You are on page 1of 3

UNIDAD 16

Curso: 11
Materia: Biología
Profesor: Juan Carlos Barrero
Estudiante: Luis Fabricio Lupa Quiroz

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A) Responder el cuestionario con criterio propio, según el caso explique, desarrolle o
justifique; debe apoyarse en la lectura proporcionada (11_Udd 16A_Biologia.docx),
o cualquier fuente de información relacionada con la temática que esté a su
alcance.
B) De la lectura proporcionada (11_Udd 16A_Biologia.docx), realice un mapa
conceptual del tema “El Centrosoma y los Centriolos”.
CUESTIONARIO
¿Qué es el Centrosoma?

R.- Son dos pequeños orgánulos que tienen forma de cilindro llamados centriolo.Se
agrupan en forma perpendicular y se ubican en un área densa del citoplasma, cerca del
núcleo, su función es organizar estructuras constituidas por nueve grupos de micro
túbulos paralelos dispuestos alrededor de un eje central.

¿Qué son los Centriolos?

R.- Son orgánulos tubulares (agrupados de dos en dos) que se encuentran normalmente
en el centrosoma, un área del citoplasma cerca del núcleo.

¿Cómo es el desarrollo anormal de los centriolos?

R.- Si hay un desequilibrio en la proporción de las proteínas, el centriolo hijo puede ser
defectuoso, su geometría puede distorsionarse.

¿Cómo es la auto-corrección de las anomalías en centriolos anormales?

R.- Las células pueden implementar la auto-corrección de las anomalías. No obstante, de


no lograrse la auto-corrección de la anomalía, centriolos anormales o con múltiples hijos
(“centriolos supernumerarios”) pueden llevar a la generación de tumores (“tumorigénesis”)
o la muerte celular.

1
¿Qué es el CIN cuando hablamos de los centriolos?

R.- Vendria a ser la explicación del ADN cuando hay una duplicación equivocada o
errónea de centriolos (con defectos geométricos y / o duplicación múltiple) entonces se
presentaría una inestabilidad cromosómica (CIN).

BUSCAR EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES

PALABRAS QUE ESTÁN RELACIONADAS CON LA UNIDAD DIDÁCTICA:

a) Autorradiografía: Una autorradiografía es una imagen en una película de rayos X


o emulsión nuclear producida por el patrón de emisiones de desintegración de una
distribución de una sustancia radiactiva.

b) Cadherinas: Existen varios tipos de moléculas que forman asociaciones entre


células del mismo tipo. Las cadherinas son las principales moléculas de adhesión
celular. Estas moléculas son glucoproteínas transmembranales responsables de
las uniones célula-célula para mantener la integridad de los tejidos animales.

c) Cuerpo basal: Un cuerpo basal o cinetosoma es una estructura que se presenta


en la base de las prolongaciones móviles de los eucariotas y que sirve como punto
de agregación para el crecimiento y el ordenamiento de los microtúbulos que
componen el axonema.

d) Electroforesis: La electroforesis es una técnica para la separación de moléculas


según la movilidad de estas en un campo eléctrico.​ La separación puede
realizarse sobre la superficie hidratada de un soporte sólido, a través de una
matriz porosa, o bien en disolución.

e) Huso mitótico: Aparato microtubular en forma de huso, formado durante la


división celular, cuya función es posibilitar la migración y la correcta separación de
los cromosomas en la meiosis o de las cromátidas en la mitosis.

2
MAPA CONCEPTUAL

NOTA.- Envía este documento a la carpeta TAREAS, hasta el sábado 27 de mayo de


2023 a hrs. 23.00, colocando tu nombre completo en la parte superior de este documento
que se encuentra vacía, el nombre del archivo que envíes, debe acompañar tu nombre y
apellido en formato PDF (11_Udd 16B_Biologia_Nombre y Apellido).

You might also like