You are on page 1of 2
Disefios de Investigacion en Psicologia EXAMEN DN! NOMBRE Y APELLIDOS...scsscsnisennnnnnesnnineintnnsnsnsies TIPO A CODIGO DE LA CARRERA: 47 CODIGO DE LA ASIGNATURA (1 CURSO): 104 2" P.P. 2002 INSTRUCCIONES GENERALES - Duracidn de la prucha Thora y 30 minutos - Rellene los datos de ka hoja de exam ‘Tenga en cuenta que los exores penalizan En cada pregunta sélo una respuesta se dari por valid A partir de un cambio de gobierno, los responsables electos del Ayuntamiento intentan superar la eriticada lentitud en los trémites administrativos de su competencia Entre las diversas medidas propuestas (musica ambiental, mejora de ls locales, aumento de salarios..) deciden aplicar de forma experimental Ia implantacién de horario laboral libre para el personal administrative, en lugar del rigido sistema de 8 « 3 gencralizado, Antes de anunciar el nuevo sistema de horario, los encargados de Ia investigacién registran discretamente el nnimero de expedientes resueltos en una semana, evalu. cién que volverdn a realizar después de un mes de funciona- rmiento con horario libre. Tras esta semana de evaluacién se anuncia al personal la necesidad de volver al horatio anti uo, y transcurrido un mes en esta situacién se vuelve @ eva- luar al personal, Inmediatamente después se vuelve a im- plantar el horario libre durante otro mes, tras el cual se realiza una dltima evaluacién, El anilisis de los datos del proceso investigado ayudaré a decidir si se mantiene este nuevo sistema 0 se vuelve al antiguo, 1.- La variable Dependiente es: a) El nimero de cexpedientes resueltos; b) Los periods de horario libre; €) La acttud del personal 2- Es un disco de: a) Tratamiento _repetido: b) Tratamiento invertido; ©) Retirada de tratamiento con pretest y posttest 3.- La variable Independiente es: a) Las diversas medidas Propuestas, b) Horatio Iaboral libre; c) La agilidad ‘dministrativa 4 En este diseio: a) Los mismos sujetos sometidos al tratamiento actian como controles, b) Hay un grupo independiente de control no equivalente; ¢) No hay forma de control alguna 8.- Entre las amenazas a Ia validez interna propias de este tipo de discfio podemos destacar: a) La maduracién ciolica b) La historia, c) Las dos alternativas anteriores son 6.- Este disefio es interpretable sobre todo sis a) O1 se diferencia de O; , y Oy de Os, siendo estas diferencias de direcciones opuestas;, b) O; se diferencia de O;, y éta de ©s, siendo esta diferencia de igual direccién, ©) O1 se diferencia de Os, y ésta de Oy siendo estas diferencias. de igual direccién, Lea las instrucciones de la hoja de lectora Optica y rellene sus datos SIGUIENDO ESTRICTAMENTE LA Pase las alternativas elegidas a la hoja de lectora Sptia, segiin se indica en las instrucciones. 'Recorte y entregue junto con Ia hoja de leetorn dptica, el encabezamiento con sus datos personales, 7. Podremos considerar correcto el disefio si: a) Resulta efieaz el nuevo horario, b) No aparecen diferencias significativas; ©) Ninguno de estos determinantes de su validez, Preguntas tedricas 8.- El sentido de la reversion o retirada de tratamiento en tun disefio de caso nico es: a) Devolver al sujeto a su situacién original, eliminando las molestias propias de la situacidn experimental; b) Detectar la posible influencia de otras variables que hayan podido actuar al mismo tiempo que la independiente; e) Aumentar la eficacia posterior del tratamiento. 9.-E1 muestreo es necesario en In metodologia de eneuesta para: a) Poder realizar diseiios experimentales ') Que la muestra sea representativa; €) Que se produzcan Ios Sesgos neceserios part Ia inferencia 10.- En los diseiios de caso tinico, la linea base cumple la funcion de: a) La medida de le variable dependiente de referencia para valorar los cambios produeidos por el tratamiento; b) Aumentar las posibilidades de generalizacisn de los resultados; ¢) Una segunda variable dependiente 11.- En los disefios cuasi-experimentales: a) Cada tipo de disefo tiene una serie de amenazas de contaminacién de los resultados, que haga lo que haga el investigador ocurir: 'b) La variable independiente es de seleccidn de valores, esto fs, s¢ estudia por la seleccién de sujetos que poseen unas dleterminadas caracteristicas; «) Como notma general es mejor utilizar un grupo de control, aunque sea no cequivalente, que no hacerlo. 12.- Cuil de estas referencias bibliogriificas de un articulo de revista cientificas es correcta segin las normas de la APA: a) Magda Rivero: La influencia del estilo materno en la adquisicién del lenguaje. Anuario de Psicologia, 1993, 57, 45.64; by AL Rivero, 1993: La influencia del estilo materno en la adquisicién del lenguaj: ©) Rivero, M. (1993), La influencia del estilo materno en la adquisicién del lenguaje. Amuario de Psicologia, 57, 45-64. 13- En un disefio ex post facto retrospective de comparacién de grupos, se denomina grupo de casos a: a) Una serie de sujetos excepeionales que deberin ser elimi nados de la muestra para evitar que distorsionen los resulta- dos; b) Un grupo de sujetos en los que aparece 0 ha ocurrido criterios son el fendmeno que queremos estudiar; e)Un grupo que utiliza- ‘mos con funciones de control aunque no sea totalmente ccguivalente 14.- Si Ia urgencia de Ia intervencion terapéutica no nos permite iniciar Ia investigacién con una linea base: a) Podemos realizar un disefio BA; b) Podemos realizar un disefio BAB; ) Podemos plantear un disefio de linea base miltiple y apoyarnos como referencia en la linea base de otro sujeto. 15.- El disefio ex post facto més débil en su_validez ferna es: a) FI disefio retrospectivo simple; b) El diseno prospectivo de grupo Gnieo, e) El disefio prospectivo simple. 16.- Las condiciones étieas minimas y fundamentales cexigibles en cualquier investigacién son: a) EI sujeto tiene derecho a conocer toda la verdad sobre el experimento de forma anticipada ya ser tecompensado econémicamente por las horas personales invertidas en el mismo; b) Se debe Contar con el permiso explicito del sujeto que haya decidido libremente participar en la investigacién, causarle las menores molestias posibles y otorgarle Ia libertad para abandonar su participacisn; e) Las que fije el equipo investigador, bajo la supervision de una autoridad responsable, en funcién de lo finalidad y las caracteristicas coneretas dela investigacién 17.- Los disefios de series temporales: a) Se basan en el re- Bistro repetido de un solo grupo en el que el gran nlimero de ‘medidas sustituye al grupo control. b) Proporcionan un pa- trén de medidas que les hace especialmente adecuados para cl control de la maduracién y los cambios cielicas; €) Se ca racteriza porque su serie de medidas que les caracteriza per- mite descartar Ia historia como amenaza ala validez interna. 18.- La téenica del “embudo invertido” en las preguntas de una encuesta consiste en: a) Comenzar por las preguntas generales para terminar con las especificas by Comenzar por las especificas para terminar con las generates, e) Entremezclar las preguntas generales con las especiticas 19- En un estudio ex-post-facto retrospectivo, los criterios de seleceion de las variables independientes son: a) La relevancia para la explicacién del fenémeno y que antecedan a la dependiente b) La contemporaneidad con la dependiente y la independencia de la misma, ©) La relevancia para la explicacin del fendmeno y Ia posterioridad de ocurrencia respecto a la variable dependiente 20.- Si manipulamos Ia variable “posiciin de In marca comercial en el frontal de la tienda”, manejando tres nas, y registramos Ia atencién que le clientes; estamos realizando un: a) Estudio de observacién naturalista, b) Estudio de observacién estructurada; e) Estudio ex post facto, 21.- EI disefios de series temporales interrumpidas con replicaciones intereambiadas: a) Consiste en introducir el tratamiento, retirarlo y reintroducitlo , en un solo grupo con al mencs cuatro momentos de medida; b) Se apaya en dos grupos no eguivalentes que proporcionan una serie de medidas y reciben el tratamiento en diferentes momento: ©) Se basa en Ia informacion proporcionada por Ins dos Variables dependientes, EXAMEN TIPO. A 22.- El estudio de la ocurrencia de conductas que se dan al mismo tiempo no plantea problemas al abservador si: a) Pertenecen a distintos niveles de andlisis ¥_se dispone de dliversos subsisteras de eategorias, b) Si las categorias no se han definido de manera excluyente: e) Si no se considera necesaria la fiabilidad de los datos 23 Un alto grado de participacién del observador en la nde observacién supone: a) Alto grado de fiabilidad y validez de los datos de la investigacién b) Riesgos de subjetividad en el registro; ¢) ay b son ciertas. 24.- FI “efecto deriva” del observador: a) Fs un efecto positive fruto del alto grado de entrenamiento y la experiencia acumulada del observador, b) Se puede controlar mediante el estudio perisdico de la fiabilidad analizando el grado de acuerdo entre los observadores: €) Se evita utilizando observadores entrenados que desconozean la hipétesis de la investigacion, 28~ La duracién media de una categoria se obtiene: a) Multiplicando la duracion de la primera ocurrencia por la frecuencia de aparicién; b) Dividiendo Ia duracién de una categoria por el tiempo total de observacién, ¢) Dividiendo Ja duracién total de una categoria por su frecuencia de aparicign. 26. El registro activado por transiciones (RAT): a) Proporciona necesariamente un registro discontinuo al estar determinado por los cambios de categoria, b) Se corresponde con Io que en ptros manuales se denomina registro continuo; €) Conlleva importantes riesgos de sesz0 y pérdida de informacién, 27. De Ins tres condiciones byisicas para concluir relaciones causales, los diseiios ex post facto prospectivos plantean problemas especialmente con: a) La existencia de covariacién entre las variables; b) La antecesién de la variable independiente sobre la dependiente: © La eliminacién de explicaciones altemativas 28.- EI muestreo estratégico: a) Por su carieter de muestreo no probabilistico es propio de estudios orientados aa generatizaciOn; b) Utiliza para la seleccion de unidades muestrales los criterios subjetivos del _investigador, coherentes con los objetivos de la investigacién, ¢) Es una forma de muestreo aleatorio que divide Ia muestra en estratos de diferente tamafio segin su valor estratégico para Ia investigacién. 29.- En la aplicacion del muestreo aleatorio estratifieado con afijacion simple: a) La representacién de los estratos en Ta muestra se pondera con un solo eriterio, su varianza en la variable de estudio; b) Basta con elegir los estratos ya que éstos constituyen las unidades muestrales definitivas, ¢) Cada esirato proporciona el mismo nero de unidades rmuestrales 30. Un articulo, como informe de una investigacién, debe guiarse por las ideas 0 tesis del autor, por tanto: a) Sélo debe reflejar los datos empiricos que apoyen su tess: 'b) Debe incluir una seleccidn de datos que comprueban 0 aclaran la idea del autor, omitiendo los irrelevantes; €) Debe reflejar los resultados de aplicar todos los. anilisis estadisticos posibles a los datos.

You might also like