You are on page 1of 20

1

Fase 3 - Planificar y decidir, identificación de tecnologías

Sonny Alejandro Cabana Zuñiga

Rony Javier Mena Cúrvelo

Silkis Rubiela Neira

Javier Andres Larios

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a

Distancia

Redes y Comunicaciones

Grupo: 202016898_8

Prof. Ferley Medina rojas

Octubre 2022
2

Introducción

A continuación se presenta el desarrollo para la actividad de la fase 3 planificación y decisión de diferentes


tecnologías a través de la integración de una red en ipv6 y la determinación de diferentes aspectos del
proyecto como su ciclo de vida, tipo de redes y conceptos fundamentales en su diseño.
3

Diseño del proyecto de red en IPv6 Hospital

Presentación en línea de forma grupal donde se muestren los siguientes temas:

Tipos de redes de telecomunicaciones

Ciclo de vida de las redes telemáticas

Redes telefónicas y Redes móviles

Redes WAN y Banda Ancha e inalambricas.

Redes Inteligentes

https://www.canva.com/design/DAFOluJAWu4/OZWlXH-

wAjBckwb9c4_j3g/view?utm_content=DAFOluJAWu4&utm_campaign=designshare&utm_me

dium=link2&utm_source=sharebutton

Tabla indicando las fases del ciclo de vida de redes aplicando al diseño para la red hospital

Ciclo de vida aplicado al diseño de red del Hospital


Levantamiento de información según lo
1.Preparación
que se requería implementar en el Hospital.
2. Planeación Requerimientos según la guía
Se crea las plataformas de red y
3. Diseño subredes, así como los diferentes diagramas
lógicos requeridos
Se integran los equipos (Switch, Router,
4. Implementación
Servidores, PC) así como el cableado
Análisis, monitorización a través de
5. Operación pruebas verificando funcionalidad de los
servidores web y correo
Escalabilidad creando redes y subredes
6. Optimización
con IPV6
7. Retirar ¿No se requiere?

Características técnicas de redes telefónicas fijas y móviles que apoyan el diseño planteado.
4

Características
Creamos entornos bastante seguros ya
que son redes cerradas y solo se puede restringir
1. Seguridad en la red el acceso a los recursos para aquellos
dispositivos que pertenezcan a las subredes
autorizadas.
Administración y fácil monitoreo de
2. Mantenimiento
errores
Se cuenta con un buen ancho de banda y
3. Velocidad de transferencia
excelente operador de internet,
El tamaño de las LAN puede adaptarse
fácilmente, así como incrementar o disminuir el
4. Escalabilidad número de dispositivos interconectados en el
momento en que se requiera sin mayor
inversión de infraestructura.
Las LAN también se conectan con redes
5. Conectividad al exterior (Otras sedes
externas como el internet, otros servidores,
del Hospital)
ubicados en las diferentes sedes del Hospital

Elementos de redes inteligentes que podrían complementar y optimizar la red

Mayor eficiencia: Dependiendo de la configuración, esto permite reducir las pérdidas en las
redes de distribución, o también reducir la demanda en la hora pico y hacer un mejor uso de los
activos de la red, aplicando esto a la conexión con las demás sedes del HOSPITAL ubicadas en
otros municipios o ciudad.

Mayor Confiabilidad: Se podría tener la capacidad de cambiar su configuración, en respuesta a


fallas o a las condiciones de distintas zonas de la red. Por ejemplo, es posible aislar la zona de la
red que falló, evitando apagones más generalizados.
5

Red debe con 3 subredes en IPv6 y una red inalámbrica con su respectivo esquema de

direccionamiento

Servidor Web:

La red debe contener al menos un servidor web el cual muestre la página del lugar seleccionado,

tras conectarse con un equipo de la red simulada, en dicha página se debe mostrar información

como 3 el lugar para el cual se diseñará la red, el número de grupo colaborativo y el nombre de

los integrantes del grupo, también debe incluir un servidor de correo con el dominio del lugar

seleccionado, así como un circuito cerrado de televisión que muestre imágenes relacionadas con

el proyecto diseñado.
6

Servidor de correo con el dominio del lugar seleccionado:

Circuito cerrado de televisión:


7

Servicio de conexión entre los usuarios de la red creada y una sede principal:

Consultorios médicos en un municipio. Consultorios de médicos especialistas


ubicados en una ciudad capital.

Envío de paquetes de datos en toda la red:

Sub red 1
8

Sub red 2

Sub red 3
9

Documentación de la configuración:

Subred 1:

1 Servidor Web.

PC 1.
10

PC 2.

1 Switch.

Router.
11

Subred 2:

Servidor de Correo
12

PC 3.

PC4.

1 switch.
13

Router.

Subred 3.
14

PC 5

Router.

1 switch.

Conexión a la nube.
15

Router.

Subred inalámbrica.
16

Laptop 1

Laptop 2.

Access point.
17

1 switch.

Router.

Conexión cerrada tv

Tv Sala de espera
18

Tv 1

Tv 2

Conexión nube
19

Conclusión

El desarrollo de la actividad me permitió establecer el direccionamiento para la red en ipv6

realizando las diferentes conexiones entre la subred y estableciendo los diferentes componentes

para el envío de paquetes.


20

Referencias bibliográficas

Caffa, A. (2016). Conceptos de redes de computadoras. D - Universidad de la República.

(Paginas 11 – 19) https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/31007?page=11

Suárez Vargas, F. C. (2012). Principios de sistemas de comunicaciones. Jorge Sarmiento

Editor - Universitas. (Páginas 113 -128). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77609?page=124

Caffa, A. (2016). Conceptos de redes de computadoras. D - Universidad de la República.

(Páginas 36 – 38). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/31007?page=36

Santos González, M. (2015). Diseño de redes telemáticas. RA-MA Editorial. (Páginas 80

- 100). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62506?page=80

Cedano Olvera, M. A. y Rubio González, J. A. (2015). Fundamentos de computación

para ingenieros. Grupo Editorial Patria. (Páginas 136 – 139). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39445?page=151

You might also like