LENGUAJE, GIROS IDIOMÁTICOS, SIMBOLISMOS, ALEGORÍAS,
PARÁBOLAS, LITERATURA APOCALÍPTICA, ETC. QUE REQUIEREN
SU INTERPRETACIÓN PARA EXTRAER LA VERDAD QUE
ENCIERRAN Y SU APLICACIÓN A NUESTRO TIEMPO, CULTURA Y
NECESIDAD ESPIRITUAL.
 LA BIBLIA ES UN LIBRO DE CONCEPTOS.
NO ES MERA HISTORIA, O TEOLOGÍA, O FILOSOFÍA, O ÉTICA. ES EL
LIBRO QUE EXPRESA EL PENSAMIENTO DE DIOS, LAS IDEAS DE DIOS,
LOS CONCEPTOS DE DIOS, Y QUIEN LA LEE, DEBERÁ INTERPRETAR SU
LENGUAJE, PARA ACCEDER A LOS PROFUNDOS PENSAMIENTOS DE UN
DIOS TAN ELEVADO, TAN EXCELSO, PERO, AL MISMO TIEMPO, TAN
CERCANO A NOSOTROS, QUE QUISO REVELARNOS SU MENTE, PARA
QUE LE CONOZCAMOS, Y CON ESE CONOCIMIENTO TENGAMOS LA
VIDA ETERNA. JUAN 17.3: ESTA ES LA VIDA ETERNA: QUE TE CONOZCAN A TI, EL ÚNICO
DIOS VERDADERO, Y A JESUCRISTO, A QUIEN HAS ENVIADO.
LA HERMENÉUTICA Y LA EXÉGESIS VIENEN A
NUESTRA AYUDA PARA CONOCER
CORRECTAMENTE LA PALABRA DE VERDAD
(ORTHOTOMEÖ, 2ª TIMOTEO 2:15), AL CONTRARIO
DE LO QUE OTROS HACEN, FALSIFICANDO LA
PALABRA DE DIOS (2ª CORINTIOS 2:17).
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL TEXTO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS: EXÉGESIS BÍBLICA.
SI SE QUIERE CONOCER EL VERDADERO SENTIDO DE LAS PALABRAS INSPIRADAS, SE
DEBE HACER EXÉGESIS DEL TEXTO, ESTO ES, HACER UN ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL
TEXTO, PUES EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS BÍBLICAS, EN EL CONTEXTO DE LA
ESCRITURA, TOMAN UN SIGNIFICADO ESPECIAL, MUCHAS VECES DISTINTO AL COMÚN.
NO ES CONVENIENTE IR AL DICCIONARIO COMÚN DE LA LENGUA A BUSCAR EL
SIGNIFICADO DE LOS VOCABLOS BÍBLICOS (EJEMPLO: FE, CONCUPISCENCIA, PECADO,
SALVACIÓN, PROPICIACIÓN, CARNE, PERFECTO, ETC., ETC.).
ES NORMAL QUE EL ESTUDIANTE NO SEPA NI HEBREO NI GRIEGO, PERO HOY EN DÍA
ESO NO ES IMPEDIMENTO, PUES HAY A NUESTRO ALCANCE BUENOS LIBROS QUE
AYUDAN A CONOCER EL SIGNIFICADO DE LOS VOCABLOS, ENRIQUECIENDO EL ANÁLISIS
DEL TEXTO, Y DESCUBRIENDO LA EXTRAORDINARIA RIQUEZA DE LAS PALABRAS
INSPIRADAS, Y LAS IDEAS QUE ELLAS ENCIERRAN.

You might also like