You are on page 1of 4

UNIDAD 13

Curso: 11

Materia: Biología

Profesor: Juan Carlos Barrero Guzmán

Guía Didáctica
En esta Unidad Didáctica aprenderemos sobre la El Citoplasma y sus Orgánulos.

El desafío para esta unidad es: conocer sobre algunos aspectos importantes que
conforman a las células eucariotas.

Para esto, estudia cuidadosamente el contenido de la presente Unidad, apropiándote de


los conceptos presentados e identifica los términos o ideas clave, lo cual te ayudara a:

a) Responder al cuestionario de 5 preguntas.


b) Buscar en el diccionario el significado de las palabras correspondientes
c) Realizar un mapa conceptual del tema.
d) Responder el cuestionario en línea.
e) Participar de la clase presencial activamente.

Cualquier duda que tengas la puedes plantear en la Plataforma Virtual, en el Foro


habilitado para este efecto en la sección CONSULTAS.

Una vez que hayas comprendido la Unidad, completa lo que se te pide en las Actividades
de Aprendizaje (11_Udd 13B_Biologia_Nombre y Apellido). Utiliza el mismo archivo para
desarrollarla y enviarla a la carpeta correspondiente que se encuentra en la sección
TAREAS - ACTIVIDADES hasta el sábado 6 de mayo de 2023 a las 23:00 horas en
formato PDF. También responde el cuestionario de la sección EVALUACIONES y que
está abierto hasta sábado 6 de mayo de 2023 a las 23:00 horas.
Unidad Didáctica
El Citoplasma y sus Orgánulos

I. Introducción

Las observaciones realizadas por Unger en 1826 en el alga Vauchería clavata probaron
la existencia de una sustancia mucilaginosa como contenido celular, más tarde Dujardin,
en 1835, observó su presencia en células animales, dándole la denominación de sarcoda,
luego Von Mohl, en 1846, propone el nombre de protoplasma.

II. Citoplasma

El citoplasma o protoplasma, celular es la parte de la célula comprendida entre la


membrana celular y el
núcleo, se presenta en
estado coloidal y
representa
aproximadamente la mitad
del volumen celular total.

Está formado por dos


sustancias fundamentales
llamadas hialoplasma o
citosol y endoplasma o
citoesqueleto. En él se
encuentran distribuidos los
orgánulos, que son las
partes especializadas de la
célula.

El hialoplasma o citosol, es la sustancia fundamental que carece de estructura. Es un


compuesto transparente y viscoso formado por moléculas de agua, sales minerales,
glúcidos, proteínas, enzimas. etc, que catalizan gran número de reacciones químicas.

El citoesqueleto o endoplasma es una red altamente estructurada y compleja de


filamentos proteicos que dan forma a la célula ocupa todo el citoplasma y conectan
distintas partes celulares, como si se tratara de vías de comunicación celular. Es una
estructura en continuo cambio, por lo que es considerada la más activa; contienen
proteínas y los organelos que dirigen el tránsito molecular intra y extracelular.

III. Orgánulos
citoplasmáticos

Los siguientes orgánulos


citoplasmáticos son: retículo
endoplasmático, ribosomas,
aparato de Golgi, mitocondrias,
lisosomas y peroxisomas, son
propios de células animales y
vegetales; el centrosoma es el
organoide exclusivo de la célula
animal. La célula vegetal, además de los organoides citados, presenta vacuolas, plastos

1. Retículo endoplasmático

Está formado por un sistema complejo de membranas en forma de cisternas, sáculos y


tubos aplanados, conectados entre sí y distribuidos por todo el citoplasma. Participa en el
transporte y almacenamiento de sustancias en el interior de la célula y en la síntesis de
algunos compuestos. Delimita un espacio interno llamado Jumen del retículo y se halla
en continuidad estructural con la membrana externa de la envoltura nuclear.

Se puede distinguir

El retículo endoplasmático rugoso (R.E.R.), que presenta ribosomas unidos a su


membrana. En él se realiza la síntesis proteica.

Las proteínas sintetizadas por los ribosomas, pasan al lumen del retículo y aquí maduran
hasta ser exportadas a su destino definitivo.

El retículo endoplásmico liso (R.E.L.) carece de ribosomas y está formado por túbulos
ramificados y pequeñas vesículas esféricas. En este retículo se realiza la síntesis de
lípidos.

En el retículo de las células del hígado tiene lugar la detoxificación, que consiste en
modificar a una droga o metabolito insoluble en agua, en soluble en agua, para así
eliminar dichas sustancias por la orina.
Ribosomas: son los encargados de fabricar las moléculas de proteínas uniendo los
distintos aminoácidos. Son de forma esférica. Pueden encontrarse libres en el
hialoplasma o asociados a las membranas del retículo endoplasmático.

Aparato de Golgi: es un conjunto de sáculos aplanados y rodeados por túmulos y


vesículas; es el encargado de concentrar y empaquetar las secreciones producidas en el
retículo endoplasmático, para luego expulsarlas al exterior de la célula. Las células
animales contienen habitualmente de 10 a 20 complejos de Golgi y las vegetales pueden
contener varias centenas.

RECUERDA
El citoplasma o protoplasma, celular es la parte de la célula comprendida entre
la membrana celular y el núcleo, se presenta en estado coloidal y representa
aproximadamente la mitad del volumen celular total.

You might also like