You are on page 1of 582

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I –


5.88 km) y desde San José hasta Bagatela (Tramo II – 3.63 km), del cantón
Vinces en la provincia de Los Ríos

Trabajo de titulación modalidad Estudio Técnico previo a la obtención del


Título de Ingeniero Civil

AUTORES:
Freire Gavilanes Byron Andrés
Plaza Pacheco Bryan Vinicio

TUTOR:
ING. Mario Gabriel León Torres, MSc.

Quito, 2019
DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, FREIRE GAVILANES BYRON ANDRÉS y PLAZA PACHECO BRYAN


VINICIO en calidad de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo
de titulación: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO
SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO
II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS, modalidad
Estudio Técnico, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,
concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible
y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservamos a nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la
normativa citada. Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice
la digitación y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad
a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de
expresión y no inflige el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de
toda responsabilidad.

___________________________ _____________________________
Freire Gavilanes Byron Andrés Plaza Pacheco Bryan Vinicio
CC. 1721862488 CC. 1724536360

byron.freire.90@gmail.com sppbryan@hotmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por los señores FREIRE
GAVILANES BYRON ANDRÉS y PLAZA PACHECO BRYAN VINICIO, para optar por
el Grado de Ingeniero Civil; cuyo título: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN
SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN
JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA
PROVINCIA DE LOS RÍOS, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal
examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 22 días del mes de junio de 2018.

______________________________
Ing. Mario Gabriel León Torres MSc.
DOCENTE-TUTOR
CC: 170494275-2

iii
DEDICATORIA

Con infinito amor dedico el presente trabajo a mis padres Manuel Freire y María Magdalena
Gavilanes quienes, con su apoyo incondicional, sabiduría y ejemplo han sabido guiarme en todo
este camino hasta culminar mis estudios universitarios.
También va dedicado a la memoria de mi abuelita Rosa Ramos que desde el cielo está guiando
mis pasos.
Byron Freire Gavilanes

El presente trabajo de titulación está dedicado a Dios, a mi Mamá y demás familiares cercanos,
los cuales colaboraron para satisfacer inicialmente el desarrollo y culminación de dicho trabajo.

Primordialmente a Dios, el cual me bendijo con la familia y seres queridos, ellos que han estado
presente durante el transcurso de mi carrera y culminación de la misma, mediante sus palabras
han sabido llenarme de valor para afrontar cada obstáculo de la vida.

A mi mamá Diana, que con sus consejos y su cariño indispensable, ha logrado estar presente en
mi vida personal y estudiantil, el cual me ha permitido cumplir esta meta propuesta.

Y por último a todos mis seres queridos que han logrado ayudarme y apoyarme cuando más lo
he necesitado, para todos ustedes les dedico este esfuerzo personal, por el apoyo brindado.

Bryan Plaza Pacheco

iv
AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a Dios por haberme dado salud y vida para poder culminar una etapa
trascendental.

Agradezco a la Gloriosa Universidad Central del Ecuador y la Facultad de Ingeniería, Ciencias


Físicas y Matemática, y a cada una de las autoridades y docentes que intervinieron en mi
formación académica y personal.

Agradezco profundamente a mi hermana Marlene y mi cuñado Omar, por su apoyo


incondicional y oportuno a lo largo de mi vida personal y académica.

Agradezco a todos mis hermanos, hermanas, cuñados, cuñadas, sobrinos y sobrinas por su
comprensión y apoyo siempre.

Agradezco a Alan Sarzosa, por tantos apoyos y ayudas, por tantos aportes, no solo para el
desarrollo académico del presente trabajo, sino también para mi desarrollo personal.

Al Ing. Mario León como tutor que me guio durante la realización y culminación del presente
trabajo, y como profesor que me ha sabido guiar en la formación profesional.

Al Ing. Efrén Ortiz que me ha sabido guiar en la formación personal y académica, con sus
consejos y apoyo incondicional.

Agradezco al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Los Ríos y su Prefecto Ing.


Marco Troya Fuertes, por la confianza de haberme permitido realizar el estudio técnico.
Y finalmente agradezco a todos mis amigos, amigas y demás personas que intervinieron y
apoyaron a lo largo de toda la vida universitaria.

Byron Freire Gavilanes

v
AGRADECIMIENTO

A Dios, por bendecir mis pasos e iluminar mi mente en las decisiones tomadas, por guiarme
por el camino correcto y haberme encontrado con aquellas personas que han sido compañía y
fortaleza durante el transcurso de la carrera.

A mi mamá Diana, es mi pilar fundamental, gracias por brindarme el apoyo de poder desarrollar
mi proyecto de titulación y culminar la carrera, por las enseñanzas y valores que me ha
inculcado, todo lo que soy y tengo se lo debo a ella.

A mi abuelita Rosario, que ha sido mi segunda madre con sus consejos y cuidados, ha sido un
apoyo fundamental en el transcurso de la carrera.

A mi hermana Karen, a Roberto y mis tíos/as Cecilia, Christian, Darío, Jorge, Mariana, Mónica,
Olga que han estado apoyándome en las todas las situaciones adversas.

A mi tutor Mario León, que sin su ayuda y conocimiento no hubiese sido posible culminar el
proyecto de titulación.

A mis seres queridos a esos grandes amigos que se han vuelto mi familia, a mi amiga Priscila
por ayudarme con el proceso de la culminación del trabajo de titulación, a todos ustedes que
me han acompañado durante este tiempo y apoyado hasta donde sus alcances lo permitían.

El apoyo de todos ustedes fue fundamental para la culminación del trabajo de titulación
presente.

Bryan Plaza Pacheco

vi
CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ....................................................................................................... ii


APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................... iii
DEDICATORIA ...................................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. v
CONTENIDO ......................................................................................................................... vii
LISTA DE GRÁFICOS ........................................................................................................ xvi
LISTA DE TABLAS .............................................................................................................. xx
LISTA DE ANEXOS............................................................................................................ xxv
RESUMEN ....................................................................................................................... xxvi
ABSTRACT ...................................................................................................................... xxvii

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DEL PROYECTO ................. 1

1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1.2 Antecedentes e Hipótesis .................................................................................................. 2

1.3 OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3

1.3.1 Objetivo General .......................................................................................................... 3

1.3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 3

1.4 Ubicación y límites del Proyecto ...................................................................................... 4

1.5 Justificación del Proyecto ................................................................................................. 6

1.6 Inventario Vial .................................................................................................................. 7

1.6.1 Tramo 1 de vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor .................................. 7

1.6.2 Tramo 2 de vía desde San José hasta Bagatela ............................................................ 8

1.7 DATOS GENERALES ..................................................................................................... 9

1.7.1 Clima ............................................................................................................................ 9

1.7.2 Geología ..................................................................................................................... 10

1.7.3 Geomorfología ........................................................................................................... 10

vii
1.7.4 Precipitación............................................................................................................... 12

1.7.5 Cuenca hidrográfica ................................................................................................... 12

1.7.6 Textura de suelos ....................................................................................................... 14

1.7.7 Uso de la cobertura de suelo ...................................................................................... 15

1.7.8 Pendientes .................................................................................................................. 16

1.7.9 Temperatura ............................................................................................................... 16

1.7.10 Vulnerabilidad y amenaza ....................................................................................... 17

1.7.11 Inundaciones y sequia .............................................................................................. 18

1.7.12 Deslizamientos ......................................................................................................... 18

1.8 CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA VÍA ......................................................... 19

1.9 METODOLOGÍA ........................................................................................................... 23

1.9.1 Investigación Bibliográfica ........................................................................................ 24

1.9.2 Investigación de Campo ............................................................................................. 24

1.9.3 Investigación de Laboratorio ..................................................................................... 24

CAPÍTULO II: ESTUDIO TOPOGRÁFICO, ESTUDIO DE TRÁFICO Y DISEÑO


DEFINITIVO .......................................................................................................................... 25

2.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 25

2.2.1 Levantamiento topográfico con estación total ........................................................... 28

2.2.2 Trabajos de Campo .................................................................................................... 31

2.2.3 Nivelación .................................................................................................................. 34

2.2.4 Referencias ................................................................................................................. 34

2.2.5 Perfiles Transversales ................................................................................................ 36

2.2.6 Dibujo......................................................................................................................... 36

viii
2.3 ESTUDIO DE TRÁFICO ............................................................................................... 38

2.3.1 Generalidades ............................................................................................................. 38

2.3.2 Área de estudio........................................................................................................... 38

2.4 Población beneficiada ..................................................................................................... 39

2.4.1 Trabajo de campo ....................................................................................................... 41

2.4.2 Reconocimiento de campo ......................................................................................... 41

2.4.3 Planificación de trabajo de campo ............................................................................. 42

2.4.4 Recolección de datos (Conteo) .................................................................................. 42

2.5 Fundamentos teóricos de tráfico ..................................................................................... 45

2.5.1 Tipos de estaciones .................................................................................................... 45

2.5.2 Tipos de conteo .......................................................................................................... 46

2.5.3 Variaciones de tráfico ................................................................................................ 46

2.5.4 Tráfico futuro ............................................................................................................. 47

2.5.4.1 Crecimiento normal del tráfico actual .............................................................. 47

2.5.4.2 Tasas de crecimiento de tráfico ........................................................................ 47

2.5.5 Proyección de tráfico ................................................................................................. 48

2.6 Resumen del conteo vehicular ........................................................................................ 49

2.6.1 Cálculo del Tráfico Promedio Diario ......................................................................... 52

2.6.2 Cálculo del Tráfico Promedio Diario Anual .............................................................. 59

2.6.3 Cálculo del Tráfico Futuro ......................................................................................... 60

2.6.4 Cálculo del Tráfico del Proyecto ............................................................................... 61

2.7 Tráfico Promedio Diario Anual por tipo de vehículo ..................................................... 63

2.8 Clasificación de Carreteras de acuerdo al Tráfico .......................................................... 64

ix
2.9 DISEÑO GEOMÉTRICO............................................................................................... 65

2.9.1 Criterios de diseño ..................................................................................................... 65

2.10 Normas de Diseño Geométrico ....................................................................................... 66

2.10.1 Velocidad de Diseño ................................................................................................ 66

2.10.2 Velocidad de Circulación ........................................................................................ 69

2.10.3 Distancia de Visibilidad ........................................................................................... 70

2.10.3.1 Distancia de visibilidad de Parada .................................................................... 70

2.10.3.2 Distancia de visibilidad de Rebasamiento ........................................................ 73

2.11 DISEÑO HORIZONTAL ............................................................................................... 77

2.11.1 Tangentes ................................................................................................................. 78

2.11.2 Curvas Circulares..................................................................................................... 78

2.11.2.1 Curvas circulares simples ................................................................................. 78

2.11.3 Curvas de Transición ............................................................................................... 81

2.11.4 Cálculo Típico de curvas circulares ......................................................................... 81

2.11.5 Radio Mínimo de Curvatura Horizontal .................................................................. 83

2.11.6 Peralte de la carretera............................................................................................... 84

2.11.6.1 Desarrollo del Peralte ....................................................................................... 85

2.11.7 Radios Mínimos que no se requiere utilizar curvas de transición ........................... 88

2.11.8 Sobreancho de la calzada en curvas Horizontales ................................................... 89

2.11.8.1 Valores de diseño para sobreanchos ................................................................. 91

2.11.8.2 Distribución del sobreancho en la longitud de las curvas ................................ 91

2.12 DISEÑO VERTICAL ..................................................................................................... 93

2.12.1 Gradiente.................................................................................................................. 93

x
2.12.1.1 Gradiente Mínima ............................................................................................. 93

2.12.1.2 Gradiente Máxima ............................................................................................ 93

2.12.2 Curvas verticales ...................................................................................................... 94

2.12.2.1 Curvas verticales convexas ............................................................................... 95

2.12.2.2 Curvas verticales cóncavas ............................................................................... 97

2.12.3 Curvas verticales Convexas y Cóncavas ................................................................. 99

2.12.3.1 Curvas asimétricas ............................................................................................ 99

2.12.3.2 Curvas simétricas ............................................................................................ 100

2.12.4 Cálculo típico de las curvas verticales ................................................................... 100

2.13 SECCIONES TRANSVERSALES .............................................................................. 102

2.13.1 Ancho de calzada ................................................................................................... 103

2.13.2 Espaldones ............................................................................................................. 104

2.13.2.1 Gradiente transversal de espaldones ............................................................... 105

2.13.3 Taludes ................................................................................................................... 105

2.13.4 Terraplén ................................................................................................................ 106

2.13.5 Tipo de superficie de rodadura .............................................................................. 107

CAPITULO III: ESTUDIO DE SUELOS, OBRAS DE DRENAJE VIAL Y DISEÑO DEL


PAVIMENTO ....................................................................................................................... 109

3.1 Introducción .................................................................................................................. 109

3.2 Ensayos de Laboratorio ................................................................................................ 109

3.2.1 Contenido de humedad............................................................................................. 110

3.2.2 Granulometría .......................................................................................................... 112

3.2.3 Límites de Atterberg ................................................................................................ 115

3.2.3.1 Límite liquido ................................................................................................. 116


xi
3.2.3.2 Límite Plástico ................................................................................................ 118

3.2.3.3 Índice Plástico................................................................................................. 120

3.2.4 Clasificación de los suelos ....................................................................................... 122

3.2.5 Compactación........................................................................................................... 124

3.2.6 CBR (Relación de Soporte de California) ................................................................ 125

3.3 OBRAS DE DRENAJE VIAL ..................................................................................... 128

3.3.1 Localización ............................................................................................................. 129

3.3.2 Drenaje longitudinal y transversal ........................................................................... 130

3.3.2.1 Cunetas ........................................................................................................... 131

3.3.2.2 Alcantarillas .................................................................................................... 133

3.3.2.3 Obras complementarias de drenaje ................................................................. 137

3.3.2.4 Información hidrológica ................................................................................. 139

3.3.2.5 Precipitación ................................................................................................... 139

3.3.2.6 Periodo de Retorno ......................................................................................... 141

3.3.2.7 Coeficiente de escorrentía .............................................................................. 141

3.3.2.8 Intensidades .................................................................................................... 141

3.4.3 Diseño hidráulico de cunetas laterales ..................................................................... 144

3.4.3.1 Caudal por método de Henderson .................................................................. 145

3.4.3.2 Sección Hidráulica de cuneta lateral............................................................... 148

3.4.4 Diseño hidráulico de alcantarillas transversales ...................................................... 152

3.4.4.1 Intensidad para alcantarillas ........................................................................... 152

3.4.4.2 Tiempo de concentración ................................................................................ 152

3.4.4.3 Coeficiente de escorrentía (C) ........................................................................ 154

3.4.4.4 Caudal en base al método racional ................................................................. 156

3.4.4.5 Cálculo del diámetro de la tubería .................................................................. 159

xii
3.4.4.6 Velocidad admisible y tipo de flujo de alcantarilla ........................................ 161

3.4.4.7 Cálculo de secciones hidráulicas de la tubería de la alcantarilla .................... 162

3.4.5 Protección de entrada y salida .................................................................................. 166

3.5 DISEÑO DEL PAVIMENTO ...................................................................................... 168

3.5.1 Parámetros de diseño ............................................................................................... 169

3.5.1.1 Cargas por ejes de los tipos de vehículos ....................................................... 170

3.5.1.2 Confiabilidad .................................................................................................. 172

3.5.1.3 Desviación global “So” .................................................................................. 173

3.5.1.4 Índice de servicialidad inicial y final .............................................................. 174

3.5.1.5 Factores de equivalencia de cargas (LEFs) .................................................... 175

3.5.1.6 Factor camión (Tf) .......................................................................................... 176

3.5.1.7 Factor de crecimiento (FC) ............................................................................. 177

3.5.1.8 Cálculo de los ejes equivalentes ..................................................................... 177

3.5.2 Módulo de Resiliencia efectivo................................................................................ 179

3.5.3 CBR de diseño ......................................................................................................... 179

3.5.4 Mejoramiento de la subrasante ................................................................................ 181

3.5.5 Módulo de Resiliencia efectivo................................................................................ 181

3.5.6 Espesor del mejoramiento ........................................................................................ 183

3.5.7 Obtención de los espesores por capas. ..................................................................... 186

CAPÍTULO IV: SEÑALIZACIÓN VIAL, IMPACTO AMBIENTAL Y PRESUPUESTO


REFERENCIAL ................................................................................................................... 193

4.1 SEÑALIZACIÓN VIAL............................................................................................... 193

4.1.1 Mecanismos de control de tráfico ............................................................................ 193

4.1.2 Criterios de colocación de señalización vial ............................................................ 194

xiii
4.1.3 Criterios de aceptación de señalización vial ............................................................ 195

4.1.4 Dimensión y ubicación de señales de tránsito ......................................................... 195

4.1.5 Retrorreflectividad y luminancia en señales de tránsito .......................................... 197

4.1.6 Señalización de Tránsito Vertical ............................................................................ 198

4.1.6.1 Señales Regulatorias ....................................................................................... 199

4.1.6.2 Señales preventivas......................................................................................... 200

4.1.6.3 Señales informativas ....................................................................................... 201

4.1.6.4 Señales verticales básicas ............................................................................... 203

4.1.6.5 Emplazamiento de señales verticales ............................................................. 204

4.1.7 Señalización de Tránsito Horizontal ........................................................................ 206

4.1.7.1 Clasificación de señales horizontales ............................................................. 207

4.1.7.2 Características básicas de las señales horizontales ......................................... 208

4.1.7.3 Requisitos y recomendaciones de aplicación ................................................. 209

4.1.7.4 Líneas longitudinales ...................................................................................... 211

4.1.7.5 Líneas transversales ........................................................................................ 214

4.2 IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................................ 216

4.2.1 Marco legal de referencia ......................................................................................... 217

4.2.2 Fase de diseño .......................................................................................................... 219

4.2.2.1 Fase de Construcción ...................................................................................... 219

4.2.2.2 Fase de operación y mantenimiento ............................................................... 221

4.2.2.3 Fase de cierre y abandono .............................................................................. 221

4.2.3 Área de influencia .................................................................................................... 222

4.2.3.1 Área de influencia directa (AID) .................................................................... 222

4.2.3.2 Área de influencia indirecta (AII) .................................................................. 223

4.2.3.3 Área de influencia total................................................................................... 225

xiv
4.2.4 Línea base ................................................................................................................ 225

4.2.5 Evaluación de Impactos Ambientales ...................................................................... 226

4.2.6 Categorización de Impactos Ambientales ................................................................ 228

4.2.7 Matrices de Impacto Ambiental ............................................................................... 228

4.2.8 Resultados sobre la Evaluación de Impactos Ambientales ...................................... 229

4.3 PRESUPUESTO ........................................................................................................... 231

4.3.1 Metodología ............................................................................................................. 231

4.3.1.1 Análisis de Precios Unitarios .......................................................................... 231

4.3.1.2 Costos Indirectos ............................................................................................ 231

4.3.1.3 Costos Directos ............................................................................................... 231

4.3.1.4 Análisis del costo ............................................................................................ 232

4.3.2 Movimiento de tierras .............................................................................................. 234

4.3.3 Fuente de material (mina) ........................................................................................ 234

4.3.4 Cantidades de obra ................................................................................................... 236

4.3.5 Presupuesto referencial del estudio .......................................................................... 240

4.3.6 Curva de Inversión ................................................................................................... 240

4.3.7 Cronograma valorado………………………...……………………………………241

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………..………242

5.1 CONCLUSIONES……………………………………………………………………...242

5.2 RECOMENDACIONES………………………………………………………………..247

BIBLIOGRAFÍA……………………..……………………………………………………249

ANEXOS……………………………………………………………………………………251

xv
LISTA DE GRÁFICOS

Figura 1: Censo de Población y Vivienda del Cantón Vinces, INEC ....................................... 2


Figura 2: Límites del proyecto en estudio ubicado en el cantón Vinces, parroquia de Antonio
Sotomayor .................................................................................................................................. 5
Figura 3: Ubicación de las vías del tramo I y tramo II ............................................................. 6
Figura 4: Mapa Climático de la Parroquia de Antonio Sotomayor .......................................... 9
Figura 5: Mapa de geología de la Parroquia de Antonio Sotomayor ...................................... 10
Figura 6: Mapa de relieve de la parroquia de Antonio Sotomayor ......................................... 11
Figura 7: Mapa de delimitación de subcuencas del Guayas ................................................... 14
Figura 8: Mapa de suelo de la parroquia de Antonio Sotomayor ........................................... 15
Figura 9: Mapa de temperatura de la parroquia de Antonio Sotomayor ................................. 17
Figura 10: Fotografías del tramo I (desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián) ............ 21
Figura 11: Fotografías del tramo II (desde Bagatela hasta San José) .................................... 22
Figura 12: Detalle de alcantarilla existente tramo II ............................................................... 23
Figura 13: Abscisado Inicios Tramo I .................................................................................... 26
Figura 14: Estacón Total en la vía Antonio Sotomayor- San Sebastián (Tramo 1) ................ 32
Figura 15: Mapa de curvas de nivel de la zona del proyecto de los dos tramos de vía .......... 34
Figura 16: Mapa de influencia del tramo I y tramo II............................................................. 39
Figura 17: Descripción de los tipos de vehículos (Camiones) ................................................ 42
Figura 18: Formulario usado para la recolección de datos de los tramos de vía .................... 43
Figura 19: Estación N°1 ubicada en Antonio Sotomayor ....................................................... 44
Figura 20: Estación N°2 ubicada en San Sebastián ................................................................ 44
Figura 21: Estación N°3 ubicada en San José de Bagatela ..................................................... 45
Figura 22: Interpolación de la tasa de crecimiento anual del tráfico ...................................... 48
Figura 23: Gráfica TPDA por tipo de vehículo del Tramo 1 .................................................. 63
Figura 24: Gráfica TPDA por tipo de vehículo del Tramo II ................................................. 64
Figura 25: Gráfico de Elementos de una curva simple ........................................................... 79
Figura 26: Estabilidad del Vehículo en las curvas (MTOP) ................................................... 84
Figura 27: Esquema para determinar el sobreancho de un carril de tránsito en una curva ..... 90
Figura 28: Vehículos de diseño para el cálculo del sobre ancho ............................................ 91
Figura 29: Análisis geométrico de curvas verticales .............................................................. 94
Figura 30: Gráfico representativo de una curva convexa ....................................................... 96
Figura 31: Gráfico representativo de una curva cóncava........................................................ 98

xvi
Figura 32: Tipos de curvas verticales Convexas y Cóncavas ................................................. 99
Figura 33: Sección transversal típica de una vía de dos carriles de 7.20m de ancho ........... 103
Figura 34: Terraplén típico de los tramos de vía .................................................................. 106
Figura 35: Valores de Diseño Recomendados para Carreteras de dos Carriles y Caminos
Vecinales de Construcción ..................................................................................................... 108
Figura 36: Representación gráfica de los cambios de estado de consistencia ...................... 115
Figura 37: Imágenes de obras de drenaje existentes ............................................................. 128
Figura 38: Cunetas triangulares de sección y dimensión típicas .......................................... 131
Figura 39: Inexistencia de cuneta longitudinal en el tramo I y tramo II .............................. 132
Figura 40: Elementos de una alcantarilla .............................................................................. 133
Figura 41: Tipo común de alcantarilla según material .......................................................... 134
Figura 42: Pendientes apropiadas de las alcantarillas ........................................................... 135
Figura 43: Longitud de las alcantarillas ................................................................................ 136
Figura 44: Gráficos de bombeo en sección tangente y en curva........................................... 137
Figura 45: Rampa de descarga .............................................................................................. 138
Figura 46: Curva de Intensidad - Duración - Frecuencia ...................................................... 143
Figura 47: Curva IDF para un período de 100 años y duración de 20 minutos (Método de
Henderson) ............................................................................................................................. 144
Figura 48: Sección hidráulica de la cuneta tipo bordillo ...................................................... 149
Figura 49: Cubierta vegetal del tramo I ................................................................................ 155
Figura 50: Cubierta vegetal del tramo II ............................................................................... 156
Figura 51: Cálculo gráfico de la longitud de la tubería ........................................................ 158
Figura 52: Coeficiente de pérdida de carga de salida (ke) ................................................... 163
Figura 53: Diámetro y longitud de la tubería del alcantarilla tipo ........................................ 165
Figura 54: Representación de muro de ala y solera de la tubería circular y rectangular ..... 167
Figura 55: Esquema de la estructura del pavimento ............................................................. 169
Figura 56: Esquema de eje simple ........................................................................................ 170
Figura 57: Esquema de eje tándem ....................................................................................... 171
Figura 58: Esquema eje tridem ............................................................................................. 171
Figura 59: Valores de aceptación en la condición de servicio del pavimento ...................... 174
Figura 60: Relación de %de frecuencia vs %CBR del tramo I ............................................. 180
Figura 61: Relación de % de frecuencia vs % CBR del tramo II ......................................... 180
Figura 62: Número estructural (SN) de la subrasante del tramo I ........................................ 184
Figura 63: Número estructural (SN) de la subrasante del tramo II ....................................... 184

xvii
Figura 64: Número estructural (SN) del mejoramiento de la subrasante del tramo I ........... 185
Figura 65: Número estructural (SN) del mejoramiento de la subrasante del tramo II .......... 185
Figura 66: Coeficiente de capa a1, para carpetas asfálticas. ................................................. 187
Figura 67: Coeficiente de capa a2, para bases granulares .................................................... 188
Figura 68: Coeficiente de capa a3, para sub-bases granulares.............................................. 189
Figura 69: Esquema de estructura de pavimento del tramo I................................................ 192
Figura 70: Esquema de estructura de pavimento del tramo II .............................................. 192
Figura 71: Altura y localización lateral de las señales .......................................................... 196
Figura 72: Distancias mínimas de soporte normal de dos postes (Rural) ............................ 197
Figura 73: Retrorreflectividad del Ángulo de entrada y de observación .............................. 198
Figura 74: Señalización vertical - Señal regulatoria ............................................................. 199
Figura 75: Señalización vertical - Señal preventiva ............................................................. 201
Figura 76: Señalización vertical - Señal informativa ............................................................ 202
Figura 77: Esquema de señal vertical de información del proyecto .................................... 203
Figura 78: Dimensionamiento del emplazamiento de la señalización vertical informativa . 205
Figura 79: Dimensionamiento del emplazamiento de la señalización vertical preventiva y
regulatoria............................................................................................................................... 206
Figura 80: Marcas de pavimento sobresalidas ...................................................................... 208
Figura 81: Localización y grosor de la línea de Pare ............................................................ 209
Figura 82: Línea de cruce cebra ............................................................................................ 210
Figura 83: Líneas de separación de carril opuesto ................................................................ 211
Figura 84: Líneas de aproximación de pare .......................................................................... 212
Figura 85: Líneas de borde de carril ..................................................................................... 212
Figura 86: Esquema básico de líneas segmentadas, líneas continuas y tachas. .................... 212
Figura 87: Líneas de separación mixta cuando existe curva................................................. 213
Figura 88: Línea de pare ....................................................................................................... 214
Figura 89: Línea de detención............................................................................................... 214
Figura 90: Línea de cruce peatonal ....................................................................................... 215
Figura 91: Esquema de las medidas de las señales horizontales ........................................... 215
Figura 92: El área de influencia directa del tramo I.............................................................. 223
Figura 93: Área de influencia directa del tramo II ................................................................ 223
Figura 94: Área de influencia indirecta del tramo I .............................................................. 224
Figura 95: Área de influencia indirecta del tramo II............................................................. 224
Figura 96: Categorización del Impacto Ambiental (Etapa de Construcción) ....................... 229

xviii
Figura 97: Categorización del Impacto Ambiental (Etapa de Operación) ............................ 230
Figura 98: Categorización del Impacto Ambiental (Etapa de Cierre y Abandono) .............. 230
Figura 99: Esquema de curva de masas ............................................................................... 234
Figura 100: Distancia de la mina al proyecto ...................................................................... 235

xix
LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Datos de coordenadas de ubicación del tramo I y tramo II......................................... 4


Tabla 2: Inventario vial del tramo I........................................................................................... 7
Tabla 3: Inventario Vial del tramo II ........................................................................................ 8
Tabla 4: Forma geomorfológica de la parroquia de Antonio Sotomayor ............................... 11
Tabla 5: Extensión de las cuencas hidrográficas..................................................................... 13
Tabla 6: Uso de la cobertura del suelo en la Parroquia de Antonio Sotomayor ..................... 16
Tabla 7: Resumen de Inventario del tramo I de la vía ............................................................ 19
Tabla 8: Resumen del inventario del tramo II de vía ............................................................. 20
Tabla 9: Puntos condiciones actuales del sistema de drenaje Tramo I ................................... 27
Tabla 10: Puntos condiciones actuales del sistema de drenaje Tramo I ................................. 27
Tabla 11: Esquema de datos descargados de la estación total del tramo I .............................. 31
Tabla 12: Características de la estación SOKKIA SET6-10K ................................................ 32
Tabla 13: Coordenadas y elevación de los puntos de georeferencia del proyecto del tramo I 35
Tabla 14: Coordenadas y elevación de los puntos de georeferencia del proyecto del tramo II
.................................................................................................................................................. 36
Tabla 15: Sectores beneficiados del rediseño de los tramos de vía en la parroquia Antonio
Sotomayor ................................................................................................................................ 40
Tabla 16: Tasa de crecimiento anual del tráfico (MTOP)....................................................... 48
Tabla 17: Resumen del conteo manual en la abscisa 0+020, sentido de tráfico Antonio
Sotomayor hacia San Sebastián (A) y sentido de tráfico San Sebastián hacia Antonio Sotomayor
(B)............................................................................................................................................. 50
Tabla 18: Resumen del conteo manual en la abscisa 5+880, sentido de tráfico Antonio
Sotomayor hacia San Sebastián (A) y sentido de tráfico San Sebastián hacia Antonio Sotomayor
(B)............................................................................................................................................. 50
Tabla 19: Total de vehículos que circulan por la estación 1 abscisa 0+020 y estación 2 abscisa
5+800........................................................................................................................................ 51
Tabla 20: Resumen del conteo manual en la abscisa 3+600, sentido de tráfico San José hacia
Bagatela (A) y Bagatela hacia San José (B) ............................................................................. 52
Tabla 21: Promedio vehicular del tramo I y tramo II.............................................................. 53
Tabla 22: Resumen del porcentaje de tráfico de conteo del tramo I y tramo II ...................... 54
Tabla 23: Valores de Tráfico promedio de campo y porcentaje de tráfico contado ............... 56
Tabla 24: Tráfico promedio observado y porcentaje de tráfico contado tramo I y tramo II ... 57

xx
Tabla 25: Resultado del Tráfico Promedio Diario .................................................................. 58
Tabla 26: Tráfico promedio diario Anual (Actual) ................................................................. 60
Tabla 27: Tráfico promedio diario futuro ............................................................................... 61
Tabla 28: Tráfico promedio diario del proyecto ..................................................................... 62
Tabla 29: TPDA actual por tipo de vehículo del Tramo 1 ...................................................... 63
Tabla 30: TPDA por tipo de vehículo del Tramo II ................................................................ 64
Tabla 31: Clasificación de carreteras en función del tráfico proyectado ................................ 65
Tabla 32: Resumen de tabla de velocidad de circulación ....................................................... 67
Tabla 33: Velocidades de diseño (Categoría de la vía según el MOP) ................................... 68
Tabla 34: Relación entre la Velocidad de circulación y Velocidad de diseño (MOP-2003) .. 69
Tabla 35: Valores de Distancias de visibilidad mínima para parada de un vehículo .............. 73
Tabla 36: Elementos de Distancia de Visibilidad para Rebasamiento .................................... 75
Tabla 37: Resumen de los datos para obtención de las distancias parciales ........................... 75
Tabla 38: Distancia mínima de visibilidad para rebasamiento de un vehículo. ...................... 76
Tabla 39: Valores de Diseño de las Distancias de Visibilidad Mínimas para el rebasamiento de
un vehículo. .............................................................................................................................. 77
Tabla 40: Definición de Elementos de la curva simple........................................................... 79
Tabla 41: Datos de la curva C1 para curvas horizontales del tramo 1 .................................... 81
Tabla 42: Radios Mínimos de curvas en función del Peralte (e) y coeficiente de fricción Lateral
(f) .............................................................................................................................................. 84
Tabla 43: Gradiente longitudinal (i) Necesaria para el desarrollo del Peralte ........................ 87
Tabla 44: Cuadro de Radios mínimos para no introducir transiciones ................................... 88
Tabla 45: Sobre Anchos del proyecto para el tramo I ............................................................ 92
Tabla 46: Sobre Anchos del proyecto para el tramo II .......................................................... 92
Tabla 47: Valores de diseño de las gradientes longitudinales máximas ................................. 93
Tabla 48: Definición de Elementos de la curva vertical ......................................................... 94
Tabla 49: Curvas verticales convexas mínimas ...................................................................... 96
Tabla 50: Valores mínimos de diseño del coeficiente “K” para determinación de la longitud de
curvas verticales convexas mínimas ........................................................................................ 97
Tabla 51: Curvas Verticales Cóncavas Mínimas .................................................................... 98
Tabla 52: Valores mínimos de diseño del coeficiente “K” para la determinación de la longitud
de curvas verticales cóncavas mínimas .................................................................................... 98
Tabla 53: Datos de la Curva 1 para curvas verticales del tramo 1 ....................................... 101
Tabla 54: Anchos de la calzada según la clase de carretera .................................................. 103

xxi
Tabla 55: Valores de diseño para el ancho de espaldones .................................................... 104
Tabla 56: Valores de gradientes transversales para espaldones ............................................ 105
Tabla 57: Valores de diseño recomendables de los taludes en terrenos planos .................... 106
Tabla 58: Clasificación de superficies de rodadura .............................................................. 107
Tabla 59: Ensayos de suelos con su norma aplicada............................................................. 110
Tabla 60: Cálculo típico del contenido de humedad promedio del tramo I .......................... 111
Tabla 61: Resumen de datos del ensayo de humedad natural del tramo I y tramo II ........... 112
Tabla 62: Mallas de tamización y tamaño de abertura .......................................................... 113
Tabla 63: Ensayo de granulometría del tramo I .................................................................... 114
Tabla 64: Cálculo típico del límite líquido promedio del tramo I......................................... 117
Tabla 65: Resumen del ensayo de Límite Líquido del tramo I ............................................. 117
Tabla 66: Resumen del ensayo de Límite Líquido del tramo II ............................................ 118
Tabla 67: Ensayo de límite plástico ASTM D 424-59 del tramo I ...................................... 119
Tabla 68: Resumen del ensayo de Límite plástico del tramo I ............................................. 119
Tabla 69: Resumen del ensayo de Límite plástico del tramo II ............................................ 120
Tabla 70: Resumen de datos del índice plástico de los dos tramos de vía ............................ 121
Tabla 71: Resumen de clasificación de suelos por SUCS y AASHTO Tramo I .................. 122
Tabla 72: Resumen de clasificación de suelos por SUCS y AASHTO Tramo II ................. 123
Tabla 73: Resumen del ensayo de compactación del tramo I y tramo II .............................. 125
Tabla 74: Resúmenes de los ensayos de CBR y Esponjamiento del tramo I y tramo II ....... 127
Tabla 75: Ubicación de las alcantarillas existentes tramo I y tramo II ................................. 129
Tabla 76: Puntos de encauzamientos y descargas del tramo I y tramo II ............................. 130
Tabla 77: Velocidades del agua con que se erosionan diferentes materiales ........................ 131
Tabla 78: Pendientes de alcantarillas en los terraplenes ....................................................... 136
Tabla 79: Puntos de rampas de salida de drenaje tramo I ..................................................... 138
Tabla 80: Puntos de rampas de salida de drenaje tramo II .................................................... 138
Tabla 81: Valores de precipitaciones máximas estación M0466 (Vinces) ........................... 140
Tabla 82: Coeficiente de escorrentía para el tipo de superficie ............................................ 141
Tabla 83: Intensidad Máxima................................................................................................ 141
Tabla 84: Ecuaciones de Intensidad N°30 ............................................................................ 142
Tabla 85: Valores de intensidad de precipitación ................................................................. 143
Tabla 86: Coeficiente de rugosidad de Manning "n" ............................................................ 146
Tabla 87: Caudal en base la expresión de Henderson ........................................................... 146
Tabla 88: Caudal máximo del Tramo I (Antonio Sotomayor hacia San Sebastián) ............. 147

xxii
Tabla 89: Caudal máximo del Tramo II (Bagatela hacia San José) ...................................... 148
Tabla 90: Secciones de cunetas laterales del tramo I ............................................................ 150
Tabla 91: Secciones de cunetas laterales del tramo II........................................................... 151
Tabla 92: Intensidades máximas para alcantarilla ................................................................ 152
Tabla 93: Datos físicos morfométricas y tiempo de concentración de los tramos I y II ....... 153
Tabla 94: Coeficiente de escorrentía C ................................................................................. 154
Tabla 95: Resultados del coeficiente de escurrimiento “c” del tramo I ................................ 155
Tabla 96: Resultados del coeficiente de escurrimiento "c" del tramo II ............................... 155
Tabla 97: Caudales con el método racional para alcantarillas del tramo I ............................ 157
Tabla 98: Caudales con el método racional para alcantarillas del tamo II............................ 157
Tabla 99: Diámetro de tubería del Tramo I ........................................................................... 159
Tabla 100: Diámetro de tubería del Tramo II ....................................................................... 160
Tabla 101: Coeficiente de Manning "n" para material empleado ......................................... 160
Tabla 102: Velocidad admisible y tipo de flujo del tramo I ................................................ 161
Tabla 103: Fórmulas de la geometría de las alcantarillas ..................................................... 162
Tabla 104: Alturas de carga y tipo de entrada de alcantarillas transversales del tramo I ..... 164
Tabla 105: Geometría de alcantarillas y caudal admisible del tramo I ................................. 165
Tabla 106: Geometría de alcantarillas y caudal admisible del tramo II ................................ 166
Tabla 107: Proyección de tráfico del tramo I y tramo II ....................................................... 170
Tabla 108: Carga y tipo de eje de los vehículos.................................................................... 171
Tabla 109: Valores De “R” De Confiabilidad con diferentes clasificaciones ...................... 172
Tabla 110: Desviación estándar normal en función de la confiabilidad R ........................... 173
Tabla 111: Factor de equivalencia de cargas, para eje simple y servicialidad final (pt) de 2.0
................................................................................................................................................ 175
Tabla 112: Factor de equivalencia de cargas, para eje tándem y servicialidad final (pt) de 2.0
................................................................................................................................................ 176
Tabla 113: Factor de distribución por carril .......................................................................... 177
Tabla 114: Factor direccional en función del número de carriles ......................................... 178
Tabla 115: Cálculo del ESAL’s del tramo I .......................................................................... 178
Tabla 116: Cálculo del ESAL’s del tramo II ........................................................................ 178
Tabla 117: Límites para la selección de resistencia .............................................................. 179
Tabla 118: Datos de mejoramiento de un suelo seleccionado .............................................. 181
Tabla 119: Coeficiente estructural a4 ................................................................................... 183
Tabla 120: Valores típicos de valores de elasticidad ............................................................ 188

xxiii
Tabla 121: Capacidad del Drenaje para remover la Humedad ............................................. 190
Tabla 122: Valores m1 recomendados para modificar los coeficientes estructurales de capa de
bases y sub-bases sin tratamiento, en pavimentos flexibles. .................................................. 190
Tabla 123: Espesores mínimos, en pulgadas, en función de los ejes equivalentes. .............. 191
Tabla 124: Espesores de capa de pavimento del tramo I y tramo II ..................................... 191
Tabla 125: Codificación de las señales horizontales y verticales ......................................... 195
Tabla 126: Dimensionamiento de las señales en función de la velocidad ............................ 196
Tabla 127: Niveles mínimos de retrorreflexión para señales verticales nuevas ................... 203
Tabla 128: Distancia mínima entre señales verticales .......................................................... 204
Tabla 129: Ubicación transversal de señales verticales ........................................................ 205
Tabla 130: Líneas segmentadas de separación de circulación opuesta ................................. 209
Tabla 131: Demarcación por el factor de volumen de tránsito ............................................. 210
Tabla 132: Compatibilidad de productos de acuerdo al material base.................................. 211
Tabla 133: Fase de construcción ........................................................................................... 220
Tabla 134: Fase de operación ................................................................................................ 221
Tabla 135: Fase de cierre y abandono ................................................................................... 222
Tabla 136: Criterios de puntuación de la importancia y valores asignados .......................... 227
Tabla 137: Análisis de costos indirectos - Tramo I............................................................... 233
Tabla 138: Análisis de costos indirectos - Tramo II ............................................................. 233
Tabla 139: Ubicación de la mina (UTM) .............................................................................. 235
Tabla 140: Cantidad de obra código 402-2 (2) ..................................................................... 236
Tabla 141: Valores de coeficientes de esponjamiento .......................................................... 236
Tabla 142: Cantidad de obra 309-4(3) .................................................................................. 237
Tabla 143: Cantidad de obra 403-1 ....................................................................................... 238
Tabla 144: Cantidad de obra 404-4(3) .................................................................................. 238
Tabla 145: Cantidad de obra 405-5 ....................................................................................... 239
Tabla 146: Cantidad de obra 503(3)...................................................................................... 239

xxiv
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Requerimiento de estudio técnico del GAD Provincial de Los Ríos y Condiciones

actuales de la vía.

Anexo 2: Tabla de conteo manual vehicular.

Anexo 3: Tabla de datos topográficos iniciales

Anexo 4: Tabla de curvas verticales y horizontales.

Anexo 5: Resultados de ensayos de laboratorio de suelos y pavimentos.

Anexo 6: Obras de drenaje y planos de alcantarilla

Anexo 7: Espesores de capa de rodadura, corte y relleno

Anexo 8: Señalización vial y planos de señalización

Anexo 9: Certificado de intersección y tablas de impacto ambiental

Anexo 10: Presupuesto y Análisis de Precios Unitarios (APUs)

Anexo 11: Planos viales

xxv
TEMA: Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I – 5.88
km) y desde San José hasta Bagatela (Tramo II – 3.63 km), del cantón Vinces en la provincia
de Los Ríos.

AUTORES: Freire Gavilanes Byron Andrés


Plaza Pacheco Bryan Vinicio
TUTOR: Ing. Mario Gabriel León Torres MSc.

RESUMEN

El presente trabajo de titulación universitaria bajo la modalidad de Estudio Técnico, establece


las condiciones técnicas para el rediseño de los caminos vecinales en estudio, consta de dos
tramos de vía, Tramo I: desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor con 5.88 km, y Tramo
II: desde San José hasta Bagatela con 3.63 km. La metodología aplicada, se basa en conceptos
generales de la Ingeniería Vial con estudios preliminares como son: la recopilación de
información, estudios de tráfico, estudios de suelos, topografía, entre otros. Se procede a
realizar la inspección de campo para verificar el estado actual de las vías antes mencionadas,
con toda la información procedemos a realizar los diseños: geométricos, de pavimentos, de
drenaje vial, todo bajo las normas y especificaciones técnicas vigentes. Una vez establecido el
diseño definitivo del proyecto, se analiza el impacto ambiental y su presupuesto referencial, en
base a los cálculos e información obtenida. El presente trabajo con su futura construcción busca,
satisfacer y mejorar las condiciones de vida y las actividades económicas de los habitantes de
las comunidades aledañas a las vías en estudio, que son principalmente ganaderas y agrícolas.

PALABRAS CLAVE: REDISEÑO / ESTUDIO DE TRÁFICO VEHICULAR / DISEÑO

VIAL / DISEÑO DE PAVIMENTOS / OBRAS DE DRENAJE / ESTUDIO DE SUELOS /

PRESUPUESTO / VINCES / SAN SEBASTIAN / ANTONIO SOTOMAYOR / BAGATELA.

xxvi
TITLE: Redesign of the road from San Sebastián to Antonio Sotomayor (Section I – 5.88
km) and from San José to Bagatela (Section II – 3.63 km), located in Vinces, Los Rios
province.

AUTTHORS: Freire Gavilanes Byron Andrés


Plaza Pacheco Bryan Vinicio
TUTOR: Ing. Mario Gabriel León Torres MSc.

ABSTRACT

The present work of university qualifications under the modality of Technical Study establishes
the technical conditions for the redesign of the minor roads in study, consists of two sections of
track, section I: From San Sebastian to Antonio Sotomayor with 5.88km, and Section II: From
San José to Bagatela with 3.63 km. The applied methodology is based on general concepts of
the Road Engineering with preliminary studies such as: information gathering, traffic studies,
studies of soils, topography, among others. It proceeds to realize the field to verify the current
state of the road, with all the information we proceed to make the designs: Geometric,
pavements, road drainage, all under the standards and technical specifications. As soon as the
definitive design of the project was established, It analyzes the environmental impact and its
referential budget, based on the calculations and information obtained. The present work with
its future construction seeks to satisfy and improve the living conditions and economic
activities of the inhabitants of the communities surrounding the road under study, which are
mainly livestock and farming.

KEYWORDS: REDESIGN/VEHICULAR TRAFFIC STUDY/ROAD


DESIGN/PAVEMENT DESIGN/ DRAINAGE WORKS / STUDY OF SOILS / BUDGET /
VINCES / SAN SEBASTIAN / ANTONIO SOTOMAYOR / BAGATELA.

xxvii
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1 INTRODUCCIÓN

En la actualidad uno de los índices de desarrollo de un país se mide por la calidad de vías de
comunicación, normas de tránsito, razón por la cual el rediseño de una carretera es de gran
importancia ya que implica el mejoramiento de las condiciones físicas, de seguridad y
cumplimiento de la normativa vial de las mismas, y así poder mejorar la conectividad entre las
zonas de estudio, potencializando el desarrollo sostenido entre las comunidades.

Las vías en estudio se encuentran ubicadas en la parroquia Antonio Sotomayor del cantón
Vinces de la Provincia de Los Ríos, siendo una zona rural, el cual abarcan extensas áreas de
terreno fértil y zonas pobladas, dichas vías son de vital importancia para la conectividad hacia
varios sectores, recintos, hacia otros cantones y principalmente a otras provincias que limitan
con la provincia de Los Ríos, cabe indicar que estas vías están clasificadas como vías de tercer
orden, estos caminos tienen un déficit de infraestructura vial, se espera el incremento en el uso
de la misma por el crecimiento poblacional del sector.

El mayor porcentaje de las vías se encuentran en suelo natural, otras con lastre y en mal estado
y un mínimo porcentaje asfaltado, los habitantes que utilizan tienen enorme dificultad para
transitar y transportar sus productos agrícolas a los centros de comercialización o acopio,
produciendo daños en los vehículos, pérdida de los productos y aumentos en los tiempos de
transporte lo que genera pérdidas económicas para los habitantes y usuarios de esta vía.

A pesar de estar ubicado en una zona urbana marginal que está en desarrollo, el cantón Vinces
presenta zonas con potenciales productivos tanto en el marco turístico y agrícola, siendo
necesario el rediseño vial para el beneficio económico fundamental entre estos sectores, el cual
se da por el ahorro de tiempo que los usuarios realizan el traslado de una comunidad a otra,
dinamizando la economía del país, disminuyendo notablemente el costo de mantenimiento de
los vehículos, por ende existe un ahorro en el consumo de combustible, y así evitar
indirectamente la contaminación ambiental.

Para impulsar el desarrollo socio-económico del sector, requieren un mejoramiento de la


estructura vial y señalización adecuada, para beneficio de los usuarios de las vías en mención,
los tramos de vía entre las comunidades de San Sebastián hasta Antonio Sotomayor con una

1
longitud de 5.88 km y San José hasta Bagatela con una longitud de 3.63 km, no cumplen con
las normas y especificaciones técnicas, por lo que se debe realizar un rediseño, considerando
el trazado geométrico, aforos de tráfico, estudio de suelos, estudio de pavimentos, señalización
vial para tener como resultado la reducción de los tiempos de viaje y disminuir los accidentes
de tránsito por la mala calidad de la vía en la que se encuentra actualmente.

El presente trabajo está desarrollado con el cumplimiento de las normas y especificaciones


técnicas del MTOP, considerando también para el estudio de diseño de pavimentos flexible de
la AASHTO 93 y las Normas Ecuatorianas Viales (NEVI 12).

1.2 Antecedentes e Hipótesis

Uno de los cantones más antiguos de la provincia de Los Ríos es Vinces, el cantón está
conformado por 2 parroquias, la primera es su cabecera cantonal Vinces y la segunda Antonio
Sotomayor, según el censo del 2010, la parroquia de Vinces tiene la población de 55.443
habitantes y la parroquia de Antonio Sotomayor tiene la población de 16.293 habitantes (INEC,
2010), se la puede observar detalladamente en la siguiente figura:

Figura 1:
Censo de Población y Vivienda del Cantón Vinces, INEC

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, Redatam+SP

El Cantón Vinces de la Provincia de Los Ríos posee una red a nivel de caminos vecinales, que
están totalmente deterioradas y en muchos casos son intransitables. Actualmente las vías no
2
poseen una infraestructura adecuada por lo que el servicio es de mala calidad, ya que su
construcción está compuesta de lastre y tierra.

Mediante el rediseño de los tramos de vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor que
consta de 5.88 km y desde San José hasta Bagatela que consta de 3.63 km del Cantón Vinces
se mejorará el deficiente nivel de transitabilidad el cual perjudica a los usuarios de las
comunidades de San Sebastián, San José y Bagatela que representa aproximadamente el 23%
de la población del Cantón Vinces de la Provincia de Los Ríos, por la presencia de caminos
vecinales en mal estado.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

• Rediseñar los dos tramos de vía, desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor con una
longitud aproximada de 5.88 km y San José hasta Bagatela con una longitud
aproximada de 3.63 km del Cantón Vinces de la provincia de Los Ríos.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Obtener información técnica previamente realizada para el diseño de la vía.


• Realizar el levantamiento topográfico del eje existente de las vías desde San Sebastián
hasta Antonio Sotomayor y desde San José hasta Bagatela.
• Desarrollar el estudio de Tráfico Promedio Diario Anual (TPDA) con el aforo
vehicular manual in situ.
• Elaborar el rediseño geométrico de los dos tramos de vía, de acuerdo a la normativa de
las especificaciones técnicas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)
• Efectuar los estudios de suelos e hidrológicos, para el diseño de la estructura del
pavimento y obras de drenaje respectivamente.
• Determinar las características de los tramos de vías con los estudios de señalización
vial e impacto ambiental.
• Elaborar el presupuesto referencial, los planos del diseño horizontal y vertical de los
dos tramos de vía
• Establecer los parámetros de diseño para el mejoramiento de la infraestructura vial
existente.

3
• Establecer el uso de cantera para satisfacer la culminación

1.4 Ubicación y límites del Proyecto

La zona del proyecto se ubica al centro-oeste de la Provincia de Los Ríos, el acceso al proyecto
empieza el Tramo 1: en la abscisa 0+000 a la altura de la Parroquia Antonio Sotomayor recorre
5.88 km hasta llegar al Recinto San Sebastián y, el Tramo 2, inicia en Recinto Bagatela
haciendo un recorriendo de 3.63 km hasta llegar al Recinto San José; las coordenadas de los
caminos son las siguientes:

Tabla 1:
Datos de coordenadas de ubicación del tramo I y tramo II
TRAMO Coordenadas TRAMO Coordenadas
I X Y II X Y
Inicio Sector de Antonio Sotomayor Inicio Sector de Bagatela
0+000 633333.2175 9818614.0387 0+000 630676.7866 9814570.6736
1+000 634322.2729 9818492.8328 1+000 631673.3348 9814589.7437
2+000 635376.3836 9818357.5663 2+000 632627.0547 9814885.3255
3+000 636396.3267 9818159.6501 3+000 633451.3930 9815314.8662
4+000 637391.1699 9818178.8135 Fin Sector de San José
5+000 638334.9428 9817788.8580 3+630 633974.7152 9815608.7253
Fin Sector de San Sebastián
5+880 638902.4662 9817256.4258

Elaborado por: Autores

La zona donde se hallan los tramos de vía en estudio están localizadas en la parroquia de
Antonio Sotomayor y esta a su vez se encuentra limitado de la siguiente manera:

Norte: Parroquia Vinces.

Sur: Cantón Baba y la Provincia del Guayas.

Este: Cantón Baba.

Oeste: Provincia del Guayas.

Los límites donde se encuentra el proyecto se pueden observar en la siguiente figura:

4
Figura 2:
Límites del proyecto en estudio ubicado en el cantón Vinces, parroquia de Antonio
Sotomayor

Fuente: GAD Los Ríos, Departamento Técnico

5
Figura 3:
Ubicación de las vías del tramo I y tramo II

Fuente: Google Earth


Elaborado por: Autores

1.5 Justificación del Proyecto

El diseño actual de la vía no cumple con las especificaciones técnicas por lo que se debería
realizar el rediseño en base a la información obtenida y al desarrollo de los estudios técnicos
de topografía, mecánica de suelos, pavimentos, ingeniería de tránsito e hidrológicos.

Con la información obtenida de los estudios se realizará el diseño geométrico para el


mejoramiento de la estructura vial y además la colocación adecuada del sistema de drenaje,
cumpliendo con el rediseño para mejorar los tiempos de viaje.

Con el mejoramiento de la estructura vial de los dos tramos de vías mencionados se tendrá un
mayor desarrollo socio-económico adecuado para los habitantes que son beneficiados por el
proyecto del cantón Vinces, el cual están divididos en 2 parroquias: Vinces y Antonio
Sotomayor, indicado en la Figura 2, teniendo en cuenta que las vías se encuentran en la
parroquia Antonio Sotomayor, que cuenta con 16.293 habitantes (INEC, 2010), en las

6
comunidades de San Sebastián, San José y Bagatela representando aproximadamente el 23%
de la población del Cantón Vinces, la cual será beneficiada directamente por la realización del
proyecto.

1.6 Inventario Vial

1.6.1 Tramo 1 de vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor

En este tramo de vía se observó que los anchos de vía son en su mayoría constantes, por lo
cual se eligieron puntos estratégicos, se observa en la Tabla 2 los anchos de vías considerados:

Tabla 2:
Inventario vial del tramo I
LONGITUD ANCHO
SEÑALIZACIÓN
PUNTO GPS ABSCISAS DE VÍA DE VÍA
VIAL / CUNETA
(metros) (metros)
0B1
0+000 0+055 55 12.00 No existe
(Vinces – Bagatela)
0I1 0+055 0+300 245 7.50 No existe
0I2 0+300 0+450 150 7.00 No existe
0I3 0+450 0+900 450 6.00 No existe
0I4 0+900 1+500 600 5.00 No existe
0I5 1+500 2+500 1000 4.50 No existe
0I6 2+500 3+820 1320 5.00 No existe
0I7
3+820 4+200 380 4.50 No existe
(Alcantarilla)*1
0I8 4+200 4+600 400 5.00 No existe
0I9 4+600 4+800 200 4.50 No existe
0I10 4+800 4+940 140 4.00 No existe
0I11 4+940 5+300 360 5.50 No existe
0I12 5+300 5+500 200 4.00 No existe
0I13 5+500 5+600 100 5.50 No existe
0A1
5+600 5+880 288 7.00 No existe
(Vinces – Junquillo)

Elaborado por: Autores

* En el presente estudio de la sección 3.3.2 Obras de drenaje, se encuentra la información con lo relacionado
con las obras de drenaje

7
1.6.2 Tramo 2 de vía desde San José hasta Bagatela

En este tramo de vía se constató que los anchos de vía son en su gran mayoría constantes. Se
tomaron en cuenta puntos estratégicos, se observa en la Tabla 3 los anchos de vías
considerados:

Tabla 3:
Inventario Vial del tramo II
LONGITUD ANCHO
SEÑALIZACIÓN
PUNTO GPS ABSCISAS DE VÍA DE VÍA
VIAL / CUNETA
(metros) (metros)
0C1
0+000 0+150 150 6.00 No existe
(Bagatela)
0J1
0+150 0+200 50 5.00 No existe
(Alcantarilla)*
0J2 0+200 0+400 200 6.00 No existe
0J3 0+400 0+700 300 4.20 No existe
0J4 0+700 0+760 60 4.20 No existe
0J5
0+760 1+100 340 5.00 No existe
(Alcantarilla)*
0J6 1+100 1+300 200 6.50 No existe
0J7 1+300 1+620 320 6.00 No existe
0J8
1+620 1+950 330 4.50 No existe
(Alcantarilla)*
0J9 1+950 2+150 200 6.50 No existe
0J10
2+150 2+200 50 4.50 No existe
(Alcantarilla)*
0J11 2+200 2+625 425 6.00 No existe
0J12
2+625 2+800 175 5.00 No existe
(Alcantarilla)*2
0J13 2+800 3+200 400 6.00 No existe
0J14 3+200 3+500 300 6.50 No existe
0J15 3+500 3+550 50 5.00 No existe
0D1 3+550 3+630 80 6.00 No existe

Elaborado por: Autores

*2 En el presente estudio de la sección 3.3.2 Obras de drenaje, se encuentra la información con lo relacionado
con las obras de drenaje

8
1.7 DATOS GENERALES

Se realizó consultas bibliográficas gubernamentales como: publicaciones del Gobierno


Provincial de Los Ríos, estudios técnicos, digitales: Sistemas de Información, datos INEC e
información de campo, sirvieron para conocer las características generales del área de estudio.

1.7.1 Clima

De acuerdo al Sistema de Clasificación Climática de Charles Warren Thornthwaite3, basada en


la evapotranspiración potencial y en el balance de vapor de agua, el clima existente en la
parroquia A. Sotomayor es tropical Megatérmico Semihúmedo, se caracteriza por registrar
únicamente un máximo lluvioso y una sola estación seca muy marcada, acompañada de
temperaturas medias superiores entre 24 a 26°C y lluvias que van desde 1250 mm a 2000 mm,
un periodo invernal de 6 meses, iniciando en Diciembre y finalizando en mayo, y el verano
constituido también por 6 meses (Plan de Ordenamiento Territorial A. Sotomayor, 2015).

Figura 4:
Mapa Climático de la Parroquia de Antonio Sotomayor

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)-Equipo técnico consultoría


PDOT

3
Clasificación Climática de Thornthwaite como dato para entender el mapa Climático. WIKIPEDIA, 2008 la
Enciclopedia Libre.

9
1.7.2 Geología

El área donde se realizará la infraestructura vial, está constituida por la formación de:
Pichilingue o de rocas intrusivas en un 54% del territorio del cantón Vinces y aproximadamente
el 100% del territorio de la Parroquia de Antonio Sotomayor comprende de arcillas marinas de
estuario, como lo indica en la Figura 5, su formación de rocas intrusivas es de espesor o
potencia es desde 100 – 1200 m, esta presenta mayormente sedimentos fluviales y terrazas
formadas de los sedimentos fluviales y rocas o clastos. Están distribuidas de Centro a Norte de
la Región Costera, pertenece al Pleistoceno de la Edad del Cuaternario. (Ministerio de Recursos
Naturales y Energéticos, 1982).

Figura 5:
Mapa de geología de la Parroquia de Antonio Sotomayor

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)-Equipo técnico consultoría


PDOT

1.7.3 Geomorfología

En cuanto a la geomorfología, el área contemplada para el proyecto cuenta con las siguientes
características geomorfológicas: bancos y diques aluviales, cauces abandonados, llanuras
aluviales de depositación. (Plan de Ordenamiento Territorial A. Sotomayor, 2015). La

10
parroquia presenta 3 tipos de formas geomorfológicas: Bancos y diques aluviales, llanuras
aluviales de deposición, superficie de aplanamiento.

Tabla 4:
Forma geomorfológica de la parroquia de Antonio Sotomayor
Formas geomorfológicas Descripción
Bancos y diques aluviales Conformada por terrazas de materiales arrastrados y
depositados por ríos y esteros
Llanuras aluviales de deposición Formada a raíz del retiro de agua
Superficies de aplanamiento Sediplano retocado que marca el final de la
sedimentación pliocena en la cuenca

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Parroquia Antonio Sotomayor (PDOT)


Elaborado por: Autores
Figura 6:
Mapa de relieve de la parroquia de Antonio Sotomayor

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)- Equipo técnico consultoría
PDOT

11
1.7.4 Precipitación

La precipitación se establece en mm, que corresponde a la altura adquirida por la caída de un


litro de agua sobre la superficie de un metro cuadrado.4 ((WIKIPEDIA, 2017)

En la parroquia de Antonio Sotomayor, según, la cartografía digital suministrada por


SIGAGRO, registra una precipitación anual entre 1250 y 1750 mm, el cual se distribuye entre
el mes de Diciembre al mes de Mayo el cual es la época en la que se dan mayores
precipitaciones. (Plan de Ordenamiento Territorial A. Sotomayor, 2015)

La estación meteorológica pluviométrica referente de la zona es la M0460 Vinces INAMHI,


Cantón Vinces de la provincia de Los Ríos, latitud: 1°32’57”S, longitud: 79°45’0”W, altitud:
42 msnm, en dicha estación se encuentran los datos de precipitaciones máximas dentro de 24
horas, de los años 1995 al 2012, excepto del año 2004, que en la estación no registro datos de
precipitaciones durante todo el año.

Según el Plan de Ordenamiento territorial de los Vinces existen meses secos, produciendo un
déficit hídrico, el cual se los detalla de la siguiente manera:

Meses secos: En el cantón donde se ejecuta el proyecto, el número de meses secos es de 7 en


casi todo el territorio, esto indica que durante siete meses no se presentan precipitaciones, este
periodo inicia en el mes de julio hasta enero, una pequeña área en el centro del cantón presenta
un número de 6 meses secos. La exactitud y variabilidad de la información5, depende de los
parámetros bioclimáticos y de la metodología de análisis

Déficit Hídrico: también conocido como estrés hídrico, Vinces cuenta con un déficit hídrico
600 a 800 mm en todo su territorio.

1.7.5 Cuenca hidrográfica

La cuenca hidrográfica es una zona delimitada donde el agua es drenada por un sistema de
drenaje natural, en el presente estudio se halla ubicado en una parte pequeña de la cuenca del
“Rio Guayas”, esta cuenca mencionada se subdivide en 7 grandes representativas sub cuencas,
según datos de la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA) en lo que refiere a la demarcación
de territorio hidrográfico. En la tabla 5, se observa la extensión de las cuencas hidrográficas.

4
Medición de la Lluvia, definición de la enciclopedia libre (WIKIPEDIA, Medición de la LLuvia, 2017)
5
Sistema Ecológico Ambiental. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Los Ríos. 2012.

12
El sistema hidrológico identificado en la zona de intervención del proyecto es la siguiente:

Vinces, ubicado en las Subcuencas de los Ríos: Macúl, Vinces, Babahoyo y drenajes menores

Subcuenca del Río Vinces.- está compuesta por las microcuencas: Río Pise, Río Lulo Chico,
Río Lulo Grande, Río Manguila, Estero Valencia, Río Las Saibas, Estero Peñafiel y Drenajes
Menores, Cabe resaltar que la mayor parte de la microcuenca del Río Cochapamba está ubicado
en la provincia de Cotopaxi.

Subcuenca del Río Babahoyo la integran las microcuencas: Río Chipe, Río Lechugal,
Estero Calabicito, Río Oncebí, Río Jordán, Rio de las Piedras, Río Pijullo, Río el Playón, Río
el Tilimbala, Río La Esmeraldas, Estero de Damas, Río El Tigrillo, Río Las Juntas, Río San
Antonio, Río Viejo, Río Cristal y Drenajes Menores.

Subcuenca del Río Macúl.- la componen las siguientes microcuencas: Río Macul, Estero
Guarumal y Drenajes Menores

El siguiente cuadro identifica la división de la cuenca, subcuenca con sus respectivas


extensiones.

Tabla 5:
Extensión de las cuencas hidrográficas
CUENCA SUBCUENCA No. DE MI-
Nombre Área(km²) Nombre Área(km²) CROCUENCAS
Río Guayas 32.116,85 Río Babahoyo 6.963,96 77
Río Daule 11.389,30 154
Río Jujan 843,38 7
Río Macul 1.020,88 13
Río Vinces 4.268,41 75
Río Yaguachi 4.494,78 88
Drenajes Menores 3.136,14 10
TOTAL 32.116,85 424

Fuente: Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA)


Elaborado por: Autores

En el siguiente gráfico se observa las divisiones de las subcuencas anteriormente dichas:

13
Figura 7:
Mapa de delimitación de subcuencas del Guayas

Fuente: Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA) – Facultad Arquitectura de Cuenca (FAUC)

1.7.6 Textura de suelos

En lo referente a los suelos de la parroquia de Antonio Sotomayor, la zona donde se encuentra


localizado el proyecto, tiene una variedad de suelos, los mismos que obedecen a la forma en
que se distribuyen los cauces de los actuales ríos y de los cauces abandonados, modelando así
los diversos tipos de suelos, en su mayoría fértiles, ya que su formación se da por el arrastre y
depósito de diferentes materiales minerales y orgánicos

En cuanto a la caracterización de los suelos en la parroquia , tenemos que los suelos gruesos
(Poseen fracciones de arena y grava) y medios (Considerados suelos francos, con
composiciones varias como limoso, franco y franco limoso) ocupan una cuarta parte cada uno
del territorio total de la parroquia, los de textura fina ocupan el 36,67% de todo el territorio,
haciendo de la parroquia una de las parroquias con mayor producción agrícola del país al ser
este un suelo con características muy favorables para la producción agrícola y finalmente y con
una presencia del 8,64% el tipo de suelo franco arenoso el cual debido a su gran cantidad de
arenas, gravas, etc., no es apto para la mayoría de los cultivos. (Plan de Ordenamiento
Territorial A. Sotomayor, 2015)

14
Figura 8:
Mapa de suelo de la parroquia de Antonio Sotomayor

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)- Equipo técnico consultoría
PDOT

1.7.7 Uso de la cobertura de suelo

El tipo de cobertura de uso de suelo que existe en la zona de estudio, nos sirve para determinar
el valor para el área de escorrentía cuando se tenga que calcular el caudal de la cuenca
hidrográfica con el método racional. En lo referente al uso actual y cobertura de suelos, tenemos
la siguiente descripción:

Vinces

Uso: cualquier tipo de utilización humana de un terreno, incluido el subsuelo y el vuelo que le
correspondan, y en particular su urbanización y edificación como: cultivos de ciclo corto,
banano, café, cacao, asentamientos poblados.

15
Cobertura: toda vegetación natural correspondiente a un territorio de terrenos con escasa
vegetación y áreas agropecuarias en uso como: cuerpos de agua.

El Plan de Ordenamiento territorial de la Parroquia de Antonio Sotomayor describe el tipo de


suelo en la siguiente tabla:

Tabla 6:
Uso de la cobertura del suelo en la Parroquia de Antonio Sotomayor
Cobertura del suelo Localización Descripción
Arroz Parte centro sur Sector referente cooperativa San Juan
Banano Parte sur y centro Domina el uso del territorio
Cultivos de ciclo corto Parte sureste Variedades como: maíz, fréjol, etc.
Pasto cultivado Parte norte Cerca Cristo del consuelo y cangahua.
Pasto cultivado con Parte este Caracterizado por presentar 50% pasto
pasto natural cultivado y 50% natural
Pasto natural con Parte norte Caracterizado por presentar 70% de pasto
bosque natural natural y 30% de bosque natural

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de la parroquia de Antonio Sotomayor (PDOT)


Elaborado por: Autores

1.7.8 Pendientes

La pendiente se hace referencia al ángulo de inclinación de una superficie en el terreno respecto


de un plano horizontal imaginario. De acuerdo a esto, la zona donde se encuentra localizado el
presente proyecto, tiene la siguiente pendiente:

Vinces, posee un rango de pendientes de 0 a 5° que se caracteriza por ser una pendiente plana
muy suave según la metodología utilizada por Mora & Vahrson en 1991 adaptada por
investigadores ecuatorianos y frecuentemente utilizada en Ecuador y países vecinos como
Colombia.

1.7.9 Temperatura

La temperatura es el parámetro meteorológico que indica la cantidad de energía calorífica


acumulada en el aire6.

6
El clima: temperatura, humedad, presión. Conceptos fundamentales (Astronomía Educativa, s.f.)

16
La temperatura que está determinada según en base a la cartografía digital suministrada por
SIGAGRO, analizada por el equipo técnico de consultoría del Plan de Ordenamiento Territorial
para toda la parroquia de Antonio Sotomayor registra una temperatura media anual que fluctúa
entre los 24 y 26° C, teniendo en cuenta un promedio de 25°C (Plan de Ordenamiento
Territorial A. Sotomayor, 2015)

Figura 9:
Mapa de temperatura de la parroquia de Antonio Sotomayor

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de la parroquia de Antonio Sotomayor (PDOT)

1.7.10 Vulnerabilidad y amenaza

Según la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), indica que


Vulnerabilidad son las “condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales,
económicos y ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de
amenazas”.

Las vulnerabilidades pueden ser las siguientes: tipo y material de la infraestructura, los
sectores productivos de la economía, servicios públicos, sociales y otros, sumados a esto: la
exposición y fragilidad se determinan en gran parte el impacto que pueden sufrir ante los
desastres naturales, y sobre todo las pérdidas financieras resultantes. (Sistema Ecológico
Ambiental - Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Los Ríos. 2012)

17
Según lo mencionado, las vulnerabilidades en el cantón donde se ejecuta el proyecto, se
determina por las diferentes amenazas. La amenaza7 puede entenderse como un fenómeno
natural que puede ser detectado, sea directamente por los sentidos o por medio de
instrumentación. Algunos de estos fenómenos pueden representar un peligro para el ser
humano y la infraestructura física construida, pasando a denominarse amenaza natural.

1.7.11 Inundaciones y sequia

Vinces es un cantón que no sobrepasa los 60 msnm, y parte de su territorio no menor a una
altitud de 4 msnm, a más de eso cuenta en casi toda su extensión con cuerpos de agua por lo
que lo hace vulnerable a inundaciones. La susceptibilidad alta a inundación se presenta en la
parte sur del cantón, susceptibilidad media y baja en el resto del cantón y superficies pequeñas
sin información.

Existe, en tiempos de sequías, una desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y la


demanda. La sequía afecta gravemente a la agricultura (no existe el agua suficiente para el
desarrollo de los cultivos) y la ganadería (los animales se deshidratan), causando pérdidas
millonarias a estos sectores económicos.

1.7.12 Deslizamientos

Los deslizamientos de tierra que se presentan en el cantón, se deben a diferentes causas, entre
ellas: Fenómenos de El Niño, inviernos fuertes (con excesivas precipitaciones durante varios
meses), ausencia del componente de gestión de riesgos en la ingeniería de las obras civiles, y
carencia de obras de protección y prevención de los riesgos en zonas susceptibles a esta
amenaza.

Según la cartografía por INFOPLAN (Sistema de información de desarrollo local en el


Ecuador) en cuanto a la Susceptibilidad a movimientos de masas o deslizamientos, la Provincia
de Los Ríos presenta la siguiente información:

Vinces: El territorio del cantón donde se ejecuta el proyecto, presenta baja a nula
susceptibilidad a movimientos en masa en casi todo su territorio, la susceptibilidad mediana se
concentra en una pequeñísima área en el lado sur, mientras que la susceptibilidad alta es casi
nula, solo pequeñas áreas en la parte oeste presentan este grado de susceptibilidad.

7
SNGR Propuesta Metodológica para el Estudio de Vulnerabilidades ante amenazas sísmicas, volcánicas y
climáticas para municipalidades medianas y pequeñas del Ecuador.

18
1.8 CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA VÍA

Los tramos de vía en estudio no tienen las condiciones adecuadas, las cuales establece el
Ministerio de Transporte y Obras Públicas, varios sectores del camino se encuentran en suelo
natural, en mal estado, los usuarios tienen gran dificultad para transitar y transportar sus
productos, cuyos elementos y características se detallan a continuación:

Tabla 7:
Resumen de Inventario del tramo I de la vía
TRAMO I
ANCHO ESTADO
CAPA DE
ABSCISAS DE VÍA TOPOGRAFÍA TRANSITABILIDAD
RODADURA
(metros) CAMINO
0+055 12.00 Llano Lastre Regular
0+300 7.50 Llano Lastre Regular
0+450 7.00 Llano Suelo Natural Malo
0+900 6.00 Llano Lastre Regular
1+500 5.00 Llano Lastre Regular
2+500 4.50 Llano Suelo Natural Malo
3+100 5.00 Llano Suelo Natural Malo
4+200 4.00 Llano Suelo Natural Malo
4+600 5.00 Llano Lastre Regular
4+800 4.50 Llano Suelo Natural Malo
4+940 4.00 Llano Suelo Natural Malo
5+300 5.50 Llano Suelo Natural Malo
5+500 4.00 Llano Suelo Natural Malo
5+600 5.50 Llano Lastre Regular
5+880 7.00 Llano Lastre Regular

Elaborado por: Autores

19
Tabla 8:
Resumen del inventario del tramo II de vía
TRAMO II
ANCHO ESTADO
CAPA DE
ABSCISAS DE VÍA TOPOGRAFÍA TRNASITABILIDAD
RODADURA
(metros) CAMINO
0+150 6.00 Llano Suelo Natural Malo
0+200 5.00 Llano Suelo Natural Malo
0+400 6.00 Llano Lastre Regular
0+700 4.20 Llano Lastre Regular
0+760 4.20 Llano Lastre Regular
1+100 5.00 Llano Lastre Regular
1+300 6.50 Llano Suelo Natural Malo
1+620 6.00 Llano Lastre Regular
1+950 4.50 Llano Lastre Regular
2+150 6.50 Llano Suelo Natural Malo
2+200 4.50 Llano Lastre Regular
2+520 6.00 Llano Suelo Natural Malo
2+800 5.00 Llano Suelo Natural Malo
3+200 6.00 Llano Suelo Natural Malo
3+500 6.50 Llano Suelo Natural Malo
3+550 5.00 Llano Suelo Natural Malo
3+630 6.00 Llano Suelo Natural Malo

Elaborado por: Autores

Tampoco existe un adecuado sistema de drenaje vial, el cual durante en época de invierno no
es posible el paso vehicular en ciertos tramos, como se observa en el Figura 10, iniciando en
el km 0+000 y al finalizar el km 5+880 del tramo 1, y en las rutas del transcurso del km 1+500
y 3+500 donde observamos la capa de rodadura en mal estado. La parroquia mantiene
problemas en sus redes viales, debido al insatisfactorio nivel de mantenimiento, provocando
daños en la vía, en Plan de Ordenamiento Territorial demuestra que: “La información obtenida
con la encuesta aplicada a los líderes comunitarios, nos muestran que el 54% de las vías son
lastradas, de las que el 44% se encuentran en mal estado, de tierra son el 24%, de las que en su
100% se encuentran en malas condiciones, y, el 22% son asfaltadas de las que el 12% están en
malas condiciones.” (Plan de Ordenamiento Territorial A. Sotomayor, 2015)
En las siguientes fotografías indican las abscisas de los dos tramos de vía en estudio, tomando
en cuenta el tramo I: la abscisa inicial (0+000) y la abscisa final (5+880); el tramo II: la abscisa
inicial (0+000) y la abscisa final (3+630)

20
Figura 10:
Fotografías del tramo I (desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián)

Elaborado por: Autores

21
Figura 11:
Fotografías del tramo II (desde Bagatela hasta San José)

Elaborado por: Autores

22
El tramo de vía entre las comunidades de San José hasta Bagatela de longitud aproximada de
3.63 km, se encuentran en suelo natural, otras con lastre y en mal estado, como lo indica en la
Figura 11, en las abscisas de cada grafico del tramo de vía en mención, los usuarios que utilizan
tienen enorme dificultad para transitar y transportar sus productos agrícolas a los centros de
comercialización o acopio, produciendo daños en los vehículos, pérdida de los productos y
mermas en los tiempo de transporte lo que genera pérdidas económicas para usuarios de esta
carretera.

Las alcantarillas existentes se encuentran en mal estado, incluso cuando hay torrenciales lluvias
continuas sobre el terreno poco permeable generando inundación en la vía. En el siguiente
grafico se observa una de las alcantarillas existentes.

Figura 12:
Detalle de alcantarilla existente tramo II

Elaborado por: Autores

Las demás fotografías de las condiciones actuales de los tramos I (San Sebastián hasta Antonio
Sotomayor) y II (San José hasta Bagatela), se encuentran en el Anexo 1.

1.9 METODOLOGÍA

El proyecto rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (tramo 1- 5.88
km) y desde San José hasta Bagatela (tramo 2 – 3.63 km), del cantón Vinces en la provincia de
Los Ríos, se realizó mediante investigaciones bibliográficas, de campo y de laboratorio.

23
1.9.1 Investigación Bibliográfica

En el proyecto de rediseño de las vías en mención se ha tomado como referencia las normativas
nacionales e internacionales, leyes, códigos ecuatorianos y libros referentes para la
terminología técnica de este proyecto, tales como:

 Diseño de pavimento flexible AASHTO 93.


 Manual de las Normas de Diseño Geométrico de Carreteras, 2003, MOP
 Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras y Puentes, MOP-001-
F 2002.
 Normas Ecuatorianas Viales (NEVI 2012).
 Publicaciones del Gobierno Provincial de Los Ríos, Los Planes de Ordenamiento
Territorial (PDOT).
 Información hidrológica del INAMHI.

1.9.2 Investigación de Campo

En el proyecto de rediseño de las vías en mención se ha realizado las siguientes actividades,


tales como:
 Levantamiento Topográfico.
 Conteo Manual de vehículos.
 Obtención del cálculo de aforo de vehículos de la zona del proyecto.

1.9.3 Investigación de Laboratorio

En el proyecto de rediseño de las vías en mención se ha tomado como referencia los ensayos
de laboratorio, tales como:

 Contenido de Humedad con su norma ASTM-D-2216; ASTM-D-2974


 Material menor que tamiz # 200 con su norma ASTM-D-1140
 Límites de Atterberg con su norma ASTM-D-4318
 Clasificación de los Suelos con su norma ASTM-D-2487
 Densidad Seca Máxima con su norma ASTM-D-1557
 C.B.R con su norma ASTM- D-188

24
CAPÍTULO II: ESTUDIO TOPOGRÁFICO, ESTUDIO DE TRÁFICO Y DISEÑO
DEFINITIVO

2.1 INTRODUCCIÓN

El presente estudio de tráfico y diseño definitivo de los tramos de vía que comprende desde
San Sebastián hasta Antonio Sotomayor con una longitud de 5.88km y desde San José hasta
Bagatela con una longitud de 3.63 km, perteneciente al cantón Vinces-Los Ríos, se refiere al
levantamiento topográfico y a la realización in situ del conteo manual de tráfico con la finalidad
de obtener una estadística real aproximada del volumen vehicular diario que pasa por una
estación de conteo determinada.

En lo que refiere a los diseños definitivos, que comprende del diseño geométrico, estudios
topográficos, hidrológicos y obras de drenaje, el cual es renovar las condiciones de diseño
iníciales con que se parte, para poder garantizar una adecuada funcionalidad de transitabilidad
a los usuarios que ocuparían al momento de circular.

Los estudios de tráfico y diseño definitivo se realizaron con sujeción a:

 Manual de Normas de Diseño Geométrico de Carreteras 2003


 Manual de Diseño de Caminos Vecinales MOP – 84
 Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras y Puentes, MOP-001-F
2002.

2.2 ESTUDIO TOPOGRÁFICOS DEFINITIVOS

“La topografía es un factor principal de localización física de la vía, pues afecta su alineamiento
horizontal, sus pendientes, sus distancias de visibilidad y sus secciones transversales.” (NEVI-
12, 2013).

Como factor importante se tomó en cuenta la clasificación del terreno en el proyecto en estudio,
el cual las características del tipo de terreno intervienen al realizar el levantamiento, sus
características son:

Terreno Plano: Se refiere cuando las pendientes transversales de la vía presentan menores al
5%. Estas características del terreno producen directamente que el movimiento de tierras sea

25
mínimo cuando este en etapa de construcción, una de las características también es que no
presenta dificultades en el trazado.

La zona de la influencia del proyecto en estudio comprende de las poblaciones de Antonio


Sotomayor, San Sebastián, Bagatela y San José.

El desarrollo de la franja topográfica tiene una única característica de topografía a considerar


que el terreno es Plano.

 Tramo I: Del km 0 al km 5+88 el terreno es tipo plano

 Tramo II: Del km 0 al km 3+63 el terreno es tipo plano

Los tramos de vías en estudio son el tramo 1 que inicia en la entrada de la Parroquia Antonio
Sotomayor hasta la comunidad de San Sebastián con una longitud de 5.88km, y el tramo 2 que
inicia en la comunidad de Bagatela hasta la comunidad de San José con una longitud de 3.63km.
El levantamiento topográfico, se realizó durante 20 días para las vías en estudio se utilizó una
(1) Estación Total y un GPS, también se realizó un abscisado cada 20 m a lo largo del eje con
transversales de 25 m a cada lado del eje de la vía, y con el sobre ancho mayor en ciertos tramos
de la vía según las curvaturas y con criterio del topógrafo y del ingeniero de campo. Como
ejemplo del abscisado cada 20m se puede observar en la siguiente figura:

Figura 13:
Abscisado Inicios Tramo I

Elaborado: Autores

26
Como parte adicional del levantamiento topográfico, se analizó las condiciones actuales tanto
del sistema de drenaje como de las obras de arte menores.

En las siguientes tablas se consideraron los puntos en donde se encuentran ubicados los puntos
de obras de drenaje en los dos tramos:

Tabla 9:
Puntos condiciones actuales del sistema de drenaje Tramo I

NORTE ESTE COTA ESTACIÓN


9819135,347 633532,259 18,197 ALCANT1
9819515,831 633676,774 17,484 ALCANT2

Elaborado: Autores
Tabla 10:
Puntos condiciones actuales del sistema de drenaje Tramo I

NORTE ESTE COTA ESTACIÓN


9814569,745 630830,203 17,690 ALC1
9814570,039 630830,814 18,320 ALC2
9814621,534 631127,834 16,518 ALC3
9814621,153 631457,089 15,330 ALC4
9814629,969 631460,293 15,437 ALC5
9814599,869 631720,784 15,513 ALC6
9814619,656 632009,394 16,669 ALC7
9814619,667 632009,058 15,787 ALC8
9814728,684 632249,004 16,877 ALC9
9814844,500 632496,524 15,762 ALC10

Elaborado: Autores

La topografía se basa en dos ramas básicas para poder interpretar en los planos las alineaciones
horizontal y vertical que son: La altimetría y planimetría

Es de gran importancia aplicar ya que se puede conocer la posición y elevación de cada punto
determinado a considerar en el proyecto.

27
La altimetría: ayuda a representar el relieve del terreno, es decir sus elevaciones y depresiones
que se encuentra en la zona de estudio, en Topografía básica para ingenieros, “Llamamos
altimetría la parte correspondiente al eje vertical Z.

Del mismo modo, se habla de instrumentos y métodos topográficos altimétricos, cuyo objeto
será permitirnos determinar la altitud de los distintos puntos del terreno. La representación
planimétrica del terreno suele completarse con curvas de nivel, un sistema convencional que
permite incorporar en el plano los detalles altimétricos, dibujando las intersecciones de la
superficie del terreno con una serie de planos horizontales, equidistantes y paralelos. Se
denomina equidistancia a la distancia entre dos de estos planos, que sean consecutivos.”
(Martín, (1994))

La planimetría: ayuda a representar la posición del terreno visto en planta, en Topografía


básica para ingenieros, “Llamamos planimetría a la parte del trabajo topográfico consistente en
determinar la situación de los puntos del terreno en el plano de proyección XY. Los
instrumentos y métodos topográficos planimétrico son los que se emplean para realizar las
mediciones que nos van a permitir obtener una representación planimétrico del terreno.”
(Martín, (1994))

2.2.1 Levantamiento topográfico con estación total

El levantamiento topográfico permite representar o trazar en un mapa de un lugar y a una escala


determinada para conocer sus características físicas. (FAO, s./f.)

Para la realización del levantamiento topográfico se sigue un procedimiento de campo, el cual


permite mantener un orden y adecuado procesamiento de datos, siguiente:

 Reconocimiento del terreno


 Colocación de vértices en el terreno
 Levantamiento del terreno

El reconocimiento del terreno, básicamente fue la delimitación por medio de estacas a la


superficie de estudio, con personal técnico que colaboró con experiencia y conocimiento de la
zona en estudio. Se realizó a primeras horas de la mañana para poder abarcar la mayor área
posible, con ayuda de la luz del día.

28
Colocación de vértices en el terreno, se buscó puntos estratégicos donde abarcan la mayor parte
de datos, el cual permitió visualizar la mayor área posible.
Siendo bien referenciados con códigos y colocación de hitos para ir cuadrando todo el dibujo.

Levantamiento del terreno, cuando ya se efectué el reconocimiento y la colocación de vértices


en el terreno, con ayuda de la estación total el cual guarda en su memoria de la estación con
codificación específica para poder identificar en el plano, con el fin de identificar los planos
con mayor agilidad y facilidad.

Una vez que se concluyó el levantamiento topográfico, se llevó a cabo el trabajo de campo el
cual consistió en descargar la información del equipo de la estación total al ordenador y el cual
se procedió de manera inmediata a procesar los datos y se obtuvo de esta manera la planta, el
perfil y las secciones transversales de la vía en sus condiciones actuales.

Equipo fundamental del levantamiento topográfico

Estación total: es “un instrumento electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento


se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciometro y un
microprocesador a un teodolito electrónico.” (Bustos, G.)

La estación total fundamentalmente permite una mayor facilidad en el cálculo de las


coordenadas en campo, el cual almacena una gran cantidad de datos 8 para luego descargarlos
en una unidad central de procesamiento con el fin de realizar un replanteo adecuado para las
condiciones necesarias en el terreno, además del cálculo de ángulos, rumbos y distancias.

Para obtener las lecturas de distancia en el capítulo de apuntes de Topografía dice que: “…las
lecturas se realizan mediante una onda electromagnética portadora con distintas frecuencias
que rebota en un prisma ubicado en el punto y regresa, tomando el instrumento el desfase entre
las ondas” (Bustos, G.) Estas ondas o señales de onda electromagnética son conocidas como
EMD (Medidas de distanciometro electrónica).

Prismas: Son accesorios fundamentales para las diversas funciones topográficas, cuando el
instrumento de estación total emite un rayo láser, el cual durante su trayecto repercute en la
cantidad de luz que llega al prisma.

8
La cantidad de datos que puede almacenar la estación total SOKKIA SET6-10K es de una capacidad de 10.000
puntos en el almacenamiento de su memoria interna.

29
Es un accesorio de gran importancia formado por una serie de cristales que sirven para reflectar
la señal EMD (Medidas de distanciometro electrónica), el cual son emitidas por la estación
total, con el uso del prisma se puede calcular la distancia del emisor con el receptor, en función
del tiempo en que se demora la onda electromagnética en ir y regresar al emisor. (Sutta, M.,
2016)

Trípode: Son dispositivos móviles que cuentan con tres articulaciones para la estabilización
de la estación total o de cualquier equipo de medición.

Las articulaciones móviles de los trípodes son conocidas como “patas”…“Las patas de
los trípodes de construcción son regulables, lo cual permite ajustar la altura del aparato, de tal
forma que este quede al nivel de la vista del usuario y facilite su trabajo.” (De Máquinas y
Herramientas, 2016)

Estacas: Son pedazos de madera de dimensiones establecidas que sirven de guía para obtener
puntos auxiliares durante el replanteo.

Según la enciclopedia libre se conoce como, “Una estaca es un objeto largo y afilado que se
clava en el suelo. Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno”
(wiwkipedia, 2017)

Sistema de Geoposicionamiento Global (GPS): Es un dispositivo el cual la función es indicar


la posición en un plano horizontal mediante la recepción de los satélites, determinando presión
atmosférica, ubicación, altura.

“El Global Position System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con
las siglas GPS, aunque su nombre correcto es NAVSTAR-GPS) es un Sistema Global de
Navegación por Satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un
objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros, usando
GPS diferencial, aunque lo habitual son unos pocos metros. Aunque su invención se atribuye
a los gobiernos francés y belga, el sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es
operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.” (TOPOEQUIPOS S.A )

En la siguiente tabla indica los primeros datos descargados de la estación total, el cual se puede
observar las coordenadas y las cotas, con su respectiva nomenclatura para diferenciar los
puntos:

30
Tabla 11:
Esquema de datos descargados de la estación total del tramo I

Coordenadas
N° Cotas Observaciones
Norte Este
1 9818602,000 633336,000 19,000 EST1
2 9818607,932 633357,429 19,039 EST0
3 9818600,215 633357,077 18,966 VIAVINC1
4 9818581,203 633356,856 18,893 VIAVINC2
5 9818600,497 633375,190 18,788 VIAVINC3
6 9818581,797 633373,307 18,944 VIAVINC4
7 9818576,817 633341,234 18,844 VIAMALECO1
8 9818576,505 633332,258 18,847 VIAMALECO2
9 9818554,845 633339,870 18,892 VIAMALECO3
10 9818554,435 633332,536 18,888 VIAMALECO4

Elaborado: Autores

Los demás datos de la anterior tabla se encuentran en el Anexo 3

2.2.2 Trabajos de Campo

Es el cual se deja establecido en el terreno el eje del proyecto, en lo referente a medición de


distancias, ángulos, estacadura, referenciación, etc., en donde se observan los procedimientos,
grado de precisión y tolerancia de errores indicados en esta sección se lo puede ver en el Anexo
3, lo referente a los cálculos antes mencionados.

Las labores del estudio incluyeron actividades como la recopilación de Información Básica
disponible, planos topográficos en donde está ubicado geográficamente el proyecto y su área
de influencia, en escalas 1:50.000 cartas topográficas que corresponden al IGM.
El trabajo del equipo se resume en las siguientes actividades:

 Localización del eje aproximado de los alineamientos adyacentes, o de una curva,


realizando mediciones en varios puntos de la misma.

 Replanteo del eje abscisado en tangente cada 20 m., ubicando los puntos con estacas
con clavos y latillas.

31
Para los trabajos de campo se empleó: estación total Marca SOKKIA SET6-10K el cual se
puede observar en la siguiente figura.

Figura 14:
Estacón Total en la vía Antonio Sotomayor- San Sebastián (Tramo 1)

Elaborado: Autores

Para conocer los datos de las especificaciones técnicas de la estación total utilizada en el
proyecto, se buscó la información en la ficha técnica del producto, indicando las siguientes
características principales:

Tabla 12:
Características de la estación SOKKIA SET6-10K
Características
Precisión Angular: 6" Memoria Interna: 10,000 Puntos
Precisión en Distancia: (2+2pmm x D) Transferencia de Datos: RS232C
1 Prisma: 2,400 m Sensor de Inclinación: Eje Doble
Pantalla: LCD Plomada Óptica
Teclado: Alfa Numérico La pantalla de alta densidad (192 x 80 píxeles)

Fuente: Ficha Técnica estación total SOKKIA


Elaborado: Autores

32
Para poder plasmar en el plano se siguió los siguientes lineamientos:

 Localización del eje


 Nivelación
 Referencias
 Perfiles trasversales
 Dibujo

Localización del eje.- Como su nombre lo indica consistió en la localización del eje del
camino, mediante tangentes y curvas horizontales, con la estacadura cada 20 metros.

Las tangentes se interceptan en los PI y en base del ángulo alfa de deflexión que se chequea
por doble lectura, se calcula los elementos de la curva con los cuales se realizó el replanteo,
estableciendo los errores de cierre admisibles siguientes: 30" en ángulo, por cada plantada de
aparato y 0.5% de la longitud de la curva. Se procedió a materializar los puntos notables, tales
como: PC, PT, y PI

Todas las estacas testigo, que consisten en estacas de madera de 5 centímetros en cuadro y 35
centímetros de longitud, se colocan a 15 centímetros del punto respectivo y de tal manera que
la marca se vea o reconozca en el sentido del avance del polígono.

Los ángulos se miden tomando como origen el eje del camino y en los PI, el origen es la
tangente del lado del PC o sea, en sentido de avance de la línea.

La numeración de los puntos de referencia se hace en el sentido del movimiento de las


manecillas del reloj, de adentro hacia afuera y comenzando adelante y a la derecha del eje del
camino los cálculos se pueden observar en el Anexo 3.

Las visuales son tales que puedan identificarse fácilmente. Cada visual tiene dos puntos de
referencia y se medirán las distancias parciales entre los puntos.

Se colocan hitos en el terreno, en este hito colocado va en la parte superior clavos, entonces al
colocar un clavo localizado que sobrepasa media pulgada.

En la figura siguiente se puede apreciar la ubicación “Antonio Sotomayor-San Sebastián


(Tramo 1) y Bagatela-San José (Tramo 2).”

33
Figura 15:
Mapa de curvas de nivel de la zona del proyecto de los dos tramos de vía

Fuente: Equipo Departamento técnico Prefectura de Los Ríos - IGM


Elaborado: Autores

2.2.3 Nivelación

Todos los puntos estacados en el replanteo fueron nivelados geométricamente mediante


circuito cerrado; se colocaron BM (Banco de Nivel), que servirán de control altimétrico a
distancias no mayores de 1000 metros, los datos de los puntos se encuentran en Anexo 3.

En topografía un banco de nivel de precisión (BM) son marcas o puntos de control colocadas
en lugares estratégicos determinados, para identificarlos en el terreno a proyectar.

Un banco de nivel puede ser un punto natural o artificial cuya elevación es conocida.

2.2.4 Referencias

Una vez materializado en el campo el eje del proyecto, este sé lo referenció mediante la
colocación de hitos en todos los PI, PC y PT de las curvas.
Estas referencias son ubicadas en lugares fuera de las zonas de laterales a fin de que no sean
movidas durante la construcción.

34
Los puntos del levantamiento topográfico están georeferenciados con los hitos establecidos por
la Prefectura de la Provincia de los Ríos, el cual los hitos sirven para conocer las coordenadas
en las que se encuentra el proyecto en estudio, (los mismos que están en WGS 84), en la
siguiente tabla se indican los hitos referenciales del proyecto.

Los puntos de georreferencia del tramo I comprendida de Antonio Sotomayor hacía San
Sebastián son los siguientes:

Tabla 13:
Coordenadas y elevación de los puntos de georeferencia del proyecto del tramo I

ESTACIÓN NORTE ESTE COTA


HITO REF 1 9818647,086 633364,795 19,136

HITO REF 2 9818647,848 633349,437 19,010

HITO REF 3 9819135,912 633532,825 19,360

HITO REF 4 9819130,421 633541,962 19,539

HITO REF 5 9819522,565 633689,831 18,958

HITO REF 6 9819516,011 633676,735 18,862

HITO REF 7 9820299,935 633918,319 17,692

HITO REF 8 9820302,637 633908,708 17,938

HITO REF 9 9821739,022 634134,246 17,350

HITO REF 10 9821737,941 634145,565 16,941

HITO REF 11 9822901,681 634726,381 17,283

HITO REF 12 9822906,244 634716,701 17,321

HITO REF 13 9823817,298 635081,653 17,448

HITO REF 14 9823828,033 635091,012 17,590

HITO REF 15 9824140,453 635155,087 17,395

HITO REF 16 9824131,768 635144,855 17,523

Fuente: Equipo Departamento técnico Prefectura de Los Ríos


Elaborado: Autores

De igual manera se obtuvo los datos de coordenadas y elevación para el tramo II comprendida
de Bagatela hacia San José.

35
Tabla 14:
Coordenadas y elevación de los puntos de georeferencia del proyecto del tramo II

ESTACIÓN NORTE ESTE COTA


HITO REF 1 9815596,337 633949,516 20,143

HITO REF 2 9815383,516 633511,949 18,633

HITO REF 3 9815103,886 633110,099 16,457

HITO REF 4 9814935,180 632669,956 16,429

HITO REF 5 9814707,645 632187,817 16,791

HITO REF 6 9814589,805 631680,544 16,909

HITO REF 7 9814626,940 631205,680 17,106

Fuente: Equipo Departamento técnico Prefectura de Los Ríos


Elaborado: Autores

2.2.5 Perfiles Transversales

Se tomaron perfiles transversales a lo largo del abscisado del eje replanteado, observándose
que estos cubran un ancho de 10 metros a cada lado del eje replanteado permitiendo además,
la colocación de las laterales de construcción.

Estos perfiles sirvieron para el reajuste del proyecto vertical y para el cálculo por computadora
de los volúmenes de corte y relleno. Se utilizó el programa Auto CAD Civil 3D para el dibujo
y diseño geométrico de la vía así como las secciones transversales y el cálculo de volúmenes.

2.2.6 Dibujo

Cada hoja contiene un kilómetro de planta en correspondencia con un kilómetro de perfil


longitudinal, en escalas 1:1000 horizontal y 1:100 vertical. Los planos de los tramos de vía se
encuentran en los Anexos 10.

Se debe tomar en cuenta estos tres elementos para la realización del dibujo o plano en estudio.

 Alineación Horizontal.
 Alineación Vertical.
 Sección transversal típica.

36
El MTOP recomienda que los planos del proyecto horizontal, proyecto vertical y sección
transversal típica tengan los siguientes elementos a considerar en la elaboración de los
mismos.

En el dibujo del proyecto horizontal consta (Anexos 10):

 Eje del camino abscisado cada 20 m. además de los PC, PT, PI.
 Curvas horizontales, identificadas con su número y dirección (izquierda o derecha).
 Elementos de la curva: ángulo de deflexión, radio de curvatura, longitud de tangente,
longitud de la curva, peralte, sobre anchos, longitud de transición.
 Obras de drenaje: alcantarillas con sus dimensiones, diámetro, longitud, y tipos de
entrada y salida.
 Ubicación planimétrico de construcciones, caminos existentes, canales de riego, etc.
 Referencias de las curvas (PC y PT) y de las tangentes con ángulos y distancias.

En el dibujo del proyecto vertical consta (Anexos 10):

 Perfil longitudinal del terreno (cotas de terreno)


 Perfil longitudinal del nivel de rasante existente regularizada identificada con él % de
gradiente, curvas verticales (PCV, PTV, PIV), longitud de las mismas, cotas de los
proyectos y valores de corte y relleno.
 Ubicación de alcantarillas (abscisa, gradiente y elevación del Imbert).

En el dibujo la sección transversal típica consta (Anexos 10):

 Punto de aplicación del perfil longitudinal - Espesores de las capas del pavimento
diseñado (mejoramiento, Sub-base, base, etc.)
 Dimensiones e inclinaciones de calzada, espaldones y cunetas junto a la vía y de
coronación
 Taludes de corte y relleno
 Además se dibujó las Secciones transversales cada 20 metros.

37
2.3 ESTUDIO DE TRÁFICO

2.3.1 Generalidades

Debido al crecimiento del parque automotor en los últimos años, el país debe contar con una
red vial en condiciones óptimas para un crecimiento económico sostenible lo que implica que
el volumen de tráfico aumentara en las zonas urbanas y rurales. Por esto es necesario contar
con información sobre el tráfico vehicular que circulan por las carreteras del país ya que este
afecta directamente al diseño geométrico y de pavimento de las vías.

Para ello es necesario recabar información como es el volumen de tráfico con su respectiva
clasificación vehicular.

En el presente trabajo que es el rediseño vial no es muy difícil cuantificar el tráfico vehicular
con el que se realizará la proyección para el periodo estimado de diseño.

2.3.2 Área de estudio

El proyecto se encuentra ubicado en la Provincia de Los Ríos, Cantón Vinces, Parroquia


Antonio Sotomayor dividido en dos tramos:

• Primer Tramo: Desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (5.88km)


• Segundo Tramo: Desde San José hasta Bagatela (3.63km)

El área de influencia del proyecto está conformada por los centros poblados que delimitan a
cada lado de la vía aproximadamente en 3 km9 de ancho, que incluye los poblados del cantón
Vinces, de la provincia de los Ríos.

Desde el punto de vista social se involucra la ubicación de las áreas de influencias de las
haciendas o propiedades en estudio, el cual se estima que tenga un desarrollo en el ámbito
social, cultural y de mercado.

El área de influencia socioeconómica que se prevé que pueda beneficiar las zonas en estudio,
se la observa en la siguiente figura:

9
La distancia adoptada que considera la teoría de los lugares centrales explica las diferentes dimensiones de las
áreas de influencia a través del alcance máximo de los servicios ofrecidos por un centro, que corresponde a un
nivel en la jerarquía funcional de los centros.

38
Figura 16:
Mapa de influencia del tramo I y tramo II

Fuente: Mapa de Equipo técnico consultoría PDOT


Modificado por: Autores

2.4 Población beneficiada

En la Parroquia rural Antonio Sotomayor las comunidades beneficiadas por el rediseño de los
tramos de vía son: Antonio Sotomayor, San Sebastián, San José y Bagatela pertenecientes al
Cantón Vinces.

El primer tramo desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor recorre una distancia de 5.88
km con un tiempo de aproximadamente 35 minutos en vehículo propio. El segundo tramo desde
San José hasta Bagatela recorre una distancia de 3.63 km con un tiempo aproximado de 25
minutos en las condiciones actuales de la vía transitando en vehículo propio.

39
Considerando una longitud de 1.5 km de cada lado del eje de la vía se obtiene un total de 5.944
habitantes involucrados directamente en el proyecto, 3.200 hombres y 2.744 mujeres. (INEC,
2010). La parroquia de Antonio Sotomayor tiene un total de16.293 habitantes (INEC, 2010).

El porcentaje total de beneficiados son del 37% de la población de la Parroquia de Antonio


Sotomayor, se prosiguió a calcular con una regla de tres simple el cálculo del porcentaje, a
continuación: Considerando que el 100% son los 16.293 habitantes de la Parroquia de Antonio
Sotomayor, y la población beneficiada son los 5.944 habitantes.

5.944 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ∗ 100%


𝑥=
16.293 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑥 = 37%
Como resultado obtenemos que el 37% de la población de Antonio Sotomayor, será beneficiada
con la ejecución del proyecto del rediseño de las vías en mención.

Tabla 15:
Sectores beneficiados del rediseño de los tramos de vía en la parroquia Antonio Sotomayor
COMUNIDADES BENEFICIADAS
Parroquia Antonio Sotomayor
Recinto Junquillo Norte Hacienda San Sebastián
Recinto Pijio Nº2 Hacienda Edén
Recinto Pijio Hacienda Josefina
Recinto San Luis Hacienda San Genaro
Recinto Las Pavitas Cooperativa 26 de Agosto
Recinto la Simona Hacienda Bagatela
Recinto No Lo Pensaba Hacienda Providencia
Recinto El Hacha Hacienda Carolina
Recinto San Vicente Hacienda La Pepa
Recinto Palo Prieto Cooperativa Primero San José
Recinto La Puntilla Cooperativa Estrella Roja
Sector San Ana Hacienda Primavera
Sector El Deleite Hacienda Clemencia
Cooperativa Rosaura
Sector Palizada
Hacienda América

Fuente: Equipo Departamento técnico Prefectura de Los Ríos


Realizado por: Autores

40
2.4.1 Trabajo de campo

El trabajo de campo consistió en obtener información de los conteos manuales de vehículos


que circulan en ambas direcciones de los tramos de vía en estudio, realizado en forma continua
durante siete (7) días, sin ninguna afectación por eventos especiales, como lo recomienda el
MTOP 2003.

El conteo manual se lo planificó en las fechas del lunes 14 hasta el domingo 20 de agosto del
2017 (Tramo I), y del lunes 21 hasta el domingo 27 de agosto del 2017 (Tramo II), durante un
periodo de doce (12) horas consecutivas (desde las 6:00 am hasta 18:00 pm)

El periodo de tiempo considerado en el presente estudio fue para obtener la mayor cantidad de
flujo vehicular, debido a que el uso de los tramos de vía es para actividades comerciales y de
transporte para los habitantes de las parroquias en mención.
Se realizó el conteo manual de un día completo (24 horas) entre semana y otro fin de semana,
el cual se obtuvo para obtener el porcentaje que de conteo despreciado y fue un mínimo
porcentaje del 5% al 6% total de vehículos no contados durante el tiempo considerado en este
estudio. En el anexo 2 se observa la relación que se obtuvo para determinar el porcentaje,
tomando en cuenta para las dos estaciones del tramo I y la una estación para el tramo II.

La ubicación de las estaciones de conteo se realizó de acuerdo a puntos estratégicos

- Tramo I : Desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (L desarrollo = 5.78 km)
Estación 1: Abscisa 0+020
Estación 2: Abscisa 5+800

- Tramo II : Desde San José hasta Bagatela (L desarrollo = 3.60 km)


Estación 3: Abscisa 3+60010

2.4.2 Reconocimiento de campo

Se realizó un recorrido para poder verificar intersecciones que lleven a otras comunidades para
ver la necesidad de implantar o ubicar más estaciones de conteo, lo cual se llevó a ubicar en
los extremos de las vías en estudio ya que lo único que existen son caseríos a lo largo del

10
Se consideró una estación para ese tramo debido a que es una vía continua sin intersecciones que desvíen el
paso vehicular, es el único paso o camino para que la comunidad de bagatela y/o usuarios se trasladen a otros
cantones.

41
recorrido en los tramos para poder realizar el conteo vehicular, teniendo una longitud de
desarrollo del primer tramo 5+780 km y el segundo tramo una longitud de 3+600 km.

2.4.3 Planificación de trabajo de campo

Para poder planificar de manera adecuada y expedita la obtención de los datos se siguió los
siguientes ítems:
- Recorrido de los dos tramos de vías.
- Ubicación de las estaciones de conteo.
- Elaboración de formularios.
- Organización para realizar la recolección de datos.
- Organización en la tabulación de datos.

2.4.4 Recolección de datos (Conteo)

Para el conteo vehicular manual se elaboró un formulario para facilitar la cuantificación


vehicular según la clasificación que establece el MOP.

En la siguiente figura describe un breve detalle de los tipos de vehículos registrados en las
diferentes estaciones de conteo manual

Figura 17:
Descripción de los tipos de vehículos (Camiones)
TABLA DE TIPO DE VEHÍCULOS - CONTEO VEHICULAR ESTACIÓN No. 1 - ANTONIO SOTOMAYOR

CAMIONES
LIVIANOS BUSES
LIVIANOS PESADOS
Camión De Camión De Camión De dos Camión o Tractocamión De Camión o Tractocamión De Camión o Tractocamión De
dos (2) ejes dos (2) ejes (2) ejes tres (3) ejes y semiremolque dos (2) ejes y semiremolque dos (2) ejes y semiremolque de
Automóvil Camioneta Buseta Bus
Pequeño Grande Mediano de un (1) eje de un (1) eje dos (2) ejes
C2P C2M C2G C3-S1 C2-S1 C2-S2

Fuente: Tabla Nacional de Peso Bruto Vehicular y Dimensiones (MTOP)


Elaborado por: Autores

En los dos tramos de Vías se ubicaron dos estaciones de conteo manual, para esto se estableció
el ingreso denominada con la letra (A) y salida con la letra (B), en el primer tramo de longitud
total de 5.88 km el ingreso se encuentra en Antonio Sotomayor o Playas de Vinces en el km
0+020 y la salida en la comunidad de San Sebastián en el km 5+800 y en el segundo tramo de
longitud total de 3.63 km el ingreso está ubicado en la comunidad de San José y la salida en la
comunidad de Bagatela. Los puntos estratégicos anteriormente mencionados se los considero
con el fin de obtener el mayor flujo vehicular por las actividades diarias comerciales presentes

42
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63
km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 2 DÍA DE CONTEO: DOMINGO FECHA: 20 - 21 DE AGOSTO DEL 2017 Figura 18:
UBICACIÓN: SAN SEBASTIÁN SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 5+880
18 a 19 19 a 20 20 a 21 21 a 22 22 a 23 23 a 0 0 a1 1 a2 2 a3 3 a4 4 a5 5 a6
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 0

LIVIANOS
Camioneta 0

Buseta 0

BUSES
manual de los dos tramos de vía en estudio.

Bus 0

43
C2P 0

C2M 0

LIVIANOS

Elaborado por: Autores


C2G 0

CAMIONES
C3-S1
Formulario usado para la recolección de datos de los tramos de vía

C2-S1 0

PESADOS
C2-S2 0

A
SUMAN
B
TOTAL
% Horario
% Parcial
% Diario
en la zona de estudio. La siguiente figura indica el formato del formulario usado en el conteo
Figura 19:
Estación N°1 ubicada en Antonio Sotomayor

Elaborado por: Autores

Figura 20:
Estación N°2 ubicada en San Sebastián

Elaborado por: Autores

44
Figura 21:
Estación N°3 ubicada en San José de Bagatela

Elaborado por: Autores

2.5 Fundamentos teóricos de tráfico

2.5.1 Tipos de estaciones

 Estaciones permanentes: estas estaciones requieren de aforos de por lo menos dos (2)
veces al año, con un período de veinticuatro (24) horas, por lo general se las realiza
para tráficos altos, da como resultado la obtención de variaciones de trafico diarios,
semanales y estacionales para obtener tendencias de tráfico a largo plazo.
 Estaciones de control: estas estaciones llevan el control de las estaciones permanentes,
requieren de por lo menos el conteo de una (1) vez al año, estas estaciones son de trafico
menor que las permanentes, se obtiene variaciones de trafico diarios, semanales y
estacionales para establecer a un grupo de estaciones similares.
 Estaciones sumarias: estas estaciones requieren de por lo menos tres (3) días con
periodos mínimos de doce (12) horas, se utiliza en caminos que no son pavimentados
con una influencia vehicular moderada.

En el presente estudio del rediseño de las vías en mención la clasificación de estación es de:
tipo de Estación sumaria.

45
2.5.2 Tipos de conteo

 Manuales: Son irremplazables por proporcionarnos información sobre composición


del tráfico y giros en intersecciones, depende el diseño geométrico de la vía.
 Automáticos: Permiten conocer el volumen total del tráfico, deben ir acompañados de
conteos manuales para establecer la composición del tráfico con equipos de conteo
automático debe revisar su calibración, ((MTOP), 2003)

En el presente estudio del rediseño de las vías en mención la clasificación de conteo se lo


realizó de: tipo de conteo Manual.

2.5.3 Variaciones de tráfico

Para las variaciones de tráfico se establecen factores los que nos ayudan a relacionar las
observaciones actuales y puntuales de tráfico, llegando así a determinar el TPDA actual del
año en estudio.
Estas variaciones permanecen constantes en periodos más o menos largos, por lo que el TPDA
se puede calcular en base a muestreos.

Factores de variaciones de tráfico


Existen cuatro factores que nos ayudan a determinar el TPDA partiendo de una muestra cómo
nos indica el (Ministerio de Transporte y Obras Públicas, 2003):

- Factor Horario (FH): Nos permite transformar el volumen de tráfico que se haya
registrado en un determinado número de horas a Volumen Diario Promedio.

- Factor Diario (FD): Transforma el volumen de tráfico diario promedio en Volumen


Semanal Promedio.

- Factor Semanal (FS): Transforma el volumen semanal promedio de tráfico en Volumen


Mensual Promedio.

- Factor Mensual (FM): Transforma el volumen mensual promedio de tráfico en Tráfico


Promedio Diario Anual (TPDA).

- Tráfico Observado (To)


TPDA = To * FH * FD * FS * FM (Ecuación del MTOP, 2003)

46
Se calcula el tráfico contado en campo y se afecta por los coeficientes respectivos, para obtener
el tráfico promedio Diario

2.5.4 Tráfico futuro

Las proyecciones de tráfico se usan para la clasificación de las carreteras e influyen en la


determinación de la velocidad de diseño y de los demás datos geométricos del proyecto.

2.5.4.1 Crecimiento normal del tráfico actual

El tráfico actual es el número de vehículos que circulan sobre una carretera antes de ser
mejorada o es aquel volumen que circularía, al presente. Para una carretera que va a ser
mejorada el tráfico actual está compuesto por:

- Tráfico Existente: Es aquel que se usa en la carretera antes del mejoramiento y que se
obtiene a través de los estudios de tráfico.

- Tráfico Desviado: Es aquel atraído desde otras carreteras o medios de transporte, una vez
que entre en servicio la vía mejorada, en razón de ahorros de tiempo, distancia o costo.

- Tráfico Generado: El tráfico generado se produce dentro de los dos años siguientes a la
terminación de las mejoras o construcción de una carretera. En el país aún no se dispone de
estudios respecto al comportamiento de tráfico generado, pero es conveniente disponer de
un valor que relacione el grado de mejoramiento con el volumen de tráfico.

En el presente estudio del rediseño de las vías en mención se consideró el crecimiento normal
del tráfico actual como: tráfico existente debido a las consideraciones anteriormente
mencionadas, respecto a que se realizó un recorrido para poder verificar si existen
intersecciones que lleven a otras comunidades, y observando que lo único que existen son
caseríos a lo largo del recorrido en los tramos.

2.5.4.2 Tasas de crecimiento de tráfico

Con la finalidad de prevenir cualquier incremento futuro se ha considerado en el presente


estudio según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas la tasa de los factores de
crecimiento establecidos en la siguiente tabla:

47
Tabla 16:
Tasa de crecimiento anual del tráfico (MTOP)
Año de Proyección
Tipo de Vehículos
2006 2011 2021
Livianos 4.30% 5.95% 5.46%
Buses 2.20% 3.18% 2.05%
Camiones Livianos 4.08% 5.63% 5.08%
Camiones Pesados 4.37% 6.15% 5.44%
TOTAL 4.05% 5.64% 5.11%

Fuente: MOP-001-F-2002, Capítulo 4, Modelación del Tráfico de la Red Vial Estatal, Capítulo 4.9, Tabla 4.21

La anterior tabla indica la tasa de crecimiento anual de tráfico, en el presente estudio cuya
proyección es a partir del 2017, se lo realizó con una interpolación en los siguientes datos de
proyección futura de 20 años, dando como resultado una tasa de incremento anual del 5.32%,
que se la puede observar en la siguiente figura:

Figura 22:
Interpolación de la tasa de crecimiento anual del tráfico

Fuente: MOP-001-F-2002, Capítulo 4, Modelación del Tráfico de la Red Vial Estatal, Capítulo 4.9, Tabla 4.21
Elaborado por: Autores

2.5.5 Proyección de tráfico

Las proyecciones se encuentran en base a la tasa de crecimiento poblacional, anual del tráfico
o se lo puede hacer al consumo de combustible y también por los años de servicio que se
destinan al proyecto, dependiendo de los factores y datos disponibles que se pueda obtener del
lugar de la vía que se realizó el estudio.

48
La fórmula para calcular la proyección de tráfico futuro o proyectado es la siguiente:
𝑻𝒇 = 𝑇𝑎 ∗ (1 + 𝑖)𝑛
Donde:

Tf: Tráfico futuro o proyectado


Ta: Tráfico actual
i: Tasa de crecimiento del tráfico
n: Número de años proyectados

2.6 Resumen del conteo vehicular

Los resúmenes de conteos vehiculares se realizaron los siete días de la semana durante 12 horas,
en las 3 estaciones. Los conteos manuales se encuentran detallados en el Anexo 2.

Trafico contado durante días de observación. Periodo de conteo de 06:00 a 18:00 = 12 horas

 TRAMO I

Estación 1: El resumen de los aforos vehiculares manuales en la abscisa 0+020, considerando


la mayor cantidad de flujo vehicular en el tiempo de conteo manual, sentido de dirección, letra
A (Antonio Sotomayor – San Sebastián) y la letra B (San Sebastián – Antonio Sotomayor)

𝑇𝐶𝐷𝐼𝐴𝑆𝐸𝑁𝑇𝐼𝐷𝑂 = 𝑇𝐶𝐿𝐼𝑉𝐼𝐴𝑁𝑂 + 𝑇𝐶𝐵𝑈𝑆 + 𝑇𝐶𝑃𝐸𝑆𝐴𝐷𝑂


Dónde:

𝑻𝑪𝑫𝑰𝑨𝑺𝑬𝑵𝑻𝑰𝑫𝑶 : Tráfico contado de día de semana con sentido de dirección del tráfico
𝑻𝑪𝑳𝑰𝑽𝑰𝑨𝑵𝑶 : Tráfico contado tipo de vehiculo liviano
𝑻𝑪𝑩𝑼𝑺 : Tráfico contado tipo de vehiculo bus
𝑻𝑪𝑷𝑬𝑺𝑨𝑫𝑶 : Tráfico contado tipo de vehiculo pesadO

Para el Sentido “A”


𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆𝐴 = 𝑇𝐶𝐿𝐼𝑉𝐼𝐴𝑁𝑂 + 𝑇𝐶𝐵𝑈𝑆 + 𝑇𝐶𝑃𝐸𝑆𝐴𝐷𝑂

𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆𝐴 = 34 + 5 + 27 = 66 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠

Para el Sentido “B” De la misma manera se calcula los tráficos contados (TC) para los demás
días.
𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆𝐵 = 𝑇𝐶𝐿𝐼𝑉𝐼𝐴𝑁𝑂 + 𝑇𝐶𝐵𝑈𝑆 + 𝑇𝐶𝑃𝐸𝑆𝐴𝐷𝑂

𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆𝐵 = 43 + 5 + 23 = 71 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠

49
De la misma manera se calcula los tráficos contados (TC) para los demás días.

Tabla 17:
Resumen del conteo manual en la abscisa 0+020, sentido de tráfico Antonio Sotomayor
hacia San Sebastián (A) y sentido de tráfico San Sebastián hacia Antonio Sotomayor (B)
Estación: 1 Abscisa: 0+020
Sentido de tráfico: Antonio Sotomayor - San Sebastián (A) y San Sebastián - Antonio
Sotomayor (B)
Livianos Buses Pesados TOTAL
Días
A B A B A B A B
Lunes 34 43 5 5 27 23 66 71
Martes 35 34 5 5 19 22 59 61
Miércoles 31 31 5 5 22 25 58 61
Jueves 18 39 5 5 31 26 54 70
Viernes 24 41 5 5 29 25 58 71
Sábado 40 40 5 5 12 14 57 59
Domingo 34 40 5 5 27 20 66 65

Elaborado: Autores

Estación 2: El resumen de los aforos vehiculares manuales en la abscisa 5+800. De la misma


manera se calcula para la estación 2.

Tabla 18:
Resumen del conteo manual en la abscisa 5+880, sentido de tráfico Antonio Sotomayor
hacia San Sebastián (A) y sentido de tráfico San Sebastián hacia Antonio Sotomayor (B).
Estación: 2 Abscisa: 5+800
Sentido de tráfico: Antonio Sotomayor - San Sebastián (A) y San Sebastián - Antonio
Sotomayor (B)
Livianos Buses Pesados Total
Días
A B A B A B A B
Lunes 32 42 5 5 25 24 62 71
Martes 37 37 5 5 19 22 61 64
Miércoles 30 30 5 5 22 25 57 60
Jueves 22 39 5 5 31 26 58 70
Viernes 33 37 5 5 27 20 65 62
Sábado 37 38 5 5 12 14 54 57
Domingo 34 35 5 5 27 20 66 60

Elaborado: Autores

50
El cálculo total de las dos estaciones de los sentidos de dirección del tráfico, para obtener el
total de vehículos. (2 estaciones de Antonio Sotomayor y San Sebastián)

Para Livianos:

𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆(𝑆𝐸𝑁𝑇𝐼𝐷𝑂 𝐴) = 𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆(𝑆𝐸𝑁𝑇𝐼𝐷𝑂 𝐴−𝐸𝑆𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 1) + 𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆(𝑆𝐸𝑁𝑇𝐼𝐷𝑂 𝐴−𝐸𝑆𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 2)

𝑇𝐶𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆𝐴 = 34 + 32 = 66 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠

𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆(𝑆𝐸𝑁𝑇𝐼𝐷𝑂 𝐵) = 𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆(𝑆𝐸𝑁𝑇𝐼𝐷𝑂 𝐵−𝐸𝑆𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 1) + 𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆(𝑆𝐸𝑁𝑇𝐼𝐷𝑂 𝐵−𝐸𝑆𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 2)

𝑇𝐶𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆𝐵 = 43 + 42 = 85 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠

De la misma manera se calcula los tráficos contados (TC) para los demás días y tipo de
vehículos (Livianos, Buses y Pesados)

Tabla 19:
Total de vehículos que circulan por la estación 1 abscisa 0+020 y estación 2 abscisa 5+800
Sentido de tráfico: Antonio Sotomayor - San Sebastián (A) y San Sebastián - Antonio
Sotomayor (B)
Livianos Buses Pesados Total
Días A B A B A B A B
Lunes 66 85 10 10 52 47 128 142
Martes 72 71 10 10 38 44 120 125
Miércoles 61 61 10 10 44 50 115 121
Jueves 40 78 10 10 62 52 112 140
Viernes 57 78 10 10 56 45 123 133
Sábado 77 78 10 10 24 28 111 116
Domingo 68 75 10 10 54 40 132 125
TOTAL 441 526 70 70 330 306 841 902

Elaborado: Autores

El tramo I que va desde el sector de San Sebastián hasta Antonio Sotomayor, se contó con los
datos de la estación 1 y estación 2, debido a que es una vía continua sin intersecciones que
exista un desvío de paso vehicular en la longitud de desarrollo considerada en el tramo de vía,
otra razón es que no tiene opciones de salida o ingreso de otros vehículos iniciando una
velocidad de circulación estable, y la estación de conteo vehicular se consideró una longitud
de aproximación adecuada para la identificación correspondiente de los vehículos que circulan
en las estaciones de conteo seleccionadas.

51
 TRAMO II

Estación 3: El resumen de los aforos vehiculares manuales en la abscisa 3+600, sentido de


dirección con la letra A (San José – Bagatela) y la letra B (Bagatela – San José)
De la misma manera se calcula para la estación 3, la sumatoria de los tráficos contados del tipo
de vehículos para el sentido de tráfico respectivo.

Tabla 20:
Resumen del conteo manual en la abscisa 3+600, sentido de tráfico San José hacia
Bagatela (A) y Bagatela hacia San José (B)
Estación: 3 Abscisa: 3+600
Sentido de tráfico: San José - Bagatela (A) y Bagatela - San José (B)
Livianos Buses Pesados Total
Días
A B A B A B A B
Lunes 65 81 11 11 19 22 95 114
Martes 69 69 11 11 17 20 97 100
Miércoles 66 65 11 11 22 21 99 97
Jueves 65 70 11 11 17 17 93 98
Viernes 79 81 11 11 20 19 110 111
Sábado 82 83 11 11 18 21 111 115
Domingo 89 84 11 11 20 20 120 115
TOTAL 515 533 77 77 133 140 725 750

Elaborado: Autores

El tramo II que va desde el sector de San José hasta la comunidad de San José de Bagatela, se
contó con los datos de la estación 3, debido a que es una vía continua sin intersecciones que
exista un desvío de paso vehicular, puesto que es el único camino para que la comunidad de
bagatela y/o usuarios se trasladen a otros cantones. No tiene opciones de salida o ingreso de
otros vehículos iniciando una velocidad de circulación estable, se consideró una longitud de
aproximación adecuada para la identificación correspondiente de los vehículos.

2.6.1 Cálculo del Tráfico Promedio Diario

Al determinar el tráfico promedio observado de los 7 días de la semana con su respectivo


sentido de tráfico (A y B) y obtenido el total de vehículos que transita por el tramo I,
comprendido desde Antonio Sotomayor hacia San Sebastián, primero se calcula el porcentaje

52
de tráfico de conteo, el cual nos permite calcular el factor horario con estos datos se determina
el Tráfico Promedio Diario (TPD), de la siguiente forma:

Período de Conteo: 12 horas


𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠(𝐷𝑖𝑎/𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛/𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜)
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 =
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑜
Para Livianos:
66 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆(𝑆𝐸𝑁𝑇𝐼𝐷𝑂 𝐴) =
12 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆(𝑆𝐸𝑁𝑇𝐼𝐷𝑂 𝐴) = 5.50 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎

De la misma manera se calcula los promedios vehiculares para los demás días y tipo de
vehículos (Livianos, Buses y Pesados)

Tabla 21:
Promedio vehicular del tramo I y tramo II

PROMEDIO DE VEHÍCULOS POR PERÍODO DE CONTEO


TRAMO I. Sentido de tráfico: Antonio Sotomayor - San Sebastián (A) y San Sebastián-
Antonio Sotomayor (B)
Días Livianos Buses Pesados
A B A B A B
Lunes 5,50 7,08 0,83 0,83 4,33 3,92
Martes 6,00 5,92 0,83 0,83 3,17 3,67
Miércoles 5,08 5,08 0,83 0,83 3,67 4,17
Jueves 3,33 6,50 0,83 0,83 5,17 4,33
Viernes 4,75 6,50 0,83 0,83 4,67 3,75
Sábado 6,42 6,50 0,83 0,83 2,00 2,33
Domingo 5,67 6,25 0,83 0,83 4,50 3,33
Máximo Valor 6.42 7.08 0,83 0,83 5.17 4.33
TRAMO II. Sentido de tráfico: San José - Bagatela (A) y Bagatela - San José (B)
Lunes 5,42 6,75 0,92 0,92 1,58 1,83
Martes 5,75 5,75 0,92 0,92 1,42 1,67
Miércoles 5,50 5,42 0,92 0,92 1,83 1,75
Jueves 5,42 5,83 0,92 0,92 1,42 1,42
Viernes 6,58 6,75 0,92 0,92 1,67 1,58
Sábado 6,83 6,92 0,92 0,92 1,50 1,75
Domingo 7,42 7,00 0,92 0,92 1,67 1,67
Máximo Valor 7,42 7,00 0,92 0,92 1,83 1,83

Elaborado: Autores

53
El porcentaje de tráfico de conteo (%TC) se obtiene de la siguiente manera:

𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠(𝐷𝑖𝑎/𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛/𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜)


%𝑇𝐶𝐷𝐼𝐴𝑆𝐸𝑁𝑇𝐼𝐷𝑂 =
𝑚á𝑥. 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 (𝐷𝑖𝑎/𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛/𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜)

Para Livianos:
5.50 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎
%𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆𝐴 = ∗ 100
6.42 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎

%𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆𝐴 = 85.71 %
Para Pesados:
4.33 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎
%𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆𝐴 = ∗ 100
5.17 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎
%𝑇𝐶𝐿𝑈𝑁𝐸𝑆𝐴 = 83.87 %
Tabla 22:
Resumen del porcentaje de tráfico de conteo del tramo I y tramo II

% Tráfico Contado del promedio de los vehículos


Días Livianos Buses Pesados
A B A B A B
Tramo I
Lunes 85,71 100,00 100,00 100,00 83,87 90,38
Martes 93,51 83,53 100,00 100,00 61,29 84,62
Miércoles 79,22 71,76 100,00 100,00 70,97 96,15
Jueves 51,95 91,76 100,00 100,00 100,00 100,00
Viernes 74,03 91,76 100,00 100,00 90,32 86,54
Sábado 100,00 91,76 100,00 100,00 38,71 53,85
Domingo 88,31 88,24 100,00 100,00 87,10 76,92
TOTAL 572,73 618,82 700,00 700,00 532,26 588,46
Tramo II
Lunes 73,03 96,43 100,00 100,00 86,36 100,00
Martes 77,53 82,14 100,00 100,00 77,27 90,91
Miércoles 74,16 77,38 100,00 100,00 100,00 95,45
Jueves 73,03 83,33 100,00 100,00 77,27 77,27
Viernes 88,76 96,43 100,00 100,00 90,91 86,36
Sábado 92,13 98,81 100,00 100,00 81,82 95,45
Domingo 100,00 100,00 100,00 100,00 90,91 90,91
TOTAL 578,65 634,52 700,00 700,00 604,55 636,36

Elaborado: Autores

54
• Con la siguiente ecuación se realizó el cálculo respectivo del Tráfico Promedio
Observado de cada sentido de tráfico:

𝑇𝑃𝐶𝐿 + 𝑇𝑃𝐶𝑀 + 𝑇𝑃𝐶𝑀𝑖 + 𝑇𝑃𝐶𝐽 + 𝑇𝑃𝐶𝑉 + 𝑇𝑃𝐶𝑆 + 𝑇𝑃𝐶𝐷


𝑻𝑷𝑪/𝑶 =
𝑛

Donde:

TPC/O = Tráfico Promedio Contado Observado


TPCL = Tráfico Promedio Contado Día Lunes
TPCM = Tráfico Promedio Contado Día Martes
TPCMi = Tráfico Promedio Contado Día Miércoles
TPCJ = Tráfico Promedio Contado Día Jueves
TPCV = Tráfico Promedio Contado Día Viernes
TPCS = Tráfico Promedio Contado Día Sábado
TPCD = Tráfico Promedio Contado Día Domingo
n = Número de días de período de conteo (7 días)

• El cálculo respectivo del promedio del porcentaje de tráfico contado de cada sentido de
tráfico, con la siguiente ecuación:

%𝑇𝐶𝐿 + %𝑇𝐶𝑀 + %𝑇𝐶𝑀𝑖 + %𝑇𝐶𝐽 + %𝑇𝐶𝑉 + %𝑇𝐶𝑆 + %𝑇𝐶𝐷


%𝑻𝑪 =
𝑛

Donde:
%TC= Promedio del Porcentaje de Tráfico Contado
%TCL= Porcentaje de Tráfico Contado Día Lunes
%TCM= Porcentaje de Tráfico Contado Día Martes
%TCMi= Porcentaje de Tráfico Contado Día Miércoles
%TCJ= Porcentaje de Tráfico Contado Día Jueves
%TCV= Porcentaje de Tráfico Contado Día Viernes
%TCS= Porcentaje de Tráfico Contado Día Sábado
%TCD= Porcentaje de Tráfico Contado Día Domingo

Trafico Promedio Observado Contado

• LIVIANOS - Sentido A

55
66 + 72 + 61 + 40 + 57 + 77 + 68
𝑻𝑷𝑪/𝑶(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) =
7
𝑻𝑷𝑪/𝑶(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = 63 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/𝑑í𝑎

• LIVIANOS - Sentido B
85 + 71 + 61 + 78 + 78 + 78 + 75
𝑻𝑷𝑪/𝑶(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) =
7
𝑻𝑷𝑪/𝑶(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = 75 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/𝑑í𝑎

Porcentaje Tráfico Contado,

• LIVIANO - Sentido A
85.71 + 93.51 + 79.22 + 51.95 + 74.03 + 100 + 88.31
%𝑻𝑪(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) =
7
%𝑻𝑪(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = 81.82 %

• LIVIANO - Sentido B
81.00 + 83.53 + 71.76 + 91.76 + 91.76 + 91.76 + 88.24
%𝑻𝑪(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) =
7
%𝑻𝑪(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = 88.40 %

De la misma manera se realiza el procedimiento para calcular los datos de la siguiente tabla:

Tabla 23:
Valores de Tráfico promedio de campo y porcentaje de tráfico contado
Tipo de TPC/O total %TC total
vehículo A B A B
TRAMO I
Livianos 63 75 81,82 88,40
Buses 10 10 100 100
Pesados 47 44 76,04 84,07
TRAMO II
Livianos 74 76 82,66 92,86
Buses 11 11 100,00 100,00
Pesados 19 20 77.78 76.19

Elaborado: Autores

56
Trafico Promedio Observado, de los 2 sentidos

𝑇𝑃𝐶/𝑂(𝐴) + 𝑇𝑃𝐶/𝑂(𝐵)
𝑻𝑷𝑪/𝑶 =
2
63 + 75
𝑻𝑷𝑪/𝑶(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = = 69 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/𝑑í𝑎
2

Porcentaje Tráfico Contado, de los 2 sentidos

𝑇𝑃𝐶/𝑂(𝐴) + 𝑇𝑃𝐶/𝑂(𝐵)
%𝑻𝑪 =
2
81.82 + 88.40
%𝑻𝑪(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = = 85.11 %
2

De la misma manera se realiza el procedimiento para calcular los datos de la siguiente tabla:

Tabla 24:
Tráfico promedio observado y porcentaje de tráfico contado tramo I y tramo II
TIPO DE VEHÍCULO TPC/O total %TC total
Tramo I
Livianos 69 85.11
Buses 10 100.00
Pesados 45 80.05
Total Σ 125
Tramo II
Livianos 75 87,76
Buses 11 100,00
Pesados 20 88,64
Total Σ 105

Elaborado: Autores

• Una vez calculados los porcentajes de tráfico (%TC), se obtuvo el factor horario (fh) el cual
permite convertir el tráfico promedio contado observado en campo (TPC/O) a un tráfico
promedio diario (TPD).

FACTOR HORARIO

Este factor de ajuste permite transformar el volumen de tráfico contado en un periodo de tiempo
a proceso de cálculo durante los días de observación. Con la siguiente fórmula se calcula el
factor horario:

57
Para Livianos
1
𝒇𝒉 =
%𝑇𝐶
1
𝒇𝒉(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) =
85.11%
𝒇𝒉(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = 1.17

Resultado del Tráfico Promedio Diario: Mientras menor es el factor horario significa que las
variaciones horarias son mínimas, en cambio, cuando el factor horario es mayor las variaciones
horarias son discontinuas.

𝑻𝑷𝑫 = 𝑇𝑃𝐶/𝑂 ∗ 𝑓ℎ
𝑻𝑷𝑫(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = 69 ∗ 1.17
𝑻𝑷𝑫(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = 𝟖𝟏 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/𝑑í𝑎

De la misma manera se realiza el procedimiento para calcular los datos de la siguiente tabla:

Tabla 25:
Resultado del Tráfico Promedio Diario
Tipo de vehículo TPC/O total Factor horario (fh) TPD
TRAMO I
Livianos 69 1,17 81
Buses 10 1,00 10
Pesados 45 1,25 57
Total Σ 125 148
TRAMO II
Livianos 75 1,14 85
Buses 11 1,00 11
Pesados 20 1,30 25
Total Σ 105 122

Elaborado: Autores

El trafico promedio diario o volumen diario de tráfico se obtuvo por los factores que
permitieron transformar a un valor aproximado del número total de vehículos por día existente
en los tramos de vía en estudio. En el primer tramo dando un resultado de 148 vehículos/día y
en el segundo tramo de 122 vehículos/día.

Resultado.- El factor horario está en función inversamente proporcional al promedio del


porcentaje de trafico contado de ambas direcciones de sentido, eso quiere decir, al valor del

58
aforo vehicular de un sentido dividido al máximo valor de conteo manual en estudio producido
durante el tiempo determinado de 12 horas, expresado en porcentaje.

2.6.2 Cálculo del Tráfico Promedio Diario Anual

Para calcular el Tráfico Promedio Diario Anual está dado por la siguiente expresión:

𝑇𝑃𝐷 ∗ 7 𝑑í𝑎𝑠 ∗ 4 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 ∗ 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠


𝑻𝑷𝑫𝑨 =
365

Datos:
TPDA = Tráfico Promedio Diario Anual.
TPD = Tráfico Promedio Diario. (TPC/O * fh)
7 días = Por los 7 días de la semana.
4 semanas = Por las 4 semanas que tiene un mes.
12 meses = Por los meses de tiene un año.

En el cálculo del tráfico promedio diario anual se consideró también una comprobación
mediante las variaciones de tráfico establecidas por factores que ayudan a relacionar las
observaciones de conteo vehicular actuales, mediante las estaciones puntuales de tráfico que
se consideran en el estudio de los dos tramos de vía.

El cálculo se considera para livianos, buses y pesados, con lo cual se realizó de la siguiente
manera:

Para Livianos:

81 ∗ 7 ∗ 4 ∗ 12
𝑻𝑷𝑫𝑨 =
365
𝑻𝑷𝑫𝑨 = 75 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/𝑑í𝑎

De la misma manera se realiza el cálculo del TPDA de los tipos de vehículos buses y pesados.

TPDA total (Sumatoria de tipo de vehículo)

𝑻𝑷𝑫𝑨𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑻𝑷𝑫𝑨𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎𝑛𝑜 + 𝑻𝑷𝑫𝑨𝑏𝑢𝑠 + 𝑻𝑷𝑫𝑨𝑝𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜


𝑻𝑷𝑫𝑨𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 75 + 9 + 52
𝑻𝑷𝑫𝑨(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = 136 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/𝑑í𝑎

59
Se realiza el procedimiento anterior para obtener los datos de la siguiente tabla:

Tabla 26:
Tráfico promedio diario Anual (Actual)

Tipo de vehículo TPD TPDA actual


TRAMO I
Livianos 81 75
Buses 10 9
Pesados 57 52
Total Σ 148 136
TRAMO II
Livianos 85 79
Buses 11 10
Pesados 25 23
Total Σ 122 112

Elaborado: Autores

Resultado.- El Tráfico Promedio Diario Anual para el tramo 1: comprendido desde Antonio
Sotomayor hasta San Sebastián con una longitud de 5.88 km da un TPDA de 136 vehículos por
día; para el tramo 2: comprendido desde Bagatela hasta San José con una longitud de 3.63 km
da un TPDA de 112 vehículos por día.

2.6.3 Cálculo del Tráfico Futuro

En el MTOP de la provincia de Los Ríos se establece un índice de crecimiento del parque


automotor del 5.32 % y el número de años de servicio destinado para este proyecto se considera
de 20 años.
𝑻𝑷𝑫𝑨𝒇 = 𝑇𝑃𝐷𝐴 ∗ (1 + 𝑖)𝑛
Donde:

TPDA f: Tráfico promedio diario anual Futuro.


TPDA: Tráfico Promedio Diario Anual
i: Índice de Crecimiento Automotriz.
n: Número de Años de Servicio.

Calculo del Tráfico futuro del tramo de vía es:

60
𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒇(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = 75 ∗ (1 + 5.32 %)20
𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒇(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = 211 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/𝑑í𝑎

TPDA futuro total (Sumatoria de tipo de vehículo)

𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒇 𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎𝑛𝑜 + 𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒇𝑏𝑢𝑠 + 𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒇𝑝𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜


𝑻𝑷𝑫𝑨𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 211 + 26 + 147
𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒇() = 384 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/𝑑í𝑎

De la misma manera se realiza el procedimiento para calcular los datos de la siguiente tabla:

Tabla 27:
Tráfico promedio diario futuro
Tipo de vehículo TPDA actual TPDA futuro
TRAMO I
Livianos 75 211
Buses 9 26
Pesados 52 147
Total 136 384
TRAMO I
Livianos 79 221
Buses 10 29
Pesados 23 66
Total 112 316

Elaborado: Autores

Resultado.- El Tráfico futuro para el tramo 1: comprendido de Antonio Sotomayor a San


Sebastián con una longitud de 5.88 km da un Tf de 384 vehículos por día; para el tramo 2:
comprendido de Bagatela a San José de 3.63 km da un Tf de 316 vehículos por día.

2.6.4 Cálculo del Tráfico del Proyecto

La ecuación siguiente se utiliza para determinar el Tráfico del Proyecto, el cual consiste en el
promedio del tráfico actual y el futuro, debido a que en los tramos de las vías no existen
intersecciones y por ende no se considera el tráfico generado y atraído.

𝑇𝑃𝐷𝐴 + 𝑇𝐹
𝑻𝑷 =
2

Donde:

61
TPDA f: Tráfico promedio diario anual Futuro.
TPDA: Tráfico Promedio Diario Anual

Calculo del Tráfico del proyecto del tramo de vía es:

75 + 211
𝑻𝑷(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) =
2
𝑻𝑷(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏) = 𝟐𝟓𝟒 𝒗𝒆𝒉/𝒅í𝒂

TPDA futuro total (Sumatoria de tipo de vehículo)

𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒑 𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎𝑛𝑜 + 𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒑𝑏𝑢𝑠 + 𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒑𝑝𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜


𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 143 + 18 + 10
𝑻𝑷𝑫𝑨 𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 260 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/𝑑í𝑎

De la misma manera se realiza el procedimiento para calcular los datos de la siguiente tabla:

Tabla 28:
Tráfico promedio diario del proyecto
Tipo de vehículo TPDA ACTUAL TPDA futuro TPDA proyecto
TRAMO I
Livianos 75 211 143
Buses 9 26 18
Pesados 52 147 100
Total 136 384 260
TRAMO II
Livianos 79 221 150
Buses 10 29 19
Pesados 23 66 45
Total 112 316 214

Elaborado: Autores

Resultado.- El Tráfico del proyecto para el tramo 1: comprendido desde Antonio Sotomayor
hasta San Sebastián con una longitud de 5.88 km da un Tráfico de Proyecto de 260 vehículos
por día; para el tramo 2: comprendido desde Bagatela hasta San José con una longitud de 3.63
km da un Tráfico de Proyecto de 214 vehículos por día.

62
2.7 Tráfico Promedio Diario Anual por tipo de vehículo

Estos datos nos ayudan a determinar el tipo de vehículo predominante del proyecto en estudio,
identificado por:

• Tráfico Liviano (Automóviles, camionetas, etc.)


• Tráfico Mediano (Buses, busetas, etc.)
• Tráfico Pesado (Camiones, tracto camiones, etc.)

Tabla 29:
TPDA actual por tipo de vehículo del Tramo 1
Tipo de vehículo TPDA actual % Clasificación
Livianos 75 54,87
Buses 9 6,76
Pesados 52 38,37
Total 136 100,00

Elaborado: Autores

Con los datos de la tabla anterior se realizó el gráfico de TPDA por el tipo de vehículo, el cual
indica que el tráfico predominante del proyecto es el de Tráfico livianos para el tramo I.

Figura 23:
Gráfica TPDA por tipo de vehículo del Tramo 1

Elaborado: Autores

63
Tabla 30:
TPDA por tipo de vehículo del Tramo II
Tipo de vehículo TPDA % clasificación
Livianos 79 72,10
Buses 10 9,30
Pesados 23 18,60
Total 112 100,00

Elaborado: Autores

Con los datos de la tabla anterior se realizó el gráfico de TPDA por el tipo de vehículo, el cual
indica que el tráfico predominante del proyecto es el de Tráfico livianos para el tramo II.

Figura 24:
Gráfica TPDA por tipo de vehículo del Tramo II

Elaborado: Autores

Resultado.- Con el procesamiento de los datos de estaciones de conteo, se concluye que en los
dos tramos de vía el tráfico predominante del proyecto es el Tráfico liviano

2.8 Clasificación de Carreteras de acuerdo al Tráfico

Para el diseño de carreteras en el país, se recomienda la clasificación en función de la


proyección del tráfico para un período de 15 o 20 años.

64
La siguiente tabla es una recomendación de las Normas de diseño de carreteras del MTOP-
2003:

Tabla 31:
Clasificación de carreteras en función del tráfico proyectado
Clase de Carretera Tráfico Proyectado TPDA*
R I o R II Más de 8000 vehículos/día
I De 3000 a 8000 vehículos/día
II De 1000 a 3000 vehículos/día
III De 300 a 1000 vehículos/día
IV De 100 a 300 vehículos/día
V Menos de 100 vehículos/día
* El TPDA indicado es el volumen de tráfico promedio diario anual proyectado a 15 o
20 años.
Fuente: Normas de Diseño Geométrico de Carreteras – MTOP 2003

El MTOP también clasifica las carreteras con relación entre la función jerárquica y la
clasificación de las carreteras según el MTOP.

Conclusión: El proyecto en el primer tramo obtuvo un tráfico de proyecto igual a 260


vehículos/día, entonces de acuerdo a las tablas del MTOP clasifica a la vía como tipo IV, la
función es como vía vecinal. El proyecto en el segundo tramo obtuvo un TPDA de 208
vehículos/día, entonces de acuerdo a las tablas del MTOP clasifica a la vía como tipo IV, la
función es como vía vecinal.

2.9 DISEÑO GEOMÉTRICO

El diseño geométrico de un camino conlleva uno de los problemas más complejos que se ha
planteado al ingeniero, ya que en el plano ejecutivo tiene que conjugar lo económico de la
solución escogida para que cumpla los requisitos técnicos, las condiciones de seguridad al
transitar por dicha vía, el cual debe ser llevado de la mano estos aspectos mencionados.

2.9.1 Criterios de diseño

Se debe tomar en cuenta los criterios de costos de construcción, mantenimiento y explotación,


a fin de que el monto total de estos tres costos sea el mínimo y tomando en cuenta también la
seguridad. Solo cuando esto suceda, se puede afirmar que la solución seleccionada nos

65
conducirá a la ejecución de un proyecto funcional y rentable. A continuación se exponen
algunos criterios básicos que han sido tomadas en cuenta en el diseño:

 Zonificación del proyecto en base a su topografía, correspondientes a terreno llano


(Clasificación adoptada por el MTOP en función de la pendiente transversal del terreno).
 La alineación dependiendo de la topografía se lo hace lo más directa posible, reduciendo
los cambios bruscos de curvaturas.
 En el diseño del alineamiento horizontal, se considera la pendiente del terreno,
compensando transversal y longitudinal en el movimiento de tierras, con el objeto de lograr
un proyecto económico y balanceado entre los volúmenes de corte y relleno.
 La línea de rasante proyectada se optimiza luego de dibujarse el perfil longitudinal
 Se considera la compensación longitudinal, que los materiales a ser utilizados en los
terraplenes estén dentro de la distancia libre de transporte a fin de evitar, los sobre acarreo
y préstamos laterales.

2.10 Normas de Diseño Geométrico

En el presente estudio se encuentra el cumplimiento de las Normas de Diseño Geométrico de


Carreteras-2003 (incluida la Norma de Diseño Geométrico de Carreteras y de caminos
vecinales representando los resultados de la revisión y actualización de manual de Carreteras),
Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12 y adoptadas por el Ministerios de Transporte y Obras
Públicas.

2.10.1 Velocidad de Diseño

La velocidad de diseño es uno de los parámetros de estudio para el diseño geométrico de los
tramos de vías en mención de vital importancia debido a que se define características
geométricas del trazado del camino.

“Es la velocidad máxima a la cual los vehículos pueden circular con seguridad sobre un camino
cuando las condiciones atmosféricas y del tránsito son favorables... Con esta velocidad se
calculan los elementos geométricos de la vía para su alineamiento horizontal y vertical.”
((MTOP), 2003, pág. 26)

El MOP sugiere que es deseable mantener una velocidad constante para el diseño de cada tramo
de carretera, si existiese un cambio gradual en la velocidad por tramos no debe ser mayor a 20

66
km/h, con su respectiva señalización, y utilizar valores de diseño mínimos a los establecidos.
En los tramos de vías en mención por ser un camino de terreno plano se utiliza mayores
velocidades de diseño y considera un periodo de hasta 20 años posteriores.

Se obtuvo el siguiente resumen para la elección de la velocidad de diseño en función de la


categoría de la vía, el TPDA esperado y la topografía del lugar de estudio, se observa en la
siguiente tabla:

Tabla 32:
Resumen de tabla de velocidad de circulación
Velocidad de Diseño km/h
Básica
Categoría de la vía TPDA esperado
(Relieve Llano)
Recomendado Absoluta
IV 100 -300 80 60

Elaborado: Autores

Las características geométricas de los tramos de vía en mención y con las sugerencias del MOP,
se estableció las velocidades de diseño básicas en relieve llano, según la categoría de la vía de
cuarto (IV) orden y tomando en cuenta los valores de los diseños mínimos a los establecidos
para el cálculo de los elementos del trazado del perfil longitudinal recomendable de 80 km/h.

En la siguiente tabla se pueden observar los valores de las velocidades de diseño que sugiere
utilizar el MOP, tanto para el cálculo del trazado horizontal y vertical.

67
Tabla 33:
Velocidades de diseño (Categoría de la vía según el MOP)
Velocidad de Diseño km/h
Básica Permisible en tramos Difíciles
(Relieve Llano) Relieve Ondulado Relieve Montañoso

Utilizada para el Utilizada para el


cálculo de los Utilizada para el cálculo de los
Categoría de la TPDA Para el cálculo de elementos de la Para el cálculo de cálculo de los Para el cálculo de elementos de la
vía esperado los elementos del sección los elementos del elementos de la los elementos del sección
trazado del perfil transversal y trazado del perfil sección transversal trazado del perfil transversal y
longitudinal otros longitudinal y otros dependientes longitudinal otros
dependientes de de la velocidad dependientes de
la velocidad la velocidad

Recom. Absoluta Recom. Absoluta Recom. Absoluta Recom. Absoluta Recom. Absoluta Recom. Absoluta
R-I o R-II (TIPO) > 8000 120 110 100 95 110 90 95 86 90 80 90 80
I Todos 3000 -8000 110 100 100 90 100 80 90 80 80 60 80 60
II Todos 1000 -8000 100 90 90 85 90 80 85 80 70 50 70 50
III Todos 300 -1000 90 80 85 80 80 60 80 60 60 40 60 40
IV 5, 5E, 6 y 7 100 -300 80 60 80 60 60 35 60 35 50 25 50 25
V 4 y 4E < 100 60 50 60 50 50 35 50 35 40 25 40 25
Notas:
• Los valores recomendables se emplearan cuando el TPDA es cercano al límite superior de la respectiva categoría de vía.
• Los valores absolutos se emplearán cuando el TPDA es cercano al límite inferior de la respectiva categoría de vía y/o el relieve sea difícil o escarpado.

Fuente: Manual de diseño de carreteras 2003, MOP

68
2.10.2 Velocidad de Circulación

Una vez identificada la velocidad de diseño es necesario identificar la velocidad de circulación


“…es la velocidad real de un vehículo a lo largo de una sección específica de carretera y es
igual a la distancia recorrida dividida para el tiempo de circulación del vehículo, o a la suma de
las distancias recorridas por todos los vehículos o por un grupo determinado de ellos, dividida
para la suma de los tiempos de recorrido correspondientes”. ((MTOP), 2003, pág. 30), según la
siguiente tabla:

Tabla 34:
Relación entre la Velocidad de circulación y Velocidad de diseño (MOP-2003)
Velocidad de Velocidad de circulación en km/h
Diseño en Volumen de Volumen de Tránsito Volumen de
Km/h Tránsito Bajo Intermedio Tránsito Alto
25 24 23 22
30 28 27 26
40 37 35 34
50 46 44 42
60 55 51 48
70 63 59 53
80 71 66 57
90 79 73 59
100 86 79 60
110 92 85 61

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MOP

Los resultados de estudio de tráfico del proyecto estableció una velocidad de diseño de 80 Km/h
y cumple con la ecuación de velocidad de circulación (Vc) dentro de los volúmenes de tráfico
bajo con un TPDA menor a 1000 vehículos, con la siguiente expresión:

𝑽𝑪 = 𝟎. 𝟖𝟎 𝑽𝑫 + 𝟔. 𝟓𝟎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑇𝑃𝐷𝐴 < 1000 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠

Donde:
Vc= Velocidad de circulación, expresada en km/h
VD= Velocidad de diseño, expresada en km/h

Para el cálculo siguiente se considera para el tramo I y tramo II, una velocidad de diseño
recomendable de 80 km/h, obteniendo una velocidad de circulación de:

69
𝑽𝑪 = 0.80 (80) + 6.50

𝑽𝑪 (𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐𝟏−𝟐) = 70.5 𝑘𝑚/ℎ

Según el MTOP, la velocidad de circulación es tomada como medida de calidad de servicio de


la vía que proporciona a los usuarios, en la Tabla 34 se visualiza la relación que existe entre la
velocidad de diseño y la velocidad de circulación para los volúmenes de tránsito. En donde se
considera la velocidad de diseño recomendable de 80km/h, dando como resultado la velocidad
de circulación para volumen de tránsitos bajos de 71km/h.

2.10.3 Distancia de Visibilidad

El cálculo de la distancia de visibilidad es vital y de gran importancia en la seguridad y


eficiencia cuando transitan los usuarios con sus vehículos en una vía. Según los criterios del
Manual de Diseño de Carreteras MOP, 2003, la distancia de visibilidad se la realiza en dos
aspectos:

 La distancia necesaria de parada de un vehículo, debido a las restricciones en la línea


horizontal o vertical de visibilidad.
 La distancia necesaria para el rebasamiento de un vehículo.

2.10.3.1 Distancia de visibilidad de Parada

El cálculo de la distancia de visibilidad para la parada de un vehículo en cualquier punto de la


carretera nos da como resultado obtener la mínima distancia de visibilidad en la que un
conductor que transita por la carretera observe y pueda parar su vehículo antes de llegar a un
obstáculo. (MTOP, 2003, pág. 180), para el cálculo se utiliza la siguiente ecuación:

𝒅 = 𝑑1 + 𝑑2

Donde:
d= Distancia de visibilidad para la parada de un vehículo, expresada en m
d1= Distancia recorrida por el vehículo durante el tiempo de percepción y reacción,
expresada en m
d2= Distancia de frenaje del vehículo, expresada en m

El tiempo de percepción del conductor equivale a 1.5 segundos en condiciones normales según
varias pruebas realizadas por la AASHTO y por cuestiones de seguridad se consideran a t = 2.5
70
segundos, para obtener la distancia (d1) el cual recorre el vehículo durante el tiempo de
percepción y reacción, con la siguiente ecuación dada por el MOP 2003:

𝑉𝐶 𝑡
𝑑1 =
3.6

𝑉𝑐 ∗ 2.5 𝑠𝑒𝑔
𝑑1 =
3.6 𝑠𝑒𝑔

𝒅𝟏 = 𝟎. 𝟕 𝑽𝑪

Donde:
d1= Distancia recorrida por el vehículo durante el tiempo de percepción y reacción,
expresada en m
VC= Velocidad de circulación del vehículo, expresada en km/h
t= Tiempo de percepción más reacción, expresada en segundos

Para el cálculo de la distancia recorrida durante el tiempo de percepción más reacción de los
dos tramos de vía (tramo1 y tramo 2) resulta:

𝒅𝟏 = 0.7 ∗ (71 𝑘𝑚/ℎ)

𝒅𝟏 (𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏−𝟐) = 49.7 𝑚

Con la siguiente fórmula de la carga dinámica sugerida por el manual de diseño de carreteras
del MOP 2003, se calcula la distancia de frenaje:

𝑃 𝑉𝐶 2
𝑑2 𝑃𝑓 =
2𝑔
Donde:
d2= Distancia de frenaje sobre la calzada a nivel, expresada en m
f = Coeficiente de fricción longitudinal
VC= Velocidad del vehículo al momento de aplicar los frenos, expresada en m/s
P = Peso del vehículo
g = Aceleración de la gravedad, en el Ecuador igual a 9.78 m/s²

Despejando la ecuación de la carga dinámica para obtener la distancia de frenaje (d2) expresada
en km/h, se obtiene:

71
𝑉𝐶 2
𝑑2 =
254 𝑓

Según la AASHTO la ficción longitudinal se representa por la siguiente ecuación:


1.15
𝑓=
𝑉𝑐 0.3

Donde:
f = Coeficiente de fricción longitudinal
VC= Velocidad de circulación del vehículo, expresada en km/h

Para el cálculo del coeficiente de fricción resulta:

1.15
𝑓=
(71)0.3

𝑓 = 0.32

Para el cálculo de la distancia de frenaje resulta:

(71)2
𝑑2 =
254 ∗ (0.32)

𝑑2 (𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1−2) = 62 .0𝑚

Una vez obtenido las distancias d1 y d2 de los dos tramos respectivamente se obtiene la distancia
de visibilidad de parada, con la suma siguiente:

𝒅𝒗𝒑 = 𝑑1 + 𝑑2

𝒅𝒗𝒑 = 47.7𝑚 + 62𝑚

𝒅𝒗𝒑 = 109.7𝑚
(𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏)

En la siguiente tabla se encuentran los valores de distancias de visibilidad mínimas de una


carretera de orden IV, con un volumen de tránsito de 100 a 300 vehículos por día, en un terreno
llano con valores recomendables del MOP 2003, una distancia de visibilidad de parada (dvp)
recomendable igual a 110 m.

72
Tabla 35:
Valores de Distancias de visibilidad mínima para parada de un vehículo
Criterios de Diseño; pavimentos Mojados
Valor Valor
Clase de
TPDA Recomendable Absoluto
Carretera
L O M L O M
R-I o R-II > 8000 220 180 135 180 135 110
I 3000 -8000 180 160 110 160 110 70
II 1000 -8000 160 135 90 135 110 55
III 300 -1000 135 110 70 110 70 40
IV 100 -300 110 70 55 70 35 25
V < 100 70 55 40 55 35 25
En el cuadro (L: Terreno llano; O: Terreno Ondulado; y M: Terreno Montañoso)

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MOP

2.10.3.2 Distancia de visibilidad de Rebasamiento

En el Manual de Diseño de Carreteras afirma que la distancia de rebasamiento se determina en


base a la longitud de la vía para efectuar una maniobra de rebasamiento en condiciones de
seguridad, para realizar el cálculo el MOP asume lo siguiente:

1. El vehículo rebasado circula con velocidad uniforme


2. Cuando llega a la zona de rebasamiento, el conductor del vehículo rebasante requiere de
corto tiempo para percibir dicha zona y reaccionar iniciando la maniobra.
3. El vehículo rebasante acelera durante la maniobra y su velocidad promedio durante la
ocupación del carril izquierdo es de 16 km/h, mayor a la del vehículo rebasado.
4. Cuando el vehículo rebasante regresa a su propio carril del lado derecho, existe un espacio
suficiente entre dicho vehículo y otro que viene en sentido contrario por el otro carril.
(Ministerio de Transporte y Obras Públicas, 2003)

Cálculo distancia de visibilidad de rebasamiento

Se ha utilizado dos fórmulas para conocer el cálculo de la distancia de visibilidad para el


rebasamiento, la primera es la sumatoria de cuatro distancias parciales y la segunda es una
variación de distancia de visibilidad, estas dos fórmulas se las calcula de la siguiente manera:

73
Primera: La distancia de visibilidad para el rebasamiento de un vehículo es la suma de
distancias parciales recorrida por el vehículo rebasante en un tiempo determinado, se expresa
con la siguiente fórmula igual a:
𝑑𝑟 = 𝑑1 + 𝑑2 + 𝑑3 + 𝑑4
Donde:
dr = Distancia de rebasamiento, expresado en metros.
d1= Distancia recorrida por el vehículo rebasante en el tiempo de percepción y durante
la aceleración inicial, expresada en metros.
d2= Distancia recorrida por el vehículo rebasante durante el tiempo en que ocupa el
carril izquierdo, expresada en metros.
d3= Distancia recorrida por el vehículo rebasante y el vehículo que viene en sentido
opuesto (Asumir de 30m a 90m), expresada en metros.
d4= Distancia recorrida por el vehículo que viene en sentido opuesto durante 2/3 del
tiempo empleado por el vehículo rebasante mientras esta en el carril izquierdo,
expresada en metros.

Las distancias parciales se expresan con las siguientes fórmulas:


𝑑1 = 0.14 𝑡1 (2𝑉 − 2𝑚 + 𝑎𝑡1 )

𝑑2 = 0.28 𝑉𝑡2
𝑑3 = 30𝑚 𝑎 90𝑚
𝑑4 = 0.18 𝑉𝑡2
Donde:
t1= Tiempo de la maniobra inicial, expresado en segundos
t2= Tiempo durante el cual el vehículo rebasante ocupa el carril del lado izquierdo,
expresado en segundos.
V= Velocidad promedio del vehículo rebasante expresada en km/h
m= Diferencia de velocidades entre el vehículo rebasante y el vehículo rebasado,
expresado en km/h (Diferencia igual a 16 km/h)
a= Aceleración promedio del vehículo rebasante, expresada en kph/s

Se utiliza la siguiente tabla como base para conocer los elementos necesarios para la distancia
de visibilidad de rebasamiento de un vehículo en condiciones de seguridad, tomando en cuenta
que son dos carriles en sentido opuesto, sugerido por el manual de diseño de carreteras del
MTOP.

74
Tabla 36:
Elementos de Distancia de Visibilidad para Rebasamiento
ELEMENTOS DE LA DISTANCIA DE VISIBILIDAD PARA REBASAMIENTO
EN CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA CARRETERAS DE DOS CARRILES
Grupo de Velocidades – kph 48-64 64-80 80-96 96-112
Velocidad Promedio para Rebasamiento – kph 56,00 70,00 84,00 99,00

Maniobra inicial:
a = aceleración promedio - kph/seg 2,24 2,29 2,35 2,40
t1 = tiempo – segundos 3,60 4,00 4,30 4,50
d1 = distancia recorrida – m 44,00 66,00 88,00 112,00

Ocupación de carril de lado izquierdo:


t2 = tiempo – segundos 9,30 10,00 10,70 11,30
d2 = distancia recorrida – m 145,00 196,00 251,00 313,00

Vehículo opuesto:
d3 = distancia libre entre el vehículo 30.00 55.00 76.00 91.00
rebasante y el vehículo opuesto
d4 = distancia recorrida – m 30,00 55,00 76,00 91,00

Distancia de visibilidad para rebasamiento – m


dr = d1 + d2 + d3 +d4 316 448 583 725

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MOP

Una vez ya observado los datos de la tabla anterior se realizó un resumen de los datos necesarios
para calcular la distancia de rebasamiento, de la siguiente manera:

Tabla 37:
Resumen de los datos para obtención de las distancias parciales
TRAMO 1-2 DESCRIPCIÓN
𝑽𝑫 = 80 𝑘𝑚/ℎ Velocidad de diseño
𝒕𝟏 = 4.0 𝑠 Tiempo de maniobra inicial
𝒕𝟐 = 10.0 𝑠 Tiempo de ocupación carril izquierdo
𝒂 = 2.29𝑘𝑚/ℎ/𝑠 Aceleración inicial
𝑽 = 70 𝑘𝑚/ℎ Velocidad de Rebasamiento
𝑽𝑪 = 66 𝑘𝑚/ℎ Velocidad de circulación rebasado
𝒎 = 𝑉 − 𝑉𝐶 = 16𝑘𝑚/ℎ Diferencia considerada MTOP

Elaborado: Autores

75
Con los datos anteriores se obtuvo el cálculo de las distancias parciales de los dos tramos de vía
en estudio, el cual se realizó el cálculo del primer tramo, obtenido de la siguiente manera:

 d1 = 0.14*(4s)*[2*(70 km/h)-2*(16 km/h)+(2.29 km/h/s)*(4s))] [m]


𝒅𝟏 (𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐𝟏−𝟐) = 65.61 𝑚

 d2 = 0.28*(70 km/h)*(10s) [m]


𝒅𝟐 (𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐𝟏−𝟐) = 196.0 𝑚

 Distancia asumida por la Tabla 36 de distancia de rebasamiento


𝒅𝟑 (𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐𝟏−𝟐) = 55 𝑚

 d4 = (0.18)*(70km/h)*(10s)
𝒅𝟒 (𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐𝟏−𝟐) = 126.00 𝑚

Con la sumatoria de los datos anteriores de las distancias parciales (d1, d2, d3 y d4) se obtiene
la distancia de rebasamiento calculada de la siguiente:

𝑑𝑟 = 65.61 𝑚 + 196.0 𝑚 + 55.0 𝑚 + 126.0 𝑚


𝒅𝒓 (𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏−𝟐) = 442.61 𝑚

En la siguiente tabla indica la relación que existe entre las velocidades de los vehículos
rebasados y el rebasante, en función de la velocidad inicial o de diseño expresadas en km/h.

Tabla 38:
Distancia mínima de visibilidad para rebasamiento de un vehículo.

Vo, Velocidades de los Vehículos, km/h Distancia Mínima de Rebasamiento, metros


km/h Rebasado Rebasante Calculada Recomendada

40 35 51 268 270 (150)


50 43 59 345 345 (210)
60 50 66 412 415 (290)
70 58 74 488 490 (380)
80 66 82 563 565 (480)
100 79 95 688 690
110 87 103 764 830 *
Notas:
"*" Valor utilizado con margen de seguridad por sobrepasar la velocidad de rebasamiento de los 100kph
() Valores utilizados para los caminos vecinales
Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MOP

76
Segunda: Se puede calcular la distancia de rebasamiento con la variación de la distancia de
visibilidad para rebasamiento está representada por la siguiente ecuación:

𝒅𝒓 = 𝟗. 𝟓𝟒 𝑽 − 𝟐𝟏𝟖 𝐸𝑙 𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑(30 < 𝑉 < 100)

𝒅𝒓 = [9.54 (70 𝑘𝑚/ℎ) − 218] [m]

𝒅𝒓 (𝑻𝒓𝒂𝒎𝒐 𝟏−𝟐) = 449.8 𝑚

Estos valores difieren poco entre en si en sus resultados, pero el manual de diseño de carreteras
del MTOP recomienda los valores de distancias mínimas para el rebasamiento de un vehículo
para un camino vecinal, considerando las siguientes características: para terrenos de topografía
llana, clase o tipo de carretera IV.

Tabla 39:
Valores de Diseño de las Distancias de Visibilidad Mínimas para el rebasamiento de un
vehículo.
Valor (metros)
Clase de
TPDA proyecto Recomendable Absoluto
Carretera
L O M L O M
R-I o R-II > 8000 830 830 640 830 640 565
I 3000 -8000 830 690 565 690 565 415
II 1000 -8000 690 640 490 640 565 345
III 300 -1000 640 565 415 565 415 270
IV 100 -300 480 290 210 290 150 110
V < 100 290 210 150 210 150 110
En el cuadro (L: Terreno llano; O: Terreno Ondulado; y M: Terreno Montañoso)

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MOP

En el tramo I (De San Sebastián hasta Antonio Sotomayor) y tramo II ( de Bagatela hasta San
José), en función de la clase de carreta y el TPDA de los dos tramos de via en estudio, establece
la relación de la distancia de visibilidad de rebasamiento recomendada de un vehículo es igual
a 480 m (dvr = 480 m).

2.11 DISEÑO HORIZONTAL

El diseño o alineamiento horizontal es la proyección del eje del camino sobre un plano
horizontal, depende de factores como: la topografía, el terreno con sus características
77
hidrológicas, drenaje y características técnicas de la vía. ((MTOP), 2003, pág. 35). El cual los
elementos que constituyen son los siguientes:

2.11.1 Tangentes

Son las rectas que unen las curvas en la proyección de un plano horizontal, teniendo en cuanta
la nomenclatura para identificar en la proyección de un plano PI: intersección de prolongación
de dos tangentes consecutivas y α (alfa): prolongación de una tangente.

En el Manual de Diseño de Carreteras del MTOP, 2003, sugiere menorar las tangentes
intermedias largas con curvas de mayor radio, debido a los accidentes que pueden provocar al
conductor algún tipo de somnolencia con esto se limita la longitud de las tangentes intermedias
largas en el diseño geométrico de una carretera.

2.11.2 Curvas Circulares

Son curvas empleadas para unir dos tangentes consecutivas, en la proyección horizontal están
formadas por arcos de círculos. (MTOP, 2003), sus elementos principales son los siguientes:

 Grado de Curvatura: denominado con la letra “Gc”, es el ángulo que se forma por un
arco de 20m, el cual permite recorrer una curva de una carretera con peralte máximo y
velocidad de diseño en condiciones de seguridad, su fórmula es la siguiente:
𝐺𝐶 360
=
20 2𝜋𝑅

1145.916
𝑮𝑪 =
𝑅

 Radio de Curvatura: denominado con la letra “R”, es el radio de la curva circular, su


fórmula es la siguiente:
1145.916
𝑹=
𝐺𝐶

2.11.2.1 Curvas circulares simples

Son curvas empleadas para unir solo dos tangentes de un solo radio, el cual forma la proyección
horizontal, en la siguiente figura se indica los elementos principales:

78
Figura 25:
Gráfico de Elementos de una curva simple

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: Autores
Tabla 40:
Definición de Elementos de la curva simple
ELEMENTOS DE LA CURVA SIMPLE
PI: Punto de intersección de la prolongación
Gc: Grado de curvatura de la curva circular
de las tangentes
PC: Punto en donde empieza la curva simple Rc: Radio de la curvatura circular
Tangente de la curva circular o
PT: Punto en donde termina la curva simple T:
subtangente
E: External
α: Ángulo de deflexión de las tangentes
M: Ordenada media
C: Cuerda
Δc: Ángulo central de la curva circular
CL: Cuerda larga
θ: Ángulo de deflexión a un punto sobre la l: Longitud de un arco
curva circular le: Longitud de la curva circular

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: Autores

79
Definiciones y fórmulas para la curva simple (MTOP 2003):

 Ángulo central: representado con la letra “α”, formado por la curva circular, en curvas
simples es igual a la deflexión de las tangentes.
 Longitud de la curva: representado como “lc”, es la longitud del arco entre el PC y el
PT, su fórmula es la siguiente:

𝜋𝑅𝛼
𝒍𝒄 =
180

 Tangente o subtangente de la curva: representado como “T o ST”, es la distancia entre


el PI-PC o PI-PT de la curva, su fórmula es la siguiente:
𝛼
𝑻 = 𝑅 ∗ 𝑡𝑎𝑛 ( )
2
 External: representado como “E”, es la distancia mínima entre el PI y la curva, su
fórmula es la siguiente:

𝛼 1
𝑬 = 𝑅 (𝑠𝑒𝑐 − 1) = 𝑅 ( 𝛼 − 1)
2 𝑐𝑜𝑠 2

 Ordenada media: representado como “M”, es la longitud de la flecha en el punto medio


de la curva, su fórmula es la siguiente:
𝛼
𝑴 = 𝑅 (1 − 𝑐𝑜𝑠 )
2
 Deflexión en un punto cualquiera de la curva: representado como “ϴ”, es el ángulo
entre la prolongación de la tangente en el PC y la tangente en el punto considerado, su
fórmula es la siguiente:
𝐺𝐶 ∗ 𝑙
𝜽=
20
 Cuerda: representado como “C”, es la recta comprendido entre dos puntos de la curva,
su fórmula es la siguiente:
𝜃
𝑪 = 2 ∗ 𝑅 ∗ 𝑠𝑒𝑛
2
 Cuerda larga: representado como “CL”, distancia entre PC y PT, su fórmula es la
siguiente:
𝜃
𝑪𝑳 = 2 ∗ 𝑅 ∗ 𝑠𝑒𝑛
2

80
 Ángulo de la cuerda: representado como “Ø”, distancia entre PC y PT, su fórmula es
la siguiente:
𝜃 𝐺 ∗ 𝑙𝑐
∅= ⇒ ∅=
2 . 40

2.11.3 Curvas de Transición

Estas curvas de transición empalman la alineación recta o tramos de tangente con la curva
circular de forma gradual para las condiciones de seguridad en el recorrido de la vía cuando
ejecutan las maniobras de entrada en la curva. En un breve resumen de las principales ventajas
que ofrecen dichas curvas según la MTOP del Manual de Diseño de Carreteras son las
siguientes:

 Ofrecer al conductor una trayectoria fácil de seguir, para compensar el incremento y


decrecimiento de la fuerza centrífuga.
 Permite al conductor seguir en su carril sin disminuir la velocidad
 Tener una relación velocidad-radio adecuada para el vehículo que circule.
 Facilitar la transición del ancho de la curva.
 En estética la curva resulta agradable.

2.11.4 Cálculo Típico de curvas circulares

Para el cálculo de las curvas horizontales se observa los datos de la tabla siguiente, se eligió los
datos de la curva C1 para representar como están calculadas dichas curvas, en el Anexo 4 se
puede observar las tablas de los datos completos de todas las curvas de los dos tramos de vía
(Tramo 1 y Tramo 2).

Tabla 41:
Datos de la curva C1 para curvas horizontales del tramo 1
Tramo 1 (Antonio Sotomayor – San Sebastián)
Ubicación: Antonio Sotomayor
Longitud: 5.88km
Azimut de entrada: 13°19´ 50.79”
Azimut de salida: 18°19´ 11.08”
Grado de Curvatura (Gc): 4°0´0.00”

Elaborado: Autores

81
Resultados:

Δ = 13°19´ 50.79” - 18°19´ 11.08”

Δ = 4° 59´ 20.29” (derecha)

 Radio de curvatura:
1145.916m
𝐑=
4°0´0.00"
𝐑 = 𝟐𝟖𝟔. 𝟒𝟕𝟗 𝐦
 Tangente:
4° 59´ 20.29”
𝐒𝐓 = (286.479m) ∗ tan ( )
2
𝐒𝐓 = 𝟏𝟐. 𝟒𝟖𝟎 𝐦
 External:

1
𝑬 = (286.479𝑚) ∗ ( − 1)
4° 59´ 20.29”
𝑐𝑜𝑠 2
𝐄 = 𝟎. 𝟐𝟕𝟐 𝐦
 Longitud de la curva:
π ∗ (286.479m) ∗ (4° 59´ 20.29”)
𝐥𝐜 =
180
𝐥𝐜 = 𝟐𝟒. 𝟗𝟒𝟓 𝐦
 Ordenada media:
4° 59´ 20.29”
𝐌 = (286.479m) ∗ (1 − cos ( ))
2

𝐌 = 𝟎. 𝟐𝟕𝐦

 Longitud de la cuerda:
4° 59´ 20.29"
𝐂𝐋 = 2 ∗ (286.479m) ∗ sen
2
𝐂𝐋 = 𝟐𝟒. 𝟗𝟑𝟕𝐦

 Cálculo de PI:
𝐏𝐈 = 𝐏𝐂 + 𝐓 = 64.9m + 12.48m
𝐏𝐈 = 𝟕𝟕. 𝟑𝟖𝐦

82
 Cálculo dePT:
𝐏𝐓 = 𝐏𝐂 + 𝐥𝐜 = 64.9m + 24.945m
𝐏𝐓 = 𝟖𝟗. 𝟒𝟖𝐦

En el Anexo 4 se puede observar los datos de las curvas horizontales con su respectivo formato
en tablas, el cual se pude observar las 18 curvas del alineamiento de la vía de Antonio
Sotomayor de longitud de 5.88 km y las 10 curvas del alineamiento de la vía de San José de
Bagatela de longitud de 3.63km.

2.11.5 Radio Mínimo de Curvatura Horizontal

Es el valor mínimo de radio de curvatura el cual transitan los vehículos en condiciones de


seguridad a la velocidad de diseño en función al peralte máximo que se adopte y con su
respectivo coeficiente de fricción.

En la norma sugiere que no se utilice valores de radios de curvatura menores a los establecidos
ya que causarían accidentes vehiculares debido al diseño de elección de radio, se debe tomar en
cuenta la seguridad vial del proyecto en estudio.

El radio mínimo se puede calcular de la siguiente manera (MTOP):

𝑉2
𝑅=
127 (𝑒 + 𝑓)

Donde:

R = Radio mínimo de una curva horizontal, expresado en metros.


V= Velocidad de diseño, expresado en km/h
f = Coeficiente de fricción lateral, adimensional
e = Peralte de la curva, expresado m/m ancho de la calzada

El Manual de diseño de carreteras sugiere valores mínimos con parámetros tales: en terrenos
montañoso/escarpados, cruces de accidentes orográficos, intersecciones y en vías urbanas.

Con una velocidad de 80 km/h, el radio mínimo recomendado con un peralte del 0.04 sería de
280 m, en la tabla siguiente se puede observar los valores mínimos de radio de curvatura.

83
Tabla 42:
Radios Mínimos de curvas en función del Peralte (e) y coeficiente de fricción Lateral (f)
Velocidad
"f" Radio Mínimo Calculado Radio Mínimo Recomendado
de Diseño
máx.
km/h e= 0.10 e= 0.08 e= 0.06 e= 0.04 e= 0.10 e= 0.08 e= 0.06 e= 0.04
50 0.190 72.91 76.74 86.69 76 80 90
60 0.165 106.97 115.70 125.95 138.28 110 120 130 140
70 0.160 164.33 187.75 183.73 203.07 180 170 185 205
80 0.140 209.97 229.08 251.97 279.97 210 230 255 280
90 0.134 212.55 298.07 328.76 306.55 225 300 330 370
120 0.120 615.39 588.93 629.92 708.85 620 570 630 710
Nota: Se podrá utilizar un radio mínimo de 15 metros siempre y cuando se trate de:
- Aprovechar infraestructura existente.
- Relieve difícil (escarpado)

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP

2.11.6 Peralte de la carretera

El peralte adecuado para una vía afirma el MTOP que: “Cuando un vehículo recorre una
trayectoria circular es empujado hacia afuera por efecto de la fuerza centrífuga “F”. Esta fuerza
es contrarrestada por las fuerzas componentes del peso (P) del vehículo, debido al peralte, y por
la fuerza de fricción desarrollada entre llantas y la calzada.” ((MTOP), Normas de Diseño
Geométrico de Carreteras, 2003, pág. 51)

Figura 26:
Estabilidad del Vehículo en las curvas (MTOP)

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: Autores

84
Para el cálculo de la fuerza centrífuga se lo realiza con la siguiente formula:
𝑚 𝑉2 𝑃 ∗ 𝑉2
𝐹= =
𝑅 𝑔𝑅
Donde:
• R = Radio de la curva circular, expresado en metros.
• g= Aceleración de la gravedad, expresado en m/s²
• y = velocidad de diseño, expresado en m/s
• P = Peso del vehículo, expresado en kg
Existen dos maneras de inestabilidad cuando un vehículo transita en el momento de maniobrar
en la curva que son: deslizamiento y volcamiento.
Las siguientes ecuaciones de equilibrio son para que no se produzca el volcamiento:

𝐹𝑥 = 𝑃 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛼 − 𝐹 ∗ cos 𝛼 = (𝑃 tan 𝛼 − 𝐹 )𝑐𝑜𝑠𝛼


𝐹𝑦 = −𝑃 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛼 + 𝐹 ∗ sen 𝛼 = (−𝑃 + 𝐹 𝑡𝑎𝑛𝛼 )𝑐𝑜𝑠𝛼

La siguiente es la ecuación de equilibrio para que no se produzca el deslizamiento:

𝐹𝑥 + (𝑓 ∗ 𝑃𝑥 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛼) = 0

Siendo f el coeficiente de fricción lateral

En el Manual de Diseño de Carreteras, MTOP, recomienda: “…para vías de dos carriles un


peralte máximo del 10% para carreteras y caminos con capas de rodadura asfáltica, de concreto
o empedrada para velocidades de diseño mayores a 50 Km/h; y del 8% para caminos con capa
granular de rodadura (caminos vecinales tipo 4, 5 y 6) y velocidades hasta 50 Km/h.” ((MTOP),
2003, pág. 56)

2.11.6.1 Desarrollo del Peralte

Cuando hay variaciones de un tramo de tangente a una curva circular es necesario realizar la
transición de una sección transversal normal a una peraltada el cual regule la trayectoria del
vehículo durante su recorrido. El valor de radio de curva que se peralta el MTOP considera los
métodos de hacer girar la calzada alrededor de su eje, para terrenos montañosos, de hacer girar
la calzada alrededor de su borde interior el cual considera terreno llano y el de hacer girar la
calzada alrededor de su borde exterior.

85
La rotación de la calzada respeto al eje de la vía: Es uno de los métodos más empleados en
el diseño de las vías toma en cuenta desde el punto de vista el desarrollo armónico y la distorsión
de los bordes de corona. (INVIAS, 2008, pág. 113)

La rotación de la calzada respecto a uno de sus bordes: Utilizada en diseño de carreteras


multicarriles con separador central y en intersecciones, siendo a borde interior y exterior.
(INVIAS, 2008, pág. 113)

Considerando el tipo de terreno, el drenaje y sugerencias técnicas del departamento vial (GAD
de Los Ríos), del método de hacer girar la calzada respecto al eje de la vía, para el cálculo de
la longitud total del desarrollo del peralte es el siguiente (MTOP):

• Longitud de la curva (Lc):


𝜋𝑅𝛼
𝒍𝒄 =
180
Donde:
R = Radio de curvatura, expresado en metros.
α = ángulo de inflexión de la curva.
• Sobrelevación (h):
𝒉=𝑒∗𝑏
Donde:
e = Peralte, expresado en %.
b = ancho de la calzada, expresado en m.
• Longitud de transición de desarrollo del peralte (Lt):

𝑒∗𝑏
𝐿𝑡 =
2∗𝑖

Donde:
i = gradiente longitudinal, expresado en %.
• Longitud de bombeo (Lp):
𝑏∗𝑃 𝑆 𝑃∗𝑏
𝑆= ⇒ 𝐿𝑝 = =
2 . 𝑖 2∗𝑖

Donde:
S = Diferencia de nivel de eje al borde de la vía, expresado en m.
P = Pendiente transversal del camino, expresado en %

86
• Longitud de transición total (L total):

𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐿𝑡 + 𝐿𝑝
Donde:
Lt = Longitud de transición, expresado en m.
Lp = Longitud de bombeo, expresado en m.

El Manual de diseño de carreteras afirma: “Cuando el desarrollo del peralte se lo hace sin la
curva de enlace, la longitud de transición se ubica 2/3 en la alineación recta y el 1/3 dentro de
la curva circular.” ((MTOP), 2003, pág. 59)

• Longitud mínima de transición (Lmín):


𝐿𝑚í𝑛 = 0.56 𝑉
Donde:
Lmín = Longitud mínima de transición, expresada en metros
V = Velocidad de diseño, expresado en km/h.
• Gradiente de borde (i):

𝑒∗𝑎
𝑖= 𝐿
2

Para poder calcular la pendiente se analiza las dos longitudes “L” y “Le” y se elige la de mayor
valor de longitud.

En la siguiente tabla del Manual de Diseño de Carreteras, MTOP-2003, se puede observar los
valores recomendados de gradiente de borde, en función de la velocidad de diseño para el
desarrollo del peralte:

Tabla 43:
Gradiente longitudinal (i) Necesaria para el desarrollo del Peralte
VD VALOR DE (i) MAXIMA PENDIENTE
km/h % EQUIVALENTE
20 0.800 1:125
40 0.700 1:143
60 0.600 1:167
80 0.500 1:200
100 0.430 1:233
120 0.370 1:270
Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP

87
La gradiente longitudinal considerada respecto a la velocidad de diseño de 80 km/h para el
tramo 1 es de 0.5%

2.11.7 Radios Mínimos que no se requiere utilizar curvas de transición

En los tramos de vía en mención del presente estudio se analizó la información arrojada por la
base de datos del eje de la vía el cual según las Normas de Diseño de Carreteras 2003 del MTOP
establece: si el desplazamiento “P” del arco circular es menor a 0.10m, no se requiere de la
curva de transición, obtenido con la siguiente fórmula:
𝐿𝑒 2
𝑃=
24𝑅
Donde:
P = Desplazamiento del arco circular, expresada en metros
Le = Longitud de la curva, expresado en metros.
R = Radio mínimo de la curvatura, expresado en metros.

El radio mínimo que no requiere transición está en función de la velocidad de diseño, obtenido
con la siguiente fórmula:
𝑅𝑀.𝑇 = 0.098 𝑉 2
Donde:
V = Velocidad de diseño, expresada en km/h.

La siguiente tabla indica los radios mínimos que no requieren introducir transiciones:

Tabla 44:
Cuadro de Radios mínimos para no introducir transiciones
Vo R mín. PARA NO INTRODUCIR
TRANSICIONES, m
km/h
40 160
60 400
80 700
100 1000
110 1200
120 1500

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Cálculo para radios mínimos que no requieres utilizar curvas de transición

88
𝑅𝑀.𝑇 = 0.098 𝑉 2
𝑅𝑀.𝑇 = 0.098 (80)2
𝑅𝑀𝑇 (𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1) = 627.2 𝑚

Se recure a la Tabla 44, el cual se observa para el tramo 1 y tramo 2 que para una velocidad de
80km/h, el radio mínimo para no introducir transiciones es de 700m y la longitud (Le) de la
curva es:
𝜋𝑅𝛼
𝐿𝑒 =
180

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝛼 = 1° 28′ 59.05" 𝑖𝑧𝑞 (𝐷𝑎𝑡𝑜 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠)

𝜋(700)(1° 28′ 59.05")


𝐿𝑒 =
180
𝐿𝑒 = 18.119
Al final se utiliza los siguientes resultados con la siguiente formula:
𝐿𝑒 2
𝑃=
24𝑅
(18.119)2
𝑃=
24(700)
𝑃 = 0.0195𝑚 < 0.10𝑚

Por ende el primer PI no necesita curva de transición y así consecuentemente los demás PI del
Anexo 4.

2.11.8 Sobreancho de la calzada en curvas Horizontales

Es necesario realizar el sobreancho en las curvaturas debido a las condiciones de seguridad y


comodidad de los usuarios al transitar en la vía. El MTOP sugiere tomar en cuenta dos razones
fundamentales, siguientes:

El vehículo cuando se encuentra en maniobra de entrada de una curva, ocupa un mayor espacio
o ancho de la calzada, debido a que los ejes traseros de los vehículos describen una trayectoria
interior y el extremo lateral delantero describe una trayectoria exterior al vehículo.

“La dificultad que experimentan los conductores para mantenerse en el centro de su carril
debido a la menor facilidad para apreciar la posición relativa de su vehículo dentro de la curva.”
((MTOP), 2003, pág. 68)

89
Figura 27:
Esquema para determinar el sobreancho de un carril de tránsito en una curva

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado por: Autores

Donde:
• R = Radio de la curva del eje frontal del vehículo de diseño, expresada en metros
• R1 = Radio de la curva del eje posterior del vehículo de diseño, expresada en metros
• A = Ancho del vehículo, expresada en metros
• S = Sobreancho, expresado en metros.

El sobreancho de las curvas según el MTOP, Normas de diseño Geometrico-2003, se determina


con la siguiente ecuación:

𝑉
𝐒 = n (𝑅 − √𝑅 2 − 𝐿2 ) +
10√𝑅
Donde:

S = Sobreancho de la curva, en m.
n = Número de carriles del sentido de dirección.

90
R = Radio de la curva, en m.
L = Longitud entre la parte frontal y el eje posterior del vehículo de diseño, en m.
V = Velocidad de circulación del vehículo, en km/h.

2.11.8.1 Valores de diseño para sobreanchos

Por razones económicas el MTOP establece un sobreancho mínimo de 30 cm para velocidades


de hasta 50 km/h y para velocidades mayores se establece un sobreancho de 40 cm (S=40cm)
en el presente estudio se tiene velocidad de 80 km/h en los dos tramos y una longitud entre la
parte frontal y el eje posterior del vehículo de diseño (L = 6.10 m)

Figura 28:
Vehículos de diseño para el cálculo del sobre ancho

Elaborado por: Autores

Los vehículos de diseño considerado son el tracto-camión de dos ejes y semi-remolque de dos
ejes para el tramo I (en el conteo manual vehicular existe registro de ese tipo de vehículo), y el
camión grande de dos ejes para el tramo II, (en el conteo manual vehicular existe registro de
ese tipo de vehículo).

2.11.8.2 Distribución del sobreancho en la longitud de las curvas

Algunas consideraciones toma en cuenta el MTOP Diseño geométrico para carreteras y caminos
vecinales, para asegurar un alineamiento razonable, el cual coincida con la trayectoria de los
vehículos y lo que concierne al diseño que se toma en cuenta son los siguientes parámetros de
diseño de sobreanchos:

91
Tabla 45:
Sobre Anchos del proyecto para el tramo I
Sobreancho Sobreancho
Curva Tramo Radio Eje Veh.
calculado Adoptado
PI - C1 0+064.90 - 0+089.84 286.479 6.10 m 0.48 m 0.50 m
PI - C2 0+147.72 - 0+165.19 286.479 6.10 m 0.48 m 0.50 m
PI - C3 0+326.12 - 0+343.53 404.441 6.10 m 0.40 m 0.40 m
PI - C4 1+111.13 - 1+129.21 180.934 6.10 m 0.63 m 0.65 m
PI - C5 1+153.25 - 1+172.21 146.287 6.10 m 0.71 m 0.75 m
PI - C6 1+216.74 - 1+234.88 429.718 6.10 m 0.39 m S.N.
PI - C7 1+929.46 - 1+954.89 982.213 6.10 m 0.25 m S.N.
PI - C8 2+884.51 - 1+901.48 221.79 6.10 m 0.56 m 0.60 m
PI - C9 3+024.18 - 3+040.54 343.775 6.10 m 0.44 m 0.45 m
PI - C10 3+263.89 - 3+281.03 81.851 6.10 m 1.01 m 1.00 m
PI - C11 3+526.68 - 3+543.72 202.22 6.10 m 0.59 m 0.60 m
PI - C12 3+766.45 - 3+783.80 214.859 6.10 m 0.57 m 0.60 m
PI - C13 3+807.41 - 3+824.08 54.138 6.10 m 1.31 m 1.00 m
PI - C14 4+105.45 - 4+121.81 70.881 6.10 m 1.11 m 1.00 m
PI - C15 4+321.95 - 4+338.46 202.22 6.10 m 0.59 m 0.60 m
PI - C16 5+537.81 - 5+554.55 218.27 6.10 m 0.57 m 0.60 m
PI - C17 5+616.30 - 5+633.37 159.895 6.10 m 0.68 m 0.70 m
PI - C18 5+885.31 - 5+876.66 75.555 6.10 m 1.06 m 1.00 m

Fuente: MTOP, Manual de Diseño de Carretera-2003


Elaborado por: Autores
Tabla 46:
Sobre Anchos del proyecto para el tramo II
Sobreancho Sobreancho
Curva Tramo Radio Eje Veh.
calculado Adoptado
PI - C1 0+070.94 - 0+101.30 528.884 6.10 m 0.34 m S.N.
PI - C2 0+164.43 - 0+180.00 572.958 6.10 m 0.33 m S.N.
PI - C3 0+687.50 - 0+704.70 101.11 6.10 m 0.89 m 0.90 m
PI - C4 0+946.75 - 0+963.95 95.493 6.10 m 0.92 m 0.95 m
PI - C5 1+217.24 - 1+235.57 153.789 6.10 m 0.69 m 0.70 m
PI - C6 1+350.60 - 1+371.53 84.883 6.10 m 0.99 m 1.00 m
PI - C7 2+794.20 - 2+816.74 237.086 6.10 m 0.54 m 0.55 m
PI - C8 3+037.83 - 3+059.02 225.426 6.10 m 0.56 m 0.60 m
PI - C9 3+280.53 - 3+302.55 84.883 6.10 m 0.99 m 1.00 m
PI - C10 3+424.23 - 3+441.30 63.662 6.10 m 1.18 m 1.00 m

Fuente: MTOP, Manual de Diseño de Carretera-2003


Elaborado por: Autores

92
2.12 DISEÑO VERTICAL

En el diseño vertical del presente estudio de los dos tramos de vía es de mucha importancia “el
alineamiento horizontal y debe estar en relación directa con la velocidad de diseño, con las
curvas horizontales y con las distancias de visibilidad. En ningún caso se debe sacrificar el
perfil vertical para obtener buenos alineamientos horizontales.” ((MTOP), 2003, pág. 204)

2.12.1 Gradiente
La gradiente es el grado en que varía la inclinación de un terreno en pendiente, dependiendo
directamente de la topografía del terreno, en el MTOP sugiere valores bajos para obtener datos
razonables de velocidad de circulación y operación de los vehículos

2.12.1.1 Gradiente Mínima

La gradiente longitudinal mínima que sugiere el Manual de diseño de Carreteras 2003 del
MTOP, es del 0.5 %. Cuando es 0% son caso de rellenos de más de 1m de altura y dependiendo
de la gradiente para drenar las aguas lluvias.

2.12.1.2 Gradiente Máxima

La siguiente tabla se observa el valor de gradiente máxima que se eligió por las condiciones y
parámetros de los tramos de vía en estudio:

Tabla 47:
Valores de diseño de las gradientes longitudinales máximas
Valor (%)
Clase de Carretera Recomendable Absoluto
L O M L O M
R--Io R--II > 8000 TPDA 2 3 4 3 4 6
1 3000 a 8000 TPDA 3 4 6 3 5 7
II 1000 a 3000 TPDA 3 4 7 4 6 8
III 300 a 1000 TPDA 4 6 7 6 7 9
IV 100 a 300 TPDA 5 6 8 6 8 12
V Menos de 100 TPDA 5 6 8 6 8 14

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP

93
Las gradientes longitudinales máximas, para el tramo I y tramo II, el valor recomendable es del
5%.

2.12.2 Curvas verticales

Las curvas verticales predilectas para el diseño son el de parábola simple que se asemeja a una
curva circular, se conoce que a partir del punto de tangencia varía el cuadrado de la distancia,
“Y”, de las tangentes a las ordenadas de la parábola desde el punto centrado en el PIV de
tangencia

Figura 29:
Análisis geométrico de curvas verticales

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: Autores
Tabla 48:
Definición de Elementos de la curva vertical
ELEMENTOS DE LA CURVA VERTICAL
PCV: Punto de comienzo de la curva vertical
PTV: Punto de terminación de la curva vertical
PIV: Punto de intersección vertical de las tangentes
P1 y P2: Pendientes de las tangentes de entrada y salida respectivamente
L: Longitud total de la curva vertical
Y: Ordenada del punto P en la curva vertical
V: Ordenada vertical desde prolongación tangente, al punto P de curva (V=NP)
E: External
X: Distancia del PCV a un punto P de la curva
M: Ordenada media
Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP
Elaborado: Autores

94
Con la siguiente fórmula se plantea la ordenada de la parábola a partir del punto PIV:
𝑋 2 2𝑋 2
𝑌= ( ) ∗ℎ = ( ) ∗ℎ
𝐿⁄2 𝐿

Siendo h, la ordenada máxima en el punto PIV, expresado con la siguiente fórmula:


𝐴𝐿
ℎ=
800
Donde:
A = Diferencia algebraica de gradientes, expresada en %.
X = Distancia horizontal medida desde punto de tangencia hasta ordenada, expresado en m
L = Radio mínimo de la curvatura, expresado en m.

Remplazando h en la ordenada, se obtiene:


2𝑋 2 𝐴𝐿 4𝑋 2 ∗ 𝐴𝐿 𝐴𝑋²
𝑦= ( ) ∗ = 2 =
𝐿 800 𝐿 ∗ 800 200𝐿

Para determinar las longitudes de curva verticales para diferentes velocidades de diseño, se
utiliza “K” que es la relación de L/A (K= L/A), el cual es la longitud de la curva para cada
ciento de diferencia algebraica. Existen dos maneras de determinar las curvas verticales que
son: convexas y cóncavas.

2.12.2.1 Curvas verticales convexas

La longitud mínima de las curvas circulares convexas se calcula en función de la distancia de


visibilidad de parada, según en el Manual de Diseño de Carreteras del MTOP, considera:
H=1.15m (Altura del ojo del conductor) y h=0.15m (objeto divisado en la carretera), con la
siguiente fórmula:
𝐴𝑆 2
𝐿=
200 ∗ (√𝐻 + √ℎ)²

Remplazando los valores sugeridos por el MTOP de H y h, se obtiene:

𝐴𝑆 2
𝐿=
200 ∗ (√1.15 + √0.15)²
𝐴𝑆 2
𝐿=
426

𝐿 𝑆2
El cual K = L/A, se lo obtuvo de la siguiente manera: 𝐴 = 426

95
𝑆2
𝐾=
426
Donde:
• S = Distancia de visibilidad de parada de un vehículo, expresado en metros.

Figura 30:
Gráfico representativo de una curva convexa

Elaborado: Autores

En las siguientes tablas, se encuentran los valores mínimos de parámetro de diseño (K) para
curvas verticales convexas, que se eligieron en función de las velocidades de diseño, volumen
de tráfico y clase de carretera de los tramos de vía en mención, respectivamente.

Tabla 49:
Curvas verticales convexas mínimas
Velocidad de diseño Distancia Visibilidad Parada. "s" Coeficiente K=S²/426
kph Metros Calculado Recomendado
30 30 2.11 2
40 40 3.76 4
60 70 11.50 12
80 110 28.40 29
90 135 42.78 43
100 160 60.09 60
110 180 76.06 80
120 220 113.62 115

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP

96
Tabla 50:
Valores mínimos de diseño del coeficiente “K” para determinación de la longitud de curvas
verticales convexas mínimas
Valor
Clase de Carretera Recomendable Absoluto
L O M L O M
R--Io R--II > 8000 TPDA 115 80 43 80 43 28
1 3000 a 8000 TPDA 80 60 28 60 28 12
II 1000 a 3000 TPDA 60 43 19 43 28 7
III 300 a 1000 TPDA 43 28 12 28 12 4
IV 100 a 300 TPDA 28 12 7 12 3 2
V Menos de 100 TPDA 12 7 4 7 3 2

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP

La longitud mínima absoluta de las curvas verticales convexas, expresada en metros, con la
siguiente fórmula:
𝐿𝑚í𝑛 = 0.60𝑉
Donde:
• V = Velocidad de diseño, expresada en km/h.

2.12.2.2 Curvas verticales cóncavas

Las curvas verticales cóncavas son necesarias que sean adecuadamente largas, para que la
distancia de visibilidad de parada de un vehículo sea semejante a la longitud de haz de luz de
los faros de un vehículo. La siguiente fórmula indica la longitud de la curva vertical cóncava,
basada en una altura de 60cm de los faros de un vehículo según el Manual de diseño de
Carreteras del MTOP:
𝐴𝑆 2
𝐿=
122 + 3.5𝑆
El cual K = L/A, se lo obtuvo de la siguiente manera:
𝐿 𝑆2
=
𝐴 122 + 3.5𝑆
𝑆2
𝐾=
122 + 3.5𝑆
Donde:
• S = Distancia de visibilidad de parada de un vehículo, expresado en metros.

97
Figura 31:
Gráfico representativo de una curva cóncava

Elaborado: Autores
Tabla 51:
Curvas Verticales Cóncavas Mínimas
Velocidad Distancia de Visibilidad
Coeficiente K=S²/122+3.5*S
de diseño para Parada. "s"
Kph Metros Calculado Recomendado
20 20 2.08 2
40 40 6.11 6
60 70 13.35 13
80 110 23.87 24
100 160 37.54 38
120 220 54.26 54

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: MTOP
Tabla 52:
Valores mínimos de diseño del coeficiente “K” para la determinación de la longitud de
curvas verticales cóncavas mínimas
Valor
Clase de Carretera Recomendable Absoluto
L O M L O M
R—Io R--II > 8000 TPDA 115 80 43 80 43 28
1 3000 a 8000 TPDA 80 60 28 60 28 12
II 1000 a 3000 TPDA 60 43 19 43 28 7
III 300 a 1000 TPDA 43 28 12 28 12 4
IV 100 a 300 TPDA 28 12 7 12 3 2
V Menos de 100 TPDA 12 7 4 7 3 2

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: MTOP

98
La longitud mínima absoluta de las curvas verticales cóncavas, expresada en metros, con la
siguiente fórmula: 𝐿𝑚í𝑛 = 0.60𝑉 (V = Velocidad de diseño, expresada en km/h.)

2.12.3 Curvas verticales Convexas y Cóncavas

Las curvas verticales que son convexas o denominadas como “curvas en cresta o cima” y las
curvas verticales que son cóncavas o denominadas como “curvas en columpio” pueden ser:
curvas asimétricas o simétricas, dependiendo del proyecto, en los tramos de vía de San
Sebastián a Antonio Sotomayor se utilizaron curvas simétricas.

Figura 32:
Tipos de curvas verticales Convexas y Cóncavas

Curvas verticales
Convexas Cóncavas

A = (+ P1)-(+P2) A = (-P1)-(+P2)
+

A= (+P1)-(+P2) A = (-P1)-(-P2)

-P1

A = (-P1)-(-P2) A = (+P1)-(+P2)
Nota:
A = Diferencia de pendientes
+P1 = Pendiente positiva
- P1 = Pendiente negativa

Elaborado: Autores

2.12.3.1 Curvas asimétricas

La aplicación más importante de las curvas asimétricas “cuando se trata de ajustar el proyecto
vertical a rasantes existentes, o en las rampas de intercambiadores, ya que son mucho más
versátiles que las curvas simétricas.” ((MTOP), 2003, pág. 213)

99
En la Figura 32 se encuentran los elementos de una curva vertical, en la curva asimétrica las
distancias de las longitudes de las proyecciones de las tangentes son diferentes (L1≠L2), las
fórmulas que se utilizan son las siguientes:

 Diferencia algebraica de pendientes, expresada en %


𝐴 = 𝑃1 − 𝑃2
 Ordenada vertical desde el PIV a la curva, expresada en m.
𝐴 𝐿1 𝐿2
𝐸=
200 (𝐿1 +𝐿2 )
 Ordenada vertical en cualquier punto medida desde PCV
𝑋1 2
𝑌1 = 𝐸 ( )
𝐿1
 Ordenada vertical en cualquier punto medida desde PTV
𝑋2 2
𝑌2 = 𝐸 ( )
𝐿2
2.12.3.2 Curvas simétricas

En la Figura 32 se observan los elementos necesarios para una curva vertical típica, en la curva
simétrica las distancias de las longitudes de las proyecciones de las tangentes son iguales, esto
quiere decir que las longitudes son L1=L2, las fórmulas que se utilizan son las siguientes:

 Diferencia algebraica de pendientes, expresada en %


𝐴 = 𝑃1 − 𝑃2
 Ordenada vertical desde el PIV a la curva, expresada en m.
𝐴𝐿
𝐸=
800
 Ordenada vertical en cualquier punto (y).
𝐴
𝑦 = 𝑥2
200𝐿

2.12.4 Cálculo típico de las curvas verticales

Para el cálculo de las curvas verticales se observa los datos de la tabla 50, se eligió los datos
de la curva C1 para representar como están calculadas dichas curvas, en el Anexo 4 se puede
observar las tablas de los datos completos de todas las curvas de los dos tramos de vía (Tramo
1 y Tramo 2).

100
Tabla 53:
Datos de la Curva 1 para curvas verticales del tramo 1
TRAMO 1 (Antonio Sotomayor – San Sebastián)
Longitud de curva (m): 500
Intervalo c/estación (m): 20
Longitud de curva (m): 500
Tipo de la curva: En cresta
Pendiente %
Gradiente de entrada (P1): -0.0205
Gradiente de salida (P2): -0.0909
PIV
Estación (Abscisa): 1+487.291
Elevación(m): 18.3664

Elaborado: Autores

Resultados:

 Diferencia algebraica de pendientes:


𝐀 = (−0.0205 + 0.0909)%
𝐀 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟎𝟒 %
 Número de estaciones:
500 m
# 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬(𝐙) =
20m
# 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬(𝐙) = 𝟐𝟓
Cálculo de la PCV:
 Estación:
L
𝐀𝐛𝐬𝐜𝐢𝐬𝐚 𝐏𝐂𝐕 = 𝐀bscisa PIV +
2
500
𝑨𝐛𝐬𝐜𝐢𝐬𝐚 𝐏𝐂𝐕 = 1 + 487.921 −
2
𝐀𝐛𝐬𝐜𝐢𝐬𝐚 𝐏𝐂𝐕 = 𝟏 + 𝟐𝟑𝟕. 𝟗𝟐𝟏
 Elevación (S/Tangente):
L
𝐂𝐨𝐭𝐚 𝐏𝐂𝐕𝐒/𝐓𝐚𝐧 = Cota PIV − P1 ∗ ( )
2
500
𝐂𝐨𝐭𝐚 𝐏𝐂𝐕𝐒/𝐓𝐚𝐧 = 18.3664 − (−0.0205%) ∗ ( )
2
𝐂𝐨𝐭𝐚 𝐏𝐂𝐕𝐒/𝐓𝐚𝐧 = 𝟏𝟖. 𝟒𝟏𝟖 𝐦

101
 Elevación (S/Curva):
L A
𝐂𝐨𝐭𝐚 𝐏𝐂𝐕𝐒/𝐂𝐮𝐫𝐯𝐚 = Cota PIV − P1 ∗ ( ) − ∗ x2
2 200 ∗ L
500 0.0704%
𝐂𝐨𝐭𝐚 𝐏𝐂𝐕𝐒/𝐂𝐮𝐫𝐯𝐚 = 𝟏8.3664 − (−0.0205%) ∗ ( )− ∗ 02
2 200 ∗ 500

𝐂𝐨𝐭𝐚 𝐏𝐂𝐕𝐒/𝐂𝐮𝐫𝐯𝐚 = 𝟏𝟖. 𝟒𝟏𝟖 𝐦


Cálculo de la PTV:
 Estación:
L
𝐀𝐛𝐬𝐜𝐢𝐬𝐚 𝐏𝐓𝐕 = 𝐀bscisa PIV +
2
500
𝐀𝐛𝐬𝐜𝐢𝐬𝐚 𝐏𝐂𝐕 = 1 + 487.921 +
2
𝐀𝐛𝐬𝐜𝐢𝐬𝐚 𝐏𝐓𝐕 = 𝟏 + 𝟕𝟑𝟕. 𝟗𝟐𝟏
 Elevación (S/Tangente):
L
𝐂𝐨𝐭𝐚 𝐏𝐓𝐕𝐒/𝐓𝐚𝐧 = Cota PIV − P2 ∗ ( )
2
500
𝐂𝐨𝐭𝐚 𝐏𝐓𝐕𝐒/𝐓𝐚𝐧 = 𝟏8.3664 + (−0.0909%) ∗ ( )
2

𝐂𝐨𝐭𝐚 𝐏𝐓𝐕𝐒/𝐓𝐚𝐧 = 𝟏𝟑. 𝟏𝟑𝟗 𝐦


 Elevación (S/Curva):
L A
𝐂𝐨𝐭𝐚 𝐏𝐓𝐕𝐒/𝐂𝐮𝐫𝐯𝐚 = Cota PIV − P2 ∗ ( ) − ∗ x2
2 200 ∗ L
500 0.0704%
𝐂𝐨𝐭𝐚 𝐏𝐓𝐕𝐒/𝐂𝐮𝐫𝐯𝐚 = 18.3664 + (−0.0909%) ∗ ( )− ∗ 02
2 200 ∗ 500
𝐂𝐨𝐭𝐚 𝐏𝐓𝐕𝐒/𝐂𝐮𝐫𝐯𝐚 = 𝟏𝟖. 𝟏𝟑𝟗 𝐦

En el Anexo 4, se observa la tabulación de los cálculos de las curvas verticales de los tramos
de vía en mención (San Sebastián – Antonio Sotomayor y San José – Bagatela).

2.13 SECCIONES TRANSVERSALES

Los parámetros de la sección trasversal típica de una carretera están en función del volumen de
tráfico, el tipo de terreno y la velocidad de diseño para una vía en condiciones de seguridad.
((MTOP), 2003). En la siguiente gráfica se observa la sección trasversal de una vía típica consta
de calzada, espaldón, taludes y cunetas.

102
Figura 33:
Sección transversal típica de una vía de dos carriles de 7.20m de ancho

Elaborado: Autores

En el capítulo 3, se diseñara los espesores de capa de la estructura, tomando en consideración


que se optó por un mejoramiento de la subrasante, debido a los estudios de suelos, que resulta
una subrasante muy pobre.

2.13.1 Ancho de calzada

En el siguiente cuadro están los valores recomendables y absolutos que se considera el ancho
de la calzada en función del volumen de tráfico. En el presente estudio del tramo1 de San
Sebastián a Antonio Sotomayor cuenta con un TPDA de 225 vehículos/día y el tramo 2 de San
José a Bagatela cuenta con un TPDA de 175 vehículos/día, dando como resultado un ancho
recomendable de 6.00m de la calzada.

Tabla 54:
Anchos de la calzada según la clase de carretera
Ancho de la Calzada (m)
Clase de Carretera
Recomendable Absoluto
R—Io R—II > 8000 TPDA 7.3 7.3
1 3000 a 8000 TPDA 7.3 7.3
II 1000 a 3000 TPDA 7.3 6.6
III 300 a 1000 TPDA 6.7 6
IV 100 a 300 TPDA 6 6
V Menos de 100 TPDA 4 4

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: Autores

103
2.13.2 Espaldones

Los espaldones son uno de los elementos principales de una vía, el cual sus principales
funciones según el MTOP en el Manual de diseño de Carreteras son los siguientes:

 Se utilizan como estacionamiento provisional para evitar accidentes viales.


 Mayor sensación de amplitud de la vía desde la perspectiva del conductor.
 Mejora la distancia de visibilidad en curvas horizontales.
 Proporciona una velocidad uniforme.
 Ayuda como soporte lateral del pavimento.
 Fácil colocación para cualquier señal de tránsito o elemento de la vía.
 Mejora apariencia estética de la vía.
 Da mayor espacio para trabajos de mantenimiento vial.

Con estas características que sugiere el MTOP, el cual es de vital importancia, en el diseño de
una vía. Se observa en la siguiente tabla los valores para el acho de espaldones en función del
volumen de tráfico y el tipo de terreno.

Tabla 55:
Valores de diseño para el ancho de espaldones

Ancho de Espaldones (m)


Recomendable Absoluto
Clase de Carretera
L O M L O M
(1.2) (1.2) (1.2) (1.2) (1.2) (1.2)
R--Io R—II > 8000 TPDA 3.0 * 3.0 * 2.5* 3.0 3-0 * 2.0 *
1 3000 A 8000 TPDA 2.5 * 2.5 * 2.0 * 2.5 ** 2.0 ** 1.5 **
II 1000 A 3000 TPDA 2.5 * 2.5 * 1.5 * 2.5 2.0 1.5
III 300 A 1000 TPDA 2.0 ** 1.5 ** 1.0 * 1.5 1.0 0.5
IV 100 A 300 TPDA 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6
Parte del soporte lateral está incorporado en el ancho de
V Menos De 100 TPDA superficie de rodadura (no se considera el espaldón
como tal).
L = Terreno Llano O = Terreno Ondulado M = Terreno Montañoso
** Se recomienda que el espaldón debe pavimentarse con el mismo material de la capa de rodadura del camino
correspondiente. (Ver nota 5/ del cuadro general de calificación).

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP

104
Según la anterior tabla los valores de diseño para el ancho de los espaldones tanto recomendable
con absoluto son de 0.6 metros en un terreno llano, de acuerdo a las características del área de
proyecto

2.13.2.1 Gradiente transversal de espaldones

“La pendiente transversal de los espaldones podría variar desde 3 por ciento hasta 6 por ciento
dependiendo de la clase de superficie que se adopte para los mismos. Se ha adoptado una
pendiente de 4 por ciento como norma general” ((MTOP), Normas de Diseño Geométrico de
Carreteras, 2003, pág. 234)

En la siguiente tabla se observa que está en función del volumen de tráfico la elección del tipo
de superficie y gradiente sugerida del 4% con un tipo de superficie de Doble Tratamiento
Superficial Bituminoso (DTSB), pero por la solicitud de la prefectura requiere de carpeta de
concreto asfáltico.

Tabla 56:
Valores de gradientes transversales para espaldones
Clase de Carretera Gradiente Transversal %
R--Io R--II > 8000 TPDA 4.00
1 3000 a 8000 TPDA 4.00
II 1000 a 3000 TPDA 4.00
III 300 a 1000 TPDA 4.00
IV 100 a 300 TPDA 4.00

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP

Las gradientes transversales de la anterior tabla indica los diferentes tipos de clases de carretera
de acuerdo al TPDA (clase IV), van a ser del 4%.

2.13.3 Taludes

La seguridad y estética de la vía influyen en los taludes en corte y en relleno el cual está
relacionado directamente con uno de los costos más simbólicos en lo que respecta el
presupuesto de una obra vial, por las consideraciones de movimiento de tierra.

El manual de diseño de carreteras del MTOP sugiere en terrenos planos el cual las actividades
de excavación y de relleno son de costos de menor porcentaje en el presupuesto de la

105
construcción, los valores recomendables de taludes de Corte de 1.8-1:1 y en taludes de rellenos
de 1.5-2:1, expresado en la siguiente tabla:

Tabla 57:
Valores de diseño recomendables de los taludes en terrenos planos
TALUD
Clase de Carretera
CORTE RELLENO
R—Io R—II > 8000 TPDA 3:1 4:1
1 3000 A 8000 TPDA 3:1 4:1
II 1000 A 3000 TPDA 2:1 3:1
III 300 A 1000 TPDA 2:1 2:1
IV 100 A 300 TPDA 1,8 - 1:1 1,5 - 2:1
V Menos de 100 TPDA 1,8 - 1:1 1,5 - 2:1

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP

2.13.4 Terraplén

El terraplén es una obra básica de la vía el cual necesite zonas de relleno, considerada como
una construcción elevada sobre el terreno natural, el terraplén está constituido por la
combinación de suelo y también por separado. (MTOP).

Figura 34:
Terraplén típico de los tramos de vía

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: Autores

106
2.13.5 Tipo de superficie de rodadura

El tipo de superficie de rodadura que se utilice en el proyecto es indispensable tener en cuenta


la velocidad de diseño que se eligió, de 80 km/h para el tramo I y tramo II ya que favorece una
adecuada velocidad de operación para los usuarios que transiten en la vía.
Según el volumen de tráfico de carretera tipo IV de la carretera de San Sebastián a Antonio
Sotomayor y de San José a Bagatela que consta en el rango de 100 a 300 vehículos/día según
el TPDA del conteo manual propio, en la siguiente tabla indica la gradiente transversal en
porcentajes para el tipo de superficie.

Tabla 58:
Clasificación de superficies de rodadura
Gradiente Transversal
Tipo de Superficie
(Porcentajes)
Alto grado estructural: concreto asfáltico u hormigón 1.5 - 2
Alto grado estructural: concreto asfáltico u hormigón 1.5 - 2
Grado estructural intermedio 2
Bajo grado estructural: D.T.S.B 2
Grava o D.T.S.B 2.5 - 4
Grava , Empedrado, Tierra 4

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP

La tabla de clasificación de superficies de rodadura nos sugiere que para tipo de superficie de
asfalto, considerando el valor de 2% debido al tipo de superficie a diseñar, por tomar en cuenta
las especificaciones que necesita la prefectura de Los Ríos.

En la siguiente figura, se observa un resumen de los valores de diseño recomendados para


carreteras de dos carriles y caminos vecinales de construcción, cumpliendo con los valores
mínimos de las normas del MTOP

107
Figura 35:
Valores de Diseño Recomendados para Carreteras de dos Carriles y Caminos Vecinales de Construcción

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP.

108
CAPITULO III: ESTUDIO DE SUELOS, OBRAS DE DRENAJE VIAL Y DISEÑO
DEL PAVIMENTO

3.1 Introducción

Los ensayos son un conjunto definido de operaciones para la identificación, medida y


evaluación de las características de los materiales. Los ensayos de suelos realizados en los
laboratorios básicamente proporcionan valores más precisos de las propiedades ingenieriles
que las que puedan interpretarse de los ensayos realizados en campo, siempre y cuando las
muestras representen de manera verdadera a las condiciones del subsuelo.

El presente capítulo contempla también el diseño de pavimento para el proyecto rediseño con
carpeta asfáltica de la vía Antonio Sotomayor a San Sebastián (Tramo I) y Bagatela a San José
(Tramo II) del Cantón Vinces de la Provincia de los Ríos.
En este proceso para los diseños del pavimento, se utilizó fundamentalmente los criterios del
“AASHTO Guide for Design of Pavement Structures 1993” metodología vigente en la
actualidad.

La metodología de diseño empleada es la que corresponde al pavimento de hormigón asfáltico,


este es diseñado para proporcionar una superficie de rodamiento adecuada, con textura y color
conveniente y resistir los efectos abrasivos del tráfico, se deberá realizar un buen sistema de
drenaje para que no afecte a la estructura del pavimento.

Del estudio de tráfico realizado para las vías de Antonio Sotomayor hacia San Sebastián
(Tramo I) y Bagatela a San José (Tramo II) durante el período del 14 al 27 de agosto del 2017,
se obtuvo la información requerida para realizar el análisis de tráfico para la posterior obtención
de los ESAL’S de diseño, que es la determinación del número de repetición acumuladas de
cargas por ejes simple equivalente de 8.2 toneladas durante el período de diseño (W18), en
nuestro caso 20 años. La información de tráfico que se utilizó para el análisis y posterior
obtención de los ESAL’S de diseño.

3.2 Ensayos de Laboratorio

Las muestras que han sido tomadas en las 20 calicatas realizadas para las vías de Antonio
Sotomayor a San Sebastián (Tramo I) y Bagatela a San José (Tramo II) a profundidades entre
1,10 a 1,50 metros, fueron ejecutadas y ensayadas siguiendo los procedimientos de las normas
ASTM recomendado para cada tipo de ensayo.

109
En la siguiente tabla indica los ensayos que se han realizado con la aplicación de su determinada
norma:

Tabla 59:
Ensayos de suelos con su norma aplicada
ENSAYO NORMA APLICADA
Contenido de Humedad ASTM D 2216-98
Granulometría ASTM D 422-63 /AASHTO T 88
Límites de Atterberg ASTM D 4318 /AASHTO T 89-90
Clasificación de los Suelos ASTM D 2487 / AASHTO M 145
Compactación ASTM D 1557 / AASHTO T 180
C.B.R ASTM D 1883 / AASHTO T 193

Fuente: AASHTO Guide for Design of Pavement Structures 1993


Realizado por: Autores

3.2.1 Contenido de humedad

La norma aplicada para esta prueba estándar es el ASTM D-2216, es un método de ensayo para
la determinación en laboratorio del contenido de humedad de suelos. Según la norma, una
muestra de suelo es secado en un horno a temperatura estándar de 110±5°C, hasta peso
constante, considerando como peso de agua a la pérdida de peso durante el secado, se lo expresa
en porcentaje (%) al contenido de humedad.

Para calcular el contenido de agua (humedad) de una muestra de suelo representativa se lo


realizó con la siguiente fórmula:

𝐖𝟐 − 𝐖𝟑
𝐖=
𝐖𝟑 − 𝐖𝟏

Donde:
W: Humedad natural, expresada en porcentaje (%)
W1: Peso del recipiente, expresado en gramos (g)
W2: Peso del recipiente más suelo húmedo, expresado en gramos (g)
W3: Peso del recipiente más suelo seco, expresado en gramos (g)

Aplicación del contenido de humedad

110
La siguiente tabla indica cómo se obtuvo el contenido de humedad en la primera calicata con
una profundidad de 1.10m. Los demás datos se encuentran en el Anexo 5.

Datos de la muestra de suelo representativa:

Proyecto: “Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I – 5.88
Km), cantón Vinces, provincia de los Ríos
Profundidad: 1.10 m

Tabla 60:
Cálculo típico del contenido de humedad promedio del tramo I

Recipiente Peso del recipiente CONTENIDO DE AGUA

N° Peso + suelo húmedo + suelo seco Parcial Promedio


Abscisa
Calicata w1 w2 w3 W
(g) (g) (g) (%) (%)
13.90 61.50 46.00 48.29
1 0+000 48.05
14.20 58.10 43.90 47.81

Elaborado por: Autores

Cálculo parcial:
𝐖𝟐 − 𝐖𝟑
𝑾𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝐖𝟑 − 𝐖𝟏
61.50 − 46.00
𝑾𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 = ∗ 100
46.00 − 13.90

𝐖 = 48.29%
Cálculo promedio:

𝟒𝟖. 𝟐𝟗 + 𝟒𝟕. 𝟖𝟏
𝑾𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 =
𝟐

𝑾𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 48.05%

En las siguientes tablas se observan el resumen de los valores de contenido de humedad, del
tramo I y del tramo II

111
Tabla 61:
Resumen de datos del ensayo de humedad natural del tramo I y tramo II

HUMEDAD NATURAL (ASTM D2216)


Contenido de agua
N° Calicata Abscisa Profundidad(m)
(%)
Tramo I (Antonio Sotomayor hacia San Sebastián)
1 0+000 1.1 48.05
2 0+500 1.2 49.07
3 1+000 1.1 48.81
4 1+500 1.2 48.12
5 2+000 1.1 46.41
6 2+500 1.2 30.43
7 3+000 1.1 45.20
8 3+500 1.2 37.90
9 4+000 1.1 47.26
10 4+500 1.2 36.96
11 5+000 1.1 48.92
12 5+500 1.4 49.86
Tramo II (Bagatela hacia San José)
1 0+000 1.1 38.80
2 0+500 1.3 57.86
3 1+000 1.1 37.81
4 1+500 1.3 49.86
5 2+000 1.1 37.90
6 2+500 1.3 49.86
7 3+000 1.1 38.80
8 3+500 1.5 36.96

Fuente: Ensayos realizados en EMVIALRÍOS


Elaborado por: Autores

3.2.2 Granulometría

El ensayo de granulometría de suelos en el presente estudio esta aplicada en base a la norma


ASTM D 422, este método de ensayo se utiliza para distribuir las partículas de suelos, mediante
mallas de telas y alambre, como lo indica sus especificaciones E11.

112
Las funciones de las mallas de tela y alambre son la de separar la porción representativa de
suelos en fracciones, mediante mallas de distinta numeración con su respectiva abertura para
cada tamiz, como lo muestra en la tabla siguiente:

Tabla 62:
Mallas de tamización y tamaño de abertura
(mm) ASTM

3" 21/2" 2" 11/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" N°4 N°10 N°40 N°200
Tamiz

75.0 62.5 50.0 37.5 25.0 19.0 12.5 9.5 4.75 2.0 0.425 0.075

Elaborado por: Autores

Para el cálculo del porcentaje retenido (TAMIZ Nº 10) se lo realizo de la siguiente manera:

Peso retenido acumulado


𝐏𝐨𝐫𝐜𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐞 𝐫𝐞𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 = x 100
𝑃𝑇

6.4 g
𝐏𝐨𝐫𝐜𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐞 𝐫𝐞𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 = x 100
200 g

𝐏𝐨𝐫𝐜𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐞 𝐫𝐞𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 = 3,2%


Donde:
PT: peso total de la muestra de suelo, expresada en gramos (g)

El porcentaje retenido se lo calcula del peso acumulado del tamiz independientemente del
número, dando como resultado para este caso el 3.2% de material retenido por el tamiz Nº 10.

Para el cálculo del porcentaje que pasa (TAMIZ Nº 10), se lo realizo de la siguiente manera:

Porcentaje que Pasa = 100% – Porcentaje retenido acumulado

Porcentaje que Pasa = 100% – 3.2%

Porcentaje que Pasa = 96.8%

El porcentaje que pasa se lo calcula de la diferencia del100% de la muestra con el porcentaje


retenido acumulado del tamiz independientemente del número dando como resultado para este
caso el 96.8% de material que pasa por el tamiz Nº 10.

113
El proceso del cálculo del porcentaje retenido y porcentaje que pasa, se la realiza de la misma
manera a todos los datos obtenidos en laboratorio.

Datos de la muestra de suelo representativa:

Proyecto: “Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I – 5.88
Km), cantón Vinces, provincia de los Ríos
Profundidad: 1.10 m
Calicata N°: 1

La siguiente tabla indica cómo se obtuvo la granulometría del suelo representativo de 200
gramos. Los demás datos se encuentran en el Anexo 5.

Tabla 63:
Ensayo de granulometría del tramo I
GRANULOMETRÍA (ASTM D422-63)
PESO
PESO RETENIDO
TAMIZ RETENIDO % RETENIDO % QUE PASA
ACUMULDO
PARCIAL
3" - -
2 ½" - -
2" -
1 ½" -
1" -
3/4" -
1/2" -
3/8" -
N°4 -
<N°4 -
N°10 6.4 6.4 3.2 96.8
N°40 9.3 15.7 7.9 92.2
N°200 13.2 28.9 14.5 85.6
<N200 171.1 171.1 85.6

PESO TOTAL 200.0 CUARTEO (PESO)


ANTES 200.0 gr.
DESPUÉS 28.9 gr.

Fuente: Ensayos realizados en EMVIALRÍOS


Elaborado por: Autores

114
3.2.3 Límites de Atterberg

Conocido como límites de consistencia, esta prueba estándar de la AASHTO T 89-90, es un


método de ensayo para la determinación en laboratorio que permite obtener límites de rangos
de humedad o estados de cambio de consistencia según su humedad y cohesión del terreno.
Para poder determinar los límites de Atterberg en lo que refiere a la granulometría, se lo realiza
con todo material menor que quede en la malla #40 (0.42 mm) y menor en la malla #200 (0.075
mm).

En el presente estudio se necesita conocer el límite plástico, limite líquido e índice de


plasticidad para el reconocimiento del suelo mediante la Clasificación Unificada de los suelos
(SUCS) y la clasificación AASHTO.

Se observa en la siguiente figura que una muestra de suelo representativa se humedece, y queda
la representación de los puntos de los límites de transición en donde un estado de consistencia
cambia a otro (Solido a semisólido, semisólido a plástico y plástico a líquido) cuando su
humedad o contenido de humedad aumenta, su consistencia disminuye, y cuando su contenido
de humedad disminuye, su consistencia aumenta, denominándose Límites de Atterberg.

Figura 36:
Representación gráfica de los cambios de estado de consistencia

Elaborado por: Autores

115
3.2.3.1 Límite liquido

La norma aplicada para esta prueba estándar es el ASTM 423-66, es un método de ensayo para
la determinación en laboratorio del contenido de humedad de un suelo donde pasa de un estado
plástico a un estado líquido.

Según la norma, una muestra de suelo representativa es humedecida, luego se la coloca en la


cuchara de Casagrande (dispositivo estándar normalizado para determinar el valor del límite
líquido), el cual se golpea con un número determinado de golpes que corresponde a una
resistencia cortante del suelo de aproximadamente 1g/cm³, al límite liquido se lo expresa en
porcentaje (%)

Cálculo parcial número de golpes 38:


W2 − W3
𝑳𝑳𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 = ∗ 100
W3 − W1
29.50 − 24.60
𝑳𝑳𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 = ∗ 100
24.60 − 14.10

𝑳𝑳𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 = 46.67%

De la misma manera se obtienen los valores parciales del límite líquido (LL), dando 48.39%,
52.38% y 59.05%, en función del número de golpes 30, 23, 12 respectivamente.

Cálculo promedio:
Aquí se obtiene el valor promedio de los valores parciales, el cual se obtiene un LL de la
muestra se suelo en la abscisa determinada.

𝟒𝟔. 𝟔𝟕 + 𝟒𝟖. 𝟑𝟗 + 𝟓𝟐. 𝟑𝟖 + 𝟓𝟗. 𝟎𝟓


𝑳𝑳𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 =
𝟒
𝑳𝑳𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 51.62%

Datos de la muestra de suelo representativa:

Proyecto: “Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I – 5.88
Km), cantón Vinces, provincia de los Ríos

Profundidad: 1.10 m
Calicata N°: 1

116
Tabla 64:
Cálculo típico del límite líquido promedio del tramo I

Recipiente Peso del recipiente Límite Líquido


+ suelo + suelo
N° N° de Peso Parcial Promedio
Abscisa húmedo seco
Calicata golpes
w1 w2 w3 W
(g) (g) (g) (%) (%)
38 14.10 29.50 24.60 46.67
30 14.10 27.90 23.40 48.39
1 0+000 51.62
23 14.10 30.10 24.60 52.38
12 14.30 31.00 24.80 59.05

Elaborado por: Autores


En la siguiente tabla, se encuentran los porcentajes del límite líquido realizados de las muestras
de calicata de los dos tramos de vía.

Tabla 65:
Resumen del ensayo de Límite Líquido del tramo I
LÍMITE LÍQUIDO (ASTM 423-66)
N° Calicata Abscisa Profundidad (m) LL (%)
1 0+000 1.1 51.62
2 0+500 1.2 52.39
3 1+000 1.1 52.69
4 1+500 1.2 48.59
5 2+000 1.1 53.07
6 2+500 1.2 54.94
7 3+000 1.1 50.11
8 3+500 1.2 46.14
9 4+000 1.1 54.55
10 4+500 1.2 63.61
11 5+000 1.1 55.48
12 5+500 1.4 55.04

Fuente: Ensayos realizados en EMVIALRÍOS


Elaborado por: Autores

117
Tabla 66:
Resumen del ensayo de Límite Líquido del tramo II
LÍMITE LÍQUIDO (ASTM 423-66)
N° Calicata Abscisa Profundidad (m) LL (%)
Tramo II (Bagatela hacia San José)
1 0+000 1.1 45.75
2 0+500 1.3 58.47
3 1+000 1.1 48.47
4 1+500 1.3 48.10
5 2+000 1.1 46.14
6 2+500 1.3 46.42
7 3+000 1.1 53.87
8 3+500 1.5 47.40

Fuente: Ensayos realizados en EMVIALRÍOS


Elaborado por: Autores

3.2.3.2 Límite Plástico

La norma aplicada para esta prueba estándar es el ASTM D424-59, es un método de ensayo
para la determinación del contenido de humedad de un suelo donde pasa de un estado
semisólido a un estado plástico. Según la norma, una muestra de suelo representativa es
humedecida, y se realiza un cilindro del mismo suelo de aproximadamente 3 mm de diámetro
hasta que pierda su plasticidad o se corte.

Cálculo parcial:
𝐖𝟐 − 𝐖𝟑
𝑳𝑷𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝐖𝟑 − 𝐖𝟏

10.20 − 9.60
𝑳𝑷𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 = ∗ 100
9.60 − 7.10

𝑳𝑷𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 = 24.00%
Cálculo promedio:

𝟐𝟒. 𝟎𝟎 + 𝟐𝟒. 𝟏𝟒 + 𝟐𝟒. 𝟏𝟒


𝑳𝑳𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 =
𝟑

𝑳𝑳𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 24.09%

118
Datos de la muestra de suelo representativa:

Proyecto: “Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I – 5.88
Km), cantón Vinces, provincia de los Ríos
Profundidad: 1.10 m
Calicata N°: 1

Tabla 67:
Ensayo de límite plástico ASTM D 424-59 del tramo I

Recipiente Peso del recipiente Límite Plástico


N° Peso + suelo húmedo + suelo seco Parcial Promedio
Abscisa
Calicata w1 w2 w3 W
G G G % %
7.10 10.20 9.60 24.00
1 0+000 7.10 10.70 10.00 24.14 24.09
7.20 10.80 10.10 24.14

Elaborado por: Autores

Tabla 68:
Resumen del ensayo de Límite plástico del tramo I
LÍMITE PLÁSTICO (ASTM D424-59)
N° Calicata Abscisa Profundidad (m) LP (%)
1 0+000 1.1 24.09
2 0+500 1.2 23.52
3 1+000 1.1 25.03
4 1+500 1.2 30.52
5 2+000 1.1 22.51
6 2+500 1.2 22.87
7 3+000 1.1 23.75
8 3+500 1.2 21.95
9 4+000 1.1 26.64
10 4+500 1.2 30.40
11 5+000 1.1 28.25
12 5+500 1.4 28.83

Elaborado por: Autores

119
Tabla 69:
Resumen del ensayo de Límite plástico del tramo II
Tramo II (Bagatela hacia San José)
N° Calicata Abscisa Profundidad (m) LP (%)
1 0+000 1.1 26.82
2 0+500 1.3 26.10
3 1+000 1.1 22.51
4 1+500 1.3 23.39
5 2+000 1.1 21.95
6 2+500 1.3 21.56
7 3+000 1.1 26.30
8 3+500 1.5 25.76

Elaborado por: Autores

3.2.3.3 Índice Plástico

Es el rango de humedad del suelo en que se mantiene en el estado plástico, para poder calcular
el índice plástico solo es necesario realizar la diferencia entre el límite líquido y límite plástico.
Se calcula con la siguiente expresión:

𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃
Donde:
IP: Índice de plasticidad, expresada en porcentaje (%)

LL: Límite líquido, expresado porcentaje (%)

LP: Límite plástico, expresado en porcentaje (%)

Cálculo del Índice Plástico:


𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃

𝐼𝑃 = 51.62% − 24.09%

𝐼𝑃 = 27.53%

En la siguiente tabla se detalla los valores del cálculo de la diferencia entre el límite líquido y
límite plástico, para obtener el respectivo índice plástico:

120
Tabla 70:
Resumen de datos del índice plástico de los dos tramos de vía

ÍNDICE PLÁSTICO (ASTM D424-59)


Límite Líquido Límite Plástico Índice Plástico

Abscisa LL LP IP
Calicata
% % %
Tramo I (Antonio Sotomayor hacia San Sebastián)
1 0+000 24.09 27.53
51.62
2 0+500 23.52 28.87
52.39
3 1+000 25.03 27.66
52.69
4 1+500 30.52 18.07
48.59
5 2+000 22.51 30.56
53.07
6 2+500 22.87 32.07
54.94
7 3+000 23.75 26.36
50.11
8 3+500 21.95 24.19
46.14
9 4+000 26.64 27.91
54.55
10 4+500 30.40 33.21
63.61
11 5+000 28.25 27.23
55.48
12 5+500 28.83 26.21
55.04
Tramo II (Bagatela hacia San José)
1 0+000 26.82 18.93
45.75
2 0+500 26.10 32.37
58.47
3 1+000 22.51 25.96
48.47
4 1+500 23.39 24.71
48.10
5 2+000 21.95 24.19
46.14
6 2+500 21.56 24.86
46.42
7 3+000 26.30 27.57
53.87
8 3+500 25.76 21.64
47.40

Fuente: Ensayos realizados en EMVIALRÍOS


Elaborado por: Autores

121
3.2.4 Clasificación de los suelos

La clasificación de los suelos sirve para poder conocer aproximadamente las características de
algún tipo de suelo con la finalidad de aprovechar sus propiedades mecánicas mediante la
realización de ensayos normalizados.

Los resultados de los ensayos de suelos de límite líquido y el índice plástico, se determina la
clasificación de suelos por el sistema SUCS y AASHTO en base a la referencia de las normas
ASTM D 2487 y AASHTO M 145, en la siguiente tabla se observa los tipos de suelos
encontrados en las calicatas de los dos tramos de vía:

Tabla 71:
Resumen de clasificación de suelos por SUCS y AASHTO Tramo I

Límite Líquido Índice Plástico


N° Clasificación
Abscisa LL IP
Calicata
(%) (%) SUCS AASHTO
Tramo I (Antonio Sotomayor hacia San Sebastián)
1 0+000 51.62 27.53 CH A-7-6
2 0+500 52.39 28.87 CH A-7-6
3 1+000 52.69 27.66 CH A-7-6
4 1+500 48.59 18.07 CL A-7-5
5 2+000 53.07 30.56 CH A-7-6
6 2+500 54.94 32.07 CH A-7-6
7 3+000 50.11 26.36 CH A-7-6
8 3+500 46.14 24.19 CL A-7-6
9 4+000 54.55 27.91 CH A-7-6
10 4+500 63.61 33.21 CH A-7-5
11 5+000 55.48 27.23 CH A-7-6
12 5+500 55.04 26.21 CH A-7-6

Fuente: Ensayos realizados en EMVIALRÍOS


Elaborado por: Autores

122
Tabla 72:
Resumen de clasificación de suelos por SUCS y AASHTO Tramo II

Límite Líquido Índice Plástico


N° Clasificación
Abscisa LL IP
Calicata
(%) (%) SUCS AASHTO
Tramo II (Bagatela hacia San José)
1 0+000 45.75 18.93 CL A-7-6
2 0+500 58.47 32.37 CH A-7-6
3 1+000 48.47 25.96 CL A-7-6
4 1+500 48.10 24.71 CL A-7-6
5 2+000 46.14 24.19 CL A-7-6
6 2+500 46.42 24.86 CL A-7-6
7 3+000 53.87 27.57 CH A-7-6
8 3+500 47.40 21.64 CL A-7-6

Fuente: Ensayos realizados en EMVIALRÍOS


Elaborado por: Autores

Luego de la clasificación de suelos por el sistema SUCS y AASHTO de la anterior tabla, se


analiza los tipos de suelos encontrado en los dos tramos de vía, por lo que se comprueba que
los suelos encontrados en la clasificación SUCS son CH, CL y en la clasificación AASHTO es
el grupo A-7 (subgrupo A-7-6).

La siguiente descripción indica las clasificaciones de suelos, con algunas características


fundamentales para poder identificar a los diferentes tipos de suelo, como por ejemplo el tamiz
que pasa.

Clasificación SUCS ASTM D 2487 (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos)

CH: Arcilla de alta plasticidad, son arcillas inorgánicas de plasticidad elevada, para poder
identificarlos se observan que sean suelos de grano fino con más del 50% que pasa en el tamiz
N°200, cuando el limite liquido del suelo es mayor o igual al 50%, que sean inorgánicos, y
observar la carta de índice de plasticidad.
CL: Arcillas inorgánicas, baja a media plasticidad, para poder identificarlos se observan que
sean suelos de grano fino con más del 50% que pasa en el tamiz N°200, cuando el limite
123
liquido del suelo es menor al 50%, que sean inorgánicos, y observar la carta de índice de
plasticidad.

Clasificación AASHTO M 145 (Asociación Americana de Oficinas de Carreteras


Estatales y Transporte)

A-7: Arcilloso plástico de elevado limite líquido, por lo general en la granulometría de los
suelos de grano fino están con el 75% o más que pasa en el tamiz N°200, este tipo de suelos
experimenta grandes variaciones de volúmenes, cuando pasa de un estado húmedo a un estado
seco y viceversa. Para poder identificarlo se observa que más del 35% de finos pasen el tamiz
N°200, que el límite líquido sea mayor que el 41%, el índice plástico mayor que 11%.

A-7-6: Es un subgrupo de los suelos del grupo A-7, la manera de diferenciarlo es cuando el
índice de plasticidad es menor que el limite liquido menos treinta (IP<LL-30)

Resultado: como se pudo manifestar los resultados obtenidos en los estudios de suelos, que el
suelo de la sub rasante contiene material inorgánico en su mayoría arcilloso, y de muy baja
capacidad portante, con esta información se puede decir que el suelo necesita un mejoramiento
de sus propiedades mecánicas.

3.2.5 Compactación

El ensayo de compactación de los suelos (Proctor) en el presente estudio esta aplicada en base
a la referencia de las normas ASTM D 1557 y AASHTO 1883, este método de ensayo se utiliza
para determinar la relación que existe entre la densidad húmeda y seca, obteniendo los valores
de humedad óptima y densidad seca máxima, con una energía de compactación determinada
por el ensayo de Proctor modificado.

Humedad óptima: la definición de esta humedad de la norma ASTM 1557 dice que, “es la
cantidad de agua conveniente que debe agregarse al suelo para obtener un grado de
densificación satisfactorio.”

Densidad seca máxima: la definición de esta densidad de la norma ASTM 1557 dice que, “es
el valor máximo definido por la curva de compactación para una prueba de compactación
modificada.”

124
Los valores obtenidos en el ensayo de compactación del suelo, con los resultados de los valores
de humedad óptima y densidad seca máxima ayudan para poder determinar el ensayo de índice
de soporte de california (CBR)

A continuación se observa los resúmenes de las muestras de compactación de cada calicata


realizada para los dos tramos de vía en estudio:

Tabla 73:
Resumen del ensayo de compactación del tramo I y tramo II
COMPACTACIÓN (ASTM D1557)
N° Calicata Abscisa Densidad seca Máxima (g/cm³) Humedad Óptima (%)
Tramo I (Antonio Sotomayor hacia San Sebastián)
1 0+000 1.671 21.30
2 0+500 1.670 21.50
3 1+000 1.688 17.20
4 1+500 1.670 21.1
5 2+000 1.656 19.20
6 2+500 1.545 25.70
7 3+000 1.656 18.88
8 3+500 1.672 21.35
9 4+000 1.540 25.50
10 4+500 1.687 16.80
11 5+000 1.615 18.80
12 5+500 1.520 19.30
Tramo II (Bagatela hacia San José)
1 0+000 1.671 17.60
2 0+500 1.615 26.80
3 1+000 1.663 18.90
4 1+500 1.679 17.50
5 2+000 1.610 28.00
6 2+500 1.669 18.70
7 3+000 1.670 25.10
8 3+500 1.685 17.50

Elaborado por: Autores

3.2.6 CBR (Relación de Soporte de California)

La relación de Soporte de California (CBR) es un método de ensayo para conocer la capacidad


portante del suelo, esta aplicada en base a la norma ASTM D 1883, el CBR mide la resistencia
125
de un suelo a esfuerzo cortante, de esta manera en el ensayo de laboratorio se puede evaluar la
calidad de un suelo tanto para subrasante, sub-base y base de pavimentos, con la siguiente
expresión de calcula el CBR:

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜


𝐶𝐵𝑅 = ∗ 100
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛
Donde:
CBR: Índice de soporte de california, expresada en porcentaje (%)

Este ensayo CBR para poder determinarlo se necesita previamente de tres ensayos, el primero
es el ensayo de compactación, con sus valores de densidad máxima y humedad óptima. Es
necesario de igual manera realizar el ensayo de esponjamiento o propiedades expansivas del
material. Y para poder realizar este ensayo también se necesita el ensayo para determinar la
resistencia a la penetración de un suelo.

Resistencia de penetración: este ensayo mide la resistencia de un suelo a una penetración


normalizada, basada en la determinación de la presión aplicada a un suelo por un penetrómetro.

Esponjamiento: es la relación de expansión de volumen que experimenta un suelo en estado


natural al ser removido antes y después de una excavación.

Para determinar el ensayo de la expansión de un suelo se determina con la relación de la


diferencia de lecturas del Dial con respecto a la altura de la muestra del molde, mediante la
siguiente expresión:

𝐿2 − 𝐿1
%𝐸 = ∗ 100

Dónde:

%E: Esponjamiento o expansión de un suelo, expresada en porcentaje (%)


L1: Lectura inicial, expresado en milímetros (mm)
L2: Lectura final, expresado en milímetros (mm)
h: altura del molde de suelo, expresado en milímetros (mm)

En la siguiente taba indica los resúmenes de los estudios de los dos tramos de vía del índice de
Soporte de California (CBR) y esponjamiento.

126
En la siguiente taba indica los resúmenes de los estudios de los dos tramos de vía del índice de
Soporte de California (CBR) y esponjamiento.

Tabla 74:
Resúmenes de los ensayos de CBR y Esponjamiento del tramo I y tramo II
Determinación del CBR de suelos (ASTM D1883)
N° Calicata Abscisa CBR (%) Esponjamiento (%)
Tramo I (Antonio Sotomayor hacia San Sebastián)

1 0+000 1.72 5.11

2 0+500 1.65 4.85


3 1+000 1.89 4.68
4 1+500 1.71 5.15
5 2+000 1.70 5.70
6 2+500 1.49 6.90
7 3+000 1.69 4.75
8 3+500 1.82 5.11
9 4+000 1.48 6.90
10 4+500 2.00 5.00
11 5+000 1.55 4.36
12 5+500 1.60 4.50
Tramo II (Bagatela hacia San José)
1 0+000 1.56 5.52
2 0+500 1.57 6.10
3 1+000 1.59 5.80
4 1+500 1.48 5.41
5 2+000 1.51 5.50
6 2+500 1.47 5.70
7 3+000 1.55 5.57
8 3+500 1.60 5.53

Elaborado por: Autores

127
3.3 OBRAS DE DRENAJE VIAL

Es de suma importancia el drenaje vial de una carretera debido a que constituye una de las
partes esenciales en el mantenimiento y durabilidad de las vías, siendo su finalidad la
eliminación adecuada del agua superficial, lo que valora un enfoque cuidadoso en el diseño de
sus elementos constitutivos.

En los recorridos efectuados por la zona, se identificaron inicialmente 8 abscisas en el tramo 1


en las que es necesario colocar 8 alcantarillas de diámetro 1.20 m, y en el tramo 2 es necesario
colocar 11 alcantarillas de diámetro 1.20 m. Se eligieron estos puntos considerando
encausamientos, descargas y canales de riego de la zona en estudio.

Figura 37:
Imágenes de obras de drenaje existentes

Elaborado por: Autores

128
En lo relacionado con las obras de drenaje se realizó un previo reconocimiento por parte del
personal técnico de la prefectura de Los Ríos, el estado de los tramos de vías y las vías
principales que lo conectan de forma previa solo para reconocimiento, no existen cunetas que
direcciones al desagüe de las aguas lluvias en la calzada, pero si existiendo alcantarillas de
trasversales, el cual, permite el paso de agua por debajo de la estructura de la vía.

Hay dos tipos de drenaje de acuerdo a su función, el drenaje longitudinal que realiza funciones
primarias como el desalojo del agua lluvia de la calzada y el escurrimiento del agua superficial,
el drenaje transversal el cual conduce el agua que cruza la vía.(MTOP)

3.3.1 Localización

Para ubicar el drenaje se considera que influye la dimensión de la sección, la conservación de


la estructura y el posible colapso de la vía. Las alcantarillas se instalan o construyen, en lo
posible, siguiendo la alineación, pendiente y cotas de nivel del cauce de la corriente, por lo cual
facilita de esta manera que el agua de lluvias o riego circule libremente sin interrupciones y
reduciendo al mínimo los riesgos de erosión.
El criterio óptimo para la localización de una alcantarilla constituirá directamente proporcional
a la dirección de la corriente de agua hacia una entrada y/o salida directa de la misma.

Tabla 75:
Ubicación de las alcantarillas existentes tramo I y tramo II
PUNTO GPS ABSCISAS ANCHO DE VÍA ACTUAL (metros)
Tramo I
0I8
3+820 5.50
(Alcantarilla Ø60mm)
Tramo II
0J2
0+150 5.00
(Alcantarilla Ø60mm)
0J4
0+760 4.20
(Alcantarilla Ø60mm)
0J6
1+620 4.50
(Alcantarilla Ø60mm)
0J7
2+150 4.50
(Alcantarilla Ø60mm)
0J9
2+625 5.00
(Alcantarilla Ø60mm)

Elaborado por: Autores

129
El ancho de vía a considerarse en el presente estudio es de 7.20m, el cual está sustentada por
la Norma Ecuatoriana de Vialidad – NEVI (MOP-001-F-2002), de acuerdo a las condiciones
de la vía en estudio.

3.3.2 Drenaje longitudinal y transversal

El tipo de drenaje en una carretera son obras de captación y defensa para la conducción de las
aguas lluvias. La obra de captación utilizada en el drenaje longitudinal se le denomina “cuneta”
y para el drenaje transversal se le denomina “alcantarilla”.
El drenaje transversal permite el paso del agua a través de los cauces naturales bloqueados por
la estructura vial.

Tabla 76:
Puntos de encauzamientos y descargas del tramo I y tramo II
Longitud Cauce Ancho Cauce Área
N° Abscisa Observaciones
(Km) (Km) (Km²)
TRAMO I
1 0+565.00 0.95 0.31 0.29
2 0+980.00 0.93 0.33 0.31
3 2+505.00 0.61 0.41 0.25
4 2+720.00 0.64 0.39 0.25
5 3+185.00 0.62 0.38 0.24
6 3+820.00 1.03 0.29 0.3 Alcantarilla existente
7 4+490.00 0.72 0.31 0.22
8 4+740.00 0.88 0.36 0.32
TRAMO II
1 0+150.00 0.65 0.35 0.23 Alcantarilla existente
2 0+450.00 0.62 0.39 0.24
3 0+760.00 0.85 0.28 0.24 Alcantarilla existente
4 1+060.00 0.67 0.27 0.18
5 1+350.00 0.84 0.3 0.25
6 1+620.00 0.87 0.33 0.28 Alcantarilla existente
7 1+760.00 0.6 0.39 0.23
8 1+890.00 0.85 0.33 0.28
9 2+150.00 0.89 0.29 0.26 Alcantarilla existente
10 2+625.00 1.1 0.2 0.22 Alcantarilla existente
11 3+520.00 1.02 0.22 0.22

Fuente: Equipo Departamento técnico Prefectura de Los Ríos


Elaborado por: Autores

130
3.3.2.1 Cunetas

En el glosario de términos de disposiciones generales el MTOP define a las cunetas como:


“Zanjas, revestidas o no, que recogen y canalizan las aguas superficiales y se desarrollan
paralelamente al camino”. (pág. I-9).

Pendiente: Es en lo posible similar al perfil longitudinal con un mínimo de 0.5% y máximo en


función de la velocidad del agua.
Velocidad: Se encuentra en función de la velocidad del agua el cual prevé la necesidad de
revestimiento. En la siguiente tabla se observa los criterios de velocidad en función del
material.

Tabla 77:
Velocidades del agua con que se erosionan diferentes materiales
Material Velocidad (m/s) Material Velocidad (m/s)
Arcilla Arenosa 0.5 Grava Gruesa 3.5
Arcilla Ordinaria 0.55 Zampeado 3.4 - 4.5
Arcilla Firme 1.25 Roca Sana 4.5 - 7.5
Grava Fina 2 Hormigón 4.5 - 7.5

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP

Forma de sección: Según su sección transversal existen 3 formas: triangulares, rectangulares


y trapezoidales. En el rediseño de los tramos de San Sebastián-Antonio Sotomayor y San José-
Bagatela se utilizaron en el diseño los de sección triangular debido a su facilidad de
construcción, costos y seguridad, no presentando problemas en el diseño hidráulico.

Figura 38:
Cunetas triangulares de sección y dimensión típicas

Eje vía

Estructura pavimento Cuneta

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP

131
En el Manual de Diseño de Carreteras recomienda en secciones triangulares que “el talud hacia
la vía tenga como mínimo 3:1, preferentemente 4:1 y del lado del corte seguirá sensiblemente
la inclinación del talud del mismo; considerando, para el caso, una lámina de agua no mayor a
30 cm” ((MTOP), 2003, pág. 256)

En el reconocimiento previo de los tramos de vía en mención, no existen cunetas pasa desagüe
de las aguas lluvias de la calzada.

Figura 39:
Inexistencia de cuneta longitudinal en el tramo I y tramo II

Elaborado: Autores

132
3.3.2.2 Alcantarillas

En el glosario de términos de disposiciones generales el MTOP define a la alcantarilla como:


“Cualquier clase de estructura no clasificada como puente, destinada a proporcionar un cauce
libre del agua, localizada debajo de una carretera.” (pág. I-3)

Las alcantarillas viendo desde la perspectiva de la sección transversal se construyen debajo del
nivel de la rasante, con el fin de recolectar el agua lluvia que proviene de las cunetas para luego
desfogarlas. Son conductos por debajo del nivel de la subrasante de una vía, con el objetivo de
conducir cauces naturales, agua lluvia de pequeñas cuencas hidrográficas, canales de riego,
cunetas y del escurrimiento superficial de la vía.

El diseño de alcantarillas está en función de las características de la cuenca hidráulica a ser


demandadas y de la vía que presta servicio. El procedimiento básico determina el análisis
hidrológico de la zona por drenar donde se obtiene la predicción del volumen máximo de la
intensidad de lluvia y el diseño hidráulico de las estructuras donde se dimensiona el desalojo
del caudal.

Elementos de una alcantarilla


Los elementos básicos que está constituido la alcantarilla son: ducto, cabezal, muros de ala,
boca de entrada y/o salida.

Figura 40:
Elementos de una alcantarilla

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: Autores

133
Forma de la sección transversal del conducto: Los formas del ducto donde desfoga las aguas
lluvias recolectadas por las cunetas pueden ser circulares, rectangulares, de arco, bóveda.
La forma de sección transversal de los ductos del diseño de los tramos de vía de San Sebastián-
Antonio Sotomayor y San José-Bagatela, son de sección circular

Figura 41:
Tipo común de alcantarilla según material
TIPO DE ALCANTARILLA SECCIÓN TÍPICA MATERIALES COMUNES

TUBO CIRCULAR SIMPLE O HORMIGÓN ARMADO. METAL


MÚLTIPLE CORRUGADO

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: Autores

El anterior grafico se toma en cuenta que en el proyecto en estudio se considera tipo de


alcantarilla circular de material metal corrugado.

El uso de la alcantarilla circular metálica corrugada se considera los siguientes criterios:

 Es una material de alta resistencia por las cargas a soportar.


 Rapidez de montaje, con esto se logra ahorro en los costos de instalación en obra.
 Se prepara en taller, siendo así, los elementos llegan elaborados en obra, solo
necesitando un mínimo de operaciones para quedar concluido.
 Menor costo en la cimentación, según catálogos asentamiento en terreno tipo de
suelo muy pobre, el mejoramiento de dicho suelo entre 40-60 cm como mínimo.
 Su uso es para caudales pequeños.
 Carga viva de diseño HS 20-44.
 Alturas de relleno calculadas según metodología ANSI.
 Altura mínima de relleno de 0.30m, según guías de proveedores.

Siendo un tubo de acero corrugado galvanizado da una mayor solución rápida, precisa y
duradera a los problemas de drenaje pluvial.
Son más ligeros que el tubo de hormigón, mayor resistencia a vibración e impactos, mayor
duración por ser galvanizado y mayor facilidad de colocación en obra.

134
Pendiente: El Manual de Diseño de Carreteras sugiere una pendiente ideal para la alcantarilla,
“es aquella que no produzca sedimentación, ni velocidades excesivas y erosión, y que, a su vez,
permita la menor longitud de la estructura” ((MTOP), 2003, pág. 286), en la siguiente figura el
MTOP sugiere pendientes para la alcantarilla dependiendo de su terreno, revestimiento,
condiciones hidráulicas de seguridad:

Figura 42:
Pendientes apropiadas de las alcantarillas

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: Autores

En la siguiente tabla describe las pendientes de cada literal de la anterior imagen:

135
Tabla 78:
Pendientes de alcantarillas en los terraplenes

PENDIENTES DE LAS ALCANTARILLAS EN LOS TERRAPLENES


(a) Combadura debajo de terraplenes altos ( b ) Prevención de la sedimentación
Alcantarilla colocada con nivel inferior
El cambio del declive del cauce puede
(c) ( d ) al declive apropiado: se reduce la
causar la sedimentación o la erosión
sección hidráulica
Laderas en declive, prevención de la
(e) ( f ) Entrada con caída
erosión
Laderas en declive, prevención de la
(g) ( h ) Prolongación en voladizo
erosión

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: Autores

Longitud: La longitud de la alcantarilla depende del ancho de corona de la vía, altura terraplén,
pendiente talud y alcantarilla, protección entrada/salida de estructuras. Existe una longitud
necesaria para evitar que los sedimentos obstruyan el paso de agua.

Figura 43:
Longitud de las alcantarillas

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: Autores
Velocidad: La velocidad de corriente se estable en el diseño hidráulico para prever la
protección contra la erosión.

136
3.3.2.3 Obras complementarias de drenaje

Las obras de drenaje principales como cunetas y alcantarillas son de vital importancia para el
desagüe de aguas lluvias en la vía, pero también existen otras obras complementarias el cual
contribuyen al desfogue de las aguas superficiales como son: el bombeo, rampas de drenaje,
capas vegetales y canales interceptores.

Bombeo (Pendiente transversal): Es la pendiente transversal de una calzada el cual permite


que el agua lluvia cuando cae directamente sobre la estructura se escurra hacia los espaldones.
En el Manual de Diseño de Carreteras sugiere que: “En las carreteras de dos carriles de
circulación y en secciones en tangente es común que el bombeo de la capa de rodadura sea del
2% de pendiente y en los espaldones sea del 4%”(pág.270), pero en secciones de curva, sugiere
que haya una sobrelevación para que la pendiente se desarrolle sin causar discontinuidad en la
vía. En el siguiente gráfico se observa lo anteriormente mencionado.

Figura 44:
Gráficos de bombeo en sección tangente y en curva

Elaborado: Autores

137
Rampas de salida de drenaje: En el Manual de Diseño de Carreteras sugiere que: “deberán
proyectarse, únicamente cuando se consideran realmente necesarias. Esto está relacionado con
la necesidad de proteger terraplenes formados por materiales erosionables” ((MTOP), 2003,
pág. 274)

Figura 45:
Rampa de descarga

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Tabla 79:
Puntos de rampas de salida de drenaje tramo I
Abscisa Punto Abscisa Punto
Tramo I
0+280,0 Rampa de drenaje 1 3+500,0 Rampa de drenaje 7
0+760,0 Rampa de drenaje 2 4+120,0 Rampa de drenaje 8
1+300,0 Rampa de drenaje 3 5+100,0 Rampa de drenaje 9
1+740,0 Rampa de drenaje 4 5+400,0 Rampa de drenaje 10
2+120,0 Rampa de drenaje 5 5+600,0 Rampa de drenaje 11
3+000,0 Rampa de drenaje 6 5+880,0 Rampa de drenaje 12

Elaborado: Autores
Tabla 80:
Puntos de rampas de salida de drenaje tramo II
Abscisa Punto
Tramo II
0+600,0 Rampa de drenaje 13
2+300,0 Rampa de drenaje 14
3+080,0 Rampa de drenaje 15
3+631,0 Rampa de drenaje 16

Elaborado: Autores

138
3.3.2.4 Información hidrológica

Existen varios métodos para obtener los datos hidrológicos de diseño, que ayudan al
dimensionamiento de la obras, el método utilizado fue el “Estadístico”, el cual se cuenta con
un registro de datos hidrológicos ocurridos dentro de un determinado número de años, el cual
supone una distribución de probabilidades de datos máximos anuales realizados en una cuenca,
estos datos se obtuvieron del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).

Para definir la escorrentía superficial máxima de una zona, es calcular las intensidades de
precipitación utilizando las ecuaciones pluviométricas de la publicación más actualizada del
INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología), aceptada en las normas de diseño
del MTOP (Ministerio de Transporte y Obras Públicas).

Los valores de intensidad diaria, se obtienen directamente de las cartas de isolíneas,


correspondientes a un período de retorno de 25 años, para Obras de Arte Menor (alcantarilla)
y 10 años para cunetas.

Tratándose de recolección de información de crecidas, los valores hidrometeorológicos


empleados en el estudio corresponde a las intensidades de lluvia utilizados en los respectivos
cálculos y modelos, para lo cual se recurrió a las ecuaciones pluviométricas publicadas en el
“Estudio de Lluvias Intensas realizado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
(INAMHI)”, el cual con los datos de ubicación, región o zona que el proyecto vial se encuentre
emplazado se localiza en la Zona # 30.

3.3.2.5 Precipitación

La precipitación es la forma del agua en el que caen directamente sobre la superficie, las
precipitaciones se miden en milímetros, mm, tomando en cuenta que el INMHI utiliza
dispositivos para medir las precipitaciones como son:

• El pluviómetro
• El puvliógrafo

Los valores de precipitación de la zona en estudio se obtuvieron de los anuarios hidrológicos


del INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología), estación M0466, dichos
valores corresponden a la siguiente tabla realizada:

139
Tabla 81:
Valores de precipitaciones máximas estación M0466 (Vinces)

M0466
Estación: Vinces INAMHI Provincia de Los Ríos
CUADRO DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1995 82.8 76.7 46.4 88.3 8.2 1.5 9.5 0.6 0.1 0.5 16.1 1.1
1996 88.0 54.3 28.3 35 0.5 0 7.6 0 0 0 0.8 48.7
1997 82.2 69.2 72.6 75.7 78.5 46.7 90.8 34.3 70.7 45.1 176.3 103.2
1998 144.8 173.4 67.8 115 136 31.6 18.3 3.6 2.2 0 2.4 24
1999 31.6 26.6 82.4 92.2 58.9 0.9 1.7 0 3.3 2.0 57.3
2000 23.1 51.4 139.2 65.5 8.3 6.4 0 0 1.7 0 0 22.8
2001 91.4 94.5 59.5 45 18.4 0 1.7 0 0 0 0 2.6
2002 58.3 144.9 97.4 121.1 34.7 1.9 1.3 0 0 3.0 0.9 41.1
2003 52.2 54.8 50.1 31.7 10.0 7.0 4.7 15.9 0 1.6 138.6 51.1
2005 14.6 41.0 85.5 100.5 0 0 0 0 0 0 0 96.4
2006 125.4 83.9 54.0 25.6 10.5 8.6 0 1.5 0 0 5.0 31.5
2007 41.9 82.2 69.4 17.5 3.2 2.0 0 0 3.8 41.2
2008 76.4 76.1 57.2 74.7 51.4 0.9 0 10.6 0.4 7 0.9 14.9
2009 62.7 50.3 69.2 12.9 39 11 0 0 0 4.1 0 65.9
2010 53.1 61.7 75.5 71.3 36.9 5.9 3.7 0.5 1.0 0 0.6 114.9
2011 93.3 86.1 84.6 58.0 0.8 19.1 14.4 0 0.3 1.5 0.2 35.8
2012 73.1 65.9 140.4 42.4 48.8 42.8 2.0 9.0 3.3 5.4
2013 54.7 79 116 65.5 35 0.6 0 0 0 6.5 0 19.3
* No existen valores de datos meteorológicos de precipitación del año 2004

Fuente: Anuarios Meteorológicos (1995-2012) INAMHI


Elaborado por: Autores

Con los datos de los anuarios meteorológicos de la estación M 0466, Vinces INAMHI, se
obtiene las máximas precipitaciones de cada año por los doce meses, una vez obtenido las
máximas precipitaciones por año, se utiliza la distribución de Gumbel, que consiste en un
método estadístico y probabilístico, donde se calcula el promedio de precipitación máxima de
los datos, se calcula la desviación estándar, y parámetros establecidos por dicho método. El
procedimiento de los cálculos de la intensidad máxima, se detallan en el Anexo 6.

140
3.3.2.6 Periodo de Retorno

“El caudal máximo de escurrimiento se determina para un periodo de retorno de 100 años y
considerando una lluvia de 20 a 30 min de duración.” ((MTOP), Normas de Diseño Geométrico
de Carreteras, 2003, pág. 257)

3.3.2.7 Coeficiente de escorrentía

El coeficiente es la relación entre el índice de escorrentía para la precipitación anual. En el


manual de diseño de carreteras se puede observar el valor sugerido de un periodo de retorno de
100 años para un tipo de superficie de asfalto el coeficiente (Ce) es igual a 0.95, demostrado
en la siguiente tabla:

Tabla 82:
Coeficiente de escorrentía para el tipo de superficie
Periodo de Retorno (Años)
Superficie
2 5 10 25 50 100 500
Asfalto 0.73 0.77 0.81 0.86 0.90 0.95 1.00
Concreto 0.75 0.80 0.83 0.88 0.92 0.97 1.00

Fuente: Manual de Diseño de Carretera 2003, MTOP


Elaborado: Autores

3.3.2.8 Intensidades

Una vez que se obtuvo las precipitaciones máximas de la estación M 0466 para un tiempo
determinado de 24 horas. La siguiente tabla indica los valores de intensidad para los periodos
de retornos de referencia del INAMHI. Los valores de intensidad diaria están expresadas en
unidades de mm/h.

Tabla 83:
Intensidad Máxima

Taños 2 5 10 15 20 25 30 50 100
Id 4.53 5.72 6.51 6.95 7.26 7.50 7.69 8.24 8.97

Elaborado: Autores

Para el cálculo de la intensidad según el Estudio de Lluvias Intensas del INAMHI, se utiliza
las siguientes fórmulas:

141
Tabla 84:
Ecuaciones de Intensidad N°30

Ecuación Tipo k ∗ Tm
I=
tn
Ecuación en función de la intensidad máx. en 24 horas
i = k𝑡 −𝑛 ∗ 𝐼𝑑 𝑇𝑅

Fuente: Estudio de Lluvias Intensas, 1999, INAMHI


Elaborado: Autores
Dónde:

I TR: Intensidad de precipitación para cualquier periodo de retorno, en mm/h


Id TR: Intensidad diaria para un periodo de retorno dado, en mm/h
i: Intensidad máxima en 24 horas, en mm/h
TR: Periodo de retorno
t: Tiempo de duración de la lluvia en minutos
K, m y n: Constantes de ajuste determinado aplicando mínimos cuadrados

La zonificación de intensidades el cual se encuentra el proyecto es la N° 23, por estar ubicado


en la provincia de Los Ríos, el cual se obtiene ecuaciones para poder determinar la intensidad
de lluvia para diferente duraciones de lluvia, para la siguiente estación M0466 Vinces se
determina las siguientes ecuaciones:

Para duraciones de la lluvia de 5 min < t < 54.11 min

𝒊 = 38.795𝑡 −0.223 ∗ 𝐼𝑑 𝑇𝑅
Para duraciones de la lluvia de 54.11 min < t < 1440 min

𝒊 = 407.09 𝑡 −0.812 ∗ 𝐼𝑑 𝑇𝑅

Con las ecuaciones anteriores pertenecientes a la zona 30 clasificadas por el INAMHI, se


realiza la tabla de intensidad/tiempo, que nos sirve para realizar las curvas de Intensidad-
Duración–Frecuencia (IDF)

La siguiente tabla está en función de la duración de la lluvia en minutos, con el tiempo en años
del periodo de retorno común para una obra, y el resultado de las ecuaciones efectuadas por las
duraciones de lluvia.

142
Tabla 85:
Valores de intensidad de precipitación

Tiempo Duración Tiempo (minutos)


años 5 10 15 20 25 30 60 120 360 1440
2 122.80 105.21 96.12 90.15 85.77 82.35 66.39 37.82 15.50 5.03
5 154.97 132.77 121.30 113.76 108.24 103.92 83.79 47.72 19.56 6.35
10 176.27 151.02 137.96 129.39 123.11 118.21 95.30 54.28 22.25 7.22
15 188.28 161.32 147.37 138.21 131.50 126.26 101.80 57.98 23.76 7.71
20 196.69 168.52 153.95 144.39 137.38 131.91 106.34 60.57 24.82 8.05
25 203.17 174.08 159.03 149.14 141.90 136.25 109.85 62.57 25.64 8.32
30 208.45 178.59 163.15 153.01 145.59 139.79 112.70 64.19 26.31 8.53
50 223.14 191.18 174.65 163.80 155.85 149.64 120.64 68.72 28.16 9.14
100 242.95 208.16 190.16 178.34 169.69 162.93 131.35 74.82 30.66 9.95

Elaborado: Autores
Figura 46:
Curva de Intensidad - Duración - Frecuencia

Elaborado: Autores

143
Tomando en cuenta la sugerencia de un periodo de 100 años para una duración de 20 a 30 min,
consideramos la duración de 25 min por ser promedio, da como resultado a la siguiente
expresión intensidad igual a 166.69 mm/h, este valor se lo utiliza para el diseño de la sección
hidráulica de la cuneta, en la siguiente figura se expresa gráficamente las curvas IDF,
interpolando el resultado obtenido.

Figura 47:
Curva IDF para un período de 100 años y duración de 20 minutos (Método de Henderson)

Elaborado: Autores

3.4.3 Diseño hidráulico de cunetas laterales

Para el diseño hidráulico de las cunetas se utiliza el método de Henderson para obtener el caudal
de diseño y el método de Manning para las secciones hidráulicas.

144
3.4.3.1 Caudal por método de Henderson

Se utilizó el método sugerido por el diseño de carreteras del MTOP que es el de Henderson que
considera un caudal máximo por ancho unitario, este método está basado en ecuaciones
elementales de la hidráulica para la determinación del escurrimiento y la precipitación en
superficies planas.

Las ecuaciones siguientes son consideradas para el cálculo de diseño de cunetas por el método
de Henderson:

𝑖
𝑣𝑂 =
3.6 ∗ 106

𝑆𝑜1/2
𝑎=
𝑛

3
𝐿 5
𝑡𝑒 = ( )
𝑎 ∗ 𝑣𝑜 2⁄3

5
𝑞𝑚á𝑥 = 𝑎 (𝑣𝑜 ∗ 𝑡𝑒)3 ; 𝑝𝑎𝑟𝑎: 𝒕𝒆 < 𝑡 < 𝒅

Donde:

d: Es la duración de la lluvia, expresado en segundos, (s)


i: Es la intensidad de la precipitación en exceso, expresado en milímetros por hora, (mm/h)
L: Es la longitud desde el parte aguas hasta la cuneta de intersección, en metros, (m)
n: Es el coeficiente de rugosidad, adimensional, (fórmula de Manning)
qmáx: Es el caudal unitario máximo durante el intervalo (d-te) de la precipitación producida,
expresada en metros cúbicos por segundo para cada metro lineal, (m³/s/m)
So: Pendiente media de la superficie, promedio entre el bombeo de la calzada y el espaldón de
la vía, expresada en porcentaje, (%)
Vo: Velocidad inicial en función de la intensidad de precipitación, expresada en
metros/segundo, (m/s)
t: Tiempo de duración de la precipitación producida, expresada en segundos, (s).
te: Tiempo de equilibrio para que se presente el caudal unitario máximo (q máx), expresada
en segundos, (s).

145
Coeficiente de Rugosidad: Los coeficientes de rugosidad de Manning “n” utilizados para el
diseño de la cuneta en estudio son los siguientes:

Tabla 86:
Coeficiente de rugosidad de Manning "n"
Tipo de Cuneta Coeficiente “n”

Cuneta de concreto con buen acabado 0.012

Pavimento asfaltico 0.016

Fuente: USDOT (2014). Diseño hidráulico de las alcantarillas de carretera. Tercera edición. pág. 36

Con las ecuaciones en base del método de Henderson, se obtiene los valores de la siguiente
tabla:

Tabla 87:
Caudal en base la expresión de Henderson

DATOS PARA CALCULAR EL CAUDAL MÁXIMO UNITARIO

Pendiente media de la superficie (S) = 2.33 %


Ancho de vía total (L) = 7.2 m
Ancho desde la corona hasta intersección de cuneta (L/2) = 3.6 m
Coeficiente de rugosidad de Manning (n) = 0.016
Intensidad de precipitación en exceso (I) = 166.69 mm/h

RESULTADOS DEL MÉTODO DE HENDERSON

Velocidad (V) = 0.0000471 m/s


Constante (a) = 9.55
Tiempo de equilibrio (te) = 29.96 s
Caudal máximo por ancho unitario (Q máx.) = 0.00017 m/s³/m

Elaborado: Autores

Mediante la aplicación por el método de Henderson dando como resultado el caudal máximo
por ancho unitario (Q máx.) de 0.00017 m/s³/m, una vez obtenido este dato se procede a
determinar el caudal total que aporta la cuneta por su longitud (por cada metro lineal)9.

146
El caudal total de cada abscisa de las cunetas del tramo I de Antonio Sotomayor a San
Sebastián, a continuación:

Tabla 88:
Caudal máximo del Tramo I (Antonio Sotomayor hacia San Sebastián)

Tramo I (Antonio Sotomayor hacia San Sebastián)


Abscisa Longitud Pendiente qmáx
Inicio Fin M % m/s³
0+000.0 0+280.0 280.00 -0.021 0.048
0+280.0 0+565.0 285.00 -0.018 0.048
0+565.0 0+760.0 195.00 -0.019 0.033
0+760.0 0+980.0 220.00 -0.023 0.037
0+980.0 1+300.0 320.00 -0.022 0.054
1+300.0 1+740.0 440.00 -0.059 0.075
1+740.0 2+120.0 380.00 -0.092 0.064
2+120.0 2+505.0 385.00 -0.087 0.065
2+505.0 2+720.0 215.00 -0.044 0.036
2+720.0 3+000.0 280.00 0.018 0.048
3+000.0 3+185.0 185.00 0.028 0.031
3+185.0 3+500.0 315.00 0.028 0.053
3+500.0 3+820.0 320.00 -0.033 0.054
3+820.0 4+120.0 300.00 -0.073 0.051
4+120.0 4+490.0 370.00 -0.092 0.063
4+490.0 4+740.0 250.00 -0.044 0.042
4+740.0 5+100.0 360.00 0.108 0.061
5+100.0 5+400.0 300.00 0.120 0.051
5+400.0 5+600.0 200.00 0.015 0.034
5+600.0 5+880.0 280.00 -0.064 0.048

Elaborado: Autores

El caudal total de las abscisas de las cunetas del tramo II de Bagatela hacia San José, a
continuación:

147
Tabla 89:
Caudal máximo del Tramo II (Bagatela hacia San José)

Tramo II (Bagatela hacia San José)


Abscisa Longitud Pendiente qmáx
Inicio Fin M % m/s³
0+000.0 0+150.0 150.00 -0.123 0.025
0+150.0 0+450.0 300.00 -0.056 0.051
0+450.0 0+600.0 150.00 -0.112 0.025
0+600.0 0+760.0 160.00 0.012 0.027
0+760.0 1+060.0 300.00 0.023 0.051
1+060.0 1+350.0 290.00 0.022 0.049
1+350.0 1+620.0 270.00 0.024 0.046
1+620.0 1+760.0 140.00 0.021 0.024
1+760.0 1+890.0 130.00 0.031 0.022
1+890.0 2+150.0 260.00 0.056 0.044
2+300.0 2+625.0 325.00 0.031 0.055
2+625.0 3+080.0 455.00 0.061 0.077
3+080.0 3+520.0 440.00 0.339 0.075
3+520.0 3+631.0 111.00 1.721 0.019

Elaborado: Autores

3.4.3.2 Sección Hidráulica de cuneta lateral

Se utilizó el método de las ecuaciones de Manning y continuidad para obtener la sección


hidráulica de la cuneta, basado en ecuaciones fundamentales de hidráulica y geometría de la
sección propuesta. Las siguientes fórmulas se utilizaron para calcular el caudal:
1
Velocidad de Manning: 𝑉= ∗ 𝑅ℎ3⁄2 ∗ 𝑆 1⁄2
𝑛

Radio Hidráulico: 𝑅ℎ = 𝐴/𝑃


Ecuación de continuidad: 𝑄 =𝑉∗𝐴
Remplazando en la ecuación de continuidad la velocidad y el radio hidráulico:
1 𝐴 3⁄2
𝑄 = ∗ ( ) ∗ 𝑆 1⁄2 ∗ 𝐴
𝑛 𝑃
Dónde:
Q: Caudal, expresado en m³/s
V: velocidad de Manning, expresado en m/s
Rh: radio hidráulico, expresado en m

148
A: área de la sección, expresado en m²
P: perímetro mojado, expresado en m
n: Coeficiente de rugosidad del material (fórmula de Manning), adimensional
So: Pendiente media de la superficie, expresado en %

El siguiente grafico indica las secciones consideradas por el cálculo hidráulico, comprobada
que el caudal calculado por la máxima precipitación considerada anteriormente, sea menor que
el caudal calculado por las secciones hidráulicas.

Figura 48:
Sección hidráulica de la cuneta tipo bordillo

CUNETA TIPO 1 (TRAMO I: ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SENASTIÁN)

CUNETA TIPO 2 (TRAMO II: SAN JOSÉ - BAGATELA)

Elaborado: Autores

149
Tabla 90:
Secciones de cunetas laterales del tramo I
Tramo I (Antonio Sotomayor hacia San Sebastián)
Perímetro Radio
Base Área Pendiente Caudal Caudal Velocidad Admisible
Abscisa Longitud Mojado Hidráulico Q > Q máx
(B) (A) (S) (Q) q máx (V) V<4.5
(Pm) (Rh)
Inicio Fin m m m m² m % m³/s m³/s m/s
0+000.0 0+280.0 280.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.021 0.058 0.048 Admisible 0.3 Admisible
0+280.0 0+565.0 285.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.018 0.053 0.048 Admisible 0.3 Admisible
0+565.0 0+760.0 195.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.019 0.054 0.033 Admisible 0.3 Admisible
0+760.0 0+980.0 220.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.023 0.059 0.037 Admisible 0.3 Admisible
0+980.0 1+300.0 320.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.022 0.058 0.054 Admisible 0.3 Admisible
1+300.0 1+740.0 440.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.059 0.096 0.075 Admisible 0.5 Admisible
1+740.0 2+120.0 380.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.092 0.119 0.064 Admisible 0.7 Admisible
2+120.0 2+505.0 385.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.087 0.116 0.065 Admisible 0.6 Admisible
2+505.0 2+720.0 215.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.044 0.083 0.036 Admisible 0.5 Admisible
2+720.0 3+000.0 280.00 0.90 1.34 0.18 0.13 0.018 0.053 0.048 Admisible 0.3 Admisible
3+000.0 3+185.0 185.00 0.90 1.34 0.18 0.13 0.028 0.066 0.031 Admisible 0.4 Admisible
3+185.0 3+500.0 315.00 0.90 1.34 0.18 0.13 0.028 0.066 0.053 Admisible 0.4 Admisible
3+500.0 3+820.0 320.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.033 0.072 0.054 Admisible 0.4 Admisible
3+820.0 4+120.0 300.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.073 0.106 0.051 Admisible 0.6 Admisible
4+120.0 4+490.0 370.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.092 0.119 0.063 Admisible 0.7 Admisible
4+490.0 4+740.0 250.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.044 0.082 0.042 Admisible 0.5 Admisible
4+740.0 5+100.0 360.00 0.90 1.34 0.18 0.13 0.108 0.129 0.061 Admisible 0.7 Admisible
5+100.0 5+400.0 300.00 0.90 1.34 0.18 0.13 0.120 0.136 0.051 Admisible 0.8 Admisible
5+400.0 5+600.0 200.00 0.90 1.34 0.18 0.13 0.015 0.048 0.034 Admisible 0.3 Admisible
5+600.0 5+880.0 280.00 0.90 1.34 0.18 0.13 -0.064 0.100 0.048 Admisible 0.6 Admisible

Elaborado por: Autores

150
Tabla 91:
Secciones de cunetas laterales del tramo II
Tramo II (Bagatela hacia San José)
Perímetro Radio Caudal
Base Área Pendiente Caudal Velocidad Admisible
Abscisa Longitud Mojado Hidráulico diseño Q > Qmax
(B) (A) (S) qmáx (V) V<4.5
(Pm) (Rh) (Q)
Inicio Fin m m m m² m % m³/s m/s³ m/s
0+000.0 0+150.0 150.00 0.80 1.253 0.160 0.128 -0.123 0.119 0.025 Admisible 0.74 Admisible
0+150.0 0+450.0 300.00 0.80 1.253 0.160 0.128 -0.056 0.080 0.051 Admisible 0.50 Admisible
0+450.0 0+600.0 150.00 0.80 1.253 0.160 0.128 -0.112 0.113 0.025 Admisible 0.71 Admisible
0+600.0 0+760.0 160.00 0.80 1.253 0.160 0.128 0.012 0.038 0.027 Admisible 0.24 Admisible
0+760.0 1+060.0 300.00 0.80 1.253 0.160 0.128 0.023 0.052 0.051 Admisible 0.32 Admisible
1+060.0 1+350.0 290.00 0.80 1.253 0.160 0.128 0.022 0.051 0.049 Admisible 0.32 Admisible
1+350.0 1+620.0 270.00 0.80 1.253 0.160 0.128 0.024 0.052 0.046 Admisible 0.33 Admisible
1+620.0 1+760.0 140.00 0.80 1.253 0.160 0.128 0.021 0.049 0.024 Admisible 0.31 Admisible
1+760.0 1+890.0 130.00 0.80 1.253 0.160 0.128 0.031 0.059 0.022 Admisible 0.37 Admisible
1+890.0 2+150.0 260.00 0.80 1.253 0.160 0.128 0.056 0.080 0.044 Admisible 0.50 Admisible
2+150.0 2+300.0 150.00 0.80 1.253 0.160 0.128 0.031 0.059 0.055 Admisible 0.37 Admisible
2+300.0 2+625.0 325.00 0.80 1.253 0.160 0.128 0.031 0.059 0.055 Admisible 0.37 Admisible
2+625.0 3+080.0 455.00 0.80 1.253 0.160 0.128 0.061 0.083 0.077 Admisible 0.52 Admisible
3+080.0 3+520.0 440.00 0.80 1.253 0.160 0.128 0.339 0.197 0.075 Admisible 1.23 Admisible
3+520.0 3+631.0 111.00 0.80 1.253 0.160 0.128 1.721 0.443 0.019 Admisible 2.77 Admisible

Elaborado: Autores

151
3.4.4 Diseño hidráulico de alcantarillas transversales

Para el diseño hidráulico de las alcantarillas se utiliza el método racional para obtener el caudal
de diseño y el método de Manning para las secciones hidráulicas.

3.4.4.1 Intensidad para alcantarillas

Se considera el cuadro de intensidades dentro de un periodo de retorno de 25 años para las


alcantarillas, resultando una Id-Tr (25 años) de 6.50 mm/h.

Tabla 92:
Intensidades máximas para alcantarilla
Taños 2 5 10 15 20 25 30 50 100
Id(mm/h) 4.53 5.72 6.51 6.95 7.26 7.50 7.69 8.24 8.97

Elaborado: Autores

Las ecuaciones para las duraciones de lluvia en la zona de estudio (Zona 30) son las siguientes:
5 min < t < 54.11 min: 𝒊 = 38.795 𝑡 −0.223 ∗ 𝐼𝑑 𝑇𝑅
54.11 min < t < 1440 min: 𝒊 = 407.09 𝑡 −0.812 ∗ 𝐼𝑑 𝑇𝑅
Dónde:
Id TR: Intensidad diaria para un periodo de retorno dado, en mm/h
i: Intensidad máxima en 24 horas, en mm/h
TR: Periodo de retorno
t: Tiempo de duración de la lluvia en minutos

3.4.4.2 Tiempo de concentración

Para el cálculo del tiempo de concentración donde el tiempo de concentración es igual a la


duración de la lluvia, el MTOP sugiere la utilización de la fórmula de Rowe, que es la siguiente:
0.385
𝐿3
𝑡𝑐 = 0.0195 ∗ ( )
𝐻
Dónde:
tc: El tiempo de concentración, expresado en minutos (min).
L: La longitud del cauce principal, expresado en metros (m)
H: El desnivel entre el extremo de cuenca y punto de descarga, expresado en metros (m)

152
Tabla 93:
Datos físicos morfométricas y tiempo de concentración de los tramos I y II
Hmáx Hmín H Long. Ancho Tiempo Área So
N° Abscisa cuenca Cuenca nivel cauce Cauce Tc A cuenca
(m) (m) (m) (Km) (Km) (minutos) (Km2) %
TRAMO 1 - ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIAN
1 0+565,00 20,86 17,34 3,518 0,85 0,31 29,053 0,26 0,41%
2 0+980,00 20,01 16,69 3,324 0,83 0,33 28,891 0,27 0,40%
3 2+505,00 19,03 16,01 3,023 0,51 0,41 17,073 0,21 0,59%
4 2+720,00 18,77 14,34 4,432 0,54 0,39 15,741 0,21 0,82%
5 3+185,00 18,69 13,51 5,176 0,41 0,35 10,788 0,14 1,26%
6 3+820,00 18,93 14,88 4,049 0,85 0,29 27,524 0,25 0,48%
7 4+490,00 19,80 13,88 5,920 0,62 0,31 16,516 0,192 0,95%
8 4+740,00 19,10 15,23 3,872 0,78 0,36 25,354 0,281 0,50%
TRAMO 2 - SAN JOSE BAGATELA- SAN JOSÉ
1 0+150,00 19,00 16,49 2,515 0,65 0,35 24,252 0,23 0,39%
2 0+450,00 18,62 15,26 3,358 0,62 0,39 20,545 0,24 0,54%
3 0+760,00 18,41 15,87 2,544 0,85 0,28 32,917 0,24 0,30%
4 1+060,00 18,55 15,47 3,080 0,67 0,27 23,232 0,18 0,46%
5 1+350,00 18,87 15,57 3,296 0,84 0,30 29,389 0,25 0,39%
6 1+620,00 18,88 15,74 3,140 0,87 0,33 31,181 0,28 0,36%
7 1+760,00 19,02 14,85 4,170 0,60 0,39 18,200 0,23 0,69%
8 1+890,00 18,79 15,72 3,069 0,85 0,33 30,623 0,28 0,36%
9 2+150,00 19,03 15,53 3,503 0,89 0,29 30,688 0,26 0,39%
10 2+625,00 18,98 15,08 3,900 1,10 0,20 37,610 0,22 0,35%
11 3+520,00 19,87 16,52 3,351 1,02 0,22 36,541 0,22 0,33%

Elaborado: Autores

Dónde:

Hmáx: Altura máxima de la cuenca, expresado en metros (m)


Hmín: Altura mínima de la cuenca, expresado en metros (m)
H: Diferencia nivel entre extremo de cuenca y punto de descarga, expresado en metros (m)
Tc: Tiempo de concentración, expresado en minutos (min)
So: Pendiente de la cuenca, expresado en porcentaje (%)

153
3.4.4.3 Coeficiente de escorrentía (C)

Es un valor adimensional de la relación de la cantidad de lluvia para el escurrimiento superficial


de un determinado lugar, la escorrentía está en función de:
La condición de relieve o cobertura vegetal en la zona de estudio son bosques, pastos, cultivos
y lugares si vegetación. La condición de permeabilidad del suelo el cual en el la zona de estudio
se tiene suelos semipermeables. Y de la morfología de la cuenca, como la pendiente y longitud
de la misma.

Tabla 94:
Coeficiente de escorrentía C
Pendiente del Terreno
Cobertura
Tipo de suelo Pronunciada Alta Media Suave Despreciable
Vegetal
>50% 50%-20% 20%-8% 8%-1% <1%
Impermeable 0.80 0.75 0.70 0.65 0.60
Sin
Semipermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
Vegetación
Permeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Impermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
Cultivos Semipermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
Permeable 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20
Impermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
Hierba,
Semipermeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
grama
Permeable 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10
Bosques, Impermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
densa Semipermeable 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25
vegetación Permeable 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05
Notas:
Para zonas que se espera pueden ser quemadas se deben aumentar los coeficientes así: Cultivos: multiplicar por
1.10; Hierba, pastos y vegetación ligera. Bosques y densa vegetación: multiplicar por 1.30.

Fuente: MTOP. (203). Manual de diseño de carreteras. Ecuador. pág. 299


Elaborado: Autores
Con los datos de la anterior tabla de los coeficientes de escurrimiento se calcula una C
ponderada, donde interviene la cobertura vegetal, las pendientes despreciables menores a 1% y
con un tipo de suelo semipermeable:

154
Tabla 95:
Resultados del coeficiente de escurrimiento “c” del tramo I
Sin
BOSQUE Hierba Cultivos Total
25 20 50 vegetación 5 100
(%) (%) (%) (%)
(%)
Ci 0.25 Ci 0.40 Ci 0.20 Ci 0.60 C 0.27

Elaborado: Autores

Los datos de la Tabla 93, se obtuvieron con un C ponderada de escorrentía del lugar donde se
encuentra la vía, como lo indica la Figura 49.

Figura 49:
Cubierta vegetal del tramo I

Fuente: Google Maps (Tramo I)

Tabla 96:
Resultados del coeficiente de escurrimiento "c" del tramo II
BOSQUE (%) 10 Hierba (%) 20 Cultivos (%) 70 Total (%) 100
Ci 0.25 Ci 0.40 Ci 0.20 C 0.25

Elaborado: Autores

155
Los datos de ponderación c, se obtuvieron con un C ponderada de escorrentía del lugar donde
se encuentra la vía, como lo indica las figuras de las ponderaciones de zona de estudio.

Figura 50:
Cubierta vegetal del tramo II

Fuente: Google Maps (Tramo II)

3.4.4.4 Caudal en base al método racional

Para el cálculo de cuencas pequeñas menores a 400 ha se utiliza el método racional que permite
calcular el caudal de diseño, el cual está en función del tipo de suelo, área de la cuenca y de la
intensidad de lluvia, para determinar el caudal o gasto, se lo calcula con la siguiente formula
general:

𝑐𝐼𝐴
𝑄=
360

Donde:

Q: Caudal máximo probable, expresado en metros cuadrados por segundo, (m³/s)


c: Coeficiente de escorrentía, adimensional
I: Intensidad de la precipitación, expresado en milímetros por hora, (mm/h)
A: El área de la cuenca, expresado en hectáreas, (ha)

Para la determinación de la intensidad se considera el tiempo de concentración (tc) es igual al


tiempo de duración de la lluvia (t)

156
Tabla 97:
Caudales con el método racional para alcantarillas del tramo I
Área T I c Q
N° Abscisa
Km2 Min mm/h m3/s
TRAMO 1 - ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIAN

1 0+565,00 0,26 29,05 132,7 0,27 2,62

2 0+980,00 0,27 28,89 132,9 0,27 2,73

3 2+505,00 0,21 17,07 150,2 0,27 2,36

4 2+720,00 0,21 15,74 153,1 0,27 2,42

5 3+185,00 0,14 10,79 167,2 0,27 1,80

6 3+820,00 0,25 27,52 134,4 0,27 2,48

7 4+490,00 0,19 16,52 151,4 0,27 2,18

8 4+740,00 0,24 21,64 142,1 0,27 2,61

Elaborado: Autores

Tabla 98:
Caudales con el método racional para alcantarillas del tamo II
Área T I Q
N° Abscisa C
Km2 Min mm/h m3/s
TRAMO 2 - SAN JOSE BAGATELA- SAN JOSE

1 0+150,00 0,23 24,25 142,9 0,25 2,26


2 0+450,00 0,24 20,54 148,3 0,25 2,49
3 0+760,00 0,24 32,92 133,5 0,25 2,21
4 1+060,00 0,18 23,23 144,3 0,25 1,81
5 1+350,00 0,25 29,39 136,9 0,25 2,40
6 1+620,00 0,28 31,18 135,1 0,25 2,65
7 1+760,00 0,23 18,20 152,3 0,25 2,48
8 1+890,00 0,28 30,62 135,7 0,25 2,64
9 2+150,00 0,26 30,69 135,6 0,25 2,43
10 2+625,00 0,22 37,61 129,6 0,25 1,98
11 3+520,00 0,22 36,54 130,4 0,25 2,03

Elaborado: Autores

157
Cuando se tiene los valores del caudal de diseño calculados con las características de la cuenca
y la precipitación de zona de estudio, los caudales menores a 6 m³/s se sugiere la utilización de
alcantarillas circulares, y mayores a 6 m³/s se sugiere la utilización de alcantarillas
rectangulares.

En el presente proyecto se obtuvieron datos de caudales menores a 6 m³/s, por lo cual se


seleccionó alcantarillas transversales circulares.

Figura 51:
Cálculoprevio
Cálculo gráficodedelalalongitud:
longitud de la tubería
C
L

x1 3.6 3.6 x2

h h2
Tuberia

Sa Muro de ala
Muro de ala
L

Datos: h≥ 0.60 m (Altura crítica admisible)


Sa= 2.5% m/m (Pendiente de la alcantarilla)

Las relaciones geométricas dan como resultado:

h1= 2.21 m X1= 1.35 m ancho= 3.60 m


h2= 1.96 m X2= 1.35 m

La longitud de la tubería es: L= 10 m

Elaborado por: Autores

158
3.4.4.5 Cálculo del diámetro de la tubería

El diámetro lo obtenemos mediante el caudal obtenido por el método racional, el cual mediante
la fórmula de Manning, nos da la siguiente formula:

3
8
3.208 ∗ 𝑄 ∗ 𝑛
𝐷=( 1 )
𝑆2
Dónde:

D: Diámetro interno del tubo, expresado en metros, (m)


Q: Caudal requerido, expresado en m³/s
n: Coeficiente de rugosidad, adimensional
S: Pendiente, expresado en m/m, (%)

Con la anterior fórmula expresada, en las siguientes tablas se obtiene los diámetros de tubería
del tramo I.

Donde se tiene como dato el área, el caudal calculado, el número de alcantarillas necesitadas,
la pendiente de la tubería, y obteniendo el diámetro con los datos anteriores.

Tabla 99:
Diámetro de tubería del Tramo I
Diámetro
Área Caudal N° Coef. Pend. Diámetro Long
de Diseño
Abscisa Cuenca Q Alcan Rug. S Ø L
D
. n
km² m³/s % m m m
INICIO EN ANTONIO SOTOMAYOR
0+565,00 0,26 2,62 1 0,022 2,5 1,06 Ø - 1,2 10
0+980,00 0,27 2,73 1 0,022 2,5 1,08 Ø - 1,2 10
2+505,00 0,21 2,36 1 0,022 2,5 1,02 Ø - 1,2 10
2+720,00 0,21 2,42 1 0,022 2,5 1,03 Ø - 1,2 10
3+185,00 0,14 1,8 1 0,022 2,5 0,92 Ø - 1,2 10
3+820,00 0,25 2,48 1 0,022 2,5 1,04 Ø - 1,2 10
4+490,00 0,19 2,18 1 0,022 2,5 0,99 Ø - 1,2 10
4+740,00 0,24 2,61 1 0,022 2,5 1,06 Ø - 1,2 10

Elaborado: Autores

159
Como resultado de los cálculos del tramo I (Antonio Sotomayor hasta San Sebastián con 5.88
km) el diámetro es de 1.20m

Con la anterior fórmula del diámetro resumido en las siguientes tablas, se obtiene los diámetros
de tubería del tramo II.

Tabla 100:
Diámetro de tubería del Tramo II
Área Caudal Coef. Pend. Diámetro Diámetro Long.

ABSCISA Cuenca Q Rug. S D Diseño Dd L
Alcan.
km² m³/s n % M m m
INICIO EN SAN JOSÉ DE BAGATELA
0+150,00 0,23 2,26 1 0,022 2,5 1,00 Ø - 1,20 10,0
0+450,00 0,24 2,49 1 0,022 2,5 1,04 Ø - 1,20 10,0
0+760,00 0,24 2,21 1 0,022 2,5 0,99 Ø - 1,20 10,0
1+060,00 0,18 1,81 1 0,022 2,5 0,92 Ø - 1,20 10,0
1+350,00 0,25 2,40 1 0,022 2,5 1,03 Ø - 1,20 10,0
1+620,00 0,28 2,65 1 0,022 2,5 1,07 Ø - 1,20 10,0
1+760,00 0,23 2,48 1 0,022 2,5 1,04 Ø - 1,20 10,0
1+890,00 0,28 2,64 1 0,022 2,5 1,06 Ø - 1,20 10,0
2+150,00 0,26 2,43 1 0,022 2,5 1,03 Ø - 1,20 10,0
2+625,00 0,22 1,98 1 0,022 2,5 0,95 Ø - 1,20 10,0
3+520,00 0,22 2,03 1 0,022 2,5 0,96 Ø - 1,20 10,0

Elaborado: Autores

Para evitar la sedimentación producida en la tubería metálica, el valor de la pendiente (Sa) es


igual al 2.5%, que cumple el rango sugerido por la MOPT del (0.5%-3%).

Para la elección del coeficiente de rugosidad se optó de la siguiente tabla de coeficientes:

Tabla 101:
Coeficiente de Manning "n" para material empleado

Material Empleado Coeficiente de rugosidad


Tubería Metálica Corrugada n = 0.022

Fuente: Computer Applications in hydraulic Engineering, 5th. Edition Haestad Methods

160
3.4.4.6 Velocidad admisible y tipo de flujo de alcantarilla

La velocidad mínima del flujo dentro de la tubería para que no produzca sedimentación que
puedan incidir en su capacidad hidráulica es necesario que dicha velocidad mínima sea igual a
0.25 m/s y máxima de 4.50 m/s para la entrada y salidas en las estructuras de hormigón.

El flujo de las alcantarillas son TIPO IV: Esto quiere decir que las es un flujo subcrítico, salida
sumergida pendiente es menor que la pendiente critica (i <ic), flujo lleno a la salida.

Tabla 102:
Velocidad admisible y tipo de flujo del tramo I
Hc Øc ic hs Tipo Ø A V=Q/A Velocidad
Abscisa n de
M rad m/m m rad m2 m/s Admisible
Flujo
TRAMO I
0+565,00 0,89 4,16 0,022 0,060 0,96 Tipo IV 4,43 0,97 2,70 Cumple
0+980,00 0,91 4,23 0,022 0,0622 0,96 Tipo IV 4,43 0,97 2,81 Cumple
2+505,00 0,84 3,98 0,022 0,0556 0,96 Tipo IV 4,43 0,97 2,43 Cumple
2+720,00 0,86 4,02 0,022 0,0565 0,96 Tipo IV 4,43 0,97 2,49 Cumple
3+185,00 0,73 3,59 0,022 0,0504 0,96 Tipo IV 4,43 0,97 1,85 Cumple
3+820,00 0,87 4,07 0,022 0,0576 0,96 Tipo IV 4,43 0,97 2,56 Cumple
4+490,00 0,81 3,86 0,022 0,0535 0,96 Tipo IV 4,43 0,97 2,25 Cumple
4+740,00 0,89 2,3 0,022 0,0292 2,4 Tipo IV 4,43 6,06 0,43 Cumple
TRAMO II
0+150,00 0,83 3,50 0,022 0,0398 1,12 Tipo IV 4,43 1,32 1,71 Cumple
0+450,00 0,87 3,63 0,022 0,0404 1,12 Tipo IV 4,43 1,32 1,89 Cumple
0+760,00 0,82 3,47 0,022 0,0398 1,12 Tipo IV 4,43 1,32 1,67 Cumple
1+060,00 0,74 3,25 0,022 0,0402 1,12 Tipo IV 4,43 1,32 1,37 Cumple
1+350,00 0,85 3,58 0,022 0,0401 1,12 Tipo IV 4,43 1,32 1,81 Cumple
1+620,00 0,90 3,71 0,022 0,0411 1,12 Tipo IV 4,43 1,32 2,01 Cumple
1+760,00 0,87 3,62 0,022 0,0404 1,12 Tipo IV 4,43 1,32 1,88 Cumple
1+890,00 0,90 3,71 0,022 0,0410 1,12 Tipo IV 4,43 1,32 2,00 Cumple
2+150,00 0,86 3,60 0,022 0,0402 1,12 Tipo IV 4,43 1,32 1,84 Cumple
2+625,00 0,77 3,35 0,022 0,0398 1,12 Tipo IV 4,43 1,32 1,50 Cumple
3+520,00 0,78 3,38 0,022 0,0397 1,12 Tipo IV 4,43 1,32 1,54 Cumple
Elaborado por: Autores

161
3.4.4.7 Cálculo de secciones hidráulicas de la tubería de la alcantarilla

Los cálculos de las secciones geométricas de las alcantarillas se realizan con las siguientes
fórmulas:

Tabla 103:
Fórmulas de la geometría de las alcantarillas
Cálculo del ángulo crítico, 2 ∗ ℎ𝑐
Ѳ𝐜 = 𝟐𝑐𝑜𝑠 −1 (1 − )
Ѳc (Theta) 𝐷
Cálculo del área hidráulica, 𝐷2
𝑨𝒉 = (Ѳ − sinѲ) ∗
(Ah) 8
Cálculo del perímetro Ѳ∗𝐷
𝑷𝒎 =
mojado, (Pm) 2
Cálculo del radio hidráulico, Ah
𝑹𝒉 =
(Rh) 𝑃𝑚
1 2 1
Cálculo de la velocidad, (V) 𝑽 = ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2
𝑛
Cálculo del caudal admisible,
𝑸 𝒂𝒅𝒎 = 𝐴 ∗ 𝑉
(Q admisible)
0.339𝑄 0.517
Altura critica, (hc) 𝒉𝒄 = 𝐷 ∗ ( 2.5 )
𝐷
Cálculo del ángulo, Ѳ 2 ∗ ℎ𝑠
Ѳ = 𝟐𝑐𝑜𝑠 −1 (1 − )
(Theta) 𝐷
𝑛2 ∗ 𝑄 2
𝐢𝐜 = 4⁄ 2
Pendiente crítico, (ic) 𝐷 1 − sinѲc 3 𝐷2
(4) ∗ ( ) ∗ ( 8 ∗ (Ѳc − senѲc))
Ѳc
Altura de carga de salida,
𝒉𝒔 = 0.8 ∗ 𝐷
(hs)
Altura de carga de entrada, 𝐾𝑒 ∗ 𝑣 2
𝒉𝒔 =
(he) 2𝑔
Altura de carga de velocidad, ℎ𝑒
𝒉𝒗 =
(hv) 𝑘𝑒
Altura de carga de fricción, 𝑛2 ∗ 𝑣 2 ∗ 𝐿
𝒉𝒇 =
(hf) 𝑅ℎ4⁄3
Altura total de carga total,
𝑯𝒆 = ℎ𝑒 + ℎ𝑣 + ℎ𝑐
(He)

Elaborado por: Autores

Dónde:

Ѳ: Ángulo theta, expresado en radianes (rad)

162
Ѳc: Ángulo crítico theta, expresado en radianes (rad)
D: Diámetro de la tubería, expresado en metros (m)
hc: altura crítica, expresado en metros (m)
ic: pendiente crítica, expresado en metros/metros (m/m)
Ah: Área hidráulica o mojada, expresado en metros cuadrados (m²)
Pm: Perímetro mojado, expresado en metros (m)
Rh: Radio hidráulico, expresado en metros (m)
V: Velocidad, expresado en metros/segundo (m/s)
n: Coeficiente de rugosidad de Manning, adimensional
S: Pendiente hidráulica, expresado en m/m (%)
Q adm: Caudal admisible, expresado en metros cuadrados/segundos (m³/s)
ke: Coeficiente de entrada, adimensional
hs: Altura de carga de salida, expresada en metros (m)
he: Altura de carga de entrada, expresada en metros (m)
hv: Altura de carga de velocidad, expresada en metros (m)
hf: Altura de carga de fricción, expresada en metros (m)
He: Altura total de entrada, expresada en metros (m)

El diámetro seleccionado para las alcantarilla de los dos tramos de vía son de 1200 mm con
una longitud de 10.0 m.

Figura 52:
Coeficiente de pérdida de carga de salida (ke)
Tipo de estructura y diseño de la
Material Ke
terminación del extremo
Bordes biselados 0,2
Tubería metal corrugado
Con muros de cabecera o sin muros 0,2

Fuente: IMFIA & MTOP (2000), Coeficientes de pérdidas de carga a la entrada de alcantarillas

El coeficiente de pérdida a la entrada de alcantarillas de las tuberías de metal corrugado de las


8 alcantarillas en el tramo I y 11 alcantarillas en el tramo II utilizadas son de Ke=0,2.

163
Tabla 104:
Alturas de carga y tipo de entrada de alcantarillas transversales del tramo I
ke He hv Pm Rh hf He Tipo de
Abscisa Verificación
M m M m m m Entrada
TRAMO I
0+565,00 0,20 0,074 0,3723 2,657 0,365 0,1356 0,447 TIPO IV Cumple
0+980,00 0,20 0,081 0,4033 2,657 0,365 0,1470 0,484 TIPO IV Cumple
2+505,00 0,20 0,060 0,3003 2,657 0,365 0,1094 0,360 TIPO IV Cumple
2+720,00 0,20 0,063 0,3164 2,657 0,365 0,1153 0,380 TIPO IV Cumple
3+185,00 0,20 0,035 0,1752 2,657 0,365 0,0638 0,210 TIPO IV Cumple
3+820,00 0,20 0,067 0,3341 2,657 0,365 0,1217 0,401 TIPO IV Cumple
4+490,00 0,20 0,052 0,2577 2,657 0,365 0,0939 0,309 TIPO IV Cumple
4+740,00 0,20 0,002 0,0094 6,643 0,913 0,0010 0,011 TIPO IV Cumple
TRAMO II
0+150,00 0,20 0,030 0,1489 0,149 3,100 0,426 0,044 TIPO IV Cumple
0+450,00 0,20 0,036 0,1811 0,181 3,100 0,426 0,054 TIPO IV Cumple
0+760,00 0,20 0,028 0,1422 0,142 3,100 0,426 0,042 TIPO IV Cumple
1+060,00 0,20 0,019 0,0960 0,096 3,100 0,426 0,028 TIPO IV Cumple
1+350,00 0,20 0,034 0,1677 0,168 3,100 0,426 0,050 TIPO IV Cumple
1+620,00 0,20 0,041 0,2056 0,206 3,100 0,426 0,061 TIPO IV Cumple
1+760,00 0,20 0,036 0,1790 0,179 3,100 0,426 0,053 TIPO IV Cumple
1+890,00 0,20 0,041 0,2040 0,204 3,100 0,426 0,061 TIPO IV Cumple
2+150,00 0,20 0,035 0,1725 0,173 3,100 0,426 0,051 TIPO IV Cumple
2+625,00 0,20 0,023 0,1145 0,114 3,100 0,426 0,034 TIPO IV Cumple
3+520,00 0,20 0,024 0,1207 0,149 3,100 0,426 0,044 TIPO IV Cumple

Elaborado por: Autores

164
Figura 53:
Diámetro y longitud de la tubería del alcantarilla tipo

ALCANTARILLA TIPO

Elaborado: Autores

Tabla 105:
Geometría de alcantarillas y caudal admisible del tramo I

Abscisa Hc Ѳ Ah Pm Rh Vmáx Qmáx Verificación


m rad m² m M m/s m³/s del Caudal

INICIO EN ANTONIO SOTOMAYOR


0+565.00 0,89 4,16 0,9 2,5 0,36 3,65 3,29 Cumple
0+980.00 0,91 4,23 0,92 2,54 0,36 3,66 3,37 Cumple
2+505.00 0,84 3,98 0,85 2,39 0,36 3,61 3,07 Cumple
2+670.00 0,86 4,02 0,86 2,41 0,36 3,62 3,12 Cumple
3+185.00 0,73 3,59 0,73 2,16 0,34 3,48 2,52 Cumple
3+820.00 0,87 4,07 0,88 2,44 0,36 3,63 3,18 Cumple
4+490.00 0,81 3,86 0,81 2,32 0,35 3,58 2,91 Cumple
4+795.00 0,89 4,15 0,9 2,49 0,36 3,64 3,28 Cumple

Elaborado: Autores

165
Tabla 106:
Geometría de alcantarillas y caudal admisible del tramo II
Hc Ѳ Ah Pm Rh Vmáx Q Verificación
Abscisa
m rad m² m m m/s m³/s del Caudal
INICIO EN SAN JOSÉ DE BAGATELA
0+150.00 0,83 3,91 0,83 2,35 0,35 3,59 2,98 Cumple
0+450.00 0,87 4,07 0,88 2,44 0,36 3,63 3,18 Cumple
0+790.00 0,82 3,88 0,82 2,33 0,35 3,58 2,93 Cumple
1+060.00 0,74 3,6 0,73 2,16 0,34 3,48 2,54 Cumple
1+350.00 0,85 4,01 0,86 2,4 0,36 3,62 3,1 Cumple
1+620.00 0,9 4,18 0,91 2,51 0,36 3,65 3,31 Cumple
1+760.00 0,87 4,06 0,87 2,44 0,36 3,63 3,17 Cumple
1+890.00 0,9 4,17 0,91 2,5 0,36 3,65 3,3 Cumple
2+150.00 0,86 4,03 0,86 2,42 0,36 3,62 3,13 Cumple
2+625.00 0,77 3,72 0,77 2,23 0,34 3,53 2,71 Cumple
3+520.00 0,78 3,76 0,78 2,25 0,35 3,54 2,77 Cumple

Elaborado: Autores

Los valores máximos de velocidad y caudal de los dos tramos son de las secciones propuestas
por la geometría de las secciones dadas.

3.4.5 Protección de entrada y salida

La funcionalidad de las alcantarillas se puede optimizar con estructuras de transición como son
el muro de ala, solera y dentellón, que su función es guiar el agua para su debido
encauzamiento.

Las características de diseño por el manual de carretera del MTOP sugeridas son:

 Son divergentes los muros de alas y se diseña un dentellón no menor a 0.60m


 Ángulo aproximado de 45° con respecto al eje longitudinal de la carretera.
 Esviaje normal a 90° con respecto al eje de la carretera.
 Comienza en el nivel superior del muro del cabezal y va descendiendo con un talud de
1.5:1 hasta una altura comprendida de 0.30m a 0.85m
 La dimensión mínima delante del dentellón que recomienda las normas del MTOP que se
coloque un enrocamiento protegido que tendrá de dimensiones de ancho 3.00 m por lo
menos.

166
Figura 54:
Representación de muro de ala y solera de la tubería circular y rectangular

Tipo Circular
A

B F

C
D

Elaborado: Autores

Dónde:

Ø: Diámetro de la tubería, expresado en metros (m)


A: Ancho del cabezal, expresado en metros (m)
B: Largo del cabezal, expresado en metros (m)
C: Largo del muro de ala, expresado en metros (m)
D: Ancho de la solera, expresado en metros (m)
F: Alto inferior del muro de ala, expresado en metros (m)
e: Espesor del muro de ala, expresado en metros (m)
g: Espesor de la solera, expresado en metros (m)

Los planos del muro de ala, cabezal y solera para las alcantarillas tipo del proyecto en estudio
se encuentran en el Anexo 7.

Las especificaciones técnicas de las tuberías de las alcantarillas están sujetas bajo las normas
siguientes: Norma Ecuatoriana de Vialidad-NEVI (MOP-001-F-2002) Secciones: 602 y 821,
NTE INEN 1674 y AASHTO M36

167
3.5 DISEÑO DEL PAVIMENTO

En este proceso para los diseños del pavimento, se utilizó fundamentalmente los criterios del
“AASHTO Guide for Design of Pavement Structures 1993” metodología vigente en la
actualidad.
La prefectura del Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Los Ríos, en base a
su departamento de estudios viales sugirió de manera adecuada el diseño de la capa de rodadura
de los dos tramos de vía de Antonio Sotomayor hasta San Sebastián con una longitud de 5.88km
y el tramo de Bagatela hasta San José con una longitud de 3.63km, diseñarlos como pavimentos
flexibles.
La metodología de diseño empleada es la que corresponde al pavimento asfáltico, este es
diseñado para proporcionar una superficie de rodamiento adecuada, con textura y color
conveniente y resistir los efectos abrasivos del tráfico, tomando en cuenta el sistema de drenaje
para que no afecte a la estructura del pavimento.

El diseño se basa primordialmente en identificar o encontrar un “número estructural SN” para


el pavimento flexible que pueda soportar el nivel de carga solicitado. Para determinar el
número estructural SN requerido, el método proporciona la ecuación general que involucra los
siguientes parámetros o la gráfica de diseño para pavimentos flexibles.

Ecuación para pavimentos flexibles:

Donde:

W18: El tránsito en ejes equivalentes para el período de diseño seleccionado.


ZR: Desviación normal estándar.
SO: Error estándar combinado de predicción de tráfico y predicción de rendimiento
SN: Numero estructural, indicativo del espesor total requerido de pavimento
ΔPS: La pérdida o diferencia entre los índices de servicios inicial y final deseados
MR: El módulo de resiliencia efectivo, del material usado para la subrasante

168
Figura 55:
Esquema de la estructura del pavimento

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993


Elaborado por: Autores

3.5.1 Parámetros de diseño

En el método de la AASHTO 93 considera los siguientes datos para el cálculo del adecuado
diseño del pavimento flexible en estudio:

• Período de diseño
• Tránsito (Tipo de vehículos)
• Factor de distribución del carril
• Factor de línea de tráfico
• Índice de servicialidad
• Confiabilidad
• Desviación global
• Módulo de resiliencia efectivo
• Número estructural

169
Tabla 107:
Proyección de tráfico del tramo I y tramo II
Proyecciones de Trafico
Tramo I
Autos Bus Camión TPDA f
Año Livianos L.2 Ejes 2D 2DB 3A 2S2 total
1 75 9 19 14 10 9 136
10 125 15 32 23 17 15 227
20 211 26 54 39 28 26 384
Tramo II
Autos Bus Camión TPDA f
Año Livianos L.2 Ejes 2D 2DB 3A 2S2 total
1 79 10 7 9 4 0 109
10 132 15 32 23 17 15 234
20 221 26 54 39 28 26 394

Fuente: Autores

3.5.1.1 Cargas por ejes de los tipos de vehículos

Para las cargas de los tipos de vehículos livianos y pesados están representados por eje simple,
eje tándem y eje tridem.

Eje simple: es solo un eje no articulado a otro

Figura 56:
Esquema de eje simple

Fuente: Autores

Eje tándem: dos ejes articulados con una distancia menor a 2.4m repartiendo cargas iguales
en los dos ejes.

170
Figura 57:
Esquema de eje tándem

Fuente: Autores

Eje tridem: tres ejes articulados con una distancia menor a 2.4m repartiendo cargas iguales en
los tres ejes.

Figura 58:
Esquema eje tridem

Fuente: Autores

Para el cálculo de las cargas equivalentes W18 es necesario conocer el tipo de eje que tengan
los vehículos, en el proyecto identificamos a los siguientes tipos de eje de los vehículos que
transitan en los tramos de vía en estudio.

Tabla 108:
Carga y tipo de eje de los vehículos
TIPOS DE TIPO DE CARGA POR CARGA POR
VEHÍCULOS EJE EJE (ton) EJE (kips)
Livianos Simple 1.7 3.7
Buses (Buseta) Simple 2.7 6.0
Camión de 2 ejes pequeño (C2P) Simple 4.0 8.8
Camión de 2 ejes mediano (C2M) Simple 7.0 15.4
Camión de 2 ejes grande (C2G) Simple 10.0 22.0
Tracto camión de 2 ejes (C2-S2) Tándem 17.2 38.0

Fuente: Autores

171
3.5.1.2 Confiabilidad

Se la conoce como grado de confianza, siendo un valor que representa que las cargas de diseño
no serán superadas por las cargas reales aplicadas directamente en la carpeta de rodadura
(pavimento)

A través del parámetro de Confiabilidad “R”, trata de llegar a cierto grado de certeza con el
método de diseño mínimo el período de diseño en función de clasificación de la carretera
(Carretera interestatal o autopista, red principal o federal, red secundaria o estatal, red rural o
local). Se consideran posibles variaciones en las predicciones del tránsito en ejes acumulados
y en el comportamiento de la sección diseñada.

El método AASTHO-93 para el diseño de la sección estructural de pavimentos flexibles,


recomienda valores desde 50 y hasta 99.9 para el parámetro “R” de confiabilidad, con
diferentes clasificaciones funcionales, notándose que los niveles más altos corresponden a
obras que estarán sujetas a un uso intensivo de la carretera correspondiente a autopistas,
mientras que los niveles más bajos corresponden caminos locales y secundarios.

Tabla 109:
Valores De “R” De Confiabilidad con diferentes clasificaciones
Nivel Recomendado Por AASHTO Para
Clasificación Funcional
Carreteras
Carretera Interestatal o Autopista 80 – 99.9
Red Principal o Federal 75 – 95
Red Secundaria o Estatal 75 – 95
Red Rural o Local 50 – 80

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993

Para la vía en estudio de clasificación funcional de red rural o local se ha considerado un nivel
de confiabilidad (R) de 0.70, cumpliendo los rangos de la clasificación de red rural o local entre
50 y 80 %.
Para obtener la desviación normal estándar (Zr), se la obtiene como dato de la confiabilidad
(R) de una red rural del 70%, cumpliendo un promedio de nivel recomendado por AASHTO

172
para carreteras, como resultado este corresponde a una desviación estándar normal (Zr) de -
0.524, la siguiente expresión se puede obtener de la siguiente tabla:

Tabla 110:
Desviación estándar normal en función de la confiabilidad R
Confiabilidad (R) Desviación Estándar Normal
% (Zr)
10 1.282
20 0.842
30 0.524
40 0.253
50 0
60 -0.253
70 -0.524
80 -0.841
90 -1.282
91 -1.34
93 -1.476
95 -1.645
98 -2.054
99.9 -3.09
99.99 -3.75

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993

3.5.1.3 Desviación global “So”

Desviación Estándar Global representado por “So”, es un valor que considera posibles
variaciones en la predicción del tránsito y de los valores que afectan al comportamiento del
pavimento.

Valores de “So” en AASTHO, lo que corresponde la desviación estándar total debidos al


tránsito de 0.35 y 0.45 para pavimentos rígidos y flexibles respectivamente.

Siguiendo las recomendaciones de la AASHTO-93, se eligió la desviación estándar global igual


a 0.45 (So= 0.45), que corresponde a pavimentos flexibles.

173
3.5.1.4 Índice de servicialidad inicial y final

Para los parámetros de diseño del pavimento son necesario los niveles de servicio inicial (Po)
y final (Pt), por lo cual se conoce las pérdidas de índice de servicialidad con la siguiente
formula:
∆𝑃𝑆𝐼 = 𝑃𝑜 − 𝑃𝑡

Donde:

ΔPSI = Diferencia entre el índice de servicialidad inicial y final.


Po = Índice de servicialidad inicial, es una estimación inmediata después de finalizar la
construcción (Por lo general el valor corresponde a 4.2)
Po = Índice de servicialidad final, es un nivel aceptable más bajo antes que sea necesario
repavimentar (Para tránsito de bajo volumen es recomendable 2.0)

Figura 59:
Valores de aceptación en la condición de servicio del pavimento

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993

Para determinar los valores de las pérdidas de servicialidad, se obtiene los índices de
servicialidad, según el tipo de pavimento, volumen de tránsito, son los siguientes valores:

Para pavimentos flexibles:

Po = 4.2 y Pt = 2.0

∆𝑷𝑺𝑰 = 4.2 − 2.0

∆𝑷𝑺𝑰 = 2.2

Obteniendo para los dos tramos de vía, la perdida de índice de servicialidad (ΔPSI) igual a 2.2

174
3.5.1.5 Factores de equivalencia de cargas (LEFs)

Es un factor que representa la relación del número de ejes de referencia que causan cierta
pérdida de servicialidad entre el número de ejes de otra magnitud que produce una igual pérdida
de servicialidad y depende de:

• Numero estructural (SN)


• Tipo de eje vehicular (Simple, tándem y tridem)
• Índice de servicialidad final (pt)
• Carga por eje

Tomando en cuenta el manual de diseño de AASHTO-93 que sugiere valores de la siguiente


tabla, el cual se interpola los valores de los pesos seleccionados por carga de eje de la tabla de
dimensión y peso del MTOP, siguientes:

Tabla 111:
Factor de equivalencia de cargas, para eje simple y servicialidad final (pt) de 2.0
SN pulgadas
Carga (ton) Carga (kips)
1 2 3 4 5 6
0.9 2 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002
1.7 3.7 0.0018 0.0026 0.0018 0.0018 0.0018 0.0018
1.8 4 0.0020 0.0030 0.0020 0.0020 0.0020 0.0020
2.7 6 0.0090 0.0120 0.0110 0.0100 0.0090 0.0090
3.6 8 0.0300 0.0350 0.0360 0.0330 0.0310 0.0290
4.0 8.8 0.0484 0.0555 0.0581 0.0543 0.0506 0.0482
4.5 10 0.0750 0.0850 0.0900 0.0850 0.0790 0.0760
5.4 12 0.1650 0.1770 0.1890 0.1830 0.1740 0.1680
6.4 14 0.3250 0.3380 0.3540 0.3500 0.3380 0.3310
7.0 15.4 0.5141 0.5177 0.5395 0.5376 0.5278 0.5208
7.3 16 0.5890 0.5890 0.6130 0.6120 0.6030 0.5960
8.2 18 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000
9.1 20 1.6100 1.5900 1.5600 1.5500 1.5700 1.5900
10.0 22 2.4900 2.4400 2.3500 2.3100 2.3500 2.4100
10.9 24 3.7100 3.6200 3.4300 3.3300 3.4000 3.5100
11.8 26 5.3600 5.2100 4.8800 4.6800 4.7700 4.9600
12.7 28 7.5400 7.3100 6.7800 6.4200 6.5200 6.8300

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993


Fuente: Autores

175
Tabla 112:
Factor de equivalencia de cargas, para eje tándem y servicialidad final (pt) de 2.0
SN pulgadas
Carga (ton) Carga (kips)
1 2 3 4 5 6
10.0 22 0.156 0.171 0.183 0.174 0.164 0.158
10.9 24 0.227 0.244 0.26 0.252 0.239 0.231
11.8 26 0.322 0.34 0.36 0.353 0.338 0.329
12.7 28 0.447 0.465 0.487 0.481 0.466 0.455
13.6 30 0.607 0.623 0.646 0.643 0.627 0.617
14.5 32 0.81 0.823 0.843 0.842 0.829 0.819
15.4 34 1.06 1.07 1.08 1.08 1.08 1.07
16.3 36 1.38 1.38 1.38 1.38 1.38 1.38
17.2 38 1.76 1.75 1.73 1.72 1.73 1.74
18.1 40 2.220 2.190 2.150 2.130 2.160 2.180
19.1 42 2.770 2.730 2.640 2.620 2.660 2.700
20.0 44 3.420 3.360 3.230 3.180 3.240 3.310
20.9 46 4.200 4.110 3.920 3.830 3.910 4.020

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993


Fuente: Autores

Considerando un SN de 4” para la obtención de los valores de factores de carga.

3.5.1.6 Factor camión (Tf)

Es la relación del número de carga de eje equivalente simple para 8.2 toneladas (ESAL´s) entre
el número de vehículos que produciría un daño al pavimento. La siguiente formula se la puede
calcular:
𝑁° 𝐸𝑆𝐴𝐿´𝑠
𝑇𝑓 =
𝑁° 𝑑𝑒 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠
Donde:
ESAL = Número de carga de eje equivalente simple para 8.2 toneladas

63.364
𝑡𝑓𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 𝐼 =
136
𝑡𝑓𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 𝐼 = 0.465
𝑡𝑓𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 𝐼𝐼 = 0.156

176
3.5.1.7 Factor de crecimiento (FC)

La AASHTO-93 sugiere calcular el factor de crecimiento para el tráfico de todo el periodo de


diseño de los dos tramos de vía, con la siguiente formula:
(1 + 𝑟)𝑛 − 1
𝑭𝑪 =
𝑟
Donde:
n = Número de años de proyección (20 años)
r = Tasa de crecimiento vehicular (5.32%)

(1 + 0.0532)20 − 1
𝑭𝑪 =
0.0532
𝑭𝑪 = 34.2066
3.5.1.8 Cálculo de los ejes equivalentes

La ecuación siguiente se utiliza para calcular el parámetro del tránsito W18 en el carril de
diseño sugerida por la AASHTO-93.
𝑾𝟏𝟖 = 𝟑𝟔𝟓 ∗ 𝐓𝐏𝐃𝐀𝐨 ∗ 𝐅𝐂 ∗ 𝐭𝐟 ∗ 𝑫𝑫 ∗ 𝑫𝑳
Donde:
W18 = Tránsito acumulado en el primer año, en ejes equivalentes sencillos de 8.2
toneladas, en el carril de diseño.
DD = Factor de distribución direccional; se recomienda 50% para la mayoría de las
carreteras, pudiendo variar de 0.3 a 0.7, dependiendo de en qué dirección va el
tránsito con mayor porcentaje de vehículos pesados.
DL= Factor de distribución por carril, cuando se tengan dos o más carriles por
sentido. Se recomiendan los siguientes valores:

Tabla 113:
Factor de distribución por carril
No. Carriles En Cada Sentido Porcentaje De W18 En El Carril De Diseño
1 100
2 80 – 100
3 60 – 80
4 o más 50 – 75

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993

177
El factor de distribución por carril (DL) se considera para el tramo I y tramo II de un sentido de
dirección que equivale el 100%.

Tabla 114:
Factor direccional en función del número de carriles
No. Carriles Porcentaje De W18 En El Carril De Diseño
2 50
4 45
6 o más 40

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993

El factor de distribución por carril (DD) se considera para el tramo I y tramo II de un sentido
de dirección que equivale el 100%.

Tabla 115:
Cálculo del ESAL’s del tramo I
Carga Vol.
Tipo de N°. ESAL´s ESAL´s
Tipo de Vehículo x Eje Traf LEFs
eje Ejes Diarios W18
(ton) Diario
Livianos 1.7 Simple 75 75 0.0002 0.015 217044.74
Buses (Buseta) 2.7 Simple 9 9 0.0100 0.092 26744.55
Camión 2 ejes pequeño (C2P) 4.0 Simple 19 19 0.0543 1.043 55841.14
Camión 2 ejes mediano (C2M) 7.0 Simple 14 14 0.5376 7.429 40091.07
Camión 2 ejes grande (C2G) 10.0 Simple 10 10 2.3100 23.148 29113.75
Tracto camión 2 ejes (C2-S2) 17.0 Tándem 9 18 1.7200 31.647 26727.38
Sumatoria Σ= 136 63.364 395562.64

W18(aproximar, dato)= 3.96E+05


Fuente: Autores
Tabla 116:
Cálculo del ESAL’s del tramo II
Carga Vol.
Tipo de N°. ESAL´s ESAL´s
Tipo de Vehículo x Eje Traf LEFs
eje Ejes Diarios W18
(ton) Diario
Livianos 1.7 Simple 79 79 0.0002 0.016 76301.2437
Buses (Buseta) 2.7 Simple 10 10 0.0100 0.101 9840.0855
Camión 2 ejes pequeño (C2P) 4.0 Simple 8 8 0.0543 0.450 8050.8877
Camión 2 ejes mediano (C2M) 7.0 Simple 10 10 0.5376 5.418 9793.8634
Camión 2 ejes grande (C2G) 10.0 Simple 5 10 2.3100 11.443 4813.9329
Sumatoria Σ= 112 17.428 108800.01

W18(aproximar, dato)= 1.09E+05


Fuente: Autores

178
3.5.2 Módulo de Resiliencia efectivo

La parte fundamental para caracterizar debidamente a los materiales, consiste en la obtención


del Módulo de Resiliencia, con base en pruebas de laboratorio, realizadas en materiales a
utilizar en la capa subrasante (Método AASTHO T-274), con muestras representativas
(esfuerzo y humedad) que simulen las estaciones del año respectivas.

El módulo de resiliencia “estacional” será obtenido alternadamente por correlaciones con


propiedades del suelo, tales como el contenido de arcilla, humedad, índice plástico, etc. número

Finalmente, deberá obtenerse, un “módulo de resiliencia efectivo”, que es equivalente al efecto


combinado de todos los valores de módulos estacionales en función del CBR de diseño.

3.5.3 CBR de diseño

Para el CBR de diseño se ha tomado como referencia el método del Instituto de Asfalto y las
Normas NEVI-2012, el procedimiento es el siguiente:

1. Ordenar de manera ascendente los valores de CBR de los estudios de suelos.


2. Determinar valores iguales o mayores del CBR, determinando el porcentaje total de
ensayos.
𝑂𝑟𝑑𝑒𝑛
𝐹𝑟 = ∗ 100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜𝑠
1
𝐹𝑟 = ∗ 100
12
𝐹𝑟 = 8.33%
3. Realizar grafica CBR vs % de frecuencia, luego aplicar criterio probabilístico de
capacidad de carga o número de ejes equivalentes, de la siguiente tabla de límites de
resistencia:

Tabla 117:
Límites para la selección de resistencia
N° de ejes equivalentes ESAL´s % a seleccionar para hallar la resistencia
< 10⁴ 60
10⁴ -10⁶ 75 (Tramo I y II)
>10⁶ 87.5

Fuente: Norma NEVI-2012, volumen 2B

179
Figura 60:
Relación de %de frecuencia vs %CBR del tramo I

Fuente: Autores
Figura 61:
Relación de % de frecuencia vs % CBR del tramo II

Fuente: Autores

180
Criterio del Instituto del Asfalto para el CBR de diseño:

Se obtuvo para el tramo I el número de ejes equivalente ESAL’s de 3.96 x 10⁵, el porcentaje
de resistencia de frecuencia que sugiere el Instituto de pavimentos para 75.0 % y se obtiene un
CBR de diseño de 1.58%, el cual necesita un mejoramiento del suelo, por recomendaciones del
MTOP.
Se obtuvo para el tramo II el número de ejes equivalente ESAL’s de 1.09 x 10⁵, el porcentaje
de resistencia de frecuencia que sugiere el Instituto de pavimentos para 75.0 % y se obtiene un
CBR de diseño de 1.56%, el cual necesita un mejoramiento del suelo, por recomendaciones del
MTOP

3.5.4 Mejoramiento de la subrasante

La subrasante necesita un mejoramiento de suelo para que pueda resistir los esfuerzos
producidos por el paso de vehículos, ya que el suelo según los datos de suelos tiene menor al
2%, se va a realizar un mejoramiento con suelo seleccionado de banco de préstamo de la cantera
con un CBR mayor al 20%, según las especificaciones del MTOP, sugiere que “…deberá ser
suelo granular, material rocoso o combinaciones de ambos, libre de material orgánico y
escombros…” (Ministerio de transporte de Obras Públicas, pág. 16), los datos de mejoramiento
tienen que cumplir con los siguiente:

Tabla 118:
Datos de mejoramiento de un suelo seleccionado
Tamiz %
4" 100 mm 100
N°200 0.075 mm < 20
Ip ≤ 9
N°40 0.425 mm LL ≤ 35
CBR > 20

Fuente: Ministerio del Transporte y Obras Públicas, Capitulo 400-Estructura del pavimento, pág. IV-16
Realizado por: Autores

3.5.5 Módulo de Resiliencia efectivo

El método de AASHTO-93, se aplicará uno o varios de los siguientes módulos de resiliencia


en función de su valor relativo de soporte (CBR) mediante las siguientes formulas:

Para materiales de subrasante con un CBR menor a 7.20%

181
Mr = 1500 x CBR; para CBR < 7,2% en (psi)

Para materiales con un CBR entre 7.20% hasta 20.00%

Mr = 3000 x (CBR) 0.65; para 7,2<CBR < 20% en (psi)

Para materiales con un CBR mayor al 20.00%

Mr = 4326 x Ln CBR + 241 para CBR > 20% en (psi)

El método de AASHTO-2002 considera una ecuación del módulo de resiliencia para


subrasantes el cual el CBR está acorde a las propiedades del suelo

Mr = 2555 x (CBR) 0.64

Los CBR de diseño se obtuvieron de los resultados de los ensayos de laboratorio que han sido
realizados con los materiales existentes y subyacentes del sector en estudio, de lo cual se
determinó el valor de CBR de diseño de cada tramo de vía en estudio siendo 1.58% para el
tramo I y 1.56% para el tramo II.

Subrasante
𝑀𝑟 = 2555 ∗ 1.580.64
𝑀𝑟𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 𝐼 = 3424 𝑝𝑠𝑖

𝑀𝑟 = 2555 ∗ 1.560.64
𝑀𝑟𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 𝐼𝐼 = 3396 𝑝𝑠𝑖

Mejoramiento de la subrasante del tramo I y II

Para el mejoramiento se utiliza para materiales con un CBR del 21 %, el cual se tiene como
resultado:

Mr = 4326 x Ln (21) + 241

𝑀𝑟 = 13412 𝑝𝑠𝑖

182
3.5.6 Espesor del mejoramiento

Una vez obtenido los datos del CBR, luego del módulo de resiliencia, se procede a calcular el
espesor del mejoramiento (d4), el manual de carreteras de la AASHTO-93 sugiere calcular con
la siguiente ecuación:
𝑆𝑁𝑠𝑢𝑏𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝑆𝑁𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑑4 =
𝑚4 ∗ 𝑎4
Donde:
D4 = Espesor del mejoramiento de la subrasante.
SN subrasante = Número estructural de la subrasante
SN mejoramiento = Número estructural del mejoramiento de la subrasante.
m4 = Coeficiente de drenaje de la capa del mejoramiento.
a4= Coeficiente estructural de la capa de mejoramiento.

El espesor del mejoramiento se obtiene de la diferencia de los valores estructurales (SN) de la


subrasante y el mejoramiento de suelo seleccionado entre el producto de los coeficientes
estructural y de drenaje, para el valor del coeficiente de drenaje con lo cual se cuenta con los
datos de los coeficientes:

Tabla 119:
Coeficiente estructural a4
CLASE DE ai ai
NORMAS
MATERIAL (cm-1) (plg-1)
Mejoramiento de la sub-rasante
Arena o suelo
Índice plástico= 0 – 10 0.020 0.030 0.035 0.05 0.08 0.09
seleccionado
3% mínimo de cal en
Suelo con cal 0.028 0.030 0.039 0.07 0.09 0.10
peso de los suelos

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993

En la tabla anterior de coeficientes utilizada por la AASHTO-93 se eligió el valor promedio


para el mejoramiento de la sub-rasante de a4 = 0.05/plg como su coeficiente estructural debido
a la clase de material, y en la tabla de Porcentaje de tiempo al cual está expuesta la estructura
del pavimento a niveles de humedad próxima a la saturación.

La calidad de drenaje que se obtuvo de las tablas de la AASHTO-93 se clasifico entre buena
humedad, esto quiere decir al 5% al 25% de humedad con un coeficiente de m4 = 0.9

183
Subrasante:
El cálculo del número estructural (SN) se calcula en base al software libre “Ecuación
AASHTO-93”, que nos ayuda a obtener SN del tramo I un SN = 3.38 y para el tramo II un SN
= 2.79

Figura 62:
Número estructural (SN) de la subrasante del tramo I

Fuente: Ecuación AASHTO-93


Figura 63:
Número estructural (SN) de la subrasante del tramo II

Fuente: Ecuación AASHTO-93

184
Mejoramiento de la subrasante:
El cálculo del número estructural (SN) se calcula en base al software libre “Ecuación
AASHTO-93”, que nos ayuda a obtener SN del tramo I un SN = 1.99 y para el tramo II un SN
= 1.59

Figura 64:
Número estructural (SN) del mejoramiento de la subrasante del tramo I

Fuente: AASHTO 93
Figura 65:
Número estructural (SN) del mejoramiento de la subrasante del tramo II

Fuente: AASHTO 93

185
Cálculo del espesor de mejoramiento:
3.38 − 1.99
𝑑4 =
0.9 ∗ 0.050
𝑑4𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝐼 = 30.9 𝑝𝑙𝑔

2.79 − 1.59
𝑑4 =
0.9 ∗ 0.050
𝑑4𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝐼𝐼 = 26.7 𝑝𝑙𝑔

Aproximado a medidas constructivas el espesor aproximadamente es de:

𝑑4𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝐼 = 80 𝑐𝑚 (31.5 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠)


𝑑4𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝐼𝐼 = 70 𝑐𝑚 (27.6 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠)

3.5.7 Obtención de los espesores por capas.

Obtenido el Número Estructural SN para la sección estructural del pavimento, se utiliza la


ecuación general básica de diseño, donde, los parámetros anteriormente descritos (tránsito, R,
So, MR,), se requiere ahora determinar una sección multicapas que en conjunto provea de
suficiente capacidad de soporte equivalente al número estructural de diseño original.

La siguiente ecuación puede utilizarse para obtener los espesores de cada capa, para la
superficie de rodamiento, base y sub-base, haciéndose notar que el actual método AASTHO-
93, ya involucra coeficientes de drenaje particulares para la base y sub-base.

𝐒𝐍 = 𝒂𝟏 𝑫𝟏 + 𝒂𝟐 𝑫𝟐 𝒎𝟎𝟐 + 𝒂𝟑 𝑫𝟑 𝒎𝟑

Donde:
a1, a2 y a3 = Coeficientes de capa representativos de carpeta, base y sub-base
respectivamente.

D1, D2 y D3 = Espesor de la carpeta, base y sub-base respectivamente, en pulgadas.

m2 y m3 = Coeficientes de drenaje para base y sub-base, respectivamente.

Para la obtención de los coeficientes de capa a1 (Para carpeta asfáltica), a2 (Para bases
granulares) y a3 (Para sub-bases granulares) deberán utilizarse las siguientes figuras, en donde
se representan valores de correlaciones hasta en cinco diferentes pruebas de laboratorio:
Módulo Elástico, Texas Triaxial, R – valor, VRS y Estabilidad Marshall.

186
Figura 66:
Coeficiente de capa a1, para carpetas asfálticas.

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993

Capa de hormigón Asfáltico


Se toma en cuenta la temperatura del sitio el cual es un clima caliente (22 a 38 °C) el cual
estima que el módulo de elasticidad del asfalto será de 400,000 psi. (400 ksi)

Con la siguiente formula se puede calcular exactamente el valor del coeficiente estructural de
la carpeta asfáltica, estando en un rango de 0.20 ≤ a1 ≤ 0.44

𝐸𝐶𝐴
𝑎1 = 0.40𝑥𝐿𝑜𝑔 + 0.44
435 𝑘𝑠𝑖

400 𝑘𝑠𝑖
𝑎1 = 0.40𝑥𝐿𝑜𝑔 + 0.44
435 𝑘𝑠𝑖

𝑎1 = 0.415

Coeficiente de asfalto a1 = 0.425


Módulo de elasticidad EAC= 400 000 psi (400 ksi)

187
Figura 67:
Coeficiente de capa a2, para bases granulares

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993

Tabla 120:
Valores típicos de valores de elasticidad

Material Rango (kg/cm2) Típico valor (kg/cm2) Típico valor (psi)


Concreto asfáltico 15000-35000 30000 430000
Base tratada con asfalto 5000-30000 10000 140000
Base tratada con cemento 35000-70000 50000 710000
Base granular 1000-3500 2000 29000
Sub-base granular 800-2000 1200 17000
Suelo granular 500-1500 1000 14000

Fuente: Merizalde, J. Diapositivas de la catedra de Pavimentos, Quito-UCE

Capa de Base Asfáltica


Con la siguiente formula se puede calcular exactamente el valor del coeficiente estructural de
la base, estando en un rango de 0.10 ≤ a2 ≤ 0.30
𝐸𝐵𝑇𝐵 240 𝑘𝑠𝑖
𝑎2 = 0.30𝑥𝐿𝑜𝑔 + 0.33 = 0.30𝑥𝐿𝑜𝑔 + 0.33
435 𝑘𝑠𝑖 435 𝑘𝑠𝑖
𝑎2 = 0.182
Coeficiente de base asfáltica a2 = 0.182
Módulo de elasticidad base EBTB= 140 000 psi (140 ksi)

188
Figura 68:
Coeficiente de capa a3, para sub-bases granulares.

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993

Capa de sub-Base Granular


Con la siguiente formula se puede calcular exactamente el valor del coeficiente estructural de
la sub-base, estando en un rango de 0.06 ≤ a3 ≤ 0.30
𝐸𝑆𝐵
𝑎3 = 0.23𝑥𝐿𝑜𝑔 + 0.15
23 𝑘𝑠𝑖

17 𝐾𝑆𝐼
𝑎3 = 0.23𝑥𝐿𝑜𝑔 + 0.15
23 𝑘𝑠𝑖

𝑎3 = 0.12

Relación Soporte California CBR = 40%


Coeficiente de sub-base granular a3 = 0.12
Módulo de elasticidad sub-base EsB= 17 000 psi (17 ksi)

189
Para la obtención de los coeficientes de drenaje, m2 y m3, correspondientes a las capas de
base y sub-base respectivamente, el método actual de AASTHO se basa en la capacidad del
drenaje para remover la humedad interna del pavimento, definiendo lo siguiente:

Tabla 121:
Capacidad del Drenaje para remover la Humedad
Calidad del Drenaje Agua Removida en:
Excelente 2 horas
Bueno 1 día
Regular 1 semana
Pobre 1 mes
<malo Agua no drena

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993

En la siguiente tabla se presentan los valores recomendados para m2 y m3 (bases y sub-bases


granulares sin estabilizar) en función de la calidad del drenaje y el porcentaje del tiempo a lo
largo de un año, en el cual la estructura del pavimento pueda estar expuesta a niveles de
humedad próximos a la saturación.

Tabla 122:
Valores m1 recomendados para modificar los coeficientes estructurales de capa de bases y
sub-bases sin tratamiento, en pavimentos flexibles.
Porcentaje de Tiempo al cual está expuesta la Estructura del Pavimento a Niveles de
Humedad Próxima a la Saturación
Calidad del Drenaje < del 1% 1 – 5% 5 – 25% > del
25%
Excelente 1.40 – 1.35 1.35 – 1.30 1.30 – 1.20 1.20
Bueno 1.35 – 1.25 1.25 – 1.15 1.15 – 1.00 1.00
Regular 1.25 – 1.15 1.15 – 1.05 1.00 – 0.80 0.80
Pobre 1.15 – 1.05 1.05 – 0.80 0.80 – 0.60 0.60
Muy Pobre 1.05 – 0.95 0.95 – 0.75 0.75 – 0.40 0.40

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993

Para capas estabilizadas con cemento o asfalto y para la superficie de rodamiento elaborable
con asfalto, el método no considera un posible efecto por el drenaje, por lo que en la ecuación

190
de diseño sólo intervienen valores de (m2) y (m3), y no se asigna valor para (m1)
correspondiente a la carpeta.
Para el cálculo de los espesores D1, D2 y D3 (en pulgadas), el método sugiere respetar los
siguientes valores mínimos, en función del tránsito en ejes equivalentes sencillos:

Tabla 123:
Espesores mínimos, en pulgadas, en función de los ejes equivalentes.
Tránsito (ESAL’s) en ejes Carpetas de concreto Base
equivalentes asfáltico (pulgadas)
Menor de 50.000 1.0 o T.S. 4.0
50.001 – 150.000 2.0 4.0
150.001 – 500.000 2.5 4.0
500.001 – 2´000.000 3.0 6.0
2´000.001 – 7´000.000 3.5 6.0
Mayor de 7´000.000 4.0 6.0

Fuente: AASHTO, Guide for design of pavement structures 1993

El dimensionamiento de la carpeta de asfalto y la base se tomaron en cuenta los espesores


mínimos, y lo indica en la siguiente tabla:

Tabla 124:
Espesores de capa de pavimento del tramo I y tramo II
Material Espesor de Rediseño de capas (pulgadas) Espesor (cm)
TRAMO I
Concreto asfaltico 2.5 6.35
Base Asfáltica 5.0 12.0
SubBase Granular 6.0 15.0
Mejoramiento 31.5 80.0
TOTAL 113.35
TRAMO II
Concreto asfaltico 2.0 5.08
Base Asfáltica 4.0 10.0
SubBase Granular 6.0 15.0
Mejoramiento 27.6 70.0
TOTAL 100.08

Fuente: Autores

191
Figura 69:
Esquema de estructura de pavimento del tramo I

Fuente: Autores
Figura 70:
Esquema de estructura de pavimento del tramo II

Fuente: Autores

192
CAPÍTULO IV: SEÑALIZACIÓN VIAL, IMPACTO AMBIENTAL Y
PRESUPUESTO REFERENCIAL

4.1 SEÑALIZACIÓN VIAL

Los estudios contemplan un plan integral de señalización que incluye seguridad y buen
funcionamiento vial, como se señala más adelante los diseños se ajustan a la Norma
Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP y reglamento INEN que se utilizan localmente para
mantener la uniformidad dentro de la Red Vial Nacional.

“El diseño de una señal vial sea horizontal o vertical deberá asegurar que esté de acuerdo a las
características físicas y de tamaño contempladas en el RTE INEN 004-1 y RTE INEN 004-2,
vigentes”. (NEVI-12-MTOP, pág. 150)

Los dos tramos de vía en estudio contemplan una adecuada señalización en función de sus
características de visibilidad, seguridad, control de acuerdo a las características de la zona de
estudio. El reglamento técnico ecuatoriano del capítulo de señalización vial establece “los
requisitos que debe cumplir la señalización con el propósito de proteger la salud y la seguridad
de las personas, prevenir prácticas que puedan inducir a errores a los usuarios de las vías,
espacios públicos y proteger el medio ambiente”(INEN-2011, Señalización Vial)

4.1.1 Mecanismos de control de tráfico

Estos mecanismos necesarios que sirven para el control de tráfico están constituidos por las
señales horizontales y señales verticales. Estos dispositivos tienen como funciones básicas:

 Informa al conductor las condiciones que lo rodea (se refiere donde se halla y cuál es el
destino a llegar)
 Regula el uso de la vía mediante símbolos descriptivos, para mantener informado al
usuario.
 Informa de los peligros que pueden haber en la vía, como por ejemplo deslizamientos,
curvas sinuosas, etc.
 Aconseja a los conductores como transitar con las condiciones existentes de la carretera,
con el motivo de que no se sobrepase los límites de seguridad establecidos por la ley
vigente.
 Información de servicios adicionales que pueden ocurrir en el transcurso de recorrido de
la carretera.

193
 Indica al usuario señales de información, advertencia y reglamentación en el transcurso
de la vía, mediante la utilización de símbolos gráficos descriptivos, con una señalética
universal.

4.1.2 Criterios de colocación de señalización vial

Este criterio se aplica también al diseño y se apega a las normas que a continuación se
indican (NEVI-12-MTOP):

 Las inscripciones que llevan las señales deberán ser uniformes en cuanto se refiere a su
texto, forma y color.
 Conviene emplear el menor número de señales y nunca deberá recargarse la atención del
conductor.
 En caso de duda, deberá instalarse la señal que imponga una menor restricción.
 Es mejor que repetir la señal de peligro el incluir una señal complementaria de regulación.
De esta manera por el mismo costo se da una mayor información.
 En cada poste deberá colocarse una sola señal y nunca bajo ningún concepto se colocarán
más de dos. Sin embargo bajo cada señal se puede colocar una placa complementaria
indicando restricción de velocidad, distancia al peligro, o su significado escrito.
 Todas las señales viales deben ser retrorreflectivas.

Para el diseño del sistema de señalización según la Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP,
se toma los estándares y recomendaciones de últimos Reglamentos Técnicos Ecuatorianos
INEN y normas técnicas vigentes al año 2012 que son las siguientes:

(1) RTE INEN 4:2011.- Señalización Vertical


(2) RTE INEN 004-2: 2011.- Señalización Horizontal
(3) RTE INEN 004-4: 2008.- Alfabetos Normalizados
(4) RTE INEN 004: 2013.- Señales de vías. Requisitos
(5) NTE INEN 1 042:2009.- Pintura para señalamiento de tráfico
(6) NTE INEN 2 289:2009.- Demarcadores retrorreflectivos para pavimentos
(7) NTE INEN 2 473:2008- Perfiles corrugados y postes de acero para guardavías

La codificación de las señales horizontales y verticales es la utilizada en los documentos del


INEN son los últimos vigentes en el Ecuador cuyas letras de identificación son:

194
Tabla 125:
Codificación de las señales horizontales y verticales
Codificación Señales Horizontales y Verticales
Letras Descripción
R Señales regulatorias
P Señales preventivas
I Señales informativas

Fuente: Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP

4.1.3 Criterios de aceptación de señalización vial

Los criterios de aceptación de uso de la señalización vial corresponden con orientar las
condiciones mínimas que se debe considerar para su uso. “Las señales de tránsito deben
instalarse solamente con la aprobación de una autoridad pública que tenga la necesidad de
jurisdicción.” (INEN 004-1, Señalización Vial, pág. 7)

“Las señales de tránsito deben instalarse solamente con la aprobación de una autoridad pública
que tenga la necesidad de jurisdicción.” (INEN 004-1, Señalización Vial, pág. 7)

Una señal de tránsito debe considerar los siguientes criterios de condiciones mínimas para
mantenerse en uso, caso contrario debe retirarse (NEVI-12-MTOP):

 Control visual (Legibilidad y en buenas condiciones de mantenimiento)


 Control de Nivel de deterioro (Exposición solar, erosión, oxidación)
 Nivel de retrorreflectividad (Parámetro fundamental de una señal vertical)
 Control colorimétrico (Basado en un diagrama cromático en el espacio donde se
encuentran los colores primario)
 Control de dimensiones (En función de la velocidad del proyecto)
 Control de ubicación (Lateral y longitudinal para correcta instalación)

4.1.4 Dimensión y ubicación de señales de tránsito

Dimensión: Las dimensiones mínimas en el caso de señales regulatorias y preventivas están


en función de la velocidad del proyecto, del tipo de nivel de servicio, ya sea urbano o rural
como lo indica a continuación (NEVI-12-MTOP):

195
Tabla 126:
Dimensionamiento de las señales en función de la velocidad
Rango Dimensión
Velocidades entre 60 y 80 km/h 75 x 75 cm
Velocidades mayores a los 80 km/h 90 x 90 cm

Fuente: Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP

Las dimensiones en el caso de las señales informativas están también en función de la velocidad
y altura mínima de las letras. El proyecto en estudio tiene el rango de velocidades entre 60 y
80 km/h, por lo que se adopta las dimensiones mínimas de 75 x 75 cm para las señales viales
regulatorias y preventivas.

Ubicación: La colocación lateral en zonas rurales de vías sin bordillos debe estar a una
distancia de 0.60 metros del borde o filo exterior de la berma

Figura 71:
Altura y localización lateral de las señales

Fuente: Normas RTE INEN 4:2011.- Señalización Vertical

196
La altura las señales deben montarse alejadas de la vegetación y claramente visibles bajo la
iluminación de los faros de los vehículos por la noche.

La altura libre de la señal no debe ser menor a 1.50 metros desde el filo de la calzada hasta el
borde inferior de la señal.

Si se encuentra en zonas pobladas las placas deben mantener una altura libre mínima de 2.00
m. con el fin de permitir el paso de peatones y evitar que las placas estén al alcance de ellos,
pudiendo llegar hasta 2.20 metros como máximo para reducir la interferencia que pueden
ocasionar con vehículos estacionados.

Normalmente las señales son colocadas al lado derecho en relación al sentido de circulación
de los vehículos.

La señales son usualmente montadas sobre un poste simple, sin embargo aquellas que tienen
un ancho mayor a 1.22 m. o una área que exceda de 0.80 metros cuadrados, generalmente deben
ser montadas sobre dos postes.

Figura 72:
Distancias mínimas de soporte normal de dos postes (Rural)

Fuente: Normas RTE INEN 4:2011.- Señalización Vertical

4.1.5 Retrorreflectividad y luminancia en señales de tránsito

Las señales deben ser visibles tanto en el día como en la noche, por eso las señales son laminas
retrorreflectivas compuestas de esfera de vidrio microscópicas encargadas de reflectar una
porción de luz recibida a la fuente emisora (focos de vehículos). Las características
fundamentales son:

197
 Angulo de entrada: es el ángulo formado por el rayo de luz sobre la superficie
retrorreflectante y la línea perpendicular a la superficie.
(Utilizan los valores de ángulos de -4° y 30° medido en relación al ángulo de
observación)
 Angulo de observancia: es el ángulo formado por el rayo de luz de los focos del
vehículo sobre la superficie retrorreflectiva.
(Utilizan los valores de ángulos de 0.2° y 0.5°)

En el siguiente gráfico se observa con mayor detenimiento la función de las características


fundamentales de la retrorreflectividad.

Figura 73:
Retrorreflectividad del Ángulo de entrada y de observación

Fuente: Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP

4.1.6 Señalización de Tránsito Vertical

La codificación de las señales verticales es la utilizada en la Norma Ecuatoriana Vial NEVI-


12-MTOP que toma en cuenta los documentos del INEN que son los últimos vigentes en el
Ecuador.

“La señalización de transito vertical debe entenderse como un medio de comunicación con los
usuarios, diseñada en función de las características técnicas y/o geométricas de una vía, con el
fin de entregar información de orden geográfico, turístico, cultural y de servicios, además de
las condiciones de la misma ruta.” (NEVI-12-MTOP, pág. 153)

198
Una de las características fundamentales de la señalización de tránsito vertical es que todas las
señales deben ser retrorreflectantes.

Clasificación de las señales verticales de tránsito

 Señales Regulatorias (Código R)


 Señales Preventivas (Código P)
 Señales Informativas (Código I)

4.1.6.1 Señales Regulatorias

Este tipo de señales tiene como objetivo informar a los usuarios de las prohibiciones,
obligaciones, restricciones y autorizaciones en el uso de la vía, cuyo incumplimiento constituye
una infracción de la Ley y Reglamento de tránsito.

Dentro de las señales utilizadas para este proyecto podemos distinguir los siguientes tipos:

 Prioridades de paso
 Reglamentación de velocidad

En cada caso para su localización se ha tomado en cuenta los criterios y principios de utilización
descritos en los manuales.

Colores: A excepción de las señales R-1-1 y R-1-2 de “Pare obligatorio” y de preferencia


“Ceda el Paso” respectivamente, las señales tendrán el fondo blanco, la orla negra y de existir
el círculo interior deberá ser rojo, los símbolos y la letra en color negro.

Figura 74:
Señalización vertical - Señal regulatoria

Realizado por: Autores

199
4.1.6.2 Señales preventivas

Las señales de advertencia o preventivas tienen como función en llamar la atención de los
conductores de vehículos, debido a la existencia de un potencial peligro. Esta placa exige
generalmente al conductor una reducción de la velocidad con el objetivo de aumentar su
seguridad.

Las placas de prevención se han colocado:

• En situaciones peligrosas de alineación vertical u horizontal


• Curvas reversas o sinuosas separadas por pequeñas tangentes
• Existencia de un dispositivo de control de tráfico
• Aproximación a Intersecciones
• Ocurrencia de condiciones peligrosas

Otras condiciones conforme a la indicación de uso de cada una de las placas dentro de los
manuales.

A excepción de las señales preventivas de la Serie Complementaria y otras especificadas en el


Reglamento INEN, todas las señales tienen forma de rombo (cuadrado con diagonal vertical).
Cabe señalar que uso excesivo de o indiscriminado de señales de advertencia es
extremadamente desaconsejado, ya que se genera un alto grado de desobediencia.
La localización de la señal de advertencia tiene como factor determinante la velocidad
prevaleciente en la vía y la existencia de condiciones potencialmente peligrosas.

El INEN RTE 004 indica que en términos generales las señales de prevención deben colocarse
a no menos de 75m ni a más de 225 metros delante del sitio de riesgo, sin embargo para cada
vía se debe evaluar sus velocidad de diseño.

Para el tramo donde la velocidad de diseño de la vía está entre los 80 km/h, las señales se
colocarán entre 100 a 120 metros del PC o PT y a 60 metros del ET o TE y para los tramos
donde se opera a menos de 60 km/h se colocan entre 75 a 80 metros del PC o PT y a 60 metros
del ET o TE o del potencial peligro.

Colores: Los colores utilizados son el amarillo retrorreflectivo tipo IV, de la ASTMD 4956
para el fondo, las leyendas y orlas en color negro.

200
Figura 75:
Señalización vertical - Señal preventiva

Realizado por: Autores

4.1.6.3 Señales informativas

Este tipo de señales sirven esencialmente para guiar al usuario del sistema vial nacional a través
de la ruta y presentan información de cada intersección, localización, orientación, distancia a
hitos o puntos de interés, también de la existencia de facilidades o servicios para el conductor.
En el presente caso, las señales informativas han sido diseñadas para el nombre de Ríos y
Poblaciones y se describen dentro de los planos.

Placas de localización: tienen por finalidad el informar a los conductores el momento que
estos han llegado a su destino o que han pasado cierto hito geográfico referencial que en el
presente caso son los ríos y esteros. Para este tipo se debe señalar el sitio con letras mayúsculas.

Placas de servicio: Las placas de servicios en la vía son utilizadas con el objetivo de indicar a
los conductores y peatones los sitios donde ellos pueden disponer de los servicios indicados en
la señal que generalmente se ubican al borde derecho. Este tipo de señales son diseñadas
específicamente, indicando el tipo de servicio disponible.

Colores: Los colores utilizados para las placas de dirección, indicación de sentido y
localización deberán tener fondo verde y los símbolos y orlas de color blanco. Las placas de
servicios auxiliares tendrán un fondo azul leyendas y orla blanca.

Dimensiones: El diseño y dimensiones de las señales informativas se encuentran señaladas en


los planos de detalle.
Para las dimensiones de las leyendas se ha tomado en consideración la categoría de la vía y se
ha diseñado cada leyenda en base a Standard Highway Signs (11) que es la base del RTE INEN

201
4:2008 Parte 4 de alfabetos normalizados y cuyas dimensiones finales pueden verse en los
planos de detalle.

Materiales: Para la Red Vial Estatal, los materiales para las señalización vertical serán los
recomendados dentro el RTE INEN 004 señalización vertical. Los postes serán de tubo de
hierro cuadrado galvanizado de 50,8 x 50.8 x 2mm de espesor y 3mm de espesor para
delineadores de curva horizontal dobles (chevrones verticales) y fijados conforme a estos
requerimientos. Los materiales para el recubrimiento de la será mínimo Tipo IV según la
ASTM D 4956.

Las placas a las que van adheridas estos materiales deberán ser de aluminio anodizado en
tamaños medios y pequeños de 2.0 mm de espesor y reforzadas con perfiles en tamaños
grandes.

En las placas de dimensiones mayores todos los marcos, tornillos y elementos de fijación deben
ser galvanizados. Todo elemento estructural deberá garantizar que la señal no puede ser
derribada por el viento u otras condiciones que se presenten en el sitio.

Figura 76:
Señalización vertical - Señal informativa

Realizado por: Autores

202
4.1.6.4 Señales verticales básicas

Cuando son nuevas, como es el caso de la zona en estudio, la retrorreflectividad es medida


antes de la instalación definitiva. Se analiza una muestra 3*N‫־‬² (Siendo N el número total de
señales en la vía), con un mínimo de 10 unidades para realizar dicha muestra, si es menor a 10
el número de unidades, se debe ensayar todas las señales que van a instalarse en la vía.

La muestra será seleccionada por el inspector fiscal que tiene que cumplir el 100%, con una
variación máxima del -5% de los valores indicados en la siguiente tabla:

Tabla 127:
Niveles mínimos de retrorreflexión para señales verticales nuevas

Fuente: Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP

Los costos a las mediciones de retrorreflectividad serán de cargo del contratista quien deberá
coordinar con el inspector fiscal la fecha y el horario de las mediciones de las muestras.

Figura 77:
Esquema de señal vertical de información del proyecto

Fuente: Autores

203
4.1.6.5 Emplazamiento de señales verticales

Se considera las siguientes condiciones para la correcta instalación según la Norma Ecuatoriana
Vial (NEVI-12-MTOP, pág. 163)

 Ubicación longitudinal.
 Ubicación transversal (Distancia entre la señal y el borde de la calzada)
 Altura de ubicación de la placa de señal.
 Orientación de la placa de señal.
 Distancia mínima entre señales.

La correcta instalación de las señales garantiza que el usuario se desplace a una velocidad
máxima permitida, permitiendo que por cualquier razón humana o técnica, el tiempo de
respuesta óptima requiera de una operación segura y eficiente.

Cuando la instalación de una señal vertical coincida con el emplazamiento de otra, las
distancias pueden variar en un ± 20%, teniendo como prioridad las de tipo reglamentario,
continuando por las preventivas y por último las informativas. En caso de conflicto de
emplazamiento de señales verticales se toma en cuenta el criterio del Inspector fiscal. (NEVI-
12-MTOP)

En la siguiente tabla se observa las distancias mínimas entre señales considerada en la zona de
estudio para velocidades entre 60 km/h y 80 km/h:

Tabla 128:
Distancia mínima entre señales verticales

Fuente: Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP

204
Bajo ninguna circunstancia se podrá instalar una señal sobre la berma (NEVI-12-MTOP)

Tabla 129:
Ubicación transversal de señales verticales

Fuente: Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP


Dónde:
A = Distancia medida desde el borde exterior de la calzada, hasta el canto interior de la señal
vertical
H = Distancia entre la rasante, a nivel del borde exterior de la calzada y el canto o tangente al
punto inferior de la señal.

En el siguiente grafico se indica el esquema de las dimensiones de la señalización respectiva.

Figura 78:
Dimensionamiento del emplazamiento de la señalización vertical informativa

Realizado por: Autores

205
Figura 79:
Dimensionamiento del emplazamiento de la señalización vertical preventiva y regulatoria

Realizado por: Autores

4.1.7 Señalización de Tránsito Horizontal

Corresponde a demarcaciones tipo líneas, símbolos, letras u otras, entre las que se incluyen las
tachas retrorreflectantes complementarias, con la finalidad de informar, prevenir y regular el
tránsito (NEVI-12-MTOP, pág. 180)

Al lograr una mejor señalización horizontal constituye un objetivo prioritario de la seguridad


vial. La durabilidad y funcionalidad de las señales horizontales está en función de las
características del material, tipo de tránsito, clima, condiciones ambientales.

Su función principal es la de canalizar el tráfico a través de la vía proporcionando a su vez


información al conductor sin necesidad de retirar la vista de la vía. “La demarcación horizontal
en sí, se denominan líneas, mensajes, palabras, gráficos (flechas) y otras simbologías que se
dibujan sobre la calzada u otros elementos como chevrones, bordillos montables e islas, para
controlar, prevenir, guiar o informar a los usuarios de las vías. Pueden ser usadas ya sea
conjuntamente con bordillos o con señales verticales o también pueden usarse por sí solas”.

Colores: La demarcación se la realiza mediante pintura u objetos marcadores individuales


(tachas o bordillos montables de distintas formas y colores).

Se ha diseñado un sistema de marcas de pavimento constituido básicamente por marcas de


color blanco y en casos donde existe división física de los carriles de color amarillo. Este color

206
se utiliza para prevenir al conductor la existencia de flujo opuesto en el carril adyacente o de
algún riesgo importante en el límite del carril izquierdo de la vía.

Materiales: El RTE INEN 004-2: 2011.- Señalización Horizontal, señala que “Existen un gran
variedad de materiales para señaliza, con diversidad de costos, duración y métodos de
instalación, correspondiendo a las entidades responsables de la vías seleccionar y especificar
los que mejor satisfagan sus necesidades”. En el caso del MTOP, las especificaciones de la
pintura serán las indicadas en la sección 826 Pinturas del manual MOP-F-001 2002. Se
recomienda la utilización de pinturas acrílicas con perlas de vidrio, debido a su mayor duración
y efectividad, debido la calidad del pavimento permitiría su correcta aplicación. El espesor
mínimo para su aplicación será de 300 (micras) en seco en zona urbana y 200 (micras) en seco
para zona rural.

Estas pinturas son generalmente líquidas, donde están íntimamente asociados un componente
sólido (pigmento con su respectivo dispersar) y un vehículo líquido, pueden ser aplicadas al
frío y consiste en resinas alquílicas, puras o modificadas u otros productos similares.

4.1.7.1 Clasificación de señales horizontales

Según su forma: La demarcación plana está en función de su forma y se clasifica en:

 Líneas longitudinales: se usa para delimitar carriles, calzadas, este tipo de línea se
utiliza para delinear sub ejes longitudinales de una calzada de la vía. Usualmente son
las líneas de separación de flujos opuestos, líneas de carriles y línea de borde de calzada.
 Líneas transversales: Específicamente utilizado en cruces, sirve para delimitar las
líneas de detención (líneas pare, de ceda el paso, detención, de cruce y logarítmicas),
este tipo de líneas pueden ser continuas o discontinuas.
 Símbolos y leyendas: Sirve de guía y advertencia al usuario para la regularización de
la circulación en la vía (incluye señales como ceda el paso, leyendas pare, bus carril,
etc.)

Según su altura: Demarcación complementaria de 6 mm a 200 mm de altura utilizada para


complementar la señalización horizontal, como por ejemplo los demarcadores conocidos como
tachas u ojos de gato.

207
4.1.7.2 Características básicas de las señales horizontales

Visibilidad Nocturna (RETRORREFLECTANTE)

Demarcaciones Planas: Deben ser visibles durante todo el día en cualquier evento climático,
por eso se lo aplica en conjunto a las microesferas de vidrio, el cual su característica principal
es visibilidad en la noche al ser iluminada por los faros de los vehículos que circule en la vía.

Demarcaciones Elevadas (Tachas): Deben tener una superficie mínima retrorreflectante de


por lo menos 10 cm².

Tachas: son elementos rectangulares que sobresalen del pavimento cuyo lado mayor o
diámetro como mínimo debe tener 100 con una tolerancia de +- 5mm, con una altura de 17.5
mm con una tolerancia de +- 2.5mm. Además el ángulo de la cara del demarcador y la base no
será mayor a 45º. Son adheridos sobre el pavimento con pegamento epóxico o bituminoso para
delimitar y direccionar los carriles de circulación.

Figura 80:
Marcas de pavimento sobresalidas

Fuente: Normas RTE INEN 2 289:2009.- Señalización horizontal

Visibilidad Diurna (COLOR)

El color representativo es el blanco y excepcionalmente amarillas cuando son zonas especiales,


como la señalización de “Solo Buses”.

208
Los colores de las señalizaciones longitudinales en pavimentos deben estar de acuerdo a los
siguientes conceptos (NEVI-12-MTOP. Pág. 9):

Líneas amarillas: separación de tráfico viajando en direcciones opuestas, restricciones y borde


izquierdo de la vía en caso de tener parterre.

Líneas blancas: separación de flujos de tráfico en la misma dirección, borde derecho de vía
(berma), zona de estacionamiento, proximidad de cruce cebra.

4.1.7.3 Requisitos y recomendaciones de aplicación

Las líneas segmentadas de separación de circulación opuesta deben ser de color amarillo, se
las realiza cuando las características geométricas de la vía permiten rebasamiento con medidas
de seguridad. Las dimensiones están en función de la velocidad, como lo indica la siguiente
tabla:

Tabla 130:
Líneas segmentadas de separación de circulación opuesta
Velocidad máxima de la Ancho de la Patrón Realización
vía (km/h) línea (mm) (m) señalización brecha
Menor o igual a 50 100 12.00 3-9
Mayor a 50 150 12.00 3-9

Fuente: Normas RTE INEN 2 289:2009.- Señalización horizontal

La línea de Pare se desmarca a través de un carril que se aproxima a un dispositivo de control


de tránsito (Pare), que significa que obligatoriamente el vehículo debe detenerse.

Figura 81:
Localización y grosor de la línea de Pare

Fuente: Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP

209
Línea de cruce cebra son bandas paralelas al eje de la vía de color blanco, ancho de 450mm,
separación entre banda de 750mm y longitud entre 3.0 m a 8.0 m, y al iniciar las bandas del
cruce cebra tiene que tener una distancia entre 500mm y 1000mm a partir del borde de la
calzada.

Figura 82:
Línea de cruce cebra

Fuente: Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP

Los factores a considerar en la selección del material para demarcar permiten lograr una mayor
vida útil, tomando en cuenta dos factores el volumen de tránsito y el tipo de sustrato. Los
productos que cumplen con los requisitos de durabilidad son los siguientes:

Tabla 131:
Demarcación por el factor de volumen de tránsito

Fuente: Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP

210
El material de pintura que se utilice en un pavimento es de gran importancia ya que indica la
compatibilidad de productos de demarcación. Se utiliza la marca vial prefabricada.

Tabla 132:
Compatibilidad de productos de acuerdo al material base

Fuente: Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP

4.1.7.4 Líneas longitudinales

Líneas de separación de carril o de circulación opuesta (LG-1), esta línea está diseñada en
color amarillo y van entrecortadas, el ancho es de 0.15 m., con una longitud del segmento de
3m y 9m de esparcimiento libre; su función es la de canalizar el tráfico en forma debida, cuando
este va en el mismo sentido y especificar los carriles de alta y baja velocidad.

Figura 83:
Líneas de separación de carril opuesto

Realizado por: Autores

Líneas de aproximación de pare, semáforo o ceda el paso (LG-2), es una línea continua
antes de la línea de pare, el ancho es igual a la línea de división de carril con un grosor de 0.15
m. Esta línea crea un efecto de barrera para que el conductor evite realizar maniobras y en la
aproximación al controlador.

211
Figura 84:
Líneas de aproximación de pare

Realizado por: Autores

Líneas de borde de carril (LG-4). Franjas continuas de 0.15 m de ancho, delimitan los carriles
exteriores de la vía antes del espaldón o bordillo.

Figura 85:
Líneas de borde de carril

Realizado por: Autores

Figura 86:
Esquema básico de líneas segmentadas, líneas continuas y tachas.

Fuente: RTE INEN 004-2: 2011.- Señalización Horizontal

212
Figura 87:
Líneas de separación mixta cuando existe curva

Fuente: RTE INEN 004-2: 2011.- Señalización Horizontal

La norma sugiere que para la colocación de señales preventivas o regulatorias se debe ubicar
antes de entrar a una curva, estando en función del percentil de la velocidad, (V85), esto quiere
decir que la velocidad de diseño (Vd=80 km/h), se le afecta por el 85%, dando como resultado
que la velocidad es de 69 km/h, (V85 = 0.85*80 km/h), observando el cuadro por lo menos tiene

213
que estar a una distancia de separación de 80 a 120 m (Eligiendo la de A= 80.0 m antes de
entrar a una curva).

4.1.7.5 Líneas transversales

Las líneas transversales ayudan a indicar al usuario a realizar una acción de detención. Son las
denominadas de las líneas de "Pare" donde exista una entrada o salida de vehículos y ferrocarril,
líneas de viraje, líneas de ceda el paso.

En el proyecto estas se hallan codificadas como: líneas de pare, líneas de detención, cruce
peatonal. Estas líneas están en función de la velocidad de diseño del proyecto, el cual es de 80
km/h, este dato permite identificar el grosor y color para su respectiva identificación, en las
siguientes descripciones:

Línea de pare (LT-1), es una línea continua de ancho igual a 0.60 m para velocidades mayores
a 50 km/h. Estas líneas de pare sirven para advertir al usuario del vehículo se detenga debido a
cruce de personas o ceda el paso a una intersección de vía predominante.

Figura 88:
Línea de pare

Realizado por: Autores

Línea de detención (LT-2), es una línea segmentada que complementa las líneas trasversales
de Pare, esta línea tiene de ancho igual a 0.20 m y largo de 0.60 m y también de igual separación
entre estas líneas de detención.

Figura 89:
Línea de detención

Realizado por: Autores

214
Línea de cruce peatonal (LT-3), es una línea continua de ancho igual a 0.25 m de color blanco.

Figura 90:
Línea de cruce peatonal

Realizado por: Autores

En la siguiente figura se recopila todas las distancias en función de la velocidad de diseño de


80 km/h, para el diseño de las líneas de paso cebra, detención para paso peatonal.

Figura 91:
Esquema de las medidas de las señales horizontales

Realizado por: Autores

215
4.2 IMPACTO AMBIENTAL

Es necesario realizar una evaluación del impacto ambiental generado por el proyecto en sus
fases de construcción, operación y cierre, con el cual se obtiene la cuantificación de dicho
impacto ambiental.

El proyecto vial requiere obtener los documentos ambientales habilitantes para contratar la obra
correspondiente, por lo que, en cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 20 de la Ley de Gestión
Ambiental y en el Art. 18 del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del
Ambiente (TULSMA). Libro VI De La Calidad Ambiental, Título I Del Sistema Único de
Manejo Ambiental (SUMA), Capítulo III Del Objetivo y los elementos principales del
Subsistema de Evaluación Ambiental, el proyecto requeriría de la obtención de la licencia
ambiental a fin de continuar con las actividades programadas para implementar el proyecto
vial, dentro del marco jurídico ambiental vigente en el país.

El Artículo 20 del TULSMA, señala que para el inicio de toda actividad que suponga riesgo
ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo. Por
ello, el MTOP como promotor del proyecto, previo a obtener la autorización y licencia
ambiental para la construcción y operación del proyecto requiere presentar al Ministerio del
Ambiente, dentro de la documentación exigida, el Estudio de Evaluación Ambiental (EsIA),
que implica el inventario y diagnóstico del medio ambiente y la correspondiente identificación
y evaluación de los impactos ambientales que se generarán por efecto de la implantación de la
obra proyectada así como por las actividades de rehabilitación y mejoramiento, operación-
mantenimiento de la misma; y, la formulación de un plan de manejo ambiental orientado a la
mitigación y control de los impactos negativos.

El MTOP, dentro del trámite de licenciamiento ambiental, mediante Oficio No MAE-SUIA-


RA-DPALR-2018-7432, obtuvo del Ministerio el Ambiente (MAE), el Certificado de
Intersección del Proyecto con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Áreas de
Bosque y Vegetación Protectores (ABVP) y Bosques Protectores, en el cual se indica que el
proyecto NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de Aéreas Protegidas (SNAP). El
certificado de intersección de No intersectar se encuentra en el Anexo 8.

216
4.2.1 Marco legal de referencia

El marco legal aplicable que rige actualmente en el territorio ecuatoriano del estudio de Impacto
Ambiental se refiere a la legislación y reglamentación nacional, municipal y sectorial.

 Constitución de la República del Ecuador R.O. 449/ 20-10-2008 (Última modificación


21 de diciembre del 2015), Cap. I: Principios Generales., Art. 276, Art. 400, Cap. II:
Biodiversidad y Recursos Naturales., Art. 395, Art. 396, Art. 397. Literal 2., los artículos
siguientes dicen:

Art. 276.- Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades
de la población en el marco de los principios y derechos que establece la Constitución.

Art. 395. Literal 3.- El estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de
toda actividad que genere impactos ambientales.

Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos
ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el impacto
ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado
adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas.

Art. 397. Literal 2.- Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la


contaminación ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo
sustentable de los recursos naturales.

Art. 400.- El Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad, cuya administración y gestión
se realizará con responsabilidad intergeneracional. Se declara de interés público la
conservación de la biodiversidad y todos sus componentes, en particular la biodiversidad
agrícola y silvestre y el patrimonio genético del país.

 Ley de gestión ambiental, Cap. II, De la Evaluación de Impactos Ambientales

Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos e inversión púbicos o privados
que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previo a su ejecución por
organismos descentralizado de control conforme el SUMA, cuyo principio es precautelaría.

217
Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la
licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

 Ley de caminos, R.O S No.285/ 7-07-1964 / Decreto Ejecutivo 1351, Cap. I: De los
caminos públicos.

Art. 2.-Control y aprobación de los trabajos: Todos los caminos estarán bajo el control del
Ministerio de Obra Pública, sin perjuicio de las obligaciones que, respecto de ellos, deban
cumplir otras instituciones o los particulares.

Art. 3.-Derecho de vía: consiste en la facultad de ocupar en cualquier tiempo, el terreno


necesario para la construcción, conservación, ensanchamiento mejoramiento o rectificación de
caminos.

Decreto 451. Contratación de obras viales

Art 7.-Los EsIA del proyecto deberán obligatoriamente prever todas las posibilidades de
conflictividad social por razones ambientales

 Texto Unificado de legislación ambiental secundaria – TULSMA, R.O 725 16-12-2002

Art. 17.- Realización de un estudio de impacto ambiental: Para garantizar una adecuada y
fundada predicción, identificación de los impactos ambientales de las actividades o proyectos
y así la idoneidad técnica de las medidas de control, deberá realizarse por un equipo
multidisciplinario que responda técnicamente al alcance y la profundidad del estudio en
función a los TDR´s, previamente aprobados.

El promotor y/o consultor que presente los estudios son responsables la veracidad y exactitud
de sus contenidos.

Art. 18.- Revisión, aprobación y licenciamiento ambiental: El promotor de una actividad o


proyecto presentará el EsIA ante la autoridad ambiental de la aplicación responsable (AAAr)
para iniciar el procedimiento de revisión, aprobación y licenciamiento por parte de la referida
autoridad.

Art. 58.- Estudio de Impacto Ambiental: Toda obra, actividad o proyecto nuevo o ampliaciones
o modificaciones de los existentes, emprendidos por cualquier persona natural o jurídica
públicas o privadas, y que pueden potencialmente causar contaminación por lo que se

218
presentará un EsIA con plan de manejo ambiental como establece el Sistema Único de Manejo
ambiental (SUMA), además demostrar que la actividad estará en cumplimiento con el Libro
VI de la calidad Ambiental y sus normas técnicas, previa a la construcción y al funcionamiento
del proyecto o inicio de la actividad.

Art. 60.- Auditoría Ambiental de cumplimiento: Un año después de entrar en operación la


actividad a favor de la cual se aprobó el EIA, el regulado deberá realizar una auditoría
ambiental de cumplimiento con su plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales
vigentes, del presente reglamento y sus normas técnicas. […]

 Ordenanza municipal, (29-01/2014) sustitutiva que regula y controla el uso y ocupación


de la vía pública en el cantón Vinces

Art. 2.- Vía pública: Se considera como vía pública todos los caminos y carreteras que
comuniquen a la población del cantón, hasta doce metros con cincuenta centímetros a cada lado
de la superficie de rodadura.

Sección 1. De las propietarias o propietarios

Art. 4.- Conservación de las vías.- Los propietarios o propietarias de predios rurales con acceso
a la vía pública, tendrán la obligación de conservar la vía, expedita sin obstáculos y no podrán
construir acequias o realizar otro trabajo que vaya en detrimento de la vía pública.

4.2.2 Fase de diseño

Para el proceso de construcción se debe realizar para las siguientes etapas o fases, a
continuación:

4.2.2.1 Fase de Construcción

Comprende la etapa en que se dan lugar todos los trabajos físicos que requiere el
emplazamiento de la obra vial del proyecto en mención, así como las obras conexas necesarias
para su ejecución.

Por tanto, se definen las actividades de la obra civil y las necesarias para el emplazamiento de
las instalaciones temporales que sirven de apoyo a la ejecución de la misma.

219
Tabla 133:
Fase de construcción
NIVEL 1 NIVEL 2
Instalación de
Instalación de Bodegas, oficinas, sitios de trabajo, etc…
equipos
Retiro de infraestructura existente: cercas, cerramientos, muros, etc.
Limpieza y Limpieza: almacenamiento, desalojo de escombros y desecho
Desbroce Desbroce de vegetación: árboles, arbustos, cultivos
Almacenamiento, retiro, transporte y desalojo del material vegetal
Excavaciones a cielo abierto y conformación de taludes
Movimientos Control de deslizamientos, derrumbes y conformación de terraplenes
de Tierras Conformación de la subrasante: conformación, humedecimiento, oreado,
compactado
Sub-base granular: esparcimiento del material granular, hidratación,
Colocación de tendido de la capa de material granular, conformación y compactación
la sub Base y Base asfáltica(compuestas por agregados estabilizados con agregados
Base asfáltica finos y tratado con asfalto) sobre la sub-base: distribución del material,
conformación y compactación 2
Imprimación asfáltica:
Riego de liga, limpieza de la superficie, barrido y limpiado.
Conformación
Aplicación de asfalto sobre la superficie de la base, distribución de capa
de la Capa de
secante
Rodadura
Colocación de carpeta asfáltica: tendido y esparcimiento, compactación,
sellado
Excavaciones: Zanjas para colocación de estructuras de conducción de
aguas superficiales (cunetas laterales, alcantarillas, tuberías, etc.) y
encauzamientos
Rellenos: Cubrimiento de las zanjas abiertas y compactación
Terminado y curado de obras de hormigón: alcantarillas, muros de ala y
Obras de Arte
de cabezal, muros de contención, sumideros, tomas y otras estructuras
y Drenaje
1.) Construcción de encofrados (madera o metal).
2.) Vaciado del hormigón. Fraguado (aplicación de agua).
3.) Desmontaje de encofrados
Instalación de alcantarillas y colocación de los tubos en las zanjas
Cunetas revestidas en concreto
Señales preventivas, reglamentarias, informativas adyacentes (postes
metálicos): emplazamiento de postes y montaje de placas
Señalización y
Colocación de tachas retrorreflectiva y marcas en el pavimento
Seguridad Vial
Colocación de guardavallas: guarda caminos tipo viga metálica, postes y
accesorios
Transporte de equipos, materiales y maquinaria
Transporte de materiales granulares y material inerte
Transporte
Transporte de escombros y de excavación y movimiento de tierras
Transporte de personal hacia y desde los frentes de obra

Fuente: Autores

220
4.2.2.2 Fase de operación y mantenimiento

La operación del proyecto vial consiste básicamente en el servicio que la vía prestará durante
su vida útil, de acuerdo a los objetivos planteados en la concepción de su propuesta.

El mantenimiento está referido a todas aquellas actividades que se realizan de manera periódica
o temporal en la infraestructura vial, tendientes a mantener la óptima operación de la carretera
Para el proceso de operación se debe realizar para las siguientes etapas o fases, a continuación:

Tabla 134:
Fase de operación
NIVEL 1 NIVEL 2
Mantenimiento rutinario de la vía
Limpieza de corte y desbroce de vegetación
Limpieza de posibles derrumbes, deslaves y otros obstáculos que
Limpieza Lateral de la
vía puedan presentarse.
Limpieza de sedimentos que pueden acumularse en la calzada
Limpieza en entradas y salidas de alcantarillas y puente
Mantenimiento de señalización vertical
Mantenimiento de señalización horizontal
Mantenimiento de
Señalización Mantenimiento de las diferentes estructuras
Mantenimiento de las diferentes señales luminosas
Limpieza de sistemas de drenaje
Mantenimiento en sistemas de drenaje e infraestructura
Mantenimiento de
Sistemas de Drenaje Mantenimiento en infraestructura de drenaje
Mantenimiento de infraestructura de drenaje
Mantenimiento de Bacheo y colocación de sellos al pavimento
Capa de Rodadura

Fuente: Autores

4.2.2.3 Fase de cierre y abandono

El proyecto tiene una vida útil estimada de 20 años y se convertirá en el principal sistema de
transporte de vehículos y personas, por lo cual no se contempla una fase de abandono. Sin
embargo, en las áreas auxiliares se considerará como etapa de cierre el momento en el cual
estas dejen de ser utilizadas, para lo cual se desmantelarán las estructuras existentes en las áreas

221
de pre-fabricado (bodegas, oficinas, talleres, etc.) las cuales serán trasladadas hacia otros sitios
en otros proyectos, por sus propietarios; mientras que las áreas de depósito de material serán
reacondicionadas y utilizadas por sus propietarios para otros proyectos.

Se establecen para ello dos actividades fundamentales: el retiro de equipos, maquinaria,


campamentos e instalaciones provisionales.

Tabla 135:
Fase de cierre y abandono
NIVEL 1 NIVEL 2
Retiro de los materiales
Agregados, pinturas, acero, cemento, soldadura, etc.
sobrantes de construcción
Limpieza de escombros
Evacuación de equipos y Volquetas, tractores, maquina asfaltadora, rodillos,
maquinaria grúas, etc.
Adecuación de áreas verdes

Fuente: Autores

4.2.3 Área de influencia

El área de influencia se divide en área directa e indirecta, el cual se determina en donde existe
la mayor generación de impactos ambientales.

4.2.3.1 Área de influencia directa (AID)

El área de influencia directa se considera a la zona sobre la que los impactos ambientales
producto de la construcción y operación del proyecto en forma directa sobre los diferentes
factores ambientales identificados.

Constituye por tanto el área en el que se produce la acción generadora del impacto, al mismo
tiempo o en tiempo cercano al momento de la acción que provocó el impacto.

Tramo I: El área de influencia directa de este proyecto está determinada por el sitio de
implantación del proyecto vial, se ha delimitado una distancia de 50 metros a cada lado dicha
área de influencia directa es de 29.4 ha.

222
Figura 92:
El área de influencia directa del tramo I

AID=29.4ha

Fuente: Google Earth


Realizado por: Autores

Tramo II: El área de influencia directa de este proyecto está determinada por el sitio de
implantación del proyecto vial, se ha delimitado una distancia de 50 metros a cada lado dicha
área de influencia directa es de 18.2 ha.

Figura 93:
Área de influencia directa del tramo II

AID=18.2ha

Fuente: Google Earth


Realizado: Autores

4.2.3.2 Área de influencia indirecta (AII)

El área de influencia indirecta corresponde a la zona en la cual los aspectos e impactos se


manifiestan con menor medida o su efecto es indirecto. Es el territorio en el que se manifiestan
los impactos ambientales positivos o negativos indirectos o inducidos, es decir aquellos que
ocurren en un sitio diferente a donde se produjo la acción generadora del impacto y en un
tiempo

223
Tramo I: Se tiene un área comprendida en su mayoría por viviendas de tipo residenciales por
lo que se ha delimitado una distancia de 150 metros a cada lado el área de diseño se establece
en aproximadamente 58.8 ha.

Figura 94:
Área de influencia indirecta del tramo I

AII=58.8ha

Fuente: Google Earth


Realizado: Autores

Tramo II: Se obtuvo un área de influencia indirecta, tenemos un área comprendida en su

mayoría por viviendas de tipo residenciales por lo que se ha delimitado una distancia de 150

metros a cada lado del área de diseño se establece en aproximadamente 36.3 ha.

Figura 95:
Área de influencia indirecta del tramo II

AII=36.3ha

Fuente: Google Earth


Realizado: Autores

224
4.2.3.3 Área de influencia total

El tramo I: Obteniéndose un Área de Influencia Total de 88.2 ha.


El tramo II: Obteniéndose un Área de Influencia Total de 54.5 ha.

4.2.4 Línea base

Son las condiciones o estudios con las que cuentan en el área de proyecto, esto quiere decir con
cada uno de sus componentes: físico, biótico y socio económico, a continuación detallados:

 Componente físico

Es independientemente de la intervención humana. Los subcomponentes considerados en el


proyecto son:

Aire: La calidad de aire el problema que existe es el mal manejo de basura, en la quema de los
árboles de plátano, su forma de volver a sembrar es quemar el área donde se plantará dicha
planta, la utilización de sustancias agroquímicas contaminantes y fumigaciones en
plantaciones.

Clima: El tipo de clima es Semihúmedo con temperaturas superiores a los 20°C

Geología: La geología del área del proyecto procede de formaciones geológicas Pichilingue
(Formaciones aluviales)

Hidrología: La verificación de taponamientos de ductos naturales al humedal en la ejecución


de obras es de suma importancia, pero cerca del proyecto no interfiere.

Suelos: los suelos adyacentes cercanos al proyecto son exclusivamente agrícolas, como son las
plantaciones de banano, café y arroz

Relieve: Las pendientes se encuentran ubicados en la tercera sección del PDOT de Los Ríos,
que menciona pendientes de 12-25 msnm, con suelos planos y ondulados.

 Componente biótico
Condiciones existentes en el área del proyecto, conocidos como flora y fauna. . Los
subcomponentes considerados en el proyecto son:

225
Fauna: Constituyen animales existentes dentro del área del proyecto como caballos (Equus
Caballus), lagartijas (Psammodromus hispanicus), perros (Canis Lupus Familiaris)

Vegetación: Constituyen plantas existentes dentro del área del proyecto como los bosques
presentan un dosel de más de 30 m, con predominancia de especies de las Familias Arecaceae,
Moraceae, Meliaceae, Lauraceae y Leguminosae (Sierra, 1999)11

 Componente socio económico


Se refiere a las condiciones existentes dentro de la población, como son sus actividades
económicas, culturales, etc. Los subcomponentes considerados en el proyecto son:

Empleo: Las población que transitan por los dos tramos de vía del proyecto, utilizan para
actividades agrícolas y de comercio.

Salud: Al transitar las personas en los tramos de vías en mal estado, produce encharcamientos
y puede ser un foco de infección para la proliferación del dengue (Aedes aegypti)
4.2.5 Evaluación de Impactos Ambientales

Se procede a identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales - físicos, bióticos,


sociales y culturales, que se prevé se presentarán durante la implementación y ejecución del
proyecto vial, a fin de estimar la magnitud e importancia de cada uno de ellos, y, definir las
medidas y diseños necesarios para su control, prevención y mitigación.

En la valorización de la importancia se considera las siguientes características:

 Extensión: Valorización del área de influencia en relación al entorno del proyecto


(puntual, particular, local, generalizada, regional)
 Duración: Valor que describe el tiempo de afectación (esporádica, temporal,
periódica, recurrente, permanente)
 Reversibilidad: Reconstrucción de sucesos iniciales cuando se ha producido el
impacto ambiental (Reversible o irreversible)

El valor de importancia de cada impacto generado, se obtiene de la siguiente manera:

𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ∶ 𝑊𝑒 ∗ 𝐸 + 𝑊𝑑 ∗ 𝐷 + 𝑊𝑟 ∗ 𝑅

11
SIERRA, R. 1999. Propuesta preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador
Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Eco Ciencia. Quito, Ecuador.

226
Donde:
E = Valor de criterio de extensión
We= Valor de criterio de extensión
D: Valor de criterio de duración.
Wd: Peso de criterio de duración.
R: Valor de criterio de reversibilidad.
Wr: Peso de criterio de reversibilidad

Existen unos valores predeterminados para elaborar esta matriz We, Wd, Wr los cuales son:

We=0.2
Wd=0.4
Wr=0.4

El método escogido tiene la siguiente ponderación para las matrices de extensión, duración y
frecuencia, dependiendo de cómo se presenten cada una de estas, las cuales se presentan a
continuación.

Tabla 136:
Criterios de puntuación de la importancia y valores asignados
Características Puntuación de acuerdo a la magnitud de la Característica
de la
importancia de
Impacto 1.0 2.5 5.0 7.5 10.0
Ambiental
Extensión Puntual Particular Local Generalizada Regional

Duración Esporádica Temporal Periódica Recurrente Permanente

Completamente Medianamente Parcialmente Medianamente Completamente


Reversibilidad Reversible Reversible Irreversible Irreversible Irreversible

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental (AMBIENCONSUL CÍA. LTDA)


Elaborado: Autores
La fórmula para determinar el impacto ambiental, de acuerdo a los niveles de importancia y
magnitud, es el siguiente:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 = ±√𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ∗ 𝑀𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑

227
4.2.6 Categorización de Impactos Ambientales

Para categorizarlos, se toma en cuenta las cuatro categorías, siguientes:

 Altamente significativos: Aquellos de carácter negativo, cuyo valor de impacto es


mayor o igual a 6.5.
 Significativos: Aquellos de carácter negativo, cuyo valor de impacto es menor a 6.5
pero mayor o igual a 4.5.
 Despreciables: Aquellos impactos de carácter negativo, cuyo valor de impacto es
menor a 4.5.
 Benéficos: Aquellos impactos de carácter positivo que son benéficos para el proyecto.

4.2.7 Matrices de Impacto Ambiental

El método utilizado para el análisis del valor de impacto ambiental es Leopold (1971), una
serie de Matrices que permiten la identificación de las interacciones existentes en la relación
ambiente-proyecto para las 3 etapas del mismo que son construcción, operación y abandono.
Para ello se consideran primero todas las acciones (columnas) que pueden tener lugar dentro
del proyecto vial. Posteriormente, y para cada acción, se consideran todos los factores
ambientales (filas) que pueden quedar afectados, trazando una diagonal en la cuadrícula
correspondiente a la columna (acción) y fila (factor) considerados, dando lugar a la denominada
Matriz de Interacciones.

Estas matrices causa-efecto son una medida de identificación de tipo cualitativo que realiza un
análisis de las relaciones de causalidad entre una acción y sus efectos sobre el medio ambiente.
Para la ejecución completa del método existen las siguientes matrices:

 Matriz 1: Matriz Causa - Efecto Identificación De Impactos Ambientales


 Matriz 2: Matriz De Valor De Impactos Ambientales - Extensión
 Matriz 3: Matriz De Valor De Impactos Ambientales - Duración
 Matriz 4: Matriz De Valor De Impactos Ambientales - Reversibilidad
 Matriz 5: Matriz De Valor De Impactos Ambientales - Importancia
 Matriz 6: Matriz De Valor De Impactos Ambientales - Magnitud
 Matriz 7: Matriz de Valor De Impactos Ambientales – Valor de Impacto

Las matrices de valores de impactos ambientales se encuentran en el Anexo 8.

228
4.2.8 Resultados sobre la Evaluación de Impactos Ambientales

De los resultados obtenidos en el proceso de evaluación de impactos ambientales en el proyecto


vial, se destacan las siguientes conclusiones.

 Fase de construcción

La construcción de la obra vial, define un total de 11 actividades, las cuales generan un total
de 111 interacciones con el ambiente, de las cuales podemos expresar lo siguiente:

Figura 96:
Categorización del Impacto Ambiental (Etapa de Construcción)

Fuente: Autores

Impactos despreciables 78%: estos efectos significativos aparecen en lapsos relativamente


cortos, una vez que se realizan las actividades del proyecto y por lo general desaparecen con
ellas. El gran interés de la población con respecto al tema ambiental es la salud y la seguridad.

De la información anterior se evidencia el predominio de interacciones despreciables. Por lo


que concluimos que nuestro proyecto tiene bajo impacto en el ambiente en esta etapa.

En la fase constructiva, las actividades en las obras de movimientos de tierras (excavaciones),


hormigones, desalojo de materiales, etc., representan la afectación negativa al mayor número
de componentes y elementos ambientales, como son: impactos sobre flora, fauna, la calidad
del aire, el ambiente acústico, paisaje, a la comunidad (propiedad privada) y afectación a la
salud y seguridad de obreros y población local), teniendo en cuenta que todos los puntos
expresados con anterioridad perduraran en el tiempo.

229
 Fase de construcción y mantenimiento

En la fase de operación del proyecto se definen 3 actividades que generan un total de 28


interacciones con el ambiente, de las cuales podemos expresar lo siguiente:

Figura 97:
Categorización del Impacto Ambiental (Etapa de Operación)

Etapa de Operación
21% Altamente Significativos

Significativos

79% Despreciables

Benéficos

Fuente: Autores

Se concluye que en esta etapa las afecciones son despreciables para el ambiente.

 Fase de construcción y mantenimiento

En la fase de operación del proyecto se definen 3 actividades que generan un total de 28


interacciones con el ambiente, de las cuales podemos expresar lo siguiente:

Figura 98:
Categorización del Impacto Ambiental (Etapa de Cierre y Abandono)

Etapa de Cierre y Abandono


Altamente Significativos
37%
Significativos
63%
Despreciables

Benéficos

Fuente: Autores

230
De la información anterior se evidencia el predominio de interacciones despreciables, en
términos generales del proyecto en su gran mayoría las interacciones con el ambiente son
despreciables y benéficas. Por lo que se concluye que el proyecto es beneficioso para el
ambiente y sus comunidades aledañas.

4.3 PRESUPUESTO

Se consideró la incidencia de los factores de orden local, climáticos y la disponibilidad local


de los equipos necesarios para la ejecución de la obra, considerando el hecho de ejecutar una
obra en determinado lugar, lo que implica toda una serie de factores que pueden facilitar o
limitar su desarrollo.

Los costos unitarios considerados en este estudio, son los utilizados en obras de este tipo,
ejecutados y en ejecución en el País, en función de las cantidades de obra calculadas en el
presente estudio.

4.3.1 Metodología

Se consideró para el costo de la obra, varios aspectos como son:

4.3.1.1 Análisis de Precios Unitarios

“El análisis de precio unitario es el costo de una actividad por unidad de medida escogida.
Usualmente se compone de una valoración de los materiales, la mano de obra, equipos y
herramientas”. (Martínez, 2011)

4.3.1.2 Costos Indirectos

“Se conoce como costos indirectos a los gastos generales que permiten la perfecta ejecución
de los trabajos excluyendo los costos indirectos que lleva a cabo el contratista. Estos costos
engloban los gastos de administración, dirección técnica, organización, vigilancia, el transporte
de maquinarias, imprevistos, equipo de construcción, construcción de instalaciones generales,
etc.” (ARQHYS, 2012)

4.3.1.3 Costos Directos

“Son todos los gastos que estén directamente relacionados con la obra de construcción. Los
costos directos incluyen: costos de la construcción del edificio, adquisición de tierra, servicios,
incluyen sanitarios y alcantarillado pluvial, líneas de agua, de gas y eléctrico, nivelación del

231
sitio, control de erosión y sedimentación, pavimento de las calles, bordillos, cunetas y aceras,
etc.” (Oficial, 2017)

4.3.1.4 Análisis del costo

Para el análisis del costo, se ha considerado como fecha referencial el mes de diciembre del
2017; cuyos valores serán utilizados en cada rubro del proyecto.
Una vez obtenida la sección transversal y sus correspondientes cómputos métricos para todos
los ítems que componen el presupuesto, se establecieron las unidades en que se medirán,
aplicando las especificaciones generales del MOP-001-F-2002.

Para cada rubro, se ha realizado el respectivo análisis de precio unitario, cuyo cálculo incluye
el conocimiento en detalle del equipo a utilizar, su costo horario y su rendimiento. Para los
materiales y mano de obra se recurrió a la información de costos proporcionada por la Cámara
de la Construcción del Guayas y se la comprobó con cotizaciones directas con los proveedores
para estimar el respectivo análisis, el análisis de precios unitarios se encuentran en el Anexo 9.

Se analizó, la estimación de costos horarios, de propiedad y operación de equipos, costos


económicos, financieros, y la estimación del rendimiento de maquinarias, los costos Directos,
el equipo, número de unidades, tipo de maquinaria, hora máquina, productividad e
improductividad de acuerdo al coeficiente de utilización, mano de obra, número de operarios,
clase de trabajo o título, horas hombre, jornal básico horario y costo total horario, costo unitario
sin material ni transporte, transporte, material a transportar, distancia media de transporte, costo
unitario por kilómetro, consumo del material y costo total. Con todo esto se estableció los
costos directos de los componentes del precio unitario.

Igualmente el costo horario de los equipos se lo estableció con los cargos fijos, que
comprenden: la depreciación, la inversión y el mantenimiento, el consumo que detalla los
combustibles, lubricantes y las llantas; y por último la operación que comprende al personal
Referente a los costos indirectos. En este estudio definitivo, se aplicó el concepto de que los
costos Indirectos son los gastos generales requeridos por la organización de campo y de la
oficina central y que no pueden ser imputables en forma directa a una unidad de obra. Con
estos conceptos, los costos indirectos, han sido considerados en un 20%.

232
Tabla 137:
Análisis de costos indirectos - Tramo I

ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS DEL PROYECTO CUADRO AUXILIAR:


COSTOS INDIRECTOS - TRAMO I
COMPONENTES DEL COSTO INDIRECTO % VALOR
DIRECCION DE LA OBRA 3,00 73411,54
ADMINISTRATIVOS 2,00 48941,03
LOCALES PROVISIONALES 0,50 12235,26
VEHICULOS 0,70 17129,36
SERVICIOS PUBLICOS 0,60 14682,31
PROMOCION 0,10 2447,05
GARANTIAS 0,70 17129,36
SEGUROS 0,70 17129,36
COSTOS FINANCIEROS 1,50 36705,77
PREVENCION DE ACCIDENTES 0,35 8564,68
UTILIDAD 9,85 241034,55
TOTAL DE INDIRECTOS 20,00 489410,26

Elaborado por: Autores

Tabla 138:
Análisis de costos indirectos - Tramo II

ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS DEL PROYECTO CUADRO AUXILIAR:


COSTOS INDIRECTOS - TRAMO II
COMPONENTES DEL COSTO INDIRECTO % VALOR
DIRECCION DE LA OBRA 3,00 51210,21
ADMINISTRATIVOS 2,00 34140,14
LOCALES PROVISIONALES 0,50 8535,03
VEHICULOS 0,70 11949,05
SERVICIOS PUBLICOS 0,60 10242,04
PROMOCION 0,10 1707,01
GARANTIAS 0,70 11949,05
SEGUROS 0,70 11949,05
COSTOS FINANCIEROS 1,50 25605,10
PREVENCION DE ACCIDENTES 0,35 5974,52
UTILIDAD 9,85 168140,19
TOTAL DE INDIRECTOS 20,00 341401,40

Elaborado por: Autores

233
4.3.2 Movimiento de tierras

Esta actividad está dentro del diseño geométrico del proyecto, permite determinar los
volúmenes de corte y relleno. Se determina del tramo I (Antonio Sotomayor – San Sebastián)
y del tramo II (Bagatela – San José) está en base al diseño Horizontal y vertical del proyecto
mediante las secciones transversales obtenidas del correspondiente diseño geométrico utilizado
el software AutoCAD Civil 3D 2016, estos datos de corte y relleno se detallan en el anexo 7.

La curva de masas es una representación gráfica que describe el corte o relleno entre dos
abscisas, esta curva de masas permite establecer la distancia requerida para transportar el
material de excavación donde se necesite establecer un terraplén.

Figura 99:
Esquema de curva de masas

CURVA DE MASAS
11,000.00

10,000.00

VOLUMEN DE CORTE VOLUMEN DE RELLENO


VOLÚMENES (m³)

9,000.00

8,000.00

7,000.00

6,000.00

5,000.00

4,000.00
0+000.000 0+500.000 1+000.000 1+500.000 2+000.000 2+500.000 3+000.000 3+500.000 4+000.000
ABSCISAS (km)
Elaborado por: Autores

4.3.3 Fuente de material (mina)

Para la ejecución del proyecto se utiliza los materiales de préstamo de la mina “Luzagui”,
ubicada en el cantón Daule, provincia del Guayas a 51.80 km del tramo I (Antonio Sotomayor

234
- San Sebastián) y a 61.80 km del tramo II (Bagatela – San José). La mina “Luzagui” produce
agregados pétreos, asfalto, hormigón, realiza obras de infraestructura km 8, vía a Salitre.

Tabla 139:
Ubicación de la mina (UTM)
Coordenadas UTM
Vértice
Este Norte
1 625104 9779579
2 625444 9779269
3 625327 9779152
4 625456 9778682
5 625087 9778888
6 624850 9779379

Fuente: Departamento técnico de obras civiles, Prefectura de Los Ríos


Elaborado por: Autores

La distancia que hay entre San Sebastián a San José de bagatela es aproximadamente 10.0 km,
por eso la distancia entre la mina “Luzagui” hasta San José de Bagatela es 61.80 km (tramo II)

Figura 100:
Distancia de la mina al proyecto

Fuente: Google Earth

235
4.3.4 Cantidades de obra

Las cantidades de obra del proyecto se encuentran en el Anexo 10. Los rubros representativos
del presupuesto del proyecto se encuentran a continuación:

Tabla 140:
Cantidad de obra código 402-2 (2)
Rubro: Mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado Unidad: m³
Esquema

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Elemento/ Nº Partes Longitud Ancho Altura
Total
Descripción Iguales
m m m m³
Vía 1 5880 10,01 0,80 47087,04
TOTAL(m³) 47087.04
Elaborado por: Autores

Los coeficientes de esponjamiento son de importancia para calcular el volumen del material
que se va a transportar en obra, por tal motivo se considera los coeficientes de esponjamiento:

Tabla 141:
Valores de coeficientes de esponjamiento
Coeficientes
Materiales
Esponjamiento Contracción
Arena y grava limpia seca 1.10 a 1.40 0.90 a 0.80
Capa vegetal 1.11 a 1.20 0.90 a 0.85
Suelo común 1.20 0.80
Marga arcillosa 1.20 a 1.25 0.82
Fuente: Departamento Técnico – Prefectura de Los Ríos

236
Para los valores de los coeficientes de esponjamiento y contracción utilizados para el transporte
de los materiales de mejoramiento con suelo seleccionado, bases granulares o asfálticas y sub-
bases granulares, además de por experiencia en construcción de suelos de la misma región del
cantón Vinces del departamento técnico de obras civiles de la prefectura de Los Ríos,
recomendó utilizar un coeficiente de esponjamiento de 1.20 y en la especificaciones
compactación existe una contracción de 0.80 para los materiales de suelo transportado,
verificando que dependiendo del tipo de material, cumple con la tabla de los materiales que va
a ser transportado en obra.

Tabla 142:
Cantidad de obra 309-4(3)
Transporte de material de Mejoramiento de la
Rubro: Unidad: m³/km
subrasante con suelo seleccionado
Esquema

PROYECTO

MAQUINARIA

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner-79389244

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Volumen Cantidad
Elemento/ Coeficiente Distancia
Mejoramiento Total
Descripción esponjamiento
m³ km m²
Vía volumen de
47087.04 1.20 51.90 2932580.85
mejoramiento

TOTAL(m³) 2932580.85

Elaborado por: Autores

237
Tabla 143:
Cantidad de obra 403-1
Rubro: Sub-Base clase 3 Unidad: m³
Esquema

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Elemento/ Nº Partes Longitud Ancho Altura
Total
Descripción Iguales
M m m m³
Vía 1 5880 9.79 0,15 8630.37
8630.37
TOTAL(m³)
Elaborado por: Autores
Tabla 144:
Cantidad de obra 404-4(3)
Rubro: Base Asfáltica Unidad: m³
Esquema

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Elemento/ Nº Partes Longitud Ancho Altura
Total
Descripción Iguales
M m m m³
Vía 1 5880.00 9.38 0,12 6618,53

TOTAL(m³) 6618.53
Fuente: Autores

238
Tabla 145:
Cantidad de obra 405-5
Carpeta de rodadura de Hormigón asfáltico mezclado
Rubro: Unidad: m²
en planta de 6.35 cm de espesor (2.5”)
Esquema

Fuente: https://www.monografias.com/trabajos107/ingenieria-vial-usos-inteligentes-del-material-fresado/image004.jpg

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Nº Partes Longitud Ancho Cantidad Total
Elemento/ Descripción
Iguales M m m²
Vía 1 5880.0 7.20 42336,00

TOTAL(m²) 42336,00
Fuente: Autores
Tabla 146:
Cantidad de obra 503(3)
Rubro: Hormigón simple f¨c=210 kg/cm² para cunetas Unidad: m³
Esquema

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Elemento/ Nº Partes Longitud Área
Parcial Total
Descripción Iguales
M m² m³ m³
Cuneta Lateral 2 5880.00 0.15 882.00 1764.00

TOTAL(m³) 1764.00
Fuente: Autores

239
4.3.5 Presupuesto referencial del estudio

Sobre la base de las hojas de cálculo de Microsoft Excel, se realizó los análisis de precio
unitario (Anexo 9), el cual es un sistema ideado especialmente para realizar los cálculos entre
celdas y celdas, para generar así los costos de cada rubro y determinar el Presupuesto
respectivo.
Se ha considerado jornales de 30 días laborables, con ocho horas diarias, factores de
mayoración, aplicando las leyes laborales y las condiciones climáticas de la zona; a tal efecto
se analizó la incidencia de todos los rubros intervinientes por cada unidad de tiempo,
obteniéndose así el "Costo Horario" a la totalidad de los insumos que hacen la ejecución del
rubro; Luego se adoptó un rendimiento horario, de conformidad con la metodología de trabajo
asumida, considerando sus respectivos costos indirectos, finalmente, se adicionó el valor
obtenido de los porcentajes de los indirectos.

Para el cálculo se han afectado a los diversos componentes de los Análisis de Precios Unitarios
por las cantidades de obra, con lo que se obtuvo los costos correspondientes para cada material,
equipo y mano de obra, con lo que pudo determinarse los coeficientes correspondientes a
materiales, equipos y cuadrilla tipo.

4.3.6 Curva de Inversión

La curva de inversión o conocida con el nombre de “S”, debido a su forma el cual debe a que
los costos iniciales acumulativos del proyecto tienen tendencia creciente y los costos finales
acumulativos tienen tendencia decreciente.

Esta representación gráfica de los porcentajes de avance de obra (coordenada) vs los avances
de inversión mensual (abscisas) son muy utilizados para el seguimiento de obra.

240
4.3.7 Cronograma valorado
El presente cronograma es el de los dos tramos en estudio, en el Anexo 10 se encuentran los cronogramas individuales de los dos tramos en estudio.
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

UBICACIÓN: CANTON VINCES - PROVINCIA DE LOS RÍOS

PERIODOS (MESES/SEMANAS)
RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. TOTAL 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES % Inversión por rubro
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
OBRA VIAL
302-1 Desbroce, desbosque y limpieza Ha 3.53 325.16 1,147.83 $ 918.26 $ 229.57
100 1,147.83 0.02 0.02
302 Replanteo y nivelación m² 58,858.80 0.44 25,992.05 $ 25992.05 25,992.05 0.53 0.55
303-2(1) Excavación sin clasificar (Incluido desalojo 500m) m³ 54,430.04 1.75 95,361.43 $ 15893.57 $ 21191.43 $ 21191.43 $ 21191.43 $ 15893.57 95,361.43 1.95 2.50
308-2 Acabado de obra básica m² 58,858.80 0.41 23,972.01 $ 3424.57 $ 13698.29 $ 6849.15 23,972.01 0.49 2.99
309-2(2) Transporte de material de excavación m³/Km 31,923.12 0.29 9,193.86 $ 2298.46 $ 1532.31 $ 1532.31 $ 1532.31 $ 2298.46 9,193.86 0.19 3.18
402-2(1) Mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado m³ 47,087.04 13.19 620,955.63 $ 112901.02 $ 169351.54 $ 169351.54 $ 169351.54 620,955.63 12.67 15.85
309-4(2) Transporte de mejoramiento con suelo seleccionado m³/Km 2,926,930.41 0.29 842,955.96 $ 187323.55 $ 187323.55 $ 187323.55 $ 280985.32 842,955.96 17.20 33.05
403-1 Sub - Base Clase 3 m³ 8,630.37 23.18 200,079.59 $ 54567.16 $ 36378.11 $ 54567.16 $ 54567.16 200,079.59 4.08 37.13
309-4(2) Transporte de Sub - Base Clase 3 m³-Km 536,463.80 0.29 154,501.57 $ 34333.68 $ 34333.68 $ 34333.68 $ 51500.52 154,501.57 3.15 40.29
404-1 Base Asfáltica m³ 6,618.53 38.64 255,737.54 $ 46497.73 $ 69746.60 $ 69746.60 $ 69746.60 90 255,737.54 5.22 45.51
309-4(2) Transporte de Base clase 4 m³/Km 411,407.70 0.29 118,485.42 $ 26330.09 $ 26330.09 $ 26330.09 $ 39495.14 118,485.42 2.42 47.92
405-1(1) Asfalto MC para imprimación l 63,504.00 0.55 35,054.21 $ 10516.26 $ 10516.26 $ 10516.26 $ 3505.42 35,054.21 0.72 48.64
405-1(2) Arena para protección y secado m³ 211.68 13.76 2,911.93 $ 831.98 $ 831.98 $ 1247.97 2,911.93 0.06 48.70
405-5 Capa de rodadura de hormigón asfáltico mezclado en planta de 7.62 cm de espesor (3") m² 42,336.00 7.25 306,724.32 $ 34080.48 $ 102241.44 $ 102241.44 $ 68160.96
306,724.32 6.26 54.96
309-4(2) Transporte de material para carpeta asfáltica m³/Km 167,429.57 0.29 48,219.72 $ 10715.49 $ 16073.24 $ 16073.24 $ 5357.75 48,219.72 0.98 55.94
SEÑALIZACION VIAL
708-5(1)P Señales verticales preventivas a lado de la carretera (0.75 x 0.75) U 6.00 179.18 1,075.10 $ 1075.10
1,075.10 0.02 55.96
708-5(1)R Señales verticales regulatorias a lado de la carretera (0.75 x 0.75) U 6.00 179.18 1,075.10 $ 1075.10
80 1,075.10 0.02 55.98
708-5(1)I Señales verticales informativas a lado de la carretera (3.60 x 1.20) U 2.00 184.61 369.23 $ 369.23
369.23 0.01 55.97
708-5(1) Señales letrero informativo a lado de la carretera (4.80 x 2.40) U 2.00 699.68 1,399.36 $ 1399.36 1,399.36 0.03 56.01
705-(1)-1 Marcas de pavimento (Pintura línea segmentada de color amarillo espesor 0.15m) m 1,470.00 0.79 1,158.07 $ 1158.07 1,158.07 0.02 56.04
705-(1)-2 Marcas de pavimento (Pintura línea continua de color blanco espesor 0.15m) m 11,760.00 0.79 9,264.53 $ 9264.53 9,264.53 0.19 56.23
705-(1)-3 Marcas de pavimento (Pintura Cruce cebra) m 276.00 0.79 217.43 $ 217.43 217.43 0.00 56.23
705-(4) Marcas sobresalidas de pavimentos (Tachas) U 1,470.00 3.49 5,128.11 $ 5128.11 5,128.11 0.11 56.34
DRENAJE VIAL
503(3) Hormigón simple Clase E f`c=180 kg/cm², para cunetas m³ 1,764.00 136.02 239,933.99 $ 119966.99 $ 119966.99 239,933.99 4.90 61.23
307-2(1) m³ 70
Excavación y relleno para estructuras 156.40 4.78 746.97 $ 186.74 $ 186.74 $ 186.74 $ 186.74
746.97 0.02 61.25
503(3)-1 Hormigón estrutural Clase B f 'c = 210 kg/cm², para muro de ala, solera, pantalla y dentellón m³ 112.71 218.99 24,681.71 $ 7051.92 $ 3525.96 $ 7051.92 $ 7051.92 24,681.71 0.50 61.75
504(1) Acero de refuerzo en barra fy = 4200 kg/cm² Kg 7,312.00 1.98 14,504.08 $ 3626.02 $ 3626.02 $ 3626.02 $ 3626.02 14,504.08 0.30 62.05
508-1 Relleno compactado con piedra bola para protección de alcantarilla m³ 68.40 26.79 1,832.64 $ 610.88 $ 610.88 $ 610.88 1,832.64 0.04 62.08
309-4(2) Transporte de material piedra bola m³/Km 4,259.95 0.29 1,226.87 $ 306.72 $ 306.72 $ 306.72 $ 306.72 1,226.87 0.03 62.11
227-2(2) Geotextil NT 1600 T m² 136.80 1.54 210.45 $ 70.15 $ 70.15 $ 70.15 210.45 0.00 62.11
301-2.06(1) Remoción de alcantarilla de tubo de H.A. m 5.00 19.30 96.49 $ 48.24 $ 48.24 96.49 0.00 62.11
602-(2A) Suministro e instalación de tubería de acero corrugado de 1200 mm de diámetro m 80.00 241.00 19,279.72 $ 2754.25 $ 5508.49 $ 5508.49 $ 5508.49 19,279.72 0.39 62.51
AMBIENTAL 60
205-(1) Agua para control de polvo m³ 206.01 3.83 789.21 $ 78.92 $ 78.92 $ 78.92 $ 315.68 $ 78.92 $ 157.84 789.21 0.02 62.52
201-(1)-1 Tanque de almacenamiento de grasas y aceites U 2.00 33.60 67.20 $ 33.60 $ 33.60 67.20 0.00 62.52
201-(1)-2 Trampa de grasas y aceites U 2.00 123.25 246.51 $ 123.25 $ 123.25 246.51 0.01 62.53
220-(1) Charla de concietización U 3.00 127.05 381.15 $ 381.15 381.15 0.01 62.54
220-(3) Afiches informativos U 200.00 1.66 331.20 $ 110.40 $ 110.40 $ 110.40 331.20 0.01 62.54
220-(5) Comunicadores radiales U 200.00 6.60 1,320.00 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 1,320.00 0.03 62.57
708-5(1)a Letreros ambientales a lado de la carretera (0.6*1.2) U 1.00 373.74 373.74 $ 373.74
373.74 0.01 62.58
TRAMO #2
OBRA VIAL 50
302-1 Desbroce, desbosque y limpieza Ha 2.18 325.16 708.86 $ 708.86 708.86 0.01 62.59
302 Replanteo y nivelación m² 35,392.50 0.44 15,629.33 $ 5209.78 $ 10419.55 15,629.33 0.32 62.91
303-2(1) Excavación sin clasificar (Incluido desalojo 500m) m³ 19,715.10 1.75 34,540.86 $ 17270.43 $ 17270.43 34,540.86 0.71 63.62
308-2 Acabado de obra básica m² 35,392.50 0.41 14,414.66 $ 14414.66 14,414.66 0.29 63.91
309-2(2) Transporte de material de excavación m³/Km 11,829.06 0.29 3,406.77 $ 1135.59 $ 2271.18 3,406.77 0.07 63.98
402-2(1) Mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado m³ 24,774.75 13.19 326,714.54 $ 245035.90 $ 81678.63 326,714.54 6.67 70.65
309-4(2) Transporte de mejoramiento con suelo seleccionado m³/Km 1,837,295.46 0.29 529,141.09 $ 352760.73 $ 176380.36 529,141.09 10.80 81.45
403-1 Sub - Base Clase 3 m³ 5,186.36 23.18 120,236.48 $ 60118.24 $ 60118.24
40 120,236.48 2.45 83.90
309-4(2) Transporte de Sub - Base Clase 3 m³-Km 384,620.64 0.29 110,770.75 $ 110770.75 110,770.75 2.26 86.16
404-1 Base Asfáltica m³ 3,321.45 38.64 128,339.63 $ 32084.91 $ 96254.72 128,339.63 2.62 88.78
309-4(2) Transporte de Base clase 4 m³/Km 246,318.73 0.29 70,939.79 $ 47293.20 $ 23646.60 70,939.79 1.45 90.23
405-1(1) Asfalto MC para imprimación l 39,204.00 0.55 21,640.61 $ 21640.61 21,640.61 0.44 90.67
405-1(2) Arena para protección y secado m³ 130.68 13.76 1,797.67 $ 1797.67 1,797.67 0.04 90.71
405-5 Capa de rodadura de hormigón asfáltico mezclado en planta de 5.08 cm de espesor (2") m² 26,136.00 7.25 189,355.32 $ 94677.66 $ 94677.66 189,355.32 3.86 94.57
309-4(2) Transporte de material para carpeta asfáltica m³/Km 98,622.21 0.29 28,403.20 $ 28403.20 28,403.20 0.58 95.15
SEÑALIZACION VIAL
708-5(1)P Señales verticales preventivas a lado de la carretera (0.75 x 0.75) U 6.00 179.18 1,075.10 $ 1075.10 30 1,075.10 0.02 95.17
708-5(1)R Señales verticales regulatorias a lado de la carretera (0.75 x 0.75) U 9.00 179.18 1,612.65 $ 1612.65 1,612.65 0.03 95.21
708-5(1)I Señales verticales informativas a lado de la carretera (3.60 x 1.20) U 2.00 184.61 369.23 $ 369.23 369.23 0.01 95.21
708-5(1) Señales letrero informativo a lado de la carretera (4.80 x 2.40) U 2.00 699.68 1,399.36 $ 1399.36 1,399.36 0.03 95.24
705-(1)-1 Marcas de pavimento (Pintura línea segmentada de color amarillo espesor 0.15m) m 1,470.00 0.79 1,158.07 $ 1158.07 1,158.07 0.02 95.27
705-(1)-2 Marcas de pavimento (Pintura línea continua de color blanco espesor 0.15m) m 7,260.00 0.79 5,719.43 $ 5719.43 5,719.43 0.12 95.38
705-(1)-3 Marcas de pavimento (Pintura Cruce cebra) m 276.00 0.79 217.43 $ 217.43 217.43 0.00 95.39
705-(4) Marcas sobresalidas de pavimentos (Tachas) U 907.50 3.49 3,165.82 $ 3165.82 3,165.82 0.07 95.45
DRENAJE VIAL
20
503(3) Hormigón simple Clase E f`c=180 kg/cm², para cunetas m³ 1,016.40 136.02 138,247.68 $ 138247.68 138,247.68 2.82 98.27
307-2(1) Excavación y relleno para estructuras m³ 187.00 4.78 893.11 $ 297.70 $ 297.70 $ 297.70 893.11 0.02 98.29
503(3)-1 Hormigón estrutural Clase B f 'c = 210 kg/cm², para muro de ala, solera, pantalla y dentellón m³ 154.97 218.99 33,937.35 $ 22624.90 $ 11312.45 33,937.35 0.69 98.98
504(1) Acero de refuerzo en barra fy = 4200 kg/cm² Kg 7,312.00 1.98 14,504.08 $ 4834.69 $ 4834.69 $ 4834.69 14,504.08 0.30 99.28
508-1 Relleno compactado con piedra bola para protección de alcantarilla m³ 94.05 26.79 2,519.88 $ 2519.88 2,519.88 0.05 99.33
309-4(2) Transporte de material piedra bola m³/Km 6,986.03 0.29 2,011.98 $ 1005.99 $ 1005.99 2,011.98 0.04 99.37
227-2(2) Geotextil NT 1600 T m² 188.10 1.54 289.37 $ 144.69 $ 144.69 289.37 0.01 99.38
301-2.06(1) Remoción de alcantarilla de tubo de H.A. m 25.00 19.30 482.43 $ 241.21 $ 241.21 482.43 0.01 99.39
602-(2A) Suministro e instalación de tubería de acero corrugado de 1200 mm de diámetro m 110.00 241.00 26,509.62 $ 5301.92 $ 10603.85 $ 10603.85 10 26,509.62 0.54 99.93
AMBIENTAL
205-(1) Agua para control de polvo m³ 123.87 3.83 474.56 $ 158.19 $ 158.19 $ 158.19 474.56 0.01 99.94
201-(1)-1 Tanque de almacenamiento de grasas y aceites U 2.00 33.60 67.20 $ 67.20 67.20 0.00 99.94
201-(1)-2 Trampa de grasas y aceites U 2.00 123.25 246.51 $ 246.51 246.51 0.01 99.95
220-(1) Charla de concietización U 3.00 127.05 381.15 $ 381.15 381.15 0.01 99.95
220-(3) Afiches informativos U 200.00 1.66 331.20 $ 165.60 $ 165.60 331.20 0.01 99.96
220-(5) Comunicadores radiales U 200.00 6.60 1,320.00 $ 330.00 $ 330.00 $ 330.00 $ 330.00 1,320.00 0.03 99.99
708-5(1)a Letreros ambientales a lado de la carretera (0.6*1.2) U 1.00 373.74 373.74 $ 373.74 373.74 0.01 100.0
INVERSION TOTAL 4,900,348.41 0
INVERSION MENSUAL 1,713.33 52,380.59 409,003.79 543,992.13 638,467.10 774,704.73 315,236.36 594,439.60 842,563.01 420,055.36 154,453.90 153,338.51 4,900,348.41 100.00
AVANCE MENSUAL (%) 0.04 1.07 8.35 11.10 13.03 15.81 6.43 12.13 17.19 8.57 3.15 3.13
INVERSION ACUMULADA AL 100% 1,713.33 54,093.93 463,097.71 1,007,089.85 1,645,556.95 2,420,261.67 2,735,498.03 3,329,937.63 4,172,500.64 4,592,556.00 4,747,009.90 4,900,348.41
AVANCE ACUMULADO (%) 0.04 1.10 9.45 20.55 33.58 49.39 55.82 67.95 85.15 93.72 96.87 100.00

241
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

• El análisis del procesamiento de información obtenida acerca de las edificaciones


aledañas en los dos tramos en estudio para la obtención del eje de vía más idóneo, de
tal manera que la ampliación de la vía no perjudicó edificaciones existentes.
• La información técnica de las alcantarillas existentes de 0.60m de diámetro en épocas
de lluvia existían inundaciones en la vía, el cual permitió rediseñar las nuevas
dimensiones de alcantarillas de 1.20m de diámetro que posibilita una óptima
evacuación del exceso de agua que atraviesa la vía de la cota más alta a la más baja de
la zona en estudio.
• Con la construcción de la vía se generarían condiciones propicias para que se
incorporen a la población de su área de incidencia los servicios básicos deficitarias que
actualmente tienen, como agua potable, equipo de recolección y disposición de basura,
infraestructura para disposición de excretas y tratamiento de aguas residuales
domésticas, equipamiento de salud y educación.
• El estudio establece que se generarán beneficios adicionales importantes con la
construcción del camino, como el incremento del valor de los predios, que al final del
tiempo de diseño serían 60% más el valor que tiene actualmente.
• En el estudio topográfico se recopiló un total de 3909 datos (tramo I con 2077 datos y
tramo II con 1832 datos) donde se encuentra estructurado como Punto, coordenada
Norte, coordenada Este, Elevación, Descripción, de esta manera se exporta los datos al
software AutoCAD Civil 3D 2017 para seguir con el rediseño vial del proyecto en
estudio.
• Para el rediseño de los tramos de vía (I-II) fueron de vital importancia los estudios
topográficos, los cuales permitieron identificar elementos en el terreno existente
(depresiones considerables, canales naturales y obras de drenaje) además de clasificar
como topografía llana a los tramos de vía en mención y con esta información avanzar
con el diseño geométrico.
• La información del conteo manual vehicular comprende a partir de datos puntuales de
una estación de tráfico y factores de variación, para la determinación de volúmenes y
tipos de vehículos que se basan en estudios de tráfico futuro, en donde se utilizan
pronósticos para cuantificar el tráfico actual y demanda futura.

242
• El factor horario depende de las variaciones de tráfico que existe en el tiempo
determinado, el tiempo de conteo fue de 12 horas durante 7 días, el cual los valores de
los factores horarios dependían de la cantidad total de vehículos para el número de
conteo, mientras mayor a uno (>1) era el factor horario, Fh, significa que hay mayores
variaciones en la uniformidad del total de vehículos.
• El Tráfico Promedio Diario Anual Actual (TPDA actual) del tramo I es de 136
vehículos/día y para el tramo II es de 112 vehículos/día y el tráfico futuro (TPDA
futuro) del tramo I es de 384 vehículos/día y para el tramo II es de 316 vehículos/día.
En el proyecto de estudio prevalece un tráfico liviano, seguido por un tráfico pesado,
conformado por camiones y buses.
• El Tráfico Promedio Diario Anual Proyectado (TPDA Proyectado) del tramo I es de
260 vehículos/día y para el tramo II es de 214 vehículos/día, el cual según las tablas del
MTOP se utiliza el volumen de tráfico promedio proyectado estando en el rango de 100
a 300 vehículos/día, dando como clase de carretera tipo IV para los dos tramos en
estudio.
• Las normas de diseño geométrico de carreteras y caminos vecinales están incluidas en
los resultados de la revisión y actualizaciones del manual de “Normas de diseño
geométrico de carreteras” utilizadas por el MTOP, el cual se elaboró el rediseño de los
dos tramos de vía en estudio.
• Los parámetros del diseño geométrico del proyecto en estudio cuyos valores están en
función de la clase de carretera (Clase IV), de la topografía (Relieve llano), del TPDA
cuando está cercano al límite superior de la respectiva categoría de vía (recomendado)
dando como resultado una velocidad de diseño de 80 km/h , radio mínimo de curvas
horizontales de 210m, distancia de visibilidad de parada de un vehículo para
pavimentos mojados de 110m, distancia de visibilidad de rebasamiento de 480m,
cumpliendo los parámetros del MTOP.
• Mediante el estudio de suelos se obtuvieron los datos de la subrasante existente del
tramo I valores de CBR entre 1.49%- 2.00% y tramo II valores de CBR entre 1.47%-
1.60%, que de acuerdo a la AASHTO, la subrasante existente en los dos tramos de vía
en estudio es de muy pobre calidad, esto quiere decir que la subrasante ante
solicitaciones expuestas nos son las adecuadas requiriendo un mejoramiento para el
tramo I de espesor 0.80m y tramo II de espesor 0.70m.

243
• Los tipos de suelos encontrados en el tramo I según la clasificación SUCS son suelos
arcillosos de alta y baja plasticidad (respectivamente CH y CL) y en la clasificación
AASHTO es el grupo A-7 (subgrupo A-7-6), con mayor presencia de suelos arcillosos
de alta plasticidad.
• Los tipos de suelos encontrados en el tramo II según la clasificación SUCS son suelos
arcillosos de alta y baja plasticidad (respectivamente CH y CL) y en la clasificación
AASHTO es el grupo A-7 (subgrupo A-7-6), con mayor presencia de suelos arcillosos
inorgánicas de baja a media plasticidad
• La estructura de pavimento flexible determinada para el tramo I está compuesta por:
Una capa de concreto asfaltico de 6.35 cm (2.5”), una capa de base asfáltica de 12 cm,
una capa de Sub-base de 15 cm de espesor y un mejoramiento de la subrasante con
suelo seleccionado con un CBR>20% de 80 cm de espesor.
• La estructura de pavimento flexible determinada para el tramo II está compuesta por:
Una capa de concreto asfaltico de 5.08 cm (2”), una capa de base de 10 cm, una capa
de Sub-base de 15 cm de espesor y un mejoramiento de la subrasante con suelo
seleccionado con un CBR>20% de 70 cm de espesor.
• Los valores de precipitaciones máximas se obtuvieron de los anuarios meteorológicos
de la estación M0466 (Vinces), el caudal máximo de escurrimiento se determinó según
el MTOP para un periodo de retorno de 100 años y considerando una lluvia de 20 a 30
min de duración.
• Para el cálculo de la intensidad según el Estudio de Lluvias Intensas del INAMHI, se
utiliza la zonificación de intensidades el cual se encuentra el proyecto es la N° 30, por
estar ubicado en la provincia de Los Ríos.
• Tomando en cuenta la sugerencia de un periodo de 100 años para una duración de 20 a
30 min, consideramos la duración de 20 min por ser la de mayor valor, resultante de
169.69 mm/h este valor se lo utiliza para el diseño de la cuneta
• La utilización del método para calcular el caudal de diseño para cunetas sugerido por
el MTOP, es la de Henderson el cual considera un caudal máximo por ancho unitario,
basado en ecuaciones elementales de la hidráulica para la determinación de
escurrimiento y precipitación en superficies planas, el resultado de este método dio
secciones de cunetas tipo de 1.00m de ancho y 0.40m de profundidad.

244
• Se considera el cuadro de intensidades dentro de un periodo de retorno de 25 años para
las alcantarillas, resultando una Id-Tr (25 años) de 7.498 mm, con estos datos se diseña
el pre dimensionamiento inicial de las alcantarillas.
• Las tuberías de alcantarillas son de diámetro de 1200 mm y longitud de 10.0m , para el
tramo I son 8 tuberías y para el tramo II son 11 tuberías, las especificaciones técnicas
de las tuberías de las alcantarillas están sujetas bajo las normas siguientes: Norma
Ecuatoriana de Vialidad-NEVI (MOP-001-F-2002) Secciones: 602 y 821, NTE INEN
1674 y AASHTO M36
• Se tomó en cuenta las estructuras de entrada y salida al optimizar con estructuras de
transición como son el muro de ala, solera y dentellón, que su función es guiar el agua
para su debido encauzamiento.
• Para los dos tramos de vía se utilizó una adecuada señalización vial en función de sus
características de visibilidad, seguridad, control de acuerdo a las características de la
zona de estudio, siendo rural y cumpliendo con las especificaciones técnicas sujetas
bajo las normas siguientes: Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP y reglamento
INEN.
• Para el tramo donde la velocidad de diseño de la vía está entre los 80 km/h, las señales
se colocarán entre 100 a 120 metros del PC o PT.
• En la señalización vertical los letreros tienen el dimensionamiento de 75x75, la altura
de 1.50m del poste que sostiene dichas señales, y un espaciamiento con bordillo de
0.60m, cumpliendo con la Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP y reglamento
INEN, para vías rurales y con
• En la señalización horizontal los marcas de la pinturas tienen el grosor de 0.15m, y para
las líneas segmentadas para una velocidad de 80 km/h el ancho de la línea es de 0.15m,
con un patrón de 12.0m y con una brecha de 3.0m, cumpliendo con la Norma
Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP y reglamento INEN, para vías rurales y con
• Con respecto al impacto ambiental el Certificado de Intersección del Proyecto con el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Áreas de Bosque y Vegetación
Protectores (ABVP) y Bosques Protectores, en el cual se indica que el proyecto NO
INTERSECTA con el Sistema Nacional de Aéreas Protegidas (SNAP).
• Toda el área de influencia del camino es utilizada en la producción agrícola,
principalmente la siembra de café, cacao, maíz, arroz y plátano; más de 7 de cada 10
son ocupadas para realizar estas actividades.

245
• Para el tramo I el área de influencia directa de este proyecto está determinada por el
sitio de implantación del proyecto vial, se ha delimitado una distancia de 50 metros a
cada lado dicha área de influencia directa es de 29.4 ha y para el tramo II El área de
influencia directa de este proyecto está determinada por el sitio de implantación del
proyecto vial, se ha delimitado una distancia de 50 metros a cada lado dicha área de
influencia directa es de 18.2 ha.
• Para el tramo II el área de influencia indirecta de este proyecto está determinada por el
sitio de implantación del proyecto vial, se ha delimitado una distancia de 150 metros a
cada lado dicha área de influencia indirecta es de 58.8 ha y para el tramo II El área de
influencia directa de este proyecto está determinada por el sitio de implantación del
proyecto vial, se ha delimitado una distancia de 150 metros a cada lado dicha área de
influencia directa es de 36.6 ha.
• El tramo I se tiene una Área de influencia total de 88.2 ha. y el tramo II se tiene un Área
de influencia total de 54.5 ha.
• Con la construcción de la vía se generarían condiciones propicias para que se
incorporen a la población de su área de incidencia los servicios básicos deficitarias que
actualmente tienen, como agua potable, equipo de recolección y disposición de basura,
infraestructura para disposición de excretas y tratamiento de aguas residuales
domésticas, equipamiento de salud y educación.
• Las consideraciones socioeconómicas analizadas en relación con el área de incidencia
de la vía “San Sebastián – Antonio Sotomayor y San José – Bagatela”, ofrecen una
clara idea de la importancia que tiene para el desarrollo local, provincial y nacional;
entre estos elementos tenemos que el camino enlaza importantes áreas productivas y
asentamientos poblacionales locales y con el resto del país.
• Se tiene un 78% de impactos despreciables y 22% de impactos benéficos en la fase
constructiva, las actividades en las obras de movimientos de tierras (excavaciones),
hormigones, desalojo de materiales, etc., representan la afectación negativa al mayor
número de componentes y elementos ambientales, como son: impactos sobre flora,
fauna, la calidad del aire, el ambiente acústico, paisaje, a la comunidad (propiedad
privada) y afectación a la salud y seguridad de obreros y población local), teniendo en
cuenta que todos los puntos expresados con anterioridad perduraran en el tiempo

246
• Se tiene un 79% de impactos despreciables y 21% de impactos benéfico en la fase
operación y Se tiene un 63% de impactos despreciables y 37% de impactos benéficos
en la fase de cierre y abandono.
• Se evidencia el predominio de interacciones despreciables, en términos generales del
proyecto en su gran mayoría las interacciones con el ambiente son despreciables y
benéficas por lo que se concluye que el proyecto es beneficioso para el ambiente y sus
comunidades aledañas.
• El presupuesto referencial a nivel general del proyecto es de USD 5 488 390.22
(Dólares Americanos), incluido IVA, todo esto luego de haber hecho el análisis de
precios unitarios, tomando en cuenta costos directos e indirectos del 20%
• La ejecución del proyecto se lo realizará en 12 meses a nivel general, es decir un periodo
de 9 meses del Tramo I, y un periodo de 6 meses del Tramo II, acotando que este
segundo tramo de vía se lo empezará a ejecutar del mes 7 del primer tramo.

5.2 RECOMENDACIONES

• La construcción de la carretera, producirá una revalorización de los terrenos adyacentes,


por tal motivos sugerimos recaudar impuestos por mejoras y plusvalía, para la
conservación y mantenimiento anual del camino.
• En base a las consideraciones señaladas, el estudio recomienda al Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Los Ríos, que considere la construcción de la vía “San
Sebastián – Antonio Sotomayor y San José – Bagatela” como una obra prioritaria dentro
del Plan de construcción y Mantenimiento de la red vial Provincial.
• Para la colocación de la tubería de la alcantarilla transversal, en suelos inestables se
recomienda excavar a una profundidad que va entre 0.40 m a 1.00 más bajo del techo
donde descansara la tubería y ser remplazado totalmente el suelo natural.
• Es necesario llevar un control de la cantidad de agua que se utiliza cuando riegue el
agua del tanquero cuando este en el proceso de compactación, debido a riesgo de separar
los finos.
• En la instalación de la tubería se debe tener precaución en cada proceso (excavación,
instalación, relleno o compactación) y hacer las respectivas correcciones constructivas
siempre y cuando el fiscalizador haya autorizado y controlado cata etapa del proceso.
• Se debe alterar lo menos posible la red de drenaje natural

247
• Incorporar al área de estudio servicios básicos emergentes para uso de la población
residente.
• Se debe tomar en consideración para la construcción del TRAMO II del proyecto, el
ancho del puente vehicular que se debe cruzar para llegar a la vía, debido a que podría
haber dificultades en el traslado de materiales, maquinaria, etc. Por lo que
recomendamos realizar un estudio a futuro para una construcción de uno más grande.
• En la ejecución del proyecto deberá regirse y basarse con las especificaciones técnicas
del MOP-001-F 2002, para la construcción de caminos y puentes, y de esta manera
lograr buenos resultados.
• La construcción de la carretera, producirá una revalorización de los terrenos adyacentes,
por tal motivos se recomienda recaudar impuestos por mejoras y plusvalía, para la
conservación y mantenimiento anual del camino.
• En base a las consideraciones señaladas, el estudio recomienda al Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Los Ríos, que considere la construcción de la vía “SAN
SEBASTIAN – ANTONIO SOTOMAYOR y SAN JOSÉ – BAGATELA” como una
obra prioritaria dentro del Plan de construcción y Mantenimiento de la red vial
Provincial.
• Incorporar al área de estudio servicios básicos emergentes para uso de la población
residente.

248
BIBLIOGRAFÍA
Libros

 AASHTO. (1993). Diseño de pavimento flexible. Estados Unidos.

 ASTM. (2002). D 1557 - Compactación de suelos en laboratorio utilizando energía

modificada (Proctor modificado). Estados Unidos.

 ASTM. (2002). D 422 - Análisis granulométrico por tamizado. Estados Unidos.

 ASTM. (2002). D 4429 - 93 - Método de prueba estándar para CBR (California Bearing

Ratio). Estados Unidos.

 CAL, R. y REYES, M. (1994). Ingeniería de Tránsito Fundamentos y Aplicaciones.

México: Ediciones Alfaomega (Séptima Edición).

 CUADRAT, J. y. (2006). Climatologia. Madrid: Cátedra.

 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE LOS RÍOS,

(2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de Antonio

Sotomayor del Cantón de Vinces. Ecuador (Primera Edición).

 HERRERA, Rodrigo. Apuntes de la materia de Vías de Comunicación y Tránsito.

 INEN. (1982). Norma técnica ecuatoriana 0691 - Determinación del límite líquido método

de casa de Casa Grande. Quito

 INEN. (2011). Reglamento técnico ecuatoriano - Señalización vial horizontal. Quito.

 INEN. (2011). Reglamento técnico ecuatoriano - Señalización vial vertical. Quito.

 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, (2010). Censo de Población

y Vivienda.

 INVIAS. (2008). Manual de Diseño Geométrico de Carreteras. En Capitulo 3. Diseño en

Planta del Eje de la Carretera (pág. 113).

 MARTÍN, Antonio García; CAMPOY, Manuel Rosique; VÁZQUEZ, Francisco E.

Segado. Topografía básica para ingenieros. EDITUM, 1994.

249
 MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS, (2002) Especificaciones

generales para la construcción de caminos y puentes. Quito (Tomo I y II)

 MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS: Norma Ecuatoriana Vial

(NEVI-12 – MTOP), Procedimientos para proyectos viales. Volumen 1

 MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS. (2002). Especificaciones

generales para la construcción de caminos y puentes. Quito.

 MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS. (Ed. 2003). Normas de diseño

geométrico de carreteras. Quito.

 MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS: Norma Ecuatoriana Vial

(NEVI-12 – MTOP), Norma para estudios y Diseño Viales. Volumen 2A-B

 MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS: Norma Ecuatoriana Vial

(NEVI-12 – MTOP), Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes.

Volumen 3.

Páginas WEB

 Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de: https://goo.gl/wcba2L

 Astronomía Educativa. (s.f.). El clima: temperatura, humedad, presión. Obtenido de

http://www.astromia.com/tierraluna/elemclima.htm

 Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos. (1982). Mapa Nacional de Geología del

Ecuador. Obtenido de Standford/Libraries: https://searchworks.stanford.edu/view/4025898

 WIKIPEDIA. (2008). Clasficación Climática de Thornthwaite. Obtenido de WIKIPEDIA:

http://enciclopedia.us.es/index.php/Clasificaci%C3%B3n_clim%C3%A1tica_de_Thornth

waite

 Ortiz T. (2012). Obtenido de BY-NC:

https://es.scrib.com/mobile/doc/95388109/CURVAS-CIRCULARES-COMPUESTA

250
ANEXOS

251
ANEXO 1
 Requerimiento de la prefectura de Los Ríos

 Fotografías estado actual de las vías del tramo I y tramo II


• E

l1 ,h:ihovo, 10 d< M trl , del 2017

l!I

D RECTORA DE LA CARR[RA DE INGENIERIA CIVIi


UN VlRSIOAO CENTRAL OH ECUADOR
l.~ (

m l del r.nbtl'rtlo Autonorno Dcscentral1zado Provincial de Los Ríos Y


n nJ( a soli. tlud dt.> los ~Pñort•s: FREIRE GAVILANES BYRON ANDRÉS con
J l Jr..: uud.idani~ 172186248-8 y PLAZA PACHECO BRYAN VINICIO con cédula
J, d ln1d 172453636-0 estudiantes de la Faculldd de lngc:nicríc1, Ciencias
'> "1aL,•mática, Carrera de Ingeniería Civil, manifestamos que un Proyecto
d s 1 r 11,n t•n nuc-stra Provincia es en relación al tema vialidad, por lo que se
1
. ha s1•.,,n·1¡_L como Proyecto de Tesis el: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN
SEB'}STIÁN llASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO l - 5.88 ~ ) Y DESDE SAN
/OSJ; HASTA BAGATELA {TRAMO 11 - 3.63 km) DEL CANTON VINCES EN LA
PROVINCIA DE LOS RÍOS, a los señores antes mencionados; ya que nuestra
Pr \'Jn ·a rt quic-rc de dicho estudio técnico el cual beneficiará a los habitantes del
C.rnt ,n Vmces, ;isí como también me>jorar la calidad de vida.
Por la favorahle acogida que de a la prese_ _

te }
1\ '

lng. Marcg Tr
<-
\1
M
!
o
1
I

ue. es

GAD p LOS Rios


TRAMO I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Foto N°1.
Inicio la ruta del tramo 1 desde la parroquia de Antonio Sotomayor, cantón Vinces, en la
esquina del colegio Técnico agrario “13 de Enero”

Foto N°2.
Inicio de la vía, se observa que el estado de la vía se encuentra en mal estado, cubierto de capa
vegetal, la acera únicamente se encuentra en parte del colegio aproximadamente 20.0m de largo
Foto N°3.
Inicio de la vía, desde otro extremo, punto de partida con un ancho de vía de 10m, llena de
baches cubiertos de agua lluvia, producida por la lluvia del día anterior.

Foto N°4.
Se observa que las personas que se trasladan por este tramo de vía desde San Sebastián hasta
Antonio Sotomayor, tienen que atravesar la vía en estas condiciones, sobre los encharcamientos
de agua lluvia, estando al margen de enfermedades producidas por ejemplo como el Aedes
aegypti, etc.
Foto N°5.
Se observa las plantaciones de plátano verde que cosechan los productores agrícolas, a lo largo
de los alrededores la vía, lo cual se sociabilizo de manera adecuada cuando sea la construcción
de la vía y aceptaron por los anterior ampliación de la vía.

Foto N°6.
En esta foto se observa la reducción de la vía de 6.0m hasta de 4.0m de ancho, se tomó las
mediciones con un flexómetro.
Foto N°7.
Se observa que el ancho de la vía es más angosta, y lo fundamental para tener en mantenimiento
de la vía es un buen sistema de drenaje.

Foto N°8.
En este punto se observa que existen grandes baches longitudinales, por lo cual observamos
que en ciertos puntos del tramo de vía se encuentra en malas condiciones para el tránsito de
personas y vehículos.
Foto N°9.
Esta foto se observa el cambio de las plantaciones de verde, aproximadamente unos 2 500 m
de longitud a los alrededores del tramo de vía.

Foto N°10.
Esta foto da lugar al comienzo de las plantaciones de arroz, donde el terreno está inundado por
el riego de las mismas.
Foto N°11.
Se puede observar que se dejó atrás las plantaciones de plátano verde para luego visibilizar las
extensas plantaciones de arroz, rodeada de vegetación que cubre de manera extensa
longitudinalmente la visibilidad del camino.

Foto N°12.
Esta foto se puede observar la manera de circular por los usuarios que se transporten en las
motos, en este caso existió un mínimo número de motocicletas circulando por el día.
Foto N°13.
Esta foto observamos que el ancho del tramo de la vía se redujo considerablemente por la
extensa vegetación que cubre cada vez más a este tramo de vía.

Foto N°14.
Se observó la circulación de un carro, el cual, tuvo que frenar y dar paso para que no haya
ningún accidente, por lo angosto de ciertos tramos de la vía y la poca visibilidad que se tiene
por la vegetación.
Foto N°15.
Esta foto se observa las extensas plantaciones de arroz, el cual, contiene una gran cantidad de
agua producida por el tipo de riego.

Foto N°16.
Se observa la que los habitantes de estas comunidades de Antonio Sotomayor y San Sebastián
que se trasladan por esta vía y de un camión de carga de verde estacionado, son tan riesgosas
paras los habitantes.
Foto N°17.
Esta foto se observa algunas casas a los alrededores de la vía, aquí el ancho de la vía cambia,
por lo que si cumplen con la distancia de derecho de vía, para evitar alguna expropiación.

Foto N°18.
Esta foto se puede observar que esta parte cuenta con postes de energía eléctrica, por lo que se
cuenta con una distancia de apenas 120 m en donde existen instalaciones eléctricas para los
habitantes de Antonio Sotomayor.
Foto N°19.
El final de la vía que conecta con la vía principal de Vinces- Junquillo, a los alrededores se
encuentra la hacienda San Sebastián.

Foto N°20.
Esta foto nos indica el final del tramo, en este lugar se obtuvo la estación número 2 para el
conteo manual vehicular, aproximadamente con una longitud de 5.8 km, desde Antonio
Sotomayor hasta el Sector de San Sebastián
TRAMO II de la vía comprendida desde Bagatela hasta San José

Foto N°1.
Previamente para ir hacia el tramo 2 desde el sector de San José, el cual se puede observar un
puente metálico que pasando este puente se encuentra la vía en estudio

Foto N°2.
La vía del tramo 2 de San José Hasta Bagatela se encuentra pasando el rio Vinces.
Foto N°3.
En esta foto se observa que existen camiones pesados llevando exportaciones de plátano llevan
desde las plantaciones del sector de San José de Bagatela.

Foto N°4.
Esta foto se puede observar que la línea de busetas “Bagatela S.A.” parte desde Vinces hasta
Bagatela, que pasa por este tramo de vía.
Foto N°5.
Pasando el puente metálico, aproximadamente unos 20.0 a 25.0 metros de distancia se
encuentra la vía en estudio del tramo II.

Foto N°6.
Se observa los márgenes del tramo de la vía las plantaciones extensas de arroz y la inexistencia
de cunetas a los alrededores del tramo de vía.
Foto N°7.
Se observa que la producción agrícola de la zona es de plátano, palma africana, café, cacao y
también en su fuerte la ganadería, como se puede observar en la siguiente fotografía, existe
ganado bovino y equino en la zona del proyecto.

Foto N°8.
Se observó que a lo lejos de la vía existen casas, pero son de la gente que vive por los
alrededores del tramo de vía.
Foto N°9.
Existen plantaciones de verde también a lo largo del tramo de vía hacia Bagatela y en ciertos
tramos de la vía existe una notable reducción del ancho de vía.

Foto N°10.
El ancho de la sección de la vía se mantiene constante en ciertas secciones a lo largo de la vía,
por lo cual representa en el rubro de la extracción de la capa vegetal un ancho a considerar.
Foto N°11.
En esta fotografía la sección del ancho de la vía cercana a la comunidad de Bagatela, aumenta
la sección considerablemente, de lo que parecía estar constante el tramo de vía.

Foto N°12.
Esta foto verificamos que circulan los camiones pesados para la caja de plátano verde y arroz
que se dirige a Bagatela.
Foto N°13.
Se observa la circulación de camionetas que transportan a habitantes y comerciantes que se
dirigen a Bagatela, es la única vía de cuarto orden conecta con las demás vías.

Foto N°14.
Existía un mínimo número de motociclistas que circulaban la vía, en días lluviosos donde el
terreno es de difícil acceso se utilizan caballos para medio de transporte.
Foto N°15.
Es el punto final en donde se encuentra Bagatela, aproximadamente con una longitud de 3.60
km de distancia desde San José hasta Bagatela, considerando desde la parada o donde se indica
el punto termina la vía en estudio.

Foto N°16.
Se puede observar esa parte donde comienza una alcantarilla, que es al salir de Bagatela, la
alcantarilla no satisface con la entrada y salida de agua, los habitantes aseguran que se inunda
la vía en épocas de lluvias intensas.
ANEXO 2
 Estaciones de conteo vehicular manual número 1,2 y 3

 Comprobación método de TPDA con factores de variación.


REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO
ESTACIÓN : 1 DÍA DE CONTEO: LUNES FECHA: 14 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: ANTONIO SOTOMAYOR SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+020
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B
LIVIANOS

Automóvil 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 2 3 3 1 33 24.1%

Camioneta 2 3 2 3 3 1 1 2 2 2 3 2 1 1 2 2 1 1 1 1 2 3 1 2 44 32.1%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 7.3%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 2 1 2 4 27 19.7%
LIVIANOS

C2M 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 6.6%

C2G 1 1 1 1 1 1 1 1 8 5.8%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 6 4.4%

A 9 4 5 5 6 9 4 6 4 6 4 4 66 48.2%
SUMAN
B 7 7 5 6 7 6 3 5 3 6 8 8 71 51.8%
TOTAL 16 11 10 11 13 15 7 11 7 12 12 12 137 100%
% Horario 56% 44% 36% 64% 50% 50% 45% 55% 46% 54% 60% 40% 57% 43% 55% 45% 57% 43% 50% 50% 33% 67% 33% 67%
% Parcial 6.6% 5.1% 2.9% 5.1% 3.6% 3.6% 3.6% 4.4% 4.4% 5.1% 6.6% 4.4% 2.9% 2.2% 4.4% 3.6% 2.9% 2.2% 4.4% 4.4% 2.9% 5.8% 2.9% 5.8% 100%
% Diario 11.7% 8.0% 7.3% 8.0% 9.5% 10.9% 5.1% 8.0% 5.1% 8.8% 8.8% 8.8% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63
km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 1 DÍA DE CONTEO: MARTES FECHA: 15 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: ANTONIO SOTOMAYOR SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+020
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B
LIVIANOS

Automóvil 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 3 1 1 2 1 2 3 2 2 2 35 29.2%

Camioneta 3 2 1 1 2 1 2 3 2 2 2 3 2 2 3 3 34 28.3%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 8.3%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 18 15.0%
LIVIANOS

C2M 1 1 2 1 1 1 1 1 2 11 9.2%

C2G 1 1 1 1 1 5 4.2%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 1 7 5.8%

A 9 4 2 4 1 7 5 5 6 5 5 6 59 49.2%
SUMAN
B 6 6 5 2 7 3 7 3 3 5 7 7 61 50.8%
TOTAL 15 10 7 6 8 10 12 8 9 10 12 13 120 100.0%
% Horario 60% 40% 40% 60% 29% 71% 67% 33% 13% 88% 70% 30% 42% 58% 63% 38% 67% 33% 50% 50% 42% 58% 46% 54%
% Parcial 7.5% 5.0% 3.3% 5.0% 1.7% 4.2% 3.3% 1.7% 0.8% 5.8% 5.8% 2.5% 4.2% 5.8% 4.2% 2.5% 5.0% 2.5% 4.2% 4.2% 4.2% 5.8% 5.0% 5.8% 100%
% Diario 12.5% 8.3% 5.8% 5.0% 6.7% 8.3% 10.0% 6.7% 7.5% 8.3% 10.0% 10.8% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63
km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 1 DÍA DE CONTEO: MIÉRCOLES FECHA: 16 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: ANTONIO SOTOMAYOR SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+020
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 1 1 1 2 2 1 1 3 1 1 1 2 1 4 2 2 3 29 24.4%
LIVIANOS

Camioneta 3 2 1 1 1 1 3 4 1 2 4 5 2 2 1 33 27.7%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 8.4%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 1 3 3 1 1 2 2 1 1 3 1 20 16.8%
LIVIANOS

C2M 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 10.1%

C2G 1 1 1 2 2 2 9 7.6%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 6 5.0%

A 8 4 4 7 1 5 3 4 7 4 9 2 58 48.7%
SUMAN
B 3 4 1 7 6 7 5 6 6 1 5 10 61 51.3%
TOTAL 11 8 5 14 7 12 8 10 13 5 14 12 119 100%
% Horario 73% 27% 50% 50% 80% 20% 50% 50% 14% 86% 42% 58% 38% 63% 40% 60% 54% 46% 80% 20% 64% 36% 17% 83%
% Parcial 6.7% 2.5% 3.4% 3.4% 3.4% 0.8% 5.9% 5.9% 0.8% 5.0% 4.2% 5.9% 2.5% 4.2% 3.4% 5.0% 5.9% 5.0% 3.4% 0.8% 7.6% 4.2% 1.7% 8.4% 100%
% Diario 9.2% 6.7% 4.2% 11.8% 5.9% 10.1% 6.7% 8.4% 10.9% 4.2% 11.8% 10.1% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 1 DÍA DE CONTEO: JUEVES FECHA: 17 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: ANTONIO SOTOMAYOR SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+020
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B
LIVIANOS

Automóvil 2 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 2 22 17.7%

Camioneta 4 1 1 1 1 1 2 3 1 4 2 2 4 5 3 35 28.2%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 8.1%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 2 2 2 1 2 1 1 1 2 3 2 19 15.3%
LIVIANOS

C2M 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 2 18 14.5%

C2G 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 8.9%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 7.3%

A 8 5 3 4 2 1 6 4 3 6 9 3 54 43.5%
SUMAN
B 7 5 3 6 6 8 9 5 1 8 5 7 70 56.5%
TOTAL 15 10 6 10 8 9 15 9 4 14 14 10 124 100%
% Horario 53% 47% 50% 50% 50% 50% 40% 60% 25% 75% 11% 89% 40% 60% 44% 56% 75% 25% 43% 57% 64% 36% 30% 70%
% Parcial 6.5% 5.6% 4.0% 4.0% 2.4% 2.4% 3.2% 4.8% 1.6% 4.8% 0.8% 6.5% 4.8% 7.3% 3.2% 4.0% 2.4% 0.8% 4.8% 6.5% 7.3% 4.0% 2.4% 5.6% 100%
% Diario 12.1% 8.1% 4.8% 8.1% 6.5% 7.3% 12.1% 7.3% 3.2% 11.3% 11.3% 8.1% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 1 DÍA DE CONTEO: VIERNES FECHA: 18 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: ANTONIO SOTOMAYOR SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+020
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 3 3 1 1 1 1 1 1 1 4 1 4 1 3 1 4 1 4 36 27.9%
LIVIANOS

Camioneta 3 1 2 3 1 5 3 1 1 1 4 2 2 29 22.5%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 7.8%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 1 3 1 1 1 2 2 1 2 15 11.6%
LIVIANOS

C2M 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 17 13.2%

C2G 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 8.5%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 8.5%

A 11 3 4 2 6 8 6 6 1 4 5 2 58 45.0%
SUMAN
B 6 4 6 1 5 6 6 8 7 8 4 10 71 55.0%
TOTAL 17 7 10 3 11 14 12 14 8 12 9 12 129 100%
% Horario 65% 35% 43% 57% 40% 60% 67% 33% 55% 45% 57% 43% 50% 50% 43% 57% 13% 88% 33% 67% 56% 44% 17% 83%
% Parcial 8.5% 4.7% 2.3% 3.1% 3.1% 4.7% 1.6% 0.8% 4.7% 3.9% 6.2% 4.7% 4.7% 4.7% 4.7% 6.2% 0.8% 5.4% 3.1% 6.2% 3.9% 3.1% 1.6% 7.8% 100%
% Diario 13.2% 5.4% 7.8% 2.3% 8.5% 10.9% 9.3% 10.9% 6.2% 9.3% 7.0% 9.3% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 1 DÍA DE CONTEO: SÁBADO FECHA: 19 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: ANTONIO SOTOMAYOR SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+020
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 1 1 3 3 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 3 3 38 32.8%
LIVIANOS

Camioneta 1 1 3 3 2 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 4 4 42 36.2%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 8.6%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 1 1 1 1 1 2 8 6.9%
LIVIANOS

C2M 1 1 1 1 1 1 6 5.2%

C2G 1 1 1 1 1 1 6 5.2%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 6 5.2%

A 6 7 3 3 3 4 4 4 3 5 6 9 57 49.1%
SUMAN
B 4 9 3 2 4 4 3 5 6 2 6 11 59 50.9%
TOTAL 10 16 6 5 7 8 7 9 9 7 12 20 116 100%
% Horario 60% 40% 44% 56% 50% 50% 60% 40% 43% 57% 50% 50% 57% 43% 44% 56% 33% 67% 71% 29% 50% 50% 45% 55%
% Parcial 5.2% 3.4% 6.0% 7.8% 2.6% 2.6% 2.6% 1.7% 2.6% 3.4% 3.4% 3.4% 3.4% 2.6% 3.4% 4.3% 2.6% 5.2% 4.3% 1.7% 5.2% 5.2% 7.8% 9.5% 100%
% Diario 8.6% 13.8% 5.2% 4.3% 6.0% 6.9% 6.0% 7.8% 7.8% 6.0% 10.3% 17.2% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 1 DÍA DE CONTEO: DOMINGO FECHA: 20 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: ANTONIO SOTOMAYOR SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+020
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 6 6 4 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 38 29.0%
LIVIANOS

Camioneta 6 6 4 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 36 27.5%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 7.6%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 12 9.2%
LIVIANOS

C2M 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 9.9%

C2G 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 8.4%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 8.4%

A 19 10 5 3 5 4 3 5 1 4 5 2 66 50.4%
SUMAN
B 15 9 5 1 4 2 3 5 5 2 4 10 65 49.6%
TOTAL 34 19 10 4 9 6 6 10 6 6 9 12 131 100%
% Horario 56% 44% 53% 47% 50% 50% 75% 25% 56% 44% 67% 33% 50% 50% 50% 50% 17% 83% 67% 33% 56% 44% 17% 83%
% Parcial 14.5% 11% 7.6% 6.9% 3.8% 3.8% 2.3% 0.8% 3.8% 3.1% 3.1% 1.5% 2.3% 2.3% 3.8% 3.8% 0.8% 3.8% 3.1% 1.5% 3.8% 3.1% 1.5% 7.6% 100%
% Diario 26.0% 14.5% 7.6% 3.1% 6.9% 4.6% 4.6% 7.6% 4.6% 4.6% 6.9% 9.2% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN
VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO
ESTACIÓN : 2 DÍA DE CONTEO: LUNES FECHA: 14 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: SAN SEBASTIÁN SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 5+800
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B
LIVIANOS

Automóvil 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2 3 3 1 30 22.6%

Camioneta 2 3 2 3 3 1 1 2 2 2 3 2 1 1 2 2 1 1 1 1 2 3 1 2 44 33.1%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 7.5%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 4 26 19.5%
LIVIANOS

C2M 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 6.8%

C2G 1 1 1 1 1 1 1 1 8 6.0%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 6 4.5%

A 8 4 5 5 5 7 4 6 4 6 4 4 62 46.6%
SUMAN
B 7 8 5 6 7 5 3 5 3 6 8 8 71 53.4%
TOTAL 15 12 10 11 12 12 7 11 7 12 12 12 133 100%
% Horario 53% 47% 33% 67% 50% 50% 45% 55% 42% 58% 58% 42% 57% 43% 55% 45% 57% 43% 50% 50% 33% 67% 33% 67%
% Parcial 6.0% 5.3% 3.0% 6.0% 3.8% 3.8% 3.8% 4.5% 3.8% 5.3% 5.3% 3.8% 3.0% 2.3% 4.5% 3.8% 3.0% 2.3% 4.5% 4.5% 3.0% 6.0% 3.0% 6.0% 100%
% Diario 11.3% 9.0% 7.5% 8.3% 9.0% 9.0% 5.3% 8.3% 5.3% 9.0% 9.0% 9.0% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES
EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 2 DÍA DE CONTEO: MARTES FECHA: 15 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: SAN SEBASTIÁN SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 5+880
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 1 1 1 2 1 2 3 2 2 2 38 30.4%
LIVIANOS

Camioneta 3 2 1 1 2 1 2 3 2 2 2 3 2 1 2 3 1 3 36 28.8%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 8.0%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 18 14.4%
LIVIANOS

C2M 1 1 2 1 1 1 1 1 2 11 8.8%

C2G 1 1 1 1 1 5 4.0%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 1 7 5.6%

A 9 4 3 4 1 7 5 5 6 5 5 7 61 48.8%
SUMAN
B 6 6 5 3 7 3 7 4 3 6 7 7 64 51.2%
TOTAL 15 10 8 7 8 10 12 9 9 11 12 14 125 100.0%
% Horario 60% 40% 40% 60% 38% 63% 57% 43% 13% 88% 70% 30% 42% 58% 56% 44% 67% 33% 45% 55% 42% 58% 50% 50%
% Parcial 7.2% 4.8% 3.2% 4.8% 2.4% 4.0% 3.2% 2.4% 0.8% 5.6% 5.6% 2.4% 4.0% 5.6% 4.0% 3.2% 4.8% 2.4% 4.0% 4.8% 4.0% 5.6% 5.6% 5.6% 100%
% Diario 12.0% 8.0% 6.4% 5.6% 6.4% 8.0% 9.6% 7.2% 7.2% 8.8% 9.6% 11.2% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL
CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 2 DÍA DE CONTEO: MIÉRCOLES FECHA: 16 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: SAN SEBASTIÁN SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 5+880
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 2 1 4 2 2 3 27 23.1%
LIVIANOS

Camioneta 3 2 1 1 1 1 3 4 1 2 4 5 2 2 1 33 28.2%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 8.5%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 1 3 3 1 1 2 2 1 1 3 1 20 17.1%
LIVIANOS

C2M 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 10.3%

C2G 1 1 1 2 2 2 9 7.7%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 6 5.1%

A 8 4 3 7 1 5 3 4 7 4 9 2 57 48.7%
SUMAN
B 3 3 1 7 6 7 5 6 6 1 5 10 60 51.3%
TOTAL 11 7 4 14 7 12 8 10 13 5 14 12 117 100%
% Horario 73% 27% 57% 43% 75% 25% 50% 50% 14% 86% 42% 58% 38% 63% 40% 60% 54% 46% 80% 20% 64% 36% 17% 83%
% Parcial 6.8% 2.6% 3.4% 2.6% 2.6% 0.9% 6.0% 6.0% 0.9% 5.1% 4.3% 6.0% 2.6% 4.3% 3.4% 5.1% 6.0% 5.1% 3.4% 0.9% 7.7% 4.3% 1.7% 8.5% 100%
% Diario 9.4% 6.0% 3.4% 12.0% 6.0% 10.3% 6.8% 8.5% 11.1% 4.3% 12.0% 10.3% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL
CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 2 DÍA DE CONTEO: JUEVES FECHA: 17 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: SAN SEBASTIÁN SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 5+880
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 2 2 2 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 26 20.3%
LIVIANOS

Camioneta 4 1 1 1 1 1 2 3 1 4 2 2 4 5 3 35 27.3%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 7.8%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 2 2 2 1 2 1 1 1 2 3 2 19 14.8%
LIVIANOS

C2M 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 2 18 14.1%

C2G 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 8.6%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 7.0%

A 8 5 4 5 3 1 6 5 3 6 9 3 58 45.3%
SUMAN
B 7 5 3 6 6 8 9 5 1 8 5 7 70 54.7%
TOTAL 15 10 7 11 9 9 15 10 4 14 14 10 128 100%
% Horario 53% 47% 50% 50% 57% 43% 45% 55% 33% 67% 11% 89% 40% 60% 50% 50% 75% 25% 43% 57% 64% 36% 30% 70%
% Parcial 6.3% 5.5% 3.9% 3.9% 3.1% 2.3% 3.9% 4.7% 2.3% 4.7% 0.8% 6.3% 4.7% 7.0% 3.9% 3.9% 2.3% 0.8% 4.7% 6.3% 7.0% 3.9% 2.3% 5.5% 100%
% Diario 11.7% 7.8% 5.5% 8.6% 7.0% 7.0% 11.7% 7.8% 3.1% 10.9% 10.9% 7.8% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES
EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 2 DÍA DE CONTEO: VIERNES FECHA: 18 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: SAN SEBASTIÁN SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: NUBLADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 5+880
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 6 6 4 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 36 28.3%
LIVIANOS

Camioneta 6 6 4 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 34 26.8%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 7.9%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 12 9.4%
LIVIANOS

C2M 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 10.2%

C2G 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 8.7%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 8.7%

A 19 10 5 3 5 4 3 4 1 4 5 2 65 51.2%
SUMAN
B 15 9 5 1 4 2 2 3 5 2 4 10 62 48.8%
TOTAL 34 19 10 4 9 6 5 7 6 6 9 12 127 100%
% Horario 56% 44% 53% 47% 50% 50% 75% 25% 56% 44% 67% 33% 60% 40% 57% 43% 17% 83% 67% 33% 56% 44% 17% 83%
% Parcial 15.0% 11.8% 7.9% 7.1% 3.9% 3.9% 2.4% 0.8% 3.9% 3.1% 3.1% 1.6% 2.4% 1.6% 3.1% 2.4% 0.8% 3.9% 3.1% 1.6% 3.9% 3.1% 1.6% 7.9% 100%
% Diario 26.8% 15.0% 7.9% 3.1% 7.1% 4.7% 3.9% 5.5% 4.7% 4.7% 7.1% 9.4% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN
VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 2 DÍA DE CONTEO: SÁBADO FECHA: 19 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: SAN SEBASTIÁN SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 5+880
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 1 1 3 3 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 3 3 38 34.2%
LIVIANOS

Camioneta 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 3 3 37 33.3%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 9.0%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 1 1 1 1 1 2 8 7.2%
LIVIANOS

C2M 1 1 1 1 1 1 6 5.4%

C2G 1 1 1 1 1 1 6 5.4%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 6 5.4%

A 6 6 2 3 3 4 4 4 3 5 6 8 54 48.6%
SUMAN
B 4 8 3 2 4 4 3 5 6 2 6 10 57 51.4%
TOTAL 10 14 5 5 7 8 7 9 9 7 12 18 111 100%
% Horario 60% 40% 43% 57% 40% 60% 60% 40% 43% 57% 50% 50% 57% 43% 44% 56% 33% 67% 71% 29% 50% 50% 44% 56%
% Parcial 5.4% 3.6% 5.4% 7.2% 1.8% 2.7% 2.7% 1.8% 2.7% 3.6% 3.6% 3.6% 3.6% 2.7% 3.6% 4.5% 2.7% 5.4% 4.5% 1.8% 5.4% 5.4% 7.2% 9.0% 100%
% Diario 9.0% 12.6% 4.5% 4.5% 6.3% 7.2% 6.3% 8.1% 8.1% 6.3% 10.8% 16.2% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN
VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 2 DÍA DE CONTEO: DOMINGO FECHA: 20 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: SAN SEBASTIÁN SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 5+880
6a7 7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 6 6 4 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 3 34 27.0%
LIVIANOS

Camioneta 6 6 4 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 35 27.8%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 7.9%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 12 9.5%
LIVIANOS

C2M 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 10.3%

C2G 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 8.7%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 8.7%

A 19 10 5 3 5 4 3 5 1 4 5 2 66 52.4%
SUMAN
B 15 9 5 1 3 1 3 3 5 2 4 9 60 47.6%
TOTAL 34 19 10 4 8 5 6 8 6 6 9 11 126 100%
% Horario 56% 44% 53% 47% 50% 50% 75% 25% 63% 38% 80% 20% 50% 50% 63% 38% 17% 83% 67% 33% 56% 44% 18% 82%
% Parcial 15.1% 11.9% 7.9% 7.1% 4.0% 4.0% 2.4% 0.8% 4.0% 2.4% 3.2% 1% 2.4% 2.4% 4.0% 2.4% 1% 4.0% 3.2% 1.6% 4.0% 3.2% 1.6% 7% 100%
% Diario 27.0% 15.1% 7.9% 3.2% 6.3% 4.0% 4.8% 6.3% 4.8% 4.8% 7.1% 8.7% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES
EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 3 DÍA DE CONTEO: LUNES FECHA: 21 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
San José de Bagatela
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+000
7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18 18 a 19
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 3 3 4 3 3 4 2 3 3 5 3 2 5 3 2 3 1 3 2 3 1 2 2 4 69 33.0%
LIVIANOS

Camioneta 2 2 4 5 3 3 4 2 2 6 2 4 2 2 2 3 4 3 3 3 2 5 4 5 77 36.8%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 10.5%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 2 1 1 2 2 2 1 1 1 2 16 7.7%
LIVIANOS

C2M 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 17 8.1%

C2G 1 1 2 1 1 2 8 3.8%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 0 0.0%

A 8 11 8 9 8 9 8 8 7 8 5 6 95 45.5%
SUMAN
B 8 9 10 7 15 7 6 10 9 9 8 16 114 54.5%
TOTAL 16 20 18 16 23 16 14 18 16 17 13 22 209 100%
% Horario 50% 50% 55% 45% 44% 56% 56% 44% 35% 65% 56% 44% 57% 43% 44% 56% 44% 56% 47% 53% 38% 62% 27% 73%
% Parcial 3.8% 3.8% 5.3% 4.3% 3.8% 4.8% 4.3% 3.3% 3.8% 7.2% 4.3% 3.3% 3.8% 2.9% 3.8% 4.8% 3.3% 4.3% 3.8% 4.3% 2.4% 3.8% 2.9% 7.7% 100%
% Diario 7.7% 9.6% 8.6% 7.7% 11.0% 7.7% 6.7% 8.6% 7.7% 8.1% 6.2% 10.5% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN
VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 3 DÍA DE CONTEO: MARTES FECHA: 22 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: NUBLADO
San José de Bagatela
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+000
7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18 18 a 19
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 3 5 4 3 6 5 5 5 4 4 3 5 2 2 2 5 1 1 5 4 2 2 4 3 85 43.1%
LIVIANOS

Camioneta 1 1 3 2 5 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 4 4 5 4 3 2 1 1 53 26.9%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 11.2%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 7.1%
LIVIANOS

C2M 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17 8.6%

C2G 3 1 1 1 6 3.0%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 0 0.0%

A 5 13 14 8 7 7 5 4 8 13 7 6 97 49.2%
SUMAN
B 9 10 10 9 8 8 6 9 8 10 5 8 100 50.8%
TOTAL 14 23 24 17 15 15 11 13 16 23 12 14 197 100%
% Horario 36% 64% 57% 43% 58% 42% 47% 53% 47% 53% 47% 53% 45% 55% 31% 69% 50% 50% 57% 43% 58% 42% 43% 57%
% Parcial 2.5% 4.6% 6.6% 5.1% 7.1% 5.1% 4.1% 4.6% 3.6% 4.1% 3.6% 4.1% 2.5% 3.0% 2.0% 4.6% 4.1% 4.1% 6.6% 5.1% 3.6% 2.5% 3.0% 4.1% 100%
% Diario 7.1% 11.7% 12.2% 8.6% 7.6% 7.6% 5.6% 6.6% 8.1% 11.7% 6.1% 7.1% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL
CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 3 DÍA DE CONTEO: MIÉRCOLES FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: San José de SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: NUBLADO
Bagatela B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+000
7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18 18 a 19
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 4 3 2 2 5 6 7 2 4 3 3 3 5 6 5 3 2 4 2 4 4 6 3 2 90 45.9%
LIVIANOS

Camioneta 3 1 1 3 3 4 2 2 1 1 1 1 1 2 3 1 2 2 3 4 41 20.9%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 11.2%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 12 6.1%
LIVIANOS

C2M 3 4 1 2 1 1 1 2 1 1 1 18 9.2%

C2G 2 1 1 1 1 2 1 1 1 2 13 6.6%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 0 0.0%

A 11 11 11 11 6 6 7 9 6 7 9 5 99 50.5%
SUMAN
B 8 9 14 5 5 5 10 7 8 7 7 12 97 49.5%
TOTAL 19 20 25 16 11 11 17 16 14 14 16 17 196 100%
% Horario 58% 42% 55% 45% 44% 56% 69% 31% 55% 45% 55% 45% 41% 59% 56% 44% 43% 57% 50% 50% 56% 44% 29% 71%
% Parcial 5.6% 4.1% 5.6% 4.6% 5.6% 7.1% 5.6% 2.6% 3.1% 2.6% 3.1% 2.6% 3.6% 5.1% 4.6% 3.6% 3.1% 4.1% 3.6% 3.6% 4.6% 3.6% 2.6% 6.1% 100%
% Diario 9.7% 10.2% 12.8% 8.2% 5.6% 5.6% 8.7% 8.2% 7.1% 7.1% 8.2% 8.7% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63
km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 3 DÍA DE CONTEO: JUEVES FECHA: 24 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: San José de SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
Bagatela B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+000
7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18 18 a 19
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 4 2 1 1 1 1 2 5 6 4 3 1 2 8 2 1 2 2 4 2 2 5 4 1 66 34.6%
LIVIANOS

Camioneta 2 2 3 5 2 2 1 1 3 2 2 4 4 6 1 2 5 3 1 1 4 4 4 5 69 36.1%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 11.5%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 1 1 1 2 2 1 1 2 12 6.3%
LIVIANOS

C2M 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 15 7.9%

C2G 1 1 1 1 1 1 1 7 3.7%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 0 0.0%

A 8 7 5 4 11 8 8 6 11 8 8 9 93 48.7%
SUMAN
B 4 8 6 9 7 6 17 5 8 6 10 12 98 51.3%
TOTAL 12 15 11 13 18 14 25 11 19 14 18 21 191 100%
% Horario 67% 33% 47% 53% 45% 55% 31% 69% 61% 39% 57% 43% 32% 68% 55% 45% 58% 42% 57% 43% 44% 56% 43% 57%
% Parcial 4.2% 2.1% 3.7% 4.2% 2.6% 3.1% 2.1% 4.7% 5.8% 3.7% 4.2% 3.1% 4.2% 8.9% 3.1% 2.6% 5.8% 4.2% 4.2% 3.1% 4.2% 5.2% 4.7% 6.3% 100%
% Diario 6.3% 7.9% 5.8% 6.8% 9.4% 7.3% 13.1% 5.8% 9.9% 7.3% 9.4% 11.0% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63
km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 3 DÍA DE CONTEO: VIERNES FECHA: 25 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: San José de SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
Bagatela B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+000
7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18 18 a 19
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 5 5 3 3 2 2 4 6 5 2 5 5 2 3 3 2 6 4 6 6 5 8 1 4 97 43.9%
LIVIANOS

Camioneta 2 3 6 4 4 8 4 5 2 2 1 1 2 1 2 1 4 2 1 1 2 2 2 1 63 28.5%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 10.0%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 1 1 3 1 2 2 1 1 2 15 6.8%
LIVIANOS

C2M 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 16 7.2%

C2G 1 1 1 1 1 1 1 1 8 3.6%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 0 0.0%

A 9 12 8 12 9 9 6 8 14 10 9 4 110 49.8%
SUMAN
B 8 9 13 13 8 7 7 5 9 10 11 11 111 50.2%
TOTAL 17 21 21 25 17 16 13 13 23 20 20 15 221 100%
% Horario 53% 47% 57% 43% 38% 62% 48% 52% 53% 47% 56% 44% 46% 54% 62% 38% 61% 39% 50% 50% 45% 55% 27% 73%
% Parcial 4.1% 3.6% 5.4% 4.1% 3.6% 5.9% 5.4% 5.9% 4.1% 3.6% 4.1% 3.2% 2.7% 3.2% 3.6% 2.3% 6.3% 4.1% 4.5% 4.5% 4.1% 5.0% 1.8% 5.0% 100%
% Diario 7.7% 9.5% 9.5% 11.3% 7.7% 7.2% 5.9% 5.9% 10.4% 9.0% 9.0% 6.8% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL
CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 3 DÍA DE CONTEO: SÁBADO FECHA: 26 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: San José de SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
Bagatela B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+000
7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18 18 a 19
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 3 4 4 5 2 5 3 3 5 1 5 4 2 6 4 5 4 5 3 4 5 4 2 1 89 39.4%
LIVIANOS

Camioneta 5 4 4 6 2 4 4 5 3 2 4 2 4 4 1 2 4 2 3 2 3 2 3 1 76 33.6%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 9.7%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 13 5.8%
LIVIANOS

C2M 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 18 8.0%

C2G 1 1 1 1 1 1 1 1 8 3.5%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 0 0.0%

A 10 12 7 8 10 11 8 8 12 9 10 6 111 49.1%
SUMAN
B 8 13 12 11 8 7 13 9 10 9 7 8 115 50.9%
TOTAL 18 25 19 19 18 18 21 17 22 18 17 14 226 100%
% Horario 56% 44% 48% 52% 37% 63% 42% 58% 56% 44% 61% 39% 38% 62% 47% 53% 55% 45% 50% 50% 59% 41% 43% 57%
% Parcial 4.4% 3.5% 5.3% 5.8% 3.1% 5.3% 3.5% 4.9% 4.4% 3.5% 4.9% 3.1% 3.5% 5.8% 3.5% 4.0% 5.3% 4.4% 4.0% 4.0% 4.4% 3.1% 2.7% 3.5% 100%
% Diario 8.0% 11.1% 8.4% 8.4% 8.0% 8.0% 9.3% 7.5% 9.7% 8.0% 7.5% 6.2% 100%
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN
VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CONTEO CLASIFICATORIO DEL TRÁFICO

ESTACIÓN : 3 DÍA DE CONTEO: DOMINGO FECHA: 27 DE AGOSTO DEL 2017

UBICACIÓN: SENTIDO DEL TRÁFICO: A: A. Sotomayor - San Sebastián ESTADO DEL TIEMPO: SOLEADO
San José de Bagatela
B: San Sebastián - A. Sotomayor
ABSCISA: 0+000
7a8 8a9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 16 a 17 17 a 18 18 a 19
Tipo de Vehículos Suma % Total
A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B

Automóvil 6 1 1 7 1 4 6 1 5 5 1 5 6 1 5 5 5 1 4 4 1 6 81 34.5%
LIVIANOS

Camioneta 5 1 8 5 1 1 6 5 1 5 8 4 1 5 8 5 4 8 5 4 1 1 92 39.1%

Buseta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 9.4%
BUSES

Bus 0 0%

C2P 1 1 1 1 3 1 1 2 1 1 2 15 6.4%
LIVIANOS

C2M 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 2 17 7.2%

C2G 1 1 1 1 1 1 1 1 8 3.4%
CAMIONES

C3-S1 0 0%
PESADOS

C2-S1 0 0%

C2-S2 0 0.0%

A 13 13 5 13 10 11 9 16 13 12 4 1 120 51.1%
SUMAN
B 2 15 8 11 13 10 9 12 12 9 7 7 115 48.9%
TOTAL 15 28 13 24 23 21 18 28 25 21 11 8 235 100%
% Horario 87% 13% 46% 54% 38% 62% 54% 46% 43% 57% 52% 48% 50% 50% 57% 43% 52% 48% 57% 43% 36% 64% 13% 88%
% Parcial 5.5% 0.9% 5.5% 6.4% 2.1% 3.4% 5.5% 4.7% 4.3% 5.5% 4.7% 4% 3.8% 3.8% 6.8% 5.1% 6% 5.1% 5.1% 3.8% 1.7% 3.0% 0.4% 3% 100%
% Diario 6.4% 11.9% 5.5% 10.2% 9.8% 8.9% 7.7% 11.9% 10.6% 8.9% 4.7% 3.4% 100%
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CÁLCULO DEL TPDA

Cálculo del tráfico promedio diario semanal

Con los datos del conteo vehicular se calcula el tráfico promedio semanal (TPDS) con la

siguiente fórmula:

5 𝐷𝑛 2 𝐷𝑒
𝑇𝑃𝐷𝑆 = ∗ 𝛴 + ∗𝛴
7 𝑚 7 𝑚

Donde:

TPDS= Tráfico promedio diario semanal

Dn= Conteo vehicular para Días normales (Lunes a viernes)

De= Conteo vehicular para Días feriados (Sábado y domingo)

m= número de días del conteo vehicular para el número de días.

Tramo I:

5 1259 2 484
𝑇𝑃𝐷𝑆 = ∗ + ∗
7 5 7 2

𝑇𝑃𝐷𝑆 = 249 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠

Tramo II:

5 1014 2 461
𝑇𝑃𝐷𝑆 = ∗ + ∗
7 5 7 2

𝑇𝑃𝐷𝑆 = 211 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠

FACTORES DE AJUSTE

Es necesario obtener los factores de ajuste para calcular el TPDA, el cual son el factor

de ajuste mensual y el factor de ajuste diario.

Factor de ajuste mensual (Fm)

El factor de ajuste mensual es proporcionado por tablas del MTOP, en nuestro caso es

el valor de agosto, mes en que se realizó el conteo vehicular. 𝐹𝑚 (𝑎𝑔𝑜𝑠𝑡𝑜) = 0.974


De la siguiente tabla proporcionada por el MTOP:

FACTOR MENSUAL (Fm)

MES FACTOR
Enero 1.07
Febrero 1.132
Marzo 1.085
Abril 1.093
Mayo 1.012
Junio 1.034
Julio 1.982
Agosto 0.974
Septiembre 0.923
Octubre 0.931
Noviembre 0.953
Diciembre 0.878
Fuente: MTOP

Factor de ajuste diario (Fd)

El factor de ajuste diario se lo obtiene en función del conteo de tráfico. Es el tráfico

promedio diario semanal entre el tráfico diario.

𝑇𝑃𝐷𝑆
𝐹𝑑 =
𝑇𝑃
Donde:

TPDS= Tráfico promedio diario semanal

Dn= Conteo vehicular para Días normales (Lunes a viernes)

De= Conteo vehicular para Días feriados (Sábado y domingo)

Tramo I:

𝑇𝑃𝐷𝑆
𝐹𝑑 𝑙𝑢𝑛𝑒𝑠 =
𝑇𝑃𝑙𝑢𝑛𝑒𝑠

249
𝐹𝑑 𝑙𝑢𝑛𝑒𝑠 =
270

𝐹𝑑 𝑙𝑢𝑛𝑒𝑠 = 0.922
Tramo II:
211
𝐹𝑑 =
209

𝐹𝑑 = 1.008

Promedio de factor de ajuste diario

El promedio do los factores diarios calculados en los días de conteo, se obtuvo de la

siguiente manera:

𝐹𝑑 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)

𝐹𝑑𝐿𝑢𝑛𝑒𝑠 + 𝐹𝑑𝑀𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠 + 𝐹𝑑𝑀𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙𝑒𝑠 + 𝐹𝑑𝐽𝑢𝑒𝑣𝑒𝑠 + 𝐹𝑑𝑉𝑖𝑒𝑟𝑛𝑒𝑠 + 𝐹𝑑𝑆á𝑏𝑎𝑑𝑜 + 𝐹𝑑𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑔𝑜


=
7

1.008 + 1.070 + 1.075 + 1.103 + 0.953 + 0.932 + 0.897


𝐹𝑑 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) =
7

𝐹𝑑 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) = 1.006

Para el cálculo del factor diario se tabulo de la siguiente manera:

Sentido de tráfico: A. Sotomayor - San Sebastián (A) y San Sebastián - A. Sotomayor (B)
Días Livianos Buses Pesados Total por TOTAL Fd
sentido SENTIDOS

C2P C2M C2G C2-S2 total Pe.


A B A B A B A B A B A B A B A B
Lunes 66 85 10 10 27 26 10 8 9 7 6 6 52 47 128 142 270 0.922
Martes 72 71 10 10 18 18 8 14 4 6 8 6 38 44 120 125 245 1.016
Miércoles 61 61 10 10 16 24 14 10 8 10 6 6 44 50 115 121 236 1.055
Jueves 40 78 10 10 22 16 18 18 12 10 10 8 62 52 112 140 252 0.988
Viernes 57 78 10 10 13 14 13 17 14 8 16 6 56 45 123 133 256 0.973
Sábado 77 78 10 10 6 10 4 8 6 6 8 4 24 28 111 116 227 1.097
Domingo 68 75 10 10 12 12 12 14 14 8 16 6 54 40 132 125 257 0.969
TOTAL 441 526 70 70 114 120 79 89 67 55 70 42 330 306 841 902 1743 1.003
Cálculo del TPDA

Para el cálculo del TPDA utilizada con los factores (Fd, Fm), con la siguiente expresión

es:

Tramo I:

𝑇𝑃𝐷𝐴 = 𝑇𝑃𝐷 ∗ 𝑓𝑑 ∗ 𝑓𝑚

𝑇𝑃𝐷𝐴 = 81 ∗ 1.003 ∗ 0.974

𝑇𝑃𝐷𝐴 = 79 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠

COMPARACIÓN

Tipo de TPC/O %TC TPDA


fh TPD Fd Fm TPDA
vehículo total total (factores)

TRAMO I
Livianos 69 85.11 1.17 81 1.00 0.974 79 75
Buses 10 100 1.00 10 1.00 0.974 10 9
Pesados 45 80.05 1.25 57 1.00 0.974 55 52
Total 125 148 144 136

Para el tramo I, la diferencia de vehículos del cálculo del TPDA (144 y 136) vehículos/día,

da un resultado de 8 vehículos en exceso.

Promedio de factor de ajuste diario

El promedio do los factores diarios calculados en los días de conteo, se obtuvo de la

siguiente manera:

𝐹𝑑𝐿𝑢𝑛𝑒𝑠 + 𝐹𝑑𝑀𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠 + 𝐹𝑑𝑀𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙𝑒𝑠 + 𝐹𝑑𝐽𝑢𝑒𝑣𝑒𝑠 + 𝐹𝑑𝑉𝑖𝑒𝑟𝑛𝑒𝑠 + 𝐹𝑑𝑆á𝑏𝑎𝑑𝑜 + 𝐹𝑑𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑔𝑜


𝐹𝑑 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) =
7

1.008 + 1.070 + 1.075 + 1.103 + 0.953 + 0.932 + 0.897


𝐹𝑑 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) =
7

𝐹𝑑 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) = 1.006
Para el cálculo del factor diario se tabulo de la siguiente manera:

Sentido de tráfico: San José - Bagatela (A) y Bagatela - San José (B)
Pesados Total Total por
Livianos Buses
Días C2P C2M C2G Pesados sentido TOTAL fd
A B A B A B B A B A B A B
Lunes 65 81 11 11 8 8 1.008 10 4 4 19 22 95 114 209 1.008
Martes 69 69 11 11 6 8 1.070 10 4 2 17 20 97 100 197 1.070
Miércoles 66 65 11 11 8 4 1.075 10 6 7 22 21 99 97 196 1.075
Jueves 65 70 11 11 6 6 1.103 8 4 3 17 17 93 98 191 1.103
Viernes 79 81 11 11 9 6 0.953 9 4 4 20 19 110 111 221 0.953
Sábado 82 83 11 11 6 7 0.932 10 4 4 18 21 111 115 226 0.932
Domingo 89 84 11 11 6 9 0.897 7 4 4 20 20 120 115 235 0.897
TOTAL 515 533 77 77 49 48 1.006 64 30 28 133 140 725 750 1475 1.006
.

Cálculo del TPDA

Para el cálculo del TPDA utilizada con los factores (Fd, Fm), con la siguiente expresión

es:

Tramo II:

𝑇𝑃𝐷𝐴 = 𝑇𝑃𝐷 ∗ 𝑓𝑑 ∗ 𝑓𝑚

𝑇𝑃𝐷𝐴 = 85 ∗ 1.006 ∗ 0.974

𝑇𝑃𝐷𝐴 = 83 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠/día

Comparación

Tipo de TPC/O %TC TPDA


Fh TPD Fd fm TPDA
vehículo total total (factores)

TRAMO II
Livianos 75 87.76 1.139 85 1.006 0.974 84 79
Buses 11 100.00 1.000 11 1.006 0.974 11 10
Pesados 20 76.99 1.299 25 1.006 0.974 25 23
Total 105 122 120 112
Para el tramo II, la diferencia de vehículos del cálculo del TPDA (118 y 112)

vehículos/día, da un resultado de 8 vehículos/día en exceso.

RESULTADO.- Existiendo un 5% de exceso en comparación al cálculo realizado por la

expresión del TPDA convencional, con el TPDA calculado por los factores de variación

mencionados.
ANEXO 3
 Datos topográficos del tramo I

 Datos topográficos del tramo II


Tramo I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Punto Coordenadas Cotas Descripción Punto Coordenadas Cotas Descripción


Norte Este Norte Este
1 9818602.000 633336.000 19.000 EST1 96 9818807.244 633409.352 19.354 PTO60
2 9818607.932 633357.429 19.039 EST0 97 9818805.701 633413.649 19.245 PTO61
3 9818600.215 633357.077 18.966 VIAVINC1 98 9818807.743 633407.931 19.327 PTO62
4 9818581.203 633356.856 18.893 VIAVINC2 99 9818805.077 633415.694 19.054 PTO63
5 9818600.497 633375.190 18.788 VIAVINC3 100 9818808.308 633406.928 19.265 PTO64
6 9818581.797 633373.307 18.944 VIAVINC4 101 9818824.523 633418.016 19.281 EJE13
7 9818576.817 633341.234 18.844 VIAMALECO1 102 9818824.930 633416.596 19.233 PTO65
8 9818576.505 633332.258 18.847 VIAMALECO2 103 9818823.961 633419.254 19.264 PTO66
9 9818554.845 633339.870 18.892 VIAMALECO3 104 9818825.419 633415.322 19.215 PTO67
10 9818554.435 633332.536 18.888 VIAMALECO4 105 9818823.345 633420.189 19.210 PTO68
11 9818579.912 633331.721 18.856 VIAPARKE1 106 9818825.734 633414.088 19.136 PTO69
12 9818600.899 633334.073 18.693 VIAPARKE2 107 9818822.439 633421.701 19.195 PTO70
13 9818579.742 633316.307 18.902 VIAPARKE3 108 9818843.050 633425.337 19.210 EJE14
14 9818600.126 633316.318 18.753 VIAPARKE4 109 9818843.466 633424.107 19.202 PTO71
15 9818601.892 633305.290 19.031 PARKLOSCA1 110 9818842.587 633426.433 19.221 PTO72
16 9818603.653 633334.133 19.003 PARKLOSCA2 111 9818844.219 633421.643 19.076 PTO73
17 9818615.312 633337.802 19.018 PARKLOSCA3 112 9818842.042 633428.164 19.199 PTO74
18 9818600.691 633346.293 18.672 EJE1 113 9818845.429 633419.426 18.551 PTO75
19 9818601.230 633339.818 18.633 PTO1 114 9818841.669 633430.426 19.081 PTO76
20 9818600.561 633351.453 18.676 PTO2 115 9818861.381 633432.211 19.124 EJE15
21 9818602.381 633337.268 18.684 PTO3 116 9818862.051 633430.658 19.088 PTO77
22 9818601.206 633354.581 18.640 PTO4 117 9818860.983 633433.258 19.123 PTO78
23 9818618.798 633350.184 18.744 EJE2 118 9818862.608 633428.884 19.039 PTO79
24 9818618.317 633353.721 18.769 PTO5 119 9818860.601 633434.623 19.053 PTO80
25 9818620.272 633345.418 18.753 PTO6 120 9818863.848 633427.039 18.413 PTO81
26 9818618.157 633357.543 18.747 PTO7 121 9818860.537 633436.324 19.000 PTO82
27 9818622.319 633342.784 18.590 PTO8 122 9818879.927 633439.053 18.970 EJE16
28 9818638.040 633354.843 18.834 EJE3 123 9818879.673 633440.171 18.937 PTO83
29 9818638.451 633351.120 18.845 PTO9 124 9818880.419 633437.688 18.930 PTO84
30 9818637.535 633359.424 18.873 PTO10 125 9818879.093 633441.752 18.890 PTO85
31 9818639.283 633348.315 18.695 PTO11 126 9818880.955 633436.102 18.896 PTO86
32 9818637.378 633361.519 18.850 PTO12 127 9818878.074 633444.507 18.708 PTO87
33 9818647.086 633364.795 19.136 REF1 128 9818881.717 633434.495 18.608 PTO88
34 9818647.848 633349.437 19.010 REF2 129 9818898.209 633446.635 18.867 EJE17
35 9818650.049 633366.033 18.879 ENTSANGER1 130 9818898.855 633445.186 18.868 PTO89
36 9818654.549 633365.609 18.986 ENTSANGER2 131 9818897.815 633447.822 18.831 PTO90
37 9818650.524 633370.545 18.769 ENTSANGER3 132 9818899.422 633443.370 18.815 PTO91
38 9818653.371 633370.817 18.755 ENTSANGER4 133 9818897.237 633449.363 18.759 PTO92
39 9818656.614 633360.181 19.098 EJE4 134 9818900.191 633441.519 18.527 PTO93
40 9818657.556 633356.216 18.969 PTO13 135 9818896.710 633452.216 18.412 PTO94
41 9818656.560 633362.058 19.104 PTO14 136 9818917.091 633454.229 18.808 EJE18
42 9818658.099 633354.098 18.749 PTO15 137 9818917.571 633452.879 18.807 PTO95
43 9818656.631 633364.215 19.075 PTO16 138 9818916.798 633455.217 18.804 PTO96
44 9818675.820 633364.732 19.277 EJE5 139 9818918.273 633450.943 18.751 PTO97
45 9818675.225 633366.398 19.264 PTO17 140 9818916.133 633457.470 18.688 PTO98
46 9818676.208 633362.829 19.262 PTO18 141 9818919.278 633448.996 18.827 PTO99
47 9818675.272 633368.181 19.268 PTO19 142 9818916.115 633459.866 18.437 PTO100
48 9818676.743 633361.328 19.185 PTO20 143 9818868.194 633441.496 18.743 CASA1
49 9818674.982 633371.257 19.244 PTO21 144 9818865.400 633444.718 18.575 CASA1.1
50 9818677.500 633359.617 19.068 PTO22 145 9818859.475 633436.469 19.071 POSTE1
51 9818695.080 633371.109 19.510 EJE6 146 9818899.042 633451.747 18.807 POSTE2
52 9818695.599 633368.499 19.447 PTO23 147 9818936.226 633460.984 18.845 EJE20
53 9818694.762 633372.730 19.478 PTO24 148 9818935.888 633462.082 18.845 PTO101
54 9818696.019 633367.052 19.430 PTO25 149 9818936.588 633459.891 18.844 PTO102
55 9818694.220 633375.028 19.424 PTO26 150 9818935.276 633463.766 18.780 PTO103
56 9818696.540 633365.509 19.428 PTO27 151 9818937.371 633457.948 18.783 PTO104
57 9818693.335 633378.703 19.287 PTO28 152 9818935.042 633466.670 18.666 PTO105
58 9818714.107 633377.343 19.527 EJE7 153 9818938.011 633455.951 18.549 PTO106
59 9818715.028 633375.032 19.475 PTO29 154 9818933.508 633465.073 18.755 POSTE3
60 9818713.698 633379.271 19.532 PTO30 155 9818955.144 633468.528 18.972 EJE21
61 9818715.445 633373.005 19.387 PTO31 156 9818954.563 633469.868 18.914 PTO107
62 9818713.119 633381.755 19.538 PTO32 157 9818955.603 633467.393 18.919 PTO108
63 9818716.018 633371.456 19.408 PTO33 158 9818953.863 633471.675 18.849 PTO109
64 9818712.555 633384.660 19.162 PTO34 159 9818956.369 633465.583 18.860 PTO110
65 9818732.714 633383.304 19.445 EJE8 160 9818953.825 633473.304 18.645 PTO111
66 9818733.606 633380.951 19.462 PTO35 161 9818957.676 633462.633 18.425 PTO112
67 9818732.429 633385.496 19.465 PTO36 162 9818974.975 633476.163 19.094 EJE22
68 9818733.849 633378.610 19.378 PTO37 163 9818975.496 633474.738 19.086 PTO113
69 9818732.662 633387.808 19.402 PTO38 164 9818974.648 633477.389 19.091 PTO114
70 9818734.207 633377.084 19.387 PTO39 165 9818975.974 633472.726 19.010 PTO115
71 9818732.272 633391.324 19.018 PTO40 166 9818974.486 633479.048 19.007 PTO116
72 9818751.132 633388.882 19.466 EJE9 167 9818976.919 633469.699 18.922 PTO117
73 9818752.157 633386.541 19.431 PTO41 168 9818974.295 633481.181 18.710 PTO118
74 9818750.650 633390.749 19.526 PTO42 169 9818973.199 633480.318 18.894 POSTE4
75 9818752.738 633384.540 19.344 PTO43 170 9818994.764 633483.752 19.064 EJE23
76 9818750.252 633393.045 19.510 PTO44 171 9818994.201 633485.292 19.062 PTO119
77 9818753.396 633383.161 19.368 PTO45 172 9818995.330 633482.372 19.060 PTO120
78 9818749.294 633396.066 18.998 PTO46 173 9818994.119 633487.171 18.943 PTO121
79 9818769.626 633395.739 19.395 EJE10 174 9818995.680 633480.131 18.956 PTO122
80 9818770.401 633394.150 19.399 PTO47 175 9818993.714 633488.375 18.877 PTO123
81 9818769.118 633397.617 19.397 PTO48 176 9818996.730 633477.467 19.199 PTO124
82 9818771.054 633392.518 19.260 PTO49 177 9819013.797 633491.143 19.038 EJE24
83 9818768.706 633399.418 19.377 PTO50 178 9819014.452 633489.601 19.030 PTO125
84 9818771.707 633390.563 19.190 PTO51 179 9819013.448 633492.261 18.933 PTO126
85 9818767.898 633403.496 18.925 PTO52 180 9819015.069 633487.893 18.940 PTO127
86 9818788.135 633403.250 19.385 EJE11 181 9819012.876 633493.927 18.938 PTO128
87 9818787.619 633404.882 19.301 PTO53 182 9819015.874 633485.926 18.943 PTO129
88 9818786.918 633406.714 19.306 PTO54 183 9819012.447 633495.345 18.789 PTO130
89 9818785.873 633407.807 19.215 PTO55 184 9819014.580 633496.382 18.725 PTO131
90 9818788.858 633401.348 19.342 PTO56 185 9819033.022 633498.456 19.025 EJE25
91 9818789.589 633398.874 19.319 PTO57 186 9819032.366 633499.519 18.942 PTO132
92 9818790.501 633395.599 18.893 PTO58 187 9819033.435 633497.070 19.057 PTO133
93 9818834.739 633421.051 19.195 EST2 188 9819031.679 633501.076 18.913 PTO134
94 9818806.644 633410.761 19.375 EJE12 189 9819034.088 633494.973 18.910 PTO135
95 9818806.088 633412.174 19.342 PTO59 190 9819031.265 633502.754 18.899 PTO136
Tramo I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Punto Coordenadas Cotas Descripción Punto Coordenadas Cotas Descripción


Norte Este Norte Este
191 9819051.702 633505.289 19.077 EJE26 286 9819282.547 633598.025 18.839 PTO212
192 9819052.099 633504.102 19.077 PTO137 287 9819285.302 633589.819 18.692 PTO213
193 9819051.264 633506.680 19.070 PTO138 288 9819282.677 633599.966 18.620 PTO214
194 9819053.099 633502.145 18.899 PTO139 289 9819302.465 633602.479 18.900 EJE39
195 9819050.721 633508.826 18.900 PTO140 290 9819301.940 633603.852 18.896 PTO215
196 9819054.061 633500.528 18.671 PTO141 291 9819302.962 633601.319 18.899 PTO216
197 9819049.987 633509.458 18.921 PTO142 292 9819301.234 633605.559 18.752 PTO217
198 9819071.731 633512.947 19.146 EJE27 293 9819303.396 633599.528 18.819 PTO218
199 9819071.231 633514.232 19.004 PTO143 294 9819301.892 633607.720 18.616 PTO219
200 9819072.389 633511.278 19.004 PTO144 295 9819305.660 633596.408 18.507 PTO220
201 9819070.832 633515.806 19.003 PTO145 296 9819311.324 633601.169 18.764 ENTENPA1
202 9819072.900 633509.514 18.849 PTO146 297 9819316.945 633603.148 18.741 ENTENPA2
203 9819070.610 633517.179 18.850 PTO147 298 9819313.658 633599.156 18.476 ENTENPA3
204 9819073.177 633508.297 18.933 PTO148 299 9819318.825 633600.594 18.330 ENTENPA4
205 9819172.881 633554.723 19.193 EST3 300 9819307.414 633608.402 18.956 ENTENPA5
206 9819091.760 633520.606 19.146 EJE28 301 9819310.594 633610.950 18.662 ENTENPA6
207 9819092.234 633519.365 19.103 PTO149 302 9819306.722 633610.263 18.778 ENTENPA7
208 9819091.287 633522.064 19.104 PTO150 303 9819310.398 633611.663 18.809 ENTENPA8
209 9819092.910 633517.509 19.011 PTO151 304 9819321.286 633609.778 18.983 EJE40
210 9819090.734 633523.567 19.055 PTO152 305 9819321.683 633608.661 18.981 PTO221
211 9819093.819 633515.216 18.791 PTO153 306 9819322.401 633606.898 18.875 PTO222
212 9819089.331 633525.289 19.177 PTO154 307 9819323.169 633605.042 18.881 PTO223
213 9819110.626 633527.819 19.067 EJE29 308 9819320.844 633610.844 18.989 PTO224
214 9819110.179 633529.203 19.068 PTO155 309 9819320.184 633612.308 18.856 PTO225
215 9819111.017 633526.459 19.067 PTO156 310 9819319.379 633614.441 18.938 PTO226
216 9819109.527 633530.983 18.982 PTO157 311 9819340.882 633617.110 19.082 EJE41
217 9819111.567 633524.623 18.978 PTO158 312 9819341.392 633615.694 19.087 PTO227
218 9819108.911 633533.048 18.695 PTO159 313 9819341.969 633614.316 18.982 PTO228
219 9819112.481 633522.389 18.516 PTO160 314 9819342.767 633612.925 19.146 PTO229
220 9819129.248 633535.676 19.066 EJE30 315 9819340.423 633617.920 19.090 PTO230
221 9819129.714 633534.141 19.037 PTO161 316 9819339.942 633619.377 19.091 PTO231
222 9819128.802 633537.035 18.997 PTO162 317 9819339.144 633620.473 19.257 PTO232
223 9819130.495 633532.010 18.939 PTO163 318 9819407.974 633639.897 19.023 EST4
224 9819128.090 633538.732 18.915 PTO164 319 9819360.477 633624.441 19.082 EJE42
225 9819131.828 633529.332 18.045 PTO165 320 9819359.945 633625.620 19.049 PTO233
226 9819125.789 633540.899 18.637 PTO166 321 9819360.897 633623.406 19.071 PTO234
227 9819135.347 633532.259 18.197 ALCANT1 322 9819359.269 633627.072 19.012 PTO235
228 9819135.203 633532.209 17.217 ALCANT1.1 323 9819361.604 633621.778 19.005 PTO236
229 9819129.792 633541.789 18.531 ALCANT1.2 324 9819357.802 633629.102 18.671 PTO237
230 9819129.460 633541.621 17.467 ALCANT1.3 325 9819362.797 633618.162 18.393 PTO238
231 9819135.912 633532.825 19.360 REF3 326 9819379.580 633631.588 19.056 EJE43
232 9819130.421 633541.962 19.539 REF4 327 9819379.972 633630.566 19.021 PTO239
233 9819148.023 633542.636 19.132 EJE31 328 9819378.955 633632.729 18.998 PTO240
234 9819147.629 633543.816 19.086 PTO167 329 9819380.306 633629.097 18.996 PTO241
235 9819148.574 633541.289 19.084 PTO168 330 9819378.188 633634.390 18.973 PTO242
236 9819147.333 633545.420 19.048 PTO169 331 9819381.608 633626.486 18.487 PTO243
237 9819149.237 633539.476 19.015 PTO170 332 9819377.364 633636.716 18.780 PTO244
238 9819146.744 633549.235 18.481 PTO171 333 9819399.096 633638.548 19.017 EJE44
239 9819150.353 633536.244 18.197 PTO172 334 9819398.434 633639.740 18.988 PTO245
240 9819167.288 633550.244 19.275 EJE32 335 9819399.620 633637.133 18.989 PTO246
241 9819167.830 633549.093 19.264 PTO173 336 9819397.780 633641.377 18.888 PTO247
242 9819166.809 633551.928 19.222 PTO174 337 9819400.339 633634.985 18.870 PTO248
243 9819168.385 633547.318 19.183 PTO175 338 9819396.695 633643.188 18.728 PTO249
244 9819166.235 633553.619 19.143 PTO176 339 9819400.901 633633.139 18.491 PTO250
245 9819169.699 633544.089 18.407 PTO177 340 9819418.335 633646.090 19.017 EJE45
246 9819165.667 633555.851 19.020 PTO178 341 9819417.993 633647.438 18.945 PTO251
247 9819186.521 633557.619 19.409 EJE33 342 9819418.703 633644.911 19.020 PTO252
248 9819186.063 633558.856 19.380 PTO179 343 9819417.642 633648.860 18.871 PTO253
249 9819187.120 633556.050 19.386 PTO180 344 9819419.227 633643.093 18.941 PTO254
250 9819185.436 633560.582 19.323 PTO181 345 9819417.070 633651.454 18.784 PTO255
251 9819187.997 633553.813 19.261 PTO182 346 9819421.203 633640.206 18.313 PTO256
252 9819184.819 633563.973 18.858 PTO183 347 9819438.321 633653.589 19.001 EJE46
253 9819189.153 633551.153 18.306 PTO184 348 9819438.857 633652.073 19.002 PTO257
254 9819206.003 633565.182 19.418 EJE34 349 9819437.897 633655.009 18.981 PTO258
255 9819205.768 633566.056 19.417 PTO185 350 9819439.834 633649.518 18.831 PTO259
256 9819206.286 633564.128 19.419 PTO186 351 9819437.580 633656.263 18.937 PTO260
257 9819205.240 633568.120 19.349 PTO187 352 9819439.469 633646.637 18.591 PTO261
258 9819207.160 633562.013 19.358 PTO188 353 9819437.131 633657.889 18.848 PTO262
259 9819205.209 633569.802 19.344 PTO189 354 9819456.864 633660.541 19.003 EJE47
260 9819208.122 633559.192 18.545 PTO190 355 9819457.398 633659.045 18.998 PTO263
261 9819225.551 633572.595 19.361 EJE35 356 9819456.515 633661.798 19.000 PTO264
262 9819225.967 633571.618 19.320 PTO191 357 9819458.163 633656.899 18.904 PTO265
263 9819225.151 633573.846 19.321 PTO192 358 9819456.104 633663.665 18.892 PTO266
264 9819226.712 633569.334 19.291 PTO193 359 9819457.777 633654.807 18.788 PTO267
265 9819224.586 633575.426 19.241 PTO194 360 9819455.245 633664.993 18.558 PTO268
266 9819224.794 633577.006 18.966 PTO195 361 9819475.573 633667.431 19.001 EJE48
267 9819227.027 633566.489 18.600 PTO196 362 9819475.031 633668.707 18.949 PTO269
268 9819244.883 633580.173 19.113 EJE36 363 9819476.090 633665.934 18.968 PTO270
269 9819245.234 633579.120 19.111 PTO197 364 9819474.449 633670.576 18.888 PTO271
270 9819244.586 633581.130 19.086 PTO198 365 9819476.698 633663.816 18.932 PTO272
271 9819245.878 633577.565 19.093 PTO199 366 9819477.327 633661.970 19.074 PTO273
272 9819244.131 633582.755 19.047 PTO200 367 9819474.224 633672.959 18.649 PTO274
273 9819246.886 633574.683 18.753 PTO201 368 9819494.237 633673.901 19.037 EJE49
274 9819243.902 633583.946 18.978 PTO202 369 9819493.827 633675.291 19.031 PTO275
275 9819264.458 633587.554 19.006 EJE37 370 9819494.980 633672.378 19.037 PTO276
276 9819263.857 633588.813 19.003 PTO203 371 9819493.280 633677.259 18.887 PTO277
277 9819264.971 633586.187 19.002 PTO204 372 9819495.788 633670.746 18.960 PTO278
278 9819263.591 633590.500 18.914 PTO205 373 9819493.021 633680.167 18.462 PTO279
279 9819265.993 633583.686 18.901 PTO206 374 9819494.499 633668.719 18.696 PTO280
280 9819263.647 633592.224 18.900 PTO207 375 9819514.091 633681.153 19.016 EJE50
281 9819266.208 633583.017 18.821 PTO208 376 9819514.579 633679.655 19.014 PTO281
282 9819283.423 633595.028 18.949 EJE38 377 9819513.716 633682.875 19.014 PTO282
283 9819283.820 633593.765 18.950 PTO209 378 9819515.506 633677.458 18.826 PTO283
284 9819284.465 633591.681 18.833 PTO210 379 9819513.123 633684.557 18.882 PTO284
285 9819283.024 633596.234 18.908 PTO211 380 9819515.801 633676.611 19.182 PTO285
Tramo I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Punto Coordenadas Cotas Descripción Punto Coordenadas Cotas Descripción


Norte Este Norte Este
381 9819512.465 633686.912 18.745 PTO286 476 9819774.645 633764.770 19.064 PTO362
382 9819515.831 633676.774 17.484 ALCANT2 477 9819772.530 633774.124 18.338 PTO363
383 9819515.424 633676.919 16.486 ALCANT3 478 9819775.355 633762.351 19.171 PTO364
384 9819522.215 633690.032 17.890 ALCANT4 479 9819793.816 633773.399 19.173 EJE64
385 9819521.692 633690.248 16.889 ALCANT5 480 9819794.040 633772.030 19.170 PTO365
386 9819515.990 633676.698 18.860 ALCANT6 481 9819793.269 633775.547 19.143 PTO366
387 9819522.565 633689.831 18.958 REF5 482 9819794.147 633770.430 19.145 PTO367
388 9819516.011 633676.735 18.862 REF6 483 9819793.200 633777.531 18.977 PTO368
389 9819533.785 633688.163 18.954 EJE51 484 9819795.805 633767.230 18.857 PTO369
390 9819534.281 633686.725 18.948 PTO287 485 9819793.225 633779.113 18.752 PTO370
391 9819533.468 633689.832 18.948 PTO288 486 9819813.635 633779.195 19.125 EJE65
392 9819534.912 633684.963 18.946 PTO289 487 9819813.276 633780.879 19.074 PTO371
393 9819532.986 633692.601 18.795 PTO290 488 9819813.947 633777.935 19.092 PTO372
394 9819535.700 633683.507 18.961 PTO291 489 9819813.003 633782.701 18.915 PTO373
395 9819532.404 633695.501 18.198 PTO292 490 9819814.588 633775.925 19.006 PTO374
396 9819553.744 633695.429 18.974 EJE52 491 9819812.636 633784.502 18.503 PTO375
397 9819553.096 633696.950 18.972 PTO293 492 9819815.070 633772.241 18.716 PTO376
398 9819554.394 633693.245 18.971 PTO294 493 9819833.674 633784.405 19.016 EJE66
399 9819552.222 633699.354 18.803 PTO295 494 9819834.163 633783.177 18.988 PTO377
400 9819554.912 633691.669 18.815 PTO296 495 9819833.550 633786.163 18.973 PTO378
401 9819554.197 633689.956 18.941 PTO297 496 9819834.512 633781.442 18.983 PTO379
402 9819550.889 633700.890 18.622 PTO298 497 9819833.694 633787.980 18.772 PTO380
403 9819573.475 633701.984 18.937 EJE53 498 9819835.441 633780.134 19.210 PTO381
404 9819572.915 633703.629 18.930 PTO299 499 9819834.011 633789.075 18.654 PTO382
405 9819574.024 633700.174 18.897 PTO300 500 9819854.621 633789.650 18.909 EJE67
406 9819572.466 633705.819 18.802 PTO301 501 9819854.126 633791.209 18.924 PTO389
407 9819574.441 633698.761 18.816 PTO302 502 9819855.063 633787.864 18.857 PTO390
408 9819571.902 633707.990 18.685 PTO303 503 9819853.894 633793.132 18.792 PTO391
409 9819574.772 633697.887 18.716 PTO304 504 9819855.128 633786.243 18.826 PTO392
410 9819593.216 633709.605 19.121 EJE54 505 9819853.074 633794.501 18.443 PTO393
411 9819593.790 633708.305 19.041 PTO305 506 9819856.009 633785.072 19.169 PTO394
412 9819592.786 633711.307 19.008 PTO306 507 9819874.049 633794.910 18.918 EJE68
413 9819594.127 633706.727 18.869 PTO307 508 9819874.342 633793.255 18.855 PTO401
414 9819592.541 633712.765 18.921 PTO308 509 9819873.806 633796.864 18.853 PTO402
415 9819593.846 633704.962 18.698 PTO309 510 9819874.773 633791.687 18.809 PTO403
416 9819592.241 633714.816 19.015 PTO310 511 9819873.433 633798.933 18.815 PTO404
417 9819612.582 633716.081 18.933 EJE55 512 9819875.170 633790.121 18.671 PTO405
418 9819612.057 633717.947 18.935 PTO311 513 9819873.405 633800.700 18.498 PTO406
419 9819613.092 633714.739 18.940 PTO312 514 9819893.214 633800.682 18.797 EJE69
420 9819611.641 633719.608 18.931 PTO313 515 9819892.813 633802.228 18.805 PTO407
421 9819613.512 633713.115 18.938 PTO314 516 9819893.503 633798.813 18.796 PTO408
422 9819611.432 633720.805 19.129 PTO315 517 9819892.684 633804.207 18.666 PTO409
423 9819614.050 633712.415 18.477 PTO316 518 9819894.097 633797.244 18.713 PTO410
424 9819632.296 633723.357 18.984 EJE56 519 9819892.281 633806.148 18.513 PTO411
425 9819632.708 633722.144 18.979 PTO317 520 9819894.396 633795.403 18.748 PTO412
426 9819631.813 633724.901 18.977 PTO318 521 9819912.633 633805.957 18.690 EJE70
427 9819633.024 633720.734 18.926 PTO319 522 9819913.037 633804.765 18.689 PTO413
428 9819631.326 633726.763 18.925 PTO320 523 9819912.326 633807.793 18.691 PTO414
429 9819632.898 633719.017 18.865 PTO321 524 9819913.595 633803.005 18.672 PTO415
430 9819761.302 633771.040 19.081 EST5 525 9819912.266 633809.569 18.575 PTO416
431 9819651.700 633731.635 18.999 EJE57 526 9819914.354 633801.305 18.582 PTO417
432 9819652.010 633730.634 18.984 PTO323 527 9819912.142 633811.008 18.386 PTO418
433 9819651.117 633733.023 18.988 PTO324 528 9819933.165 633811.302 18.764 EJE71
434 9819652.593 633728.780 18.887 PTO325 529 9819932.713 633813.102 18.798 PTO419
435 9819650.449 633734.943 18.890 PTO326 530 9819933.598 633809.441 18.781 PTO420
436 9819653.668 633725.665 18.583 PTO327 531 9819932.393 633815.217 18.570 PTO421
437 9819649.320 633736.460 19.072 PTO328 532 9819933.907 633807.651 18.839 PTO422
438 9819671.572 633737.854 19.041 EJE58 533 9819931.554 633816.999 18.693 PTO423
439 9819671.203 633739.464 19.042 PTO329 534 9819934.197 633806.062 18.728 PTO424
440 9819672.064 633736.196 19.041 PTO330 535 9819945.142 633820.039 18.501 GUARRAYA1
441 9819670.575 633741.070 18.909 PTO331 536 9819954.844 633822.522 18.466 GUARRAYA2
442 9819672.658 633734.056 18.911 PTO332 537 9819946.780 633821.577 18.392 GUARRAYA3
443 9819670.431 633742.880 19.243 PTO333 538 9819955.519 633823.837 18.190 GUARRAYA4
444 9819673.601 633731.424 18.415 PTO334 539 9819953.605 633817.545 18.663 EJE72
445 9819692.717 633742.991 19.079 EJE59 540 9819953.574 633819.181 18.713 PTO425
446 9819692.002 633746.056 19.085 PTO335 541 9819954.063 633816.159 18.700 PTO426
447 9819693.079 633740.905 18.990 PTO336 542 9819952.978 633820.970 18.588 PTO427
448 9819691.100 633747.980 18.927 PTO337 543 9819954.607 633814.291 18.589 PTO428
449 9819694.225 633738.233 18.480 PTO338 544 9819952.284 633822.615 18.374 PTO429
450 9819691.697 633750.247 18.551 PTO339 545 9819955.922 633812.830 18.375 PTO430
451 9819712.652 633750.677 19.062 EJE60 546 9819973.864 633823.120 18.548 EJE73
452 9819712.293 633751.845 19.061 PTO341 547 9819974.027 633822.268 18.514 PTO431
453 9819712.945 633748.372 19.059 PTO342 548 9819973.848 633824.768 18.436 PTO432
454 9819711.472 633754.099 18.874 PTO343 549 9819974.239 633820.795 18.451 PTO433
455 9819713.212 633746.321 18.954 PTO344 550 9819973.332 633826.988 18.230 PTO434
456 9819710.939 633755.607 18.573 PTO345 551 9819974.598 633819.230 18.429 PTO435
457 9819713.662 633744.723 18.771 PTO346 552 9819974.126 633828.290 18.046 PTO436
458 9819733.728 633756.869 19.112 EJE61 553 9819994.386 633828.584 18.408 EJE74
459 9819733.982 633755.687 19.143 PTO347 554 9819993.889 633830.147 18.394 PTO437
460 9819733.226 633758.929 19.046 PTO348 555 9819994.733 633827.281 18.396 PTO438
461 9819734.232 633753.834 19.083 PTO349 556 9819993.401 633832.480 18.201 PTO439
462 9819732.707 633760.398 18.925 PTO350 557 9819995.237 633825.742 18.209 PTO440
463 9819734.711 633752.291 19.135 PTO351 558 9819992.411 633833.370 17.813 PTO441
464 9819732.446 633761.682 18.651 PTO352 559 9819995.746 633824.117 18.120 PTO442
465 9819753.100 633761.545 19.122 PTO353 560 9820013.833 633834.342 18.334 EJE75
466 9819752.578 633762.809 19.099 EJE62 561 9820013.744 633833.303 18.324 PTO443
467 9819752.009 633764.496 19.031 PTO354 562 9820013.636 633836.371 18.321 PTO444
468 9819753.291 633759.623 19.077 PTO355 563 9820014.602 633831.733 18.323 PTO445
469 9819751.679 633766.019 18.936 PTO356 564 9820013.172 633838.156 18.140 PTO446
470 9819754.058 633755.928 19.106 PTO357 565 9820015.221 633830.655 18.141 PTO447
471 9819751.176 633767.737 18.237 PTO358 566 9820013.232 633839.475 17.811 PTO448
472 9819773.512 633768.447 19.158 EJE63 567 9820033.973 633839.860 18.246 EJE76
473 9819773.100 633770.087 19.068 PTO359 568 9820033.555 633841.814 18.241 PTO449
474 9819773.824 633766.772 19.148 PTO360 569 9820034.382 633838.353 18.248 PTO450
475 9819772.900 633771.890 18.895 PTO361 570 9820032.949 633844.088 18.087 PTO451
Tramo I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Punto Coordenadas Cotas Descripción Punto Coordenadas Cotas Descripción


Norte Este Norte Este
571 9820034.927 633836.809 18.147 PTO452 666 9820294.566 633915.313 17.837 PTO529
572 9820033.237 633844.827 18.191 PTO453 667 9820296.443 633908.789 17.840 PTO530
573 9820035.313 633835.745 17.919 PTO454 668 9820294.019 633917.017 17.184 PTO531
574 9820054.123 633845.572 18.182 EJE77 669 9820297.479 633906.324 17.601 PTO532
575 9820054.099 633847.435 18.168 PTO455 670 9820299.935 633918.319 17.692 REF7
576 9820054.445 633844.433 18.169 PTO456 671 9820302.637 633908.708 17.938 REF8
577 9820053.266 633849.704 18.153 PTO457 672 9820315.613 633918.126 17.991 EJE90
578 9820054.899 633842.798 18.172 PTO458 673 9820316.017 633917.182 17.992 PTO533
579 9820052.992 633850.816 17.989 PTO459 674 9820315.160 633919.604 17.962 PTO534
580 9820055.267 633841.357 18.246 PTO460 675 9820316.355 633915.712 17.914 PTO535
581 9820073.319 633851.057 18.194 EJE78 676 9820314.713 633921.363 17.763 PTO536
582 9820073.247 633852.213 18.185 PTO461 677 9820316.990 633913.636 17.891 PTO537
583 9820073.756 633849.664 18.183 PTO462 678 9820314.517 633922.627 17.661 PTO538
584 9820073.013 633854.134 17.938 PTO463 679 9820335.666 633924.215 17.931 EJE91
585 9820074.020 633847.795 18.058 PTO464 680 9820335.213 633925.686 17.930 PTO539
586 9820072.335 633855.781 17.842 PTO465 681 9820335.863 633923.075 17.931 PTO540
587 9820074.398 633846.489 17.991 PTO466 682 9820334.909 633927.362 17.802 PTO541
588 9820093.380 633856.471 18.169 EJE79 683 9820336.479 633921.312 17.855 PTO542
589 9820093.482 633855.264 18.169 PTO467 684 9820336.866 633919.587 17.730 PTO543
590 9820092.997 633857.961 18.165 PTO468 685 9820334.792 633928.169 17.940 PTO544
591 9820094.156 633853.430 18.076 PTO469 686 9820357.943 633930.995 17.911 EJE92
592 9820092.657 633859.117 18.071 PTO470 687 9820357.719 633932.466 17.920 PTO545
593 9820094.595 633851.865 18.119 PTO471 688 9820358.504 633929.356 17.918 PTO546
594 9820091.730 633861.214 17.748 PTO472 689 9820357.387 633933.946 17.709 PTO547
595 9820264.319 633906.767 17.908 EST6 690 9820358.923 633927.457 17.806 PTO548
596 9820113.441 633861.884 18.169 EJE80 691 9820357.085 633935.176 17.868 PTO549
597 9820112.983 633863.424 18.175 PTO473 692 9820359.369 633925.327 17.931 PTO550
598 9820113.704 633860.533 18.171 PTO474 693 9820377.366 633936.526 17.988 EJE93
599 9820112.460 633865.147 17.996 PTO475 694 9820377.540 633935.894 17.994 PTO551
600 9820114.441 633858.479 18.157 PTO476 695 9820377.002 633937.980 17.944 PTO552
601 9820115.209 633855.939 17.784 PTO477 696 9820378.015 633934.935 17.945 PTO553
602 9820112.724 633866.052 18.217 PTO478 697 9820376.681 633939.658 17.699 PTO554
603 9820133.410 633867.273 18.191 EJE81 698 9820378.807 633932.766 17.855 PTO555
604 9820132.778 633868.661 18.147 PTO479 699 9820375.902 633940.568 17.845 PTO556
605 9820133.701 633865.618 18.149 PTO480 700 9820398.102 633942.702 17.926 EJE94
606 9820132.604 633870.622 17.900 PTO481 701 9820397.751 633943.914 17.926 PTO557
607 9820134.388 633863.655 18.095 PTO482 702 9820398.454 633941.676 17.928 PTO558
608 9820133.066 633871.397 18.035 PTO483 703 9820397.561 633945.620 17.842 PTO559
609 9820135.211 633861.105 17.686 PTO484 704 9820399.082 633940.110 17.849 PTO560
610 9820154.000 633872.438 18.062 EJE82 705 9820397.890 633946.287 17.907 PTO561
611 9820153.696 633873.825 18.061 PTO485 706 9820399.357 633938.040 18.164 PTO562
612 9820154.674 633870.460 17.986 PTO486 707 9820418.556 633949.094 18.029 EJE95
613 9820153.535 633875.600 17.952 PTO487 708 9820418.289 633950.531 18.023 PTO563
614 9820155.287 633868.186 17.881 PTO488 709 9820418.907 633947.896 18.034 PTO564
615 9820153.749 633877.882 17.605 PTO489 710 9820418.057 633951.717 17.850 PTO565
616 9820156.180 633866.095 17.376 PTO490 711 9820419.310 633946.371 17.984 PTO566
617 9820174.201 633878.032 18.084 EJE83 712 9820418.616 633952.695 17.699 PTO567
618 9820174.362 633876.874 18.080 PTO491 713 9820418.069 633944.924 17.879 PTO568
619 9820173.709 633879.619 18.078 PTO492 714 9820442.338 633955.797 17.922 EJE96
620 9820175.027 633875.004 18.010 PTO493 715 9820442.642 633954.690 18.053 PTO569
621 9820173.677 633881.114 18.013 PTO494 716 9820442.036 633957.469 17.961 PTO570
622 9820175.587 633872.469 17.748 PTO495 717 9820443.136 633953.092 17.970 PTO571
623 9820174.309 633883.402 17.756 PTO496 718 9820441.985 633958.719 17.805 PTO572
624 9820195.496 633883.646 18.197 EJE84 719 9820443.393 633951.753 18.016 PTO573
625 9820195.007 633885.287 18.124 PTO497 720 9820441.796 633959.549 17.774 PTO574
626 9820195.976 633882.158 18.128 PTO498 721 9820463.131 633961.080 17.936 EJE97
627 9820194.614 633887.133 18.021 PTO499 722 9820462.753 633962.625 17.925 PTO575
628 9820196.632 633879.840 18.015 PTO500 723 9820463.272 633959.992 17.928 PTO576
629 9820194.020 633888.390 18.135 PTO501 724 9820462.398 633964.205 17.750 PTO577
630 9820197.274 633878.576 17.325 PTO502 725 9820463.733 633958.400 17.918 PTO578
631 9820215.426 633889.861 18.229 EJE85 726 9820461.885 633965.412 17.538 PTO579
632 9820215.782 633888.487 18.177 PTO503 727 9820463.845 633957.496 18.062 PTO580
633 9820214.944 633891.534 18.178 PTO504 728 9820483.592 633966.392 18.000 EJE98
634 9820216.210 633886.348 18.050 PTO505 729 9820484.027 633965.395 18.001 PTO581
635 9820214.714 633892.809 18.096 PTO506 730 9820483.157 633967.995 17.997 PTO582
636 9820216.763 633884.507 17.669 PTO507 731 9820484.365 633964.060 18.103 PTO583
637 9820214.082 633894.457 17.857 PTO508 732 9820482.831 633969.649 17.795 PTO584
638 9820229.956 633888.477 17.807 ENTENPAK2 733 9820484.563 633962.671 17.904 PTO585
639 9820222.628 633886.429 17.778 ENTENPAK3 734 9820482.292 633971.272 17.216 PTO586
640 9820229.867 633885.908 17.402 ENTENPAK4 735 9820504.146 633970.633 17.934 EJE99
641 9820224.206 633884.610 17.498 ENTENPAK5 736 9820503.608 633972.297 17.927 PTO587
642 9820235.062 633895.044 18.132 EJE86 737 9820504.284 633969.433 17.931 PTO588
643 9820234.883 633896.495 18.130 PTO509 738 9820503.141 633974.360 17.729 PTO589
644 9820235.727 633893.330 18.080 PTO510 739 9820504.652 633968.158 17.900 PTO590
645 9820234.317 633898.124 18.016 PTO511 740 9820502.589 633976.262 17.669 PTO591
646 9820236.258 633891.473 17.963 PTO512 741 9820504.658 633967.773 17.936 PTO592
647 9820233.613 633900.004 17.588 PTO513 742 9820524.516 633975.915 17.764 EJE100
648 9820236.940 633889.133 17.742 PTO514 743 9820524.783 633974.941 17.757 PTO593
649 9820255.116 633901.104 18.062 EJE87 744 9820524.245 633977.351 17.754 PTO594
650 9820255.458 633899.695 18.022 PTO515 745 9820525.003 633974.272 17.755 PTO595
651 9820254.597 633902.795 18.002 PTO516 746 9820523.828 633978.721 17.583 PTO596
652 9820255.985 633897.785 17.946 PTO517 747 9820525.043 633973.560 17.927 PTO597
653 9820253.946 633904.745 17.963 PTO518 748 9820674.787 634014.789 17.930 EST7
654 9820256.737 633894.541 17.551 PTO519 749 9820545.425 633979.533 17.764 EJE101
655 9820252.579 633906.276 17.287 PTO520 750 9820545.625 633978.136 17.719 PTO599
656 9820275.600 633906.199 17.989 EJE88 751 9820545.146 633980.805 17.724 PTO600
657 9820275.891 633905.127 17.935 PTO521 752 9820545.878 633976.833 17.730 PTO601
658 9820275.286 633907.769 17.964 PTO522 753 9820544.928 633982.072 17.600 PTO602
659 9820276.513 633903.061 17.803 PTO523 754 9820546.376 633974.513 17.653 PTO603
660 9820274.964 633911.726 17.464 PTO524 755 9820545.035 633983.827 17.336 PTO604
661 9820277.486 633900.173 17.445 PTO525 756 9820566.251 633983.137 17.929 EJE102
662 9820274.985 633909.638 17.871 PTO526 757 9820566.463 633981.917 17.857 PTO605
663 9820295.291 633912.340 17.955 EJE89 758 9820566.063 633984.628 17.858 PTO606
664 9820295.057 633913.450 17.952 PTO527 759 9820566.764 633980.742 17.862 PTO607
665 9820295.978 633910.808 17.910 PTO528 760 9820566.007 633985.820 17.733 PTO608
Tramo I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Punto Coordenadas Cotas Descripción Punto Coordenadas Cotas Descripción


Norte Este Norte Este
761 9820567.646 633977.637 17.843 PTO609 856 9820857.356 634033.585 17.960 PTO690
762 9820566.162 633987.114 17.871 PTO610 857 9820856.790 634037.905 17.746 PTO691
763 9820586.575 633985.932 17.981 EJE103 858 9820857.839 634032.177 17.929 PTO692
764 9820586.381 633987.506 17.977 PTO611 859 9820856.252 634039.637 17.565 PTO693
765 9820586.794 633984.720 18.032 PTO612 860 9820858.340 634030.283 17.724 PTO694
766 9820586.098 633989.148 17.869 PTO613 861 9820879.093 634039.230 17.949 EJE117
767 9820587.379 633982.343 17.908 PTO614 862 9820879.342 634037.794 17.937 PTO695
768 9820585.827 633991.003 18.418 PTO615 863 9820878.937 634040.471 17.844 PTO696
769 9820587.868 633980.223 17.835 PTO616 864 9820879.717 634036.072 17.837 PTO697
770 9820608.170 633989.859 18.052 EJE104 865 9820878.621 634041.970 17.744 PTO698
771 9820608.286 633988.472 18.053 PTO617 866 9820879.809 634034.783 17.601 PTO699
772 9820608.096 633991.488 18.005 PTO618 867 9820878.088 634044.109 17.468 PTO700
773 9820608.821 633986.568 17.958 PTO619 868 9820905.898 634043.683 17.893 EJE118
774 9820607.593 633993.294 17.955 PTO620 869 9820906.056 634042.845 17.897 PTO701
775 9820609.337 633984.595 17.494 PTO621 870 9820905.600 634045.172 17.774 PTO702
776 9820607.616 633995.106 17.927 PTO622 871 9820906.231 634041.183 17.863 PTO703
777 9820627.389 633993.207 17.993 EJE105 872 9820906.626 634038.782 17.584 PTO704
778 9820627.370 633992.042 17.993 PTO623 873 9820905.307 634046.991 17.679 PTO705
779 9820627.022 633994.745 17.994 PTO624 874 9820904.859 634048.598 17.274 PTO706
780 9820627.808 633990.145 17.870 PTO625 875 9820927.660 634047.368 17.685 EJE119
781 9820626.564 633996.434 17.895 PTO626 876 9820927.824 634046.186 17.695 PTO707
782 9820628.496 633987.559 17.550 PTO627 877 9820927.523 634048.755 17.700 PTO708
783 9820626.687 633999.063 17.650 PTO628 878 9820927.786 634046.127 17.694 PTO709
784 9820646.587 633997.375 18.012 EJE106 879 9820927.320 634050.345 17.553 PTO710
785 9820646.337 633998.840 17.989 PTO629 880 9820928.116 634044.539 17.732 PTO711
786 9820646.896 633995.956 18.001 PTO630 881 9820927.168 634052.251 17.234 PTO712
787 9820645.800 634000.475 17.887 PTO631 882 9820949.133 634052.839 17.566 PTO713
788 9820647.591 633993.749 17.916 PTO632 883 9820949.424 634051.481 17.667 EJE120
789 9820645.310 634001.877 17.774 PTO633 884 9820949.775 634049.959 17.569 PTO714
790 9820648.561 633990.661 17.135 PTO634 885 9820948.965 634054.423 17.351 PTO715
791 9820667.901 634001.352 17.998 EJE107 886 9820950.135 634048.400 17.489 PTO716
792 9820668.219 634000.128 18.012 PTO635 887 9820948.722 634056.100 17.144 PTO717
793 9820667.385 634002.939 17.984 PTO636 888 9820950.217 634047.248 17.377 PTO718
794 9820668.634 633998.082 17.892 PTO637 889 9820970.730 634055.173 17.817 EJE121
795 9820667.191 634004.378 17.881 PTO638 890 9820971.015 634054.155 17.817 PTO719
796 9820669.539 633995.434 17.645 PTO639 891 9820970.696 634056.551 17.659 PTO720
797 9820666.723 634006.120 17.817 PTO640 892 9820971.289 634052.587 17.757 PTO721
798 9820687.785 634004.739 17.906 EJE108 893 9820970.156 634058.275 17.452 PTO722
799 9820687.940 634003.738 17.885 PTO641 894 9820969.592 634060.061 17.042 PTO723
800 9820687.669 634006.050 17.848 PTO642 895 9820971.327 634051.022 17.564 PTO724
801 9820688.097 634002.055 17.777 PTO643 896 9820992.035 634058.864 17.817 EJE122
802 9820687.411 634008.096 17.792 PTO644 897 9820991.635 634060.086 17.744 PTO725
803 9820688.483 633999.223 17.616 PTO645 898 9821087.901 634078.860 17.791 EST8
804 9820687.341 634009.752 17.706 PTO646 899 9820992.232 634057.552 17.742 PTO726
805 9820707.682 634008.782 17.808 EJE109 900 9820991.260 634061.554 17.564 PTO727
806 9820708.028 634007.404 17.802 PTO647 901 9820992.581 634055.393 17.680 PTO728
807 9820707.451 634010.313 17.759 PTO648 902 9820990.706 634062.640 17.648 PTO729
808 9820708.305 634005.594 17.728 PTO649 903 9820993.019 634053.362 17.676 PTO730
809 9820707.270 634011.991 17.741 PTO650 904 9820992.603 634063.364 16.760 ALCANTA3
810 9820708.895 634002.733 17.651 PTO651 905 9820999.236 634054.443 16.635 ALCANTA4
811 9820707.117 634013.733 17.615 PTO652 906 9820992.806 634062.883 16.395 ALCANTA5
812 9820728.149 634013.275 17.674 EJE110 907 9820999.189 634054.506 15.619 ALCANTA6
813 9820728.337 634011.986 17.702 PTO653 908 9821012.275 634061.671 17.508 EJE123
814 9820728.142 634013.284 17.701 PTO654 909 9821012.293 634063.160 17.501 PTO731
815 9820728.569 634010.495 17.639 PTO655 910 9821012.667 634060.256 17.487 PTO732
816 9820727.700 634016.484 17.494 PTO656 911 9821012.064 634064.618 17.390 PTO733
817 9820729.079 634009.075 17.610 PTO657 912 9821013.338 634058.259 17.354 PTO734
818 9820727.289 634018.454 17.116 PTO658 913 9821011.827 634067.232 17.304 PTO735
819 9820753.324 634017.952 17.734 EJE111 914 9821014.003 634056.344 17.197 PTO736
820 9820753.210 634019.254 17.692 PTO659 915 9821034.035 634065.240 17.482 EJE124
821 9820753.507 634016.786 17.769 PTO660 916 9821034.307 634064.135 17.417 PTO737
822 9820752.957 634020.865 17.431 PTO661 917 9821033.778 634066.826 17.395 PTO738
823 9820753.886 634015.135 17.709 PTO662 918 9821034.844 634062.314 17.394 PTO739
824 9820752.606 634022.426 17.399 PTO663 919 9821033.454 634068.649 17.330 PTO740
825 9820753.803 634011.838 17.682 PTO664 920 9821035.541 634059.700 17.260 PTO741
826 9820776.066 634021.300 17.750 EJE112 921 9821032.848 634071.592 16.672 PTO742
827 9820776.196 634020.086 17.753 PTO665 922 9821056.890 634068.695 17.520 EJE125
828 9820775.689 634022.660 17.752 PTO666 923 9821056.565 634070.227 17.481 PTO743
829 9820776.410 634018.368 17.668 PTO667 924 9821057.203 634066.721 17.480 PTO744
830 9820775.419 634024.280 17.517 PTO668 925 9821056.352 634071.783 17.352 PTO745
831 9820776.541 634016.819 17.556 PTO669 926 9821057.652 634064.820 17.332 PTO746
832 9820774.946 634025.291 17.488 PTO670 927 9821055.739 634075.027 17.078 PTO747
833 9820794.696 634024.366 17.858 EJE113 928 9821058.119 634063.401 17.326 PTO748
834 9820794.444 634025.833 17.860 PTO671 929 9821077.824 634072.781 17.433 EJE126
835 9820794.982 634023.088 17.864 PTO672 930 9821077.914 634071.522 17.436 PTO749
836 9820794.066 634027.348 17.676 PTO673 931 9821077.540 634073.936 17.402 PTO750
837 9820795.276 634021.642 17.828 PTO674 932 9821078.295 634069.650 17.353 PTO751
838 9820793.778 634029.163 17.669 PTO675 933 9821077.227 634075.797 17.321 PTO752
839 9820795.463 634020.527 17.722 PTO676 934 9821078.631 634068.115 17.217 PTO753
840 9820815.267 634028.388 17.968 EJE114 935 9821076.371 634078.589 17.127 PTO754
841 9820815.459 634026.965 17.914 PTO677 936 9821099.194 634076.746 17.277 EJE127
842 9820815.092 634029.718 17.910 PTO678 937 9821099.091 634078.128 17.223 PTO755
843 9820815.727 634025.034 17.837 PTO679 938 9821099.453 634075.281 17.281 PTO756
844 9820814.877 634031.103 17.806 PTO680 939 9821098.799 634080.006 17.150 PTO757
845 9820815.703 634023.977 17.632 PTO681 940 9821099.769 634073.049 17.174 PTO758
846 9820814.491 634032.884 17.351 PTO682 941 9821098.337 634082.367 16.652 PTO759
847 9820836.308 634031.442 17.987 EJE115 942 9821100.687 634070.210 16.833 PTO760
848 9820836.347 634032.810 17.979 PTO683 943 9821118.845 634079.802 17.288 EJE128
849 9820836.563 634029.840 17.909 PTO684 944 9821119.298 634078.310 17.287 PTO761
850 9820836.190 634033.974 17.993 PTO685 945 9821118.690 634081.174 17.288 PTO762
851 9820836.927 634028.509 17.750 PTO686 946 9821119.625 634076.610 17.173 PTO763
852 9820836.015 634035.088 17.863 PTO687 947 9821118.237 634083.406 17.172 PTO764
853 9820836.964 634027.385 17.776 PTO688 948 9821119.891 634073.578 16.872 PTO765
854 9820857.336 634035.207 17.966 EJE116 949 9821117.344 634085.737 16.958 PTO766
855 9820857.067 634036.541 17.987 PTO689 950 9821138.066 634083.611 17.293 EJE129
Tramo I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Punto Coordenadas Cotas Descripción Punto Coordenadas Cotas Descripción


Norte Este Norte Este
951 9821137.811 634085.059 17.231 PTO767 1046 9821397.536 634124.086 17.368 EJE143
952 9821138.366 634082.176 17.280 PTO768 1047 9821397.591 634122.604 17.369 PTO845
953 9821137.529 634086.689 17.173 PTO769 1048 9821397.404 634125.759 17.330 PTO846
954 9821138.799 634079.809 17.180 PTO770 1049 9821397.725 634120.579 17.260 PTO847
955 9821136.687 634089.318 16.752 PTO771 1050 9821397.270 634127.413 17.203 PTO848
956 9821139.374 634076.877 17.024 PTO772 1051 9821398.097 634118.253 17.174 PTO849
957 9821158.101 634087.613 17.308 EJE130 1052 9821397.461 634130.179 16.754 PTO850
958 9821158.389 634086.648 17.307 PTO773 1053 9821417.391 634124.476 17.301 EJE142
959 9821157.492 634089.046 17.254 PTO774 1054 9821417.186 634126.027 17.268 PTO851
960 9821158.647 634085.063 17.227 PTO775 1055 9821417.462 634122.958 17.261 PTO852
961 9821157.163 634090.508 17.098 PTO776 1056 9821417.336 634127.917 17.151 PTO853
962 9821162.667 634082.464 16.513 PTO777 1057 9821417.433 634120.964 17.177 PTO854
963 9821156.532 634092.576 16.701 PTO778 1058 9821417.106 634130.964 16.815 PTO855
964 9821156.060 634091.472 15.657 ALCANT7 1059 9821417.151 634118.603 17.162 PTO856
965 9821155.731 634091.611 14.353 ALCANT8 1060 9821436.804 634124.800 17.258 EJE144
966 9821161.854 634083.435 15.526 ALCANT9 1061 9821436.953 634123.267 17.259 PTO857
967 9821161.943 634083.003 14.324 ALCANT10 1062 9821436.912 634126.154 17.204 PTO858
968 9821177.645 634091.722 17.308 EJE131 1063 9821436.896 634121.594 17.208 PTO859
969 9821177.844 634090.291 17.307 PTO779 1064 9821436.772 634127.738 17.087 PTO860
970 9821177.073 634093.393 17.259 PTO780 1065 9821437.185 634118.775 17.240 PTO861
971 9821178.137 634088.501 17.203 PTO781 1066 9821436.582 634131.317 16.626 PTO862
972 9821176.646 634095.466 17.113 PTO782 1067 9821456.512 634124.855 17.339 EJE145
973 9821178.626 634085.358 17.111 PTO783 1068 9821456.782 634126.093 17.323 PTO863
974 9821176.077 634097.733 16.671 PTO784 1069 9821456.779 634123.135 17.308 PTO864
975 9821198.512 634095.605 17.432 EJE132 1070 9821456.737 634127.596 17.249 PTO865
976 9821198.099 634097.151 17.434 PTO785 1071 9821457.063 634121.326 17.150 PTO866
977 9821198.876 634094.096 17.373 PTO786 1072 9821456.951 634130.647 17.289 PTO867
978 9821197.759 634098.710 17.353 PTO787 1073 9821457.128 634119.072 16.967 PTO868
979 9821199.254 634091.992 17.260 PTO788 1074 9821476.855 634125.191 17.430 EJE146
980 9821197.224 634101.420 17.052 PTO789 1075 9821476.883 634123.573 17.366 PTO869
981 9821199.827 634088.835 17.051 PTO790 1076 9821476.693 634126.583 17.365 PTO870
982 9821217.123 634099.553 17.375 EJE133 1077 9821477.086 634121.788 17.189 PTO871
983 9821217.450 634097.748 17.372 PTO791 1078 9821476.417 634128.414 17.269 PTO872
984 9821216.920 634101.024 17.361 PTO792 1079 9821477.191 634119.589 16.944 PTO873
985 9821217.843 634095.020 17.295 PTO793 1080 9821476.284 634131.632 16.844 PTO874
986 9821216.489 634102.778 17.187 PTO794 1081 9821496.853 634126.232 17.471 EJE147
987 9821218.297 634091.949 16.880 PTO795 1082 9821496.792 634127.802 17.469 PTO875
988 9821215.939 634105.332 16.838 PTO796 1083 9821496.858 634124.579 17.466 PTO876
989 9821236.941 634103.037 17.313 EJE134 1084 9821496.435 634129.725 17.468 PTO877
990 9821236.741 634104.722 17.371 PTO797 1085 9821496.929 634122.538 17.296 PTO878
991 9821237.097 634101.550 17.370 PTO798 1086 9821495.903 634133.829 16.899 PTO879
992 9821236.504 634106.509 17.236 PTO799 1087 9821497.396 634120.438 16.896 PTO880
993 9821237.702 634098.564 17.337 PTO800 1088 9821504.914 634133.367 17.127 ENTGANA1
994 9821235.705 634109.598 16.684 PTO801 1089 9821504.815 634134.810 16.942 ENTGANA2
995 9821237.990 634095.549 16.803 PTO802 1090 9821511.091 634131.022 17.339 ENTGANA3
996 9821256.855 634107.279 17.344 EJE135 1091 9821509.916 634133.217 17.122 ENTGANA4
997 9821257.110 634105.631 17.352 PTO803 1092 9821517.050 634127.423 17.391 EJE148
998 9821256.645 634108.852 17.351 PTO804 1093 9821517.165 634126.031 17.390 PTO881
999 9821257.560 634103.170 17.255 PTO805 1094 9821516.777 634128.838 17.387 PTO882
1000 9821256.252 634111.077 17.243 PTO806 1095 9821517.244 634124.109 17.372 PTO883
1001 9821258.167 634099.240 16.822 PTO807 1096 9821516.389 634131.079 17.334 PTO884
1002 9821255.889 634113.567 16.487 PTO808 1097 9821517.746 634122.047 16.999 PTO885
1003 9821276.638 634110.620 17.433 EJE136 1098 9821516.283 634134.637 16.989 PTO886
1004 9821276.540 634112.335 17.435 PTO809 1099 9821511.018 634121.463 17.067 ENTGANA5
1005 9821277.026 634108.535 17.434 PTO810 1100 9821520.180 634121.659 16.849 ENTGANA6
1006 9821276.185 634114.322 17.243 PTO811 1101 9821512.673 634119.876 16.786 ENTGANA7
1007 9821277.574 634105.659 17.319 PTO812 1102 9821520.841 634119.906 16.587 ENTGANA8
1008 9821275.801 634116.450 16.999 PTO813 1103 9821536.448 634127.642 17.251 EJE149
1009 9821278.186 634103.093 17.435 PTO814 1104 9821536.566 634126.180 17.257 PTO887
1010 9821297.449 634114.128 17.492 EJE137 1105 9821536.473 634129.056 17.256 PTO888
1011 9821297.738 634112.779 17.491 PTO815 1106 9821536.665 634124.110 17.130 PTO889
1012 9821297.308 634116.078 17.497 PTO816 1107 9821536.364 634130.922 17.016 PTO890
1013 9821298.234 634110.373 17.424 PTO817 1108 9821537.247 634121.810 16.884 PTO891
1014 9821296.993 634117.822 17.423 PTO818 1109 9821536.402 634133.470 16.436 PTO892
1015 9821298.984 634107.130 17.194 PTO819 1110 9821556.461 634128.444 17.119 EJE150
1016 9821297.117 634120.310 17.196 PTO820 1111 9821556.385 634129.617 17.116 PTO893
1017 9821317.085 634116.633 17.474 EJE138 1112 9821556.704 634127.000 17.113 PTO894
1018 9821316.629 634118.276 17.474 PTO821 1113 9821556.617 634131.765 16.942 PTO895
1019 9821317.109 634114.841 17.475 PTO822 1114 9821556.782 634124.944 16.950 PTO896
1020 9821316.324 634120.535 17.355 PTO823 1115 9821556.489 634134.004 16.560 PTO897
1021 9821317.529 634113.075 17.279 PTO824 1116 9821556.594 634122.997 16.609 PTO898
1022 9821316.241 634122.732 17.384 PTO825 1117 9821576.430 634129.539 17.149 EJE151
1023 9821317.431 634111.004 16.706 PTO826 1118 9821576.312 634130.877 17.123 PTO899
1024 9821337.362 634118.895 17.355 EJE139 1119 9821576.546 634127.940 17.121 PTO900
1025 9821337.415 634117.382 17.320 PTO827 1120 9821576.063 634132.650 16.886 PTO901
1026 9821337.364 634120.559 17.321 PTO828 1121 9821576.590 634125.948 17.037 PTO902
1027 9821337.295 634115.910 17.209 PTO829 1122 9821575.820 634134.831 16.527 PTO903
1028 9821336.984 634122.439 17.272 PTO830 1123 9821576.865 634124.605 17.100 PTO904
1029 9821337.170 634114.274 17.415 PTO831 1124 9821596.020 634130.496 17.391 EJE152
1030 9821336.593 634124.969 17.160 PTO832 1125 9821596.148 634129.153 17.348 PTO905
1031 9821367.121 634120.144 17.446 EST9 1126 9821595.737 634131.672 17.346 PTO906
1032 9821357.639 634121.157 17.355 EJE140 1127 9821596.361 634127.445 17.343 PTO907
1033 9821357.533 634122.442 17.356 PTO833 1128 9821595.441 634133.298 17.175 PTO908
1034 9821357.895 634119.736 17.309 PTO834 1129 9821596.494 634125.445 17.180 PTO909
1035 9821357.164 634124.627 17.235 PTO835 1130 9821595.672 634136.058 16.778 PTO910
1036 9821358.145 634118.175 17.215 PTO836 1131 9821617.411 634131.529 17.305 EJE153
1037 9821356.701 634127.616 16.887 PTO837 1132 9821617.086 634132.894 17.309 PTO911
1038 9821358.614 634115.948 16.899 PTO838 1133 9821617.580 634129.278 17.239 PTO912
1039 9821377.758 634123.402 17.400 EJE141 1134 9821617.064 634134.355 17.143 PTO913
1040 9821377.793 634124.687 17.388 PTO839 1135 9821617.796 634127.444 17.132 PTO914
1041 9821377.845 634121.761 17.367 PTO840 1136 9821616.888 634136.864 16.845 PTO915
1042 9821377.842 634126.732 17.255 PTO841 1137 9821617.913 634126.663 17.347 PTO916
1043 9821377.971 634119.681 17.262 PTO842 1138 9821635.176 634132.448 17.185 EJE154
1044 9821377.765 634128.949 17.241 PTO843 1139 9821635.330 634131.272 17.187 PTO917
1045 9821378.272 634118.247 17.182 PTO844 1140 9821635.055 634133.608 17.180 PTO918
Tramo I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Punto Coordenadas Cotas Descripción Punto Coordenadas Cotas Descripción


Norte Este Norte Este
1141 9821635.469 634129.112 17.139 PTO919 1235 9821876.374 634212.282 17.234 EJE167
1142 9821634.897 634135.365 16.979 PTO920 1236 9821875.648 634213.476 17.161 PTO995
1143 9821634.754 634128.062 16.993 PTO921 1237 9821877.071 634211.007 17.185 PTO996
1144 9821634.418 634137.324 16.679 PTO922 1238 9821874.803 634214.485 16.991 PTO997
1145 9821655.109 634133.337 16.956 EJE155 1239 9821878.451 634208.779 17.003 PTO998
1146 9821655.220 634134.406 16.963 PTO923 1240 9821873.358 634216.687 16.912 PTO999
1147 9821655.190 634132.177 16.954 PTO924 1241 9821880.347 634205.767 16.921 PTO1000
1148 9821655.144 634135.885 16.811 PTO925 1242 9821893.729 634224.036 17.294 EJE168
1149 9821655.298 634130.016 16.817 PTO926 1243 9821894.701 634222.780 17.272 PTO1001
1150 9821655.060 634137.791 16.602 PTO927 1244 9821893.029 634225.201 17.198 PTO1002
1151 9821655.098 634128.658 16.823 PTO928 1245 9821895.802 634220.768 17.196 PTO1003
1152 9821670.568 634138.162 14.920 ALCANTA7 1246 9821892.144 634226.563 16.996 PTO1004
1153 9821669.273 634137.781 13.703 ALCANTA7.1 1247 9821896.785 634218.641 17.144 PTO1005
1154 9821667.957 634128.743 14.446 ALCANTA7.2 1248 9822004.220 634282.913 16.906 EST11
1155 9821666.723 634128.430 13.326 ALCANTA7.3 1249 9821891.259 634227.926 16.996 PTO1006
1156 9821674.973 634134.217 16.810 EJE156 1250 9821911.083 634235.790 17.294 EJE169
1157 9821675.123 634133.027 16.810 PTO929 1251 9821910.335 634237.058 17.295 PTO1007
1158 9821674.876 634135.579 16.815 PTO930 1252 9821911.970 634234.328 17.261 PTO1008
1159 9821675.195 634131.069 16.712 PTO931 1253 9821909.238 634238.910 17.002 PTO1009
1160 9821674.793 634136.977 16.704 PTO932 1254 9821913.097 634232.424 17.037 PTO1010
1161 9821675.453 634128.922 16.613 PTO933 1255 9821907.802 634241.897 16.502 PTO1011
1162 9821674.856 634138.914 16.189 PTO934 1256 9821913.729 634231.984 16.727 PTO1012
1163 9821695.157 634135.877 16.799 EJE157 1257 9821928.015 634247.258 17.215 EJE170
1164 9821694.997 634137.182 16.815 PTO935 1258 9821928.829 634246.219 17.178 PTO1013
1165 9821695.350 634134.062 16.813 PTO936 1259 9821927.301 634248.670 17.183 PTO1014
1166 9821694.906 634138.621 16.808 PTO937 1260 9821929.987 634244.261 16.976 PTO1015
1167 9821695.526 634131.812 16.815 PTO938 1261 9821926.442 634249.924 17.016 PTO1016
1168 9821694.713 634140.544 16.642 PTO939 1262 9821931.401 634242.509 16.424 PTO1017
1169 9821695.720 634129.233 16.838 PTO940 1263 9821925.248 634252.810 16.569 PTO1018
1170 9821715.881 634138.138 17.031 EJE158 1264 9821926.436 634240.361 16.769 GUARDAR3
1171 9821716.170 634137.075 17.041 PTO941 1265 9821929.419 634243.488 16.944 GUARDAR3.1
1172 9821715.703 634139.316 17.042 PTO942 1266 9821927.747 634239.277 16.556 GUARDAR3.2
1173 9821716.527 634135.052 17.048 PTO943 1267 9821931.009 634241.331 16.509 GUARDAR3.3
1174 9821715.339 634140.916 17.033 PTO944 1268 9821945.684 634257.140 17.210 EJE171
1175 9821717.042 634131.375 17.305 PTO945 1269 9821946.176 634255.789 17.209 PTO1019
1176 9821746.629 634139.488 17.304 EST10 1270 9821944.954 634258.764 17.159 PTO1020
1177 9821714.975 634142.516 17.024 PTO946 1271 9821947.240 634253.966 17.095 PTO1021
1178 9821736.605 634140.400 17.031 EJE159 1272 9821944.259 634260.218 17.094 PTO1022
1178 9821756.588 634142.580 17.151 EJE160 1273 9821948.793 634251.204 16.252 PTO1023
1179 9821736.744 634142.322 17.021 PTO947 1274 9821943.471 634262.929 16.838 PTO1024
1180 9821736.584 634144.446 16.793 PTO948 1275 9821963.618 634266.131 17.242 EJE172
1181 9821736.505 634146.385 16.512 PTO949 1276 9821963.057 634267.516 17.233 PTO1025
1182 9821737.086 634138.593 17.088 PTO950 1277 9821964.333 634264.259 17.191 PTO1026
1183 9821737.230 634136.261 17.069 PTO951 1278 9821962.474 634269.070 17.138 PTO1027
1184 9821737.785 634133.107 17.012 PTO952 1279 9821965.277 634262.553 16.978 PTO1028
1185 9821739.022 634134.246 17.350 REF9 1280 9821961.156 634272.886 17.281 PTO1029
1186 9821737.941 634145.565 16.941 REF10 1281 9821966.333 634260.989 16.631 PTO1030
1187 9821756.307 634144.386 17.119 PTO953 1282 9821982.700 634274.832 17.132 EJE173
1188 9821757.069 634140.773 17.208 PTO954 1283 9821983.292 634273.590 17.150 PTO1031
1189 9821756.101 634146.025 17.020 PTO955 1284 9821981.899 634276.064 17.124 PTO1032
1190 9821757.666 634138.243 17.056 PTO956 1285 9821984.228 634271.519 17.006 PTO1033
1191 9821755.675 634148.597 16.741 PTO957 1286 9821981.487 634278.028 16.950 PTO1034
1192 9821758.078 634135.074 16.708 PTO958 1287 9821979.859 634281.322 16.448 PTO1035
1193 9821775.725 634148.881 17.305 EJE161 1288 9821985.706 634267.842 16.466 PTO1036
1194 9821776.334 634147.571 17.308 PTO959 1289 9822001.612 634281.599 17.122 EJE174
1195 9821775.246 634150.216 17.306 PTO960 1290 9822002.019 634280.298 17.102 PTO1037
1196 9821777.492 634145.238 17.148 PTO961 1291 9822000.971 634282.883 17.106 PTO1038
1197 9821774.572 634152.002 17.226 PTO962 1292 9822002.924 634277.906 16.952 PTO1039
1198 9821779.103 634142.110 16.614 PTO963 1293 9822000.000 634284.739 16.964 PTO1040
1199 9821773.922 634153.649 17.096 PTO964 1294 9822004.116 634274.615 16.384 PTO1041
1200 9821792.767 634158.676 17.303 EJE162 1295 9821998.668 634288.631 16.199 PTO1042
1201 9821791.961 634160.027 17.304 PTO965 1296 9822020.881 634288.035 17.163 EJE175
1202 9821793.658 634157.045 17.257 PTO966 1297 9822021.138 634286.700 17.123 PTO1043
1203 9821791.155 634161.713 17.167 PTO967 1298 9822020.356 634289.389 17.154 PTO1044
1204 9821795.138 634154.634 17.211 PTO968 1299 9822021.679 634284.810 16.995 PTO1045
1205 9821789.787 634163.610 16.958 PTO969 1300 9822019.736 634291.127 17.032 PTO1046
1206 9821796.542 634150.811 16.956 PTO970 1301 9822022.833 634281.725 16.199 PTO1047
1207 9821810.241 634169.791 17.352 EJE163 1302 9822020.048 634294.802 16.595 PTO1048
1208 9821811.094 634168.445 17.314 PTO971 1303 9822040.069 634294.214 17.183 EJE176
1209 9821809.575 634171.010 17.249 PTO972 1304 9822039.775 634295.721 17.145 PTO1049
1210 9821812.404 634166.306 17.140 PTO973 1305 9822040.362 634292.926 17.121 PTO1050
1211 9821808.747 634172.525 17.144 PTO974 1306 9822039.286 634297.301 17.033 PTO1051
1212 9821813.820 634163.250 16.974 PTO975 1307 9822038.893 634300.432 17.013 PTO1052
1213 9821807.609 634174.379 16.579 PTO976 1308 9822040.699 634291.370 17.022 PTO1053
1214 9821826.492 634179.857 17.380 EJE164 1309 9822041.244 634289.141 16.887 PTO1054
1215 9821825.597 634181.018 17.358 PTO977 1310 9822059.414 634300.551 17.120 EJE177
1216 9821827.083 634178.543 17.369 PTO978 1311 9822059.700 634299.091 17.078 PTO1055
1217 9821824.844 634182.178 17.214 PTO979 1312 9822059.168 634301.422 17.121 PTO1056
1218 9821828.265 634176.790 17.125 PTO980 1313 9822060.053 634297.680 17.052 PTO1057
1219 9821823.626 634184.398 16.645 PTO981 1314 9822058.967 634303.326 17.028 PTO1058
1220 9821829.982 634174.660 17.176 PTO982 1315 9822060.689 634295.068 17.036 PTO1059
1221 9821842.941 634190.828 17.291 EJE165 1316 9822058.635 634306.382 16.787 PTO1060
1222 9821843.688 634189.569 17.276 PTO983 1317 9822079.835 634306.752 17.079 EJE178
1223 9821842.227 634192.145 17.294 PTO984 1318 9822079.530 634308.040 17.074 PTO1061
1224 9821844.885 634187.775 17.169 PTO985 1319 9822080.348 634305.003 17.077 PTO1062
1225 9821841.365 634193.711 17.026 PTO986 1320 9822079.173 634309.313 16.956 PTO1063
1226 9821846.254 634185.329 17.250 PTO987 1321 9822080.790 634303.086 16.977 PTO1064
1227 9821840.499 634195.348 17.048 PTO988 1322 9822078.505 634311.735 16.760 PTO1065
1228 9821859.790 634201.453 17.199 EJE166 1323 9822081.384 634299.833 16.529 PTO1066
1229 9821859.040 634202.505 17.142 PTO989 1324 9822098.264 634311.108 17.127 EJE179
1230 9821860.529 634200.265 17.210 PTO990 1325 9822098.432 634309.905 17.126 PTO1067
1231 9821858.020 634204.135 16.939 PTO991 1326 9822098.009 634312.300 17.125 PTO1068
1232 9821861.688 634198.303 17.065 PTO992 1327 9822098.806 634307.898 17.060 PTO1069
1233 9821856.966 634205.887 16.560 PTO993 1328 9822097.345 634314.096 16.992 PTO1070
1234 9821863.595 634195.236 16.776 PTO994 1329 9822099.699 634304.868 16.845 PTO1071
Tramo I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Punto Coordenadas Cotas Descripción Punto Coordenadas Cotas Descripción


Norte Este Norte Este
1330 9822095.974 634316.015 16.879 PTO1072 1425 9822338.420 634401.437 17.518 PTO1147
1331 9822116.920 634316.912 17.303 EJE180 1426 9822341.158 634396.634 17.485 PTO1148
1332 9822116.612 634318.213 17.227 PTO1073 1427 9822336.734 634404.010 17.483 PTO1149
1333 9822117.060 634315.356 17.271 PTO1074 1428 9822342.805 634394.515 17.312 PTO1150
1334 9822116.285 634319.553 17.089 PTO1075 1429 9822356.502 634408.780 17.701 EJE193
1335 9822117.778 634313.456 17.139 PTO1076 1430 9822355.937 634410.119 17.632 PTO1151
1336 9822115.367 634321.977 16.362 PTO1077 1431 9822357.172 634407.550 17.695 PTO1152
1337 9822118.635 634311.029 17.106 PTO1078 1432 9822354.795 634411.886 17.460 PTO1153
1338 9822136.245 634322.007 17.263 EJE181 1433 9822358.313 634405.591 17.529 PTO1154
1339 9822136.571 634320.721 17.361 PTO1079 1434 9822353.480 634414.012 17.450 PTO1155
1340 9822136.023 634322.947 17.257 PTO1080 1435 9822358.757 634403.202 17.530 PTO1156
1341 9822137.121 634318.709 17.166 PTO1081 1436 9822373.748 634418.444 17.587 EJE194
1342 9822135.506 634324.642 17.155 PTO1082 1437 9822374.376 634417.412 17.595 PTO1157
1343 9822136.207 634314.756 16.790 PTO1083 1438 9822373.204 634419.731 17.592 PTO1158
1344 9822134.912 634327.496 17.021 PTO1084 1439 9822375.117 634415.782 17.593 PTO1159
1345 9822155.972 634327.545 17.432 EJE182 1440 9822371.580 634421.640 17.456 PTO1160
1346 9822156.160 634326.300 17.430 PTO1085 1441 9822376.764 634412.982 17.062 PTO1161
1347 9822155.755 634328.758 17.407 PTO1086 1442 9822369.937 634423.672 17.166 PTO1162
1348 9822156.951 634324.143 17.413 PTO1087 1443 9822391.315 634428.247 17.534 EJE195
1349 9822155.312 634330.839 17.156 PTO1088 1444 9822390.829 634429.175 17.533 PTO1163
1350 9822157.806 634321.726 17.085 PTO1089 1445 9822391.954 634426.760 17.602 PTO1164
1351 9822155.185 634333.420 17.073 PTO1090 1446 9822389.907 634430.497 17.441 PTO1165
1352 9822174.223 634332.603 17.617 EJE183 1447 9822393.104 634424.340 17.320 PTO1166
1353 9822174.414 634331.254 17.622 PTO1091 1448 9822388.643 634432.500 17.531 PTO1167
1354 9822173.983 634333.797 17.538 PTO1092 1449 9822393.878 634422.173 17.335 PTO1168
1355 9822175.063 634329.282 17.544 PTO1093 1450 9822407.995 634437.642 17.520 EJE196
1356 9822173.476 634335.421 17.391 PTO1094 1451 9822408.686 634436.474 17.555 PTO1169
1357 9822176.005 634326.652 17.396 PTO1095 1452 9822407.460 634438.808 17.486 PTO1170
1358 9822172.916 634338.276 17.223 PTO1096 1453 9822409.319 634434.783 17.476 PTO1171
1359 9822193.430 634337.559 17.618 EJE184 1454 9822406.206 634440.904 17.286 PTO1172
1360 9822193.139 634339.209 17.630 PTO1097 1455 9822410.613 634431.934 17.681 PTO1173
1361 9822193.861 634336.301 17.644 PTO1098 1456 9822405.520 634442.091 17.387 PTO1174
1362 9822192.919 634340.903 17.451 PTO1099 1457 9822424.925 634447.537 17.593 EJE197
1363 9822194.256 634334.237 17.492 PTO1100 1458 9822424.321 634448.712 17.543 PTO1175
1364 9822194.197 634332.645 17.166 PTO1101 1459 9822425.734 634446.352 17.543 PTO1176
1365 9822212.374 634343.345 17.569 EJE185 1460 9822423.686 634450.092 17.416 PTO1177
1366 9822212.490 634342.466 17.558 PTO1103 1461 9822426.392 634444.858 17.421 PTO1178
1367 9822212.092 634344.435 17.511 PTO1104 1462 9822422.462 634452.232 17.251 PTO1179
1368 9822213.022 634340.893 17.375 PTO1105 1463 9822427.466 634442.770 17.561 PTO1180
1369 9822211.402 634346.571 17.461 PTO1106 1464 9822442.154 634458.060 17.475 EJE198
1370 9822214.013 634338.444 17.148 PTO1107 1465 9822442.663 634457.111 17.481 PTO1181
1371 9822210.716 634348.027 17.248 PTO1108 1466 9822441.584 634459.274 17.472 PTO1182
1372 9822231.701 634348.962 17.532 EJE186 1467 9822443.821 634455.095 17.403 PTO1183
1373 9822231.446 634350.128 17.547 PTO1109 1468 9822440.602 634460.699 17.270 PTO1184
1374 9822231.966 634347.456 17.544 PTO1110 1469 9822445.046 634452.334 17.272 PTO1185
1375 9822231.026 634351.863 17.551 PTO1111 1470 9822439.604 634462.140 17.214 PTO1186
1376 9822232.675 634345.557 17.346 PTO1112 1471 9822459.364 634467.720 17.447 EJE199
1377 9822233.452 634343.767 17.131 PTO1113 1472 9822460.106 634466.746 17.450 PTO1187
1378 9822265.012 634355.276 17.485 EST12 1473 9822458.645 634469.149 17.433 PTO1188
1379 9822252.015 634352.151 17.614 EJE187 1474 9822460.806 634465.219 17.304 PTO1189
1380 9822252.698 634351.190 17.603 PTO1115 1475 9822457.715 634470.814 17.235 PTO1190
1381 9822251.287 634353.138 17.602 PTO1116 1476 9822461.876 634462.734 17.234 PTO1191
1382 9822253.357 634350.154 17.567 PTO1117 1477 9822457.162 634471.728 16.908 PTO1192
1383 9822250.424 634354.764 17.402 PTO1118 1478 9822476.566 634477.323 17.434 EJE200
1384 9822254.719 634347.528 17.311 PTO1119 1479 9822477.444 634476.028 17.432 PTO1193
1385 9822250.428 634354.709 17.397 PTO1120 1480 9822475.898 634478.689 17.428 PTO1194
1386 9822253.088 634358.256 15.852 ALCANTA8 1481 9822478.443 634473.956 17.255 PTO1195
1387 9822253.085 634359.431 14.896 ALCANTA8.1 1482 9822475.001 634480.158 17.255 PTO1196
1388 9822257.367 634348.499 15.695 ALCANTA8.2 1483 9822479.382 634472.802 16.827 PTO1197
1389 9822257.337 634348.834 14.867 ALCANTA8.3 1484 9822474.077 634481.496 17.451 PTO1198
1390 9822269.604 634360.947 17.601 EJE188 1485 9822494.090 634486.493 17.443 EJE201
1391 9822270.114 634359.800 17.605 PTO1121 1486 9822493.649 634487.727 17.323 PTO1199
1392 9822268.828 634362.350 17.555 PTO1122 1487 9822494.956 634484.959 17.322 PTO1200
1393 9822270.931 634358.449 17.455 PTO1123 1488 9822492.927 634488.857 17.324 PTO1201
1394 9822268.304 634363.974 17.550 PTO1124 1489 9822495.797 634482.976 17.323 PTO1202
1395 9822272.172 634355.770 17.081 PTO1125 1490 9822492.026 634490.660 17.466 PTO1203
1396 9822267.040 634365.758 17.423 PTO1126 1491 9822496.035 634481.932 17.058 PTO1204
1397 9822263.868 634364.569 17.432 VIATAMARI1 1492 9822521.197 634502.918 17.224 EST13
1398 9822270.288 634367.239 17.324 VIATAMARI2 1493 9822513.565 634494.531 17.391 EJE202
1399 9822261.122 634371.851 17.178 VIATAMARI3 1494 9822514.434 634493.425 17.396 PTO1205
1400 9822264.753 634373.887 17.126 VIATAMARI4 1495 9822512.884 634495.466 17.355 PTO1206
1401 9822286.945 634371.120 17.581 EJE189 1496 9822511.985 634496.652 17.251 PTO1207
1402 9822287.550 634369.816 17.578 PTO1127 1497 9822510.697 634498.561 17.012 PTO1208
1403 9822286.241 634372.520 17.521 PTO1128 1498 9822515.913 634491.717 17.247 PTO1209
1404 9822288.569 634367.936 17.469 PTO1129 1499 9822516.938 634489.406 16.904 PTO1210
1405 9822285.424 634374.328 17.310 PTO1130 1500 9822509.117 634484.584 17.096 ENTCANCH1
1406 9822289.828 634365.419 17.063 PTO1131 1501 9822504.508 634483.183 17.264 ENTCANCH2
1407 9822284.764 634376.219 16.993 PTO1132 1502 9822509.770 634481.509 16.556 ENTCANCH3
1408 9822304.664 634380.367 17.542 EJE190 1503 9822507.601 634480.193 16.610 ENTCANCH4
1409 9822304.148 634381.420 17.498 PTO1133 1504 9822529.482 634505.950 17.268 EJE203
1410 9822305.450 634378.748 17.502 PTO1134 1505 9822530.110 634504.850 17.311 PTO1211
1411 9822302.927 634383.463 17.267 PTO1135 1506 9822528.893 634506.978 17.204 PTO1212
1412 9822306.503 634376.820 17.363 PTO1136 1507 9822531.058 634503.411 17.256 PTO1213
1413 9822301.831 634384.978 17.106 PTO1137 1508 9822528.129 634508.486 17.095 PTO1214
1414 9822307.279 634374.642 17.293 PTO1138 1509 9822533.045 634500.473 16.835 PTO1215
1415 9822322.158 634389.511 17.544 EJE191 1510 9822527.156 634510.359 16.544 PTO1216
1416 9822322.707 634388.513 17.546 PTO1139 1511 9822546.427 634518.639 17.294 EJE204
1417 9822321.636 634390.742 17.518 PTO1140 1512 9822545.652 634519.650 17.240 PTO1217
1418 9822323.495 634387.048 17.426 PTO1141 1513 9822547.341 634517.488 17.359 PTO1218
1419 9822320.533 634392.189 17.359 PTO1142 1514 9822544.813 634520.750 17.127 PTO1219
1420 9822324.507 634384.757 17.463 PTO1143 1515 9822548.364 634516.129 17.248 PTO1220
1421 9822318.928 634394.343 17.363 PTO1144 1516 9822543.663 634522.493 16.632 PTO1221
1422 9822339.610 634399.349 17.619 EJE192 1517 9822549.298 634514.700 17.215 PTO1222
1423 9822339.135 634400.281 17.623 PTO1145 1518 9822561.585 634530.167 17.313 EJE205
1424 9822340.444 634397.956 17.621 PTO1146 1519 9822562.449 634529.169 17.397 PTO1223
Tramo I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Punto Coordenadas Cotas Descripción Punto Coordenadas Cotas Descripción


Norte Este Norte Este
1520 9822561.005 634530.967 17.296 PTO1224 1615 9822775.392 634666.208 17.179 PTO1305
1521 9822563.286 634528.020 17.373 PTO1225 1616 9822773.926 634668.536 16.656 PTO1306
1522 9822560.176 634531.982 17.223 PTO1226 1617 9822795.401 634671.808 17.196 EJE219
1523 9822558.839 634533.611 16.669 PTO1227 1618 9822796.197 634670.455 17.195 PTO1307
1524 9822563.871 634526.836 17.440 PTO1228 1619 9822796.950 634668.582 17.081 PTO1308
1525 9822576.835 634541.120 17.395 EJE206 1620 9822798.086 634666.600 16.609 PTO1309
1526 9822577.533 634540.100 17.423 PTO1229 1621 9822795.046 634672.797 17.155 PTO1310
1527 9822576.046 634542.078 17.356 PTO1230 1622 9822794.069 634674.567 17.015 PTO1311
1528 9822578.477 634538.918 17.362 PTO1231 1623 9822793.012 634676.053 17.019 PTO1312
1529 9822575.270 634543.126 17.221 PTO1232 1624 9822864.538 634704.364 17.033 EST15
1530 9822579.801 634537.886 17.479 PTO1233 1625 9822813.676 634680.273 17.196 EJE220
1531 9822573.874 634544.926 16.695 PTO1234 1626 9822814.083 634679.302 17.196 PTO1313
1532 9822592.448 634552.819 17.287 EJE207 1627 9822813.360 634681.356 17.180 PTO1314
1533 9822591.800 634553.630 17.250 PTO1235 1628 9822815.356 634677.269 17.153 PTO1315
1534 9822593.238 634551.581 17.256 PTO1236 1629 9822813.118 634682.725 17.049 PTO1316
1535 9822590.707 634554.782 17.078 PTO1237 1630 9822816.495 634675.226 16.657 PTO1317
1536 9822594.298 634550.009 17.129 PTO1238 1631 9822812.347 634684.889 16.831 PTO1318
1537 9822589.236 634556.496 16.727 PTO1239 1632 9822833.545 634684.434 14.819 ALCANTA9
1538 9822594.981 634549.262 17.270 PTO1240 1633 9822833.348 634684.371 13.812 ALCANTA10
1539 9822608.183 634564.623 17.267 EJE208 1634 9822833.803 634694.074 14.860 ALCANTA11
1540 9822608.827 634563.689 17.269 PTO1241 1635 9822833.401 634694.335 13.948 ALCANTA12
1541 9822607.290 634565.941 17.171 PTO1242 1636 9822833.206 634689.319 17.060 EJE221
1542 9822609.796 634561.677 17.177 PTO1243 1637 9822833.618 634688.190 17.032 PTO1319
1543 9822606.218 634566.910 17.061 PTO1244 1638 9822832.798 634690.750 17.046 PTO1320
1544 9822605.255 634568.274 16.709 PTO1245 1639 9822835.047 634686.995 16.986 PTO1321
1545 9822610.472 634560.507 17.139 PTO1246 1640 9822832.420 634691.613 16.986 PTO1322
1546 9822624.231 634576.420 17.370 EJE209 1641 9822835.352 634684.667 16.353 PTO1323
1547 9822625.009 634575.568 17.393 PTO1247 1642 9822831.638 634693.526 16.300 PTO1324
1548 9822623.559 634577.330 17.312 PTO1248 1643 9822850.425 634696.395 17.106 EJE222
1549 9822625.780 634574.239 17.318 PTO1249 1644 9822849.948 634697.603 17.102 PTO1325
1550 9822622.444 634578.429 17.234 PTO1250 1645 9822851.166 634694.693 17.036 PTO1326
1551 9822626.982 634572.281 17.644 PTO1251 1646 9822849.376 634698.790 17.003 PTO1327
1552 9822621.260 634579.826 17.150 PTO1252 1647 9822851.173 634694.694 17.040 PTO1328
1553 9822640.005 634588.092 17.526 EJE210 1648 9822848.335 634701.055 16.377 PTO1329
1554 9822639.453 634588.923 17.521 PTO1253 1649 9822852.063 634691.473 16.633 PTO1330
1555 9822641.009 634586.714 17.521 PTO1254 1650 9822869.004 634704.857 17.165 EJE223
1556 9822638.608 634589.948 17.457 PTO1255 1651 9822869.454 634703.205 17.102 PTO1331
1557 9822642.130 634585.315 17.355 PTO1256 1652 9822867.951 634706.017 17.154 PTO1332
1558 9822637.352 634591.732 17.486 PTO1257 1653 9822869.718 634701.410 17.090 PTO1333
1559 9822641.867 634584.288 17.231 PTO1258 1654 9822866.993 634707.397 17.061 PTO1334
1560 9822656.219 634598.995 17.499 EJE211 1655 9822870.486 634699.740 16.742 PTO1335
1561 9822656.761 634597.869 17.499 PTO1259 1656 9822865.724 634710.065 16.593 PTO1336
1562 9822655.590 634600.083 17.532 PTO1260 1657 9822886.823 634713.510 17.305 EJE224
1563 9822657.768 634596.738 17.377 PTO1261 1658 9822886.182 634714.782 17.294 PTO1337
1564 9822654.774 634601.393 17.476 PTO1262 1659 9822885.245 634716.281 17.163 PTO1338
1565 9822659.121 634595.259 17.303 PTO1263 1660 9822884.136 634718.777 16.773 PTO1339
1566 9822653.632 634603.024 17.420 PTO1264 1661 9822886.951 634712.753 17.298 PTO1340
1567 9822683.383 634616.217 17.346 EST14 1662 9822887.685 634711.589 17.234 PTO1341
1568 9822672.433 634609.898 17.499 EJE212 1663 9822888.991 634708.281 16.993 PTO1342
1569 9822671.626 634610.783 17.536 PTO1265 1664 9822904.302 634722.092 17.350 EJE225
1570 9822672.473 634609.844 17.503 PTO1266 1665 9822904.770 634721.025 17.329 PTO1343
1571 9822671.145 634611.768 17.474 PTO1267 1666 9822903.494 634723.557 17.352 PTO1344
1572 9822673.614 634608.748 17.475 PTO1268 1667 9822905.909 634718.600 17.218 PTO1345
1573 9822669.413 634614.308 17.124 PTO1269 1668 9822903.050 634725.189 17.155 PTO1346
1574 9822675.033 634607.044 17.355 PTO1270 1669 9822906.572 634716.035 17.109 PTO1347
1575 9822689.231 634621.193 17.550 EJE213 1670 9822902.276 634727.241 17.060 PTO1348
1576 9822689.823 634620.180 17.496 PTO1271 1671 9822921.659 634730.458 17.363 EJE226
1577 9822688.794 634622.345 17.547 PTO1272 1672 9822921.035 634731.830 17.360 PTO1349
1578 9822690.756 634618.490 17.341 PTO1273 1673 9822922.524 634728.857 17.298 PTO1350
1579 9822687.884 634624.127 17.375 PTO1274 1674 9822923.365 634727.135 17.172 PTO1351
1580 9822692.931 634616.394 16.658 PTO1275 1675 9822923.947 634725.111 17.070 PTO1352
1581 9822686.692 634625.740 17.297 PTO1276 1676 9822920.393 634733.186 17.176 PTO1353
1582 9822706.381 634630.793 17.433 EJE214 1677 9822919.037 634735.442 17.057 PTO1354
1583 9822705.826 634632.205 17.451 PTO1277 1678 9822940.205 634739.338 17.252 EJE227
1584 9822707.197 634629.230 17.416 PTO1278 1679 9822941.010 634737.783 17.261 PTO1355
1585 9822705.079 634633.662 17.330 PTO1279 1680 9822942.161 634735.635 17.068 PTO1356
1586 9822708.215 634627.303 17.264 PTO1280 1681 9822943.184 634732.875 17.155 PTO1357
1587 9822703.668 634635.987 16.537 PTO1281 1682 9822939.826 634740.258 17.246 PTO1358
1588 9822710.147 634624.607 16.352 PTO1282 1683 9822938.599 634742.084 17.082 PTO1359
1589 9822723.901 634639.331 17.342 EJE215 1684 9822937.464 634743.736 16.678 PTO1360
1590 9822724.589 634638.192 17.346 PTO1283 1685 9822957.392 634746.913 17.150 EJE228
1591 9822723.531 634640.502 17.320 PTO1284 1686 9822957.934 634745.230 17.149 PTO1361
1592 9822725.496 634636.503 17.233 PTO1285 1687 9822959.299 634743.044 17.079 PTO1362
1593 9822722.681 634642.081 17.190 PTO1286 1688 9822960.442 634740.610 17.270 PTO1363
1594 9822726.562 634633.406 16.952 PTO1287 1689 9822956.860 634748.170 17.118 PTO1364
1595 9822721.763 634645.181 15.961 PTO1288 1690 9822955.865 634749.810 17.071 PTO1365
1596 9822741.391 634647.358 17.279 EJE216 1691 9822955.159 634751.346 16.650 PTO1366
1597 9822742.109 634646.078 17.314 PTO1289 1692 9822975.654 634755.042 17.030 EJE229
1598 9822740.920 634648.544 17.245 PTO1290 1693 9822976.430 634753.193 17.034 PTO1367
1599 9822739.966 634650.266 17.006 PTO1291 1694 9822977.376 634751.198 16.865 PTO1368
1600 9822738.750 634652.224 16.149 PTO1292 1695 9822976.743 634748.058 16.742 PTO1369
1601 9822743.003 634643.986 17.203 PTO1293 1696 9822975.121 634756.266 16.954 PTO1370
1602 9822743.728 634641.950 16.943 PTO1294 1697 9822974.293 634757.796 16.887 PTO1371
1603 9822759.622 634655.481 17.333 EJE217 1698 9822973.331 634759.376 16.402 PTO1372
1604 9822759.940 634654.263 17.391 PTO1295 1699 9822901.681 634726.381 17.283 REF11
1605 9822759.119 634656.754 17.313 PTO1296 1700 9822906.244 634716.701 17.321 REF12
1606 9822760.820 634651.991 17.320 PTO1297 1701 9822994.213 634762.737 16.891 EJE230
1607 9822758.354 634658.392 17.192 PTO1298 1702 9822994.864 634760.912 16.890 PTO1373
1608 9822757.458 634661.344 16.365 PTO1299 1703 9822995.266 634758.802 16.765 PTO1374
1609 9822760.574 634650.405 17.253 PTO1300 1704 9822993.361 634756.487 17.100 PTO1375
1610 9822777.125 634663.343 17.338 EJE218 1705 9822993.526 634763.912 16.933 PTO1376
1611 9822777.791 634661.784 17.338 PTO1301 1706 9822992.918 634765.245 16.681 PTO1377
1612 9822778.246 634660.699 17.262 PTO1302 1707 9822991.636 634767.194 16.412 PTO1378
1613 9822779.344 634658.443 17.596 PTO1303 1708 9823012.933 634769.948 16.932 EJE231
1614 9822776.420 634664.762 17.300 PTO1304 1709 9823013.363 634768.774 16.936 PTO1379
Tramo I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Punto Coordenadas Cotas Descripción Punto Coordenadas Cotas Descripción


Norte Este Norte Este
1710 9823012.617 634770.997 16.936 PTO1380 1805 9823236.792 634859.459 16.431 PTO1456
1711 9823013.870 634767.348 16.845 PTO1381 1806 9823252.692 634872.324 17.192 EJE244
1712 9823012.041 634772.774 16.718 PTO1382 1807 9823252.950 634871.086 17.119 PTO1457
1713 9823014.042 634765.718 16.831 PTO1383 1808 9823252.235 634873.836 17.157 PTO1458
1714 9823010.689 634774.696 16.608 PTO1384 1809 9823253.599 634869.009 17.053 PTO1459
1715 9823031.103 634777.392 17.045 EJE232 1810 9823251.742 634875.094 17.152 PTO1460
1716 9823030.569 634778.628 17.066 PTO1385 1811 9823254.734 634867.156 16.611 PTO1461
1717 9823031.382 634775.855 17.053 PTO1386 1812 9823250.940 634876.613 16.722 PTO1462
1718 9823029.903 634780.096 16.888 PTO1387 1813 9823271.661 634879.720 17.257 EJE245
1719 9823032.392 634774.703 16.889 PTO1388 1814 9823271.188 634881.058 17.257 PTO1463
1720 9823029.314 634781.244 16.903 PTO1389 1815 9823272.177 634878.245 17.258 PTO1464
1721 9823032.914 634773.744 16.784 PTO1390 1816 9823270.347 634882.145 17.252 PTO1465
1722 9823049.619 634784.932 16.858 EJE233 1817 9823272.633 634876.606 17.148 PTO1466
1723 9823049.925 634783.792 16.869 PTO1391 1818 9823268.583 634883.909 16.873 PTO1467
1724 9823049.192 634786.139 16.858 PTO1392 1819 9823273.130 634874.584 17.031 PTO1468
1725 9823050.608 634782.425 16.688 PTO1393 1820 9823268.874 634882.378 17.159 ENTCASA2
1726 9823048.287 634787.896 16.814 PTO1394 1821 9823276.385 634884.210 17.279 ENTCASA2.1
1727 9823051.186 634781.189 16.488 PTO1395 1822 9823270.085 634884.795 16.883 ENTCASA2.2
1728 9823047.695 634789.135 16.884 PTO1396 1823 9823274.789 634886.377 16.737 ENTCASA2.3
1729 9823067.849 634792.764 16.707 EJE234 1824 9823290.619 634886.384 17.342 EJE246
1730 9823067.369 634793.850 16.705 PTO1397 1825 9823291.268 634885.407 17.345 PTO1469
1731 9823068.404 634791.487 16.700 PTO1398 1826 9823290.170 634887.570 17.342 PTO1470
1732 9823066.653 634795.145 16.700 PTO1399 1827 9823292.013 634883.273 17.278 PTO1471
1733 9823069.067 634790.042 16.681 PTO1400 1828 9823289.749 634889.127 17.177 PTO1472
1734 9823065.991 634797.022 16.697 PTO1401 1829 9823289.323 634890.707 16.863 PTO1473
1735 9823069.450 634789.038 16.676 PTO1402 1830 9823290.071 634879.634 16.629 PTO1474
1736 9823086.425 634800.487 16.714 EJE235 1831 9823309.808 634893.622 17.378 EJE247
1737 9823086.893 634799.421 16.589 PTO1403 1832 9823310.177 634892.425 17.322 PTO1475
1738 9823085.847 634801.689 16.589 PTO1404 1833 9823309.141 634894.916 17.359 PTO1476
1739 9823087.404 634798.078 16.524 PTO1405 1834 9823310.569 634890.788 17.185 PTO1477
1740 9823085.102 634803.142 16.380 PTO1406 1835 9823308.529 634896.607 17.182 PTO1478
1741 9823088.363 634796.554 16.254 PTO1407 1836 9823310.855 634889.143 17.257 PTO1479
1742 9823084.060 634805.115 16.463 PTO1408 1837 9823307.483 634897.906 17.127 PTO1480
1743 9823104.223 634809.041 16.739 EJE236 1838 9823328.228 634900.926 17.446 EJE248
1744 9823103.809 634810.416 16.723 PTO1409 1839 9823327.749 634902.066 17.447 PTO1481
1745 9823104.830 634807.983 16.732 PTO1410 1840 9823328.772 634899.333 17.376 PTO1482
1746 9823103.118 634811.459 16.721 PTO1411 1841 9823327.195 634903.574 17.292 PTO1483
1747 9823105.501 634806.931 16.637 PTO1412 1842 9823329.551 634897.247 17.294 PTO1484
1748 9823102.708 634812.291 16.323 PTO1413 1843 9823326.284 634904.940 16.981 PTO1485
1749 9823106.076 634806.117 16.330 PTO1414 1844 9823330.152 634896.164 17.212 PTO1486
1750 9823189.249 634844.808 17.181 EST16 1845 9823346.664 634908.165 17.417 EJE249
1751 9823111.870 634816.000 17.052 DUCAJON1 1846 9823346.226 634909.354 17.412 PTO1489
1752 9823114.762 634811.261 17.053 DUCAJON2 1847 9823346.939 634907.065 17.418 PTO1490
1753 9823109.114 634814.328 17.053 DUCAJON3 1848 9823345.769 634911.119 17.315 PTO1491
1754 9823111.897 634809.414 17.048 DUCAJON4 1849 9823346.747 634904.680 17.322 PTO1492
1755 9823110.194 634815.036 15.256 DUCAJON5 1850 9823364.910 634916.842 17.382 PTO1493
1756 9823113.386 634810.403 15.228 DUCAJON6 1851 9823366.289 634913.611 17.383 PTO1494
1757 9823122.020 634817.595 16.739 EJE237 1852 9823365.409 634915.629 17.413 EJE250
1758 9823122.476 634816.544 16.726 PTO1415 1853 9823364.346 634918.328 17.277 PTO1495
1759 9823121.531 634818.486 16.726 PTO1416 1854 9823366.689 634911.796 17.386 PTO1496
1760 9823123.232 634815.110 16.550 PTO1417 1855 9823363.855 634919.130 17.524 PTO1497
1761 9823120.931 634819.627 16.698 PTO1418 1856 9823367.553 634908.506 17.126 PTO1498
1762 9823124.176 634813.599 16.331 PTO1419 1857 9823412.925 634931.090 17.286 EST17
1763 9823120.498 634820.872 16.884 PTO1420 1858 9823384.155 634923.093 17.413 EJE251
1764 9823140.922 634826.680 16.801 EJE238 1859 9823383.352 634924.398 17.355 PTO1499
1765 9823141.519 634825.439 16.761 PTO1421 1860 9823384.969 634921.583 17.387 PTO1500
1766 9823140.431 634827.663 16.759 PTO1422 1861 9823383.352 634925.570 17.287 PTO1501
1767 9823142.097 634823.574 16.588 PTO1423 1862 9823385.453 634919.271 17.301 PTO1502
1768 9823140.049 634828.643 16.666 PTO1424 1863 9823384.007 634927.143 17.089 PTO1503
1769 9823143.867 634821.769 16.068 PTO1425 1864 9823387.720 634915.507 16.751 PTO1504
1770 9823139.561 634829.741 16.726 PTO1426 1865 9823403.702 634930.876 17.467 EJE252
1771 9823159.254 634834.510 16.900 EJE239 1866 9823404.170 634929.688 17.436 PTO1505
1772 9823158.809 634835.984 16.901 PTO1427 1867 9823403.120 634932.065 17.412 PTO1506
1773 9823159.870 634833.355 16.861 PTO1428 1868 9823405.450 634926.696 17.336 PTO1507
1774 9823158.253 634837.081 16.864 PTO1429 1869 9823402.673 634933.552 17.341 PTO1508
1775 9823160.583 634831.639 16.707 PTO1430 1870 9823406.510 634923.753 16.594 PTO1509
1776 9823157.055 634839.413 16.637 PTO1431 1871 9823402.608 634935.290 17.195 PTO1510
1777 9823162.472 634830.243 16.402 PTO1432 1872 9823421.788 634938.904 17.345 EJE253
1778 9823178.237 634842.960 17.046 EJE240 1873 9823421.376 634940.230 17.304 PTO1511
1779 9823178.614 634841.779 16.997 PTO1433 1874 9823422.280 634937.254 17.292 PTO1512
1780 9823177.792 634844.133 17.045 PTO1434 1875 9823420.811 634941.570 17.184 PTO1513
1781 9823179.348 634839.625 16.818 PTO1435 1876 9823423.651 634934.792 17.180 PTO1514
1782 9823176.866 634846.012 17.067 PTO1436 1877 9823420.281 634942.819 17.024 PTO1515
1783 9823182.413 634837.997 16.110 PTO1437 1878 9823424.289 634931.725 16.632 PTO1516
1784 9823179.492 634850.995 16.544 PTO1438 1879 9823439.385 634946.410 17.231 EJE254
1785 9823197.255 634850.779 17.110 EJE241 1880 9823439.946 634945.244 17.216 PTO1517
1786 9823196.596 634852.343 17.099 PTO1439 1881 9823438.815 634947.818 17.215 PTO1518
1787 9823197.761 634849.522 17.074 PTO1440 1882 9823441.044 634943.157 17.159 PTO1519
1788 9823196.150 634853.967 17.038 PTO1441 1883 9823438.153 634949.335 17.105 PTO1520
1789 9823198.616 634847.173 16.972 PTO1442 1884 9823441.949 634940.698 17.067 PTO1521
1790 9823195.138 634856.594 16.567 PTO1443 1885 9823437.738 634950.842 16.880 PTO1522
1791 9823199.262 634845.244 16.449 PTO1444 1886 9823457.395 634954.568 17.265 EJE255
1792 9823215.881 634857.943 17.175 EJE242 1887 9823456.916 634955.946 17.165 PTO1523
1793 9823216.234 634856.879 17.126 PTO1445 1888 9823458.014 634952.921 17.219 PTO1524
1794 9823215.210 634859.372 17.159 PTO1446 1889 9823456.425 634957.118 17.103 PTO1525
1795 9823216.958 634854.910 16.952 PTO1447 1890 9823459.230 634950.860 17.148 PTO1526
1796 9823214.902 634861.255 17.070 PTO1448 1891 9823455.824 634959.167 16.829 PTO1527
1797 9823216.714 634852.472 16.674 PTO1449 1892 9823459.739 634948.271 16.944 PTO1528
1798 9823215.286 634864.026 16.670 PTO1450 1893 9823475.897 634962.623 17.268 EJE256
1799 9823234.652 634865.926 17.167 EJE243 1894 9823476.373 634961.158 17.267 PTO1529
1800 9823234.296 634867.100 17.127 PTO1451 1895 9823475.450 634963.893 17.218 PTO1530
1801 9823235.293 634864.203 17.132 PTO1452 1896 9823477.497 634958.589 17.168 PTO1531
1802 9823233.235 634868.318 17.052 PTO1453 1897 9823474.824 634965.035 17.116 PTO1532
1803 9823235.940 634862.541 17.003 PTO1454 1898 9823478.265 634956.654 17.035 PTO1533
1804 9823232.056 634869.772 16.634 PTO1455 1899 9823472.026 634965.593 16.826 PTO1534
Tramo I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Punto Coordenadas Cotas Descripción Punto Coordenadas Cotas Descripción


Norte Este Norte Este
1900 9823494.020 634969.521 17.303 EJE257 2000 9823753.215 635071.657 17.799 PTO1620
1901 9823493.350 634971.057 17.297 PTO1535 2001 9823754.814 635067.655 17.701 PTO1621
1902 9823494.698 634967.252 17.301 PTO1536 2002 9823752.563 635073.054 17.698 PTO1622
1903 9823493.020 634972.679 17.143 PTO1537 2003 9823755.360 635066.235 17.696 PTO1623
1904 9823495.237 634965.834 17.216 PTO1538 2004 9823751.955 635074.529 17.118 PTO1624
1905 9823492.384 634973.907 16.846 PTO1539 2005 9823816.905 635099.438 18.268 EST18
1906 9823495.917 634964.531 17.019 PTO1540 2006 9823772.138 635077.859 17.860 EJE272
1907 9823511.534 634976.547 17.413 EJE258 2007 9823771.606 635079.359 17.884 PTO1625
1908 9823512.304 634974.979 17.393 PTO1541 2008 9823772.706 635076.521 17.798 PTO1626
1909 9823511.091 634978.210 17.349 PTO1542 2009 9823771.288 635080.548 17.816 PTO1627
1910 9823512.884 634972.996 17.351 PTO1543 2010 9823773.164 635075.234 17.751 PTO1628
1911 9823510.455 634979.679 17.227 PTO1544 2011 9823770.450 635082.550 17.898 PTO1629
1912 9823514.506 634969.774 16.827 PTO1545 2012 9823774.940 635071.230 16.671 PTO1630
1913 9823509.493 634981.722 16.829 PTO1546 2013 9823790.694 635085.320 17.974 EJE273
1914 9823530.584 634983.884 17.531 EJE259 2014 9823791.273 635084.011 17.932 PTO1631
1915 9823530.911 634982.517 17.521 PTO1547 2015 9823790.191 635086.522 17.955 PTO1632
1916 9823530.026 634985.963 17.490 PTO1548 2016 9823792.167 635082.262 17.802 PTO1633
1917 9823531.649 634980.558 17.559 PTO1549 2017 9823789.780 635087.919 17.877 PTO1634
1918 9823529.186 634987.583 17.424 PTO1550 2018 9823793.955 635080.078 16.924 PTO1635
1919 9823531.657 634980.540 17.489 PTO1551 2019 9823789.421 635090.611 17.747 PTO1636
1920 9823532.595 634978.427 17.413 PTO1552 2020 9823808.879 635093.658 18.165 EJE274
1921 9823548.855 634991.499 17.587 EJE260 2021 9823808.207 635094.719 18.178 PTO1637
1922 9823549.307 634990.341 17.451 PTO1559 2022 9823809.719 635091.951 18.155 PTO1638
1923 9823548.255 634992.888 17.451 PTO1560 2023 9823807.648 635096.235 18.231 PTO1639
1924 9823550.017 634988.977 17.504 PTO1561 2024 9823810.510 635089.983 18.039 PTO1640
1925 9823547.477 634994.593 17.508 PTO1562 2025 9823806.575 635097.483 18.275 PTO1641
1926 9823551.154 634986.448 17.504 PTO1563 2026 9823811.679 635088.205 17.750 PTO1642
1927 9823546.582 634996.904 17.115 PTO1564 2027 9823817.877 635093.406 17.979 ESCUELA1
1928 9823567.312 634998.808 17.441 EJE261 2028 9823810.859 635089.447 17.966 ESCUELA1.1
1929 9823566.784 635000.351 17.442 PTO1553 2029 9823817.205 635089.505 17.616 ESCUELA1.2
1930 9823567.980 634997.152 17.441 PTO1554 2030 9823812.476 635087.409 17.548 ESCUELA1.3
1931 9823566.430 635002.297 17.438 PTO1555 2031 9823817.298 635081.653 17.448 REF13
1932 9823568.540 634995.004 17.360 PTO1556 2032 9823828.033 635091.012 17.590 REF14
1933 9823565.868 635003.804 17.222 PTO1557 2033 9823826.767 635103.585 18.259 EJE275
1934 9823569.266 634993.895 17.468 PTO1558 2034 9823827.376 635102.415 18.234 PTO1643
1935 9823585.634 635005.886 17.484 EJE262 2035 9823825.983 635104.768 18.199 PTO1644
1936 9823586.216 635004.128 17.482 PTO1565 2036 9823827.943 635101.107 18.181 PTO1645
1937 9823585.252 635007.173 17.486 PTO1566 2037 9823825.292 635106.092 18.148 PTO1646
1938 9823586.944 635002.191 17.473 PTO1567 2038 9823828.108 635098.523 18.250 PTO1647
1939 9823584.745 635009.051 17.484 PTO1568 2039 9823824.524 635107.974 17.902 PTO1648
1940 9823587.475 635000.222 17.612 PTO1569 2040 9823843.291 635111.958 18.258 EJE276
1941 9823584.178 635011.125 17.195 PTO1570 2041 9823842.613 635113.105 18.257 PTO1649
1942 9823604.819 635012.679 17.584 EJE263 2042 9823841.652 635114.273 18.172 PTO1650
1943 9823604.464 635014.013 17.589 PTO1571 2043 9823843.733 635110.427 18.230 PTO1651
1944 9823605.587 635010.967 17.581 PTO1572 2044 9823840.648 635115.060 18.198 PTO1652
1945 9823603.806 635016.062 17.570 PTO1573 2045 9823844.659 635108.487 18.007 PTO1653
1946 9823606.106 635009.047 17.392 PTO1574 2046 9823845.482 635107.244 17.842 PTO1654
1947 9823602.834 635018.328 17.040 PTO1575 2047 9823860.767 635121.598 18.282 EJE277
1948 9823606.804 635007.498 17.590 PTO1576 2048 9823861.273 635120.621 18.249 PTO1655
1949 9823623.908 635019.398 17.642 EJE264 2049 9823860.208 635122.865 18.279 PTO1656
1950 9823624.469 635017.876 17.620 PTO1577 2050 9823859.219 635124.052 18.165 PTO1657
1951 9823623.266 635021.136 17.624 PTO1578 2051 9823861.727 635119.467 18.232 PTO1658
1952 9823625.046 635016.049 17.556 PTO1579 2052 9823858.953 635124.614 18.142 PTO1659
1953 9823622.564 635022.787 17.559 PTO1580 2053 9823862.263 635117.848 18.050 PTO1660
1954 9823625.099 635013.761 17.691 PTO1581 2054 9823878.776 635129.648 18.203 EJE278
1955 9823621.595 635024.582 17.331 PTO1582 2055 9823879.217 635128.502 18.157 PTO1661
1956 9823642.923 635026.385 17.661 EJE265 2056 9823878.337 635131.203 18.209 PTO1662
1957 9823642.377 635028.107 17.664 PTO1583 2057 9823879.778 635127.166 18.123 PTO1663
1958 9823643.458 635024.797 17.667 PTO1584 2058 9823877.933 635132.536 18.070 PTO1664
1959 9823641.876 635029.776 17.668 PTO1585 2059 9823880.635 635126.052 18.147 PTO1665
1960 9823644.637 635022.287 17.476 PTO1586 2060 9823877.425 635133.727 18.065 PTO1666
1961 9823640.653 635032.120 17.863 PTO1587 2061 9823898.608 635136.079 18.067 EJE279
1962 9823645.250 635020.857 17.465 PTO1588 2062 9823898.229 635137.371 18.070 PTO1667
1963 9823661.321 635033.608 17.671 EJE266 2063 9823897.421 635138.769 18.004 PTO1668
1964 9823661.969 635032.148 17.657 PTO1589 2064 9823896.461 635139.696 18.057 PTO1669
1965 9823660.521 635035.288 17.662 PTO1590 2065 9823899.022 635134.774 18.050 PTO1670
1966 9823662.996 635029.558 17.455 PTO1591 2066 9823899.388 635133.225 17.977 PTO1671
1967 9823660.087 635037.022 17.656 PTO1592 2067 9823908.915 635137.084 18.006 EST19
1968 9823663.268 635027.355 17.439 PTO1593 2068 9823899.346 635132.941 17.803 PTO1672
1969 9823658.673 635039.044 17.255 PTO1594 2069 9823919.952 635140.865 18.043 EJE280
1970 9823680.227 635040.938 17.730 EJE267 2070 9823920.081 635139.554 18.029 PTO1673
1971 9823680.847 635039.404 17.724 PTO1595 2071 9823919.738 635142.383 18.049 PTO1674
1972 9823679.683 635042.396 17.730 PTO1596 2072 9823920.015 635137.636 17.816 PTO1675
1973 9823681.718 635037.064 17.431 PTO1597 2073 9823919.787 635144.119 17.923 PTO1676
1974 9823678.738 635043.904 17.681 PTO1598 2074 9823920.524 635135.410 17.836 PTO1677
1975 9823677.954 635033.004 17.676 PTO1599 2075 9823919.629 635145.635 18.153 PTO1678
1976 9823677.031 635045.947 17.428 PTO1600 2076 9823939.395 635142.941 17.965 EJE281
1977 9823698.021 635048.038 17.769 EJE268 2077 9823939.289 635144.436 17.929 PTO1679
1978 9823698.656 635046.840 17.775 PTO1601 2078 9823939.613 635141.247 17.945 PTO1680
1979 9823697.445 635049.296 17.768 PTO1602 2079 9823939.247 635146.275 17.785 PTO1681
1980 9823699.093 635045.259 17.538 PTO1603 2080 9823939.688 635138.952 17.793 PTO1682
1981 9823696.706 635050.789 17.539 PTO1604 2081 9823939.848 635147.877 17.617 PTO1683
1982 9823699.451 635043.244 17.688 PTO1605 2082 9823939.727 635137.018 18.131 PTO1684
1983 9823695.747 635051.936 17.666 PTO1606 2083 9823958.972 635144.043 17.981 EJE282
1984 9823716.548 635055.625 17.785 EJE269 2084 9823958.955 635142.555 17.981 PTO1685
1985 9823715.909 635057.137 17.778 PTO1607 2085 9823959.030 635145.482 17.906 PTO1686
1986 9823717.232 635054.050 17.784 PTO1608 2086 9823959.127 635140.881 17.885 PTO1687
1987 9823715.132 635058.575 17.781 PTO1609 2087 9823958.690 635147.010 17.746 PTO1688
1988 9823717.822 635052.316 17.781 PTO1610 2088 9823958.974 635138.361 18.066 PTO1689
1989 9823714.679 635059.698 18.050 PTO1611 2089 9823958.050 635148.435 17.682 PTO1690
1990 9823718.066 635050.985 17.430 PTO1612 2090 9823979.171 635145.028 17.915 EJE283
1991 9823735.224 635063.015 17.819 EJE270 2091 9823979.061 635146.314 17.898 PTO1691
1992 9823735.659 635061.760 17.792 PTO1613 2092 9823979.315 635143.234 17.904 PTO1692
1993 9823734.709 635064.670 17.803 PTO1614 2093 9823978.894 635147.907 17.820 PTO1693
1994 9823736.042 635060.082 17.783 PTO1615 2094 9823979.342 635140.156 17.870 PTO1694
1995 9823734.087 635065.815 17.680 PTO1616 2095 9823978.284 635149.797 17.537 PTO1695
1996 9823736.382 635058.399 17.529 PTO1617 2096 9823979.363 635139.807 17.843 PTO1696
1997 9823733.565 635067.598 18.060 PTO1618 2097 9823999.440 635145.989 17.888 EJE284
1998 9823753.681 635070.437 17.860 EJE271 2098 9823999.380 635144.872 17.891 PTO1697
1999 9823754.351 635069.141 17.790 PTO1619 2099 9823999.355 635147.803 17.886 PTO1698
Tramo I de la vía desde Antonio Sotomayor hasta San Sebastián

Punto Coordenadas Cotas Descripción Punto Coordenadas Cotas Descripción


Norte Este Norte Este
2100 9823999.373 635143.010 17.765 PTO1699 2136 9824098.686 635149.110 17.553 PTO1740
2101 9823999.334 635149.230 17.760 PTO1700 2137 9824098.539 635158.162 16.725 PTO1741
2102 9823999.505 635140.885 17.765 PTO1701 2138 9824098.542 635147.423 17.814 PTO1742
2103 9823999.061 635150.678 17.616 PTO1702 2139 9824117.961 635154.374 17.506 EJE290
2104 9824019.088 635147.677 17.989 EJE285 2140 9824117.951 635152.556 17.509 PTO1743
2105 9824018.967 635149.256 17.930 PTO1703 2141 9824117.559 635156.055 17.501 PTO1744
2106 9824019.319 635146.058 17.935 PTO1704 2142 9824118.220 635150.812 17.449 PTO1745
2107 9824019.123 635150.809 17.800 PTO1705 2143 9824117.177 635157.942 17.074 PTO1746
2108 9824019.297 635144.464 17.876 PTO1706 2144 9824117.982 635149.516 17.171 PTO1747
2109 9824018.909 635152.050 18.037 PTO1707 2145 9824139.922 635159.770 17.427 EST20
2110 9824019.368 635142.004 17.863 PTO1708 2146 9824118.663 635171.759 16.816 PTO1748
2111 9824039.152 635148.639 18.065 EJE286 2147 9824131.592 635159.591 17.464 EJE291
2112 9824038.980 635147.719 18.064 PTO1719 2148 9824131.628 635163.084 17.462 PTO1749
2113 9824039.124 635150.271 18.061 PTO1720 2149 9824131.222 635156.086 17.390 PTO1750
2114 9824039.197 635145.991 17.990 PTO1721 2150 9824130.984 635152.396 17.367 PTO1751
2115 9824039.050 635152.013 17.980 PTO1722 2151 9824130.968 635148.491 17.377 PTO1752
2116 9824039.131 635143.375 18.112 PTO1723 2152 9824131.634 635166.500 17.436 PTO1753
2117 9824038.529 635153.568 17.566 PTO1724 2153 9824131.927 635171.416 17.369 PTO1754
2118 9824059.960 635149.904 17.993 EJE287 2154 9824140.453 635155.087 17.395 REF15
2119 9824059.961 635151.697 17.987 PTO1725 2155 9824131.768 635144.855 17.523 REF16
2120 9824060.092 635148.195 17.988 PTO1726 2156 9824131.523 635147.243 17.503 VIAJUNKIL1
2121 9824060.004 635153.593 17.893 PTO1727 2157 9824138.172 635145.994 17.485 VIAJUNKIL2
2122 9824060.231 635146.461 17.895 PTO1728 2158 9824130.926 635134.978 17.475 VIAJUNKIL3
2123 9824059.755 635155.393 17.615 PTO1729 2159 9824137.504 635134.484 17.473 VIAJUNKIL4
2124 9824060.323 635144.883 18.155 PTO1730 2160 9824132.848 635179.209 17.563 VIAVINCES1
2125 9824079.457 635151.491 17.827 EJE288 2161 9824139.647 635178.586 17.544 VIAVINCES2
2126 9824079.441 635150.031 17.832 PTO1731 2162 9824133.857 635198.949 17.537 VIAVINCES3
2127 9824079.449 635153.278 17.833 PTO1732 2163 9824140.613 635198.478 17.549 VIAVINCES4
2128 9824079.345 635148.011 17.749 PTO1733 2164 9823806.828 635115.447 18.144 ENTCOLE1
2129 9824079.515 635154.926 17.648 PTO1734 2165 9823810.785 635109.047 17.979 ENTCOLE2
2130 9824079.110 635146.838 17.653 PTO1735 2166 9823805.392 635111.727 17.661 ENTCOLE3
2131 9824079.446 635156.437 17.319 PTO1736 2167 9823806.813 635108.755 17.652 ENTCOLE4
2132 9824098.767 635152.775 17.707 EJE289 2168 9818592.719 633341.295 18.688 CALLEPRIN1
2133 9824098.725 635154.746 17.585 PTO1737 2169 9818587.081 633346.056 18.707 CALLEPRIN2
2134 9824098.738 635151.130 17.598 PTO1738 2170 9818598.747 633336.558 18.681 CALLEPRIN3
2135 9824098.730 635156.301 17.421 PTO1739
TRAMO II de la vía comprendida desde Bagatela hasta San José

Coordenadas Coordenadas
Punto Cotas Descripción Punto Cotas Descripción
Norte Este Norte Este
3429 9814580.084 630715.972 17.735 RF-2 3518 9814570.002 630829.318 18.327 ALC
3430 9814569.747 630800.376 18.084 RF-1 3519 9814567.893 630831.495 17.869 ALC
3431 9814576.751 630679.717 17.713 VIA:LASTRE 3520 9814567.909 630828.799 17.851 ALC
3432 9814569.464 630679.144 17.728 VIA:LASTRE 3521 9814580.455 630828.182 17.690 ALC
3433 9814572.921 630679.492 17.728 EJE 3522 9814578.708 630829.026 18.184 ALC
3434 9814567.380 630679.031 17.743 TOP 3523 9814578.692 630830.464 18.201 ALC
3435 9814578.541 630679.967 17.738 TOP 3524 9814580.678 630830.990 17.680 ALC
3436 9814582.095 630681.014 17.900 CASA 3525 9814578.934 630829.891 16.280 ALC
3437 9814582.168 630686.315 18.071 CASA 3526 9814578.801 630829.863 17.467 ALC
3438 9814565.392 630681.661 18.077 CASA 3527 9814569.570 630830.191 16.388 ALC
3439 9814565.462 630690.397 18.106 CASA 3528 9814569.745 630830.203 17.690 ALC
3440 9814581.460 630692.573 18.224 CASA 3529 9814578.028 630851.925 17.730 VIA:LASTRE
3441 9814581.402 630692.631 18.187 CASA 3530 9814571.138 630851.607 17.748 VIA:LASTRE
3442 9814565.877 630697.801 17.458 CASA 3531 9814574.500 630852.223 17.899 EJE
3443 9814569.957 630699.526 17.521 VIA:LASTRE 3532 9814570.338 630851.657 17.657 TOP
3444 9814576.795 630700.369 17.648 VIA:LASTRE 3533 9814578.824 630852.253 17.542 TOP
3445 9814572.885 630699.585 17.577 EJE 3534 9814568.594 630851.472 17.070 TOP
3446 9814579.160 630700.568 17.806 TOP 3535 9814580.248 630852.170 17.121 TOP
3447 9814568.178 630700.593 17.452 TOP 3536 9814565.604 630851.397 16.466 TOP
3448 9814580.908 630699.988 17.840 CASA 3537 9814582.747 630851.841 16.151 TOP
3449 9814580.650 630705.718 17.950 CASA 3538 9814584.442 630851.337 15.841 TOP
3450 9814566.002 630701.557 17.435 CASA 3539 9814571.743 630872.086 17.626 VIA:LASTRE
3451 9814570.363 630718.358 17.554 VIA:LASTRE 3540 9814578.147 630872.074 17.671 VIA:LASTRE
3452 9814577.117 630716.996 17.624 VIA:LASTRE 3541 9814575.436 630872.216 17.747 EJE
3453 9814573.478 630717.007 17.609 EJE 3542 9814579.123 630872.063 17.503 TOP
3454 9814582.993 630709.103 17.695 CASA 3543 9814571.118 630871.925 17.636 TOP
3455 9814579.328 630717.326 17.592 TOP 3544 9814580.047 630871.793 17.140 TOP
3456 9814567.909 630716.817 17.725 TOP 3545 9814568.574 630872.028 16.702 TOP
3457 9814580.555 630717.532 17.601 POSTE 3546 9814582.616 630872.211 16.253 TOP
3458 9814583.074 630718.933 17.402 CASA 3547 9814566.128 630871.978 16.133 TOP
3459 9814584.752 630723.692 17.916 CASA 3548 9814585.034 630872.137 16.067 TOP
3460 9814566.688 630720.648 17.920 CASA 3549 9814563.555 630871.328 16.131 TOP
3461 9814584.776 630726.544 18.225 CASA 3550 9814579.701 630893.133 17.603 VIA:LASTRE
3462 9814584.911 630729.705 18.285 CASA 3551 9814574.246 630893.789 17.631 VIA:LASTRE
3463 9814585.008 630736.192 18.122 CASA 3552 9814577.012 630893.487 17.742 EJE
3464 9814571.844 630738.941 17.697 VIA:LASTRE 3553 9814572.747 630894.198 17.455 TOP
3465 9814577.997 630738.073 17.706 VIA:LASTRE 3554 9814580.533 630893.218 17.451 TOP
3466 9814574.188 630738.329 17.745 EJE 3555 9814569.514 630894.114 16.699 TOP
3467 9814568.819 630739.138 17.686 TOP 3556 9814583.366 630893.227 16.405 TOP
3468 9814583.949 630739.981 17.770 CALLE 3557 9814566.314 630894.069 16.010 TOP
3469 9814585.076 630745.224 17.845 CALLE 3558 9814586.690 630892.795 15.975 TOP
3470 9814585.426 630742.699 17.859 EJE 3559 9814582.419 630914.343 17.536 VIA:LASTRE
3471 9814581.285 630745.215 17.693 CALLE 3560 9814576.700 630915.018 17.588 VIA:LASTRE
3472 9814580.841 630740.161 17.724 CALLE 3561 9814579.730 630914.872 17.681 EJE
3473 9814567.460 630739.529 17.772 TOP 3562 9814575.830 630915.386 17.457 TOP
3474 9814579.078 630765.394 17.757 VIA:LASTRE 3563 9814573.368 630915.605 16.396 TOP
3475 9814572.744 630764.056 17.773 VIA:LASTRE 3564 9814583.108 630914.224 17.344 TOP
3476 9814575.836 630765.546 17.815 EJE 3565 9814584.508 630914.012 16.812 TOP
3477 9814568.322 630760.880 17.880 CASA 3566 9814587.490 630912.686 16.220 TOP
3478 9814568.984 630774.501 17.657 CASA 3567 9814594.700 630987.470 17.416 AUX2
3479 9814580.455 630765.449 17.680 TOP 3568 9814570.999 630828.003 17.884 AUXI
3480 9814581.333 630765.285 17.625 POSTE 3569 9814579.269 630933.867 17.419 VIA:LASTRE
3481 9814582.615 630769.740 17.397 TOP 3570 9814585.460 630933.089 17.518 VIA:LASTRE
3482 9814573.049 630793.029 18.039 VIA:LASTRE 3571 9814582.550 630933.608 17.636 EJE
3483 9814578.693 630792.864 18.069 VIA:LASTRE 3572 9814586.188 630932.912 17.355 TOP
3484 9814586.701 630783.236 18.040 CASA 3573 9814589.241 630932.164 16.268 TOP
3485 9814587.095 630788.961 17.943 CASA 3574 9814590.528 630932.269 16.197 TOP
3486 9814592.926 630788.622 17.632 CASA 3575 9814578.255 630933.907 17.148 TOP
3487 9814575.920 630792.929 18.063 EJE 3576 9814575.069 630934.379 15.980 TOP
3488 9814581.720 630788.662 17.921 CALLE 3577 9814573.457 630934.907 15.774 TOP
3489 9814586.085 630791.796 18.078 CALLE 3578 9814582.376 630953.507 17.567 VIA:LASTRE
3490 9814600.387 630792.760 18.365 CALLE 3579 9814588.919 630953.138 17.597 VIA:LASTRE
3491 9814591.334 630792.979 18.341 CALLE 3580 9814585.847 630953.839 17.691 EJE
3492 9814600.414 630799.050 18.361 CALLE 3581 9814590.393 630952.866 17.587 TOP
3493 9814590.918 630799.663 18.351 CALLE 3582 9814593.107 630952.195 17.028 TOP
3494 9814590.305 630796.062 18.355 EJE 3583 9814595.515 630951.223 15.699 TOP
3495 9814600.088 630795.932 18.412 EJE 3584 9814581.542 630955.041 17.516 TOP
3496 9814583.948 630801.538 18.134 CALLE 3585 9814578.859 630956.642 16.283 TOP
3497 9814579.538 630805.925 17.973 CALLE 3586 9814577.362 630957.467 16.146 TOP
3498 9814570.266 630799.956 18.469 PARADERO 3587 9814586.135 630975.443 17.448 VIA:LASTRE
3499 9814566.730 630800.011 18.482 PARADERO 3588 9814592.692 630974.214 17.487 VIA:LASTRE
3500 9814566.449 630793.111 18.478 PARADERO 3589 9814589.395 630975.146 17.592 EJE
3501 9814570.003 630793.032 18.486 PARADERO 3590 9814594.084 630973.893 17.382 TOP
3502 9814571.394 630793.039 18.071 PARADERO 3591 9814596.288 630973.796 16.976 TOP
3503 9814571.636 630799.904 18.070 PARADERO 3592 9814585.629 630975.946 17.414 TOP
3504 9814572.785 630803.910 18.007 VIA:LASTRE 3593 9814598.227 630973.240 15.949 TOP
3505 9814575.731 630804.600 18.126 EJE 3594 9814582.531 630976.595 16.460 TOP
3506 9814579.825 630808.181 17.588 TOP 3595 9814581.494 630976.540 15.945 TOP
3507 9814571.399 630806.661 17.821 TOP 3596 9814580.464 630976.516 16.235 TOP
3508 9814570.340 630806.623 17.573 TOP 3597 9814596.601 630995.028 17.233 VIA:LASTRE
3509 9814581.886 630807.993 17.019 TOP 3598 9814590.255 630996.360 17.251 VIA:LASTRE
3510 9814583.868 630808.068 16.702 TOP 3599 9814593.666 630996.477 17.426 EJE
3511 9814567.104 630805.783 16.713 TOP 3600 9814597.075 630995.789 17.226 TOP
3512 9814564.471 630805.639 16.025 TOP 3601 9814598.037 630995.679 16.781 TOP
3513 9814577.024 630830.164 17.992 VIA:LASTRE 3602 9814600.241 630995.013 15.984 TOP
3514 9814571.470 630830.432 18.019 VIA:LASTRE 3603 9814601.555 630994.940 16.029 TOP
3515 9814574.120 630830.396 18.097 EJE 3604 9814589.343 630996.371 17.000 TOP
3516 9814570.090 630830.292 17.998 TOP 3605 9814586.884 630996.291 16.145 TOP
3517 9814570.039 630830.814 18.320 ALC 3606 9814585.457 630996.498 15.724 TOP
3607 9814593.972 631015.741 17.269 VIA:LASTRE 3696 9814621.845 631126.559 16.327 ALC
3608 9814600.258 631014.835 17.181 VIA:LASTRE 3697 9814621.768 631125.528 16.305 ALC
3609 9814597.025 631015.277 17.360 EJE 3698 9814618.421 631155.983 16.953 VIA:LASTRE
3610 9814600.879 631014.742 16.997 TOP 3699 9814625.182 631154.731 16.999 VIA:LASTRE
3611 9814593.324 631015.856 17.152 TOP 3700 9814621.802 631155.448 17.088 EJE
TRAMO II de la vía comprendida desde Bagatela hasta San José

Coordenadas Coordenadas
Punto Cotas Descripción Punto Cotas Descripción
Norte Este Norte Este
3612 9814603.201 631014.667 15.929 TOP 3701 9814617.280 631156.198 16.891 TOP
3613 9814604.777 631013.501 15.369 TOP 3702 9814614.629 631156.282 15.986 TOP
3614 9814591.838 631016.221 16.404 TOP 3703 9814612.967 631156.724 15.614 TOP
3615 9814590.287 631016.416 15.885 TOP 3704 9814626.433 631154.480 16.910 TOP
3616 9814589.283 631016.568 16.217 TOP 3705 9814630.350 631157.591 16.385 TOP
3617 9814603.923 631035.385 17.185 VIA:LASTRE 3706 9814633.011 631157.782 15.912 TOP
3618 9814597.559 631036.335 17.254 VIA:LASTRE 3707 9814633.974 631157.807 15.773 TOP
3619 9814600.735 631035.918 17.352 EJE 3708 9814629.211 631174.753 17.079 VIA:LASTRE
3620 9814597.073 631036.427 17.155 TOP 3709 9814622.070 631176.540 17.019 VIA:LASTRE
3621 9814604.596 631035.567 17.027 TOP 3710 9814625.748 631175.354 17.169 EJE
3622 9814596.165 631036.304 16.887 TOP 3711 9814621.246 631176.171 16.945 TOP
3623 9814606.946 631035.282 15.866 TOP 3712 9814618.459 631175.803 16.360 TOP
3624 9814594.409 631035.999 16.379 TOP 3713 9814616.389 631176.059 15.453 TOP
3625 9814608.489 631034.860 15.483 TOP 3714 9814629.592 631173.203 16.954 TOP
3626 9814592.246 631035.875 15.841 TOP 3715 9814632.267 631172.248 15.805 TOP
3627 9814607.673 631056.383 17.176 VIA:LASTRE 3716 9814632.909 631172.232 15.435 TOP
3628 9814601.069 631057.483 17.282 VIA:LASTRE 3717 9814632.470 631192.886 17.096 VIA:LASTRE
3629 9814604.347 631057.032 17.344 EJE 3718 9814625.242 631194.455 16.987 VIA:LASTRE
3630 9814600.294 631057.703 17.249 TOP 3719 9814629.097 631193.590 17.193 EJE
3631 9814608.334 631056.383 17.075 TOP 3720 9814624.539 631194.241 16.924 TOP
3632 9814599.335 631057.791 16.968 TOP 3721 9814622.250 631194.834 15.979 TOP
3633 9814610.203 631055.763 15.910 TOP 3722 9814620.676 631195.417 15.804 TOP
3634 9814596.787 631057.864 16.052 TOP 3723 9814633.002 631192.670 17.053 TOP
3635 9814611.765 631055.295 15.232 TOP 3724 9814635.289 631192.299 15.962 TOP
3636 9814595.462 631058.255 15.770 TOP 3725 9814636.595 631192.179 15.790 TOP
3637 9814611.535 631076.961 17.119 VIA:LASTRE 3726 9814635.901 631214.053 17.040 VIA:LASTRE
3638 9814605.252 631078.043 17.190 VIA:LASTRE 3727 9814628.967 631215.488 16.962 VIA:LASTRE
3639 9814608.218 631077.759 17.279 EJE 3728 9814632.449 631215.258 17.121 EJE
3640 9814604.407 631078.451 17.174 TOP 3729 9814628.451 631215.865 16.922 TOP
3641 9814612.311 631076.925 17.034 TOP 3730 9814627.056 631215.905 16.091 TOP
3642 9814602.044 631078.712 16.351 TOP 3731 9814625.711 631216.181 15.616 TOP
3643 9814614.529 631076.655 15.906 TOP 3732 9814624.644 631216.522 15.659 TOP
3644 9814600.606 631078.797 15.958 TOP 3733 9814636.658 631215.738 16.913 TOP
3645 9814616.013 631076.293 15.592 TOP 3734 9814638.411 631215.381 16.228 TOP
3646 9814599.759 631078.784 15.316 TOP 3735 9814639.943 631214.947 15.740 TOP
3647 9814615.424 631097.682 17.036 VIA:LASTRE 3736 9814649.648 631218.202 15.658 TOP
3648 9814608.914 631098.664 17.062 VIA:LASTRE 3737 9814658.441 631369.993 17.335 AUX4
3649 9814612.232 631098.300 17.196 EJE 3738 9814638.949 631235.421 17.020 VIA:LASTRE
3650 9814608.178 631098.939 17.044 TOP 3739 9814632.011 631236.924 17.025 VIA:LASTRE
3651 9814616.288 631097.393 16.870 TOP 3740 9814635.240 631236.324 17.131 EJE
3652 9814606.408 631099.130 16.281 TOP 3741 9814630.184 631237.397 16.654 TOP
3653 9814605.683 631099.010 15.980 TOP 3742 9814628.559 631237.932 15.889 TOP
3654 9814618.411 631096.393 15.987 TOP 3743 9814627.221 631237.934 15.659 TOP
3655 9814620.081 631096.016 15.494 TOP 3744 9814640.400 631236.757 16.866 TOP
3656 9814604.855 631098.754 15.532 TOP 3745 9814642.867 631235.950 16.108 TOP
3657 9814618.983 631116.382 17.069 VIA:LASTRE 3746 9814644.419 631235.840 15.706 TOP
3658 9814612.665 631117.874 17.050 VIA:LASTRE 3747 9814642.333 631256.037 17.049 VIA:LASTRE
3659 9814615.751 631117.371 17.153 EJE 3748 9814635.506 631256.766 17.048 VIA:LASTRE
3660 9814619.661 631116.004 16.842 TOP 3749 9814638.789 631256.059 17.176 EJE
3661 9814621.512 631114.885 15.954 TOP 3750 9814643.714 631255.634 16.749 TOP
3662 9814622.631 631114.391 15.381 TOP 3751 9814645.765 631255.387 16.067 TOP
3663 9814611.377 631116.900 16.933 TOP 3752 9814647.587 631255.068 15.818 TOP
3664 9814608.926 631117.401 16.056 TOP 3753 9814634.136 631255.620 16.916 TOP
3665 9814607.278 631117.575 15.622 TOP 3754 9814631.748 631256.468 15.915 TOP
3666 9814606.328 631117.588 15.325 TOP 3755 9814630.195 631256.570 15.392 TOP
3667 9814627.728 631205.357 17.119 AUX3 3756 9814626.940 631205.680 17.106 HITO REF 7
3668 9814614.606 631136.431 16.913 VIA:LASTRE 3757 9814644.865 631272.178 17.081 VIA:LASTRE
3669 9814621.368 631135.287 17.092 VIA:LASTRE 3758 9814637.737 631273.017 17.081 VIA:LASTRE
3670 9814618.609 631135.710 17.164 EJE 3759 9814641.452 631272.458 17.263 EJE
3671 9814622.723 631134.871 16.911 TOP 3760 9814646.303 631271.848 16.720 TOP
3672 9814624.867 631134.231 15.870 TOP 3761 9814647.322 631271.696 16.227 TOP
3673 9814625.507 631131.760 15.473 TOP 3762 9814649.743 631270.726 14.941 TOP
3674 9814613.698 631134.673 16.904 TOP 3763 9814636.439 631273.259 16.576 TOP
3675 9814611.125 631134.777 16.186 TOP 3764 9814635.352 631273.279 15.866 TOP
3676 9814610.686 631135.007 16.336 TOP 3765 9814633.654 631273.714 15.333 TOP
3677 9814608.672 631135.210 15.578 TOP 3766 9814646.880 631290.827 17.172 VIA:LASTRE
3678 9814612.547 631125.287 16.942 ALC 3767 9814640.521 631291.896 17.096 VIA:LASTRE
3679 9814612.783 631129.070 16.918 ALC 3768 9814644.275 631291.152 17.287 EJE
3680 9814623.439 631124.425 16.312 ALC 3769 9814648.378 631290.563 16.983 TOP
3681 9814621.647 631124.863 17.020 ALC 3770 9814640.204 631291.767 17.052 TOP
3682 9814610.990 631129.724 16.023 ALC 3771 9814650.318 631290.218 16.334 TOP
3683 9814621.356 631128.389 17.046 ALC 3772 9814637.668 631291.943 16.130 TOP
3684 9814623.260 631129.028 16.379 ALC 3773 9814651.815 631290.148 16.194 TOP
3685 9814610.823 631125.301 16.079 ALC 3774 9814635.374 631292.401 15.210 TOP
3686 9814612.325 631126.209 15.297 ALC 3775 9814653.202 631289.864 15.143 TOP
3687 9814612.393 631127.268 15.247 ALC 3776 9814643.856 631312.604 17.055 VIA:LASTRE
3688 9814612.326 631128.358 15.276 ALC 3777 9814651.192 631311.357 17.071 VIA:LASTRE
3689 9814612.500 631128.423 16.247 ALC 3778 9814647.698 631311.997 17.284 EJE
3690 9814612.397 631127.365 16.212 ALC 3779 9814653.029 631311.169 16.538 TOP
3691 9814612.332 631126.031 16.307 ALC 3780 9814642.920 631312.694 16.940 TOP
3692 9814621.921 631125.572 15.279 ALC 3781 9814654.813 631310.890 16.047 TOP
3693 9814621.981 631126.520 15.277 ALC 3782 9814656.316 631310.806 15.265 TOP
3694 9814621.792 631127.751 15.570 ALC 3783 9814640.713 631313.821 15.936 TOP
3695 9814621.534 631127.834 16.518 ALC 3784 9814638.862 631314.539 15.257 TOP
3785 9814653.915 631330.999 17.256 VIA:LASTRE 3874 9814621.153 631457.089 15.330 ALC
3786 9814646.472 631332.604 17.117 VIA:LASTRE 3875 9814602.900 631536.670 17.389 AUX5
3787 9814650.814 631331.591 17.429 EJE 3876 9814614.377 631478.718 17.196 VIA:LASTRE
3788 9814655.016 631330.903 17.035 TOP 3877 9814617.371 631479.851 17.240 EJE
3789 9814645.846 631332.070 16.964 TOP 3878 9814621.091 631481.195 17.005 VIA:LASTRE
3790 9814657.454 631330.521 16.061 TOP 3879 9814612.734 631480.492 17.174 TOP
3791 9814643.403 631332.640 15.987 TOP 3880 9814610.505 631480.139 16.952 TOP
3792 9814659.109 631330.082 15.724 TOP 3881 9814623.235 631482.249 15.981 TOP
3793 9814641.852 631333.125 15.270 TOP 3882 9814607.470 631482.717 15.681 TOP
3794 9814655.612 631348.961 17.345 VIA:LASTRE 3883 9814624.472 631483.172 15.732 TOP
TRAMO II de la vía comprendida desde Bagatela hasta San José

Coordenadas Coordenadas
Punto Cotas Descripción Punto Cotas Descripción
Norte Este Norte Este
3795 9814648.613 631349.965 17.201 VIA:LASTRE 3884 9814605.394 631500.786 17.305 VIA:LASTRE
3796 9814652.237 631349.386 17.425 EJE 3885 9814612.475 631501.971 17.120 VIA:LASTRE
3797 9814647.539 631350.063 16.963 TOP 3886 9814609.254 631501.276 17.407 EJE
3798 9814656.666 631348.762 17.166 TOP 3887 9814613.588 631502.283 16.751 TOP
3799 9814644.327 631349.787 16.461 TOP 3888 9814604.641 631500.338 17.172 TOP
3800 9814658.847 631348.449 16.171 TOP 3889 9814615.198 631503.060 15.647 TOP
3801 9814659.857 631348.354 15.960 TOP 3890 9814616.387 631503.565 14.923 TOP
3802 9814639.612 631349.626 16.038 TOP 3891 9814601.256 631499.517 16.895 TOP
3803 9814661.247 631348.444 15.966 TOP 3892 9814599.882 631499.261 16.270 TOP
3804 9814650.719 631369.048 17.171 VIA:LASTRE 3893 9814606.872 631522.046 17.193 VIA:LASTRE
3805 9814657.915 631368.206 17.283 VIA:LASTRE 3894 9814599.204 631520.107 17.410 VIA:LASTRE
3806 9814654.101 631369.023 17.446 EJE 3895 9814607.802 631522.385 17.002 TOP
3807 9814658.609 631367.809 17.175 TOP 3896 9814603.307 631521.099 17.488 EJE
3808 9814660.143 631367.751 16.591 TOP 3897 9814610.057 631522.866 15.678 TOP
3809 9814663.015 631367.896 16.116 TOP 3898 9814611.270 631523.140 14.976 TOP
3810 9814664.862 631368.404 15.265 TOP 3899 9814598.225 631519.938 17.195 TOP
3811 9814650.114 631369.519 17.051 TOP 3900 9814596.050 631519.434 16.631 TOP
3812 9814647.283 631369.165 16.250 TOP 3901 9814594.697 631519.195 15.886 TOP
3813 9814645.403 631368.785 15.571 TOP 3902 9814601.937 631541.129 17.239 VIA:LASTRE
3814 9814649.387 631388.709 17.105 VIA:LASTRE 3903 9814594.188 631539.396 17.302 VIA:LASTRE
3815 9814656.364 631390.150 17.168 VIA:LASTRE 3904 9814598.515 631541.010 17.348 EJE
3816 9814652.550 631389.547 17.301 EJE 3905 9814603.451 631541.426 17.116 TOP
3817 9814658.240 631390.299 16.965 TOP 3906 9814605.831 631542.501 15.916 TOP
3818 9814648.786 631388.987 16.981 TOP 3907 9814606.428 631542.744 15.638 TOP
3819 9814660.637 631390.121 16.618 TOP 3908 9814608.598 631542.163 15.307 TOP
3820 9814664.092 631390.420 15.825 TOP 3909 9814593.444 631539.132 17.100 TOP
3821 9814646.575 631388.665 16.052 TOP 3910 9814591.860 631538.947 16.573 TOP
3822 9814645.568 631388.599 15.736 TOP 3911 9814590.093 631538.801 15.806 TOP
3823 9814642.850 631386.837 15.365 TOP 3912 9814597.822 631559.732 17.245 VIA:LASTRE
3824 9814644.087 631408.049 17.141 VIA:LASTRE 3913 9814590.054 631557.852 17.272 VIA:LASTRE
3825 9814651.210 631410.642 17.195 VIA:LASTRE 3914 9814593.968 631559.065 17.425 EJE
3826 9814647.540 631409.461 17.305 EJE 3915 9814598.907 631559.953 17.110 TOP
3827 9814651.967 631410.972 17.052 TOP 3916 9814589.292 631558.213 17.054 TOP
3828 9814653.897 631411.325 16.631 TOP 3917 9814601.362 631560.260 16.787 TOP
3829 9814643.374 631408.694 16.980 TOP 3918 9814605.642 631561.345 16.120 TOP
3830 9814655.939 631412.008 15.834 TOP 3919 9814607.372 631561.641 15.697 TOP
3831 9814657.181 631412.427 15.834 TOP 3920 9814587.977 631558.152 16.612 TOP
3832 9814641.424 631408.090 16.417 TOP 3921 9814587.288 631557.932 16.315 TOP
3833 9814639.419 631407.610 15.622 TOP 3922 9814585.698 631557.520 15.294 TOP
3834 9814636.384 631426.625 17.205 VIA:LASTRE 3923 9814593.371 631578.853 17.120 VIA:LASTRE
3835 9814643.211 631429.476 17.207 VIA:LASTRE 3924 9814585.971 631577.892 17.327 VIA:LASTRE
3836 9814639.818 631428.027 17.314 EJE 3925 9814589.897 631578.468 17.434 EJE
3837 9814643.978 631429.810 16.981 TOP 3926 9814594.241 631579.106 16.940 TOP
3838 9814635.749 631426.484 16.941 TOP 3927 9814585.227 631577.799 17.128 TOP
3839 9814646.714 631430.515 15.765 TOP 3928 9814596.031 631579.149 16.308 TOP
3840 9814647.816 631430.768 15.515 TOP 3929 9814583.635 631577.359 16.516 TOP
3841 9814634.097 631424.988 16.363 TOP 3930 9814598.422 631579.070 15.699 TOP
3842 9814632.771 631424.420 15.829 TOP 3931 9814582.427 631577.120 15.971 TOP
3843 9814607.180 631425.102 14.877 TOP 3932 9814602.197 631563.571 16.589 TOP
3844 9814628.420 631443.261 17.158 VIA:LASTRE 3933 9814582.071 631597.308 17.268 VIA:LASTRE
3845 9814635.273 631446.797 17.155 VIA:LASTRE 3934 9814590.015 631597.593 17.214 VIA:LASTRE
3846 9814632.005 631445.287 17.355 EJE 3935 9814586.276 631597.422 17.459 EJE
3847 9814635.880 631447.178 16.960 TOP 3936 9814591.027 631597.674 17.005 TOP
3848 9814627.643 631443.987 16.960 TOP 3937 9814581.439 631597.067 17.060 TOP
3849 9814638.695 631448.263 15.612 TOP 3938 9814592.611 631597.923 16.188 TOP
3850 9814639.740 631448.938 15.547 TOP 3939 9814578.605 631597.281 16.595 TOP
3851 9814625.591 631443.331 16.384 TOP 3940 9814594.100 631597.903 15.440 TOP
3852 9814624.008 631442.793 15.817 TOP 3941 9814574.618 631596.941 15.897 TOP
3853 9814621.083 631460.533 17.174 VIA:LASTRE 3942 9814595.311 631597.785 16.047 TOP
3854 9814627.941 631463.112 17.149 VIA:LASTRE 3943 9814581.497 631617.230 17.333 VIA:LASTRE
3855 9814624.356 631461.740 17.331 EJE 3944 9814588.965 631617.275 17.158 VIA:LASTRE
3856 9814628.373 631463.455 16.879 TOP 3945 9814585.033 631617.121 17.440 EJE
3857 9814620.471 631460.781 16.989 TOP 3946 9814589.715 631617.391 16.959 TOP
3858 9814629.314 631463.546 15.671 TOP 3947 9814580.705 631618.044 17.140 TOP
3859 9814617.751 631460.089 15.886 TOP 3948 9814591.850 631617.029 15.870 TOP
3860 9814630.880 631464.254 15.874 TOP 3949 9814578.509 631618.686 16.363 TOP
3861 9814617.525 631457.215 14.981 TOP 3950 9814593.064 631617.082 15.710 TOP
3862 9814619.097 631457.706 16.770 ALC 3951 9814576.873 631618.628 15.204 TOP
3863 9814630.002 631464.733 16.398 ALC 3952 9814590.816 631637.858 17.186 VIA:LASTRE
3864 9814621.239 631457.885 17.302 ALC 3953 9814583.197 631639.526 17.390 VIA:LASTRE
3865 9814621.824 631456.399 17.319 ALC 3954 9814587.570 631638.686 17.510 EJE
3866 9814620.043 631455.186 16.789 ALC 3955 9814591.750 631637.810 16.802 TOP
3867 9814621.321 631457.091 16.520 ALC 3956 9814582.242 631639.782 17.179 TOP
3868 9814632.073 631459.528 16.677 ALC 3957 9814594.146 631637.656 15.819 TOP
3869 9814630.169 631459.395 17.129 ALC 3958 9814595.788 631637.630 15.295 TOP
3870 9814629.692 631461.020 17.113 ALC 3959 9814579.705 631639.962 16.351 TOP
3871 9814631.129 631462.084 16.601 ALC 3960 9814578.441 631639.883 15.746 TOP
3872 9814630.003 631460.244 16.422 ALC 3961 9814586.338 631658.052 17.301 VIA:LASTRE
3873 9814629.969 631460.293 15.437 ALC 3962 9814593.880 631656.314 17.161 VIA:LASTRE
3963 9814590.204 631657.289 17.424 EJE 4052 9814621.633 631841.659 16.833 TOP
3964 9814595.040 631656.136 16.971 TOP 4053 9814630.133 631840.617 16.931 TOP
3965 9814584.962 631658.576 16.918 TOP 4054 9814619.968 631841.960 15.880 TOP
3966 9814596.761 631655.952 16.393 TOP 4055 9814631.508 631840.567 16.199 TOP
3967 9814582.709 631658.704 15.763 TOP 4056 9814618.330 631842.241 15.358 TOP
3968 9814598.267 631655.502 15.780 TOP 4057 9814632.864 631840.631 15.802 TOP
3969 9814599.640 631655.389 15.618 TOP 4058 9814624.899 631860.892 17.090 VIA:LASTRE
3970 9814580.853 631658.482 15.734 TOP 4059 9814631.996 631860.628 17.223 VIA:LASTRE
3971 9814610.640 631772.349 17.397 AUX6 4060 9814628.723 631860.944 17.325 EJE
3972 9814597.503 631674.980 17.154 VIA:LASTRE 4061 9814633.293 631860.294 17.074 TOP
3973 9814590.895 631676.748 17.153 VIA:LASTRE 4062 9814624.243 631861.266 16.905 TOP
3974 9814594.497 631676.051 17.267 EJE 4063 9814635.558 631859.702 16.529 TOP
3975 9814589.805 631680.544 16.909 HITO REF 6 4064 9814622.423 631861.575 15.773 TOP
3976 9814589.971 631676.495 17.092 TOP 4065 9814638.494 631860.272 15.813 TOP
3977 9814598.135 631674.965 17.074 TOP 4066 9814621.192 631861.610 15.344 TOP
TRAMO II de la vía comprendida desde Bagatela hasta San José

Coordenadas Coordenadas
Punto Cotas Descripción Punto Cotas Descripción
Norte Este Norte Este
3978 9814588.140 631677.522 16.483 TOP 4067 9814632.206 631884.456 17.141 VIA:LASTRE
3979 9814599.512 631674.542 16.461 TOP 4068 9814624.422 631883.786 17.089 VIA:LASTRE
3980 9814586.958 631679.208 15.811 TOP 4069 9814623.699 631883.629 16.847 TOP
3981 9814585.019 631679.651 15.376 TOP 4070 9814629.033 631884.124 17.238 EJE
3982 9814600.827 631674.302 15.903 TOP 4071 9814632.820 631884.375 17.040 TOP
3983 9814602.184 631674.122 15.464 TOP 4072 9814634.234 631884.900 16.670 TOP
3984 9814595.648 631697.327 17.230 VIA:LASTRE 4073 9814621.213 631883.676 16.030 TOP
3985 9814602.749 631695.688 17.231 VIA:LASTRE 4074 9814619.558 631883.689 15.212 TOP
3986 9814598.907 631696.887 17.333 EJE 4075 9814635.442 631885.264 15.770 TOP
3987 9814603.994 631695.563 16.777 TOP 4076 9814630.230 631903.434 17.076 VIA:LASTRE
3988 9814595.031 631698.305 16.979 TOP 4077 9814622.918 631903.822 17.145 VIA:LASTRE
3989 9814605.820 631695.024 16.308 TOP 4078 9814627.038 631902.764 17.165 EJE
3990 9814592.975 631698.938 16.163 TOP 4079 9814622.091 631903.735 16.861 TOP
3991 9814607.848 631717.423 17.137 VIA:LASTRE 4080 9814631.084 631904.413 16.917 TOP
3992 9814600.578 631719.443 17.208 VIA:LASTRE 4081 9814619.695 631903.615 15.972 TOP
3993 9814604.485 631717.983 17.253 EJE 4082 9814618.071 631903.605 15.207 TOP
3994 9814599.572 631719.446 16.843 TOP 4083 9814632.469 631904.757 16.059 TOP
3995 9814608.231 631715.968 16.929 TOP 4084 9814633.852 631905.125 15.974 TOP
3996 9814597.473 631719.815 16.939 TOP 4085 9814620.819 631922.437 17.128 VIA:LASTRE
3997 9814610.192 631715.850 16.185 TOP 4086 9814628.206 631922.878 17.074 VIA:LASTRE
3998 9814597.878 631719.785 16.850 ALC 4087 9814624.286 631922.570 17.279 EJE
3999 9814599.950 631719.960 17.445 ALC 4088 9814629.162 631923.117 16.856 TOP
4000 9814600.220 631721.595 17.445 ALC 4089 9814620.449 631922.166 16.944 TOP
4001 9814598.359 631722.398 16.895 ALC 4090 9814618.470 631921.529 15.907 TOP
4002 9814599.870 631720.823 16.732 ALC 4091 9814617.179 631921.308 15.352 TOP
4003 9814608.847 631720.194 17.361 ALC 4092 9814630.465 631923.486 16.185 TOP
4004 9814610.651 631718.182 16.790 ALC 4093 9814631.872 631923.851 15.623 TOP
4005 9814610.887 631720.728 16.824 ALC 4094 9814618.536 631941.123 16.921 VIA:LASTRE
4006 9814608.876 631718.893 17.284 ALC 4095 9814625.922 631940.958 16.961 VIA:LASTRE
4007 9814609.003 631719.566 16.657 ALC 4096 9814622.514 631940.735 17.188 EJE
4008 9814609.134 631719.695 15.428 ALC 4097 9814626.882 631941.085 16.822 TOP
4009 9814599.869 631720.784 15.513 ALC 4098 9814618.186 631940.128 16.780 TOP
4010 9814610.864 631736.058 17.139 VIA:LASTRE 4099 9814627.991 631941.819 16.001 TOP
4011 9814604.078 631737.503 17.247 VIA:LASTRE 4100 9814616.515 631939.449 15.894 TOP
4012 9814608.202 631736.362 17.367 EJE 4101 9814629.394 631942.527 15.918 TOP
4013 9814611.632 631735.647 17.030 TOP 4102 9814615.097 631939.212 15.183 TOP
4014 9814603.279 631737.554 17.021 TOP 4103 9814623.442 631959.546 16.865 VIA:LASTRE
4015 9814613.920 631735.345 15.798 TOP 4104 9814615.937 631957.902 17.005 VIA:LASTRE
4016 9814615.259 631735.127 16.121 TOP 4105 9814619.594 631957.980 17.026 EJE
4017 9814601.328 631737.675 15.998 TOP 4106 9814623.807 631958.528 16.856 TOP
4018 9814598.782 631738.033 15.140 TOP 4107 9814625.183 631958.842 16.018 TOP
4019 9814614.999 631754.974 17.132 VIA:LASTRE 4108 9814626.428 631959.542 15.908 TOP
4020 9814607.762 631756.881 17.137 VIA:LASTRE 4109 9814615.064 631958.081 16.783 TOP
4021 9814611.719 631756.542 17.416 EJE 4110 9814612.322 631957.607 15.876 TOP
4022 9814616.107 631754.534 16.967 TOP 4111 9814610.902 631957.922 15.545 TOP
4023 9814606.804 631757.276 16.989 TOP 4112 9814605.425 631957.160 15.464 TOP
4024 9814617.862 631753.926 16.053 TOP 4113 9814612.738 631978.006 17.042 VIA:LASTRE
4025 9814619.958 631753.929 15.487 TOP 4114 9814620.147 631979.375 16.906 VIA:LASTRE
4026 9814605.025 631757.120 16.052 TOP 4115 9814616.769 631978.967 17.116 EJE
4027 9814603.312 631757.588 15.415 TOP 4116 9814621.287 631980.017 16.577 TOP
4028 9814615.849 631962.546 17.081 AUX7 4117 9814611.581 631978.593 16.906 TOP
4029 9814614.783 631798.167 17.235 VIA:LASTRE 4118 9814622.311 631980.402 15.812 TOP
4030 9814621.170 631796.776 17.087 VIA:LASTRE 4119 9814623.626 631980.488 15.713 TOP
4031 9814618.193 631797.224 17.366 EJE 4120 9814609.077 631978.879 16.079 TOP
4032 9814622.218 631796.671 16.942 TOP 4121 9814607.108 631978.404 15.645 TOP
4033 9814614.155 631798.293 17.057 TOP 4122 9814618.239 631999.372 16.837 VIA:LASTRE
4034 9814623.285 631797.033 16.007 TOP 4123 9814611.024 631998.775 16.993 VIA:LASTRE
4035 9814612.480 631798.147 16.335 TOP 4124 9814614.955 631999.249 17.129 EJE
4036 9814624.606 631797.043 14.969 TOP 4125 9814619.047 631999.481 16.622 TOP
4037 9814610.082 631798.623 15.441 TOP 4126 9814610.318 631999.339 16.813 TOP
4038 9814618.845 631821.015 17.158 VIA:LASTRE 4127 9814619.945 631999.565 16.075 TOP
4039 9814625.217 631819.896 17.055 VIA:LASTRE 4128 9814621.366 631999.494 15.663 TOP
4040 9814622.136 631820.416 17.303 VIA:LASTRE 4129 9814608.299 631999.432 15.777 TOP
4041 9814622.186 631820.091 17.303 EJE 4130 9814606.908 631999.184 15.333 TOP
4042 9814626.263 631819.729 16.934 TOP 4131 9814608.441 632010.116 16.836 ALC
4043 9814618.168 631820.585 17.091 TOP 4132 9814610.324 632009.633 17.394 ALC
4044 9814627.446 631819.708 15.922 TOP 4133 9814610.555 632008.132 17.384 ALC
4045 9814628.601 631819.734 15.520 TOP 4134 9814608.494 632007.543 16.820 ALC
4046 9814616.620 631820.140 16.412 TOP 4135 9814610.232 632008.889 16.643 ALC
4047 9814615.431 631820.223 15.816 TOP 4136 9814621.179 632007.790 16.704 ALC
4048 9814614.168 631820.603 15.205 TOP 4137 9814619.276 632008.547 17.306 ALC
4049 9814628.772 631840.682 17.112 VIA:LASTRE 4138 9814619.218 632009.965 17.308 ALC
4050 9814622.374 631841.449 17.055 VIA:LASTRE 4139 9814621.198 632010.559 16.774 ALC
4051 9814626.329 631841.032 17.145 EJE 4140 9814619.656 632009.394 16.669 ALC
4141 9814610.126 632008.809 15.362 ALC 4230 9814682.651 632170.494 15.524 TOP
4142 9814619.667 632009.058 15.787 ALC 4231 9814703.104 632181.407 17.001 TOP
4143 9814618.870 632017.355 16.999 VIA:LASTRE 4232 9814695.112 632184.715 17.015 TOP
4144 9814612.380 632018.510 17.046 VIA:LASTRE 4233 9814704.372 632180.613 16.432 TOP
4145 9814615.445 632017.942 17.124 EJE 4234 9814691.491 632186.222 15.946 TOP
4146 9814619.899 632017.171 16.788 TOP 4235 9814690.694 632186.921 15.641 TOP
4147 9814622.008 632016.633 15.940 TOP 4236 9814689.781 632187.684 15.639 TOP
4148 9814623.434 632016.644 15.493 TOP 4237 9814705.867 632180.124 15.903 TOP
4149 9814610.314 632019.416 16.708 TOP 4238 9814707.302 632179.227 15.231 TOP
4150 9814607.826 632019.009 16.310 TOP 4239 9814705.767 632202.580 17.065 VIA:LASTRE
4151 9814605.085 632018.768 15.846 TOP 4240 9814711.459 632199.188 17.193 VIA:LASTRE
4152 9814603.865 632018.661 15.633 TOP 4241 9814708.863 632200.462 17.287 EJE
4153 9814681.854 632159.578 17.112 AUX8 4242 9814713.129 632198.417 17.016 TOP
4154 9814624.508 632036.657 17.099 VIA:LASTRE 4243 9814705.101 632202.919 16.964 TOP
4155 9814617.499 632038.558 17.115 VIA:LASTRE 4244 9814717.408 632197.778 16.185 TOP
4156 9814620.719 632036.796 17.247 EJE 4245 9814703.351 632204.474 15.814 TOP
4157 9814625.030 632035.081 16.905 TOP 4246 9814702.811 632204.708 15.465 TOP
4158 9814626.457 632034.242 15.865 TOP 4247 9814701.875 632205.195 15.680 TOP
4159 9814627.969 632033.808 15.432 TOP 4248 9814720.940 632217.107 17.189 VIA:LASTRE
4160 9814616.101 632036.739 16.983 TOP 4249 9814715.221 632220.645 17.133 VIA:LASTRE
TRAMO II de la vía comprendida desde Bagatela hasta San José

Coordenadas Coordenadas
Punto Cotas Descripción Punto Cotas Descripción
Norte Este Norte Este
4161 9814614.594 632037.114 16.387 TOP 4250 9814718.394 632219.081 17.389 EJE
4162 9814613.497 632037.781 15.890 TOP 4251 9814714.362 632220.861 16.947 TOP
4163 9814624.133 632054.371 17.071 VIA:LASTRE 4252 9814722.807 632215.945 16.567 TOP
4164 9814630.311 632051.135 17.213 VIA:LASTRE 4253 9814711.964 632221.636 15.914 TOP
4165 9814627.171 632052.831 17.258 EJE 4254 9814711.058 632221.921 15.565 TOP
4166 9814631.654 632050.579 17.033 TOP 4255 9814724.546 632214.627 15.832 TOP
4167 9814623.528 632054.858 16.992 TOP 4256 9814710.102 632222.245 15.530 TOP
4168 9814633.428 632049.003 15.887 TOP 4257 9814725.627 632213.911 15.553 TOP
4169 9814634.558 632048.668 15.252 TOP 4258 9814723.954 632238.320 17.117 VIA:LASTRE
4170 9814621.676 632055.805 15.839 TOP 4259 9814730.215 632235.271 17.237 VIA:LASTRE
4171 9814620.492 632056.135 15.353 TOP 4260 9814727.376 632237.087 17.414 EJE
4172 9814638.779 632068.696 17.157 VIA:LASTRE 4261 9814723.560 632239.080 17.118 TOP
4173 9814633.157 632072.093 17.207 VIA:LASTRE 4262 9814721.872 632240.136 15.782 TOP
4174 9814635.889 632070.267 17.337 EJE 4263 9814720.540 632240.627 15.559 TOP
4175 9814639.641 632068.087 16.057 TOP 4264 9814700.637 632249.757 15.672 TOP
4176 9814632.216 632072.170 17.096 TOP 4265 9814730.797 632234.413 17.070 TOP
4177 9814640.981 632067.270 16.135 TOP 4266 9814733.118 632232.733 15.962 TOP
4178 9814643.185 632066.978 15.846 TOP 4267 9814734.222 632232.004 15.212 TOP
4179 9814630.629 632073.074 16.021 TOP 4268 9814773.516 632335.583 17.308 AUX9
4180 9814629.015 632073.603 15.424 TOP 4269 9814736.784 632244.921 17.519 ALC
4181 9814648.624 632087.681 17.120 VIA:LASTRE 4270 9814738.278 632243.458 16.996 ALC
4182 9814642.393 632090.371 17.149 VIA:LASTRE 4271 9814737.257 632246.297 17.521 ALC
4183 9814645.469 632089.273 17.321 EJE 4272 9814739.497 632245.986 16.990 ALC
4184 9814649.493 632087.179 17.029 TOP 4273 9814737.305 632245.617 16.793 ALC
4185 9814641.754 632090.942 17.121 TOP 4274 9814737.294 632245.597 15.791 ALC
4186 9814650.715 632086.359 16.024 TOP 4275 9814726.606 632248.350 17.074 ALC
4187 9814640.131 632091.549 16.041 TOP 4276 9814728.517 632248.276 17.449 ALC
4188 9814651.981 632086.062 15.540 TOP 4277 9814727.497 632250.833 17.082 ALC
4189 9814638.538 632092.333 15.440 TOP 4278 9814729.126 632249.500 17.545 ALC
4190 9814662.304 632111.618 17.084 VIA:LASTRE 4279 9814728.716 632249.066 15.690 ALC
4191 9814656.057 632115.263 17.228 VIA:LASTRE 4280 9814728.684 632249.004 16.877 ALC
4192 9814659.233 632113.548 17.274 EJE 4281 9814732.593 632255.813 17.159 VIA:LASTRE
4193 9814654.988 632116.171 16.950 TOP 4282 9814738.781 632253.073 17.118 VIA:LASTRE
4194 9814651.889 632117.494 16.148 TOP 4283 9814735.912 632254.413 17.301 EJE
4195 9814648.078 632118.060 15.464 TOP 4284 9814740.087 632252.869 16.700 TOP
4196 9814663.196 632111.442 16.851 TOP 4285 9814731.829 632256.334 16.970 TOP
4197 9814665.362 632111.137 15.891 TOP 4286 9814742.068 632252.829 16.001 TOP
4198 9814666.908 632110.690 15.616 TOP 4287 9814743.478 632252.406 15.142 TOP
4199 9814672.111 632129.138 17.049 VIA:LASTRE 4288 9814729.925 632257.561 15.818 TOP
4200 9814669.141 632130.591 17.200 EJE 4289 9814728.292 632258.374 15.691 TOP
4201 9814665.834 632132.272 16.990 VIA:LASTRE 4290 9814746.813 632271.339 17.088 VIA:LASTRE
4202 9814664.922 632133.090 16.683 TOP 4291 9814739.944 632273.826 17.074 VIA:LASTRE
4203 9814663.112 632134.460 15.982 TOP 4292 9814743.182 632272.410 17.282 EJE
4204 9814661.662 632135.318 15.632 TOP 4293 9814739.246 632274.216 16.843 TOP
4205 9814672.852 632128.760 17.022 TOP 4294 9814747.107 632270.949 17.107 TOP
4206 9814674.767 632127.790 15.850 TOP 4295 9814737.536 632275.698 15.847 TOP
4207 9814676.032 632127.410 15.213 TOP 4296 9814735.927 632276.547 15.380 TOP
4208 9814675.967 632150.050 17.022 VIA:LASTRE 4297 9814749.405 632270.737 15.901 TOP
4209 9814681.738 632146.604 17.041 VIA:LASTRE 4298 9814751.063 632270.192 15.738 TOP
4210 9814678.852 632148.238 17.185 EJE 4299 9814747.784 632293.061 17.178 VIA:LASTRE
4211 9814674.831 632150.131 16.939 TOP 4300 9814754.639 632289.960 17.200 VIA:LASTRE
4212 9814671.986 632151.487 16.000 TOP 4301 9814751.373 632291.081 17.358 EJE
4213 9814670.549 632152.372 15.299 TOP 4302 9814746.811 632292.585 16.999 TOP
4214 9814682.559 632146.092 17.176 TOP 4303 9814754.992 632289.544 17.080 TOP
4215 9814684.102 632145.247 16.492 TOP 4304 9814744.758 632293.449 15.777 TOP
4216 9814685.620 632144.401 15.946 TOP 4305 9814744.198 632294.156 15.565 TOP
4217 9814687.186 632143.911 15.315 TOP 4306 9814743.309 632294.646 15.398 TOP
4218 9814692.864 632164.905 17.155 VIA:LASTRE 4307 9814757.111 632289.173 15.892 TOP
4219 9814686.718 632168.614 16.962 VIA:LASTRE 4308 9814758.840 632289.062 15.423 TOP
4220 9814690.421 632167.254 17.227 EJE 4309 9814755.835 632311.201 17.176 VIA:LASTRE
4221 9814693.971 632164.915 16.946 TOP 4310 9814762.321 632308.315 17.264 VIA:LASTRE
4222 9814695.641 632162.538 16.428 TOP 4311 9814758.828 632309.764 17.347 EJE
4223 9814698.428 632160.188 16.225 TOP 4312 9814755.071 632311.168 17.027 TOP
4224 9814699.345 632159.360 15.784 TOP 4313 9814753.297 632311.841 15.868 TOP
4225 9814702.235 632181.720 17.131 VIA:LASTRE 4314 9814752.453 632312.160 15.572 TOP
4226 9814695.803 632184.717 17.023 VIA:LASTRE 4315 9814751.565 632312.720 15.406 TOP
4227 9814699.264 632182.923 17.256 EJE 4316 9814762.903 632307.851 16.988 TOP
4228 9814686.085 632169.289 16.809 TOP 4317 9814765.325 632307.295 16.078 TOP
4229 9814684.150 632169.945 15.892 TOP 4318 9814767.073 632306.792 15.641 TOP
4319 9814769.890 632326.483 17.247 VIA:LASTRE 4408 9814826.625 632455.094 17.302 VIA:LASTRE
4320 9814763.768 632329.152 17.060 VIA:LASTRE 4409 9814820.288 632457.817 17.270 VIA:LASTRE
4321 9814767.123 632327.554 17.325 EJE 4410 9814823.482 632457.029 17.458 EJE
4322 9814770.415 632326.061 17.031 TOP 4411 9814819.545 632458.470 17.084 TOP
4323 9814772.466 632325.365 15.831 TOP 4412 9814827.214 632454.611 17.051 TOP
4324 9814773.197 632325.240 15.359 TOP 4413 9814817.903 632459.781 15.882 TOP
4325 9814774.225 632324.737 15.617 TOP 4414 9814829.960 632454.072 15.941 TOP
4326 9814763.448 632330.097 16.833 TOP 4415 9814831.470 632453.282 15.694 TOP
4327 9814761.427 632329.233 15.771 TOP 4416 9814817.203 632460.352 15.476 TOP
4328 9814760.892 632329.567 15.414 TOP 4417 9814809.374 632464.186 16.149 TOP
4329 9814759.998 632330.128 15.496 TOP 4418 9814834.464 632473.646 17.328 VIA:LASTRE
4330 9814707.645 632187.817 16.791 HITO REF 5 4419 9814827.670 632475.945 17.269 VIA:LASTRE
4331 9814771.474 632347.144 17.115 VIA:LASTRE 4420 9814831.354 632475.013 17.512 EJE
4332 9814778.037 632344.944 17.200 VIA:LASTRE 4421 9814826.986 632476.338 17.157 TOP
4333 9814774.410 632346.252 17.299 EJE 4422 9814834.989 632473.175 17.040 TOP
4334 9814778.529 632345.087 17.002 TOP 4423 9814824.105 632477.210 15.812 TOP
4335 9814780.054 632344.311 15.827 TOP 4424 9814837.802 632472.051 15.791 TOP
4336 9814780.665 632343.906 15.356 TOP 4425 9814839.264 632471.424 15.456 TOP
4337 9814781.620 632343.314 15.596 TOP 4426 9814822.452 632477.046 15.407 TOP
4338 9814771.208 632347.626 16.964 TOP 4427 9814821.345 632477.363 15.660 TOP
4339 9814768.507 632348.704 16.036 TOP 4428 9814842.009 632492.283 17.342 VIA:LASTRE
4340 9814766.259 632349.277 15.649 TOP 4429 9814835.379 632495.558 17.299 VIA:LASTRE
4341 9814780.537 632366.065 17.095 VIA:LASTRE 4430 9814838.754 632493.702 17.489 EJE
4342 9814785.909 632363.791 17.128 VIA:LASTRE 4431 9814834.686 632495.818 17.183 TOP
4343 9814786.364 632363.356 16.877 TOP 4432 9814842.528 632491.971 17.065 TOP
TRAMO II de la vía comprendida desde Bagatela hasta San José

Coordenadas Coordenadas
Punto Cotas Descripción Punto Cotas Descripción
Norte Este Norte Este
4344 9814782.753 632364.755 17.274 EJE 4433 9814832.075 632496.426 15.856 TOP
4345 9814779.994 632366.415 16.908 TOP 4434 9814845.619 632490.242 15.746 TOP
4346 9814787.574 632362.794 15.728 TOP 4435 9814847.034 632489.492 15.579 TOP
4347 9814788.903 632361.894 15.248 TOP 4436 9814829.334 632495.900 16.031 TOP
4348 9814778.484 632367.295 15.709 TOP 4437 9814845.478 632494.738 17.180 ALC
4349 9814777.987 632367.510 15.095 TOP 4438 9814843.984 632496.119 17.647 ALC
4350 9814777.040 632367.760 15.431 TOP 4439 9814846.396 632497.247 17.151 ALC
4351 9814793.127 632372.364 16.100 ALC 4440 9814844.541 632497.511 17.677 ALC
4352 9814791.810 632373.701 16.893 ALC 4441 9814844.422 632496.683 17.093 ALC
4353 9814794.768 632376.283 16.094 ALC 4442 9814834.428 632501.559 17.072 ALC
4354 9814792.778 632376.082 16.893 ALC 4443 9814836.257 632500.476 17.635 ALC
4355 9814792.351 632374.223 14.993 ALC 4444 9814835.782 632499.165 17.616 ALC
4356 9814792.388 632374.299 16.285 ALC 4445 9814833.699 632499.135 17.108 ALC
4357 9814792.885 632375.454 15.087 ALC 4446 9814835.768 632499.854 16.796 ALC
4358 9814792.886 632375.444 16.246 ALC 4447 9814835.665 632499.845 15.681 ALC
4359 9814781.504 632377.278 15.745 ALC 4448 9814844.500 632496.524 15.762 ALC
4360 9814783.444 632377.197 16.485 ALC 4449 9814848.428 632510.101 17.365 VIA:LASTRE
4361 9814784.612 632379.583 16.489 ALC 4450 9814841.829 632513.326 17.319 VIA:LASTRE
4362 9814783.180 632380.959 15.777 ALC 4451 9814845.321 632511.785 17.467 EJE
4363 9814784.088 632379.053 14.708 ALC 4452 9814840.779 632513.946 17.250 TOP
4364 9814784.100 632379.049 15.898 ALC 4453 9814849.667 632510.802 17.245 TOP
4365 9814783.693 632378.191 14.728 ALC 4454 9814837.819 632515.160 16.358 TOP
4366 9814783.641 632377.975 15.807 ALC 4455 9814853.530 632510.845 16.506 TOP
4367 9814788.235 632384.377 17.011 VIA:LASTRE 4456 9814835.912 632515.618 16.014 TOP
4368 9814793.521 632381.904 17.044 VIA:LASTRE 4457 9814857.441 632509.594 15.580 TOP
4369 9814790.531 632383.645 17.194 EJE 4458 9814881.590 632597.331 17.167 AUX11
4370 9814794.010 632381.842 16.815 TOP 4459 9814855.117 632529.938 17.241 VIA:LASTRE
4371 9814795.456 632381.505 15.832 TOP 4460 9814848.847 632532.314 17.167 VIA:LASTRE
4372 9814796.160 632381.183 15.252 TOP 4461 9814852.094 632531.208 17.330 EJE
4373 9814797.130 632380.823 15.364 TOP 4462 9814848.338 632532.419 17.041 TOP
4374 9814787.941 632385.812 16.818 TOP 4463 9814856.052 632529.591 17.098 TOP
4375 9814786.661 632387.034 15.793 TOP 4464 9814856.846 632529.603 16.893 ALAMBRE
4376 9814786.162 632387.187 15.333 TOP 4465 9814858.653 632529.321 16.872 TOP
4377 9814785.206 632387.631 15.355 TOP 4466 9814845.011 632534.632 15.149 TOP
4378 9814823.511 632448.679 17.398 AUX10 4467 9814855.722 632550.727 16.985 VIA:LASTRE
4379 9814801.733 632400.239 17.162 VIA:LASTRE 4468 9814861.890 632548.258 17.073 VIA:LASTRE
4380 9814795.979 632403.246 17.091 VIA:LASTRE 4469 9814859.216 632549.322 17.135 EJE
4381 9814798.729 632401.938 17.295 EJE 4470 9814862.630 632548.213 17.005 TOP
4382 9814801.948 632400.146 17.153 TOP 4471 9814864.198 632548.353 16.427 ALAMBRE
4383 9814795.395 632403.357 16.897 TOP 4472 9814866.038 632547.759 16.476 TOP
4384 9814803.904 632399.366 15.785 TOP 4473 9814854.681 632550.430 16.887 TOP
4385 9814793.915 632404.559 15.839 TOP 4474 9814852.554 632551.137 16.020 TOP
4386 9814805.334 632398.926 15.177 TOP 4475 9814850.162 632552.023 15.668 TOP
4387 9814792.493 632405.295 15.479 TOP 4476 9814869.282 632566.763 16.936 VIA:LASTRE
4388 9814809.997 632418.407 17.229 VIA:LASTRE 4477 9814863.055 632569.698 17.021 VIA:LASTRE
4389 9814803.724 632421.009 17.177 VIA:LASTRE 4478 9814866.178 632568.476 17.083 EJE
4390 9814806.851 632419.085 17.341 EJE 4479 9814869.779 632566.695 16.916 TOP
4391 9814803.246 632421.330 17.001 TOP 4480 9814862.219 632570.509 16.966 TOP
4392 9814810.604 632418.015 16.915 TOP 4481 9814871.483 632566.378 16.069 TOP
4393 9814800.686 632422.231 15.832 TOP 4482 9814873.105 632565.930 15.467 TOP
4394 9814812.601 632417.537 15.862 TOP 4483 9814859.362 632571.372 15.754 TOP
4395 9814814.055 632417.129 15.551 TOP 4484 9814858.687 632571.747 15.573 TOP
4396 9814799.897 632422.898 15.604 TOP 4485 9814850.654 632575.459 15.903 TOP
4397 9814798.865 632423.267 15.660 TOP 4486 9814861.327 632592.179 15.873 TOP
4398 9814818.106 632436.424 17.230 VIA:LASTRE 4487 9814869.803 632587.879 17.092 VIA:LASTRE
4399 9814811.618 632439.212 17.239 VIA:LASTRE 4488 9814877.012 632584.930 16.946 VIA:LASTRE
4400 9814814.670 632437.633 17.358 EJE 4489 9814873.617 632586.209 17.167 EJE
4401 9814818.649 632436.128 17.210 TOP 4490 9814877.535 632584.759 16.868 TOP
4402 9814810.799 632439.367 16.988 TOP 4491 9814869.005 632588.009 16.985 TOP
4403 9814821.239 632435.355 15.917 TOP 4492 9814879.540 632584.179 16.053 TOP
4404 9814822.768 632434.950 15.945 TOP 4493 9814881.101 632583.918 15.363 TOP
4405 9814808.707 632440.693 15.885 TOP 4494 9814866.389 632589.091 15.918 TOP
4406 9814808.037 632441.030 15.519 TOP 4495 9814865.615 632589.506 15.646 TOP
4407 9814807.117 632441.794 15.658 TOP 4496 9814877.573 632606.392 17.168 VIA:LASTRE
4497 9814884.919 632603.911 17.119 VIA:LASTRE 4586 9814944.205 632753.286 17.129 VIA:LASTRE
4498 9814881.324 632605.291 17.314 EJE 4587 9814950.706 632749.332 17.055 VIA:LASTRE
4499 9814885.601 632603.412 16.894 TOP 4588 9814947.529 632751.071 17.311 EJE
4500 9814887.990 632602.367 16.009 TOP 4589 9814951.381 632748.988 17.037 TOP
4501 9814889.931 632600.640 16.040 TOP 4590 9814943.234 632753.256 16.994 TOP
4502 9814876.685 632606.742 16.939 TOP 4591 9814953.243 632748.025 16.245 TOP
4503 9814873.998 632608.283 15.851 TOP 4592 9814954.734 632747.237 16.021 TOP
4504 9814868.476 632610.204 16.138 TOP 4593 9814961.106 632746.076 16.549 TOP
4505 9814885.307 632624.305 17.160 VIA:LASTRE 4594 9814940.602 632754.261 16.305 TOP
4506 9814893.098 632621.994 17.088 VIA:LASTRE 4595 9814938.680 632755.125 15.945 TOP
4507 9814888.836 632623.461 17.307 EJE 4596 9814929.208 632758.664 16.357 TOP
4508 9814893.783 632621.647 17.039 TOP 4597 9814952.457 632770.724 17.028 VIA:LASTRE
4509 9814895.148 632621.004 16.675 ALAMBRE 4598 9814958.702 632767.567 17.003 VIA:LASTRE
4510 9814884.771 632625.586 16.996 TOP 4599 9814955.268 632769.309 17.240 EJE
4511 9814896.178 632620.339 16.238 TOP 4600 9814959.658 632767.195 16.913 TOP
4512 9814897.423 632619.450 15.780 TOP 4601 9814951.816 632771.731 16.859 TOP
4513 9814882.343 632626.990 15.914 TOP 4602 9814961.337 632766.057 16.241 TOP
4514 9814880.172 632627.739 15.726 TOP 4603 9814950.182 632772.593 16.061 TOP
4515 9814874.897 632626.062 15.992 TOP 4604 9814962.502 632765.323 15.992 TOP
4516 9814901.366 632640.423 16.944 VIA:LASTRE 4605 9814948.595 632773.180 16.016 TOP
4517 9814892.810 632643.109 17.002 VIA:LASTRE 4606 9814967.656 632785.437 16.972 VIA:LASTRE
4518 9814896.852 632642.758 17.232 EJE 4607 9814960.867 632788.800 17.032 VIA:LASTRE
4519 9814935.180 632669.956 16.429 HITO REF 4 4608 9814964.266 632787.243 17.250 EJE
4520 9814891.600 632643.776 16.845 TOP 4609 9814997.535 632852.076 17.120 AUX13
4521 9814888.589 632647.329 16.346 TOP 4610 9814968.536 632785.262 16.810 TOP
4522 9814884.177 632648.927 16.084 TOP 4611 9814959.797 632788.334 16.914 TOP
4523 9814928.790 632718.374 17.296 AUX12 4612 9814969.849 632784.352 16.219 TOP
4524 9814902.158 632639.900 16.754 TOP 4613 9814957.377 632788.458 16.014 TOP
4525 9814902.890 632639.709 16.490 ALAMBRE 4614 9814970.903 632783.566 16.458 TOP
4526 9814903.592 632638.728 16.214 TOP 4615 9814955.301 632788.637 15.857 TOP
TRAMO II de la vía comprendida desde Bagatela hasta San José

Coordenadas Coordenadas
Punto Cotas Descripción Punto Cotas Descripción
Norte Este Norte Este
4527 9814905.018 632638.126 15.919 TOP 4616 9814984.183 632821.329 17.006 VIA:LASTRE
4528 9814907.108 632635.283 15.738 TOP 4617 9814977.779 632824.823 17.095 VIA:LASTRE
4529 9814908.853 632658.518 16.995 VIA:LASTRE 4618 9814980.885 632823.297 17.278 EJE
4530 9814901.001 632661.756 16.992 VIA:LASTRE 4619 9814985.086 632821.286 16.956 TOP
4531 9814905.224 632659.810 17.264 EJE 4620 9814986.297 632820.813 16.235 TOP
4532 9814900.385 632662.224 16.873 TOP 4621 9814977.450 632826.485 16.975 TOP
4533 9814909.533 632658.158 17.021 TOP 4622 9814987.656 632820.751 16.474 TOP
4534 9814910.118 632657.894 16.704 ALAMBRE 4623 9814997.742 632821.553 16.384 TOP
4535 9814898.777 632663.630 16.100 TOP 4624 9814975.367 632827.141 16.053 TOP
4536 9814911.823 632657.706 16.129 TOP 4625 9814974.810 632827.534 15.662 TOP
4537 9814896.572 632665.042 15.838 TOP 4626 9814965.604 632834.521 15.992 TOP
4538 9814914.351 632657.142 16.084 TOP 4627 9814972.172 632849.495 15.653 TOP
4539 9814909.686 632679.902 16.971 VIA:LASTRE 4628 9815003.555 632837.677 15.917 TOP
4540 9814917.148 632676.622 16.984 VIA:LASTRE 4629 9814992.405 632840.035 17.049 VIA:LASTRE
4541 9814913.694 632678.094 17.317 EJE 4630 9814985.583 632841.681 16.965 VIA:LASTRE
4542 9814917.978 632676.279 16.960 ALAMBRE 4631 9814989.192 632840.511 17.216 EJE
4543 9814909.249 632680.491 16.816 TOP 4632 9814984.822 632842.259 16.899 TOP
4544 9814907.728 632681.356 16.031 TOP 4633 9814993.450 632839.651 17.041 TOP
4545 9814919.739 632675.913 16.017 TOP 4634 9814994.713 632839.414 16.268 TOP
4546 9814906.052 632682.527 15.901 TOP 4635 9814996.393 632839.326 16.105 TOP
4547 9814886.977 632675.330 16.499 TOP 4636 9814983.559 632842.537 16.410 TOP
4548 9814924.474 632671.817 16.495 TOP 4637 9814982.397 632842.987 16.386 TOP
4549 9814925.100 632695.022 17.162 VIA:LASTRE 4638 9815000.855 632858.476 16.942 VIA:LASTRE
4550 9814918.366 632698.327 16.976 VIA:LASTRE 4639 9814994.573 632861.085 16.901 VIA:LASTRE
4551 9814922.113 632696.596 17.314 EJE 4640 9814997.902 632860.056 17.067 EJE
4552 9814926.502 632694.874 17.102 ALAMBRE 4641 9814993.879 632861.785 16.693 TOP
4553 9814928.295 632694.925 16.587 TOP 4642 9815001.757 632857.990 17.006 TOP
4554 9814917.996 632698.580 16.901 TOP 4643 9815003.041 632857.185 16.363 TOP
4555 9814915.851 632699.704 16.236 TOP 4644 9815003.649 632856.660 16.098 TOP
4556 9814913.856 632701.003 16.016 TOP 4645 9815013.864 632853.935 16.080 TOP
4557 9814910.313 632704.209 16.399 TOP 4646 9814980.161 632870.000 15.831 TOP
4558 9814915.993 632719.550 16.149 TOP 4647 9814993.174 632864.654 16.138 TOP
4559 9814933.110 632696.674 16.397 TOP 4648 9814992.415 632865.428 15.725 TOP
4560 9814933.402 632713.209 17.203 VIA:LASTRE 4649 9815009.394 632876.375 16.909 VIA:LASTRE
4561 9814927.348 632716.526 17.096 VIA:LASTRE 4650 9815003.186 632879.172 16.835 VIA:LASTRE
4562 9814930.620 632714.573 17.377 EJE 4651 9815006.292 632877.772 17.062 EJE
4563 9814926.317 632717.007 16.885 TOP 4652 9815010.208 632875.836 16.908 TOP
4564 9814923.621 632718.329 16.185 TOP 4653 9815011.476 632875.087 16.132 TOP
4565 9814922.774 632719.042 15.932 TOP 4654 9815016.176 632872.317 16.066 TOP
4566 9814934.089 632712.323 17.101 TOP 4655 9814986.542 632886.617 15.818 TOP
4567 9814935.034 632710.294 16.812 ALAMBRE 4656 9815002.140 632880.265 16.645 TOP
4568 9814939.149 632710.623 16.454 ALAMBRE 4657 9815000.677 632881.047 16.037 TOP
4569 9814942.330 632710.846 16.426 ALAMBRE 4658 9815017.482 632894.328 16.865 VIA:LASTRE
4570 9814934.592 632732.351 17.509 ALC 4659 9815010.899 632897.173 16.745 VIA:LASTRE
4571 9814935.176 632733.855 17.514 ALC 4660 9815014.543 632895.897 17.070 EJE
4572 9814933.331 632734.991 16.915 ALC 4661 9815010.509 632897.914 16.679 TOP
4573 9814932.639 632732.939 16.937 ALC 4662 9815007.688 632899.097 16.025 TOP
4574 9814934.641 632733.377 16.677 ALC 4663 9815006.529 632899.381 16.011 TOP
4575 9814934.581 632733.389 15.462 ALC 4664 9815045.408 632970.890 17.025 AUX14
4576 9814944.482 632728.224 16.945 ALC 4665 9815018.367 632893.844 16.824 TOP
4577 9814942.794 632729.399 17.613 ALC 4666 9815019.559 632893.174 16.087 TOP
4578 9814945.246 632730.449 16.915 ALC 4667 9815020.850 632892.261 15.756 TOP
4579 9814943.358 632731.042 17.600 ALC 4668 9815025.411 632912.073 17.009 VIA:LASTRE
4580 9814943.387 632730.113 16.852 ALC 4669 9815019.085 632915.243 16.762 VIA:LASTRE
4581 9814943.528 632730.008 15.592 ALC 4670 9815021.921 632913.915 17.111 EJE
4582 9814943.910 632734.617 17.129 VIA:LASTRE 4671 9815026.362 632911.771 16.949 TOP
4583 9814937.277 632737.543 17.293 VIA:LASTRE 4672 9815018.113 632915.636 16.699 TOP
4584 9814940.742 632735.975 17.372 EJE 4673 9815028.255 632911.223 16.190 TOP
4585 9814923.371 632747.896 15.942 TOP 4674 9815029.456 632911.052 15.743 TOP
4675 9815016.988 632916.933 15.955 TOP 4764 9815610.321 633958.607 21.396 VIA LASTRE
4676 9815014.440 632918.032 15.151 TOP 4765 9815607.329 633958.561 21.327 VIA LASTRE
4677 9815033.707 632930.042 17.062 VIA:LASTRE 4766 9815608.740 633958.632 21.355 EJE
4678 9815026.527 632932.922 16.768 VIA:LASTRE 4767 9815612.123 633958.501 21.302 TOP
4679 9815030.605 632931.445 17.168 EJE 4768 9815605.497 633958.357 21.163 TOP
4680 9815025.786 632933.264 16.758 TOP 4769 9815599.357 633951.087 20.077 TOP
4681 9815034.810 632929.810 17.029 TOP 4770 9815615.241 633958.764 19.985 TOP
4682 9815024.266 632934.385 15.822 TOP 4771 9815602.584 633952.059 20.101 TOP
4683 9815037.038 632929.422 16.261 TOP 4772 9815619.833 633959.006 19.538 TOP
4684 9815022.721 632935.557 15.546 TOP 4773 9815596.337 633949.516 20.143 HITO REF1
4685 9815035.885 632951.568 16.808 VIA:LASTRE 4774 9815595.312 633942.617 18.871 TOP
4686 9815039.327 632949.898 17.150 EJE 4775 9815600.513 633941.470 18.881 TOP
4687 9815041.957 632948.565 17.004 VIA:LASTRE 4776 9815612.199 633938.590 19.896 TOP
4688 9815042.748 632948.372 16.971 TOP 4777 9815616.690 633938.398 18.076 TOP
4689 9815034.756 632952.189 16.778 TOP 4778 9815610.267 633938.554 20.165 TOP
4690 9815045.466 632947.623 16.162 TOP 4779 9815603.823 633940.047 20.113 TOP
4691 9815051.010 632945.672 16.664 TOP 4780 9815604.577 633939.758 20.191 VIA LASTRE
4692 9815022.057 632955.499 16.079 TOP 4781 9815607.580 633938.742 20.172 EJE
4693 9815032.536 632953.045 16.017 TOP 4782 9815606.347 633919.266 19.285 EJE
4694 9815050.197 632966.587 17.005 VIA:LASTRE 4783 9815609.347 633918.820 19.112 VIA LASTRE
4695 9815044.621 632970.002 16.902 VIA:LASTRE 4784 9815603.840 633919.430 19.248 VIA LASTRE
4696 9815047.570 632968.132 17.103 EJE 4785 9815617.201 633922.426 19.149 VIA LASTRE
4697 9815050.814 632966.140 16.924 TOP 4786 9815600.259 633922.788 19.349 VIA LASTRE
4698 9815052.210 632965.590 16.378 TOP 4787 9815616.985 633926.557 19.265 VIA LASTRE
4699 9815058.977 632964.101 16.418 TOP 4788 9815601.038 633931.582 19.539 VIA LASTRE
4700 9815031.312 632973.377 16.033 TOP 4789 9815625.085 633926.177 19.253 VIA LASTRE
4701 9815043.586 632970.138 16.793 TOP 4790 9815624.374 633923.355 19.213 VIA LASTRE
4702 9815041.957 632971.590 16.156 TOP 4791 9815582.530 633927.821 19.486 VIA LASTRE
4703 9815058.527 632985.250 16.921 VIA:LASTRE 4792 9815577.609 633924.152 19.424 VIA LASTRE
4704 9815052.531 632987.975 16.914 VIA:LASTRE 4793 9815610.696 633918.488 18.901 TOP
4705 9815055.912 632986.864 17.130 EJE 4794 9815614.537 633918.156 18.778 TOP
4706 9815051.669 632988.361 16.831 TOP 4795 9815602.083 633919.063 19.147 TOP
4707 9815059.665 632984.868 16.762 TOP 4796 9815594.727 633920.248 18.515 TOP
4708 9815048.859 632988.537 15.847 TOP 4797 9815606.359 633918.919 19.228 EJE
4709 9815061.402 632983.711 16.186 TOP 4798 9815599.989 633905.403 18.284 ALCAN
TRAMO II de la vía comprendida desde Bagatela hasta San José

Coordenadas Coordenadas
Punto Cotas Descripción Punto Cotas Descripción
Norte Este Norte Este
4710 9815038.480 632991.168 15.883 TOP 4799 9815608.067 633904.251 18.231 ALCAN
4711 9815071.148 632980.860 15.991 TOP 4800 9815599.220 633905.424 18.204 ALCAN
4712 9815060.350 633006.089 16.870 VIA:LASTRE 4801 9815608.260 633904.255 18.141 ALCAN
4713 9815066.769 633003.662 16.844 VIA:LASTRE 4802 9815608.562 633908.671 18.628 ALCAN
4714 9815063.814 633004.872 17.145 EJE 4803 9815600.809 633909.536 18.613 ALCAN
4715 9815069.622 633002.299 16.189 TOP 4804 9815608.836 633908.665 18.584 ALCAN
4716 9815059.402 633007.531 16.692 TOP 4805 9815600.261 633909.746 18.342 ALCAN
4717 9815058.293 633008.700 16.150 TOP 4806 9815608.298 633906.222 16.473 ALCAN
4718 9815070.519 633001.141 15.909 TOP 4807 9815600.216 633907.239 16.566 ALCAN
4719 9815045.283 633017.289 15.893 TOP 4808 9815605.062 633899.276 18.576 VIA LASTRE
4720 9815067.968 633024.636 16.873 VIA:LASTRE 4809 9815600.412 633900.204 18.573 VIA LASTRE
4721 9815074.071 633020.870 17.073 VIA:LASTRE 4810 9815602.937 633899.539 18.675 EJE
4722 9815071.423 633022.842 17.173 EJE 4811 9815606.231 633899.049 18.486 TOP
4723 9815074.954 633020.585 17.171 TOP 4812 9815599.599 633900.390 18.502 TOP
4724 9815067.334 633025.537 16.789 TOP 4813 9815593.367 633900.501 17.842 TOP
4725 9815075.630 633020.107 17.317 TOP 4814 9815616.132 633897.982 18.213 TOP
4726 9815065.371 633025.766 16.127 TOP 4815 9815601.210 633879.523 18.499 VIA LASTRE
4727 9815077.850 633019.100 17.079 TOP 4816 9815597.044 633880.402 18.521 VIA LASTRE
4728 9815063.179 633026.805 15.630 TOP 4817 9815599.011 633879.955 18.566 EJE
4729 9815077.876 633019.037 18.069 TOP 4818 9815596.119 633880.366 18.455 TOP
4730 9815081.138 633018.373 18.455 TOP 4819 9815602.247 633879.182 18.474 TOP
4731 9815083.201 633040.348 17.146 AUX15 4820 9815589.783 633880.929 17.455 TOP
4732 9815130.392 633277.422 19.098 AUX11CRISTIAN 4821 9815610.133 633878.710 17.337 TOP
4733 9815114.155 633109.001 17.464 AUX12CRISTIAN 4822 9815591.873 633862.392 18.493 TOP
4734 9815082.314 633038.042 17.045 VIA:LASTRE 4823 9815597.483 633860.100 18.529 TOP
4735 9815076.973 633040.351 17.081 VIA:LASTRE 4824 9815585.138 633864.446 17.411 TOP
4736 9815079.454 633039.336 17.195 EJE 4825 9815594.364 633861.065 18.575 EJE
4737 9815083.935 633038.070 16.938 TOP 4826 9815596.634 633860.464 18.513 VIA LASTRE
4738 9815084.668 633037.703 16.998 TOP 4827 9815592.374 633861.514 18.521 VIA LASTRE
4739 9815085.711 633036.808 16.013 TOP 4828 9815590.423 633841.745 18.409 VIA LASTRE
4740 9815092.446 633033.046 15.645 TOP 4829 9815586.497 633843.426 18.408 VIA LASTRE
4741 9815062.094 633044.552 16.032 TOP 4830 9815588.722 633842.441 18.472 EJE
4742 9815075.896 633040.795 16.953 TOP 4831 9815575.344 633816.101 18.527 AUX
4743 9815073.711 633041.731 15.870 TOP 4832 9815604.241 633857.474 17.550 TOP
4744 9815072.984 633042.211 15.607 TOP 4833 9815586.004 633843.394 18.389 TOP
4745 9815090.667 633057.003 17.201 VIA:LASTRE 4834 9815591.461 633841.371 18.316 TOP
4746 9815085.777 633059.242 17.063 VIA:LASTRE 4835 9815579.838 633846.414 17.346 TOP
4747 9815088.439 633058.072 17.269 EJE 4836 9815593.305 633840.126 17.225 TOP
4748 9815092.044 633056.375 17.338 TOP 4837 9815601.067 633846.924 16.599 TOP
4749 9815085.235 633059.556 16.924 TOP 4838 9815577.423 633827.154 18.184 TOP
4750 9815094.663 633055.605 16.702 TOP 4839 9815583.231 633823.503 18.331 TOP
4751 9815095.750 633054.615 15.707 TOP 4840 9815575.468 633828.498 15.771 TOP
4752 9815097.449 633051.699 15.821 TOP 4841 9815585.556 633821.554 17.465 TOP
4753 9815083.456 633059.971 16.053 TOP 4842 9815587.878 633820.467 17.418 TOP
4754 9815082.302 633060.151 15.679 TOP 4843 9815578.248 633826.742 18.315 VIA LASTRE
4755 9815076.260 633064.613 15.600 TOP 4844 9815582.061 633824.379 18.447 VIA LASTRE
4756 9815616.464 633917.208 19.517 AUX S1 4845 9815580.080 633825.659 18.487 EJE
4757 9815603.605 633891.647 18.550 AUX2 4846 9815567.023 633811.466 18.428 EJE
4758 9815610.630 633958.849 21.491 PUENTE 4847 9815565.213 633813.085 18.358 VIA LASTRE
4759 9815606.918 633959.006 21.533 PUENTE 4848 9815568.521 633809.716 18.431 VIA LASTRE
4760 9815612.830 633986.289 21.387 PUENTE 4849 9815570.774 633807.521 17.699 EJE
4761 9815608.803 633986.671 21.394 PUENTE 4850 9815575.771 633805.983 17.474 TOP
4762 9815615.356 634019.248 21.356 PUENTE 4851 9815564.414 633813.726 18.274 TOP
4763 9815611.316 634019.460 21.468 PUENTE 4852 9815563.692 633817.373 16.594 TOP
4853 9815553.064 633797.050 18.468 TOP 4942 9815417.225 633632.082 18.058 VIA LASTRE
4854 9815546.965 633805.547 16.737 TOP 4943 9815418.161 633631.574 17.978 TOP
4855 9815553.447 633792.513 18.036 TOP 4944 9815420.457 633630.583 16.872 TOP
4856 9815548.653 633802.833 18.388 TOP 4945 9815404.628 633605.590 18.109 AUX6
4857 9815555.423 633790.414 17.485 TOP 4946 9815420.546 633653.036 18.237 TOP
4858 9815552.574 633797.991 18.474 VIA LASTRE 4947 9815416.230 633654.424 17.023 TOP
4859 9815549.651 633801.817 18.483 VIA LASTRE 4948 9815409.229 633613.160 18.087 TOP
4860 9815551.006 633800.081 18.444 EJE 4949 9815412.168 633634.711 18.077 TOP
4861 9815534.397 633789.545 18.543 EJE 4950 9815412.614 633611.307 16.698 TOP
4862 9815532.994 633791.947 18.478 VIA LASTRE 4951 9815414.934 633607.832 16.008 TOP
4863 9815535.520 633787.302 18.424 VIA LASTRE 4952 9815405.758 633635.447 16.524 TOP
4864 9815532.546 633793.053 18.424 TOP 4953 9815403.886 633615.582 18.082 TOP
4865 9815535.824 633786.526 18.406 TOP 4954 9815399.409 633616.855 16.727 TOP
4866 9815537.097 633799.014 16.794 TOP 4955 9815404.634 633615.666 18.174 TOP
4867 9815545.772 633786.857 17.435 TOP 4956 9815408.998 633613.420 18.008 VIA LASTRE
4868 9815473.485 633756.212 18.369 AUX4 4957 9815406.828 633614.659 18.174 EJE
4869 9815517.573 633777.663 18.414 VIA LASTRE 4958 9815397.903 633595.903 17.939 EJE
4870 9815514.892 633782.006 18.317 VIA LASTRE 4959 9815400.849 633594.605 17.770 VIA LASTRE
4871 9815516.378 633779.732 18.461 EJE 4960 9815395.620 633597.352 17.933 VIA LASTRE
4872 9815518.143 633776.508 18.463 TOP 4961 9815394.369 633597.984 17.550 TOP
4873 9815514.603 633782.821 18.215 TOP 4962 9815401.442 633594.309 18.037 TOP
4874 9815504.205 633784.600 15.759 TOP 4963 9815391.624 633599.568 16.474 TOP
4875 9815521.305 633767.542 17.385 TOP 4964 9815404.465 633592.647 16.400 TOP
4876 9815496.661 633772.665 18.252 TOP 4965 9815407.948 633590.933 16.437 TOP
4877 9815496.331 633773.688 17.947 TOP 4966 9815386.187 633599.397 16.572 TOP
4878 9815496.517 633788.527 15.681 TOP 4967 9815385.698 633578.392 17.789 TOP
4879 9815501.625 633762.402 17.346 TOP 4968 9815393.175 633575.866 17.796 TOP
4880 9815500.665 633766.795 18.234 TOP 4969 9815397.021 633574.446 16.436 TOP
4881 9815497.806 633771.830 18.332 VIA LASTRE 4970 9815382.931 633579.262 16.491 TOP
4882 9815500.090 633767.765 18.333 VIA LASTRE 4971 9815382.174 633586.201 16.447 TOP
4883 9815499.112 633769.825 18.384 EJE 4972 9815401.331 633578.120 16.348 TOP
4884 9815481.236 633758.861 18.330 EJE 4973 9815392.240 633576.278 17.673 TOP
4885 9815482.809 633756.799 18.192 VIA LASTRE 4974 9815386.637 633578.496 17.818 TOP
4886 9815479.679 633760.730 18.332 VIA LASTRE 4975 9815389.518 633577.135 17.870 EJE
4887 9815478.804 633761.826 18.244 TOP 4976 9815381.499 633558.897 17.828 EJE
4888 9815483.444 633755.958 18.133 TOP 4977 9815378.265 633560.294 17.828 VIA LASTRE
4889 9815484.574 633754.766 17.307 TOP 4978 9815384.073 633557.749 17.751 VIA LASTRE
4890 9815478.175 633762.719 17.821 TOP 4979 9815384.889 633557.306 17.769 TOP
4891 9815486.863 633752.497 17.238 TOP 4980 9815377.468 633560.608 17.801 TOP
4892 9815473.603 633766.247 16.596 TOP 4981 9815388.111 633558.194 16.646 TOP
TRAMO II de la vía comprendida desde Bagatela hasta San José

Coordenadas Coordenadas
Punto Cotas Descripción Punto Cotas Descripción
Norte Este Norte Este
4893 9815463.937 633745.664 18.284 TOP 4982 9815378.436 633546.752 17.915 AUX7
4894 9815469.429 633741.635 18.124 TOP 4983 9815374.704 633560.234 16.659 TOP
4895 9815461.758 633746.540 17.562 TOP 4984 9815366.917 633561.560 16.075 TOP
4896 9815470.689 633740.170 17.348 TOP 4985 9815376.913 633538.942 17.651 TOP
4897 9815460.509 633748.445 16.702 TOP 4986 9815379.687 633537.809 16.498 TOP
4898 9815475.103 633736.317 17.124 TOP 4987 9815381.504 633534.526 16.451 TOP
4899 9815464.220 633744.627 18.344 VIA LASTRE 4988 9815366.964 633543.319 16.503 TOP
4900 9815468.556 633742.258 18.218 VIA LASTRE 4989 9815369.229 633542.368 17.633 TOP
4901 9815466.550 633743.381 18.372 EJE 4990 9815360.152 633544.610 16.303 TOP
4902 9815456.734 633725.398 18.280 EJE 4991 9815369.923 633541.827 17.730 VIA LASTRE
4903 9815458.919 633724.162 18.198 VIA LASTRE 4992 9815375.927 633539.423 17.683 VIA LASTRE
4904 9815454.299 633726.548 18.200 VIA LASTRE 4993 9815373.077 633540.584 17.913 EJE
4905 9815453.342 633726.766 18.139 TOP 4994 9815365.112 633522.473 17.789 EJE
4906 9815459.987 633723.749 18.122 TOP 4995 9815362.237 633523.842 17.694 VIA LASTRE
4907 9815463.839 633721.276 16.956 TOP 4996 9815367.578 633521.216 17.744 VIA LASTRE
4908 9815452.677 633728.597 17.029 TOP 4997 9815361.534 633524.053 17.620 TOP
4909 9815447.020 633739.873 15.968 TOP 4998 9815369.261 633520.451 17.757 TOP
4910 9815444.905 633708.140 18.038 TOP 4999 9815357.855 633525.496 16.285 TOP
4911 9815451.656 633705.316 18.011 TOP 5000 9815374.322 633519.644 16.232 TOP
4912 9815450.580 633705.860 18.187 VIA LASTRE 5001 9815377.590 633520.676 16.468 TOP
4913 9815446.016 633707.730 18.160 VIA LASTRE 5002 9815352.348 633507.018 17.604 TOP
4914 9815447.969 633706.929 18.276 EJE 5003 9815350.056 633508.366 16.492 TOP
4915 9815436.237 633685.793 18.212 AUX 5004 9815342.114 633508.352 16.062 TOP
4916 9815473.486 633756.213 18.349 AUX 5005 9815358.411 633503.123 17.846 TOP
4917 9815456.679 633701.623 17.023 TOP 5006 9815361.302 633501.442 16.941 TOP
4918 9815440.618 633710.606 16.333 TOP 5007 9815365.174 633499.143 16.751 TOP
4919 9815447.200 633686.014 16.940 TOP 5008 9815357.914 633503.442 17.776 VIA LASTRE
4920 9815443.576 633686.734 18.002 TOP 5009 9815352.949 633506.281 17.669 VIA LASTRE
4921 9815448.929 633684.279 16.977 TOP 5010 9815355.374 633504.997 17.849 EJE
4922 9815437.260 633689.153 18.135 TOP 5011 9815344.137 633488.741 17.878 EJE
4923 9815430.012 633692.551 15.628 TOP 5012 9815383.516 633511.949 18.633 HITO REF 2
4924 9815438.124 633688.994 18.190 TOP 5013 9815340.212 633480.003 17.899 AUX8
4925 9815442.312 633687.103 18.116 VIA LASTRE 5014 9815346.401 633486.814 17.803 VIA LASTRE
4926 9815440.347 633688.035 18.220 EJE 5015 9815341.698 633490.072 17.875 VIA LASTRE
4927 9815432.043 633669.648 18.171 EJE 5016 9815346.854 633486.452 17.771 TOP
4928 9815429.855 633670.426 18.220 VIA LASTRE 5017 9815341.378 633490.788 17.768 TOP
4929 9815434.330 633668.333 18.057 VIA LASTRE 5018 9815347.962 633485.478 16.939 TOP
4930 9815435.188 633667.906 17.970 TOP 5019 9815351.435 633483.670 16.718 TOP
4931 9815428.537 633670.822 18.141 TOP 5020 9815337.802 633492.775 16.638 TOP
4932 9815436.494 633666.508 17.033 TOP 5021 9815333.100 633498.294 16.242 TOP
4933 9815441.923 633663.131 16.477 TOP 5022 9815329.454 633473.814 19.026 VIA LASTRE
4934 9815425.353 633672.235 17.063 TOP 5023 9815333.841 633470.517 17.795 VIA LASTRE
4935 9815426.753 633649.709 18.013 TOP 5024 9815317.094 633458.197 17.916 VIA LASTRE
4936 9815432.049 633648.015 16.506 TOP 5025 9815321.418 633454.768 17.786 VIA LASTRE
4937 9815425.410 633650.189 18.132 VIA LASTRE 5026 9815304.072 633442.865 17.951 VIA LASTRE
4938 9815421.239 633652.057 18.192 VIA LASTRE 5027 9815308.507 633439.198 17.950 VIA LASTRE
4939 9815423.803 633650.850 18.175 EJE 5028 9815291.824 633427.009 17.970 VIA LASTRE
4940 9815415.022 633633.334 18.156 EJE 5029 9815295.823 633423.549 17.909 VIA LASTRE
4941 9815413.006 633634.402 18.136 VIA LASTRE 5030 9815278.952 633411.571 17.978 VIA LASTRE
5031 9815282.077 633408.536 17.932 VIA LASTRE 5120 9815184.854 633255.649 17.509 VIA LASTRE
5032 9815270.137 633391.991 17.911 VIA LASTRE 5121 9815171.100 633240.536 17.683 VIA LASTRE
5033 9815265.758 633395.560 17.914 VIA LASTRE 5122 9815174.855 633238.215 17.558 VIA LASTRE
5034 9815257.542 633376.007 17.886 VIA LASTRE 5123 9815161.707 633222.693 17.558 VIA LASTRE
5035 9815253.490 633379.545 17.951 VIA LASTRE 5124 9815165.744 633220.574 17.496 VIA LASTRE
5036 9815255.490 633377.639 17.976 EJE 5125 9815161.746 633222.774 17.547 VIA LASTRE
5037 9815267.822 633393.856 18.053 EJE 5126 9815157.284 633202.509 17.411 VIA LASTRE
5038 9815280.465 633409.746 18.006 EJE 5127 9815152.958 633204.667 17.480 VIA LASTRE
5039 9815294.047 633425.240 18.025 EJE 5128 9815148.826 633184.244 17.440 VIA LASTRE
5040 9815306.374 633440.945 18.027 EJE 5129 9815144.460 633186.647 17.479 VIA LASTRE
5041 9815318.951 633456.541 17.931 EJE 5130 9815140.834 633165.936 17.299 VIA LASTRE
5042 9815276.123 633407.437 18.049 AUX 5131 9815136.535 633168.228 17.338 VIA LASTRE
5043 9815331.436 633472.484 17.898 EJE 5132 9815132.447 633148.053 17.301 VIA LASTRE
5044 9815329.034 633474.394 17.907 TOP 5133 9815128.321 633150.021 17.325 VIA LASTRE
5045 9815334.616 633470.200 17.655 TOP 5134 9815124.338 633129.704 17.337 VIA LASTRE
5046 9815325.546 633476.967 17.068 TOP 5135 9815119.660 633132.400 17.338 VIA LASTRE
5047 9815337.723 633467.721 17.015 TOP 5136 9815116.001 633111.543 17.241 VIA LASTRE
5048 9815342.463 633464.168 16.893 TOP 5137 9815111.441 633114.443 17.311 VIA LASTRE
5049 9815322.003 633478.479 17.063 TOP 5138 9815113.468 633112.930 17.379 EJE
5050 9815321.915 633454.401 17.741 TOP 5139 9815121.670 633130.924 17.363 EJE
5051 9815308.334 633464.772 17.100 TOP 5140 9815129.879 633148.702 17.333 EJE
5052 9815323.783 633452.395 16.621 TOP 5141 9815114.155 633109.001 17.464 AUX12
5053 9815313.159 633461.777 17.095 TOP 5142 9815138.478 633166.992 17.342 EJE
5054 9815325.628 633450.737 16.560 TOP 5143 9815146.600 633185.426 17.478 EJE
5055 9815316.299 633458.952 17.829 TOP 5144 9815155.000 633203.784 17.500 EJE
5056 9815308.994 633438.811 17.879 TOP 5145 9815172.830 633243.855 17.720 AUX11
5057 9815303.383 633442.699 18.010 TOP 5146 9815163.541 633221.691 17.586 EJE
5058 9815313.297 633436.282 16.453 TOP 5147 9815173.081 633239.342 17.715 EJE
5059 9815299.427 633447.006 16.553 TOP 5148 9815182.469 633256.928 17.750 EJE
5060 9815296.429 633450.641 16.477 TOP 5149 9815191.907 633275.007 17.768 EJE
5061 9815296.446 633423.060 17.798 TOP 5150 9815201.134 633292.588 17.869 EJE
5062 9815298.078 633421.486 17.091 TOP 5151 9815210.233 633310.910 17.879 EJE
5063 9815290.760 633426.082 17.966 TOP 5152 9815207.851 633312.477 17.932 TOP
5064 9815303.379 633417.957 16.952 TOP 5153 9815213.103 633309.217 17.788 TOP
5065 9815289.124 633427.949 17.172 TOP 5154 9815206.148 633312.868 17.466 TOP
5066 9815283.774 633428.684 16.516 TOP 5155 9815215.265 633308.000 16.867 TOP
5067 9815278.049 633411.081 17.963 TOP 5156 9815201.346 633315.949 16.974 TOP
5068 9815282.882 633408.519 17.464 TOP 5157 9815217.920 633310.336 16.559 TOP
5069 9815276.641 633413.089 17.016 TOP 5158 9815198.147 633293.534 17.778 TOP
5070 9815289.087 633405.785 17.427 TOP 5159 9815204.006 633291.203 17.633 TOP
5071 9815273.964 633416.386 16.408 TOP 5160 9815194.257 633295.338 17.132 TOP
5072 9815270.597 633391.499 17.875 TOP 5161 9815206.722 633289.595 16.763 TOP
5073 9815264.916 633395.825 17.839 TOP 5162 9815209.312 633288.105 16.295 TOP
5074 9815272.447 633390.036 17.034 TOP 5163 9815188.961 633275.767 17.727 TOP
5075 9815261.304 633399.861 16.190 TOP 5164 9815187.443 633276.568 17.505 TOP
TRAMO II de la vía comprendida desde Bagatela hasta San José

Coordenadas Coordenadas
Punto Cotas Descripción Punto Cotas Descripción
Norte Este Norte Este
5076 9815275.627 633386.869 17.017 TOP 5165 9815194.537 633273.434 17.587 TOP
5077 9815263.677 633398.948 16.464 TOP 5166 9815182.838 633279.460 16.981 TOP
5078 9815258.078 633375.551 17.805 TOP 5167 9815196.657 633271.981 16.510 TOP
5079 9815252.232 633379.501 17.901 TOP 5168 9815185.431 633255.282 17.487 TOP
5080 9815259.431 633374.257 17.116 TOP 5169 9815187.781 633253.870 16.299 TOP
5081 9815250.116 633381.658 16.343 TOP 5170 9815185.542 633248.897 17.169 TOP
5082 9815262.480 633372.284 17.194 TOP 5171 9815179.029 633258.299 17.664 TOP
5083 9815245.516 633359.791 17.764 VIA LASTRE 5172 9815175.825 633259.300 16.842 TOP
5084 9815240.824 633362.721 17.840 VIA LASTRE 5173 9815172.566 633261.044 16.847 TOP
5085 9815233.090 633342.525 17.759 VIA LASTRE 5174 9815175.592 633237.856 17.537 TOP
5086 9815228.921 633346.540 17.892 VIA LASTRE 5175 9815175.991 633237.518 18.074 TOP
5087 9815221.928 633327.234 17.692 VIA LASTRE 5176 9815162.317 633244.296 16.773 TOP
5088 9815217.384 633329.297 17.867 VIA LASTRE 5177 9815177.433 633236.324 17.677 TOP
5089 9815219.720 633328.199 17.870 EJE 5178 9815167.840 633241.474 16.801 TOP
5090 9815231.218 633345.115 17.840 EJE 5179 9815180.748 633235.349 17.067 TOP
5091 9815243.263 633361.577 17.865 EJE 5180 9815169.552 633240.755 17.569 TOP
5092 9815215.830 633325.447 17.972 AUX10 5181 9815166.364 633220.218 17.564 TOP
5093 9815245.845 633359.518 17.759 TOP 5182 9815160.848 633223.410 17.556 TOP
5094 9815241.184 633363.740 17.824 TOP 5183 9815167.337 633219.643 18.228 TOP
5095 9815247.653 633358.315 17.148 TOP 5184 9815169.520 633218.719 17.104 TOP
5096 9815239.283 633365.045 16.720 TOP 5185 9815175.473 633220.701 17.859 TOP
5097 9815250.028 633355.859 17.105 TOP 5186 9815159.157 633224.218 16.688 TOP
5098 9815231.148 633361.394 16.797 TOP 5187 9815157.438 633225.743 16.173 TOP
5099 9815241.961 633352.353 17.576 PARED 5188 9815157.816 633202.229 17.470 TOP
5100 9815235.408 633343.616 17.664 PARED 5189 9815151.753 633204.395 17.394 TOP
5101 9815226.147 633331.140 17.550 PARED 5190 9815158.971 633201.656 18.232 TOP
5102 9815232.227 633325.086 16.918 PARED 5191 9815149.952 633205.253 16.807 TOP
5103 9815224.618 633349.458 18.064 TOP 5192 9815147.011 633206.514 15.641 TOP
5104 9815221.608 633350.986 18.069 TOP 5193 9815162.422 633202.083 16.833 TOP
5105 9815235.252 633342.821 17.671 TOP 5194 9815165.902 633193.742 16.615 TOP
5106 9815228.588 633347.081 17.861 TOP 5195 9815143.277 633185.254 17.312 TOP
5107 9815222.745 633326.764 17.643 TOP 5196 9815149.580 633183.930 17.522 TOP
5108 9815217.209 633330.087 17.931 TOP 5197 9815140.847 633186.481 16.624 TOP
5109 9815224.728 633325.998 16.608 TOP 5198 9815151.039 633183.336 18.353 TOP
5110 9815226.047 633322.285 16.400 TOP 5199 9815153.623 633182.548 17.102 TOP
5111 9815213.675 633333.213 17.074 TOP 5200 9815138.733 633187.646 16.437 TOP
5112 9815205.831 633331.069 16.996 TOP 5201 9815141.521 633165.623 17.327 TOP
5113 9815212.491 633309.573 17.760 VIA LASTRE 5202 9815135.188 633167.655 17.171 TOP
5114 9815208.030 633311.794 17.848 VIA LASTRE 5203 9815143.393 633165.138 18.353 TOP
5115 9815203.597 633291.426 17.640 VIA LASTRE 5204 9815133.585 633169.421 16.411 TOP
5116 9815198.768 633294.237 17.775 VIA LASTRE 5205 9815131.442 633170.711 16.298 TOP
5117 9815193.915 633273.799 17.645 VIA LASTRE 5206 9815148.329 633163.773 16.443 TOP
5118 9815189.655 633276.538 17.740 VIA LASTRE 5207 9815133.941 633167.263 17.354 TOP
5119 9815180.380 633258.296 17.675 VIA LASTRE 5208 9815133.889 633167.270 17.352 ALCAN
5209 9815132.319 633168.125 16.853 ALCAN 5236 9815105.003 633094.603 17.297 EJE
5210 9815132.291 633168.031 15.371 ALCAN 5237 9815101.381 633096.779 17.018 TOP
5211 9815133.472 633167.051 15.440 ALCAN 5238 9815097.606 633098.462 15.939 TOP
5212 9815133.091 633166.040 15.404 ALCAN 5239 9815088.369 633100.001 16.030 TOP
5213 9815131.939 633166.318 15.360 ALCAN 5240 9815108.097 633093.265 17.463 TOP
5214 9815131.994 633166.218 16.881 ALCAN 5241 9815109.123 633092.848 18.198 TOP
5215 9815133.366 633166.522 15.417 ALCAN 5242 9815112.006 633091.382 16.365 TOP
5216 9815133.162 633147.592 17.306 TOP 5243 9815140.117 633164.380 17.461 AUX
5217 9815136.170 633145.629 17.232 TOP 5244 9815099.655 633075.168 17.341 TOP
5218 9815134.078 633146.795 17.901 TOP 5245 9815100.919 633074.771 18.092 TOP
5219 9815127.508 633150.208 17.192 TOP 5246 9815103.089 633073.721 16.639 TOP
5220 9815123.918 633151.696 16.173 TOP 5247 9815098.794 633075.535 17.174 VIA LASTRE
5221 9815118.390 633155.170 16.073 TOP 5248 9815094.031 633077.531 17.095 VIA LASTRE
5222 9815118.359 633131.735 17.200 TOP 5249 9815096.531 633076.659 17.227 EJE
5223 9815114.595 633133.187 15.892 TOP 5250 9815093.239 633078.115 16.909 TOP
5224 9815109.614 633138.659 15.964 TOP 5251 9815090.522 633079.352 15.947 TOP
5225 9815124.917 633129.361 17.399 TOP 5252 9815093.795 633087.267 16.287 TOP
5226 9815126.108 633128.898 18.006 TOP 5253 9815083.173 633040.309 17.144 AUX14.JAIME
5227 9815128.981 633127.275 15.801 TOP 5254 9815102.890 632936.424 15.674 AUX15JAIME
5228 9815109.483 633113.988 17.265 TOP 5255 9815103.886 633110.099 16.457 HITO REF 3
5229 9815116.642 633111.147 17.365 TOP 5256 9815144.555 633161.444 16.593 ALCAN
5230 9815118.225 633110.467 18.073 TOP 5257 9815144.908 633161.158 14.801 ALCAN
5231 9815120.886 633108.846 16.084 TOP 5258 9815144.994 633162.357 16.699 ALCAN
5232 9815105.203 633115.679 15.876 TOP 5259 9815145.403 633162.164 14.891 ALCAN
5233 9815098.688 633117.653 15.967 TOP 5260 9815145.556 633163.776 16.782 ALCAN
5234 9815107.260 633093.701 17.250 VIA LASTRE 5261 9815145.940 633163.498 14.901 ALCAN
5235 9815102.549 633095.631 17.215 VIA LASTRE
ANEXO 4
 Curvas horizontales del tramo I

 Curvas verticales del tramo II


REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CURVAS HORIZONTALES TRAMO I
Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
KM TIPO Inversa
0+000.00
0+018.52 PI 18.520 D = 1°28'59.05 '' izq 12°07'40.14 ''
0+020.00 1.480 13°36'39.19 ''
0+038.32 PI 18.318 D = 2°25'23.83 '' izq 13°36'39.19 ''
0+040.00 1.682 16°02'03.02 ''
0+057.64 PI 17.644 D = 2°42'12.23 '' der 16°02'03.02 ''
0+060.00 2.356 13°19'50.79 ''
0+064.90 PC 4.902 D = 4°59'20'' der 13°19'50.79 ''
0+080.00 1°30'35.39 '' 15.097 ST = 12.480 14°50'26.18 ''
0+089.85 PT 2°29'40.15 '' 24.937 PI = 0+077.38 15°49'30.94 ''
Gc = 4°00'00''
Lc = 24.945
Rc = 286.479
0+097.65 PI 7.808 D = 0°10'44.03 '' der 18°19'11.08 ''
0+100.00 2.345 18°08'27.05 ''
0+117.68 PI 17.677 D = 0°22'38.27 '' der 18°08'27.05 ''
0+120.00 2.323 17°45'48.79 ''
0+137.22 PI 17.215 D = 0°54'51.50 '' der 17°45'48.79 ''
0+140.00 2.785 16°50'57.29 ''
0+147.72 PC 7.722 D = 3°29'38.28 '' der 16°50'57.29 ''
0+160.00 1°13'40.16 '' 12.277 ST = 8.738 18°04'37.45 ''
0+165.19 PT 1°44'49.14 '' 17.467 PI = 0+156.46 18°35'46.43 ''
Gc = 4°00'00.00 ''
Lc = 17.470
Rc = 286.479
0+176.18 PI 10.987 D = 1°44'39.22 '' izq 20°20'35.57 ''
0+180.00 3.822 22°05'14.79 ''
0+200.00 20.000 22°05'14.79 ''
0+220.00 20.000 22°05'14.79 ''
0+235.42 PI 15.424 D = 0°31'36.68 '' der 22°05'14.79 ''
0+240.00 4.576 21°33'38.11 ''
0+255.34 PI 15.345 D = 1°00'10.91 '' der 21°33'38.11 ''
0+260.00 4.655 20°33'27.20 ''
0+274.92 PI 14.921 D = 0°18'37.16 '' der 20°33'27.20 ''
0+280.00 5.079 20°14'50.04 ''
0+294.69 PI 14.689 D = 2°16'44.92 '' izq 20°14'50.04 ''
0+300.00 5.311 22°31'34.96 ''
0+314.48 PI 14.481 D = 0°37'01.02 '' der 22°31'34.96 ''
0+320.00 5.519 21°54'33.95 ''
0+326.13 PC 6.126 D = 2°27'59.86 '' izq 21°54'33.95 ''
0+340.00 359°01'02.20 '' 13.873 ST = 8.707 20°55'36.15 ''
0+343.54 PT 358°46'00.07 '' 17.410 PI = 0+334.83 20°40'34.02 ''
Gc = 2°50'00.00 ''
Lc = 17.411
Rc = 404.441
0+355.12 PI 11.585 D = 2°17'59.18 '' izq 19°26'34.09 ''
0+360.00 4.877 21°44'33.27 ''
0+375.49 PI 15.489 D = 0°41'14.82 '' der 21°44'33.27 ''
0+380.00 4.511 21°03'18.45 ''
0+396.74 PI 16.739 D = 0°04'20.94 '' der 21°03'18.45 ''
0+400.00 3.261 20°58'57.51 ''
0+417.93 PI 17.934 D = 0°14'27.71 '' izq 20°58'57.51 ''
0+420.00 2.066 21°13'25.22 ''
0+438.35 PI 18.351 D = 0°23'51.98 '' der 21°13'25.22 ''
0+440.00 1.649 20°49'33.24 ''
0+458.92 PI 18.920 D = 0°44'05.18 '' der 20°49'33.24 ''
0+460.00 1.080 20°05'28.06 ''
0+478.81 PI 18.811 D = 0°50'00.42 '' izq 20°05'28.06 ''
0+480.00 1.189 20°55'28.49 ''
0+500.00 20.000 20°55'28.49 ''
0+520.00 20.000 20°55'28.49 ''
0+540.00 20.000 20°55'28.49 ''
0+541.89 PI 1.895 D = 1°57'06.90 '' izq 20°55'28.49 ''
0+560.00 18.105 22°52'35.39 ''
0+562.11 PI 2.107 D = 2°32'09.24 '' der 22°52'35.39 ''
0+580.00 17.893 20°20'26.14 ''
0+582.13 PI 2.130 D = 1°12'30.13 '' izq 20°20'26.14 ''
0+600.00 17.870 21°32'56.28 ''
0+602.84 PI 2.844 D = 0°34'15.22 '' der 21°32'56.28 ''
0+620.00 17.156 20°58'41.06 ''
0+623.44 PI 3.442 D = 0°14'21.28 '' izq 20°58'41.06 ''
0+640.00 16.558 21°13'02.34 ''
0+644.34 PI 4.340 D = 0°26'57.38 '' der 21°13'02.34 ''
0+660.00 15.660 20°46'04.97 ''
0+665.25 PI 5.246 D = 0°38'11.48 '' izq 20°46'04.97 ''
0+680.00 14.754 21°24'16.45 ''
0+686.01 PI 6.011 D = 0°44'41.62 '' der 21°24'16.45 ''
0+700.00 13.989 20°39'34.83 ''
0+706.93 PI 6.931 D = 0°50'53.35 '' izq 20°39'34.83 ''
0+720.00 13.069 21°30'28.18 ''
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CURVAS HORIZONTALES TRAMO I
Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
KM TIPO Inversa
0+727.32 PI 7.316 D = 0°08'14.11 '' der 21°30'28.18 ''
0+740.00 12.684 21°22'14.08 ''
0+747.76 PI 7.763 D = 0°10'19.89 '' der 21°22'14.08 ''
0+760.00 12.237 21°11'54.19 ''
0+767.95 PI 7.951 D = 0°41'09.09 '' der 21°11'54.19 ''
0+780.00 12.049 20°30'45.10 ''
0+800.00 20.000 20°30'45.10 ''
0+820.00 20.000 20°30'45.10 ''
0+830.19 PI 10.191 D = 0°53'04.55 '' der 20°30'45.10 ''
0+840.00 9.809 19°37'40.55 ''
0+850.91 PI 10.911 D = 1°46'43.85 '' izq 19°37'40.55 ''
0+860.00 9.089 21°24'24.40 ''
0+871.58 PI 11.575 D = 0°50'26.67 '' der 21°24'24.40 ''
0+880.00 8.425 20°33'57.73 ''
0+892.92 PI 12.922 D = 0°00'53.08 '' der 20°33'57.73 ''
0+900.00 7.078 20°33'04.65 ''
0+912.73 PI 12.725 D = 0°20'03.29 '' der 20°33'04.65 ''
0+920.00 7.275 20°13'01.35 ''
0+932.66 PI 12.663 D = 1°05'54.26 '' der 20°13'01.35 ''
0+940.00 7.337 19°07'07.09 ''
0+952.42 PI 12.416 D = 0°56'52.44 '' izq 19°07'07.09 ''
0+960.00 7.584 20°03'59.53 ''
0+973.55 PI 13.553 D = 0°28'28.44 '' der 20°03'59.53 ''
0+980.00 6.447 19°35'31.09 ''
0+994.46 PI 14.458 D = 0°24'48.78 '' izq 19°35'31.09 ''
1+000.00 5.542 20°00'19.87 ''
1+015.70 PI 15.698 D = 1°37'38.86 '' der 20°00'19.87 ''
1+020.00 4.302 18°22'41.01 ''
1+036.49 PI 16.489 D = 2°43'44.90 '' izq 18°22'41.01 ''
1+040.00 3.511 21°06'25.91 ''
1+057.65 PI 17.650 D = 2°36'59.53 '' der 21°06'25.91 ''
1+060.00 2.350 18°29'26.38 ''
1+078.07 PI 18.071 D = 1°46'04.48 '' izq 18°29'26.38 ''
1+080.00 1.929 20°15'30.87 ''
1+099.08 PI 19.084 D = 2°50'41.39 '' izq 20°15'30.87 ''
1+100.00 0.916 23°06'12.26 ''
1+111.13 PC 11.130 D = 5°43'37.35 '' izq 23°06'12.26 ''
1+120.00 358°35'44.22 '' 8.869 ST = 9.050 21°41'56.48 ''
1+129.22 PT 357°08'11.32 '' 18.078 PI = 1+120.18 20°14'23.58 ''
Gc = 6°19'00.00 ''
Lc = 18.085
Rc = 180.934
1+140.00 10.784 17°22'34.91 ''
1+140.99 PI 0.988 D = 3°43'12.13 '' der 17°22'34.91 ''
1+153.25 PC 12.264 D = 7°25'42.74 '' der 13°39'22.77 ''
1+160.00 1°19'17.60 '' 6.748 ST = 9.497 14°58'40.37 ''
1+172.22 PT 3°42'51.37 '' 18.953 PI = 1+162.75 17°22'14.14 ''
Gc = 7°49'00.00 ''
Lc = 18.966
Rc = 146.287
1+180.00 7.782 21°05'05.52 ''
1+184.09 PI 4.086 D = 4°42'44.26 '' der 21°05'05.52 ''
1+200.00 15.914 16°22'21.25 ''
1+206.05 PI 6.053 D = 1°07'03.72 '' izq 16°22'21.25 ''
1+216.75 PC 10.696 D = 2°25'03.86 '' izq 17°29'24.97 ''
1+220.00 359°46'59.84 '' 3.251 ST = 9.068 17°16'24.81 ''
1+234.88 PT 358°47'28.07 '' 18.132 PI = 1+225.82 16°16'53.04 ''
Gc = 2°39'00.00 ''
Lc = 18.133
Rc = 429.718
1+240.00 5.118 15°04'21.11 ''
1+247.49 PI 7.495 D = 1°21'55.29 '' der 15°04'21.11 ''
1+260.00 12.505 13°42'25.82 ''
1+268.39 PI 8.394 D = 2°35'38.82 '' izq 13°42'25.82 ''
1+280.00 11.606 16°18'04.64 ''
1+289.04 PI 9.042 D = 1°43'38.58 '' der 16°18'04.64 ''
1+300.00 10.958 14°34'26.06 ''
1+309.75 PI 9.748 D = 0°31'01.37 '' der 14°34'26.06 ''
1+320.00 10.252 14°03'24.69 ''
1+331.34 PI 11.342 D = 1°05'32.98 '' izq 14°03'24.69 ''
1+340.00 8.658 15°08'57.67 ''
1+351.47 PI 11.468 D = 1°36'43.35 '' izq 15°08'57.67 ''
1+360.00 8.532 16°45'41.01 ''
1+371.48 PI 11.484 D = 1°33'51.81 '' der 16°45'41.01 ''
1+380.00 8.516 15°11'49.20 ''
1+391.61 PI 11.607 D = 0°36'20.10 '' der 15°11'49.20 ''
1+400.00 8.393 14°35'29.10 ''
1+412.82 PI 12.823 D = 2°23'36.45 '' izq 14°35'29.10 ''
1+420.00 7.177 16°59'05.55 ''
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CURVAS HORIZONTALES TRAMO I
Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
KM TIPO Inversa
1+434.20 PI 14.195 D = 1°35'54.54 '' der 16°59'05.55 ''
1+440.00 5.805 15°23'11.01 ''
1+455.21 PI 15.208 D = 0°28'43.71 '' der 15°23'11.01 ''
1+460.00 4.792 14°54'27.30 ''
1+476.44 PI 16.444 D = 1°35'12.11 '' izq 14°54'27.30 ''
1+480.00 3.556 16°29'39.42 ''
1+496.73 PI 16.726 D = 1°10'18.81 '' der 16°29'39.42 ''
1+500.00 3.274 15°19'20.60 ''
1+517.61 PI 17.608 D = 0°30'12.00 '' izq 15°19'20.60 ''
1+520.00 2.392 15°49'32.60 ''
1+538.55 PI 18.552 D = 0°07'15.57 '' izq 15°49'32.60 ''
1+540.00 1.448 15°56'48.17 ''
1+558.52 PI 18.517 D = 0°50'40.96 '' der 15°56'48.17 ''
1+560.00 1.483 15°06'07.20 ''
1+580.00 20.000 15°06'07.20 ''
1+600.00 20.000 15°06'07.20 ''
1+620.00 20.000 15°06'07.20 ''
1+620.76 PI 0.757 D = 1°01'14.41 '' der 15°06'07.20 ''
1+640.00 19.243 14°04'52.79 ''
1+641.98 PI 1.984 D = 1°23'57.82 '' izq 14°04'52.79 ''
1+660.00 18.016 15°28'50.61 ''
1+662.95 PI 2.946 D = 0°42'44.99 '' der 15°28'50.61 ''
1+680.00 17.054 14°46'05.62 ''
1+684.97 PI 4.969 D = 2°33'00.44 '' izq 14°46'05.62 ''
1+700.00 15.031 17°19'06.06 ''
1+705.84 PI 5.845 D = 2°31'49.11 '' der 17°19'06.06 ''
1+720.00 14.155 14°47'16.95 ''
1+726.15 PI 6.153 D = 2°01'28.96 '' izq 14°47'16.95 ''
1+740.00 13.847 16°48'45.91 ''
1+747.10 PI 7.103 D = 2°50'39.63 '' der 16°48'45.91 ''
1+760.00 12.897 13°58'06.28 ''
1+768.21 PI 8.211 D = 3°21'05.14 '' izq 13°58'06.28 ''
1+780.00 11.789 17°19'11.43 ''
1+788.84 PI 8.838 D = 1°25'38.26 '' der 17°19'11.43 ''
1+800.00 11.162 15°53'33.16 ''
1+809.97 PI 9.967 D = 0°59'52.57 '' izq 15°53'33.16 ''
1+820.00 10.033 16°53'25.74 ''
1+830.92 PI 10.924 D = 0°02'10.77 '' izq 16°53'25.74 ''
1+840.00 9.076 16°55'36.50 ''
1+854.21 PI 14.210 D = 1°01'49.03 '' der 16°55'36.50 ''
1+860.00 5.790 15°53'47.47 ''
1+874.41 PI 14.405 D = 0°41'23.44 '' izq 15°53'47.47 ''
1+880.00 5.595 16°35'10.91 ''
1+896.04 PI 16.041 D = 0°46'03.04 '' izq 16°35'10.91 ''
1+900.00 3.959 17°21'13.96 ''
1+917.47 PI 17.471 D = 1°36'48.70 '' der 17°21'13.96 ''
1+920.00 2.529 15°44'25.25 ''
1+929.46 PC 9.462 D = 1°29'01.20 '' izq 15°44'25.25 ''
1+940.00 359°41'33.54 '' 10.538 ST = 12.718 15°25'58.80 ''
1+954.90 PT 359°15'29.40 '' 25.434 PI = 1+942.18 14°59'54.65 ''
Gc = 1°10'00.00 ''
Lc = 25.434
Rc = 982.213
1+960.00 5.103 14°15'24.06 ''
1+963.63 PI 3.632 D = 0°17'43.24 '' izq 14°15'24.06 ''
1+980.00 16.368 14°33'07.29 ''
1+984.77 PI 4.772 D = 2°53'30.80 '' der 14°33'07.29 ''
2+000.00 15.228 11°39'36.49 ''
2+005.76 PI 5.759 D = 2°52'33.81 '' izq 11°39'36.49 ''
2+020.00 14.241 14°32'10.30 ''
2+026.80 PI 6.802 D = 4°43'06.58 '' der 14°32'10.30 ''
2+040.00 13.198 9°49'03.71 ''
2+060.00 20.000 9°49'03.71 ''
2+069.16 PI 9.157 D = 1°59'20.22 '' der 9°49'03.71 ''
2+080.00 10.843 7°49'43.49 ''
2+089.67 PI 9.672 D = 2°28'40.68 '' izq 7°49'43.49 ''
2+100.00 10.328 10°18'24.17 ''
2+111.62 PI 11.622 D = 0°25'23.98 '' der 10°18'24.17 ''
2+120.00 8.378 9°53'00.19 ''
2+131.13 PI 11.130 D = 2°21'49.35 '' izq 9°53'00.19 ''
2+140.00 8.870 12°14'49.54 ''
2+150.77 PI 10.775 D = 1°40'34.46 '' der 12°14'49.54 ''
2+160.00 9.225 10°34'15.08 ''
2+172.46 PI 12.457 D = 0°54'19.32 '' der 10°34'15.08 ''
2+180.00 7.543 9°39'55.76 ''
2+192.63 PI 12.628 D = 1°49'14.55 '' izq 9°39'55.76 ''
2+200.00 7.372 11°29'10.31 ''
2+212.93 PI 12.931 D = 0°53'39.49 '' izq 11°29'10.31 ''
2+220.00 7.069 12°22'49.80 ''
2+233.89 PI 13.885 D = 1°51'18.67 '' der 12°22'49.80 ''
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CURVAS HORIZONTALES TRAMO I
Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
KM TIPO Inversa
2+240.00 6.115 10°31'31.13 ''
2+259.49 PI 19.491 D = 2°08'57.55 '' der 10°31'31.13 ''
2+260.00 0.509 8°22'33.58 ''
2+280.00 20.000 8°22'33.58 ''
2+282.48 PI 2.478 D = 0°58'01.05 '' izq 8°22'33.58 ''
2+300.00 17.522 9°20'34.62 ''
2+301.36 PI 1.359 D = 1°43'14.45 '' izq 9°20'34.62 ''
2+320.00 18.641 11°03'49.07 ''
2+322.32 PI 2.320 D = 2°48'20.96 '' der 11°03'49.07 ''
2+340.00 17.680 8°15'28.11 ''
2+343.58 PI 3.581 D = 1°53'35.21 '' izq 8°15'28.11 ''
2+360.00 16.419 10°09'03.31 ''
2+364.94 PI 4.943 D = 0°19'34.81 '' izq 10°09'03.31 ''
2+380.00 15.057 10°28'38.13 ''
2+387.07 PI 7.069 D = 1°02'45.36 '' der 10°28'38.13 ''
2+400.00 12.931 9°25'52.76 ''
2+414.24 PI 14.241 D = 0°10'50.77 '' izq 9°25'52.76 ''
2+420.00 5.759 9°36'43.54 ''
2+436.31 PI 16.313 D = 1°05'23.28 '' izq 9°36'43.54 ''
2+440.00 3.687 10°42'06.81 ''
2+458.46 PI 18.463 D = 0°52'18.72 '' der 10°42'06.81 ''
2+460.00 1.537 9°49'48.09 ''
2+480.00 20.000 9°49'48.09 ''
2+500.00 20.000 9°49'48.09 ''
2+501.71 PI 1.709 D = 1°56'03.41 '' der 9°49'48.09 ''
2+520.00 18.291 7°53'44.68 ''
2+522.14 PI 2.143 D = 1°25'07.60 '' izq 7°53'44.68 ''
2+540.00 17.857 9°18'52.28 ''
2+544.19 PI 4.193 D = 0°43'05.46 '' der 9°18'52.28 ''
2+560.00 15.807 8°35'46.82 ''
2+567.31 PI 7.308 D = 2°26'53.07 '' izq 8°35'46.82 ''
2+580.00 12.692 11°02'39.89 ''
2+588.64 PI 8.637 D = 0°31'59.72 '' der 11°02'39.89 ''
2+600.00 11.363 10°30'40.17 ''
2+610.37 PI 10.372 D = 1°40'18.06 '' der 10°30'40.17 ''
2+620.00 9.628 8°50'22.11 ''
2+630.26 PI 10.259 D = 2°22'10.31 '' izq 8°50'22.11 ''
2+640.00 9.741 11°12'32.42 ''
2+649.85 PI 9.854 D = 0°05'13.84 '' izq 11°12'32.42 ''
2+660.00 10.146 11°17'46.26 ''
2+670.28 PI 10.285 D = 0°34'37.06 '' izq 11°17'46.26 ''
2+680.00 9.715 11°52'23.32 ''
2+690.26 PI 10.256 D = 1°19'54.92 '' der 11°52'23.32 ''
2+700.00 9.744 10°32'28.39 ''
2+711.48 PI 11.481 D = 1°26'07.93 '' izq 10°32'28.39 ''
2+720.00 8.519 11°58'36.33 ''
2+730.51 PI 10.506 D = 2°00'21.80 '' der 11°58'36.33 ''
2+740.00 9.494 9°58'14.53 ''
2+750.63 PI 10.628 D = 2°03'16.13 '' izq 9°58'14.53 ''
2+760.00 9.372 12°01'30.65 ''
2+770.99 PI 10.989 D = 2°26'21.78 '' der 12°01'30.65 ''
2+780.00 9.011 9°35'08.87 ''
2+791.05 PI 11.052 D = 0°01'03.71 '' der 9°35'08.87 ''
2+800.00 8.948 9°34'05.16 ''
2+812.16 PI 12.157 D = 2°17'52.95 '' der 9°34'05.16 ''
2+820.00 7.843 7°16'12.20 ''
2+831.95 PI 11.952 D = 0°54'17.08 '' der 7°16'12.20 ''
2+840.00 8.048 6°21'55.12 ''
2+860.00 20.000 6°21'55.12 ''
2+880.00 20.000 6°21'55.12 ''
2+884.51 PC 4.513 D = 4°23'00.16 '' izq 6°21'55.12 ''
2+900.00 357°59'58.34 '' 15.484 ST = 8.488 4°21'53.46 ''
2+901.48 PT 357°48'29.92 '' 16.964 PI = 2+893.00 4°10'25.04 ''
Gc = 5°10'00.00 ''
Lc = 16.968
Rc = 221.790
2+912.78 PI 11.302 D = 0°51'25.04 '' der 1°58'54.96 ''
2+920.00 7.217 1°07'29.91 ''
2+932.64 PI 12.641 D = 0°10'10.28 '' der 1°07'29.91 ''
2+940.00 7.359 0°57'19.63 ''
2+952.06 PI 12.057 D = 0°47'45.57 '' der 0°57'19.63 ''
2+960.00 7.943 0°09'34.06 ''
2+971.77 PI 11.765 D = 0°47'12.02 '' izq 0°09'34.06 ''
2+980.00 8.235 0°56'46.08 ''
2+992.11 PI 12.111 D = 2°02'05.27 '' izq 0°56'46.08 ''
3+000.00 7.889 2°58'51.35 ''
3+012.14 PI 12.136 D = 0°23'37.25 '' izq 2°58'51.35 ''
3+020.00 7.864 3°22'28.59 ''
3+024.19 PC 4.186 D = 2°43'36.52 '' izq 3°22'28.59 ''
3+040.00 358°40'55.92 '' 15.812 ST = 8.182 2°03'24.51 ''
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CURVAS HORIZONTALES TRAMO I
Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
KM TIPO Inversa
3+040.55 PT 358°38'11.74 '' 16.359 PI = 3+032.37 2°00'40.33 ''
Gc = 3°20'00.00 ''
Lc = 16.361
Rc = 343.775
3+051.76 PI 11.216 D = 1°38'43.70 '' izq 0°38'52.07 ''
3+060.00 8.236 2°17'35.78 ''
3+071.79 PI 11.793 D = 0°50'50.01 '' izq 2°17'35.78 ''
3+080.00 8.207 3°08'25.79 ''
3+091.79 PI 11.793 D = 0°20'40.04 '' der 3°08'25.79 ''
3+100.00 8.207 2°47'45.74 ''
3+111.41 PI 11.406 D = 0°01'54.80 '' der 2°47'45.74 ''
3+120.00 8.594 2°45'50.94 ''
3+132.82 PI 12.821 D = 0°11'47.83 '' izq 2°45'50.94 ''
3+140.00 7.179 2°57'38.77 ''
3+150.61 PI 10.610 D = 0°24'25.78 '' der 2°57'38.77 ''
3+160.00 9.390 2°33'12.99 ''
3+170.56 PI 10.563 D = 0°01'01.55 '' der 2°33'12.99 ''
3+180.00 9.437 2°32'11.43 ''
3+190.45 PI 10.446 D = 2°09'53.46 '' izq 2°32'11.43 ''
3+200.00 9.554 4°42'04.90 ''
3+210.70 PI 10.699 D = 1°31'34.59 '' izq 4°42'04.90 ''
3+220.00 9.301 6°13'39.49 ''
3+240.00 20.000 6°13'39.49 ''
3+260.00 20.000 6°13'39.49 ''
3+263.89 PC 3.894 D = 11°59'44.81 '' der 6°13'39.49 ''
3+280.00 5°38'13.51 '' 16.080 ST = 8.600 11°51'52.99 ''
3+281.03 PT 5°59'52.41 '' 17.106 PI = 3+272.49 12°13'31.89 ''
Gc = 14°00'00.00 ''
Lc = 17.137
Rc = 81.851
3+292.58 PI 11.548 D = 11°39'55.59 '' izq 18°13'24.30 ''
3+300.00 7.421 29°53'19.89 ''
3+312.23 PI 12.235 D = 2°34'13.16 '' izq 29°53'19.89 ''
3+320.00 7.765 32°27'33.05 ''
3+332.94 PI 12.945 D = 0°41'04.32 '' der 32°27'33.05 ''
3+340.00 7.055 31°46'28.73 ''
3+352.06 PI 12.061 D = 1°55'46.03 '' izq 31°46'28.73 ''
3+360.00 7.939 33°42'14.76 ''
3+371.83 PI 11.833 D = 1°28'14.99 '' der 33°42'14.76 ''
3+380.00 8.167 32°13'59.77 ''
3+391.75 PI 11.752 D = 0°54'42.61 '' izq 32°13'59.77 ''
3+400.00 8.248 33°08'42.38 ''
3+411.56 PI 11.559 D = 0°57'51.72 '' izq 33°08'42.38 ''
3+420.00 8.441 34°06'34.10 ''
3+440.00 20.000 34°06'34.10 ''
3+460.00 20.000 34°06'34.10 ''
3+473.93 PI 13.930 D = 4°53'32.63 '' der 34°06'34.10 ''
3+480.00 6.070 29°13'01.47 ''
3+494.17 PI 14.175 D = 2°35'26.62 '' der 29°13'01.47 ''
3+500.00 5.825 26°37'34.85 ''
3+514.24 PI 14.236 D = 2°06'46.43 '' der 26°37'34.85 ''
3+520.00 5.764 24°30'48.42 ''
3+526.68 PC 6.683 D = 4°49'39.43 '' izq 24°30'48.42 ''
3+540.00 358°06'48.41 '' 13.314 ST = 8.524 22°37'36.84 ''
3+543.72 PT 357°35'10.28 '' 17.034 PI = 3+535.21 22°05'58.71 ''
Gc = 5°40'00.00 ''
Lc = 17.039
Rc = 202.220
3+555.28 PI 11.562 D = 1°12'54.54 '' der 19°41'08.99 ''
3+560.00 4.716 18°28'14.45 ''
3+575.60 PI 15.600 D = 0°37'12.30 '' der 18°28'14.45 ''
3+580.00 4.400 17°51'02.15 ''
3+595.76 PI 15.758 D = 0°17'06.45 '' izq 17°51'02.15 ''
3+600.00 4.242 18°08'08.60 ''
3+616.11 PI 16.115 D = 1°14'42.05 '' der 18°08'08.60 ''
3+620.00 3.885 16°53'26.56 ''
3+637.46 PI 17.456 D = 3°35'28.42 '' der 16°53'26.56 ''
3+640.00 2.544 13°17'58.14 ''
3+656.39 PI 16.393 D = 3°58'59.60 '' izq 13°17'58.14 ''
3+660.00 3.607 17°16'57.73 ''
3+675.93 PI 15.931 D = 2°30'51.97 '' der 17°16'57.73 ''
3+680.00 4.069 14°46'05.77 ''
3+695.92 PI 15.916 D = 0°54'44.26 '' izq 14°46'05.77 ''
3+700.00 4.084 15°40'50.03 ''
3+716.41 PI 16.406 D = 0°11'19.38 '' der 15°40'50.03 ''
3+720.00 3.594 15°29'30.64 ''
3+735.35 PI 15.345 D = 4°49'37.03 '' der 15°29'30.64 ''
3+740.00 4.655 10°39'53.62 ''
3+755.33 PI 15.328 D = 10°09'59.51 '' izq 10°39'53.62 ''
3+760.00 4.672 20°49'53.13 ''
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CURVAS HORIZONTALES TRAMO I
Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
KM TIPO Inversa
3+766.45 PC 6.454 D = 4°37'39.65 '' izq 20°49'53.13 ''
3+780.00 358°11'37.90 '' 13.544 ST = 8.682 19°01'31.03 ''
3+783.81 PT 357°41'10.18 '' 17.349 PI = 3+775.14 18°31'03.30 ''
Gc = 5°19'00.00 ''
Lc = 17.354
Rc = 214.859
3+795.25 PI 11.445 D = 7°16'48.18 '' der 16°12'13.48 ''
3+800.00 4.747 8°55'25.30 ''
3+807.41 PC 7.414 D = 17°38'34.35 '' der 8°55'25.30 ''
3+820.00 6°39'36.95 '' 12.558 ST = 8.402 15°35'02.25 ''
3+824.08 PT 8°49'17.17 '' 16.605 PI = 3+815.82 17°44'42.47 ''
Gc = 21°10'00.00 ''
Lc = 16.670
Rc = 54.138
3+835.35 PI 11.264 D = 3°49'58.13 '' izq 26°33'59.65 ''
3+840.00 4.652 30°23'57.77 ''
3+855.45 PI 15.453 D = 2°50'34.80 '' der 30°23'57.77 ''
3+860.00 4.547 27°33'22.97 ''
3+875.44 PI 15.440 D = 0°02'28.90 '' izq 27°33'22.97 ''
3+880.00 4.560 27°35'51.87 ''
3+895.18 PI 15.180 D = 1°48'43.73 '' izq 27°35'51.87 ''
3+900.00 4.820 29°24'35.60 ''
3+915.21 PI 15.213 D = 0°14'06.49 '' der 29°24'35.60 ''
3+920.00 4.787 29°10'29.11 ''
3+934.56 PI 14.560 D = 0°05'27.10 '' izq 29°10'29.11 ''
3+940.00 5.440 29°15'56.21 ''
3+954.33 PI 14.329 D = 0°06'11.56 '' der 29°15'56.21 ''
3+960.00 5.671 29°09'44.65 ''
3+974.45 PI 14.445 D = 0°13'43.83 '' izq 29°09'44.65 ''
3+980.00 5.555 29°23'28.48 ''
3+993.59 PI 13.590 D = 0°54'43.24 '' izq 29°23'28.48 ''
4+000.00 6.410 30°18'11.72 ''
4+013.20 PI 13.199 D = 1°06'43.57 '' izq 30°18'11.72 ''
4+020.00 6.801 31°24'55.29 ''
4+033.39 PI 13.388 D = 2°06'32.63 '' der 31°24'55.29 ''
4+040.00 6.612 29°18'22.66 ''
4+053.12 PI 13.124 D = 0°08'04.82 '' der 29°18'22.66 ''
4+060.00 6.876 29°10'17.84 ''
4+072.82 PI 12.824 D = 1°32'55.87 '' der 29°10'17.84 ''
4+080.00 7.176 27°37'21.97 ''
4+092.60 PI 12.602 D = 5°11'37.44 '' der 27°37'21.97 ''
4+100.00 7.398 22°25'44.53 ''
4+105.45 PC 5.453 D = 13°13'33.41 '' der 22°25'44.53 ''
4+120.00 5°52'45.25 '' 14.521 ST = 8.218 28°18'29.77 ''
4+121.82 PT 6°36'46.71 '' 16.326 PI = 4+113.67 29°02'31.23 ''
Gc = 16°10'00.00 ''
Lc = 16.362
Rc = 70.881
4+133.19 PI 11.372 D = 1°10'19.19 '' izq 35°39'17.94 ''
4+140.00 6.813 36°49'37.13 ''
4+154.36 PI 14.356 D = 0°25'31.82 '' izq 36°49'37.13 ''
4+160.00 5.644 37°15'08.95 ''
4+173.40 PI 13.400 D = 1°33'52.45 '' der 37°15'08.95 ''
4+180.00 6.600 35°41'16.49 ''
4+192.18 PI 12.176 D = 1°09'24.48 '' izq 35°41'16.49 ''
4+200.00 7.824 36°50'40.98 ''
4+211.69 PI 11.687 D = 0°01'54.45 '' izq 36°50'40.98 ''
4+220.00 8.313 36°52'35.43 ''
4+231.36 PI 11.357 D = 0°33'23.74 '' der 36°52'35.43 ''
4+240.00 8.643 36°19'11.69 ''
4+251.27 PI 11.274 D = 0°10'51.50 '' izq 36°19'11.69 ''
4+260.00 8.726 36°30'03.18 ''
4+270.90 PI 10.897 D = 2°35'00.53 '' der 36°30'03.18 ''
4+280.00 9.103 33°55'02.65 ''
4+300.00 20.000 33°55'02.65 ''
4+320.00 20.000 33°55'02.65 ''
4+321.96 PC 1.958 D = 4°40'38.16 '' izq 33°55'02.65 ''
4+338.47 PT 357°39'40.92 '' 16.503 ST = 8.259 31°34'43.57 ''
PI = 4+330.22
Gc = 5°40'00.00 ''
Lc = 16.508
Rc = 202.220
4+340.00 1.534 29°14'24.49 ''
4+349.86 PI 9.861 D = 3°15'31.83 '' der 29°14'24.49 ''
4+360.00 10.139 25°58'52.66 ''
4+369.35 PI 9.351 D = 1°19'39.09 '' der 25°58'52.66 ''
4+380.00 10.649 24°39'13.58 ''
4+388.60 PI 8.596 D = 0°38'25.31 '' der 24°39'13.58 ''
4+400.00 11.404 24°00'48.26 ''
4+408.55 PI 8.554 D = 0°10'33.56 '' izq 24°00'48.26 ''
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CURVAS HORIZONTALES TRAMO I
Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
KM TIPO Inversa
4+420.00 11.446 24°11'21.82 ''
4+427.74 PI 7.742 D = 0°39'49.65 '' izq 24°11'21.82 ''
4+440.00 12.258 24°51'11.47 ''
4+460.00 20.000 24°51'11.47 ''
4+480.00 20.000 24°51'11.47 ''
4+489.55 PI 9.547 D = 2°30'50.90 '' der 24°51'11.47 ''
4+500.00 10.453 22°20'20.58 ''
4+508.16 PI 8.163 D = 2°08'56.51 '' izq 22°20'20.58 ''
4+520.00 11.837 24°29'17.09 ''
4+528.58 PI 8.578 D = 1°24'48.63 '' izq 24°29'17.09 ''
4+540.00 11.422 25°54'05.72 ''
4+548.39 PI 8.387 D = 0°14'58.37 '' izq 25°54'05.72 ''
4+560.00 11.613 26°09'04.09 ''
4+567.86 PI 7.859 D = 0°25'05.82 '' der 26°09'04.09 ''
4+580.00 12.141 25°43'58.27 ''
4+587.13 PI 7.128 D = 0°08'55.83 '' der 25°43'58.27 ''
4+600.00 12.872 25°35'02.44 ''
4+607.69 PI 7.690 D = 1°47'54.18 '' der 25°35'02.44 ''
4+620.00 12.310 23°47'08.26 ''
4+626.47 PI 6.471 D = 0°12'38.64 '' izq 23°47'08.26 ''
4+640.00 13.529 23°59'46.90 ''
4+646.46 PI 6.462 D = 1°28'35.32 '' der 23°59'46.90 ''
4+660.00 13.538 22°31'11.57 ''
4+666.55 PI 6.553 D = 1°27'07.29 '' der 22°31'11.57 ''
4+680.00 13.447 21°04'04.29 ''
4+686.61 PI 6.613 D = 1°12'31.23 '' izq 21°04'04.29 ''
4+700.00 13.387 22°16'35.52 ''
4+706.25 PI 6.249 D = 0°07'10.95 '' der 22°16'35.52 ''
4+720.00 13.751 22°09'24.57 ''
4+726.24 PI 6.241 D = 1°05'37.21 '' izq 22°09'24.57 ''
4+740.00 13.759 23°15'01.78 ''
4+746.08 PI 6.083 D = 0°40'35.06 '' der 23°15'01.78 ''
4+760.00 13.917 22°34'26.72 ''
4+766.20 PI 6.201 D = 3°05'47.81 '' izq 22°34'26.72 ''
4+780.00 13.799 25°40'14.53 ''
4+800.00 20.000 25°40'14.53 ''
4+820.00 20.000 25°40'14.53 ''
4+826.66 PI 6.665 D = 2°32'34.74 '' der 25°40'14.53 ''
4+840.00 13.335 23°07'39.79 ''
4+846.60 PI 6.600 D = 0°52'11.25 '' izq 23°07'39.79 ''
4+860.00 13.400 23°59'51.04 ''
4+867.38 PI 7.378 D = 1°38'57.01 '' der 23°59'51.04 ''
4+880.00 12.622 22°20'54.03 ''
4+887.94 PI 7.941 D = 1°18'36.12 '' der 22°20'54.03 ''
4+900.00 12.059 21°02'17.90 ''
4+907.90 PI 7.896 D = 2°00'04.85 '' izq 21°02'17.90 ''
4+920.00 12.104 23°02'22.75 ''
4+928.29 PI 8.295 D = 3°30'46.68 '' der 23°02'22.75 ''
4+940.00 11.705 19°31'36.07 ''
4+947.44 PI 7.436 D = 1°46'24.84 '' izq 19°31'36.07 ''
4+960.00 12.564 21°18'00.91 ''
4+967.80 PI 7.795 D = 1°56'00.14 '' der 21°18'00.91 ''
4+980.00 12.205 19°22'00.77 ''
4+987.89 PI 7.891 D = 1°17'56.23 '' izq 19°22'00.77 ''
5+000.00 12.109 20°39'57.00 ''
5+008.40 PI 8.399 D = 0°57'55.92 '' izq 20°39'57.00 ''
5+020.00 11.601 21°37'52.92 ''
5+028.21 PI 8.214 D = 0°11'42.02 '' der 21°37'52.92 ''
5+040.00 11.786 21°26'10.90 ''
5+048.02 PI 8.021 D = 0°16'30.30 '' izq 21°26'10.90 ''
5+060.00 11.979 21°42'41.20 ''
5+080.00 20.000 21°42'41.20 ''
5+100.00 20.000 21°42'41.20 ''
5+109.41 PI 9.414 D = 2°13'23.88 '' izq 21°42'41.20 ''
5+120.00 10.586 23°56'05.09 ''
5+129.20 PI 9.202 D = 0°50'02.77 '' der 23°56'05.09 ''
5+140.00 10.798 23°06'02.31 ''
5+148.33 PI 8.333 D = 1°16'06.59 '' izq 23°06'02.31 ''
5+160.00 11.667 24°22'08.90 ''
5+168.10 PI 8.104 D = 0°50'30.13 '' der 24°22'08.90 ''
5+180.00 11.896 23°31'38.77 ''
5+188.28 PI 8.283 D = 2°41'27.24 '' der 23°31'38.77 ''
5+200.00 11.717 20°50'11.54 ''
5+207.68 PI 7.675 D = 1°01'22.32 '' izq 20°50'11.54 ''
5+220.00 12.325 21°51'33.85 ''
5+226.55 PI 6.546 D = 0°47'43.85 '' der 21°51'33.85 ''
5+240.00 13.454 21°03'50.00 ''
5+246.96 PI 6.960 D = 1°33'37.74 '' izq 21°03'50.00 ''
5+260.00 13.040 22°37'27.74 ''
5+266.75 PI 6.754 D = 1°01'07.69 '' der 22°37'27.74 ''
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CURVAS HORIZONTALES TRAMO I
Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
KM TIPO Inversa
5+280.00 13.246 21°36'20.05 ''
5+286.61 PI 6.606 D = 0°29'06.14 '' der 21°36'20.05 ''
5+300.00 13.394 21°07'13.91 ''
5+306.25 PI 6.247 D = 1°37'24.60 '' der 21°07'13.91 ''
5+320.00 13.753 19°29'49.30 ''
5+326.60 PI 6.600 D = 0°06'13.12 '' der 19°29'49.30 ''
5+340.00 13.400 19°23'36.18 ''
5+346.84 PI 6.836 D = 0°46'48.40 '' izq 19°23'36.18 ''
5+360.00 13.164 20°10'24.58 ''
5+367.09 PI 7.095 D = 1°15'45.59 '' izq 20°10'24.58 ''
5+380.00 12.905 21°26'10.16 ''
5+386.86 PI 6.859 D = 0°14'39.84 '' der 21°26'10.16 ''
5+400.00 13.141 21°11'30.32 ''
5+407.14 PI 7.137 D = 0°33'37.23 '' izq 21°11'30.32 ''
5+420.00 12.863 21°45'07.55 ''
5+426.30 PI 6.295 D = 0°31'06.13 '' izq 21°45'07.55 ''
5+440.00 13.705 22°16'13.68 ''
5+446.31 PI 6.315 D = 0°40'51.27 '' der 22°16'13.68 ''
5+460.00 13.685 21°35'22.41 ''
5+466.40 PI 6.400 D = 0°18'55.15 '' izq 21°35'22.41 ''
5+480.00 13.600 21°54'17.56 ''
5+500.00 20.000 21°54'17.56 ''
5+520.00 20.000 21°54'17.56 ''
5+526.19 PI 6.187 D = 2°43'43.16 '' izq 21°54'17.56 ''
5+537.82 PC 11.633 D = 4°23'37.01 '' der 24°38'00.72 ''
5+540.00 0°17'10.31 '' 2.181 ST = 8.373 24°55'11.03 ''
5+554.56 PT 2°11'48.51 '' 16.733 PI = 5+546.19 26°49'49.23 ''
Gc = 5°15'00.00 ''
Lc = 16.738
Rc = 218.270
5+560.00 5.443 29°01'37.73 ''
5+566.64 PI 6.642 D = 2°09'22.78 '' der 29°01'37.73 ''
5+580.00 13.358 26°52'14.95 ''
5+585.17 PI 5.166 D = 2°00'45.06 '' izq 26°52'14.95 ''
5+600.00 14.834 28°53'00.01 ''
5+605.12 PI 5.125 D = 4°47'55.57 '' der 28°53'00.01 ''
5+616.31 PC 11.182 D = 6°07'02.91 '' izq 24°05'04.44 ''
5+620.00 359°20'17.98 '' 3.693 ST = 8.544 23°25'22.41 ''
5+633.38 PT 356°56'28.54 '' 17.064 PI = 5+624.85 21°01'32.98 ''
Gc = 7°10'00.00 ''
Lc = 17.072
Rc = 159.895
5+640.00 6.621 17°58'01.52 ''
5+645.68 PI 5.683 D = 5°19'44.87 '' der 17°58'01.52 ''
5+660.00 14.317 12°38'16.65 ''
5+667.56 PI 7.558 D = 6°32'39.86 '' der 12°38'16.65 ''
5+680.00 12.442 6°05'36.79 ''
5+687.11 PI 7.111 D = 2°52'15.95 '' der 6°05'36.79 ''
5+700.00 12.889 3°13'20.84 ''
5+706.72 PI 6.719 D = 0°25'55.10 '' der 3°13'20.84 ''
5+720.00 13.281 2°47'25.74 ''
5+726.94 PI 6.942 D = 0°04'29.21 '' der 2°47'25.74 ''
5+740.00 13.058 2°42'56.53 ''
5+747.23 PI 7.233 D = 2°11'41.95 '' izq 2°42'56.53 ''
5+760.00 12.767 4°54'38.49 ''
5+766.95 PI 6.954 D = 2°09'54.93 '' der 4°54'38.49 ''
5+780.00 13.046 2°44'43.55 ''
5+787.04 PI 7.042 D = 0°43'53.91 '' izq 2°44'43.55 ''
5+800.00 12.958 3°28'37.46 ''
5+807.89 PI 7.887 D = 1°10'36.96 '' izq 3°28'37.46 ''
5+820.00 12.113 4°39'14.42 ''
5+827.45 PI 7.449 D = 0°50'52.39 '' der 4°39'14.42 ''
5+840.00 12.551 3°48'22.04 ''
5+846.80 PI 6.802 D = 0°57'16.73 '' izq 3°48'22.04 ''
5+855.32 PC 8.517 D = 16°11'02.74 '' der 4°45'38.77 ''
5+860.00 1°46'29.07 '' 4.680 ST = 10.742 6°32'07.84 ''
5+876.66 PT 8°05'31.37 '' 21.271 PI = 5+866.06 12°51'10.14 ''
Gc = 15°09'00.00 ''
Lc = 21.342
Rc = 75.555
5+880.00 3.339 20°56'41.51 ''
5+880.51 0.514 20°56'41.51 ''
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

CURVAS HORIZONTALES TRAMO I


Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
km Tipo Inversa
0+000.00
0+020.00 20.000 90° 6' 9.5578200"
0+020.09 PI 0.093 D = 2° 3' 7.5706920" der 90° 6' 9.5574240"
0+037.53 PI 17.432 D = 0° 2' 32.1508320" izq 88° 3' 1.9867320"
0+040.00 2.475 88° 5' 34.1375640"
0+058.86 PI 18.859 D = 1° 33' 28.3223160" der 88° 5' 34.1374920"
0+060.00 1.141 86° 32' 5.8151760"
0+070.94 PC 10.940 D = 3° 17' 21.4494412" der 86° 32' 5.8153200"
0+080.00 0° 29' 26.6471880" 9.060 ST = 15.186 87° 1' 32.4624720"
0+100.00 1° 34' 26.6472120" 29.056 PI = 0+086.13 88° 6' 32.4624960"
0+101.30 PT 1° 38' 40.7247000" 30.359 Gc = 2° 9' 0.0000000" 88° 10' 46.5400200"
Lc = 30.363
Rc = 528.884
0+113.50 PI 12.198 D = 1° 6' 12.6924840" izq 89° 49' 27.2647560"
0+120.00 6.499 90° 55' 39.9572400"
0+125.17 PI 5.173 D = 2° 38' 44.8903680" izq 90° 55' 39.9572760"
0+140.00 14.827 93° 34' 24.8476440"
0+151.02 PI 11.019 D = 4° 34' 15.4788960" der 93° 34' 24.8476080"
0+160.00 8.981 89° 0' 9.3687120"
0+164.43 PC 4.434 D = 1° 40' 58.8957102" izq 89° 0' 9.3687120"
0+180.00 359° 13' 18.1075800" 15.566 ST = 8.416 88° 13' 27.4762920"
0+181.26 PT 359° 9' 30.5521560" 16.830 PI = 0+172.85 88° 9' 39.9208680"
Gc = 2° 0' 0.0000000"
Lc = 16.830
Rc = 572.958
0+192.86 PI 11.599 D = 1° 33' 25.0661160" der 87° 19' 10.4729880"
0+200.00 7.137 85° 45' 45.4068720"
0+214.19 PI 14.193 D = 3° 0' 21.5290800" der 85° 45' 45.4068360"
0+220.00 5.807 82° 45' 23.8777560"
0+235.75 PI 15.750 D = 1° 18' 57.9870720" der 82° 45' 23.8777920"
0+240.00 4.250 81° 26' 25.8907200"
0+254.70 PI 14.697 D = 0° 41' 47.4669600" der 81° 26' 25.8907200"
0+260.00 5.303 80° 44' 38.4237600"
0+275.19 PI 15.195 D = 0° 11' 52.9562040" der 80° 44' 38.4237600"
0+280.00 4.805 80° 32' 45.4675560"
0+296.80 PI 16.795 D = 1° 52' 5.8519200" der 80° 32' 45.4675200"
0+300.00 3.205 78° 40' 39.6155640"
0+318.55 PI 18.549 D = 1° 11' 31.8207480" izq 78° 40' 39.6155280"
0+320.00 1.451 79° 52' 11.4362760"
0+337.65 PI 17.647 D = 0° 3' 33.6644280" der 79° 52' 11.4363120"
0+340.00 2.353 79° 48' 37.7718840"
0+358.62 PI 18.619 D = 0° 28' 54.5329560" izq 79° 48' 37.7719200"
0+360.00 1.381 80° 17' 32.3048760"
0+380.00 20.000 80° 17' 32.3047320"
0+380.04 PI 0.040 D = 0° 52' 15.8405880" der 80° 17' 32.3083680"
0+400.00 19.960 79° 25' 16.4678160"
0+401.12 PI 1.125 D = 0° 28' 41.8892160" der 79° 25' 16.4677800"
0+420.00 18.875 78° 56' 34.5786000"
0+422.05 PI 2.054 D = 0° 36' 8.5755240" izq 78° 56' 34.5785280"
0+440.00 17.946 79° 32' 43.1540520"
0+441.45 PI 1.447 D = 1° 35' 48.4796040" izq 79° 32' 43.1540520"
0+460.01 PI 18.560 D = 0° 19' 52.3421040" der 81° 8' 31.6336560"
0+480.00 PI 19.995 D = 2° 1' 24.2176440" der 80° 48' 39.2915520"
0+500.00 19.998 78° 47' 15.0739080"
0+500.30 PI 0.296 D = 0° 48' 22.3006680" izq 78° 47' 15.0745200"
0+518.84 PI 18.541 D = 1° 36' 44.7846120" izq 79° 35' 37.3752240"
0+520.00 1.163 81° 12' 22.1598360"
0+540.00 20.000 81° 12' 22.1598000"
0+540.76 PI 0.762 D = 1° 14' 48.3849240" izq 81° 12' 22.1598000"
0+560.00 19.238 82° 27' 10.5447240"
0+562.01 PI 2.013 D = 2° 38' 51.4407840" der 82° 27' 10.5446160"
0+580.00 17.987 79° 48' 19.1038320"
0+582.06 PI 2.064 D = 0° 58' 15.8234520" izq 79° 48' 19.1037600"
0+598.68 PI 16.614 D = 0° 38' 10.3980840" izq 80° 46' 34.9272120"
0+600.00 1.322 81° 24' 45.3252960"
0+617.58 PI 17.584 D = 0° 44' 16.8708840" der 81° 24' 45.3251880"
0+620.00 2.416 80° 40' 28.4543040"
0+638.71 PI 18.708 D = 0° 17' 22.0081560" izq 80° 40' 28.4542320"
0+640.00 1.292 80° 57' 50.4624240"
0+658.55 PI 18.548 D = 4° 27' 50.3313120" izq 80° 57' 50.4625680"
0+660.00 1.452 85° 25' 40.7938800"
0+676.40 PI 16.400 D = 0° 51' 1.5478200" der 85° 25' 40.7939520"
0+680.00 3.600 84° 34' 39.2461320"
0+687.51 PC 7.507 D = 9° 44' 38.6273123" der 84° 34' 39.2462040"
0+700.00 3° 32' 23.0003520" 12.485 ST = 8.618 88° 7' 2.2464840"
0+704.70 PT 4° 52' 19.3136520" 17.175 PI = 0+696.13 89° 26' 58.5598200"
Gc = 11° 20' 0.0000000"
Lc = 17.195
Rc = 101.110
0+716.67 PI 11.964 D = 9° 47' 59.5662360" izq 94° 19' 17.8734720"
0+720.00 3.334 104° 7' 17.4397440"
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

CURVAS HORIZONTALES TRAMO I


Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
km Tipo Inversa
0+737.20 PI 17.201 D = 8° 27' 43.0883640" izq 104° 7' 17.4397080"
0+740.00 2.799 112° 35' 0.5280360"
0+757.31 PI 17.309 D = 1° 46' 16.0471920" izq 112° 35' 0.5280000"
0+760.00 2.691 114° 21' 16.5751920"
0+776.25 PI 16.255 D = 0° 34' 44.8073400" izq 114° 21' 16.5751920"
0+780.00 3.745 114° 56' 1.3825320"
0+794.40 PI 14.399 D = 3° 50' 35.6169840" der 114° 56' 1.3826040"
0+800.00 5.601 111° 5' 25.7655840"
0+813.81 PI 13.810 D = 0° 20' 27.5031240" der 111° 5' 25.7656560"
0+820.00 6.190 110° 44' 58.2625320"
0+836.72 PI 16.721 D = 4° 3' 0.0286920" der 110° 44' 58.2624960"
0+840.00 3.279 106° 41' 58.2338040"
0+857.42 PI 17.417 D = 3° 10' 2.7509160" der 106° 41' 58.2338760"
0+860.00 2.583 103° 31' 55.4829600"
0+877.90 PI 17.897 D = 0° 36' 12.3501240" izq 103° 31' 55.4829240"
0+880.00 2.103 104° 8' 7.8330480"
0+896.52 PI 16.515 D = 2° 17' 9.5886240" der 104° 8' 7.8330480"
0+900.00 3.485 101° 50' 58.2444240"
0+916.34 PI 16.341 D = 1° 2' 2.2688880" der 101° 50' 58.2443880"
0+920.00 3.659 100° 48' 55.9755000"
0+935.64 PI 15.638 D = 7° 12' 17.9710200" der 100° 48' 55.9754640"
0+940.00 4.362 93° 36' 38.0044800"
0+946.75 PC 6.752 D = 10° 19' 12.8620658" izq 93° 36' 38.0045160"
0+960.00 356° 1' 32.3623200" 13.237 ST = 8.624 89° 38' 10.3668360"
0+963.95 PT 354° 50' 23.5689720" 17.177 PI = 0+955.38 88° 27' 1.5734880"
Gc = 12° 0' 0.0000000"
Lc = 17.200
Rc = 95.493
0+977.04 PI 13.090 D = 1° 20' 57.3393480" der 83° 17' 25.1424240"
0+980.00 2.957 81° 56' 27.8030760"
0+995.83 PI 15.831 D = 4° 49' 45.2696160" der 81° 56' 27.8031120"
1+000.00 4.169 77° 6' 42.5335320"
1+015.08 PI 15.078 D = 0° 56' 15.8338320" izq 77° 6' 42.5335680"
1+020.00 4.922 78° 2' 58.3674000"
1+036.38 PI 16.376 D = 2° 51' 36.7179480" der 78° 2' 58.3673640"
1+040.00 3.624 75° 11' 21.6494520"
1+058.20 PI 18.197 D = 3° 22' 38.1883800" izq 75° 11' 21.6494160"
1+060.00 1.803 78° 33' 59.8377960"
1+076.95 PI 16.948 D = 1° 32' 49.5000600" izq 78° 33' 59.8377240"
1+080.00 3.052 80° 6' 49.3378200"
1+097.43 PI 17.432 D = 0° 50' 39.3084600" izq 80° 6' 49.3377840"
1+100.00 2.568 80° 57' 28.6462440"
1+120.00 20.000 80° 57' 28.6462800"
1+138.63 PI 18.626 D = 0° 51' 46.7624880" der 80° 57' 28.6462800"
1+140.00 1.374 80° 5' 41.8837920"
1+160.00 20.000 80° 5' 41.8837200"
1+161.84 PI 1.839 D = 1° 17' 9.3756120" der 80° 5' 41.8836120"
1+180.00 18.161 78° 48' 32.5080360"
1+183.19 PI 3.186 D = 4° 20' 6.9433440" izq 78° 48' 32.5079640"
1+200.00 16.814 83° 8' 39.4513080"
1+203.24 PI 3.241 D = 6° 5' 22.2105120" izq 83° 8' 39.4513440"
1+217.25 PC 14.004 D = 6° 52' 30.7075816" der 89° 14' 1.6618560"
1+220.00 0° 30' 59.3617680" 2.755 ST = 9.178 89° 45' 1.0235880"
1+235.58 PT 3° 26' 15.3538080" 18.323 PI = 1+226.42 92° 40' 17.0156280"
Gc = 7° 30' 0.0000000"
Lc = 18.334
Rc = 152.789
1+240.00 4.421 96° 6' 32.3694360"
1+245.15 PI 5.148 D = 1° 48' 5.3362440" izq 96° 6' 32.3694360"
1+260.00 14.852 97° 54' 37.7056800"
1+265.14 PI 5.144 D = 2° 20' 19.9883040" der 97° 54' 37.7056440"
1+280.00 14.856 95° 34' 17.7173400"
1+283.40 PI 3.395 D = 4° 2' 19.8007080" izq 95° 34' 17.7174120"
1+300.00 16.605 99° 36' 37.5180840"
1+300.89 PI 0.886 D = 1° 56' 38.6934720" der 99° 36' 37.5180480"
1+320.00 19.114 97° 39' 58.8245760"
1+322.06 PI 2.062 D = 2° 33' 19.6809480" der 97° 39' 58.8246480"
1+340.00 17.938 95° 6' 39.1437360"
1+342.42 PI 2.425 D = 6° 36' 44.7294960" der 95° 6' 39.1437000"
1+350.61 PC 8.182 D = 14° 7' 34.5566087" izq 88° 29' 54.4142040"
1+360.00 356° 49' 47.6979960" 9.388 ST = 10.517 85° 19' 42.1121640"
1+371.53 PT 352° 56' 12.7217040" 20.875 PI = 1+361.12 81° 26' 7.1358720"
Gc = 13° 30' 0.0000000"
Lc = 20.928
Rc = 84.883
1+380.00 8.465 74° 22' 19.8575760"
1+380.60 PI 0.595 D = 6° 17' 25.9745280" der 74° 22' 19.8574320"
1+397.88 PI 17.284 D = 4° 38' 48.0671520" der 68° 4' 53.8828680"
1+400.00 2.120 63° 26' 5.8157160"
1+417.37 PI 17.374 D = 0° 11' 7.4371560" der 63° 26' 5.8157520"
1+420.00 2.626 63° 14' 58.3786320"
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

CURVAS HORIZONTALES TRAMO I


Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
km Tipo Inversa
1+438.66 PI 18.658 D = 2° 48' 10.5127200" der 63° 14' 58.3785960"
1+440.00 1.342 60° 26' 47.8658760"
1+460.00 20.000 60° 26' 47.8658040"
1+466.56 PI 6.563 D = 0° 37' 6.0168720" der 60° 26' 47.8658040"
1+480.00 13.437 59° 49' 41.8489320"
1+486.28 PI 6.277 D = 1° 20' 53.0842200" izq 59° 49' 41.8489320"
1+500.00 13.723 61° 10' 34.9331520"
1+506.42 PI 6.420 D = 2° 29' 31.0780320" der 61° 10' 34.9331520"
1+520.00 13.580 58° 41' 3.8551200"
1+528.68 PI 8.678 D = 1° 52' 36.5935080" izq 58° 41' 3.8551560"
1+540.00 11.322 60° 33' 40.4486640"
1+546.67 PI 6.670 D = 0° 44' 49.6122000" izq 60° 33' 40.4486280"
1+560.00 13.330 61° 18' 30.0608280"
1+566.66 PI 6.664 D = 1° 35' 2.0553000" izq 61° 18' 30.0608280"
1+580.00 13.336 62° 53' 32.1161640"
1+587.58 PI 7.581 D = 0° 35' 46.2390000" izq 62° 53' 32.1162000"
1+600.00 12.419 63° 29' 18.3552000"
1+607.70 PI 7.703 D = 0° 17' 0.5442000" izq 63° 29' 18.3552000"
1+620.00 12.297 63° 46' 18.8994000"
1+627.02 PI 7.018 D = 4° 13' 53.5152000" izq 63° 46' 18.8994000"
1+640.00 12.982 68° 0' 12.4146000"
1+646.43 PI 6.428 D = 1° 41' 26.1347280" der 68° 0' 12.4146360"
1+660.00 13.572 66° 18' 46.2799080"
1+666.82 PI 6.816 D = 1° 56' 1.9216680" izq 66° 18' 46.2799080"
1+680.00 13.184 68° 14' 48.2015760"
1+686.93 PI 6.932 D = 3° 14' 42.3612960" der 68° 14' 48.2016120"
1+700.00 13.068 65° 0' 5.8403160"
1+706.56 PI 6.561 D = 3° 42' 23.3250120" izq 65° 0' 5.8402800"
1+720.00 13.439 68° 42' 29.1652920"
1+726.63 PI 6.628 D = 2° 58' 43.3484400" der 68° 42' 29.1653280"
1+740.00 13.372 65° 43' 45.8168880"
1+746.93 PI 6.925 D = 1° 53' 27.8937600" izq 65° 43' 45.8168520"
1+760.00 13.075 67° 37' 13.7106120"
1+767.35 PI 7.354 D = 1° 45' 35.9690400" der 67° 37' 13.7106120"
1+780.00 12.646 65° 51' 37.7415720"
1+787.40 PI 7.400 D = 1° 12' 21.3894720" der 65° 51' 37.7415720"
1+800.00 12.600 64° 39' 16.3521000"
1+806.37 PI 6.373 D = 2° 29' 14.5120920" izq 64° 39' 16.3520640"
1+820.00 13.627 67° 8' 30.8641560"
1+826.50 PI 6.502 D = 1° 34' 30.6394320" der 67° 8' 30.8641200"
1+840.00 13.498 65° 34' 0.2246880"
1+847.81 PI 7.806 D = 0° 47' 35.5116480" izq 65° 34' 0.2247240"
1+860.00 12.194 66° 21' 35.7363720"
1+867.44 PI 7.437 D = 2° 2' 19.4793360" izq 66° 21' 35.7364080"
1+880.00 12.563 68° 23' 55.2157440"
1+887.54 PI 7.538 D = 1° 38' 32.6203800" izq 68° 23' 55.2157440"
1+900.00 12.462 70° 2' 27.8361240"
1+906.78 PI 6.776 D = 0° 44' 5.0828640" izq 70° 2' 27.8360880"
1+920.00 13.224 70° 46' 32.9189160"
1+927.35 PI 7.346 D = 2° 14' 21.8371200" der 70° 46' 32.9189880"
1+940.00 12.654 68° 32' 11.0818320"
1+946.81 PI 6.810 D = 1° 29' 19.1341680" izq 68° 32' 11.0818320"
1+960.00 13.190 70° 1' 30.2159640"
1+967.19 PI 7.190 D = 2° 46' 59.2574520" der 70° 1' 30.2160000"
1+980.00 12.810 67° 14' 30.9585120"
1+986.42 PI 6.420 D = 0° 45' 53.4674880" izq 67° 14' 30.9585120"
2+000.00 13.580 68° 0' 24.4260000"
2+007.00 PI 7.000 D = 0° 28' 6.2114160" der 68° 0' 24.4260000"
2+020.00 13.000 67° 32' 18.2145840"
2+026.66 PI 6.662 D = 0° 5' 47.2476840" der 67° 32' 18.2146200"
2+040.00 13.338 67° 26' 30.9669360"
2+047.56 PI 7.557 D = 3° 35' 29.5195920" der 67° 26' 30.9669360"
2+060.00 12.443 63° 51' 1.4473440"
2+066.55 PI 6.554 D = 1° 17' 37.7867760" izq 63° 51' 1.4473080"
2+080.00 13.446 65° 8' 39.2340840"
2+086.70 PI 6.704 D = 0° 23' 19.3902720" izq 65° 8' 39.2340480"
2+100.00 13.296 65° 31' 58.6243560"
2+107.03 PI 7.032 D = 0° 51' 25.9285320" der 65° 31' 58.6243560"
2+120.00 12.968 64° 40' 32.6958600"
2+126.92 PI 6.920 D = 0° 0' 45.3925080" izq 64° 40' 32.6958600"
2+140.00 13.080 64° 41' 18.0883680"
2+150.59 PI 10.595 D = 1° 6' 12.4875000" izq 64° 41' 18.0884040"
2+160.00 9.405 65° 47' 30.5759040"
2+167.15 PI 7.146 D = 1° 12' 54.0698760" izq 65° 47' 30.5758680"
2+180.00 12.854 67° 0' 24.6457440"
2+186.96 PI 6.958 D = 3° 39' 3.8656800" der 67° 0' 24.6457800"
2+200.00 13.042 63° 21' 20.7801000"
2+207.02 PI 7.023 D = 1° 53' 49.2306360" izq 63° 21' 20.7801000"
2+220.00 12.977 65° 15' 10.0107360"
2+240.00 20.000 65° 15' 10.0107360"
2+246.72 PI 6.723 D = 1° 0' 48.4245000" der 65° 15' 10.0107360"
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

CURVAS HORIZONTALES TRAMO I


Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
km Tipo Inversa
2+260.00 13.277 64° 14' 21.5862720"
2+265.84 PI 5.837 D = 1° 44' 27.9178080" izq 64° 14' 21.5862720"
2+280.00 14.163 65° 58' 49.5041160"
2+287.23 PI 7.234 D = 1° 19' 18.7203360" der 65° 58' 49.5041160"
2+300.00 12.766 64° 39' 30.7837800"
2+306.84 PI 6.837 D = 0° 51' 54.4016880" izq 64° 39' 30.7837440"
2+320.00 13.163 65° 31' 25.1854320"
2+326.75 PI 6.751 D = 2° 12' 29.6930520" izq 65° 31' 25.1853960"
2+340.00 13.249 67° 43' 54.8784480"
2+346.22 PI 6.221 D = 4° 5' 5.1923400" der 67° 43' 54.8784480"
2+360.00 13.779 63° 38' 49.6861440"
2+365.78 PI 5.785 D = 1° 3' 16.6467240" izq 63° 38' 49.6861440"
2+380.00 14.215 64° 42' 6.3329040"
2+386.19 PI 6.195 D = 0° 58' 19.4089080" izq 64° 42' 6.3328680"
2+400.00 13.805 65° 40' 25.7418120"
2+406.21 PI 6.206 D = 0° 19' 16.0975920" izq 65° 40' 25.7418480"
2+420.00 13.794 65° 59' 41.8394040"
2+426.71 PI 6.711 D = 0° 18' 46.5823440" izq 65° 59' 41.8394040"
2+440.00 13.289 66° 18' 28.4217480"
2+446.38 PI 6.377 D = 0° 44' 34.6148520" izq 66° 18' 28.4217480"
2+460.00 13.623 67° 3' 3.0366000"
2+465.89 PI 5.891 D = 3° 0' 44.9811000" der 67° 3' 3.0366000"
2+480.00 14.109 64° 2' 18.0555000"
2+484.24 PI 4.236 D = 0° 20' 28.4216280" izq 64° 2' 18.0555000"
2+500.00 15.764 64° 22' 46.4771280"
2+505.02 PI 5.015 D = 2° 5' 38.1932880" izq 64° 22' 46.4771640"
2+520.00 14.985 66° 28' 24.6704520"
2+525.29 PI 5.287 D = 1° 44' 47.0817960" der 66° 28' 24.6704160"
2+540.00 14.713 64° 43' 37.5886200"
2+545.13 PI 5.131 D = 0° 28' 55.3163880" izq 64° 43' 37.5885840"
2+560.00 14.869 65° 12' 32.9049720"
2+565.32 PI 5.318 D = 0° 17' 8.6430840" izq 65° 12' 32.9049360"
2+580.00 14.682 65° 29' 41.5480200"
2+585.09 PI 5.093 D = 0° 16' 45.7488120" der 65° 29' 41.5480560"
2+600.00 14.907 65° 12' 55.7992440"
2+604.68 PI 4.675 D = 0° 23' 45.9705120" der 65° 12' 55.7992080"
2+620.00 15.325 64° 49' 9.8286960"
2+624.89 PI 4.886 D = 1° 24' 5.1055560" izq 64° 49' 9.8286960"
2+640.00 15.114 66° 13' 14.9342520"
2+645.03 PI 5.029 D = 0° 48' 32.3334000" der 66° 13' 14.9343240"
2+660.00 14.971 65° 24' 42.6009240"
2+665.22 PI 5.218 D = 0° 54' 36.9623880" der 65° 24' 42.6008880"
2+680.00 14.782 64° 30' 5.6384640"
2+685.06 PI 5.058 D = 2° 53' 30.8779080" der 64° 30' 5.6384280"
2+700.00 14.942 61° 36' 34.7605200"
2+705.12 PI 5.122 D = 0° 17' 44.1929400" izq 61° 36' 34.7605200"
2+720.00 14.878 61° 54' 18.9534600"
2+725.06 PI 5.057 D = 0° 31' 42.5804520" izq 61° 54' 18.9534600"
2+740.00 14.943 62° 26' 1.5339120"
2+745.45 PI 5.451 D = 0° 7' 33.1235040" der 62° 26' 1.5338760"
2+760.00 14.549 62° 18' 28.4103360"
2+765.31 PI 5.307 D = 1° 16' 54.7522320" izq 62° 18' 28.4103000"
2+780.00 14.693 63° 35' 23.1625680"
2+785.76 PI 5.763 D = 2° 20' 43.1955960" der 63° 35' 23.1625320"
2+794.20 PC 8.441 D = 5° 26' 52.9653600" izq 61° 14' 39.9669360"
2+800.00 359° 17' 58.5956400" 5.796 ST = 11.280 60° 32' 38.5625760"
2+816.75 PT 357° 16' 33.5173080" 22.535 PI = 2+805.48 58° 31' 13.4842800"
Gc = 4° 49' 0.0000000"
Lc = 22.544
Rc = 237.086
2+820.00 3.253 55° 47' 47.0015160"
2+825.92 PI 5.921 D = 1° 59' 15.8599320" der 55° 47' 47.0015880"
2+840.00 14.079 53° 48' 31.1416560"
2+846.32 PI 6.319 D = 1° 5' 23.5752720" der 53° 48' 31.1416560"
2+860.00 13.681 52° 43' 7.5663480"
2+866.51 PI 6.505 D = 0° 1' 52.9928760" izq 52° 43' 7.5663840"
2+880.00 13.495 52° 45' 0.5592600"
2+886.88 PI 6.878 D = 1° 15' 26.1831960" der 52° 45' 0.5592600"
2+900.00 13.122 51° 29' 34.3760640"
2+907.18 PI 7.184 D = 2° 43' 47.6238360" der 51° 29' 34.3760640"
2+920.00 12.816 48° 45' 46.7522280"
2+927.79 PI 7.789 D = 3° 6' 27.5619960" izq 48° 45' 46.7522640"
2+940.00 12.211 51° 52' 14.3142600"
2+947.75 PI 7.753 D = 0° 45' 13.0212000" der 51° 52' 14.3142240"
2+960.00 12.247 51° 7' 1.2930240"
2+967.79 PI 7.790 D = 0° 49' 4.2375000" izq 51° 7' 1.2930600"
2+980.00 12.210 51° 56' 5.5305600"
2+988.04 PI 8.039 D = 0° 3' 52.2373680" izq 51° 56' 5.5305600"
3+000.00 11.961 51° 59' 57.7679280"
3+008.67 PI 8.669 D = 3° 20' 48.9338520" izq 51° 59' 57.7679280"
3+020.00 11.331 55° 20' 46.7017800"
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

CURVAS HORIZONTALES TRAMO I


Estación Cuerda
Deflexión Datos de la Curva Azimuth
km Tipo Inversa
3+028.43 PI 8.431 D = 5° 31' 36.2580240" izq 55° 20' 46.7018160"
3+037.83 PC 9.399 D = 5° 23' 16.3822768" der 60° 52' 22.9598040"
3+040.00 0° 16' 32.5519320" 2.170 ST = 10.607 61° 8' 55.5117360"
3+059.03 PT 2° 41' 38.1911640" 21.190 PI = 3+048.44 63° 34' 1.1509320"
Gc = 5° 4' 0.0000000"
Lc = 21.198
Rc = 225.426
3+060.00 0.971 66° 15' 39.3420240"
3+068.21 PI 8.206 D = 0° 57' 33.9044760" der 66° 15' 39.3420600"
3+080.00 11.794 65° 18' 5.4375840"
3+088.36 PI 8.363 D = 0° 57' 48.2745240" izq 65° 18' 5.4375840"
3+100.00 11.637 66° 15' 53.7121080"
3+108.29 PI 8.286 D = 0° 20' 9.1907520" der 66° 15' 53.7121440"
3+120.00 11.714 65° 55' 44.5213920"
3+128.84 PI 8.842 D = 1° 22' 35.8237200" der 65° 55' 44.5214280"
3+140.00 11.158 64° 33' 8.6977080"
3+149.61 PI 9.613 D = 1° 45' 26.0490600" izq 64° 33' 8.6977080"
3+160.00 10.387 66° 18' 34.7467680"
3+170.01 PI 10.007 D = 2° 56' 13.0228080" der 66° 18' 34.7467680"
3+180.00 9.993 63° 22' 21.7239600"
3+189.60 PI 9.601 D = 2° 57' 27.0482040" izq 63° 22' 21.7239600"
3+200.00 10.399 66° 19' 48.7722000"
3+210.13 PI 10.126 D = 0° 38' 3.7368960" der 66° 19' 48.7722000"
3+220.00 9.874 65° 41' 45.0353040"
3+230.30 PI 10.301 D = 2° 20' 1.7082960" izq 65° 41' 45.0353040"
3+240.00 9.699 68° 1' 46.7436000"
3+250.67 PI 10.675 D = 3° 25' 4.3959360" der 68° 1' 46.7436000"
3+260.00 9.325 64° 36' 42.3477000"
3+271.12 PI 11.117 D = 3° 14' 18.1756680" der 64° 36' 42.3477000"
3+280.00 8.883 61° 22' 24.1720320"
3+280.53 PC 0.531 D = 14° 51' 54.4364334" izq 61° 22' 24.1717080"
3+300.00 353° 25' 45.6052080" 19.426 ST = 11.073 54° 48' 9.7772040"
3+302.55 PT 352° 34' 2.7817680" 21.961 PI = 3+291.60 53° 56' 26.9537640"
Gc = 13° 30' 0.0000000"
Lc = 22.022
Rc = 84.883
3+312.82 PI 10.265 D = 14° 59' 15.8338320" der 46° 30' 29.7355680"
3+320.00 7.181 31° 31' 13.9017360"
3+333.79 PI 13.789 D = 1° 40' 23.0954520" der 31° 31' 13.9017360"
3+340.00 6.211 29° 50' 50.8062840"
3+353.70 PI 13.696 D = 1° 16' 30.2686320" der 29° 50' 50.8062840"
3+360.00 6.304 28° 34' 20.5376520"
3+374.21 PI 14.214 D = 3° 49' 1.3746000" izq 28° 34' 20.5376520"
3+380.00 5.786 32° 23' 21.9122520"
3+393.88 PI 13.882 D = 3° 0' 56.2799520" izq 32° 23' 21.9122520"
3+400.00 6.118 35° 24' 18.1922040"
3+413.53 PI 13.534 D = 11° 58' 59.4237720" izq 35° 24' 18.1921680"
3+420.00 6.466 47° 23' 17.6159400"
3+424.23 PC 4.232 D = 15° 21' 47.6050380" der 47° 23' 17.6159040"
3+440.00 7° 5' 43.6238880" 15.727 ST = 8.587 54° 29' 1.2397920"
3+441.30 PT 7° 40' 53.8025160" 17.019 PI = 3+432.82 55° 4' 11.4184560"
Gc = 18° 0' 0.0000000"
Lc = 17.070
Rc = 63.662
3+451.59 PI 10.289 D = 10° 23' 49.8727680" izq 62° 45' 5.2209360"
3+460.00 8.408 73° 8' 55.0937040"
3+471.05 PI 11.052 D = 3° 1' 51.3195240" izq 73° 8' 55.0937400"
3+480.00 8.948 76° 10' 46.4132280"
3+490.51 PI 10.505 D = 2° 29' 3.2517600" izq 76° 10' 46.4132280"
3+500.00 9.495 78° 39' 49.6649520"
3+510.48 PI 10.479 D = 1° 31' 45.5809080" izq 78° 39' 49.6649880"
3+520.00 9.521 80° 11' 35.2458960"
3+530.50 PI 10.499 D = 6° 10' 57.2745000" izq 80° 11' 35.2458960"
3+540.00 9.501 86° 22' 32.5203960"
3+550.01 PI 10.013 D = 0° 17' 16.7369640" izq 86° 22' 32.5203960"
3+560.00 9.987 86° 39' 49.2573600"
3+569.94 PI 9.937 D = 0° 55' 39.6397200" der 86° 39' 49.2573960"
3+580.00 10.063 85° 44' 9.6176760"
3+597.86 PI 17.862 D = 0° 7' 10.7142240" der 85° 44' 9.6176760"
3+600.00 2.138 85° 36' 58.9034520"
3+620.00 20.000 85° 36' 58.9034880"
3+630.83 10.833 85° 36' 58.9034880"
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
TRAMO: SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km)
CURVAS VERTICALES
Datos de curva (1)
Pendiente % PIV Longitud de curva (N) Intervalo entre estaciones (mts)
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación
-0.0205 -0.0909 1+487.921 18.3664 500.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes (A) = 0.070% Tipo de curva: En cresta
Z (n) Descripción Estación Elev. (S/Tang.) Elev. (S/Curva)
0 PCV 1+237.921 18.418 18.418
1 1+257.921 18.414 18.413
2 1+277.921 18.410 18.408
3 1+297.921 18.405 18.403
4 1+317.921 18.401 18.397
5 1+337.921 18.397 18.390
6 1+357.921 18.393 18.383
7 1+377.921 18.389 18.375
8 1+397.921 18.385 18.367
9 1+417.921 18.381 18.358
10 1+437.921 18.377 18.348
11 1+457.921 18.373 18.338
12 1+477.921 18.368 18.328
13 1+497.921 18.357 18.317
14 1+517.921 18.339 18.305
15 1+537.921 18.321 18.293
16 1+557.921 18.303 18.280
17 1+577.921 18.285 18.267
18 1+597.921 18.266 18.253
19 1+617.921 18.248 18.238
20 1+637.921 18.230 18.223
21 1+657.921 18.212 18.207
22 1+677.921 18.194 18.191
23 1+697.921 18.175 18.174
24 1+717.921 18.157 18.157
25 PTV 1+737.921 18.139 18.139
Datos de curva (2)
Pendiente % PIV Longitud de curva (N) Intervalo entre estaciones (mts)
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación
-0.091 0.031 2+660.139 17.3005 500.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes (A) = -0.122% Tipo de curva: En columpio
Z (n) Descripción Estación Elev. (S/Tang.) Elev. (S/Curva)
0 PCV 2+410.139 17.528 17.528
1 2+430.139 17.510 17.510
2 2+450.139 17.491 17.493
3 2+470.139 17.473 17.478
4 2+490.139 17.455 17.463
5 2+510.139 17.437 17.449
6 2+530.139 17.419 17.436
7 2+550.139 17.401 17.424
8 2+570.139 17.382 17.414
9 2+590.139 17.364 17.404
10 2+610.139 17.346 17.395
11 2+630.139 17.328 17.387
12 2+650.139 17.310 17.380
13 2+670.139 17.304 17.374
14 2+690.139 17.310 17.369
15 2+710.139 17.316 17.365
16 2+730.139 17.322 17.362
17 2+750.139 17.329 17.360
18 2+770.139 17.335 17.359
19 2+790.139 17.341 17.359
20 2+810.139 17.348 17.360
21 2+830.139 17.354 17.362
22 2+850.139 17.360 17.364
23 2+870.139 17.366 17.368
24 2+890.139 17.373 17.373
25 PTV 2+910.139 17.379 17.379
Datos de curva (3)
Pendiente % PIV
Longitud de curva (N) Intervalo entre estaciones (mts)
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación
0.031 -0.092 3+755.481 17.6440 500.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes (A) = 0.123% Tipo de curva: En cresta
Z (n) Descripción Estación Elev. (S/Tang.) Elev. (S/Curva)
0 PCV 3+505.481 17.566 17.566
1 3+525.481 17.572 17.571
2 3+545.481 17.578 17.576
3 3+565.481 17.584 17.580
4 3+585.481 17.591 17.583
5 3+605.481 17.597 17.585
6 3+625.481 17.603 17.585
7 3+645.481 17.610 17.585
8 3+665.481 17.616 17.584
9 3+685.481 17.622 17.582
10 3+705.481 17.628 17.579
11 3+725.481 17.635 17.575
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
12 3+745.481 17.641 17.570
Z (n) Descripción Estación Elev. (S/Tang.) Elev. (S/Curva)
13 3+765.481 17.635 17.564
14 3+785.481 17.616 17.557
15 3+805.481 17.598 17.549
16 3+825.481 17.580 17.540
17 3+845.481 17.561 17.530
18 3+865.481 17.543 17.519
19 3+885.481 17.524 17.507
20 3+905.481 17.506 17.494
21 3+925.481 17.488 17.480
22 3+945.481 17.469 17.465
23 3+965.481 17.451 17.449
24 3+985.481 17.432 17.432
25 PTV 4+005.481 17.414 17.414

Datos de curva (4)


Pendiente % PIV
Longitud de curva (N) Intervalo entre estaciones (mts)
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación
-0.092 0.160 4+766.578 16.7140 500.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes (A) = -0.252% Tipo de curva: En columpio
Z (n) Descripción Estación Elev. (S/Tang.) Elev. (S/Curva)
0 PCV 4+516.578 16.944 16.944
1 4+536.578 16.926 16.927
2 4+556.578 16.907 16.911
3 4+576.578 16.889 16.898
4 4+596.578 16.870 16.886
5 4+616.578 16.852 16.877
6 4+636.578 16.834 16.870
7 4+656.578 16.815 16.865
8 4+676.578 16.797 16.861
9 4+696.578 16.778 16.860
10 4+716.578 16.760 16.861
11 4+736.578 16.742 16.863
12 4+756.578 16.723 16.868
13 4+776.578 16.730 16.875
14 4+796.578 16.762 16.884
15 4+816.578 16.794 16.895
16 4+836.578 16.826 16.907
17 4+856.578 16.858 16.922
18 4+876.578 16.890 16.939
19 4+896.578 16.922 16.958
20 4+916.578 16.954 16.979
21 4+936.578 16.986 17.002
22 4+956.578 17.018 17.027
23 4+976.578 17.050 17.054
24 4+996.578 17.082 17.083
25 PTV 5+016.578 17.114 17.114

Datos de curva (5)


Pendiente % PIV Longitud de curva (N) Intervalo entre estaciones (mts)
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación
0.160 -0.067 5+426.673 17.7690 500.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes (A) = 0.227% Tipo de curva: En cresta

Z (n) Descripción Estación Elev. (S/Tang.) Elev. (S/Curva)


0 PCV 5+176.673 17.369 17.369
1 5+196.673 17.401 17.400
2 5+216.673 17.433 17.430
3 5+236.673 17.465 17.457
4 5+256.673 17.497 17.483
5 5+276.673 17.529 17.507
6 5+296.673 17.561 17.529
7 5+316.673 17.593 17.549
8 5+336.673 17.625 17.567
9 5+356.673 17.657 17.584
10 5+376.673 17.689 17.598
11 5+396.673 17.721 17.611
12 5+416.673 17.753 17.622
13 5+436.673 17.762 17.632
14 5+456.673 17.749 17.639
15 5+476.673 17.735 17.645
16 5+496.673 17.722 17.648
17 5+516.673 17.709 17.650
18 5+536.673 17.695 17.651
19 5+556.673 17.682 17.649
20 5+576.673 17.668 17.646
21 5+596.673 17.655 17.640
22 5+616.673 17.641 17.633
23 5+636.673 17.628 17.624
24 5+656.673 17.615 17.614
25 PTV 5+676.673 17.601 17.601
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

TRAMO: SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km)


CURVAS VERTICALES

Datos de curva (1)


Pendiente % PIV
Longitud de curva (N) Intervalo entre estaciones (mts)
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación
-0.123 0.023 0+460.017 17.1640 500.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes (A) = -0.145% Tipo de curva: En columpio

Z (n) Descripción Estación Elev. (S/Tang.) Elev. (S/Curva)


0 PCV 0+210.017 17.471 17.471
1 0+230.017 17.446 17.447
2 0+250.017 17.421 17.424
3 0+270.017 17.397 17.402
4 0+290.017 17.372 17.382
5 0+310.017 17.348 17.362
6 0+330.017 17.323 17.344
7 0+350.017 17.299 17.327
8 0+370.017 17.274 17.312
9 0+390.017 17.250 17.297
10 0+410.017 17.225 17.283
11 0+430.017 17.201 17.271
12 0+450.017 17.176 17.260
13 0+470.017 17.166 17.250
14 0+490.017 17.171 17.241
15 0+510.017 17.175 17.234
16 0+530.017 17.180 17.227
17 0+550.017 17.184 17.222
18 0+570.017 17.189 17.218
19 0+590.017 17.194 17.215
20 0+610.017 17.198 17.213
21 0+630.017 17.203 17.212
22 0+650.017 17.207 17.212
23 0+670.017 17.212 17.214
24 0+690.017 17.216 17.217
25 PTV 0+710.017 17.221 17.221

Datos de curva (2)


Pendiente % PIV
Longitud de curva (N) Intervalo entre estaciones (mts)
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación
0.023 0.041 1+887.764 17.4890 500.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes (A) = -0.018% Tipo de curva: En columpio

Z (n) Descripción Estación Elev. (S/Tang.) Elev. (S/Curva)


0 PCV 1+637.764 17.432 17.432
1 1+657.764 17.437 17.437
2 1+677.764 17.441 17.441
3 1+697.764 17.446 17.446
4 1+717.764 17.450 17.451
5 1+737.764 17.455 17.457
6 1+757.764 17.459 17.462
7 1+777.764 17.464 17.468
8 1+797.764 17.469 17.473
9 1+817.764 17.473 17.479
10 1+837.764 17.478 17.485
11 1+857.764 17.482 17.491
12 1+877.764 17.487 17.497
13 1+897.764 17.493 17.504
14 1+917.764 17.501 17.510
15 1+937.764 17.509 17.517
16 1+957.764 17.518 17.524
17 1+977.764 17.526 17.530
18 1+997.764 17.534 17.538
19 2+017.764 17.542 17.545
20 2+037.764 17.550 17.552
21 2+057.764 17.559 17.560
22 2+077.764 17.567 17.567
23 2+097.764 17.575 17.575
24 2+117.764 17.583 17.583
25 PTV 2+137.764 17.591 17.591
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

Datos de curva (3)


Pendiente % PIV
Longitud de curva (N) Intervalo entre estaciones (mts)
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación
0.041 0.128 2+968.033 17.9310 200.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes (A) = -0.087% Tipo de curva: En columpio

Z (n) Descripción Estación Elev. (S/Tang.) Elev. (S/Curva)


0 PCV 2+868.033 17.890 17.890
1 2+888.033 17.898 17.899
2 2+908.033 17.906 17.910
3 2+928.033 17.915 17.922
4 2+948.033 17.923 17.937
5 2+968.033 17.931 17.953
6 2+988.033 17.957 17.970
7 3+008.033 17.982 17.990
8 3+028.033 18.008 18.011
9 3+048.033 18.033 18.034
10 PTV 3+068.033 18.059 18.059

Datos de curva (4)


Pendiente % PIV
Longitud de curva (N) Intervalo entre estaciones (mts)
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación
0.128 1.811 3+471.538 18.5750 200.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes (A) = -1.683% Tipo de curva: En columpio

Z (n) Descripción Estación Elev. (S/Tang.) Elev. (S/Curva)


0 PCV 3+371.538 18.447 18.447
1 3+391.538 18.473 18.490
2 3+411.538 18.498 18.566
3 3+431.538 18.524 18.675
4 3+451.538 18.549 18.819
5 3+471.538 18.575 18.996
6 3+491.538 18.937 19.206
7 3+511.538 19.299 19.451
8 3+531.538 19.661 19.729
9 3+551.538 20.023 20.040
10 PTV 3+571.538 20.386 20.386
ANEXO 5
 Estudio de suelo tramo I y tramo II

 Estudio de pavimento tramo I y tramo II


ANEXO 6
 Información hidrológica y comprobación del método de Henderson con el método

racional

 Plano de alcantarilla (Muros de ala, dentellón, solera, cabezal o pantalla)


PROYECTO: REDISEÑO DE LA VIA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIÁN (TRAMO I - 5.88 km) Y DESDE
SAN SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II - 3.63 km), EN EL CANTÓN VINCES DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

Precipitación Máxima FÓRMULAS DE INTENSIDAD: ZONA 23


Taños Id
2 0 Ecuación tipo
5 0 k ∗ Tm
I=
10 0 tn
15 0 Ecuación en función de la intensidad max en 24h
20 0
i = k𝑡 −𝑛 ∗ 𝐼𝑑 𝑇𝑅
25 0
30 0
50 0 Zona 23, para duraciones de la lluvia de 5 min < t < 54.11 min:
100 0 -0.223
i= 38.795 * t * Id TR

Para duraciones de la lluvia de 54.11 min < t < 1440 min:


-0.812
i= 407.09 * t * Id TR

Taños 2 5 10 15 20 25 30 50 100
Id 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II –
3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

COMPROBACIÓN DEL MÉTODO DE HENDERSON (MTOP) CON EL MÉTODO RACIONAL

Áreas de aportaciÓn
Area de Caudal diseño(Q)
Abscisa Longitud A DIFERENCIA
Ancho de via aportacion RACIONAL HENDERSON
Inicio Fin m m m2 ha m³/s m³/s m³/s
0+000.0 0+280.0 280.0 3.6 1008.0 0.101 0.046 0.048 0.002
0+280.0 0+565.0 285.0 3.6 1026.0 0.103 0.046 0.048 0.002
0+565.0 0+760.0 195.0 3.6 702.0 0.070 0.032 0.033 0.001
0+760.0 0+980.0 220.0 3.6 792.0 0.079 0.036 0.037 0.002
0+980.0 1+300.0 320.0 3.6 1152.0 0.115 0.052 0.054 0.002
1+300.0 1+740.0 440.0 3.6 1584.0 0.158 0.072 0.075 0.003
1+740.0 2+120.0 380.0 3.6 1368.0 0.137 0.062 0.064 0.003
2+120.0 2+505.0 385.0 3.6 1386.0 0.139 0.063 0.065 0.003
2+505.0 2+720.0 215.0 3.6 774.0 0.077 0.035 0.036 0.002
2+720.0 3+000.0 280.0 3.6 1008.0 0.101 0.046 0.048 0.002
3+000.0 3+185.0 185.0 3.6 666.0 0.067 0.030 0.031 0.001
3+185.0 3+500.0 315.0 3.6 1134.0 0.113 0.051 0.053 0.002
3+500.0 3+820.0 320.0 3.6 1152.0 0.115 0.052 0.054 0.002
3+820.0 4+120.0 300.0 3.6 1080.0 0.108 0.049 0.051 0.002
4+120.0 4+490.0 370.0 3.6 1332.0 0.133 0.060 0.063 0.003
4+490.0 4+740.0 250.0 3.6 900.0 0.090 0.041 0.042 0.002
4+740.0 5+100.0 360.0 3.6 1296.0 0.130 0.059 0.061 0.003
5+100.0 5+400.0 300.0 3.6 1080.0 0.108 0.049 0.051 0.002
5+400.0 5+600.0 200.0 3.6 720.0 0.072 0.033 0.034 0.001
5+600.0 5+880.0 280.0 3.6 1008.0 0.101 0.046 0.048 0.002
21168.0 2.117

Área de aportación total (At) = 2.1168 m2


Coeficiente de Escorrenía (C )= 0.8
Intensidad de lluvia (TR= 25 años y t = 5 minutos) = 203.17 mm/h
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

·
·

A ·
·
A

C
B

B
B

B'
A
A'

β
C

C'

D
D

E
D' E

a
a b
b C
z c b G d
F a g L b
b
c a
D

0 0.25 0.50 1.00 1.50m 0 0.5 1 2 3 m


F

1:25 (A1) - 1:50 (A3) 1:50 (A1) - 1:100 (A3)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ABRIL - 2018

/01

1 2 3 4 5 6 7 8 9
ANEXO 7
 Diseño del pavimento del tramo I y tramo II

 Volúmenes de corte y relleno del tramo I y tramo II


DISEÑO DEL PAVIMENTO PARA EL TRAMO I

PROYECTO: VÍA SAN SEBASTIÁN - ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO 1) Y SAN JOSÉ - BAGATELA (TRAMO 2)
UBICACIÓN: CANTÓN VINCES
TRAMO: 9.51 Km

ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO EXISTENTE : COMPROBACIÓN MEDIANTE SOFTWARE


CARPETA DE HORMIGÓN ASFÁLTICO
BASE ASFÁLTICA
SUB-BASE GRANULAR
MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE Espesor de las
capas a
colocar
CARPETA DE HORMIGÓN ASFÁLTICO 6.35 cm

BASE ASFÁLTICA 12.00 cm

SUB-BASE GRANULAR 15.00 cm

MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE 80.00 cm

SUBRASANTE

Espesor total de la Estructura de pavimento: 113.35 cm


DISEÑO DEL PAVIMENTO PARA EL TRAMO II

PROYECTO: VÍA SAN SEBASTIÁN - ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO 1) Y SAN JOSÉ - BAGATELA (TRAMO 2)
UBICACIÓN: CANTÓN VINCES
TRAMO: 9.51 Km

ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO EXISTENTE : COMPROBACIÓN MEDIANTE SOFTWARE


CARPETA DE HORMIGÓN ASFÁLTICO
BASE ASFÁLTICA
SUB-BASE GRANULAR
MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE
Espesor de las
capas a colocar
CARPETA DE HORMIGÓN ASFÁLTICO 5.08 cm

BASE ASFÁLTICA 10.00 cm

SUB-BASE GRANULAR 15.00 cm

MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE 70.00 cm

SUBRASANTE

Espesor total de la Estructura de pavimento: 100.08 cm


PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIÁN (TRAMO I - 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II - 363 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CORTE Y RELLENO

C CORTE TRAMO I (ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN


SIMBOLOGIA
T TERRAPLEN SEBASTIÁN)
COORDENADA INICIAL DE CURVA MASA 10,000.00 AREA Factor de VOLUMENES
ELEVACIONES ESPESORES Semi RESUMEN (ORDENADAS DE
Secciones de TN levantadas abundamie
C T Distancia C T LA CURVA MASA)
en campo TN Subrasante C T nto en corte

0+000.000 18.672 18.672 0.00 0.00 0.19 0.00 0+000.000 0.00


0+020.000 18.751 18.668 0.08 0.00 1.45 0.00 1.00 10.00 16.41 0.00 0+020.000 16.41
0+040.000 18.857 18.664 0.19 0.00 2.51 0.00 1.00 10.00 39.63 0.00 0+040.000 56.04
0+060.000 19.119 18.660 0.46 0.00 4.78 0.00 1.00 10.00 72.90 0.00 0+060.000 128.94
0+080.000 19.307 18.656 0.65 0.00 7.03 0.00 1.00 10.00 118.15 0.00 0+080.000 247.09
0+100.000 19.512 18.651 0.86 0.00 9.31 0.00 1.00 10.00 163.42 0.00 0+100.000 410.51
0+120.000 19.517 18.647 0.87 0.00 9.65 0.00 1.00 10.00 189.58 0.00 0+120.000 600.09
0+140.000 19.448 18.643 0.80 0.00 9.06 0.00 1.00 10.00 187.07 0.00 0+140.000 787.16
0+160.000 19.453 18.639 0.81 0.00 9.09 0.00 1.00 10.00 181.46 0.00 0+160.000 968.62
0+180.000 19.393 18.635 0.76 0.00 8.10 0.00 1.00 10.00 171.89 0.00 0+180.000 1,140.51
0+200.000 19.383 18.631 0.75 0.00 7.66 0.00 1.00 10.00 157.66 0.00 0+200.000 1,298.17
0+220.000 19.356 18.627 0.73 0.00 6.40 0.00 1.00 10.00 140.66 0.00 0+220.000 1,438.83
0+240.000 19.265 18.623 0.64 0.00 5.71 0.00 1.00 10.00 121.15 0.00 0+240.000 1,559.98
0+260.000 19.190 18.619 0.57 0.00 5.73 0.00 1.00 10.00 114.42 0.00 0+260.000 1,674.40
0+280.000 19.085 18.614 0.47 0.00 4.24 0.00 1.00 10.00 99.68 0.00 0+280.000 1,774.08
0+300.000 18.942 18.610 0.33 0.00 2.92 0.00 1.00 10.00 71.59 0.00 0+300.000 1,845.67
0+320.000 18.851 18.606 0.24 0.00 2.05 0.00 1.00 10.00 49.71 0.00 0+320.000 1,895.38
0+340.000 18.817 18.602 0.22 0.00 2.11 0.00 1.00 10.00 41.60 0.00 0+340.000 1,936.99
0+360.000 18.875 18.598 0.28 0.00 2.57 0.00 1.00 10.00 46.74 0.00 0+360.000 1,983.73
0+380.000 18.998 18.594 0.40 0.00 3.39 0.00 1.00 10.00 59.52 0.00 0+380.000 2,043.25
0+400.000 19.089 18.590 0.50 0.00 4.85 0.00 1.00 10.00 82.32 0.00 0+400.000 2,125.57
0+420.000 19.061 18.586 0.48 0.00 4.70 0.00 1.00 10.00 95.44 0.00 0+420.000 2,221.01
0+440.000 19.037 18.582 0.46 0.00 4.09 0.00 1.00 10.00 87.90 0.00 0+440.000 2,308.91
0+460.000 19.028 18.578 0.45 0.00 3.63 0.00 1.00 10.00 77.20 0.00 0+460.000 2,386.11
0+480.000 19.081 18.573 0.51 0.00 4.27 0.00 1.00 10.00 79.03 0.00 0+480.000 2,465.13
0+500.000 19.145 18.569 0.58 0.00 4.27 0.00 1.00 10.00 85.40 0.00 0+500.000 2,550.53
0+520.000 19.146 18.565 0.58 0.00 5.67 0.00 1.00 10.00 99.32 0.00 0+520.000 2,649.85
0+540.000 19.075 18.561 0.51 0.00 4.79 0.00 1.00 10.00 104.58 0.00 0+540.000 2,754.42
0+560.000 19.066 18.557 0.51 0.00 4.50 0.00 1.00 10.00 92.90 0.00 0+560.000 2,847.32
0+580.000 19.125 18.553 0.57 0.00 4.88 0.00 1.00 10.00 93.81 0.00 0+580.000 2,941.13
0+600.000 19.255 18.549 0.71 0.00 6.52 0.00 1.00 10.00 114.05 0.00 0+600.000 3,055.18
0+620.000 19.386 18.545 0.84 0.00 8.23 0.00 1.00 10.00 147.49 0.00 0+620.000 3,202.67
0+640.000 19.416 18.541 0.88 0.00 8.51 0.00 1.00 10.00 167.35 0.00 0+640.000 3,370.02
0+660.000 19.375 18.536 0.84 0.00 7.55 0.00 1.00 10.00 160.56 0.00 0+660.000 3,530.58
0+680.000 19.185 18.532 0.65 0.00 5.74 0.00 1.00 10.00 132.91 0.00 0+680.000 3,663.50
0+700.000 19.042 18.528 0.51 0.00 4.81 0.00 1.00 10.00 105.49 0.00 0+700.000 3,768.99
0+720.000 18.970 18.524 0.45 0.00 4.15 0.00 1.00 10.00 89.56 0.00 0+720.000 3,858.55
0+740.000 18.919 18.520 0.40 0.00 3.61 0.00 1.00 10.00 77.58 0.00 0+740.000 3,936.13
0+760.000 18.950 18.516 0.43 0.00 4.03 0.00 1.00 10.00 76.33 0.00 0+760.000 4,012.46
0+780.000 19.040 18.512 0.53 0.00 5.06 0.00 1.00 10.00 90.89 0.00 0+780.000 4,103.35
0+800.000 19.082 18.508 0.57 0.00 5.48 0.00 1.00 10.00 105.40 0.00 0+800.000 4,208.75
0+820.000 19.069 18.504 0.57 0.00 5.10 0.00 1.00 10.00 105.80 0.00 0+820.000 4,314.56
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIÁN (TRAMO I - 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II - 363 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CORTE Y RELLENO

0+840.000 19.038 18.499 0.54 0.00 4.80 0.00 1.00 10.00 99.01 0.00 0+840.000 4,413.57
0+860.000 19.017 18.495 0.52 0.00 4.72 0.00 1.00 10.00 95.14 0.00 0+860.000 4,508.71
0+880.000 19.011 18.491 0.52 0.00 4.92 0.00 1.00 10.00 96.35 0.00 0+880.000 4,605.06
0+900.000 19.002 18.487 0.51 0.00 4.73 0.00 1.00 10.00 96.53 0.00 0+900.000 4,701.59
0+920.000 19.002 18.483 0.52 0.00 5.03 0.00 1.00 10.00 97.61 0.00 0+920.000 4,799.19
0+940.000 19.014 18.479 0.54 0.00 5.25 0.00 1.00 10.00 102.78 0.00 0+940.000 4,901.98
0+960.000 19.029 18.475 0.55 0.00 5.31 0.00 1.00 10.00 105.66 0.00 0+960.000 5,007.63
0+980.000 18.997 18.471 0.53 0.00 5.28 0.00 1.00 10.00 105.90 0.00 0+980.000 5,113.54
1+000.000 18.959 18.467 0.49 0.00 5.14 0.00 1.00 10.00 104.20 0.00 1+000.000 5,217.73
1+020.000 18.966 18.462 0.50 0.00 4.96 0.00 1.00 10.00 101.06 0.00 1+020.000 5,318.79
1+040.000 18.967 18.458 0.51 0.00 4.46 0.00 1.00 10.00 94.27 0.00 1+040.000 5,413.06
1+060.000 19.100 18.454 0.65 0.00 5.37 0.00 1.00 10.00 98.30 0.00 1+060.000 5,511.35
1+080.000 18.938 18.450 0.49 0.00 4.57 0.00 1.00 10.00 99.37 0.00 1+080.000 5,610.72
1+100.000 18.985 18.446 0.54 0.00 4.31 0.00 1.00 10.00 88.80 0.00 1+100.000 5,699.52
1+120.000 18.999 18.442 0.56 0.00 5.60 0.00 1.00 10.00 99.08 0.00 1+120.000 5,798.59
1+140.000 19.039 18.438 0.60 0.00 6.24 0.00 1.00 10.00 118.38 0.00 1+140.000 5,916.98
1+160.000 19.074 18.434 0.64 0.00 5.99 0.00 1.00 10.00 122.32 0.00 1+160.000 6,039.29
1+180.000 19.065 18.430 0.64 0.00 6.20 0.00 1.00 10.00 121.93 0.00 1+180.000 6,161.22
1+200.000 19.098 18.426 0.67 0.00 6.53 0.00 1.00 10.00 127.28 0.00 1+200.000 6,288.50
1+220.000 19.103 18.421 0.68 0.00 6.74 0.00 1.00 10.00 132.65 0.00 1+220.000 6,421.15
1+240.000 19.137 18.417 0.72 0.00 6.83 0.00 1.00 10.00 135.63 0.00 1+240.000 6,556.78
1+260.000 19.167 18.413 0.75 0.00 7.54 0.00 1.00 10.00 143.64 0.00 1+260.000 6,700.43
1+280.000 19.146 18.408 0.74 0.00 7.13 0.00 1.00 10.00 146.64 0.00 1+280.000 6,847.07
1+300.000 19.068 18.402 0.67 0.00 6.12 0.00 1.00 10.00 132.49 0.00 1+300.000 6,979.56
1+320.000 18.966 18.396 0.57 0.00 5.20 0.00 1.00 10.00 113.26 0.00 1+320.000 7,092.82
1+340.000 18.913 18.389 0.52 0.00 5.07 0.00 1.00 10.00 102.74 0.00 1+340.000 7,195.56
1+360.000 18.867 18.382 0.48 0.00 4.72 0.00 1.00 10.00 97.86 0.00 1+360.000 7,293.42
1+380.000 18.752 18.374 0.38 0.00 3.86 0.00 1.00 10.00 85.74 0.00 1+380.000 7,379.16
1+400.000 18.719 18.366 0.35 0.00 3.67 0.00 1.00 10.00 75.28 0.00 1+400.000 7,454.44
1+420.000 18.730 18.357 0.37 0.00 4.00 0.00 1.00 10.00 76.67 0.00 1+420.000 7,531.11
1+440.000 18.632 18.347 0.28 0.00 2.53 0.00 1.00 10.00 65.31 0.00 1+440.000 7,596.42
1+460.000 18.517 18.337 0.18 0.00 0.88 0.14 1.00 10.00 34.16 1.37 1+460.000 7,629.20
1+480.000 18.395 18.327 0.07 0.00 0.33 0.41 1.00 10.00 12.12 5.43 1+480.000 7,635.89
1+500.000 18.320 18.316 0.00 0.00 0.12 0.42 1.00 10.00 4.52 8.27 1+500.000 7,632.14
1+520.000 18.239 18.304 0.00 0.06 0.00 0.72 1.00 10.00 1.22 11.39 1+520.000 7,621.97
1+540.000 18.183 18.291 0.00 0.11 0.01 0.79 1.00 10.00 0.08 15.05 1+540.000 7,607.00
1+560.000 18.192 18.279 0.00 0.09 0.00 1.53 1.00 10.00 0.08 23.21 1+560.000 7,583.86
1+580.000 18.169 18.265 0.00 0.10 0.00 1.30 1.00 10.00 0.00 28.36 1+580.000 7,555.51
1+600.000 18.169 18.251 0.00 0.08 0.00 0.73 1.00 10.00 0.03 20.32 1+600.000 7,535.21
1+620.000 18.190 18.236 0.00 0.05 0.00 0.93 1.00 10.00 0.03 16.59 1+620.000 7,518.65
1+640.000 18.074 18.221 0.00 0.15 0.00 2.16 1.00 10.00 0.00 30.85 1+640.000 7,487.80
1+660.000 18.081 18.206 0.00 0.12 0.00 1.71 1.00 10.00 0.00 38.62 1+660.000 7,449.18
1+680.000 18.171 18.189 0.00 0.02 0.00 0.97 1.00 10.00 0.00 26.72 1+680.000 7,422.45
1+700.000 18.220 18.173 0.05 0.00 0.12 0.72 1.00 10.00 1.23 16.89 1+700.000 7,406.80
1+720.000 18.162 18.155 0.01 0.00 0.02 0.86 1.00 10.00 1.42 15.84 1+720.000 7,392.38
1+740.000 18.086 18.137 0.00 0.05 0.00 1.39 1.00 10.00 0.19 22.56 1+740.000 7,370.01
1+760.000 18.018 18.119 0.00 0.10 0.00 1.92 1.00 10.00 0.00 33.12 1+760.000 7,336.89
1+780.000 17.970 18.101 0.00 0.13 0.00 2.23 1.00 10.00 0.00 41.50 1+780.000 7,295.39
1+800.000 17.974 18.083 0.00 0.11 0.00 1.86 1.00 10.00 0.00 40.92 1+800.000 7,254.47
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIÁN (TRAMO I - 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II - 363 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CORTE Y RELLENO

1+820.000 17.962 18.064 0.00 0.10 0.00 1.24 1.00 10.00 0.00 31.03 1+820.000 7,223.44
1+840.000 17.923 18.046 0.00 0.12 0.00 1.07 1.00 10.00 0.00 23.18 1+840.000 7,200.26
1+860.000 17.933 18.028 0.00 0.10 0.00 1.03 1.00 10.00 0.00 21.06 1+860.000 7,179.20
1+880.000 17.972 18.010 0.00 0.04 0.04 0.50 1.00 10.00 0.44 15.35 1+880.000 7,164.29
1+900.000 17.945 17.992 0.00 0.05 0.12 0.30 1.00 10.00 1.68 8.01 1+900.000 7,157.96
1+920.000 18.018 17.973 0.04 0.00 0.37 0.13 1.00 10.00 4.89 4.31 1+920.000 7,158.55
1+940.000 17.932 17.955 -0.02 0.02 0.40 0.14 1.00 10.00 7.67 2.70 1+940.000 7,163.51
1+960.000 17.934 17.937 0.00 0.00 0.22 0.32 1.00 10.00 6.19 4.57 1+960.000 7,165.13
1+980.000 17.985 17.919 0.07 0.00 0.60 0.54 1.00 10.00 8.13 8.61 1+980.000 7,164.65
2+000.000 17.952 17.901 0.05 0.00 0.43 0.16 1.00 10.00 10.30 7.00 2+000.000 7,167.95
2+020.000 17.820 17.883 0.00 0.06 0.02 0.51 1.00 10.00 4.58 6.66 2+020.000 7,165.87
2+040.000 17.764 17.864 0.00 0.10 0.00 0.91 1.00 10.00 0.24 14.20 2+040.000 7,151.92
2+060.000 17.857 17.846 0.01 0.00 0.02 0.37 1.00 10.00 0.19 12.84 2+060.000 7,139.27
2+080.000 17.956 17.828 0.13 0.00 1.26 0.00 1.00 10.00 12.81 3.72 2+080.000 7,148.36
2+100.000 18.014 17.810 0.20 0.00 2.45 0.00 1.00 10.00 37.13 0.00 2+100.000 7,185.49
2+120.000 18.027 17.792 0.24 0.00 1.96 0.06 1.00 10.00 44.11 0.60 2+120.000 7,229.00
2+140.000 18.002 17.773 0.23 0.00 1.86 0.00 1.00 10.00 38.22 0.60 2+140.000 7,266.63
2+160.000 18.006 17.755 0.25 0.00 2.07 0.02 1.00 10.00 39.36 0.25 2+160.000 7,305.74
2+180.000 17.964 17.737 0.23 0.00 1.84 0.00 1.00 10.00 39.12 0.25 2+180.000 7,344.61
2+200.000 17.871 17.719 0.15 0.00 1.16 0.00 1.00 10.00 30.04 0.00 2+200.000 7,374.65
2+220.000 17.772 17.701 0.07 0.00 0.55 0.07 1.00 10.00 17.12 0.67 2+220.000 7,391.11
2+240.000 17.709 17.683 0.03 0.00 0.19 0.59 1.00 10.00 7.34 6.60 2+240.000 7,391.84
2+260.000 17.734 17.664 0.07 0.00 0.65 0.38 1.00 10.00 8.34 9.74 2+260.000 7,390.45
2+280.000 17.748 17.646 0.10 0.00 0.63 0.11 1.00 10.00 12.81 4.94 2+280.000 7,398.31
2+300.000 17.850 17.628 0.22 0.00 1.75 0.00 1.00 10.00 23.77 1.13 2+300.000 7,420.95
2+320.000 17.955 17.610 0.35 0.00 2.25 0.07 1.00 10.00 39.94 0.67 2+320.000 7,460.23
2+340.000 17.984 17.592 0.39 0.00 2.80 0.00 1.00 10.00 50.49 0.67 2+340.000 7,510.05
2+360.000 17.971 17.573 0.40 0.00 3.17 0.00 1.00 10.00 59.69 0.00 2+360.000 7,569.74
2+380.000 17.954 17.555 0.40 0.00 2.95 0.00 1.00 10.00 61.15 0.00 2+380.000 7,630.89
2+400.000 17.922 17.537 0.39 0.00 2.70 0.02 1.00 10.00 56.51 0.18 2+400.000 7,687.21
2+420.000 17.839 17.519 0.32 0.00 2.33 0.05 1.00 10.00 50.39 0.72 2+420.000 7,736.88
2+440.000 17.682 17.502 0.18 0.00 1.18 0.13 1.00 10.00 35.16 1.82 2+440.000 7,770.22
2+460.000 17.677 17.486 0.19 0.00 0.73 0.31 1.00 10.00 19.08 4.33 2+460.000 7,784.98
2+480.000 17.816 17.470 0.35 0.00 1.95 0.26 1.00 10.00 26.75 5.70 2+480.000 7,806.03
2+500.000 17.817 17.456 0.36 0.00 2.68 0.00 1.00 10.00 46.32 2.65 2+500.000 7,849.71
2+520.000 17.541 17.443 0.10 0.00 0.60 0.01 1.00 10.00 32.80 0.12 2+520.000 7,882.39
2+540.000 17.487 17.430 0.06 0.00 0.15 0.27 1.00 10.00 7.48 2.84 2+540.000 7,887.04
2+560.000 17.508 17.419 0.09 0.00 0.40 0.14 1.00 10.00 5.53 4.12 2+560.000 7,888.44
2+580.000 17.469 17.409 0.06 0.00 0.31 0.14 1.00 10.00 7.14 2.76 2+580.000 7,892.83
2+600.000 17.352 17.399 0.00 0.05 0.00 1.12 1.00 10.00 3.12 12.60 2+600.000 7,883.35
2+620.000 17.282 17.391 0.00 0.11 0.00 1.56 1.00 10.00 0.00 26.88 2+620.000 7,856.47
2+640.000 17.290 17.383 0.00 0.09 0.00 1.40 1.00 10.00 0.00 29.67 2+640.000 7,826.80
2+660.000 17.300 17.377 0.00 0.08 0.00 2.04 1.00 10.00 0.00 34.40 2+660.000 7,792.39
2+680.000 17.308 17.371 0.00 0.06 0.00 4.71 1.00 10.00 0.00 67.42 2+680.000 7,724.97
2+700.000 17.365 17.367 0.00 0.00 0.02 0.46 1.00 10.00 0.23 51.70 2+700.000 7,673.50
2+720.000 17.407 17.363 0.04 0.00 0.24 0.26 1.00 10.00 2.67 7.24 2+720.000 7,668.93
2+740.000 17.346 17.361 0.00 0.01 0.22 0.46 1.00 10.00 4.60 7.14 2+740.000 7,666.39
2+760.000 17.327 17.359 0.00 0.03 0.11 0.32 1.00 10.00 3.21 7.70 2+760.000 7,661.89
2+780.000 17.384 17.359 0.02 0.00 0.30 0.18 1.00 10.00 4.04 4.98 2+780.000 7,660.96
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIÁN (TRAMO I - 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II - 363 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CORTE Y RELLENO

2+800.000 17.458 17.359 0.10 0.00 1.00 0.04 1.00 10.00 12.96 2.26 2+800.000 7,671.66
2+820.000 17.485 17.361 0.12 0.00 1.15 0.11 1.00 10.00 21.43 1.51 2+820.000 7,691.58
2+840.000 17.427 17.363 0.06 0.00 0.51 0.13 1.00 10.00 16.56 2.39 2+840.000 7,705.75
2+860.000 17.355 17.366 0.00 0.01 0.00 0.59 1.00 10.00 5.10 7.25 2+860.000 7,703.61
2+880.000 17.371 17.371 0.00 0.00 0.02 0.59 1.00 10.00 0.24 11.87 2+880.000 7,691.98
2+900.000 17.389 17.376 0.01 0.00 0.06 0.28 1.00 10.00 0.88 8.70 2+900.000 7,684.16
2+920.000 17.344 17.382 0.00 0.04 0.00 0.99 1.00 10.00 0.64 12.66 2+920.000 7,672.15
2+940.000 17.285 17.388 0.00 0.10 0.00 1.58 1.00 10.00 0.00 25.73 2+940.000 7,646.41
2+960.000 17.290 17.395 0.00 0.10 0.00 1.32 1.00 10.00 0.00 29.03 2+960.000 7,617.38
2+980.000 17.375 17.401 0.00 0.03 0.00 0.83 1.00 10.00 0.00 21.46 2+980.000 7,595.92
3+000.000 17.446 17.407 0.04 0.00 0.19 0.54 1.00 10.00 1.93 13.61 3+000.000 7,584.23
3+020.000 17.440 17.413 0.03 0.00 0.35 0.25 1.00 10.00 5.45 7.91 3+020.000 7,581.78
3+040.000 17.336 17.420 0.00 0.08 0.00 1.44 1.00 10.00 3.52 16.98 3+040.000 7,568.32
3+060.000 17.197 17.426 0.00 0.23 0.00 3.56 1.00 10.00 0.00 50.08 3+060.000 7,518.24
3+080.000 17.131 17.432 0.00 0.30 0.00 4.09 1.00 10.00 0.00 76.54 3+080.000 7,441.71
3+100.000 17.249 17.438 0.00 0.19 0.00 2.91 1.00 10.00 0.00 70.00 3+100.000 7,371.71
3+120.000 17.357 17.445 0.00 0.09 0.00 1.83 1.00 10.00 0.00 47.42 3+120.000 7,324.29
3+140.000 17.257 17.451 0.00 0.19 0.00 2.64 1.00 10.00 0.00 44.69 3+140.000 7,279.59
3+160.000 17.078 17.457 0.00 0.38 0.00 3.98 1.00 10.00 0.00 66.13 3+160.000 7,213.46
3+180.000 16.887 17.464 0.00 0.58 0.00 6.02 1.00 10.00 0.00 99.91 3+180.000 7,113.54
3+200.000 16.805 17.470 0.00 0.66 0.00 6.93 1.00 10.00 0.00 129.44 3+200.000 6,984.10
3+220.000 16.902 17.476 0.00 0.57 0.00 5.00 1.00 10.00 0.00 119.32 3+220.000 6,864.79
3+240.000 17.031 17.482 0.00 0.45 0.00 4.12 1.00 10.00 0.00 91.24 3+240.000 6,773.55
3+260.000 17.076 17.489 0.00 0.41 0.00 4.32 1.00 10.00 0.00 84.43 3+260.000 6,689.11
3+280.000 17.208 17.495 0.00 0.29 0.00 3.26 1.00 10.00 0.00 75.80 3+280.000 6,613.31
3+300.000 17.304 17.501 0.00 0.20 0.00 2.28 1.00 10.00 0.00 55.40 3+300.000 6,557.91
3+320.000 17.321 17.507 0.00 0.19 0.00 2.72 1.00 10.00 0.00 50.06 3+320.000 6,507.85
3+340.000 17.362 17.514 0.00 0.15 0.00 2.97 1.00 10.00 0.00 56.89 3+340.000 6,450.96
3+360.000 17.345 17.520 0.00 0.18 0.00 2.96 1.00 10.00 0.00 59.21 3+360.000 6,391.76
3+380.000 17.254 17.526 0.00 0.27 0.00 3.57 1.00 10.00 0.00 65.28 3+380.000 6,326.48
3+400.000 17.213 17.533 0.00 0.32 0.00 4.56 1.00 10.00 0.00 81.33 3+400.000 6,245.15
3+420.000 17.258 17.539 0.00 0.28 0.00 3.81 1.00 10.00 0.00 83.67 3+420.000 6,161.47
3+440.000 17.294 17.545 0.00 0.25 0.00 3.62 1.00 10.00 0.00 74.23 3+440.000 6,087.25
3+460.000 17.269 17.551 0.00 0.28 0.00 4.36 1.00 10.00 0.00 79.74 3+460.000 6,007.51
3+480.000 17.214 17.558 0.00 0.34 0.00 5.22 1.00 10.00 0.00 95.73 3+480.000 5,911.78
3+500.000 17.219 17.564 0.00 0.34 0.00 4.59 1.00 10.00 0.00 98.10 3+500.000 5,813.68
3+520.000 17.213 17.570 0.00 0.36 0.00 4.37 1.00 10.00 0.00 89.59 3+520.000 5,724.09
3+540.000 17.130 17.575 0.00 0.45 0.00 5.69 1.00 10.00 0.00 100.54 3+540.000 5,623.55
3+560.000 17.131 17.579 0.00 0.45 0.00 5.98 1.00 10.00 0.00 116.73 3+560.000 5,506.81
3+580.000 17.167 17.582 0.00 0.41 0.00 5.68 1.00 10.00 0.00 116.69 3+580.000 5,390.12
3+600.000 17.170 17.584 0.00 0.41 0.00 4.86 1.00 10.00 0.00 105.48 3+600.000 5,284.65
3+620.000 17.113 17.585 0.00 0.47 0.00 5.49 1.00 10.00 0.00 103.51 3+620.000 5,181.14
3+640.000 17.085 17.585 0.00 0.50 0.00 5.72 1.00 10.00 0.00 112.08 3+640.000 5,069.06
3+660.000 17.158 17.585 0.00 0.43 0.00 5.18 1.00 10.00 0.00 108.98 3+660.000 4,960.08
3+680.000 17.295 17.583 0.00 0.29 0.00 4.32 1.00 10.00 0.00 95.00 3+680.000 4,865.08
3+700.000 17.295 17.580 0.00 0.28 0.00 3.34 1.00 10.00 0.00 76.60 3+700.000 4,788.48
3+720.000 17.466 17.576 0.00 0.11 0.00 1.76 1.00 10.00 0.00 50.94 3+720.000 4,737.54
3+740.000 17.623 17.571 0.05 0.00 0.12 0.45 1.00 10.00 1.21 22.05 3+740.000 4,716.70
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIÁN (TRAMO I - 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II - 363 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CORTE Y RELLENO

3+760.000 17.627 17.566 0.06 0.00 0.31 0.43 1.00 10.00 4.32 8.83 3+760.000 4,712.19
3+780.000 17.560 17.559 0.00 0.00 0.01 0.75 1.00 10.00 3.24 11.84 3+780.000 4,703.59
3+800.000 17.550 17.551 0.00 0.00 0.07 0.43 1.00 10.00 0.79 11.78 3+800.000 4,692.59
3+820.000 17.611 17.542 0.07 0.00 0.33 0.17 1.00 10.00 3.95 6.01 3+820.000 4,690.53
3+840.000 17.597 17.532 0.06 0.00 0.36 0.31 1.00 10.00 6.94 4.85 3+840.000 4,692.61
3+860.000 17.573 17.522 0.05 0.00 0.22 0.58 1.00 10.00 5.88 8.94 3+860.000 4,689.56
3+880.000 17.542 17.510 0.03 0.00 0.10 0.52 1.00 10.00 3.25 11.06 3+880.000 4,681.76
3+900.000 17.561 17.497 0.06 0.00 0.37 0.07 1.00 10.00 4.72 5.93 3+900.000 4,680.54
3+920.000 17.638 17.484 0.15 0.00 1.18 0.00 1.00 10.00 15.52 0.70 3+920.000 4,695.36
3+940.000 17.671 17.469 0.20 0.00 1.38 0.00 1.00 10.00 25.58 0.00 3+940.000 4,720.95
3+960.000 17.573 17.453 0.12 0.00 1.15 0.00 1.00 10.00 25.29 0.00 3+960.000 4,746.24
3+980.000 17.530 17.437 0.09 0.00 0.94 0.00 1.00 10.00 20.93 0.00 3+980.000 4,767.17
4+000.000 17.543 17.419 0.12 0.00 1.05 0.06 1.00 10.00 19.92 0.55 4+000.000 4,786.53
4+020.000 17.555 17.401 0.15 0.00 0.93 0.03 1.00 10.00 19.85 0.85 4+020.000 4,805.52
4+040.000 17.466 17.382 0.08 0.00 0.54 0.25 1.00 10.00 14.74 2.82 4+040.000 4,817.45
4+060.000 17.443 17.364 0.08 0.00 0.42 0.12 1.00 10.00 9.59 3.69 4+060.000 4,823.35
4+080.000 17.437 17.346 0.09 0.00 0.69 0.19 1.00 10.00 11.05 3.08 4+080.000 4,831.32
4+100.000 17.425 17.327 0.10 0.00 0.39 0.09 1.00 10.00 10.81 2.79 4+100.000 4,839.33
4+120.000 17.353 17.309 0.04 0.00 0.23 0.50 1.00 10.00 6.28 5.90 4+120.000 4,839.71
4+140.000 17.276 17.290 0.00 0.01 0.11 1.06 1.00 10.00 3.48 15.60 4+140.000 4,827.58
4+160.000 17.299 17.272 0.03 0.00 0.45 0.68 1.00 10.00 5.62 17.38 4+160.000 4,815.82
4+180.000 17.340 17.254 0.09 0.00 0.90 0.49 1.00 10.00 13.43 11.70 4+180.000 4,817.56
4+200.000 17.354 17.235 0.12 0.00 0.80 0.47 1.00 10.00 16.96 9.56 4+200.000 4,824.96
4+220.000 17.279 17.217 0.06 0.00 0.27 0.57 1.00 10.00 10.69 10.33 4+220.000 4,825.32
4+240.000 17.310 17.198 0.11 0.00 0.91 0.12 1.00 10.00 11.82 6.92 4+240.000 4,830.22
4+260.000 17.436 17.180 0.26 0.00 2.20 0.00 1.00 10.00 31.18 1.24 4+260.000 4,860.16
4+280.000 17.514 17.162 0.35 0.00 3.09 0.00 1.00 10.00 52.91 0.00 4+280.000 4,913.07
4+300.000 17.499 17.143 0.36 0.00 3.11 0.00 1.00 10.00 61.99 0.00 4+300.000 4,975.06
4+320.000 17.523 17.125 0.40 0.00 3.28 0.00 1.00 10.00 63.95 0.00 4+320.000 5,039.01
4+340.000 17.494 17.106 0.39 0.00 2.76 0.04 1.00 10.00 60.45 0.36 4+340.000 5,099.10
4+360.000 17.387 17.088 0.30 0.00 2.33 0.26 1.00 10.00 50.89 3.00 4+360.000 5,146.99
4+380.000 17.308 17.070 0.24 0.00 1.69 0.75 1.00 10.00 40.21 10.13 4+380.000 5,177.07
4+400.000 17.309 17.051 0.26 0.00 2.26 0.47 1.00 10.00 39.53 12.20 4+400.000 5,204.41
4+420.000 17.336 17.033 0.30 0.00 3.00 0.03 1.00 10.00 52.60 4.96 4+420.000 5,252.04
4+440.000 17.254 17.014 0.24 0.00 2.20 0.00 1.00 10.00 51.97 0.25 4+440.000 5,303.76
4+460.000 17.196 16.996 0.20 0.00 1.33 0.03 1.00 10.00 35.31 0.26 4+460.000 5,338.81
4+480.000 17.123 16.978 0.15 0.00 0.90 0.43 1.00 10.00 22.33 4.55 4+480.000 5,356.59
4+500.000 17.085 16.959 0.13 0.00 0.64 0.81 1.00 10.00 15.41 12.40 4+500.000 5,359.60
4+520.000 17.139 16.941 0.20 0.00 1.24 0.28 1.00 10.00 18.79 10.94 4+520.000 5,367.45
4+540.000 17.243 16.924 0.32 0.00 2.64 0.00 1.00 10.00 38.71 2.83 4+540.000 5,403.33
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIÁN (TRAMO I - 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II - 363 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CORTE Y RELLENO

4+560.000 17.331 16.909 0.42 0.00 3.74 0.00 1.00 10.00 63.74 0.00 4+560.000 5,467.06
4+580.000 17.358 16.896 0.46 0.00 4.13 0.00 1.00 10.00 78.71 0.00 4+580.000 5,545.77
4+600.000 17.296 16.885 0.41 0.00 3.42 0.00 1.00 10.00 75.54 0.00 4+600.000 5,621.30
4+620.000 17.187 16.876 0.31 0.00 2.78 0.04 1.00 10.00 61.97 0.36 4+620.000 5,682.91
4+640.000 17.071 16.869 0.20 0.00 1.61 0.18 1.00 10.00 43.83 2.12 4+640.000 5,724.62
4+660.000 16.939 16.864 0.08 0.00 0.66 0.41 1.00 10.00 22.66 5.85 4+660.000 5,741.43
4+680.000 16.918 16.861 0.06 0.00 0.41 0.33 1.00 10.00 10.64 7.38 4+680.000 5,744.69
4+700.000 17.007 16.860 0.15 0.00 0.94 0.00 1.00 10.00 13.50 3.30 4+700.000 5,754.90
4+720.000 16.920 16.861 0.06 0.00 0.51 0.16 1.00 10.00 14.58 1.59 4+720.000 5,767.90
4+740.000 16.756 16.864 0.00 0.11 0.00 0.84 1.00 10.00 5.14 9.99 4+740.000 5,763.04
4+760.000 16.712 16.869 0.00 0.16 0.00 2.36 1.00 10.00 0.00 32.03 4+760.000 5,731.01
4+780.000 16.731 16.876 0.00 0.15 0.00 1.87 1.00 10.00 0.00 42.35 4+780.000 5,688.66
4+800.000 16.739 16.886 0.00 0.15 0.00 1.58 1.00 10.00 0.00 34.57 4+800.000 5,654.09
4+820.000 16.780 16.897 0.00 0.12 0.00 1.79 1.00 10.00 0.00 33.75 4+820.000 5,620.34
4+840.000 16.865 16.910 0.00 0.04 0.00 1.33 1.00 10.00 0.00 31.23 4+840.000 5,589.12
4+860.000 16.992 16.925 0.07 0.00 0.51 0.51 1.00 10.00 5.12 18.41 4+860.000 5,575.83
4+880.000 17.084 16.942 0.14 0.00 1.10 0.22 1.00 10.00 16.15 7.25 4+880.000 5,584.73
4+900.000 17.148 16.961 0.19 0.00 1.22 0.08 1.00 10.00 23.18 2.92 4+900.000 5,604.99
4+920.000 17.170 16.983 0.19 0.00 1.14 0.24 1.00 10.00 23.52 3.12 4+920.000 5,625.39
4+940.000 17.182 17.006 0.18 0.00 1.07 0.19 1.00 10.00 22.10 4.31 4+940.000 5,643.18
4+960.000 17.231 17.031 0.20 0.00 1.41 0.07 1.00 10.00 24.79 2.68 4+960.000 5,665.29
4+980.000 17.307 17.058 0.25 0.00 1.85 0.06 1.00 10.00 32.60 1.33 4+980.000 5,696.56
5+000.000 17.363 17.088 0.27 0.00 2.09 0.00 1.00 10.00 39.45 0.59 5+000.000 5,735.42
5+020.000 17.417 17.119 0.30 0.00 2.16 0.00 1.00 10.00 42.51 0.00 5+020.000 5,777.94
5+040.000 17.429 17.151 0.28 0.00 1.93 0.00 1.00 10.00 40.90 0.00 5+040.000 5,818.84
5+060.000 17.415 17.183 0.23 0.00 2.01 0.00 1.00 10.00 39.42 0.00 5+060.000 5,858.26
5+080.000 17.413 17.215 0.20 0.00 1.66 0.00 1.00 10.00 36.67 0.00 5+080.000 5,894.93
5+100.000 17.442 17.247 0.19 0.00 1.39 0.00 1.00 10.00 30.40 0.04 5+100.000 5,925.30
5+120.000 17.404 17.279 0.13 0.00 0.75 0.03 1.00 10.00 21.37 0.38 5+120.000 5,946.28
5+140.000 17.283 17.311 0.00 0.03 0.00 0.66 1.00 10.00 7.52 6.98 5+140.000 5,946.82
5+160.000 17.250 17.343 0.00 0.09 0.00 1.47 1.00 10.00 0.00 21.38 5+160.000 5,925.44
5+180.000 17.267 17.375 0.00 0.11 0.00 1.62 1.00 10.00 0.00 30.96 5+180.000 5,894.48
5+200.000 17.288 17.405 0.00 0.12 0.00 1.47 1.00 10.00 0.00 30.90 5+200.000 5,863.58
5+220.000 17.373 17.434 0.00 0.06 0.00 1.25 1.00 10.00 0.00 27.17 5+220.000 5,836.42
5+240.000 17.489 17.462 0.03 0.00 0.30 0.12 1.00 10.00 2.99 13.68 5+240.000 5,825.73
5+260.000 17.567 17.487 0.08 0.00 0.50 0.07 1.00 10.00 8.03 1.93 5+260.000 5,831.83
5+280.000 17.492 17.510 0.00 0.02 0.02 0.34 1.00 10.00 5.28 4.09 5+280.000 5,833.02
5+300.000 17.469 17.532 0.00 0.06 0.04 0.38 1.00 10.00 0.66 7.12 5+300.000 5,826.56
5+320.000 17.550 17.552 0.00 0.00 0.20 0.20 1.00 10.00 2.42 5.73 5+320.000 5,823.25
5+340.000 17.621 17.570 0.05 0.00 0.55 0.03 1.00 10.00 7.45 2.23 5+340.000 5,828.47
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIÁN (TRAMO I - 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II - 363 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CORTE Y RELLENO

5+360.000 17.654 17.586 0.07 0.00 0.90 0.00 1.00 10.00 14.45 0.27 5+360.000 5,842.66
5+380.000 17.667 17.601 0.07 0.00 0.63 0.07 1.00 10.00 15.26 0.74 5+380.000 5,857.18
5+400.000 17.708 17.613 0.09 0.00 0.74 0.10 1.00 10.00 13.69 1.76 5+400.000 5,869.10
5+420.000 17.755 17.624 0.13 0.00 0.86 0.03 1.00 10.00 16.05 1.33 5+420.000 5,883.82
5+440.000 17.780 17.633 0.15 0.00 1.52 0.05 1.00 10.00 23.82 0.80 5+440.000 5,906.84
5+460.000 17.808 17.640 0.17 0.00 1.80 0.00 1.00 10.00 33.21 0.53 5+460.000 5,939.52
5+480.000 17.846 17.645 0.20 0.00 1.43 0.02 1.00 10.00 32.33 0.25 5+480.000 5,971.59
5+500.000 17.860 17.649 0.21 0.00 1.34 0.13 1.00 10.00 27.76 1.53 5+500.000 5,997.82
5+520.000 17.937 17.651 0.29 0.00 2.37 0.14 1.00 10.00 37.09 2.77 5+520.000 6,032.14
5+540.000 18.102 17.651 0.45 0.00 4.39 0.00 1.00 10.00 67.60 1.44 5+540.000 6,098.30
5+560.000 18.227 17.649 0.58 0.00 5.64 0.00 1.00 10.00 100.35 0.00 5+560.000 6,198.65
5+580.000 18.258 17.645 0.61 0.00 5.22 0.00 1.00 10.00 108.62 0.00 5+580.000 6,307.27
5+600.000 18.275 17.639 0.64 0.00 4.79 0.00 1.00 10.00 100.10 0.00 5+600.000 6,407.36
5+620.000 18.224 17.632 0.59 0.00 4.62 0.00 1.00 10.00 94.09 0.00 5+620.000 6,501.46
5+640.000 18.107 17.623 0.48 0.00 3.64 0.00 1.00 10.00 82.60 0.00 5+640.000 6,584.05
5+660.000 18.052 17.612 0.44 0.00 3.78 0.00 1.00 10.00 74.20 0.00 5+660.000 6,658.26
5+680.000 17.995 17.599 0.40 0.00 3.68 0.00 1.00 10.00 74.59 0.00 5+680.000 6,732.84
5+700.000 17.975 17.586 0.39 0.00 3.42 0.00 1.00 10.00 71.01 0.00 5+700.000 6,803.85
5+720.000 17.939 17.572 0.37 0.00 3.31 0.00 1.00 10.00 67.30 0.00 5+720.000 6,871.15
5+740.000 17.898 17.559 0.34 0.00 3.13 0.00 1.00 10.00 64.37 0.00 5+740.000 6,935.52
5+760.000 17.951 17.545 0.41 0.00 3.74 0.00 1.00 10.00 68.69 0.00 5+760.000 7,004.21
5+780.000 18.037 17.532 0.51 0.00 4.79 0.00 1.00 10.00 85.25 0.00 5+780.000 7,089.46
5+800.000 18.022 17.518 0.50 0.00 5.23 0.00 1.00 10.00 100.21 0.00 5+800.000 7,189.66
5+820.000 17.894 17.505 0.39 0.00 3.52 0.00 1.00 10.00 87.53 0.00 5+820.000 7,277.20
5+840.000 17.752 17.492 0.26 0.00 2.03 0.25 1.00 10.00 55.46 2.46 5+840.000 7,330.20
5+860.000 17.573 17.478 0.10 0.00 0.56 0.87 1.00 10.00 25.87 11.19 5+860.000 7,344.88
5+880.000 17.467 17.465 0.00 0.00 0.12 0.01 1.00 10.00 6.80 8.79 5+880.000 7,342.89
5+881.059 17.464 17.464 0.00 0.00 0.11 0.00 1.00 0.53 0.12 0.00 5+881.059 7,343.00
11874.31 4531.31
CURVA DE MASAS -TRAMO I(ANTONIO SOTOMAYOR-SAN SEBASTIÁN)
19,000.00

18,000.00

17,000.00

16,000.00
VOLÚMEN )m³)

15,000.00

14,000.00

VOLUMEN DE CORTE
13,000.00
V = 7343,00 m³

12,000.00

11,000.00

10,000.00
0+000.000 0+500.000 1+000.000 1+500.000 2+000.000 2+500.000 3+000.000 3+500.000 4+000.000 4+500.000 5+000.000 5+500.000 6+000.000 6+500.000

ABSCISA (km)
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIÁN (TRAMO I - 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II - 363 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CORTE Y RELLENO

C CORTE
T TERRAPLEN
SIMBOLOGIA TRAMO II (SAN JOSÉ HASTA BAGATELA)
COORDENADA INICIAL DE CURVA MASA 10,000.00 AREA Factor de VOLUMENES
ELEVACIONES ESPESORES Semi RESUMEN (ORDENADAS DE
Secciones de TN levantadas abundamie
C T Distancia C T LA CURVA MASA)
en campo TN Subrasante C T nto en corte

0+000.000 17.728 17.728 0.00 0.00 0.16 0.00 0+000.000 10,000.00


0+020.000 17.578 17.703 0.00 0.13 0.01 0.72 1.00 10.00 1.68 7.18 0+020.000 9,994.50
0+040.000 17.625 17.679 0.00 0.05 0.03 0.25 1.00 10.00 0.44 9.71 0+040.000 9,985.23
0+060.000 17.748 17.654 0.09 0.00 0.86 0.00 1.00 10.00 8.98 2.54 0+060.000 9,991.68
0+080.000 17.799 17.630 0.17 0.00 1.51 0.00 1.00 10.00 23.76 0.00 0+080.000 10,015.44
0+100.000 17.941 17.605 0.34 0.00 3.19 0.00 1.00 10.00 47.01 0.00 0+100.000 10,062.45
0+120.000 18.098 17.581 0.52 0.00 4.13 0.00 1.00 10.00 73.16 0.00 0+120.000 10,135.61
0+140.000 18.109 17.556 0.55 0.00 3.71 0.00 1.00 10.00 78.37 0.00 0+140.000 10,213.99
0+160.000 18.016 17.532 0.48 0.00 3.97 0.00 1.00 10.00 76.78 0.00 0+160.000 10,290.77
0+180.000 17.845 17.507 0.34 0.00 2.30 0.00 1.00 10.00 62.64 0.00 0+180.000 10,353.41
0+200.000 17.745 17.483 0.26 0.00 1.63 0.07 1.00 10.00 39.25 0.65 0+200.000 10,392.01
0+220.000 17.726 17.458 0.27 0.00 1.55 0.11 1.00 10.00 31.80 1.76 0+220.000 10,422.04
0+240.000 17.671 17.435 0.24 0.00 1.29 0.13 1.00 10.00 28.46 2.42 0+240.000 10,448.08
0+260.000 17.650 17.413 0.24 0.00 1.42 0.01 1.00 10.00 27.10 1.40 0+260.000 10,473.78
0+280.000 17.669 17.392 0.28 0.00 1.88 0.00 1.00 10.00 33.00 0.09 0+280.000 10,506.68
0+300.000 17.568 17.372 0.20 0.00 1.12 0.03 1.00 10.00 30.06 0.32 0+300.000 10,536.42
0+320.000 17.421 17.353 0.07 0.00 0.14 0.48 1.00 10.00 12.61 5.16 0+320.000 10,543.87
0+340.000 17.359 17.336 0.02 0.00 0.04 0.66 1.00 10.00 1.75 11.44 0+340.000 10,534.18
0+360.000 17.351 17.319 0.03 0.00 0.07 0.48 1.00 10.00 1.09 11.38 0+360.000 10,523.89
0+380.000 17.344 17.304 0.04 0.00 0.17 0.32 1.00 10.00 2.45 7.97 0+380.000 10,518.37
0+400.000 17.282 17.290 0.00 0.01 0.00 0.68 1.00 10.00 1.71 10.03 0+400.000 10,510.06
0+420.000 17.204 17.277 0.00 0.07 0.00 1.31 1.00 10.00 0.00 19.91 0+420.000 10,490.15
0+440.000 17.156 17.265 0.00 0.11 0.00 1.41 1.00 10.00 0.00 27.19 0+440.000 10,462.96
0+460.000 17.164 17.255 0.00 0.09 0.00 1.25 1.00 10.00 0.00 26.64 0+460.000 10,436.31
0+480.000 17.088 17.245 0.00 0.16 0.00 1.53 1.00 10.00 0.00 27.82 0+480.000 10,408.49
0+500.000 17.168 17.237 0.00 0.07 0.00 0.86 1.00 10.00 0.00 23.93 0+500.000 10,384.56
0+520.000 17.189 17.230 0.00 0.04 0.00 0.78 1.00 10.00 0.00 16.39 0+520.000 10,368.17
0+540.000 17.124 17.224 0.00 0.10 0.00 1.31 1.00 10.00 0.00 20.84 0+540.000 10,347.33
0+560.000 17.130 17.219 0.00 0.09 0.00 1.18 1.00 10.00 0.00 24.84 0+560.000 10,322.49
0+580.000 17.171 17.216 0.00 0.04 0.00 0.82 1.00 10.00 0.00 20.00 0+580.000 10,302.49
0+600.000 17.265 17.213 0.05 0.00 0.09 0.29 1.00 10.00 0.85 11.12 0+600.000 10,292.22
0+620.000 17.287 17.212 0.07 0.00 0.21 0.27 1.00 10.00 2.91 5.60 0+620.000 10,289.53
0+640.000 17.293 17.212 0.08 0.00 0.17 0.20 1.00 10.00 3.76 4.77 0+640.000 10,288.53
0+660.000 17.429 17.213 0.22 0.00 1.03 0.00 1.00 10.00 12.00 2.08 0+660.000 10,298.45
0+680.000 17.429 17.215 0.21 0.00 1.23 0.00 1.00 10.00 22.63 0.06 0+680.000 10,321.03
0+700.000 17.419 17.219 0.20 0.00 0.99 0.05 1.00 10.00 22.26 0.54 0+700.000 10,342.75
0+720.000 17.302 17.223 0.08 0.00 0.30 0.15 1.00 10.00 12.96 2.03 0+720.000 10,353.68
0+740.000 17.306 17.228 0.08 0.00 0.37 0.03 1.00 10.00 6.71 1.78 0+740.000 10,358.61
0+760.000 17.320 17.232 0.09 0.00 0.44 0.02 1.00 10.00 8.12 0.48 0+760.000 10,366.25
0+780.000 17.350 17.237 0.11 0.00 0.43 0.16 1.00 10.00 8.79 1.85 0+780.000 10,373.19
0+800.000 17.305 17.241 0.06 0.00 0.14 0.35 1.00 10.00 5.73 5.16 0+800.000 10,373.75
0+820.000 17.285 17.246 0.04 0.00 0.20 0.30 1.00 10.00 3.33 6.53 0+820.000 10,370.55
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIÁN (TRAMO I - 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II - 363 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CORTE Y RELLENO

0+840.000 17.420 17.250 0.17 0.00 0.85 0.16 1.00 10.00 10.44 4.60 0+840.000 10,376.39
0+860.000 17.471 17.255 0.22 0.00 1.37 0.01 1.00 10.00 22.21 1.67 0+860.000 10,396.93
0+880.000 17.356 17.260 0.10 0.00 0.68 0.00 1.00 10.00 20.55 0.07 0+880.000 10,417.41
0+900.000 17.427 17.264 0.16 0.00 0.88 0.00 1.00 10.00 15.63 0.00 0+900.000 10,433.04
0+920.000 17.439 17.269 0.17 0.00 0.87 0.09 1.00 10.00 17.49 0.86 0+920.000 10,449.68
0+940.000 17.455 17.273 0.18 0.00 0.87 0.00 1.00 10.00 17.43 0.90 0+940.000 10,466.21
0+960.000 17.455 17.278 0.18 0.00 0.87 0.04 1.00 10.00 17.47 0.40 0+960.000 10,483.28
0+980.000 17.497 17.282 0.21 0.00 1.16 0.15 1.00 10.00 20.33 1.84 0+980.000 10,501.77
1+000.000 17.391 17.287 0.10 0.00 0.48 0.06 1.00 10.00 16.37 2.11 1+000.000 10,516.03
1+020.000 17.282 17.291 0.00 0.01 0.00 0.39 1.00 10.00 4.77 4.54 1+020.000 10,516.26
1+040.000 17.320 17.296 0.02 0.00 0.07 0.08 1.00 10.00 0.75 4.70 1+040.000 10,512.31
1+060.000 17.263 17.301 0.00 0.04 0.00 0.53 1.00 10.00 0.75 6.05 1+060.000 10,507.01
1+080.000 17.374 17.305 0.07 0.00 0.16 0.78 1.00 10.00 1.62 13.03 1+080.000 10,495.60
1+100.000 17.413 17.310 0.10 0.00 0.19 0.39 1.00 10.00 3.50 11.65 1+100.000 10,487.44
1+120.000 17.389 17.314 0.07 0.00 0.09 0.60 1.00 10.00 2.82 9.87 1+120.000 10,480.40
1+140.000 17.363 17.319 0.04 0.00 0.07 1.25 1.00 10.00 1.63 18.52 1+140.000 10,463.50
1+160.000 17.308 17.323 0.00 0.02 0.00 1.60 1.00 10.00 0.70 28.55 1+160.000 10,435.65
1+180.000 17.169 17.328 0.00 0.16 0.00 2.24 1.00 10.00 0.00 38.42 1+180.000 10,397.23
1+200.000 17.295 17.332 0.00 0.04 0.00 0.89 1.00 10.00 0.00 31.35 1+200.000 10,365.88
1+220.000 17.262 17.337 0.00 0.07 0.00 0.91 1.00 10.00 0.00 18.09 1+220.000 10,347.79
1+240.000 17.186 17.342 0.00 0.16 0.00 1.51 1.00 10.00 0.00 24.23 1+240.000 10,323.56
1+260.000 17.249 17.346 0.00 0.10 0.00 1.25 1.00 10.00 0.00 27.54 1+260.000 10,296.01
1+280.000 17.206 17.351 0.00 0.15 0.00 2.23 1.00 10.00 0.00 34.77 1+280.000 10,261.25
1+300.000 17.035 17.355 0.00 0.32 0.00 2.98 1.00 10.00 0.00 52.13 1+300.000 10,209.12
1+320.000 17.107 17.360 0.00 0.25 0.00 2.89 1.00 10.00 0.00 58.75 1+320.000 10,150.37
1+340.000 17.127 17.364 0.00 0.24 0.00 3.22 1.00 10.00 0.00 61.13 1+340.000 10,089.24
1+360.000 17.124 17.369 0.00 0.24 0.00 2.50 1.00 10.00 0.00 57.24 1+360.000 10,032.00
1+380.000 17.242 17.373 0.00 0.13 0.00 1.51 1.00 10.00 0.00 40.14 1+380.000 9,991.86
1+400.000 17.266 17.378 0.00 0.11 0.00 1.53 1.00 10.00 0.00 30.40 1+400.000 9,961.45
1+420.000 17.335 17.383 0.00 0.05 0.00 1.91 1.00 10.00 0.00 34.43 1+420.000 9,927.03
1+440.000 17.319 17.387 0.00 0.07 0.00 1.43 1.00 10.00 0.00 33.42 1+440.000 9,893.61
1+460.000 17.285 17.392 0.00 0.11 0.00 1.27 1.00 10.00 0.00 27.00 1+460.000 9,866.61
1+480.000 17.224 17.396 0.00 0.17 0.00 2.02 1.00 10.00 0.00 32.95 1+480.000 9,833.66
1+500.000 17.190 17.401 0.00 0.21 0.00 2.19 1.00 10.00 0.00 42.13 1+500.000 9,791.53
1+520.000 17.210 17.405 0.00 0.20 0.00 2.08 1.00 10.00 0.00 42.69 1+520.000 9,748.84
1+540.000 17.245 17.410 0.00 0.16 0.00 1.95 1.00 10.00 0.00 40.25 1+540.000 9,708.59
1+560.000 17.276 17.414 0.00 0.14 0.00 1.69 1.00 10.00 0.00 36.41 1+560.000 9,672.17
1+580.000 17.351 17.419 0.00 0.07 0.00 1.35 1.00 10.00 0.00 30.48 1+580.000 9,641.69
1+600.000 17.404 17.423 0.00 0.02 0.00 1.05 1.00 10.00 0.00 24.07 1+600.000 9,617.62
1+620.000 17.343 17.428 0.00 0.08 0.00 1.43 1.00 10.00 0.00 24.80 1+620.000 9,592.82
1+640.000 17.289 17.433 0.00 0.14 0.00 1.82 1.00 10.00 0.00 32.51 1+640.000 9,560.32
1+660.000 17.332 17.437 0.00 0.11 0.00 1.50 1.00 10.00 0.00 33.22 1+660.000 9,527.09
1+680.000 17.351 17.442 0.00 0.09 0.00 1.32 1.00 10.00 0.00 28.20 1+680.000 9,498.89
1+700.000 17.333 17.447 0.00 0.11 0.00 1.86 1.00 10.00 0.00 31.79 1+700.000 9,467.09
1+720.000 17.308 17.452 0.00 0.14 0.00 2.15 1.00 10.00 0.00 40.08 1+720.000 9,427.02
1+740.000 17.283 17.457 0.00 0.17 0.00 3.34 1.00 10.00 0.00 54.85 1+740.000 9,372.16
1+760.000 17.224 17.463 0.00 0.24 0.00 5.23 1.00 10.00 0.00 85.61 1+760.000 9,286.56
1+780.000 17.257 17.468 0.00 0.21 0.00 3.98 1.00 10.00 0.00 92.03 1+780.000 9,194.52
1+800.000 17.325 17.474 0.00 0.15 0.00 2.54 1.00 10.00 0.00 65.16 1+800.000 9,129.36
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIÁN (TRAMO I - 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II - 363 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CORTE Y RELLENO

1+820.000 17.352 17.480 0.00 0.13 0.00 1.73 1.00 10.00 0.00 42.66 1+820.000 9,086.70
1+840.000 17.420 17.486 0.00 0.07 0.00 1.28 1.00 10.00 0.00 30.11 1+840.000 9,056.58
1+860.000 17.491 17.492 0.00 0.00 0.00 0.87 1.00 10.00 0.00 21.53 1+860.000 9,035.05
1+880.000 17.498 17.498 0.00 0.00 0.00 0.61 1.00 10.00 0.00 14.75 1+880.000 9,020.30
1+900.000 17.475 17.504 0.00 0.03 0.00 0.66 1.00 10.00 0.00 12.70 1+900.000 9,007.60
1+920.000 17.380 17.511 0.00 0.13 0.00 1.44 1.00 10.00 0.00 21.01 1+920.000 8,986.59
1+940.000 17.205 17.517 0.00 0.31 0.00 3.18 1.00 10.00 0.00 46.11 1+940.000 8,940.48
1+960.000 17.102 17.524 0.00 0.42 0.00 4.35 1.00 10.00 0.00 75.25 1+960.000 8,865.23
1+980.000 17.138 17.531 0.00 0.39 0.00 3.96 1.00 10.00 0.00 83.05 1+980.000 8,782.18
2+000.000 17.262 17.538 0.00 0.28 0.00 2.87 1.00 10.00 0.00 68.28 2+000.000 8,713.90
2+020.000 17.309 17.546 0.00 0.24 0.00 2.50 1.00 10.00 0.00 53.68 2+020.000 8,660.21
2+040.000 17.260 17.553 0.00 0.29 0.00 3.19 1.00 10.00 0.00 56.84 2+040.000 8,603.37
2+060.000 17.253 17.561 0.00 0.31 0.00 3.34 1.00 10.00 0.00 65.31 2+060.000 8,538.06
2+080.000 17.299 17.568 0.00 0.27 0.00 3.34 1.00 10.00 0.00 66.80 2+080.000 8,471.26
2+100.000 17.315 17.576 0.00 0.26 0.00 3.08 1.00 10.00 0.00 64.20 2+100.000 8,407.06
2+120.000 17.354 17.584 0.00 0.23 0.00 2.81 1.00 10.00 0.00 58.90 2+120.000 8,348.16
2+140.000 17.374 17.592 0.00 0.22 0.00 2.54 1.00 10.00 0.00 53.43 2+140.000 8,294.73
2+160.000 17.338 17.600 0.00 0.26 0.00 2.75 1.00 10.00 0.00 52.81 2+160.000 8,241.92
2+180.000 17.266 17.609 0.00 0.34 0.00 3.73 1.00 10.00 0.00 64.70 2+180.000 8,177.22
2+200.000 17.246 17.617 0.00 0.37 0.00 4.10 1.00 10.00 0.00 78.25 2+200.000 8,098.97
2+220.000 17.259 17.625 0.00 0.37 0.00 4.04 1.00 10.00 0.00 81.37 2+220.000 8,017.60
2+240.000 17.273 17.633 0.00 0.36 0.00 3.92 1.00 10.00 0.00 79.62 2+240.000 7,937.97
2+260.000 17.236 17.641 0.00 0.41 0.00 4.31 1.00 10.00 0.00 82.39 2+260.000 7,855.58
2+280.000 17.119 17.649 0.00 0.53 0.00 5.21 1.00 10.00 0.00 95.27 2+280.000 7,760.32
2+300.000 17.064 17.658 0.00 0.59 0.00 5.95 1.00 10.00 0.00 111.64 2+300.000 7,648.68
2+320.000 17.067 17.666 0.00 0.60 0.00 6.38 1.00 10.00 0.00 123.33 2+320.000 7,525.35
2+340.000 17.097 17.674 0.00 0.58 0.00 6.05 1.00 10.00 0.00 124.27 2+340.000 7,401.07
2+360.000 17.150 17.682 0.00 0.53 0.00 5.47 1.00 10.00 0.00 115.11 2+360.000 7,285.97
2+380.000 17.156 17.690 0.00 0.53 0.00 5.67 1.00 10.00 0.00 111.39 2+380.000 7,174.58
2+400.000 17.118 17.699 0.00 0.58 0.00 5.99 1.00 10.00 0.00 116.63 2+400.000 7,057.94
2+420.000 17.121 17.707 0.00 0.59 0.00 6.15 1.00 10.00 0.00 121.42 2+420.000 6,936.52
2+440.000 17.140 17.715 0.00 0.57 0.00 6.49 1.00 10.00 0.00 126.38 2+440.000 6,810.15
2+460.000 17.164 17.723 0.00 0.56 0.00 5.50 1.00 10.00 0.00 119.86 2+460.000 6,690.29
2+480.000 17.190 17.731 0.00 0.54 0.00 5.38 1.00 10.00 0.00 108.77 2+480.000 6,581.52
2+500.000 17.250 17.740 0.00 0.49 0.00 5.34 1.00 10.00 0.00 107.19 2+500.000 6,474.33
2+520.000 17.238 17.748 0.00 0.51 0.00 5.02 1.00 10.00 0.00 103.62 2+520.000 6,370.72
2+540.000 17.278 17.756 0.00 0.48 0.03 4.04 1.00 10.00 0.33 90.59 2+540.000 6,280.46
2+560.000 17.356 17.764 0.00 0.41 0.00 3.42 1.00 10.00 0.33 74.58 2+560.000 6,206.20
2+580.000 17.367 17.772 0.00 0.40 0.00 3.53 1.00 10.00 0.00 69.50 2+580.000 6,136.70
2+600.000 17.341 17.780 0.00 0.44 0.00 4.01 1.00 10.00 0.00 75.43 2+600.000 6,061.27
2+620.000 17.340 17.789 0.00 0.45 0.00 3.51 1.00 10.00 0.00 75.23 2+620.000 5,986.04
2+640.000 17.443 17.797 0.00 0.35 0.02 3.08 1.00 10.00 0.25 65.92 2+640.000 5,920.36
2+660.000 17.494 17.805 0.00 0.31 0.09 2.66 1.00 10.00 1.11 57.43 2+660.000 5,864.04
2+680.000 17.563 17.813 0.00 0.25 0.15 2.31 1.00 10.00 2.35 49.69 2+680.000 5,816.70
2+700.000 17.681 17.821 0.00 0.14 0.25 1.36 1.00 10.00 3.96 36.71 2+700.000 5,783.95
2+720.000 17.741 17.830 0.00 0.09 0.00 1.35 1.00 10.00 2.47 27.15 2+720.000 5,759.27
2+740.000 17.763 17.838 0.00 0.07 0.00 1.42 1.00 10.00 0.00 27.73 2+740.000 5,731.54
2+760.000 17.841 17.846 0.00 0.01 0.00 0.75 1.00 10.00 0.00 21.78 2+760.000 5,709.76
2+780.000 17.876 17.854 0.00 -0.02 0.05 0.39 1.00 10.00 0.53 11.45 2+780.000 5,698.85
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIÁN (TRAMO I - 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II - 363 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
CORTE Y RELLENO

2+800.000 17.873 17.862 0.00 -0.01 0.09 0.57 1.00 10.00 1.46 9.58 2+800.000 5,690.73
2+820.000 17.849 17.870 0.00 0.02 0.10 0.27 1.00 10.00 1.92 8.42 2+820.000 5,684.23
2+840.000 17.857 17.879 0.00 0.02 0.11 0.28 1.00 10.00 2.04 5.57 2+840.000 5,680.70
2+860.000 17.939 17.887 0.00 -0.05 0.32 0.38 1.00 10.00 4.27 6.66 2+860.000 5,678.31
2+880.000 18.026 17.895 0.00 -0.13 0.65 0.22 1.00 10.00 9.75 6.01 2+880.000 5,682.05
2+900.000 18.023 17.905 0.00 -0.12 0.38 1.10 1.00 10.00 10.36 13.20 2+900.000 5,679.21
2+920.000 18.018 17.917 0.00 -0.10 0.33 0.58 1.00 10.00 7.14 16.81 2+920.000 5,669.54
2+940.000 18.026 17.931 0.00 -0.10 0.52 0.19 1.00 10.00 8.51 7.69 2+940.000 5,670.37
2+960.000 17.969 17.946 0.00 -0.02 0.10 0.25 1.00 10.00 6.23 4.41 2+960.000 5,672.18
2+980.000 17.911 17.963 0.00 0.05 1.50 0.52 1.00 10.00 15.98 7.71 2+980.000 5,680.45
3+000.000 17.887 17.982 0.00 0.10 0.24 0.98 1.00 10.00 17.35 15.04 3+000.000 5,682.75
3+020.000 17.862 18.002 0.00 0.14 0.00 1.76 1.00 10.00 2.39 27.39 3+020.000 5,657.76
3+040.000 17.815 18.025 0.00 0.21 0.00 1.94 1.00 10.00 0.00 36.95 3+040.000 5,620.81
3+060.000 17.860 18.049 0.00 0.19 0.00 2.10 1.00 10.00 0.00 40.42 3+060.000 5,580.38
3+080.000 17.864 18.074 0.00 0.21 0.00 1.99 1.00 10.00 0.00 40.92 3+080.000 5,539.47
3+100.000 17.852 18.100 0.00 0.25 0.00 2.11 1.00 10.00 0.00 41.02 3+100.000 5,498.45
3+120.000 17.908 18.125 0.00 0.22 0.00 2.19 1.00 10.00 0.00 43.07 3+120.000 5,455.38
3+140.000 18.062 18.151 0.00 0.09 0.00 1.17 1.00 10.00 0.00 33.61 3+140.000 5,421.78
3+160.000 18.165 18.177 0.00 0.01 0.03 0.71 1.00 10.00 0.33 18.71 3+160.000 5,403.40
3+180.000 18.165 18.202 0.00 0.04 0.01 0.61 1.00 10.00 0.43 13.18 3+180.000 5,390.65
3+200.000 18.173 18.228 0.00 0.05 0.08 0.77 1.00 10.00 0.89 13.87 3+200.000 5,377.67
3+220.000 18.194 18.253 0.00 0.06 0.00 0.81 1.00 10.00 0.78 15.80 3+220.000 5,362.65
3+240.000 18.246 18.279 0.00 0.03 0.00 0.82 1.00 10.00 0.00 16.26 3+240.000 5,346.39
3+260.000 18.278 18.304 0.00 0.03 0.00 0.76 1.00 10.00 0.00 15.79 3+260.000 5,330.60
3+280.000 18.319 18.330 0.00 0.01 0.00 0.75 1.00 10.00 0.00 15.13 3+280.000 5,315.47
3+300.000 18.356 18.356 0.00 0.00 0.06 0.75 1.00 10.00 0.63 14.99 3+300.000 5,301.12
3+320.000 18.348 18.381 0.00 0.03 0.00 0.52 1.00 10.00 0.63 12.63 3+320.000 5,289.12
3+340.000 18.407 18.407 0.00 0.00 0.01 0.27 1.00 10.00 0.06 7.92 3+340.000 5,281.26
3+360.000 18.485 18.432 0.05 0.00 0.26 0.13 1.00 10.00 2.62 4.02 3+360.000 5,279.86
3+380.000 18.516 18.461 0.05 0.00 0.42 0.03 1.00 10.00 6.77 1.53 3+380.000 5,285.10
3+400.000 18.439 18.518 0.00 0.08 0.00 0.61 1.00 10.00 4.22 6.34 3+400.000 5,282.98
3+420.000 18.447 18.608 0.00 0.16 0.00 2.42 1.00 10.00 0.01 30.25 3+420.000 5,252.75
3+440.000 18.482 18.732 0.00 0.25 0.00 5.37 1.00 10.00 0.00 77.83 3+440.000 5,174.92
3+460.000 18.514 18.889 0.00 0.38 0.00 3.64 1.00 10.00 0.00 90.08 3+460.000 5,084.84
3+480.000 18.571 19.081 0.00 0.51 0.00 4.82 1.00 10.00 0.00 84.59 3+480.000 5,000.26
3+500.000 18.615 19.306 0.00 0.69 0.00 6.67 1.00 10.00 0.00 114.88 3+500.000 4,885.38
3+520.000 18.950 19.564 0.00 0.61 0.00 5.90 1.00 10.00 0.00 125.69 3+520.000 4,759.69
3+540.000 19.695 19.856 0.00 0.16 0.00 1.45 1.00 10.00 0.00 73.48 3+540.000 4,686.21
3+560.000 20.736 20.182 0.55 0.00 4.57 0.00 1.00 10.00 45.70 14.48 3+560.000 4,717.43
3+580.000 21.368 20.539 0.83 0.00 6.21 0.00 1.00 10.00 107.76 0.00 3+580.000 4,825.19
3+600.000 21.398 20.901 0.50 0.00 2.08 0.00 1.00 10.00 82.90 0.00 3+600.000 4,908.09
3+620.000 21.443 21.263 0.18 0.00 0.76 0.00 1.00 10.00 28.39 0.00 3+620.000 4,936.48
3+631.320 21.468 21.468 0.00 0.00 0.00 0.07 1.00 5.66 4.27 0.41 3+631.320 4,940.34
TOTAL 1251.75 6311.40
CURVA DE MASAS -TRAMO II (BAGATELA-SAN JOSÉ)
11,000.00

10,000.00

VOLUMEN DE CORTE
V = 1251,75 m³
9,000.00

VOLUMEN DE RELLENO
8,000.00
V = 6311,40 m³
VOLÚMENES (M³)

7,000.00

6,000.00

5,000.00

4,000.00
0+000.000 0+500.000 1+000.000 1+500.000 2+000.000 2+500.000 3+000.000 3+500.000 4+000.000

ABSCISAS (KM)
ANEXO 8
 Inventario de señalización vial tramo I y tramo II

 Planos de señalización vial tramo I y tramo II


UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA SEÑALIZACION VERTICAL

TRAMO I: VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN


INVENTARIO DE SEÑALIZACIÓN
LADO DE LA VÍA DIMENSIONES
ABS. CANTIDAD LEYENDA COMENTARIOS
IZQ. DER. (m.)

Señal de pare (Señal


0+000 R1-1 1 0,75 X 0,75
regulatoria)

BIENVENIDO A ANTONIO Señal de lugar (Señal


0+060 I-1 1 3,60 x 1,20
SOTOMAYOR Informativa)

Señal de velocidad (Señal


0+500 R4-1C 1 0,75 X 0,75
regulatoria)

Señal de velocidad (Señal


2+700 R4-1C 1 0,75 X 0,76
regulatoria)

Señal de velocidad (Señal


3+150 R4-1C 1 0,75 X 0,76
regulatoria)

Curva a la derecha (Señal


3+180 SP-04 1 0,75 X 0,75
preventiva)

Curva a la izquierda (Señal


3+360 SP-03 1 0,75 X 0,75
preventiva)

Señal de velocidad (Señal


3+390 R4-1C 1 0,75 X 0,76
regulatoria)

Curva a la derecha (Señal


3+700 SP-04 1 0,75 X 0,75
preventiva)

Curva a la izquierda (Señal


3+900 SP-03 1 0,75 X 0,75
preventiva)

Curva a la derecha (Señal


5+520 SP-04 1 0,75x0,75
preventiva)

Curva a la izquierda (Señal


5+715 SP-03 1 0,75 X 0,75
preventiva)

BIENVENIDO A Señal de lugar (Señal


5+820 I-1 1 3,60 x 1,20
SAN SEBASTIAN informativa)

Señal de ceda el paso (Señal


5+880 R1-1 1 0,75 X 0,75
regulatoria)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

/02

KM 0+000

KM 1+000

KM 1+000

KM 2+000
0
KM 3+0
0
KM 2+000
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

/02
KM 3

0 0
KM 4+0
+
000
KM 4+000

KM 5+000
KM 5+000



KM 5+880
UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA SEÑALIZACION VERTICAL

TRAMO II: VÍA SAN JOSÉ - BAGATELA


INVENTARIO DE SEÑALIZACIÓN
LADO DE LA VÍA DIMENSIONES
ABS. CANTIDAD LEYENDA COMENTARIOS
IZQ. DER. (m)

Señal de ceda el paso (Señal


0+000 R1-1 1 0,75 X 0,75
regulatoria)

BIENVENIDO Señal de lugar (Señal


0+040 I-1 1 A BAGATELA 2,40 x 1,20
Informativa)

Señal de velocidad (Señal


0+560 R4-1 1 0,75X0,75
regulatoria)

Curva y contra curva (Señal


0+600 SP-08 1 0,75X0,75
preventiva)

Curva y contra curva (Señal


1+040 SP-08 1 0,75X0,75
preventiva)

Señal de velocidad (Señal


1+070 R4-1 1 0,75X0,75
regulatoria)

Señal de velocidad (Señal


1+110 R4-1 1 0,75X0,75
regulatoria)

Curva y contra curva (Señal


1+130 SP-08 1 0,75X0,75
preventiva)

Curva y contra curva (Señal


1+460 SP-08 1 0,75X0,75
preventiva)

Señal de velocidad (Señal


1+490 R4-1 1 0,75X0,75
regulatoria)

Señal de velocidad (Señal


1+640 R4-1 1 0,75X0,75
regulatoria)

Señal de velocidad (Señal


2+720 R4-1 1 0,75X0,75
regulatoria)

Señal de velocidad (Señal


3+170 R4-1 1 0,75X0,75
regulatoria)

Curva y contra curva (Señal


3+200 SP-07 1 0,75X0,75
preventiva)

Curva y contra curva (Señal


3+520 SP-07 1 0,75X0,75
preventiva)

BIENVENIDO A Señal de lugar (Señal


3+620 I0 1 2,40 x 1,20
SAN JOSÉ Informativa)

Señal de pare (Señal


3+620 R1-1 1 0,75 X 0,75
regulatoria)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

/02

000 +
KM 1
KM 0+000
KM 1+00
0

KM 2+000
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

/02

00 0
KM 3+
KM 2+000

KM 3+0

30
3+6
KM
00
ANEXO 9
 Certificado de intersección con SNAP

 Matrices de Leopold
MAE-SUIA-RA-DPALR-2018-7432
VINCES, jueves 29 de marzo de 2018

Sr. Proponente
FREIRE GAVILANES BYRON ANDRES
En su despacho

CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP), PATRIMONIO FORESTAL DEL ESTADO
(PFE), BOSQUES Y VEGETACIÓN PROTECTORA (BVP), PARA EL PROYECTO:
"VIA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIAN, TRAMO 1 Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA TRAMO 2, UBICADO EN
LA/S PROVINCIA/S DE (LOS RÍOS)"

1.-ANTECEDENTES

Con la finalidad de obtener el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE),
Bosques y Vegetación Protectora (BVP), el/la Sr. FREIRE GAVILANES BYRON ANDRES como Proponente del proyecto obra o actividad, solicita a
esta Cartera de Estado, emitir el Certificado de Intersección para el Proyecto: VIA DESDE ANTONIO SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIAN,
TRAMO 1 Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA TRAMO 2, ubicado en la/s provincia/s de (LOS RÍOS).

2.-ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA


El señor/a proponente, remite la información del proyecto,obra o actividad en coordenadas UTM en el sistema de referencia DATUM: WGS-84 Zona
17 Sur, la misma que es sobrepuesta automáticamente por el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) con las coberturas geográficas oficiales
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE), Bosques y Vegetación Protectora (BVP) del Ministerio del
Ambiente.

Del análisis automático de la información a través del Sistema SUIA, se obtiene que el proyecto, obra o actividad VIA DESDE ANTONIO
SOTOMAYOR HASTA SAN SEBASTIAN, TRAMO 1 Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA TRAMO 2, ubicado en la/s provincia/s de (LOS RÍOS),
NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE), Bosques y Vegetación Protectora
(BVP).

3.-CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN AUTOMÁTICO


En base al Acuerdo Ministerial No. 389 del 08 de diciembre de 2014, en el cual se establece que el Director Nacional de Prevención de la
Contaminación Ambiental suscribirá a Nivel Nacional los Certificados de Intersección.

4.-CATÁLOGO DE PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES:


De la información remitida por, Sr. FREIRE GAVILANES BYRON ANDRES como Proponente del proyecto, obra o actividad; y de acuerdo al Catálogo
de Proyectos, Obras o Actividades emitido mediante acuerdo Ministerial No. 061 del 04 de mayo del 2015, publicado en el Registro Oficial No. 316 del
lunes 04 de mayo del 2015, se determina:
41.03.02 AMPLIACIÓN Y RECTIFICACIÓN DE AUTOPISTAS Y VÍAS DE PRIMER ORDEN, corresponde a: REGISTRO AMBIENTAL.

5.-CÓDIGO DE PROYECTO: MAE-RA-2018-348936

El trámite de Regularización Ambiental de su proyecto debe continuar en GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE LOS
RÍOS, localizado en la Jurisdicción Territorial de la Provincia

Atentamente,

ING. ROBERTO ENRIQUE GAVILANEZ TORRES


DIRECTOR NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, ENCARGADO

Yo, FREIRE GAVILANES BYRON ANDRES con cédula de identidad 1721862488 , declaro bajo juramento que toda la información ingresada corresponde a la
realidad y reconozco la responsabilidad que genera la falsedad u ocultamiento de proporcionar datos falsos o errados, en atención a lo que establece el artículo 255
del Código Orgánico Integral Penal, que señala: Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u
oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos
ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada
con pena privativa de libertad de uno a tres años.

1/2
Atentamente,
FREIRE GAVILANES BYRON ANDRES
1721862488

2/2
Socio-Económico Biótico FÍsico COMPONENTE

SUB COMPONENTE

Aire
Agua

Suelo

Flora

Social
Fauna
Paisaje
FACTOR AMBIENTAL

Paisaje
Canal de Riego

Calidad del aire

Niveles de ruido

Calidad del suelo

Cobertura vegetal

Especies de Fauna

Quejas y reclamos

Accidentes laborales
Generación de expectativas

Riesgos de accidentes a terceros


1. Instalación de bodegas, oficinas y sitios de

-
-
-

-
-
-
-
-

9
+
trabajo.

-
-
-
-
-
-
-
-
-

11
2. Limpieza y desbroce.

-
-
-
-
-
-
-
-

9
+
3.Nivelación y replanteo.

-
-

-
-
-
-
-
-
-
-

11
4. Excavación y corte.

-
-

-
-
-
-
-
-

+
+

11
5. Relleno y compactación.

-
-
-
-

4
6. Asfalto para Imprimación

7. Colocación de Capa de Rodadura de

-
-
-

5
+

+
Hormigón Asfáltico

-
-

5
+
+

+
8, Colocación de Hormigón Simple para Cunetas
FASE 1: CONSTRUCCIÓN

-
-

4
+

+
9. Instalación de Señalética Vial
-
-
-

-
-
-
-
-

9
+
10. Transporte y acopio de materiales.
PROVINCIA DE LOS RÍOS

9
+

+
+
+
+
+
+
+

+ 11. Cierre de la etapa de construcción.

5
8
5
6
7
9
6

87
Número de impactos

10
10
10
11
ACCIONES

-
-
-
-

+
+
+

12. Limpieza del Drenaje


-
-
-
-
-
-

+
+

13. Reparación de daños


-
-
-
-
-
-

14. Manejo de residuos sólidos


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

FASE 2: OPERACIÓN

3
3
3
3
0
0
2
0
2
3
3

Número de impactos

15. Reposición de accesos y lugares de


-
-
+
+
+

maniobras.
-
-
-

+
+
+
+

16. Retiro de oficina administrativa y bodega

17. Limpieza y ordenamiento del área intervenida


-
-
-

+
+
+
+

y disposición final de escombros.


REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA

3
3
0
3
0
3
3
0
2
2
0

Número de impactos
FASE 3: CIERRE Y ABANDONO
MATRIZ DE EXTENSIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ACCIONES

FASE 1: CONSTRUCCIÓN FASE 2: OPERACIÓN FASE 3: CIERRE Y ABANDONO

15. Reposición de accesos y lugares de


7. Colocación de Capa de Rodadura de

11. Cierre de la etapa de construcción.


FACTOR AMBIENTAL

10. Transporte y acopio de materiales.

17. Limpieza y ordenamiento del área


16. Retiro de oficina administrativa y
SUB COMPONENTE

1. Instalación de bodegas, oficinas y

8, Colocación de Hormigón Simple

intervenida y disposición final de


COMPONENTE

9. Instalación de Señalética Vial

Valor de Extensión (+)

Valor de Extensión (+)

Valor de Extensión (+)


Valor de Extensión (-)

Valor de Extensión (-)

Valor de Extensión (-)


14. Manejo de residuos sólidos
6. Asfalto para Imprimación
5. Relleno y compactación.

12. Limpieza del Drenaje


3.Nivelación y replanteo.

13. Reparación de daños


2. Limpieza y desbroce.

4. Excavación y corte.

Hormigón Asfáltico
sitios de trabajo.

para Cunetas

escombros.
maniobras.

bodega
Agua Canal de Riego -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -2.5 2.5 -10.0 5.0 2.5 -2.5 -2.5 -5.0 2.5 0.0 0.0

Calidad del aire -1.0 -2.5 -1.0 -2.5 2.5 -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -14.5 5.0 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0 2.5 2.5 0.0 5.0
Aire
FÍsico

Niveles de ruido -1.0 -2.5 -1.0 -5.0 -2.5 -2.5 -2.5 -1.0 -1.0 -5.0 2.5 -24.0 2.5 -2.5 -1.0 -3.5 0.0 -2.5 -2.5 -5.0 0.0

Suelo Calidad del suelo -1.0 -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -5.0 2.5 -13.5 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Paisaje Paisaje -2.5 -1.0 -1.0 -2.5 -2.5 1.0 1.0 1.0 -1.0 2.5 -10.5 5.5 1.0 1.0 0.0 2.0 2.5 2.5 2.5 0.0 7.5

Flora Cobertura vegetal -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -12.5 2.5 0.0 0.0 2.5 1.0 1.0 0.0 4.5
Biótico

Fauna Especies de Fauna -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -10.0 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0

Generación de expectativas 1.0 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 1.0 2.5 2.5 0.0 22.0 5.0 1.0 2.5 0.0 8.5 5.0 2.5 2.5 0.0 10.0
Socio-Económico

Quejas y reclamos -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 2.5 -35.0 2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -7.5 0.0 0.0 0.0
Social
Riesgos de accidentes a terceros -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -25.0 0.0 -2.5 -2.5 -2.5 -7.5 0.0 -2.5 -2.5 -2.5 -7.5 0.0

Accidentes laborales -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -50.0 0.0 -2.5 -2.5 -2.5 -7.5 0.0 -2.5 -2.5 -2.5 -7.5 0.0
MATRIZ DE DURACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ACCIONES

FASE 1: CONSTRUCCIÓN FASE 2: OPERACIÓN FASE 3: CIERRE Y ABANDONO

8, Colocación de Hormigón Simple para

15. Reposición de accesos y lugares de


7. Colocación de Capa de Rodadura de
FACTOR AMBIENTAL

11. Cierre de la etapa de construcción.


10. Transporte y acopio de materiales.

17. Limpieza y ordenamiento del área


16. Retiro de oficina administrativa y
SUB COMPONENTE

1. Instalación de bodegas, oficinas y

intervenida y disposición final de


COMPONENTE

9. Instalación de Señalética Vial

Valor de Duración (+)

Valor de Duración (+)

Valor de Duración (+)


Valor de Duración (-)

Valor de Duración (-)

Valor de Duración (-)


14. Manejo de residuos sólidos
6. Asfalto para Imprimación
5. Relleno y compactación.

12. Limpieza del Drenaje


3.Nivelación y replanteo.

13. Reparación de daños


2. Limpieza y desbroce.

4. Excavación y corte.

Hormigón Asfáltico
sitios de trabajo.

escombros.
maniobras.
Cunetas

bodega
Agua Canal de Riego -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -2.5 2.5 -10.0 5.0 1.0 -1.0 -1.0 -2.0 1.0 0.0 0.0

Calidad del aire -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 1.0 -1.0 -1.0 -1.0 2.5 -7.0 3.5 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0 5.0 5.0 0.0 10.0
Aire
FÍsico

Niveles de ruido -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 2.5 -10.0 2.5 -1.0 -1.0 -2.0 0.0 -1.0 -1.0 -2.0 0.0

Suelo Calidad del suelo -1.0 -2.5 -2.5 -5.0 5.0 -2.5 2.5 -13.5 7.5 0.0 0.0 0.0 0.0

Paisaje Paisaje -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 2.5 2.5 2.5 -1.0 2.5 -6.0 10.0 1.0 1.0 0.0 2.0 5.0 5.0 5.0 0.0 15.0

Flora Cobertura vegetal -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 2.5 -25.0 2.5 0.0 0.0 5.0 5.0 5.0 0.0 15.0
Biótico

Fauna Especies de Fauna 2.5 0.0 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0

Generación de expectativas 1.0 1.0 2.5 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 2.5 2.5 0.0 34.5 5.0 1.0 1.0 0.0 7.0 5.0 5.0 5.0 0.0 15.0
Socio-Económico

Quejas y reclamos -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -17.5 2.5 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0 0.0 0.0
Social
Riesgos de accidentes a terceros -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -12.5 0.0 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0

Accidentes laborales -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -25.0 0.0 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0
MATRIZ DE REVERSIBILIDAD PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ACCIONES

FASE 1: CONSTRUCCIÓN FASE 2: OPERACIÓN FASE 3: CIERRE Y ABANDONO


1. Instalación de bodegas, oficinas y sitios

8, Colocación de Hormigón Simple para

15. Reposición de accesos y lugares de


FACTOR AMBIENTAL

7. Colocación de Capa de Rodadura de

11. Cierre de la etapa de construcción.


10. Transporte y acopio de materiales.
SUB COMPONENTE

17. Limpieza y ordenamiento del área


16. Retiro de oficina administrativa y
Valor de Reversibilidad (+)

Valor de Reversibilidad (+)

Valor de Reversibilidad (+)


COMPONENTE

Valor de Reversibilidad (-)

Valor de Reversibilidad (-)

Valor de Reversibilidad (-)


intervenida y disposición final de
9. Instalación de Señalética Vial

14. Manejo de residuos sólidos


6. Asfalto para Imprimación
5. Relleno y compactación.

12. Limpieza del Drenaje


3.Nivelación y replanteo.

13. Reparación de daños


2. Limpieza y desbroce.

4. Excavación y corte.

Hormigón Asfáltico

escombros.
maniobras.
de trabajo.

Cunetas

bodega
Agua Canal de Riego -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -2.5 2.5 -10.0 5.0 1.0 -1.0 -1.0 -2.0 1.0 0.0 0.0

Calidad del aire -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 1.0 -1.0 -1.0 -1.0 2.5 -7.0 3.5 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0 1.0 1.0 0.0 2.0
Aire
FÍsico

Niveles de ruido -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 2.5 -10.0 2.5 -1.0 -1.0 -2.0 0.0 -1.0 -1.0 -2.0 0.0

Suelo Calidad del suelo -1.0 -5.0 -2.5 -2.5 5.0 -2.5 2.5 -13.5 7.5 0.0 0.0 0.0 0.0

Paisaje Paisaje -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 2.5 2.5 2.5 -1.0 2.5 -6.0 10.0 1.0 1.0 0.0 2.0 1.0 1.0 1.0 0.0 3.0

Flora Cobertura vegetal -1.0 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -11.0 2.5 0.0 0.0 5.0 5.0 5.0 0.0 15.0
Biótico

Fauna Especies de Fauna -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 2.5 -4.0 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0

Generación de expectativas 1.0 1.0 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 22.0 5.0 2.5 2.5 0.0 10.0 2.5 2.5 2.5 0.0 7.5
Socio-Económico

Quejas y reclamos -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 2.5 -35.0 2.5 -5.0 -5.0 -5.0 -15.0 0.0 0.0 0.0
Social
Riesgos de accidentes a terceros -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -25.0 0.0 -5.0 -5.0 -5.0 -15.0 0.0 -5.0 -5.0 -5.0 -15.0 0.0

Accidentes laborales -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -5.0 -50.0 0.0 -5.0 -5.0 -5.0 -15.0 0.0 -5.0 -5.0 -5.0 -15.0 0.0
MATRIZ DE IMPORTANCIA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ACCIONES

FASE 1: CONSTRUCCIÓN FASE 2: OPERACIÓN FASE 3: CIERRE Y ABANDONO

8, Colocación de Hormigón Simple para

15. Reposición de accesos y lugares de


7. Colocación de Capa de Rodadura de
FACTOR AMBIENTAL

11. Cierre de la etapa de construcción.


10. Transporte y acopio de materiales.

17. Limpieza y ordenamiento del área


16. Retiro de oficina administrativa y
SUB COMPONENTE

1. Instalación de bodegas, oficinas y

intervenida y disposición final de


COMPONENTE

Valor de Importancia (+)

Valor de Importancia (+)

Valor de Importancia (+)


Valor de Importancia (-)

Valor de Importancia (-)

Valor de Importancia (-)


9. Instalación de Señalética Vial

14. Manejo de residuos sólidos


6. Asfalto para Imprimación
5. Relleno y compactación.

12. Limpieza del Drenaje


3.Nivelación y replanteo.

13. Reparación de daños


2. Limpieza y desbroce.

4. Excavación y corte.

Hormigón Asfáltico
sitios de trabajo.

escombros.
maniobras.
Cunetas

bodega
Agua Canal de Riego 0.0 -2.5 0.0 -2.5 -2.5 0.0 0.0 2.5 0.0 -2.5 2.5 -10.0 5.0 1.3 -1.3 -1.3 -2.6 1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Calidad del aire -1.0 -1.3 -1.0 -1.3 1.3 -1.3 -1.3 0.0 0.0 -1.3 2.5 -8.5 3.8 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0 0.0 2.9 2.9 0.0 5.8
Aire
FÍsico

Niveles de ruido -1.0 -1.3 -1.0 -1.8 -1.3 -1.3 -1.3 -1.0 -1.0 -1.8 2.5 -12.8 2.5 0.0 -1.3 -1.0 -2.3 0.0 0.0 -1.3 -1.3 -2.6 0.0

Suelo Calidad del suelo -1.0 -3.5 -2.5 -3.5 4.5 0.0 0.0 0.0 0.0 -3.0 2.5 -13.5 7.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Paisaje Paisaje -1.3 -1.0 -1.0 -1.3 -1.3 0.0 2.2 2.2 2.2 -1.0 2.5 -6.9 9.1 1.0 1.0 0.0 0.0 2.0 2.9 2.9 2.9 0.0 8.7

Flora Cobertura vegetal -2.9 -3.5 -3.5 -3.5 -3.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.5 -16.9 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.5 4.2 4.2 0.0 12.9
Biótico

Fauna Especies de Fauna -0.9 -0.9 0.0 -0.9 -0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.5 -3.6 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Generación de expectativas 1.0 1.3 2.5 3.5 3.5 0.0 3.5 3.5 3.2 2.5 2.5 0.0 27.0 5.0 1.6 1.9 0.0 8.5 4.0 3.5 3.5 0.0 11.0
Socio-Económico

Quejas y reclamos -4.0 -4.0 -4.0 -4.0 -4.0 -4.0 0.0 0.0 0.0 -4.0 2.5 -28.0 2.5 -2.9 -2.9 -2.9 -8.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Social
Riesgos de accidentes a terceros 0.0 -4.0 -4.0 -4.0 -4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -4.0 0.0 -20.0 0.0 -2.9 -2.9 -2.9 -8.7 0.0 -2.9 -2.9 -2.9 -8.7 0.0

Accidentes laborales -4.0 -4.0 -4.0 -4.0 -4.0 -4.0 -4.0 -4.0 -4.0 -4.0 0.0 -40.0 0.0 -2.9 -2.9 -2.9 -8.7 0.0 -2.9 -2.9 -2.9 -8.7 0.0
MATRIZ DE MAGNITUD PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ACCIONES

FASE 1: CONSTRUCCIÓN FASE 2: OPERACIÓN FASE 3: CIERRE Y ABANDONO

8, Colocación de Hormigón Simple para

15. Reposición de accesos y lugares de


7. Colocación de Capa de Rodadura de
FACTOR AMBIENTAL

11. Cierre de la etapa de construcción.


10. Transporte y acopio de materiales.

17. Limpieza y ordenamiento del área


16. Retiro de oficina administrativa y
SUB COMPONENTE

1. Instalación de bodegas, oficinas y

intervenida y disposición final de


COMPONENTE

Valor de la Magnitud (+)

Valor de la Magnitud (+)

Valor de la Magnitud (+)


Valor de la Magnitud (-)

Valor de la Magnitud (-)

Valor de la Magnitud (-)


9. Instalación de Señalética Vial

14. Manejo de residuos sólidos


6. Asfalto para Imprimación
5. Relleno y compactación.

12. Limpieza del Drenaje


3.Nivelación y replanteo.

13. Reparación de daños


2. Limpieza y desbroce.

4. Excavación y corte.

Hormigón Asfáltico
sitios de trabajo.

escombros.
maniobras.
Cunetas

bodega
Agua Canal de Riego -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -2.5 2.5 -10.0 5.0 1.0 -1.0 -1.0 -2.0 1.0 0.0 0.0

Calidad del aire -1.0 -2.5 -1.0 -2.5 2.5 -2.5 -2.5 -1.0 2.5 -13.0 5.0 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0 2.5 2.5 0.0 5.0
Aire
FÍsico

Niveles de ruido -1.0 -2.5 -1.0 -5.0 -5.0 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -27.0 2.5 -2.5 -1.0 -3.5 0.0 -2.5 -2.5 -5.0 0.0

Suelo Calidad del suelo -1.0 -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -2.5 2.5 -11.0 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Paisaje Paisaje -2.5 -1.0 -1.0 -2.5 -2.5 2.5 2.5 2.5 -1.0 2.5 -10.5 10.0 1.0 1.0 0.0 2.0 2.5 2.5 2.5 0.0 7.5

Flora Cobertura vegetal -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -12.5 2.5 0.0 0.0 2.5 1.0 1.0 0.0 4.5
Biótico

Fauna Especies de Fauna -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 2.5 -4.0 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0

Generación de expectativas 1.0 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 23.5 2.5 1.0 2.5 0.0 6.0 2.5 2.5 2.5 0.0 7.5
Socio-Económico

Quejas y reclamos -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -17.5 2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -7.5 0.0 0.0 0.0
Social
Riesgos de accidentes a terceros -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -12.5 0.0 -2.5 -2.5 -2.5 -7.5 0.0 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0

Accidentes laborales -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -25.0 0.0 -2.5 -2.5 -2.5 -7.5 0.0 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0
MATRIZ DE VALOR DE IMPACTO PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ACCIONES

FASE 1: CONSTRUCCIÓN FASE 2: OPERACIÓN FASE 3: CIERRE Y ABANDONO

8, Colocación de Hormigón Simple para

15. Reposición de accesos y lugares de


7. Colocación de Capa de Rodadura de
FACTOR AMBIENTAL

11. Cierre de la etapa de construcción.


10. Transporte y acopio de materiales.

17. Limpieza y ordenamiento del área


16. Retiro de oficina administrativa y
SUB COMPONENTE

1. Instalación de bodegas, oficinas y

intervenida y disposición final de


COMPONENTE

9. Instalación de Señalética Vial

Valor de Impacto (+)

Valor de Impacto (+)

Valor de Impacto (+)


Valor de Impacto (-)

Valor de Impacto (-)

Valor de Impacto (-)


14. Manejo de residuos sólidos
6. Asfalto para Imprimación
5. Relleno y compactación.

12. Limpieza del Drenaje


3.Nivelación y replanteo.

13. Reparación de daños


2. Limpieza y desbroce.

4. Excavación y corte.

Hormigón Asfáltico
sitios de trabajo.

escombros.
maniobras.
Cunetas

bodega
Agua Canal de Riego -2.5 -2.5 -2.5 2.5 -2.5 2.5 -10.0 5.0 1.1 -1.1 -1.1 -2.3 1.1 0.0 0.0

Calidad del aire -1.0 -1.8 -1.0 -1.8 1.8 -1.8 -1.8 -1.1 2.5 -10.4 4.3 -1.0 -1.0 -1.0 -3.0 0.0 2.7 2.7 0.0 5.4
Aire
FÍsico

Niveles de ruido -1.0 -1.8 -1.0 -3.0 -2.5 -1.8 -1.8 -1.6 -1.6 -2.1 2.5 -18.2 2.5 -1.8 -1.0 -2.8 0.0 -1.8 -1.8 -3.6 0.0

Suelo Calidad del suelo -1.0 -3.0 -2.5 -3.0 3.4 -2.7 2.5 -12.2 5.9 0.0 0.0 0.0 0.0

Paisaje Paisaje -1.8 -1.0 -1.0 -1.8 -1.8 2.3 2.3 2.3 -1.0 2.5 -8.4 9.5 1.0 1.0 0.0 2.0 2.7 2.7 2.7 0.0 8.1

Flora Cobertura vegetal -2.7 -3.0 -3.0 -3.0 -3.0 2.5 -14.5 2.5 0.0 0.0 3.4 2.0 2.0 0.0 7.5
Biótico

Fauna Especies de Fauna -0.9 -0.9 -0.9 -0.9 2.5 -3.8 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0

Generación de expectativas 1.0 1.8 2.5 3.0 3.0 3.0 3.0 2.8 2.5 2.5 0.0 25.0 3.5 1.3 2.2 0.0 7.0 3.2 3.0 3.0 0.0 9.1
Socio-Económico

Quejas y reclamos -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 2.5 -22.1 2.5 -2.7 -2.7 -2.7 -8.1 0.0 0.0 0.0
Social
Riesgos de accidentes a terceros -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 -15.8 0.0 -2.7 -2.7 -2.7 -8.1 0.0 -1.7 -1.7 -1.7 -5.1 0.0

Accidentes laborales -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 -3.2 -31.6 0.0 -2.7 -2.7 -2.7 -8.1 0.0 -1.7 -1.7 -1.7 -5.1 0.0

Valor de Impacto (-) -14.77 -23.46 -17.94 -25.46 -20.25 -9.93 -6.77 -4.74 -4.74 -18.99 0.00 -147.05 59.66 -9.1 -12.0 -11.2 -32.3 10.1 -3.4 -5.2 -5.2 -13.8 30.0

Valor de Impacto (+) 1.00 1.80 2.50 2.96 8.11 0.00 5.30 7.80 5.17 2.50 22.50 -147.05 59.66 5.7 2.3 2.2 -32.3 10.1 9.2 10.4 10.4 -13.8 30.0

Tipo de Impacto Número de Impactos % Número de Impactos % Número de Impactos %

Altamente Significativos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 0 0 0.0 0 0 0 0 0.0

Significativos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 0 0 0.0 0 0 0 0 0.0

Despreciables 9 11 9 11 11 4 5 5 4 9 9 87 78.4 7 8 7 22 78.6 5 7 7 19 63.3

Benéficos 1 1 1 1 3 0 2 3 2 1 9 24 21.6 3 2 1 6 21.4 3 4 4 11 36.7

TOTAL 10 12 10 12 14 0 0 0 0 10 18 111 100.0 10 10 8 28 100.0 8 11 11 30 100.0


ANEXO 10
 Presupuesto referencial

 Cronogramas del tramo I y tramo II

 Cantidades de obra

 Análisis de precios unitarios


PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 Km) Y DESDE SAN
JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 Km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
UBICACION: CANTÓN VINCES - PROVINCIA DE LOS RÍOS

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio global


TRAMO #1
OBRA VIAL
302-1 Desbroce, desbosque y limpieza Ha 3.53 325.16 1,147.83
302 Replanteo y nivelación m² 58,858.80 0.44 25,992.05
303-2(1) Excavación sin clasificar (Incluido desalojo 500m) m³ 54,430.04 1.75 95,361.43
308-2 Acabado de obra básica m² 58,858.80 0.41 23,972.01
309-2(2) Transporte de material de excavación m³/Km 31,923.12 0.29 9,193.86
402-2(1) Mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado m³ 47,087.04 13.19 620,955.63
309-4(2) Transporte de mejoramiento con suelo seleccionado m³/Km 2,926,930.41 0.29 842,955.96
403-1 Sub - Base Clase 3 m³ 8,630.37 23.18 200,079.59
309-4(2) Transporte de Sub - Base Clase 3 m³-Km 536,463.80 0.29 154,501.57
404-4(3) Base Asfáltica m³ 6,618.53 38.64 255,737.54
309-4(2) Transporte de Base asfáltica m³/Km 411,407.70 0.29 118,485.42
405-1(1) Asfalto MC para imprimación l 63,504.00 0.55 35,054.21
405-1(2) Arena para protección y secado m³ 211.68 13.76 2,911.93
405-5 Capa de rodadura de hormigón asfáltico mezclado en planta de 6.35 cm de m² 42,336.00 7.25 306,724.32
espesor (2.5")
309-4(2) Transporte de material para carpeta asfáltica m³/Km 167,429.57 0.29 48,219.72
SUBTOTAL 1: 2,741,293.07
SEÑALIZACION VIAL
708-5(1)P Señales verticales preventivas a lado de la carretera (0.75 x 0.75) U 6.00 179.18 1,075.10
708-5(1)R Señales verticales regulatorias a lado de la carretera (0.75 x 0.75) U 6.00 179.18 1,075.10
708-5(1)I Señales verticales informativas a lado de la carretera (3.60 x 1.20) U 2.00 184.61 369.23
708-5(1) Señales letrero informativo a lado de la carretera (4.80 x 2.40) U 2.00 699.68 1,399.36
705-(1)-1 Marcas de pavimento (Pintura línea segmentada de color amarillo espesor m 1,470.00 0.79 1,158.07
0.15m)
705-(1)-2 Marcas de pavimento (Pintura línea continua de color blanco espesor 0.15m) m 11,760.00 0.79 9,264.53

705-(1)-3 Marcas de pavimento (Pintura Cruce cebra) m 276.00 0.79 217.43


705-(4) Marcas sobresalidas de pavimentos (Tachas) U 1,470.00 3.49 5,128.11
SUBTOTAL 2: 19,686.92
DRENAJE VIAL
503(3) Hormigón simple Clase E f`c=180 kg/cm², para cunetas m³ 1,764.00 136.02 239,933.99
307-2(1) Excavación y relleno para estructuras m³ 156.40 4.78 746.97
503(3)-1 Hormigón estrutural Clase B f 'c = 210 kg/cm², para muro de ala, solera, m³ 112.71 218.99 24,681.71
pantalla y dentellón
504(1) Acero de refuerzo en barra fy = 4200 kg/cm² Kg 7,312.00 1.98 14,504.08
508-1 Relleno compactado con piedra bola para protección de alcantarilla m³ 68.40 26.79 1,832.64
309-4(2) Transporte de material piedra bola m³/Km 4,259.95 0.29 1,226.87
227-2(2) Geotextil NT 1600 T m² 136.80 1.54 210.45
301-2.06(1) Remoción de alcantarilla de tubo de H.A. m 5.00 19.30 96.49
602-(2A) Suministro e instalación de tubería de acero corrugado de 1200 mm de m 80.00 241.00 19,279.72
diámetro
SUBTOTAL 3: 302,512.91
AMBIENTAL
205-(1) Agua para control de polvo m³ 206.01 3.83 789.21
201-(1)-1 Tanque de almacenamiento de grasas y aceites U 2.00 33.60 67.20
201-(1)-2 Trampa de grasas y aceites U 2.00 123.25 246.51
220-(1) Charla de concietización U 3.00 127.05 381.15
220-(3) Afiches informativos U 200.00 1.66 331.20
220-(5) Comunicadores radiales U 200.00 6.60 1,320.00
708-5(1)a Letreros ambientales a lado de la carretera (0.6*1.2) U 1.00 373.74 373.74
SUBTOTAL 4: 3,509.01
SUBTOTAL TRAMO 1: 3,067,001.91
No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio global
TRAMO #2
OBRA VIAL
302-1 Desbroce, desbosque y limpieza Ha 2.18 325.16 708.86
302 Replanteo y nivelación m² 35,392.50 0.44 15,629.33
303-2(1) Excavación sin clasificar (Incluido desalojo 500m) m³ 19,715.10 1.75 34,540.86
308-2 Acabado de obra básica m² 35,392.50 0.41 14,414.66
309-2(2) Transporte de material de excavación m³/Km 11,829.06 0.29 3,406.77
402-2(1) Mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado m³ 24,774.75 13.19 326,714.54
309-4(2) Transporte de mejoramiento con suelo seleccionado m³/Km 1,837,295.46 0.29 529,141.09
403-1 Sub - Base Clase 3 m³ 5,186.36 23.18 120,236.48
309-4(2) Transporte de Sub - Base Clase 3 m³-Km 384,620.64 0.29 110,770.75
404-4(3) Base Asfáltica m³ 3,321.45 38.64 128,339.63
309-4(2) Transporte de Base asfáltica m³/Km 246,318.73 0.29 70,939.79
405-1(1) Asfalto MC para imprimación l 39,204.00 0.55 21,640.61
405-1(2) Arena para protección y secado m³ 130.68 13.76 1,797.67
405-5 Capa de rodadura de hormigón asfáltico mezclado en planta de 5.08 cm de m² 26,136.00 7.25 189,355.32
espesor (2")
309-4(2) Transporte de material para carpeta asfáltica m³/Km 98,622.21 0.29 28,403.20
SUBTOTAL 1: 1,596,039.55
SEÑALIZACION VIAL
708-5(1)P Señales verticales preventivas a lado de la carretera (0.75 x 0.75) U 6.00 179.18 1,075.10
708-5(1)R Señales verticales regulatorias a lado de la carretera (0.75 x 0.75) U 9.00 179.18 1,612.65
708-5(1)I Señales verticales informativas a lado de la carretera (3.60 x 1.20) U 2.00 184.61 369.23
708-5(1) Señales letrero informativo a lado de la carretera (4.80 x 2.40) U 2.00 699.68 1,399.36
705-(1)-1 Marcas de pavimento (Pintura línea segmentada de color amarillo espesor m 1,470.00 0.79 1,158.07
0.15m)
705-(1)-2 Marcas de pavimento (Pintura línea continua de color blanco espesor 0.15m) m 7,260.00 0.79 5,719.43

705-(1)-3 Marcas de pavimento (Pintura Cruce cebra) m 276.00 0.79 217.43


705-(4) Marcas sobresalidas de pavimentos (Tachas) U 907.50 3.49 3,165.82
SUBTOTAL 2: 14,717.09
DRENAJE VIAL
503(3) Hormigón simple Clase E f`c=180 kg/cm², para cunetas m³ 1,016.40 136.02 138,247.68
307-2(1) Excavación y relleno para estructuras m³ 187.00 4.78 893.11
503(3)-1 Hormigón estrutural Clase B f 'c = 210 kg/cm², para muro de ala, solera, m³ 154.97 218.99 33,937.35
pantalla y dentellón
504(1) Acero de refuerzo en barra fy = 4200 kg/cm² Kg 7,312.00 1.98 14,504.08
508-1 Relleno compactado con piedra bola para protección de alcantarilla m³ 94.05 26.79 2,519.88
309-4(2) Transporte de material piedra bola m³/Km 6,986.03 0.29 2,011.98
227-2(2) Geotextil NT 1600 T m² 188.10 1.54 289.37
301-2.06(1) Remoción de alcantarilla de tubo de H.A. m 25.00 19.30 482.43
602-(2A) Suministro e instalación de tubería de acero corrugado de 1200 mm de m 110.00 241.00 26,509.62
diámetro
SUBTOTAL 3: 219,395.50
AMBIENTAL
205-(1) Agua para control de polvo m³ 123.87 3.83 474.56
201-(1)-1 Tanque de almacenamiento de grasas y aceites U 2.00 33.60 67.20
201-(1)-2 Trampa de grasas y aceites U 2.00 123.25 246.51
220-(1) Charla de concietización U 3.00 127.05 381.15
220-(3) Afiches informativos U 200.00 1.66 331.20
220-(5) Comunicadores radiales U 200.00 6.60 1,320.00
708-5(1)a Letreros ambientales a lado de la carretera (0.6*1.2) U 1.00 373.74 373.74
SUBTOTAL 4: 3,194.36
SUBTOTAL TRAMO 2: 1,833,346.50

SUBTOTAL: 4,900,348.41
IVA 12%: 588,041.81
TOTAL: 5,488,390.22

SON : CINCO MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS NOVENTA CON
22/100 DÓLARES AMERICANOS
TRAMO I
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 Km),
DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

UBICACIÓN: CANTON VINCES - PROVINCIA DE LOS RÍOS

PERIODOS (MESES/SEMANAS)
RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. TOTAL 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES
% Inversión por rubro
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
OBRA VIAL
302-1 Desbroce, desbosque y limpieza Ha 3.53 325.16 1,147.83 $ 918.26 $ 229.57 1,147.83 0.04 0.04
302 100
Replanteo y nivelación m² 58,858.80 0.44 25,992.05 $ 25992.05 25,992.05 0.85 0.88
303-2(1) Excavación sin clasificar (Incluido desalojo 500m) m³ 54,430.04 1.75 95,361.43 $ 15893.57 $ 21191.43 $ 21191.43 $ 21191.43 $ 15893.57 95,361.43 3.11 3.99
308-2 Acabado de obra básica m² 58,858.80 0.41 23,972.01 $ 3424.57 $ 13698.29 $ 6849.15 23,972.01 0.78 4.78
309-2(2) Transporte de material de excavación m³/Km 31,923.12 0.29 9,193.86 $ 2298.46 $ 1532.31 $ 1532.31 $ 1532.31 $ 2298.46 9,193.86 0.30 5.08
402-2(1) Mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado m³ 47,087.04 13.19 620,955.63 $ 112901.02 $ 169351.54 $ 169351.54 $ 169351.54 90
620,955.63 20.25 25.32
309-4(2) Transporte de mejoramiento con suelo seleccionado m³/Km 2,926,930.41 0.29 842,955.96 $ 187323.55 $ 187323.55 $ 187323.55 $ 280985.32 842,955.96 27.49 52.81
403-1 Sub - Base Clase 3 m³ 8,630.37 23.18 200,079.59 $ 54567.16 $ 36378.11 $ 54567.16 $ 54567.16 200,079.59 6.52 59.33
309-4(2) Transporte de Sub - Base Clase 3 m³-Km 536,463.80 0.29 154,501.57 $ 34333.68 $ 34333.68 $ 34333.68 $ 51500.52 154,501.57 5.04 64.37
404-1 Base Asfáltica m³ 6,618.53 38.64 255,737.54 $ 46497.73 $ 69746.60 $ 69746.60 $ 69746.60 80 255,737.54 8.34 72.71
309-4(2) Transporte de Base clase 4 m³/Km 411,407.70 0.29 118,485.42 $ 26330.09 $ 26330.09 $ 26330.09 $ 39495.14 118,485.42 3.86 76.57
405-1(1) Asfalto MC para imprimación l 63,504.00 0.55 35,054.21 $ 10516.26 $ 10516.26 $ 10516.26 $ 3505.42 35,054.21 1.14 77.71
405-1(2) Arena para protección y secado m³ 211.68 13.76 2,911.93 $ 831.98 $ 831.98 $ 1247.97 2,911.93 0.10 77.81
405-5 Capa de rodadura de hormigón asfáltico mezclado en planta de 7.62 cm de espesor (3") m² 42,336.00 7.25 306,724.32 $ 34080.48 $ 102241.44 $ 102241.44 $ 68160.96 70 306,724.32 10.00 87.81
309-4(2) Transporte de material para carpeta asfáltica m³/Km 167,429.57 0.29 48,219.72 $ 10715.49 $ 16073.24 $ 16073.24 $ 5357.75 48,219.72 1.57 89.38
SEÑALIZACION VIAL
708-5(1)P Señales verticales preventivas a lado de la carretera (0.75 x 0.75) U 6.00 179.18 1,075.10 $ 1075.10
1,075.10 0.04 89.42
708-5(1)R Señales verticales regulatorias a lado de la carretera (0.75 x 0.75) U 6.00 179.18 1,075.10 $ 1075.10 60
1,075.10 0.04 89.45
708-5(1)I Señales verticales informativas a lado de la carretera (3.60 x 1.20) U 2.00 184.61 369.23 $ 369.23
369.23 0.01 89.43
708-5(1) Señales letrero informativo a lado de la carretera (4.80 x 2.40) U 2.00 699.68 1,399.36 $ 1399.36 1,399.36 0.05 89.50
705-(1)-1 Marcas de pavimento (Pintura línea segmentada de color amarillo espesor 0.15m) m 1,470.00 0.79 1,158.07 $ 1158.07 1,158.07 0.04 89.53
705-(1)-2 Marcas de pavimento (Pintura línea continua de color blanco espesor 0.15m) m 11,760.00 0.79 9,264.53 $ 9264.53 50 9,264.53 0.30 89.84
705-(1)-3 Marcas de pavimento (Pintura Cruce cebra) m 276.00 0.79 217.43 $ 217.43 217.43 0.01 89.84
705-(4) Marcas sobresalidas de pavimentos (Tachas) U 1,470.00 3.49 5,128.11 $ 5128.11 5,128.11 0.17 90.01
DRENAJE VIAL
503(3) Hormigón simple Clase E f`c=180 kg/cm², para cunetas m³ 1,764.00 136.02 239,933.99 $ 119966.99 $ 119966.99 40 239,933.99 7.82 97.83
307-2(1) Excavación y relleno para estructuras m³ 156.40 4.78 746.97 $ 186.74 $ 186.74 $ 186.74 $ 186.74
746.97 0.02 97.86
503(3)-1 Hormigón estrutural Clase B f 'c = 210 kg/cm², para muro de ala, solera, pantalla y dentellón m³ 112.71 218.99 24,681.71 $ 7051.92 $ 3525.96 $ 7051.92 $ 7051.92 24,681.71 0.81 98.66
504(1) Acero de refuerzo en barra fy = 4200 kg/cm² Kg 7,312.00 1.98 14,504.08 $ 3626.02 $ 3626.02 $ 3626.02 $ 3626.02 14,504.08 0.47 99.14
508-1 Relleno compactado con piedra bola para protección de alcantarilla m³ 68.40 26.79 1,832.64 $ 610.88 $ 610.88 $ 610.88 30 1,832.64 0.06 99.20
309-4(2) Transporte de material piedra bola m³/Km 4,259.95 0.29 1,226.87 $ 306.72 $ 306.72 $ 306.72 $ 306.72 1,226.87 0.04 99.24
227-2(2) Geotextil NT 1600 T m² 136.80 1.54 210.45 $ 70.15 $ 70.15 $ 70.15 210.45 0.01 99.24
301-2.06(1) Remoción de alcantarilla de tubo de H.A. m 5.00 19.30 96.49 $ 48.24 $ 48.24 96.49 0.00 99.25
602-(2A) Suministro e instalación de tubería de acero corrugado de 1200 mm de diámetro m 80.00 241.00 19,279.72 $ 2754.25 $ 5508.49 $ 5508.49 $ 5508.49
20 19,279.72 0.63 99.87
AMBIENTAL
205-(1) Agua para control de polvo m³ 206.01 3.83 789.21 $ 78.92 $ 78.92 $ 78.92 $ 315.68 $ 78.92 $ 157.84 789.21 0.03 99.90
201-(1)-1 Tanque de almacenamiento de grasas y aceites U 2.00 33.60 67.20 $ 33.60 $ 33.60 67.20 0.00 99.90
201-(1)-2 Trampa de grasas y aceites U 2.00 123.25 246.51 $ 123.25 $ 123.25 246.51 0.01 99.91
10
220-(1) Charla de concietización U 3.00 127.05 381.15 $ 381.15 381.15 0.01 99.92
220-(3) Afiches informativos U 200.00 1.66 331.20 $ 110.40 $ 110.40 $ 110.40 331.20 0.01 99.93
220-(5) Comunicadores radiales U 200.00 6.60 1,320.00 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 $ 146.67 1,320.00 0.04 99.98
708-5(1)a Letreros ambientales a lado de la carretera (0.6*1.2) U 1.00 373.74 373.74 $ 373.74
0 373.74 0.01 100.0
INVERSION TOTAL 3,067,001.91 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
INVERSION MENSUAL 1,713.33 52,380.59 409,003.79 543,992.13 638,467.10 774,704.73 309,317.72 197,248.19 140,174.33 3,067,001.91 100.00
AVANCE MENSUAL (%) 0.06 1.71 13.34 17.74 20.82 25.26 10.09 6.43 4.57
INVERSION ACUMULADA AL 100% 1,713.33 54,093.93 463,097.71 1,007,089.85 1,645,556.95 2,420,261.67 2,729,579.40 2,926,827.58 3,067,001.91
AVANCE ACUMULADO (%) 0.06 1.76 15.10 32.84 53.65 78.91 89.00 95.43 100.00
TRAMO II
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 Km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 Km), DEL
CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

UBICACIÓN: CANTON VINCES - PROVINCIA DE LOS RÍOS

PERIODOS (MESES/SEMANAS)
RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. TOTAL 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES
% Inversión por rubro
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
TRAMO #2
OBRA VIAL
100.00
302-1 Desbroce, desbosque y limpieza Ha 2.18 325.16 708.86 $ 708.86 708.86 0.04 0.04
302 Replanteo y nivelación m² 35,392.50 0.44 15,629.33 $ 5209.78 $ 10419.55 15,629.33 0.85 0.89
303-2(1) Excavación sin clasificar (Incluido desalojo 500m) m³ 19,715.10 1.75 34,540.86 $ 17270.43 $ 17270.43 34,540.86 1.88 2.78
308-2 Acabado de obra básica m² 35,392.50 0.41 14,414.66 $ 14414.66 14,414.66 0.79 3.56
309-2(2) Transporte de material de excavación m³/Km 11,829.06 0.29 3,406.77 90.00
$ 1135.59 $ 2271.18 3,406.77 0.19 3.75
402-2(1) Mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado m³ 24,774.75 13.19 326,714.54 $ 245035.90 $ 81678.63 326,714.54 17.82 21.57
309-4(2) Transporte de mejoramiento con suelo seleccionado m³/Km 1,837,295.46 0.29 529,141.09 $ 352760.73 $ 176380.36 529,141.09 28.86 50.43
403-1 Sub - Base Clase 3 m³ 5,186.36 23.18 120,236.48 $ 60118.24 $ 60118.24 120,236.48 6.56 56.99
309-4(2) Transporte de Sub - Base Clase 3 m³-Km 384,620.64 0.29 110,770.75 $ 110770.75 80.00
110,770.75 6.04 63.03
404-1 Base Asfáltica m³ 3,321.45 38.64 128,339.63 $ 32084.91 $ 96254.72 128,339.63 7.00 70.03
309-4(2) Transporte de Base clase 4 m³/Km 246,318.73 0.29 70,939.79 $ 47293.20 $ 23646.60 70,939.79 3.87 73.90
405-1(1) Asfalto MC para imprimación l 39,204.00 0.55 21,640.61 $ 21640.61 21,640.61 1.18 75.08
405-1(2) Arena para protección y secado m³ 130.68 13.76 1,797.67 $ 1797.67 70.00 1,797.67 0.10 75.18
405-5 Capa de rodadura de hormigón asfáltico mezclado en planta de 7.62 cm de espesor (3") m² 26,136.00 7.25 189,355.32 $ 94677.66 $ 94677.66 189,355.32 10.33 85.51
309-4(2) Transporte de material para carpeta asfáltica m³/Km 98,622.21 0.29 28,403.20 $ 28403.20 28,403.20 1.55 87.06
SEÑALIZACION VIAL
708-5(1)P Señales verticales preventivas a lado de la carretera (0.75 x 0.75) U 6.00 179.18 1,075.10 $ 1075.10
60.00 1,075.10 0.06 87.11
708-5(1)R Señales verticales regulatorias a lado de la carretera (0.75 x 0.75) U 9.00 179.18 1,612.65 $ 1612.65 1,612.65 0.09 87.20
708-5(1)I Señales verticales informativas a lado de la carretera (3.60 x 1.20) U 2.00 184.61 369.23 $ 369.23 369.23 0.02 87.22
708-5(1) Señales letrero informativo a lado de la carretera (4.80 x 2.40) U 2.00 699.68 1,399.36 $ 1399.36 1,399.36 0.08 87.30
705-(1)-1 Marcas de pavimento (Pintura línea segmentada de color amarillo espesor 0.15m) m 1,470.00 0.79 1,158.07 $ 1158.07 1,158.07 0.06 87.36
50.00
705-(1)-2 Marcas de pavimento (Pintura línea continua de color blanco espesor 0.15m) m 7,260.00 0.79 5,719.43 $ 5719.43 5,719.43 0.31 87.67
705-(1)-3 Marcas de pavimento (Pintura Cruce cebra) m 276.00 0.79 217.43 $ 217.43 217.43 0.01 87.69
705-(4) Marcas sobresalidas de pavimentos (Tachas) U 907.50 3.49 3,165.82 $ 3165.82 3,165.82 0.17 87.86
DRENAJE VIAL
503(3) Hormigón simple Clase E f`c=180 kg/cm², para cunetas m³ 1,016.40 136.02 138,247.68 40.00
$ 138247.68 138,247.68 7.54 95.40
307-2(1) Excavación y relleno para estructuras m³ 187.00 4.78 893.11 $ 297.70 $ 297.70 $ 297.70 893.11 0.05 95.45
503(3)-1 Hormigón estrutural Clase B f 'c = 210 kg/cm², para muro de ala, solera, pantalla y dentellón m³ 154.97 218.99 33,937.35 $ 22624.90 $ 11312.45 33,937.35 1.85 97.30
504(1) Acero de refuerzo en barra fy = 4200 kg/cm² Kg 7,312.00 1.98 14,504.08 $ 4834.69 $ 4834.69 $ 4834.69 14,504.08 0.79 98.09
508-1 Relleno compactado con piedra bola para protección de alcantarilla m³ 94.05 26.79 2,519.88 $ 2519.88 30.00
2,519.88 0.14 98.23
309-4(2) Transporte de material piedra bola m³/Km 6,986.03 0.29 2,011.98 $ 1005.99 $ 1005.99 2,011.98 0.11 98.34
227-2(2) Geotextil NT 1600 T m² 188.10 1.54 289.37 $ 144.69 $ 144.69 289.37 0.02 98.35
301-2.06(1) Remoción de alcantarilla de tubo de H.A. m 25.00 19.30 482.43 $ 241.21 $ 241.21 482.43 0.03 98.38
602-(2A) Suministro e instalación de tubería de acero corrugado de 1200 mm de diámetro m 110.00 241.00 26,509.62 $ 5301.92 $ 10603.85 $ 10603.85 20.00 26,509.62 1.45 99.83
AMBIENTAL
205-(1) Agua para control de polvo m³ 123.87 3.83 474.56 $ 158.19 $ 158.19 $ 158.19 474.56 0.03 99.85
201-(1)-1 Tanque de almacenamiento de grasas y aceites U 2.00 33.60 67.20 $ 67.20 67.20 0.00 99.86
201-(1)-2 Trampa de grasas y aceites U 2.00 123.25 246.51 $ 246.51
10.00 246.51 0.01 99.87
220-(1) Charla de concietización U 3.00 127.05 381.15 $ 381.15 381.15 0.02 99.89
220-(3) Afiches informativos U 200.00 1.66 331.20 $ 165.60 $ 165.60 331.20 0.02 99.91
220-(5) Comunicadores radiales U 200.00 6.60 1,320.00 $ 330.00 $ 330.00 $ 330.00 $ 330.00 1,320.00 0.07 99.98
708-5(1)a Letreros ambientales a lado de la carretera (0.6*1.2) U 1.00 373.74 373.74 $ 373.74 373.74 0.02 100.0
0.00
INVERSION TOTAL 1,833,346.50
INVERSION MENSUAL 5,918.63 397,191.41 702,388.69 420,055.36 154,453.90 153,338.51 1,833,346.50 100.00
AVANCE MENSUAL (%) 0.32 21.67 38.31 22.91 8.43 8.36
INVERSION ACUMULADA AL 100% 5,918.63 403,110.04 1,105,498.73 1,525,554.09 1,680,007.98 1,833,346.50
AVANCE ACUMULADO (%) 0.32 21.99 60.30 83.21 91.64 100.00
MEMORIA DE CÁLCULO
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOmAYOR (TRAmO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
PROYECTO: (TRAmO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

TRAMO I
SECCION TIPICA (TRAMO #1)
N E
INICIO: 9,817,358.4900 638,902.7700
FIN: 9,818,614.2700 633,334.0500

7.20

1.00 ASFALTO = 2.5 PULG (6.35 cm) 1.00

BASE ASFALT.= 0.12 cm 9.38 m= 1-1.5

SUB BASE = 0.15 cm 9.79

MEJORAMIENTO = 0.80 cm 11.21

CAPAS CORONA PATA MEDIA Longitud Tramo I = 5,880.00 m


BASE 9.20 9.56 9.38 Ancho carpeta = 7.20 m
Ancho base = 9.20 m
SUB BASE 9.56 10.01 9.79 Ancho sub base = 9.56 m
Ancho mejoramiento = 10.01 m
MEJORAMIENTO 10.01 12.50 11.21
Espesor carpeta = 0.064 m

TRAMO II
SECCION TIPICA (TRAMO #2)
N E
MEMORIA DE CÁLCULO
REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOmAYOR (TRAmO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
PROYECTO: (TRAmO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

INICIO: 9,815,689.4200 633,930.3100


FIN: 9,814,573.9000 630,746.9000

7.20

0.90 ASFALTO = 2 PULG (5.08 cm) 0.90

BASE ASFALT.= 0.10 cm 9.15 m= 1-1.5

SUB BASE = 0.15 cm 9.53

MEJORAMIENTO = 0.70 cm 10.80

CAPAS CORONA PATA MEDIA Longitud Tramo I = 3,630.00 m


BASE 9.00 9.30 9.15 Ancho carpeta = 7.20 m
Ancho base = 9.00 m
SUB BASE 9.30 9.75 9.53 Ancho sub base = 9.30 m
Ancho mejoramiento = 9.75 m
MEJORAMIENTO 9.75 11.85 10.80
Espesor carpeta = 0.051 m
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I -


Proyecto: 5,88km) y desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón
Vinces de la provincia de Los Ríos
Rubro: Desbroce, desbosque y limpieza Código: 302-1
Hoja: 01 de 40
Especificación: Equipo Topográfico
Unidad: ha
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

Fuente: https://thumbs.dreamstime.com/z/retiro-de-la-tierra-vegetal-del-dormil%C3%B3n-53698555.jpg

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Ancho un Cantidad Cantidad
Nº Partes Largo
Elemento/ Descripción lado via Parcial Total
Iguales
m m ha ha
Vía 2 5880.00 1.50 1.76 3.53

TOTAL 3.53
UNIDAD ha

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Ancho un Cantidad Cantidad
Nº Partes Largo
Elemento/ Descripción lado via Parcial Total
Iguales
m m ha ha
Vía 2 3630.00 1.50 1.09 2.18

TOTAL 2.18
UNIDAD ha
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I -


Proyecto: 5,88km) y desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón
Vinces de la provincia de Los Ríos
Rubro: Replanteo y Nivelación Código: 302
Hoja: 02 de 40
Especificación: Equipo Topográfico
Unidad: m²
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

𝑬𝑸𝑼𝑰𝑷𝑶 𝑫𝑬
𝑻𝑶𝑷𝑶𝑮𝑹𝑨𝑭Í𝑨

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Elemento/ Descripción Nº Partes Largo Ancho
Parcial Total
Iguales
m m m² m²
Vía
1 5880.00 10.01 58858.80 58858.80

TOTAL 58858.80
UNIDAD m²

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Elemento/ Descripción Nº Partes Largo Ancho
Parcial Total
Iguales
m m m² m²
Vía
1 3630.00 9.75 35392.50 35392.50

TOTAL 35392.50
UNIDAD m²
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde
Proyecto:
San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de la provincia de Los Ríos

Rubro: Excavación sin clasificar Código: 302-2


Hoja: 03 de 40
Especificación: (Inc. Desalojo hasta 500m)
Unidad: m³
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

MAQUINARÍA

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner-79389244

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Longitud Ancho Profundidad Cantidad Total
Elemento/ Descripción
m m m m³
Volumenes de excavacion 5,880.00 10.01 0.80 47087.04

Σ Vol. Corte Σ Vol. Relleno Cantidad Total


Elemento/ Descripción Abscisas
m³ m³ m³
Volumenes de excavacion 0+000 a 5+880 11874.31 4531.31 7343.00

TOTAL 54430.04
UNIDAD m³

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Longitud Ancho Profundidad Cantidad Total
Elemento/ Descripción
m m m m³
Volumenes de excavacion 3,630.00 9.75 0.70 24774.75

Σ Vol. Relleno Σ Vol. Corte Cantidad Total


Elemento/ Descripción Abscisas
m³ m³ m³
Volumenes de relleno 0+000 a 3+630 6311.40 1251.75 5059.65

TOTAL 19715.10
UNIDAD m³
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km)
Proyecto: y desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de la
provincia de Los Ríos
Rubro: Acabado de obra básica Código: 308-2
Hoja: 04 de 40
Especificación: Acabado de plataforma a nivel de subrasante
Unidad: m²
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

MAQUINARÍA

Fuente: https://www.slideshare.net/montana14/pavimentos-i

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Longitud Ancho Cantidad Total
Elemento/ Descripción
m m m²
Acabado de obra en vía 5,880.00 10.01 58858.80

TOTAL 58858.80
UNIDAD m²

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Longitud Ancho Cantidad Total
Elemento/ Descripción
m m m²
Acabado de obra en vía 3,630.00 9.75 35392.50

TOTAL 35392.50
UNIDAD m²
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de la provincia de
Los Ríos

Rubro: Transporte de material de excavación Código: 309-2(2)


Hoja: 05 de 40
Especificación: (Inc. Desalojo hasta 500m)
Unidad: m³/km
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

MAQUINARÍA

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner-79389244
TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)
Cálculos:
Volumen Distancia Cantidad
Coeficiente de
Elemento/ Descripción Excavado libre Total
esponjamiento
m³ km m³/km
Volumenes de excavacion 47087.04 1.20 0.50 28252.22

Volumen Distancia Cantidad


Coeficiente de
Elemento/ Descripción Abscisas Excavado libre Total
esponjamiento
m³ km m³/km
Volumenes de excavacion 0+000 a 5+880 7343.00 1.20 0.50 3670.90

TOTAL 31923.12
UNIDAD m³/km

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Volumen Distancia Cantidad
Coeficiente de
Elemento/ Descripción Excavado libre Total
esponjamiento
m³ km m³/km
Volumenes de excavacion 19715.10 1.20 0.50 11829.06

TOTAL 11829.06
UNIDAD m³/km
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de la provincia de
Los Ríos

Rubro: Mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado Código: 402-2(1)


Hoja: 06 de 40
Especificación: Incluye tendido y compactado
Unidad: m³
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

DATOS:
L = 5,88 km
h = 0,80 m
a = 10,01 m

L = 5880,0 m
MAQUINARÍA
a=10,01m
Fuente: https://grupos.unican.es/gidai/web/asignaturas/ci/mmt.pdf

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Nº Partes Longitud Ancho Altura Cantidad Total
Elemento/ Descripción
Iguales
m m m m³
Vía 1 5,880.00 10.01 0.80 47087.04

TOTAL 47087.04
UNIDAD m³

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Nº Partes Longitud Ancho Altura Cantidad Total
Elemento/ Descripción
Iguales
m m m m³
Vía 1 3,630.00 9.75 0.70 24774.75

TOTAL 24774.75
UNIDAD m³
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de la provincia de
Los Ríos
Rubro: Transporte de material de mejoramiento Código: 309-4(2)
Hoja: 07 de 40
Especificación:
Unidad: m³/km
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

MAQUINARÍA

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner-79389244

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Volumen Cantidad
Coeficiente de Distancia
Elemento/ Descripción Mejoramiento Total
esponjamiento
m³ km m³/km
Volumenes de mejoramiento 47087.04 1.20 51.80 2926930.41

TOTAL 2926930.41
UNIDAD m³/km

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Volumen Cantidad
Coeficiente de Distancia
Elemento/ Descripción Mejoramiento Total
esponjamiento
m³ km m³/km
Volumenes de mejoramiento 24774.75 1.20 61.80 1837295.46

TOTAL 1837295.46
UNIDAD m³/km
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de la provincia
de Los Ríos
Rubro: Sub base Clase 3 Código: 403-1
Hoja: 08 de 40
Especificación: Incluye mezclado, tendido, compactado e hidratado
Unidad: m³
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

DATOS:
L = 5,88 km
h = 0,15 m
a = 9,79 m

MAQUINARÍA

L = 5880,0 m

Fuente: https://grupos.unican.es/gidai/web/asignaturas/ci/mmt.pdf
TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)
Cálculos:
Nº Partes Longitud Ancho Altura Cantidad Total
Elemento/ Descripción
Iguales
m m m m³
Vía 1 5,880.00 9.79 0.15 8630.37

TOTAL 8630.37
UNIDAD m³

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Nº Partes Longitud Ancho Altura Cantidad Total
Elemento/ Descripción
Iguales
m m m m³
Vía 1 3,630.00 9.53 0.15 5186.36

TOTAL 5186.36
UNIDAD m³
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de la provincia de
Los Ríos
Rubro: Transporte de material de Sub Base clase 3 Código: 309-4(2)
Hoja: 09 de 40
Especificación: Incluye mezclado, tendido, compactado e hidratado
Unidad: m³/km
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

MAQUINARÍA

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner-79389244

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Volumen Cantidad
Coeficiente de Distancia
Elemento/ Descripción Mejoramiento Total
esponjamiento
m³ km m³/km
Volumenes de material de préstamo 8630.37 1.20 51.80 536463.80

TOTAL 536463.80
UNIDAD m³/km

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Volumen Cantidad
Coeficiente de Distancia
Elemento/ Descripción Mejoramiento Total
esponjamiento
m³ km m³/km
Volumenes de material de préstamo 5186.36 1.20 61.80 384620.64

TOTAL 384620.64
UNIDAD m³/km
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km)
Proyecto: y desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de la
provincia de Los Ríos
Rubro: Base Asfáltica Código: 404-4(3)
Hoja: 10 de 40
Especificación: Incluye mezclado, tendido, compactado e hidratado
Unidad: m³
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

DATOS:
L = 5,88 km
h = 0,12 m
a = 9,38 m

MAQUINARÍA
L = 5880,0 m

Fuente: https://grupos.unican.es/gidai/web/asignaturas/ci/mmt.pdf

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Longitud Ancho Altura
Elemento/ Descripción Total
Iguales
m m m m³
Vía 1 5,880.00 9.38 0.12 6618.53

TOTAL 6618.53
UNIDAD m³

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Longitud Ancho Altura
Elemento/ Descripción Total
Iguales
m m m m³
Vía 1 3,630.00 9.15 0.10 3321.45

TOTAL 3321.45
UNIDAD m³
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de la provincia de
Los Ríos
Rubro: Transporte de material de Base asfáltica Código: 309-4(2)
Hoja: 11 de 40
Especificación: Incluye mezclado, tendido, compactado e hidratado
Unidad: m³/km
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

MAQUINARÍA

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner-79389244

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Volumen Cantidad
Coeficiente de Distancia
Elemento/ Descripción Mejoramiento Total
esponjamiento
m³ km m³/km
Volumenes de material de préstamo 6618.53 1.20 51.80 411407.70

TOTAL 411407.70
UNIDAD m³/km

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Volumen Cantidad
Coeficiente de Distancia
Elemento/ Descripción Mejoramiento Total
esponjamiento
m³ km m³/km
Volumenes de material de préstamo 3321.45 1.20 61.80 246318.73

TOTAL 246318.73
UNIDAD m³/km
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I -


Proyecto: 5,88km) y desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de
la provincia de Los Ríos

Rubro: Asfalto MC para imprimación Código: 405-1(1)


Hoja: 12 de 40
Especificación:
Unidad: l
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

MAQUINARÍA

Fuente: https://es.slideshare.net/CarlosPajuelo/imprimacionasfalticaencarreteras

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Longitud Ancho Rata
Elemento/ Descripción Total
Iguales
m m l/m² l
Vía 1 5,880.00 7.20 1.50 63504.00

TOTAL 63504.00
UNIDAD l

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Longitud Ancho Rata
Elemento/ Descripción Total
Iguales
m m l/m² m³
Vía 1 3,630.00 7.20 1.50 39204.00

TOTAL 39204.00
UNIDAD l
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I -


Proyecto: 5,88km) y desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón
Vinces de la provincia de Los Ríos

Rubro: Arena para protección y secado Código: 405-1(2)


Hoja: 13 de 40
Especificación: Riego y tendido
Unidad: m³
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

MAQUINARÍA

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner-79389244

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Longitud Ancho Espesor
Elemento/ Descripción Total
Iguales
m m m m³
Vía 1 5,880.00 7.20 0.01 211.68

TOTAL 211.68
UNIDAD m³

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Longitud Ancho Espesor
Elemento/ Descripción Total
Iguales
m m m m³
Vía 1 3,630.00 7.20 0.01 130.68

TOTAL 130.68
UNIDAD m³
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I -


Proyecto: 5,88km) y desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón
Vinces de la provincia de Los Ríos

Asfalto diluido tipo RC para riego de


Rubro: Código: 405-2(1)
adherencia
Hoja: 14 de 40
Especificación:
Unidad: l
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

MAQUINARÍA

Fuente: https://es.slideshare.net/CarlosPajuelo/imprimacionasfalticaencarreteras

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Nº Partes Longitud Rata Ancho Cantidad Total
Elemento/ Descripción
Iguales
m L/m² m l
Vía 1 5,880.00 1.5 7.20 63504.00

TOTAL 63504.00
UNIDAD l

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Nº Partes Longitud Rata Ancho Cantidad Total
Elemento/ Descripción
Iguales
m L/m² m l
Vía 1 3,630.00 1.5 7.20 39204.00

TOTAL 39204.00
UNIDAD l
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de la provincia de
Los Ríos

Rubro: Capa de rodadura de hormigón asfáltico mezclado en Código: 405-5


Hoja: 15 de 40
Especificación: Espesor 6.35 cm (2.5”) / espesor 5.08cm(2")
Unidad: m²
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

DATOS:
L = 5,88 km
a = 7,20 m
e = 6,35 cm

MAQUINARÍA

Fuente: https://www.monografias.com/trabajos107/ingenieria-vial-usos-inteligentes-del-material-fresado/image004.jpg

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Longitud Ancho Cantidad Total
Elemento/ Descripción Nº Partes Iguales
m m m²
Vía 1 5,880.00 7.20 42336.00

TOTAL 42336.00
UNIDAD m²

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Longitud Ancho Cantidad Total
Elemento/ Descripción Nº Partes Iguales
m m m²
Vía 1 3,630.00 7.20 26136.00

TOTAL 26136.00
UNIDAD m²
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km)
Proyecto: y desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de la
provincia de Los Ríos
Rubro: Transporte de material para carpeta asfáltica Código: 309-4(2)
Hoja: 16 de 40
Especificación:
Unidad: m³/km
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

MAQUINARÍA

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner-79389244

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Área carpeta Espesor carpeta Cantidad
Coeficiente de Distancia
Elemento/ Descripción asfáltica asfáltica Total
esponjamiento
m² m km m³/km
Material transportado 42336.00 0.064 1.20 51.90 167429.57

TOTAL 167429.57
UNIDAD m³/km

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Área carpeta Espesor carpeta Cantidad
Coeficiente de Distancia
Elemento/ Descripción asfáltica asfáltica Total
esponjamiento
m² m km m³/km
Material transportado 26136.00 0.051 1.20 61.90 98622.21

TOTAL 98622.21
UNIDAD m³/km
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los
Ríos
Señales verticales preventivas a lado de la carretera, 0.75
Rubro: Código: 708-5(1)
x 0.75
Hoja: 17 de 40
Especificación: Transporte e instalación
Unidad: U
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Cantidad Total
Elemento/ Descripción Nº Partes Iguales Sentido Parcial
U U
Curvas derecha 1 3.00 3.00 3.00
Curvas izquierda 1 3.00 3.00 3.00

TOTAL 6.00
UNIDAD U

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Cantidad Total
Elemento/ Descripción Nº Partes Iguales Sentido Parcial
U U
Curva y contracurva 1 6.00 6.00 6.00

TOTAL 6.00
UNIDAD U
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de
Los Ríos
Señales verticales regulatorias a lado de la carretera,
Rubro: Código: 708-5(1)
0.75 x 0.75
Hoja: 18 de 40
Especificación: Transporte e instalación
Unidad: U
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Cantidad Total
Elemento/ Descripción Nº Partes Iguales Sentido Parcial
U U
Pare / Ceda el paso 1 2.00 2.00 2.00
Velocidad 1 4.00 4.00 4.00

TOTAL 6.00
UNIDAD U

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Cantidad Total
Elemento/ Descripción Nº Partes Iguales Sentido Parcial
U U
Ceda el paso 1 2.00 2.00 2.00
Velocidad 1 7.00 7.00 7.00

TOTAL 9.00
UNIDAD U
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los
Ríos
Señales verticales informativas a lado de la carretera, 3.60
Rubro: Código: 708-5(1)
x 1.20 m
Hoja: 19 de 40
Especificación: Transporte e instalación
Unidad: U
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

VIA ANTONIO SOTOMAYOR A


SAN SEBASTIAN

BIENVENIDOA
SAN SEBASTIAN

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Cantidad Total
Elemento/ Descripción Nº Partes Iguales Sentido Parcial
U U
Información 1 2.00 2.00 2.00

TOTAL 2.00
UNIDAD U

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Cantidad Total
Elemento/ Descripción Nº Partes Iguales Sentido Parcial
U U
Información 1 2.00 2.00 2.00

TOTAL 2.00
UNIDAD U
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de
Los Ríos
Señales verticales informativas a lado de la carretera,
Rubro: Código: 708-5(1)
4.20 x 2.40 m
Hoja: 20 de 40
Especificación: Transporte e instalación
Unidad: U
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶
GOBIERNO PROVINCIAL DE LOS RIOS

PROGRAMA :
PROYECTO :
CONTRATISTA :
LONGITUD :

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Cantidad Total
Elemento/ Descripción Nº Partes Iguales Sentido Parcial
U U
Letrero informativo 1 2.00 2.00 2.00

TOTAL 2.00
UNIDAD U

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Cantidad Total
Elemento/ Descripción Nº Partes Iguales Sentido Parcial
U U
Letrero informativo 1 2.00 2.00 2.00

TOTAL 2.00
UNIDAD U
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los
Ríos
Marcas de paviemento (Pintura segementada espesor
Rubro: Código: 705-(1)
0.15m)
Hoja: 21 de 40
Especificación: Espesor de 150 mm, color amarilla
Unidad: m
Esquema
𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Longitud Ancho cada Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
9.0m
m m m
Línea de separación de carril opuesto 5880 3.00 1470.00 1470.00

TOTAL 1470.00
UNIDAD m

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Longitud Ancho cada Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
9.0m
m m m
Línea de separación de carril opuesto 3630 3.00 907.50 907.50

TOTAL 907.50
UNIDAD m
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de
Los Ríos
Marcas de paviemento (Pintura continua espesor
Rubro: Código: 705-(1)
0.15m)
Hoja: 22 de 40
Especificación: Espesor de 150 mm, color blanca
Unidad: m
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Espesor Longitud Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
Iguales
m m m m
Línea de borde de carril 2 0.15 5880.00 5880.00 11760.00

TOTAL 11760.00
UNIDAD m

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Espesor Longitud Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
Iguales
m m m m
Línea de borde de carril 2 0.15 3630.00 3630.00 7260.00

TOTAL 7260.00
UNIDAD m
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y
Proyecto: desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de
Los Ríos
Marcas de paviemento (Pintura líneas transversales y
Rubro: Código: 705-(1)
cruce cebra espesor 0.15m)
Hoja: 23 de 40
Especificación: Espesor de 150 mm, color blanca
Unidad: m
Esquema
𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Espesor Longitud Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
Iguales
m m m m
Línea de pare 4 0.60 3.60 14.40 57.60
Línea de detención 12 0.60 0.60 2.40 28.80
Línea de cruce 12 0.20 0.60 0.80 9.60
Cruce cebra 20 0.45 3.00 9.00 180.00

TOTAL 276.00
UNIDAD m

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Espesor Longitud Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
Iguales
m m m m
Línea de pare 4 0.60 3.60 14.40 57.60
Línea de detención 12 0.60 0.60 2.40 28.80
Línea de cruce 12 0.20 0.60 0.80 9.60
Cruce cebra 20 0.45 3.00 9.00 180.00

TOTAL 276.00
UNIDAD m
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Marcas sobresalidas de pavimento (Tachas) Código: 705-(4)


Hoja: 24 de 40
Especificación: Bidireccional
Unidad: U
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Espaciamiento Longitud Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
Iguales
m m U U
Línea segmentada 1 12.00 5880.00 490.00 490.00
Línea continua 2 12.00 5880.00 490.00 980.00

TOTAL 1470.00
UNIDAD U

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Espaciamiento Longitud Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
Iguales
m m U U
Línea segmentada 1 12.00 3630.00 302.50 302.50
Línea continua 2 12.00 3630.00 302.50 605.00

TOTAL 907.50
UNIDAD U
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Hormigón simple f¨c=210 kg/cm² para cunetas Código: 503(3)


Hoja: 25 de 40
Especificación: Incluye encofrado bordillo tipo cuneta
Unidad: m³
Esquema

DATOS:
A = 0,15 m²
L = 5,88 km

DATOS:
A = 0,14 m²
L = 3,63 km

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Longitud Área Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
Iguales
m m² m³ m³
Cuneta lateral 2 5880.00 0.15 882.00 1764.00

TOTAL 1764.00
UNIDAD m³

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Longitud Área Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
Iguales
m m² m³ m³
Cuneta lateral 2 3630.00 0.14 508.20 1016.40

TOTAL 1016.40
UNIDAD m³
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde
Proyecto:
San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Excavación y rellenos para estructuras Código: 307-2(1)


Hoja: 26 de 40
Especificación:
Unidad: m³
Esquema

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner-79389244

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Longitud Altura Ancho Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
Iguales
m m m m³ m³
Excavción para tubería 8 10.00 1.15 1.70 19.55 156.40

TOTAL 156.40
UNIDAD m³

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Longitud Altura Ancho Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
Iguales
m m m m³ m³
Excavción para tubería 11 10.00 1.25 1.70 17.00 187.00

TOTAL 187.00
UNIDAD m³
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Hormigón estructural f¨c=210 kg/cm² para muros de ala, solera,


Rubro: Código: 503(3)
pantalla y dentellón
Hoja: 27 de 40
Especificación: Incluye encofrado
Unidad: m³
Esquema

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Lado corto Lado largo Ancho Espesor Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
Iguales
m m m m m³ m³
Muros de ala 8 1.50 1.80 2.70 0.25 4.46 35.64
Zapata de muros de ala 8 0.50 2.70 0.25 1.35 10.80
Solera o losa 8 2.00 5.70 2.65 0.25 5.10 40.81
Pantalla o cabezal 8 2.00 1.80 0.25 0.60 0.62 4.94
Dentellón 8 0.30 0.60 5.70 0.50 2.57 20.52

TOTAL 112.71
UNIDAD m³

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad
Nº Partes Lado corto Lado corto Ancho Espesor Cantidad Total
Elemento/ Descripción Parcial
Iguales
m m m m³ m³
Muros de ala 11 1.50 1.80 2.70 0.25 4.46 49.01
Zapata de muros de ala 11 0.50 2.70 0.25 1.35 14.85
Solera o losa 11 2.00 5.70 2.65 0.25 5.10 56.11
Pantalla o cabezal 11 2.00 1.80 0.25 0.60 0.62 6.79
Dentellón 11 0.30 0.60 5.70 0.50 2.57 28.22

TOTAL 154.97
UNIDAD m³
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Acero de refuerzo en barras, fy= 4200 kg/cm² Código: 504(1)


Hoja: 28 de 40
Especificación:
Unidad: kg
Esquema

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Nº Partes Peso Alcantarilla
Elemento/ Descripción Parcial Total
Iguales por cabeza
m kg kg
Muros de ala 8 129.60 2.00 259.20 2073.60
Solera o losa 8 227.70 2.00 455.40 3643.20
Pantalla o cabezal 8 38.40 2.00 76.80 614.40
Dentellón 8 61.30 2.00 122.60 980.80

TOTAL 7312.00
UNIDAD kg

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Nº Partes Peso Alcantarilla
Elemento/ Descripción Parcial Total
Iguales por cabeza
m kg kg
Muros de ala 8 129.60 2.00 259.20 2073.60
Solera o losa 8 227.70 2.00 455.40 3643.20
Pantalla o cabezal 8 38.40 2.00 76.80 614.40
Dentellón 8 61.30 2.00 122.60 980.80

TOTAL 7312.00
UNIDAD kg
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Relleno compactado con piedra bola para protección de alcantarilla Código: 508-1
Hoja: 29 de 40
Especificación:
Unidad: m³
Esquema

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Nº Partes Longitud Ancho Altura
Elemento/ Descripción Parcial Total
Iguales
m m m m³ m³
Protección para la alcantarilla 8 6 3.00 0.50 8.55 68.40

TOTAL 68.40
UNIDAD m³

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Nº Partes Longitud Ancho Altura
Elemento/ Descripción Parcial Total
Iguales
m m m m³ m³
Protección para la alcantarilla 11 6 3.00 0.50 8.55 94.05

TOTAL 94.05
UNIDAD m³
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km)
Proyecto: y desde San José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces de la
provincia de Los Ríos
Rubro: Transporte de material para carpeta asfáltica Código: 309-4(2)
Hoja: 30 de 40
Especificación:
Unidad: m³/km
Esquema

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶

MAQUINARÍA

Fuente: https://pixers.no/plakater/anleggsmaskiner-79389244

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Área carpeta Cantidad
Coeficiente de Distancia
Elemento/ Descripción asfáltica Total
esponjamiento
m² km m³/km
Material transportado 68.40 1.20 51.90 4259.95

TOTAL 4259.95
UNIDAD m³/km

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Área carpeta Cantidad
Coeficiente de Distancia
Elemento/ Descripción asfáltica Total
esponjamiento
m² km m³/km
Material transportado 94.05 1.20 61.90 6986.03

TOTAL 6986.03
UNIDAD m³/km
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Geotextil NT 1600T Código: 227-2(2)


Hoja: 31 de 40
Especificación:
Unidad: m²
Esquema

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Nº Partes Longitud Ancho
Elemento/ Descripción Parcial Total
Iguales
m m m² m²
Geotextil en el enrocamiento 8 5.70 3.00 17.10 136.80

TOTAL 136.80
UNIDAD m²

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Nº Partes Longitud Ancho
Elemento/ Descripción Parcial Total
Iguales
m m m² m²
Geotextil en el enrocamiento 11 5.70 3.00 17.10 188.10

TOTAL 188.10
UNIDAD m²
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San José
Proyecto:
hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Remoción de alcantarilla de tubo de hormigón armado Código: 301-2.06(1)


Hoja: 32 de 40
Especificación:
Unidad: m
Esquema

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Nº Partes Longitud Número de
Elemento/ Descripción Parcial Total
Iguales tubería
m m m
Geotextil en el enrocamiento 1 5.00 1.00 5.00 5.00

TOTAL 5.00
UNIDAD m

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Nº Partes Longitud Número de
Elemento/ Descripción Parcial Total
Iguales tubería
m m m
Geotextil en el enrocamiento 1 5.00 5.00 25.00 25.00

TOTAL 25.00
UNIDAD m
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Suministro e instalación de tubería de acero corrugado de 1200 mm


Rubro: Código: 602-(2A)
de diámetro
Hoja: 33 de 40
Especificación:
Unidad: m
Esquema

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Nº Partes Longitud
Elemento/ Descripción Parcial Total
Iguales
m m m
Instalación de alcantarilla diámetro 1.20 m 8 10.00 10.00 80.00

TOTAL 80.00
UNIDAD m

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Cantidad Cantidad
Nº Partes Longitud
Elemento/ Descripción Parcial Total
Iguales
m m m
Instalación de alcantarilla diámetro 1.20 m 11 10.00 10.00 110.00

TOTAL 110.00
UNIDAD m
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Agua para control de polvo Código: 205-(1)


Hoja: 34 de 40
Especificación:
Unidad: m³
Esquema

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Rata de Cantidad Cantidad
Nº Partes Ancho Longitud
Elemento/ Descripción aplicación Parcial Total
Iguales
l/m² m m l m³
Control del polvo para la via 1 3.5 10.01 5880.00 206005.80 206.01

TOTAL 206.01
UNIDAD m³

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Rata de Cantidad Cantidad
Nº Partes Ancho Longitud
Elemento/ Descripción aplicación Parcial Total
Iguales
l/m² m m l m³
Control del polvo para la via 1 3.5 9.75 3630.00 123873.75 123.87

TOTAL 123.87
UNIDAD m³
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Tanque de almacenamiento de grasas y aceites Código: 201-(1)


Hoja: 35 de 40
Especificación:
Unidad: U
Esquema

El equipo de lubricación grasa y aceites es ampliamente utilizado


en construcción para el control, regulación y suministro de
cantidades medidas de lubricantes. Y suministra lubricantes a las
máquinas, con un desperdicio mínimo. Además, la lubricación
oportuna y medida de sus máquinas ayuda en el mantenimiento
eficaz , aumenta su vida útil y reduce el tiempo de inactividad
considerablemente. .

Fuente: http://www.efreyre.com/products/equipos-de-lubricacion-para-grasas-y-aceites
Fuente: http://www.efreyre.com/wp-content/uploads/2012/04/ITI-Taller-de-

lubricacion-Peru-1-355x285.jpg
TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)
Cálculos:
Número de Cantidad Cantidad
Nº Partes
Elemento/ Descripción tanques Parcial Total
Iguales
U U U
Tanques de grasa y aceite para mantenimiento 2 1.00 1.00 2.00

TOTAL 2.00
UNIDAD U

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Número de Cantidad Cantidad
Nº Partes
Elemento/ Descripción tanques Parcial Total
Iguales
U U U
Tanques de grasa y aceite para mantenimiento 2 1.00 1.00 2.00

TOTAL 2.00
UNIDAD U
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Trampas de grasas y aceite Código: 201-(1)2


Hoja: 36 de 40
Especificación:
Unidad: U
Esquema

Fuente: https://es.wikihow.com/limpiar-una-trampa-de-grasa#/Imagen:Clean-a-Grease-Trap-Step-1.jpg

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Número de Cantidad Cantidad
Nº Partes
Elemento/ Descripción tanques Parcial Total
Iguales
U U U
Trampa de grasa y aceite para mantenimiento 2 1.00 1.00 2.00

TOTAL 2.00
UNIDAD U

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Número de Cantidad Cantidad
Nº Partes
Elemento/ Descripción tanques Parcial Total
Iguales
U U U
Trampa de grasa y aceite para mantenimiento 2 1.00 1.00 2.00

TOTAL 2.00
UNIDAD U
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Charla de concientización Código: 220-(1)


15 días antes de arranque de obra y duración de charla, 60 Hoja: 37 de 40
Especificación:
minutos Unidad: U
Esquema

TEMAS:
Seguridad VIal
Eduación ambiental y salud
Economía del sector

Fuentehttps://www.bibliocad.com/es/biblioteca/personas-3d_34513/

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Número de Cantidad Cantidad
Nº Partes
Elemento/ Descripción charlas Parcial Total
Iguales
U U U
Charla del proyecto 1 3.00 3.00 3.00

TOTAL 3.00
UNIDAD U

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Número de Cantidad Cantidad
Nº Partes
Elemento/ Descripción tanques Parcial Total
Iguales
U U U
Charla del proyecto 1 3.00 3.00 3.00

TOTAL 3.00
UNIDAD U
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Afiches informativos Código: 220-(3)


Hoja: 38 de 40
Especificación: Cartulina duplex dimensiones mínimas 0.40 x 0.60 a color
Unidad: U
Esquema

ANTONIO SOTOMAYOR SAN SEBASTIÁN

SAN JOSÉ

BAGATELA

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Número de Cantidad Cantidad
Nº Partes
Elemento/ Descripción afiches Parcial Total
Iguales
U U U
Afiches informativos de cartulinas duplex 1 200.00 200.00 200.00

TOTAL 200.00
UNIDAD U

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Número de Cantidad Cantidad
Nº Partes
Elemento/ Descripción afiches Parcial Total
Iguales
U U U
Afiches informativos de cartulinas duplex 1 200.00 200.00 200.00

TOTAL 200.00
UNIDAD U
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastiám hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Comunicados radiales Código: 220-(5)


Hoja: 39 de 40
Especificación: Duración de 1 a 2 minutos
Unidad: U
Esquema

ANTONIO SOTOMAYOR SAN SEBASTIÁN

SAN JOSÉ

BAGATELA

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Número de Cantidad Cantidad
Nº Partes
Elemento/ Descripción radiodifusión Parcial Total
Iguales
U U U
Difusión radial del proyecto 1 200.00 200.00 200.00

TOTAL 200.00
UNIDAD U

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Número de Cantidad Cantidad
Nº Partes
Elemento/ Descripción radiodifusión Parcial Total
Iguales
U U U
Difusión radial del proyecto 1 200.00 200.00 200.00

TOTAL 200.00
UNIDAD U
Cantidad de Obra

Rediseño de la vía desde San Sebastián hasta Antonio Sotomayor (Tramo I - 5,88km) y desde San
Proyecto:
José hasta Bagatela (Tramo II - 3,63 km) del cantón Vinces en la provincia de Los Ríos

Rubro: Letreros ambientales a lado de la carretera (0.60 x 1.20m) Código: 708-5(1)


Hoja: 40 de 40
Especificación:
Unidad: U
Esquema

ANTONIO SOTOMAYOR

BAGATELA

TRAMO I (SAN SEBASTIÁN A ANTONIO SOTOMAYOR)


Cálculos:
Número de Cantidad Cantidad
Nº Partes
Elemento/ Descripción afiches Parcial Total
Iguales
U U U
Letreros de señalización ambiental 1 1.00 1.00 1.00

TOTAL 1.00
UNIDAD U

TRAMO II (SAN JOSÉ A BAGATELA)


Cálculos:
Número de Cantidad Cantidad
Nº Partes
Elemento/ Descripción afiches Parcial Total
Iguales
U U U
Letreros de señalización ambiental 1 1.00 1.00 1.00

TOTAL 1.00
UNIDAD U
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)

Rubro: Desbroce, desbosque y limpieza Hoja: 01 de 40


Código: 302-1 Unidad: ha

COSTO
EQUIPO CANTIDAD TARIFA RENDIMIENTO COSTO
D502-741385 HORA
DESCRIPCION A B R D=CxR
C=AxB
Herramienta Menor 5% de M.O. 1.54
TRACTOR 300 HP 1.00 82.00 82.00 2.80700 230.17
MOTOSIERRA 2.00 1.50 3.00 2.80700 8.42

SUBTOTAL M 240.13

COSTO
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR RENDIMIENTO COSTO
HORA
DESCRIPCION A B R D=CxR
C=AxB
Tractor carriles o ruedas EO C1 1.00 3.93 3.93 2.80700 11.03
Peon EO E2 1.00 3.51 3.51 2.80700 9.85
Ayudante de Maquina ST D2 1.00 3.55 3.55 2.80700 9.96

SUBTOTAL N 30.84

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 270.97


INDIRECTOS (%) 20.00% 54.19
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 325.16
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 325.16

SON: TRESCIENTOS VEINTE Y CINCO DOLARES, 16/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)
Rubro: Replanteo y Nivelación Hoja: 02 de 40
Código: 302 Unidad: m²
COSTO
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.00
Equipo de topografía 1.00 4.50 4.50 0.00600 0.03

SUBTOTAL M 0.03
COSTO
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Topógrafo EO C1 1.00 3.93 3.93 0.00600 0.02
Cadenero EO D2 2.00 3.55 7.10 0.00600 0.04
Ayudante EO E2 1.00 3.51 3.51 0.00600 0.02

SUBTOTAL N 0.08

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
Tiras 2,5x2,5x250 cm u 0.06 0.90 0.05
Clavos de 1 a 2'' Kg 0.06 2.40 0.14
Pintura esmalte gl 0.00 15.00 0.06

SUBTOTAL O 0.26

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.37


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.07
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.44
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.44

SON: CERO DOLARES, 44/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Excavación sin clasificar Código: 302-2
Hoja: 03 de 40
Especificación: (Inc. Desalojo hasta 500m)
Unidad: m³

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 0% de M.O. 0.00
EXCAVADORA DE ORUGA 125 HP 1.00 32.85 32.85 0.01700 0.56
VOLQUETA DE 12 M3 1.00 39.80 39.80 0.01700 0.68

SUBTOTAL M 1.24

MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Peon EO E2 1.00 3.51 3.51 0.01700 0.06
Chofer: Volquetas EO C1 1.00 5.15 5.15 0.01700 0.09
Excavadora OP C1 1.00 3.93 3.93 0.01700 0.07

SUBTOTAL N 0.22

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 1.46


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.29
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 1.75
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 1.75
SON: UN DOLAR, 75/100 CENTAVOS
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)
Rubro: Acabado de obra básica Código: 308-2
Hoja: 04 de 40
Especificación: Acabado de plataforma a nivel de subrasante
Unidad: m²

COSTO
EQUIPO CANTIDAD TARIFA RENDIMIENTO COSTO
D502-741385 HORA
DESCRIPCION A B R D=CxR
C=AxB
Motoniveladora 185 HP 1.00 35.00 35.00 0.00200 0.07
Rodillo Vibrador 110 HP 2.00 30.00 60.00 0.00200 0.12
Camion Cisterna 6000 lt 1.00 20.00 20.00 0.00200 0.04

SUBTOTAL M 0.23

COSTO
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR RENDIMIENTO COSTO
HORA
DESCRIPCION A B R D=CxR
C=AxB
Operador de motoniveladora EO C1 1.00 3.93 3.93 0.00200 0.01
Operador de rodillo EO C1 1.00 3.93 3.93 0.00200 0.01
Chofer profesional para tanquero EO C1 1.00 5.15 5.15 0.00200 0.01
Ayudante de maquinaria EO E2 2.00 3.51 7.02 0.00400 0.03
Peón EO E2 1.00 3.51 3.51 0.00800 0.03

SUBTOTAL N 0.09

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
Agua m3 0.02 0.97 0.02

SUBTOTAL O 0.02

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.34
INDIRECTOS (%) 20.00% 0.07
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.41
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.41

SON: CERO DOLARES, 41/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)

Rubro: Transporte de material de excavación (Inc. Desalojo hasta 500m) Código: 309-2(2)
Hoja: 05 de 40
Especificación: K=149.25 m3-Km/HORA; R=0.00670 H/m3-Km
Unidad: m³/km

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


D502-741385
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 0% de M.O. 0.00
VOLQUETA DE 12 M3 1.00 39.80 39.80 0.00530 0.21

SUBTOTAL M 0.21

MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Chofer: Volquetas EO C1 1.00 5.15 5.15 0.00530 0.03

SUBTOTAL N 0.03

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.24


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.05
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.29
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.29

SON: CERO DOLARES, 36/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)
Rubro: Mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado Código: 402-2(1)
Hoja: 06 de 40
Especificación:
Unidad: m³

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


D502-741385
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.02
MOTONIVELADORA 125 HP 1.00 30.00 30.00 0.01980 0.59
RODILLO VIBRATORIO 8 TON 1.00 30.00 30.00 0.01980 0.59
TANQUERO DE AGUA 6000 LT 1.00 20.00 20.00 0.01980 0.40

SUBTOTAL M 1.60

MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR

Operador Motoniveladora EO C1 1.00 3.93 3.93 0.01980 0.08


Operador Rodillo autopropulsado EO C2 1.00 3.74 3.74 0.01980 0.07
Chofer: Tanqueros EO C1 1.00 5.15 5.15 0.01980 0.10
Peon EO E2 1.00 3.51 3.51 0.01980 0.07
Ayudante de MaquinaRIA ST D2 1.00 3.55 3.55 0.01980 0.07

SUBTOTAL N 0.39

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
MATERIAL DE MEJORAMIENTO m³ 1.20000 7.50 9.00
m³ 0.01000 0.97 0.01

SUBTOTAL O 9.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 10.99


INDIRECTOS (%) 20.00% 2.20
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 13.19
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 13.19

SON: CUATRO DOLARES, 55/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)

Rubro: Transporte de material de mejoramiento Código: 309-4(2)


Hoja: 07 de 40
Especificación: K=188.67 m3-km/h; R=0.0053 h/m3-km
Unidad: m³/km

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 0% de M.O. 0.00
VOLQUETA DE 12 M3 1.00 39.80 39.80 0.00530 0.21

SUBTOTAL M 0.21

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Chofer: Volquetas EO C1 1.00 5.15 5.15 0.00530 0.03

SUBTOTAL N 0.03

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.24


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.05
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.29
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.29

SON: CERO DOLARES, 29/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)
Rubro: Sub base Clase 3 Código: 403-1
Hoja: 08 de 40
Especificación: Incluye mezclado, tendido, compactado e hidratado
Unidad: m³

COSTO
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.04
MOTONIVELADORA 125 HP 1.00 30.00 30.00 0.02524 0.76
RODILLO VIBRATORIO 8 TON 1.00 30.00 30.00 0.02524 0.76
TANQUERO DE AGUA 6000 LT 1.00 20.00 20.00 0.02524 0.50

SUBTOTAL M 2.06

COSTO
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Operadora de Motoniveladora EO C1 1.00 3.93 3.93 0.02524 0.10
Operador de Rodillo autopropulsado EO C2 1.00 3.74 3.74 0.02524 0.09
Chofer: Tanqueros TE C1 1.00 5.15 5.15 0.02524 0.13
Peon EO E2 4.00 3.51 14.04 0.02524 0.35
Operador equipo pesado G1 EO C1 2.00 3.93 7.86 0.02524 0.20

SUBTOTAL N 0.87

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
MATERIAL TRITURADO DE SUB-BASE CLASE 3 m³ 1.05000 15.60 16.38
AGUA m³ 0.01000 0.97 0.01

SUBTOTAL O 16.39

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 19.32


INDIRECTOS (%) 20.00% 3.86
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
FECHA: ENERO DE 2018 COSTO TOTAL DEL RUBRO 23.18
VALOR UNITARIO 23.18
OBSERVACIONES: R=0.01
SON: SEIS DOLARES, 13/100 CENTAVOS
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Transporte de material de Sub Base clase 3 Código: 309-4(2)
Hoja: 09 de 40
Especificación: K=188.67 m3-km/h; R=0.0053 h/m3-km
Unidad: m³/km

COSTO
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 0% de M.O. 0.00
VOLQUETA DE 12 M3 1.00 39.80 39.80 0.00530 0.21

SUBTOTAL M 0.21

COSTO
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Chofer: Volquetas EO C1 1.00 5.15 5.15 0.00530 0.03

SUBTOTAL N 0.03

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.24


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.05
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.29
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.29

SON: CERO DOLARES, 29/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Base Asfáltica Código: 404-4(3)
Hoja: 10 de 40
Especificación: Incluye mezclado, tendido, compactado e hidratado
Unidad: m³

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.04
MOTONIVELADORA 125 HP 1.00 30.00 30.00 0.03200 0.96
RODILLO VIBRATORIO 8 TON 1.00 30.00 30.00 0.03200 0.96
TANQUERO DE AGUA 6000 LT 1.00 20.00 20.00 0.03200 0.64

SUBTOTAL M 2.60

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Motoniveladora EO C1 1.00 3.93 3.93 0.03200 0.13
Rodillo autopropulsado EO C2 1.00 3.74 3.74 0.03200 0.12
Chofer: Tanqueros TE C1 1.00 5.15 5.15 0.03200 0.16
Peon EO E2 1.00 3.51 3.51 0.03200 0.11
Ayudante de Maquina ST D2 1.00 3.55 3.55 0.03200 0.11
Operador equipo pesado G1 EO C1 2.00 3.93 7.86 0.03200 0.25

SUBTOTAL N 0.88

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
MATERIAL TRITURADO DE BASE m³ 1.05 1.92 2.02
AGUA m³ 0.01 0.97 0.01
EMULSIÓN ASFÁLTICA Css - 1h L 78.50 0.34 26.69

SUBTOTAL O 28.72

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 32.20


INDIRECTOS (%) 20.00% 6.44
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
FECHA: ENERO DE 2018 COSTO TOTAL DEL RUBRO 38.64
VALOR UNITARIO 38.64
OBSERVACIONES: R=0.01
SON: TREINTA Y OCHO DÓLARES, 64/100 CENTAVOS
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)
Rubro: Transporte de material de Base asfáltica Código: 309-4(2)
Hoja: 11 de 40
Especificación: Incluye mezclado, tendido, compactado e hidratado
Unidad: m³/km

COSTO
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 0% de M.O. 0.00
VOLQUETA DE 12 M3 1.00 39.80 39.80 0.00530 0.21

SUBTOTAL M 0.21

COSTO
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Chofer: Volquetas EO C1 1.00 5.15 5.15 0.00530 0.03

SUBTOTAL N 0.03

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.24


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.05
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.29
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.29

SON: CERO DOLARES, 29/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Asfalto MC para imprimación Código: 405-1(1)
Hoja: 12 de 40
Especificación: K=500 m2/h; R=0.002 h/m2
Unidad: l

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 0% de M.O. 0.00
ESCOBA AUTOPROPULSADA 1.00 20.00 20.00 0.00200 0.04
DISTRIBUIDOR DE ASFALTO 1.00 33.00 33.00 0.00200 0.07

SUBTOTAL M 0.11

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Barredora autopropulsada EO C2 1.00 3.74 3.74 0.00200 0.01
Distribuidor de asfalto EO C2 1.00 3.74 3.74 0.00200 0.01
Peon EO E2 1.00 3.51 3.51 0.00200 0.01

SUBTOTAL N 0.03

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
ASFALTO PARA IMPRIMACION l 1.05000 0.30 0.32

SUBTOTAL O 0.32

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.46


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.09
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.55
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.55

SON: CERO DOLARES, 55/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)
Rubro: Arena para protección y secado Código: 405-1(2)
Hoja: 13 de 40
Especificación: Riego y tendido
Unidad: m³

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.02
VOLQUETA DE 8 M3 1.00 22.00 22.00 0.02820 0.62

SUBTOTAL M 0.64

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
CHOFER: VOLQUETAS CH C1 1.00 4.91 4.91 0.02820 0.14
PEÓN EO E2 2.00 3.34 6.68 0.02820 0.19

SUBTOTAL N 0.33

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
ARENA M3 1.05000 10.00 10.50

SUBTOTAL O 10.50

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 11.46


INDIRECTOS (%) 20.00% 2.29
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 13.76
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 13.76

SON: TRECE DÓLARES CON SETENTA Y SIETE CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ
HASTA BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Asfalto diluido tipo RC para riego de adherencia Código: 405-2(1)
Hoja: 14 de 40
Especificación:
Unidad: l

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO
D502-741385 HORA O
DESCRIPCION A B D=CxR
C=AxB R
Herramienta Menor 0% de M.O. 0.00
Escoba Autopropulsada 1.00 20.00 20.00 0.00167 0.03
Distribuidor de asfalto 1.00 33.00 33.00 0.00167 0.06

SUBTOTAL M 0.09

COSTO
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR RENDIMIENTO COSTO
HORA
DESCRIPCION A B R D=CxR
C=AxB
Barredora autopropulsada EO C2 1.00 3.74 3.74 0.00167 0.01
Distribuidor de asfalto EO C2 1.00 3.74 3.74 0.00167 0.01
Peon EO E2 1.00 3.51 3.51 0.00167 0.01

SUBTOTAL N 0.03

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
ASFALTO DILUIDO LTS 0.84000 0.33 0.28
Diesel LTS 0.21000 0.55 0.12

SUBTOTAL O 0.39

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.51


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.10
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.62
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.62

SON: CERO DOLARES, 62/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Capa de rodadura de hormigón asfáltico mezclado en Código: 405-5
Hoja: 15 de 40
Especificación: Espesor 6.35 cm (3”) K=500 M2/HORA; R=0.002 H/M2
Unidad: m²

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.02
TERMINADORA DE ASFALTO 191HP 1.00 45.00 45.00 0.00850 0.38
RODILLO VIBRATORIO 1.00 30.00 30.00 0.00850 0.26
RODILLO NEUMATICO 8 TON 1.00 35.00 35.00 0.00850 0.30

SUBTOTAL M 0.95

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Maquina para sellos asfálticos EO C1 1.00 3.93 3.93 0.00850 0.03
Rodillo autopropulsado EO C2 2.00 3.74 7.48 0.00850 0.06
Peon EO E2 8.00 3.51 28.08 0.00850 0.24

SUBTOTAL N 0.34

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
HORMIGON ASFALTICO M3 0.05230 75.00 3.92
DIESEL LTS 1.50000 0.55 0.83

SUBTOTAL O 4.75

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 6.04


INDIRECTOS (%) 20.00% 1.21
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 7.25
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 7.25

SON: SIETE DOLARES, 25/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Transporte de material para carpeta asfáltica Código: 309-4(2)
Hoja: 16 de 40
Especificación: K=162.60 M3-KM/HORA; R=0.00615 H/M3-KM
Unidad: m³/km

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 0% de M.O. 0.00
VOLQUETA DE 12 M3 1.00 39.80 39.80 0.00530 0.21

SUBTOTAL M 0.21

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Chofer: Volquetas TE C1 1.00 5.15 5.15 0.00530 0.03

SUBTOTAL N 0.03

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.24


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.05
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.29
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.29

SON: CERO DOLARES, 25/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)

Señales verticales preventivas a lado de la carretera, 0.75 x


Rubro: Código: 708-5(1)
0.75
Hoja: 17 de 40
Especificación: Transporte e instalación
Unidad: U

COSTO
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.10
APLICADOR 1.00 2.60 2.60 0.10000 0.26
MESA 1.00 1.30 1.30 0.10000 0.13
CORTADORA DOBLADORA DE HIERRO 1.00 2.60 2.60 0.10000 0.26
VOLQUETA DE 8 M3 1.00 22.00 22.00 0.10000 2.20

SUBTOTAL M 2.95

COSTO
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Maestro mayor ejec.const.civil EO C1 1.00 3.93 3.93 0.10000 0.39
Pintor EO D2 1.00 3.55 3.55 0.10000 0.36
Peon EO E2 1.00 3.51 3.51 0.10000 0.35
Ayudante EO D2 1.00 3.55 3.55 0.10000 0.36
Chofer: Volquetas CH C1 1.00 5.15 5.15 0.10000 0.52

SUBTOTAL N 1.98

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
Placas de Almunio Anodizado 2.00 mm (2.44x1.22) M2 0.56300 33.54 18.88
Tuberia galvanizada 2" x 6m. ASTM (Postes) M 3.00000 17.20 51.60
PERNOS INOXIDABLE U 2.00000 0.25 0.50
DIAMANTE CUBO DG3 FLOURECENTE M2 0.56300 82.57 46.49
ELECTROCORTE ( SOBRELAMINACION Y SET 0.56300 28.67 16.14
HORMIGON CLASE B f'c = 175 kg/cm2 M3 0.07000 92.28 6.46
ANGULO 30 X 3 mm M. 3.00000 1.44 4.32

SUBTOTAL O 144.39

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 149.32


INDIRECTOS (%) 20.00% 29.86
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 179.18
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 179.18

SON: CIENTO SETENTA Y NUEVE DOLARES, 18/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Señales verticales regulatorias a lado de la carretera, 0.75 x Código: 708-5(1)
Hoja: 18 de 40
Especificación: Transporte e instalación
Unidad: U

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.10
APLICADOR 1.00 2.60 2.60 0.10000 0.26
MESA 1.00 1.30 1.30 0.10000 0.13
CORTADORA DOBLADORA DE HIERRO 1.00 2.60 2.60 0.10000 0.26
VOLQUETA DE 8 M3 1.00 22.00 22.00 0.10000 2.20

SUBTOTAL M 2.95

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Maestro mayor ejec.const.civil EO C1 1.00 3.93 3.93 0.10000 0.39
Pintor EO D2 1.00 3.55 3.55 0.10000 0.36
Peon EO E2 1.00 3.51 3.51 0.10000 0.35
Ayudante EO D2 1.00 3.55 3.55 0.10000 0.36
Chofer: Volquetas CH C1 1.00 5.15 5.15 0.10000 0.52

SUBTOTAL N 1.98

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
Placas de Almunio Anodizado 2.00 mm (2.44x1.22) M2 0.56300 33.54 18.88
Tuberia galvanizada 2" x 6m. ASTM (Postes) M 3.00000 17.20 51.60
PERNOS INOXIDABLE U 2.00000 0.25 0.50
DIAMANTE CUBO DG3 FLOURECENTE M2 0.56300 82.57 46.49
ELECTROCORTE ( SOBRELAMINACION Y SET 0.56300 28.67 16.14
HORMIGON CLASE B f'c = 175 kg/cm2 M3 0.07000 92.28 6.46
ANGULO 30 X 3 mm M. 3.00000 1.44 4.32

SUBTOTAL O 144.39

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 149.32


INDIRECTOS (%) 20.00% 29.86
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 179.18
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 179.18

SON: CIENTO SETENTA Y NUEVE DOLARES, 18/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Señales verticales informativas a lado de la carretera, 3.60 Código: 708-5(1)
Hoja: 19 de 40
Especificación: Transporte e instalación
Unidad: U
COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.10
VOLQUETA DE 8 M3 1.00 22.00 22.00 0.10000 2.20
APLICADOR 1.00 2.60 2.60 0.10000 0.26
CORTADORA DOBLADORA DE HIERRO 1.00 2.60 2.60 0.10000 0.26
MESA 1.00 1.30 1.30 0.10000 0.13

SUBTOTAL M 2.95

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Maestro mayor ejec.const.civil EO C1 1.00 3.93 3.93 0.10000 0.39
Albañil EO D2 1.00 3.55 3.55 0.10000 0.36
Peon EO E2 1.00 3.51 3.51 0.10000 0.35
Maestro soldador especializado EO C1 1.00 3.93 3.93 0.10000 0.39
Chofer: Volquetas TE C1 1.00 5.15 5.15 0.10000 0.52

SUBTOTAL N 2.01

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
Placas de Almunio Anodizado 2.00 mm (2.44x1.22) M2 0.56300 33.54 18.88
Tubería galvanizada 2" x 6m. ASTM (Postes) M 3.50000 17.20 60.20
Diamante cubo DG3 Florescente M2 0.56300 82.57 46.49
Angulo 30x3mm peso= 8.04kg M 3.00000 1.44 4.32
PERNOS U 2.00000 0.25 0.50
Electrocorte (Sobrelaminacion y Pictogramas, Leyendas, M2 0.56300 28.67 16.14
CEMENTO SACO 0.27000 7.30 1.97
LASTRE M3 0.04500 8.00 0.36
AGUA M3 0.02000 1.08 0.02

SUBTOTAL O 148.88

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 153.84


INDIRECTOS (%) 20.00% 30.77
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 184.61
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 184.61

SON: CIENTO OCHENTA Y CUATRO DOLARES, 61/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Señales verticales informativas a lado de la carretera, 4.20 Código: 708-5(1)
Hoja: 20 de 40
Especificación: Transporte e instalación
Unidad: U

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.35
APLICADOR 1.00 2.61 2.61 0.33000 0.86
MESA 1.00 1.30 1.30 0.33000 0.43
CORTADORA DOBLADORA DE HIERRO 1.00 2.61 2.61 0.33000 0.86
VOLQUETA DE 8 M3 1.50 22.00 33.00 0.33000 10.89

SUBTOTAL M 13.39

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
MAESTRO MAYOR EJEC.OBRAS CIVIL
EO C1 1.00 3.75 3.75 0.33000 1.24
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.38 3.38 0.33000 1.12
PEÓN EO E2 1.00 3.34 3.34 0.33000 1.10
AYUDANTE EO D2 1.00 3.38 3.38 0.33000 1.12
CHOFER: VOLQUETAS CH C1 1.50 4.91 7.37 0.33000 2.43

SUBTOTAL N 7.00

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
Placas de Almunio Anodizado 2.00 mm (2.44x1.22) M2 2.88000 33.54 96.60
Tubería galvanizada 2" x 6m. ASTM (Postes) M 7.00000 17.20 120.40
PERNOS INOXIDABLE U 4.00000 0.25 1.00
DIAMANTE CUBO DG3 FLOURECENTE M2 2.88000 82.57 237.80
ELECTROCORTE ( SOBRELAMINACION Y SET 2.88000 28.67 82.57
HORMIGON CLASE B f'c = 175 kg/cm2 M3 0.14000 92.28 12.92
ANGULO 30 X 3 mm M. 7.20000 1.44 10.37
PLATINA 30 x 3 mm M. 1.20000 0.85 1.02

SUBTOTAL O 562.67

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 583.07


INDIRECTOS (%) 20.00% 116.61
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 699.68
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 699.68

SON: SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE DÓLARES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Marcas de paviemento (Pintura segementada espesor Código: 705-(1)
Hoja: 21 de 20
Especificación: Espesor de 150 mm, color amarilla
Unidad: m

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.01
FRANJEADORA 1.00 12.00 12.00 0.01100 0.13
VEHICULO CAMIONETA 1.00 5.56 5.56 0.01100 0.06

SUBTOTAL M 0.20

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Chofer: Para camiones sin acop TE C3 1.00 4.98 4.98 0.01100 0.05
Peon EO E2 3.00 3.51 10.53 0.01100 0.12
Equipos moviles EO C1 1.00 3.93 3.93 0.01100 0.04

SUBTOTAL N 0.21

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
PINTURA DE TRAFICO REFLECTIVA GLN 0.01050 20.00 0.21
DILUYENTE GLN 0.00400 9.00 0.04

SUBTOTAL O 0.25

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.66


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.13
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.79
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.79

SON: CERO DOLARES, 79/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Marcas de paviemento (Pintura continua espesor 0.15m) Código: 705-(1)
Hoja: 22 de 40
Especificación: Espesor de 150 mm, color blanca
Unidad: m

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.01
FRANJEADORA 1.00 12.00 12.00 0.01100 0.13
VEHICULO CAMIONETA 1.00 5.56 5.56 0.01100 0.06

SUBTOTAL M 0.20

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Chofer: Para camiones sin acop TE C3 1.00 4.98 4.98 0.01100 0.05
Peon EO E2 3.00 3.51 10.53 0.01100 0.12
Equipos moviles EO C1 1.00 3.93 3.93 0.01100 0.04

SUBTOTAL N 0.21

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
PINTURA DE TRAFICO REFLECTIVA GLN 0.01050 20.00 0.21
DILUYENTE GLN 0.00400 9.00 0.04

SUBTOTAL O 0.25

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.66


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.13
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.79
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.79

SON: CERO DOLARES, 79/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Marcas de paviemento (Pintura líneas transversales y Código: 705-(1)
Hoja: 23 de 40
Especificación: Espesor de 150 mm, color blanca
Unidad: m

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.01
FRANJEADORA 1.00 12.00 12.00 0.01100 0.13
VEHICULO CAMIONETA 1.00 5.56 5.56 0.01100 0.06

SUBTOTAL M 0.20

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Chofer: Para camiones sin acop TE C3 1.00 4.98 4.98 0.01100 0.05
Peon EO E2 3.00 3.51 10.53 0.01100 0.12
Equipos moviles EO C1 1.00 3.93 3.93 0.01100 0.04

SUBTOTAL N 0.21

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
PINTURA DE TRAFICO REFLECTIVA GLN 0.01050 20.00 0.21
DILUYENTE GLN 0.00400 9.00 0.04

SUBTOTAL O 0.25

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.66


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.13
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.79
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.79

SON: CERO DOLARES, 79/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Marcas sobresalidas de pavimento (Tachas) Código: 705-(4)
Hoja: 24 de 40
Especificación: Bidireccional
Unidad: U

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.01
FRANJEADORA 1.00 12.00 12.00 0.02000 0.24

SUBTOTAL M 0.25

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEÓN EO E2 1.00 3.34 3.34 0.02000 0.07
OPERADOR: FRANJEADOR TRACTOR
OP C2 1.00 3.57 3.57 0.02000 0.07
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.38 3.38 0.02000 0.07

SUBTOTAL N 0.21

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
TACHAS (CERAMICOS REFLECTIVOS) UNIDIRECCIONALES U 1.00000 1.80 1.80
PEGAMENTO KG 0.03100 21.00 0.65

SUBTOTAL O 2.45

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 2.91


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.58
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 3.49
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 3.49

SON: TRES DÓLARES CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Hormigón simple f¨c=210 kg/cm² para cunetas Código: 503(3)
Hoja: 25 de 40
Especificación: Incluye encofrado bordillo tipo cuneta
Unidad: m³

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 1.57
CONCRETERA 1 SACO 1.00 5.00 5.00 0.80000 4.00

SUBTOTAL M 5.57

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Peon EO E2 6.00 3.51 21.06 0.80000 16.85
Albañil EO D2 4.00 3.55 14.20 0.80000 11.36
Maestro mayor ejec.const.civil EO C1 1.00 3.93 3.93 0.80000 3.14

SUBTOTAL N 31.35

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
CEMENTO SACO 6.20000 7.30 45.26
ARENA M3 0.63000 10.00 6.30
LASTRE M3 0.84000 8.00 6.72
AGUA M3 0.25000 1.08 0.27
MADERA PARA ENCOFRADO GLB 2.98000 6.00 17.88

SUBTOTAL O 76.43

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 113.35


INDIRECTOS (%) 20.00% 22.67
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
FECHA: ENERO DE 2018 COSTO TOTAL DEL RUBRO 136.02
VALOR UNITARIO 136.02
OBSERVACIONES: R=1.0 FU=3
SON: CIENTO TREINTA Y SEIS DOLARES, 02/100 CENTAVOS
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Excavación y rellenos para estructuras Código: 307-2(1)
Hoja: 26 de 40
Especificación:
Unidad: m³

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.12
EXCAVADORA DE ORUGA 125 HP 0.50 32.85 16.43 0.07140 1.17
COMPACTADORA MANUAL DE 2 TON 1.00 5.00 5.00 0.07140 0.36

SUBTOTAL M 1.65

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Excavadora EO C1 1.00 3.93 3.93 0.07140 0.28
Maestro mayor ejec.const.civil EO C1 1.00 3.93 3.93 0.07140 0.28
Peon EO E2 6.00 3.51 21.06 0.07140 1.50
Operador: Compactador Manual OP C2 1.00 3.74 3.74 0.07140 0.27

SUBTOTAL N 2.33

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 3.98


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.80
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 4.78
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 4.78

SON: CINCO DOLARES, 62/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Hormigón estructural f¨c=210 kg/cm² para muros de ala,
Rubro: Código: 503(3)
solera, pantalla y dentellón
Hoja: 27 de 40
Especificación: Incluye encofrado
Unidad: m³

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 2.85
CONCRETERA 1 SACO 1.00 5.00 5.00 1.00000 5.00
VIBRADOR DE HORMIGON 1.00 1.75 1.75 1.00000 1.75

SUBTOTAL M 9.60

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Peon EO E2 6.00 3.51 21.06 1.00000 21.06
Albañil EO D2 5.00 3.55 17.75 1.00000 17.75
Maestro mayor ejec.const.civil EO C1 1.00 3.93 3.93 1.00000 3.93
Carpitero EO D2 2.00 3.55 7.10 1.00000 7.10
Ayudante EO D2 2.00 3.55 7.10 1.00000 7.10

SUBTOTAL N 56.94

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
CEMENTO SACO 7.40000 7.30 54.02
ARENA M3 0.58000 10.00 5.80
LASTRE M3 0.91000 8.00 7.28
AGUA M3 0.25000 1.08 0.27
MADERA PARA ENCOFRADO GLB 8.00000 6.00 48.00
ADITIVO PARA HORMIGON KG 0.40000 1.44 0.58

SUBTOTAL O 115.95

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 182.49


INDIRECTOS (%) 20.00% 36.50
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
FECHA: ENERO DE 2018 COSTO TOTAL DEL RUBRO 218.99
VALOR UNITARIO 218.99
OBSERVACIONES: R=1.0 FU=3
SON: DOSCIENTOS DIECIOCHO DOLARES, 99/100 CENTAVOS
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Acero de refuerzo en barras, fy= 4200 kg/cm² Código: 504(1)
Hoja: 28 de 40
Especificación:
Unidad: kg

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.02
CORTADOR DE BARRAS DE ACERO 1.00 2.75 2.75 0.02200 0.06

SUBTOTAL M 0.08

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Fierrero EO D2 1.00 3.55 3.55 0.02200 0.08
Ayudante EO D2 3.00 3.55 10.65 0.02200 0.23
Maestro mayor ejec. Obras civi EO C1 1.00 3.93 3.93 0.02200 0.09

SUBTOTAL N 0.40

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
ACERO DE REFUERZO EN BARRA KG 1.05000 0.82 0.86
ALAMBRE NEGRO # 8 KG 0.12000 2.50 0.30

SUBTOTAL O 1.16

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
ALAMBRE NEGRO # 8 KG 0.12000 0.10 0.01

SUBTOTAL P 0.01

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 1.65


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.33
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
FECHA: ENERO DE 2018 COSTO TOTAL DEL RUBRO 1.98
VALOR UNITARIO 1.98
OBSERVACIONES: R=0.04
SON: UN DOLAR, 98/100 CENTAVOS
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Relleno compactado con piedra bola para protección de
Rubro: Código: 508-1
alcantarilla
Hoja: 29 de 40
Especificación:
Unidad: m³

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.28

SUBTOTAL M 0.28

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Peón EO D2 1.00 3.55 3.55 0.22000 0.78
Albañil EO D2 1.00 3.55 17.75 0.22000 3.91
Maestro mayor ejec.const.civil EO C1 1.00 3.93 3.93 0.22000 0.86

SUBTOTAL N 5.55

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
PIEDRA BOLA SACO 1.10000 15.00 16.50

SUBTOTAL O 16.50

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
0.00

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 22.33


INDIRECTOS (%) 20.00% 4.47
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
FECHA: ENERO DE 2018 COSTO TOTAL DEL RUBRO 26.79
VALOR UNITARIO 26.79
OBSERVACIONES: R=0.04
SON: UN DOLAR, 98/100 CENTAVOS
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Transporte de material para carpeta asfáltica Código: 309-4(2)
Hoja: 30 de 40
Especificación:
Unidad: m³/km

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 0% de M.O. 0.00
VOLQUETA DE 12 M3 1.00 39.80 39.80 0.00530 0.21

SUBTOTAL M 0.21

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Chofer: Volquetas EO C1 1.00 5.15 5.15 0.00530 0.03

SUBTOTAL N 0.03

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.24


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.05
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.29
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 0.29

SON: CERO DOLARES, 29/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Geotextil NT 1600T Código: 227-2(2)
Hoja: 31 de 40
Especificación:
Unidad: m²

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.02

SUBTOTAL M 0.02

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Peón EO D2 1.00 3.55 3.55 0.02200 0.08
Ayudante EO D2 3.00 3.55 10.65 0.02200 0.23
Maestro mayor ejec. Obras civi EO C1 1.00 3.93 3.93 0.02200 0.09

SUBTOTAL N 0.40

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
Geotextil pavco no tejido 1600 m2 1.00000 0.85 0.85

SUBTOTAL O 0.85

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
ALAMBRE NEGRO # 8 KG 0.12000 0.10 0.01

SUBTOTAL P 0.01

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 1.28


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.26
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
FECHA: ENERO DE 2018 COSTO TOTAL DEL RUBRO 1.54
VALOR UNITARIO 1.54
OBSERVACIONES: R=0.04
SON: UN DOLAR, 98/100 CENTAVOS
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Remoción de alcantarilla de tubo de hormigón armado Código: 301-2.06(1)
Hoja: 32 de 40
Especificación:
Unidad: m

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.26
EXCAVADORA DE ORUGA 153 HP 1.00 64.00 64.00 0.16670 10.67

SUBTOTAL M 10.93

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
OPERADOR: Excavadora OP C1 1.00 3.75 3.75 0.16670 0.63
SIN TITULO AYUDANTE DE MAQUINAST D2 1.00 3.38 3.38 0.16670 0.56
PEÓN EO E2 6.00 3.34 20.04 0.16670 3.34
MAESTRO MAYOR EJEC.OBRAS CIVILEO C1 1.00 3.75 3.75 0.16670 0.63

SUBTOTAL N 5.15

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 16.08


INDIRECTOS (%) 20.00% 3.22
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 19.30
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 19.30

SON: DIECINUEVE DÓLARES CON TREINTA Y UN CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Suministro e instalación de tubería de acero corrugado de
Rubro: Código: 602-(2A)
1200 mm de diámetro
Hoja: 33 de 40
Especificación:
Unidad: m

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 1.20

SUBTOTAL M 1.20

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Albañil EO D2 1.00 3.55 3.55 0.95600 3.39
Maestro mayor ejec.const.civil EO C1 1.00 3.93 3.93 0.95600 3.76
Peon EO E2 5.00 3.51 17.55 0.95600 16.78

SUBTOTAL N 23.93

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
TUBERIA EMPERNABLE METALICA D=1200 MM U 1.00000 175.70 175.70

SUBTOTAL O 175.70

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 200.83


INDIRECTOS (%) 20.00% 40.17
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 241.00
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 241.00

SON: DOSCIENTOS CUARENTA Y UN DOLARES, 00/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Agua para control de polvo Código: 205-(1)
Hoja: 34 de 40
Especificación:
Unidad: m³

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.03
TANQUERO DE AGUA 6000 LT 1.00 20.00 20.00 0.12550 2.51

SUBTOTAL M 2.54

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Chofer: Tanqueros TE C1 1.00 5.15 5.15 0.12550 0.65

SUBTOTAL N 0.65

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 3.19


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.64
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 3.83
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 3.83

SON: TRES DOLARES, 83/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Tanque de almacenamiento de grasas y aceites Código: 201-(1)
Hoja: 35 de 40
Especificación:
Unidad: U

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 0% de M.O. 0.00

SUBTOTAL M 0.00

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR

SUBTOTAL N 0.00

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE GRASAS Y ACEITES U 1.00000 28.00 28.00

SUBTOTAL O 28.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 28.00


INDIRECTOS (%) 20.00% 5.60
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 33.60
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 33.60

SON: TREINTA Y TRES DÓLARES CON SESENTA CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Trampas de grasas y aceite Código: 201-(1)2
Hoja: 36 de 40
Especificación:
Unidad: U

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 1.41

SUBTOTAL M 1.41

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.55 3.55 1.00000 3.55
FIERRERO EO D2 1.00 3.55 3.55 1.00000 3.55
PEÓN EO E2 6.00 3.51 21.06 1.00000 21.06

SUBTOTAL N 28.16

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
AGUA M3 0.15000 1.08 0.16
CEMENTO SACO 4.74000 7.30 34.60
ARENA M3 0.60000 10.00 6.00
RIPIO PARA HORMIGON M3 1.37000 14.00 19.18
TUBO DE PVC 4" ML 2.00000 2.50 5.00
ACERO DE REFUERZO EN BARRA KG 10.00000 0.82 8.20

SUBTOTAL O 73.14

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 102.71


INDIRECTOS (%) 20.00% 20.54
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 123.25
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 123.25

SON: CIENTO VEINTE Y TRES DOLARES, 25/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA
BAGATELA (TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Charla de Concientización Código: 220-(1)
Hoja: 37 de 40
Especificación:
Unidad: U

COSTO
EQUIPO CANTIDAD TARIFA RENDIMIENTO COSTO
D502-741385 HORA
DESCRIPCION A B R D=CxR
C=AxB
Herramienta Menor 5% de M.O. 1.05
EQUIPO DE PROTECCION 1.00 10.00 10.00 5.88240 58.82

SUBTOTAL M 59.87

COSTO
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR RENDIMIENTO COSTO
HORA
DESCRIPCION A B R D=CxR
C=AxB
Tecnico de obras civiles EO C2 1.00 3.57 3.57 5.88240 21.00

SUBTOTAL N 21.00

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
MATERIALES DE LAMINAS, DIAPOSITIVAS, ETC. U 1.00000 25.00 25.00

SUBTOTAL O 25.00

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 105.87


INDIRECTOS (%) 20.00% 21.17
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 127.05
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 127.05

SON: CIENTO VEINTE Y SIETE DÓLARES CON CUATRO CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Afiches informativos Código: 220-(3)
Hoja: 38 de 40
Especificación: Cartulina duplex dimensiones mínimas 0.40 x 0.60 a color
Unidad: U

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 0% de M.O. 0.00

SUBTOTAL M 0.00

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR

SUBTOTAL N 0.00

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
AFICHES U 1.00000 1.38 1.38

SUBTOTAL O 1.38

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 1.38


INDIRECTOS (%) 20.00% 0.28
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 1.66
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 1.66

SON: UN DÓLAR CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Comunicados radiales Código: 220-(5)
Hoja: 39 de 40
Especificación: Duración de 1 a 2 minutos
Unidad: U

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 0% de M.O. 0.00

SUBTOTAL M 0.00

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR

SUBTOTAL N 0.00

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
COMUNICADOS RADIALES U 1.00000 5.50 5.50

SUBTOTAL O 5.50

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 5.50


INDIRECTOS (%) 20.00% 1.10
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 6.60
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 6.60

SON: SEIS DÓLARES CON SESENTA CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
PROYECTO: REDISEÑO DE LA VÍA DESDE SAN SEBASTIÁN HASTA ANTONIO SOTOMAYOR (TRAMO I – 5.88 km) Y DESDE SAN JOSÉ HASTA BAGATELA
(TRAMO II – 3.63 km), DEL CANTÓN VINCES EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APUs)


Rubro: Letreros ambientales a lado de la carretera (0.60 x 1.20m) Código: 708-5(1)
Hoja: 40 de 40
Especificación:
Unidad: U

COSTO RENDIMIENT
EQUIPO CANTIDAD TARIFA HORA O COSTO
DESCRIPCION D502-741385 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.37
APLICADOR 1.00 2.60 2.60 0.33288 0.87
MESA 1.00 1.30 1.30 0.33288 0.43
CORTADORA DOBLADORA DE HIERRO 1.00 2.60 2.60 0.33288 0.87
VOLQUETA DE 8 M3 1.50 22.00 33.00 0.33288 10.99

SUBTOTAL M 13.53

COSTO RENDIMIENT
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR HORA O COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
MAESTRO MAYOR EJEC.OBRAS CIVIL
EO C1 1.00 3.93 3.93 0.33288 1.31
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.55 3.55 0.33288 1.18
PEÓN EO E2 1.00 3.51 3.51 0.33288 1.17
AYUDANTE EO D2 1.00 3.55 3.55 0.33288 1.18
CHOFER: VOLQUETAS CH C1 1.50 5.15 7.73 0.33288 2.57

SUBTOTAL N 7.41

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB
Placas de Almunio Anodizado 2.00 mm (2.44x1.22) M2 1.88000 33.54 63.06
Tubería galvanizada 2" x 6m. ASTM (Postes) M 3.00000 17.20 51.60
PERNOS INOXIDABLE U 3.00000 0.25 0.75
DIAMANTE CUBO DG3 FLOURECENTE M2 1.44000 82.57 118.90
ELECTROCORTE ( SOBRELAMINACION Y SET 1.44000 28.67 41.28
HORMIGON CLASE B f'c = 175 kg/cm2 M3 0.10000 92.28 9.23
ANGULO 30 X 3 mm M. 3.60000 1.44 5.18
PLATINA 30 x 3 mm M. 0.60000 0.85 0.51

SUBTOTAL O 290.51

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO


DESCRIPCION A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.00

D502-741385TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 311.45


INDIRECTOS (%) 20.00% 62.29
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 373.74
FECHA: ENERO DE 2018 VALOR UNITARIO 373.74

SON: TRESCIENTOS SETENTA Y TRES DOLARES, 74/100 CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

ELABORADO POR: REVISADO POR:

FREIRE GAVILANES BYRON PLAZA PACHECO BRYAN ING. MARIO LEÓN TORRES
ANEXO 11
 Planos viales del tramo I y tramo II
SECCIÓN TÍPICA ALCANTARILLA SECCIÓN TÍPICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
SIMBOLOGÍA ABSC: 0+000.00 - 1+000.00 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DETALLE DE MURO

/06

SIMBOLOGÍA DETALLE CUNETA

SIMBOLOGÍA

C3
DATOS DE CURVA
PC = 0+326.12 m

PI = 0+334.83 m

PT = 0+343.53 m

Tipo = Izquierda

Deflexión Δ = 02°27'59.85''

Radio = 404.44 m

Longitud = 17.41 m

External = 0.09 m

Tangente = 8.71 m

Peralte = 10.00 %

Grado Curvatura = 02°50'00.00''


VIA A VIN

Sobreancho = 0.40 m
←CES

PI - C3
HITO REF 2
633349.437
KM 0+000

9818647.848

HITO REF 1
INICIO 633364.795 POSTE
633346.293

KM 1+000
POSTE
9818647.086
9818600.691 CASA POSTE
POSTE
→ VIA A

PI - C1 PI - C2
BAGATE
LA

C1
DATOS DE CURVA C2
DATOS DE CURVA
PC = 0+064.90 m PC = 0+147.72 m

PI = 0+077.38 m PI = 0+156.45 m

PT = 1+089.84 m PT = 0+165.19 m

Tipo = Derecha Tipo = Derecha

Deflexión Δ = 04°59'20.29'' Deflexión Δ = 03°29'38.28''

Radio = 286.48 m Radio = 286.48 m

Longitud = 24.95 m Longitud = 17.47 m

External = 0.27 m External = 0.13 m

Tangente = 12.48 m Tangente = 8.74 m

Peralte = 10.00 % Peralte = 10.00 %

Grado Curvatura = 04°00'00.00'' Grado Curvatura = 04°00'00.00''

Sobreancho = 0.50 m Sobreancho = 0.50 m

ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO CORRUGADO


ABS= 0+565.00
Ø= 1200 mm ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO CORRUGADO
COTA ENTRADA = 17.467 m ABS= 0+980.00
COTA SALIDA = 17.217 m Ø= 1200 mm
LONG= 10.00 m COTA ENTRADA = 16.887 m
S= 2.5% COTA SALIDA = 16.486 m
LONG= 10.00 m
S= 2.5%
SECCIÓN TÍPICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
ABSC: 1+000.00 - 2+000.00 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

/06

SIMBOLOGÍA DETALLE CUNETA

SIMBOLOGÍA

C4
DATOS DE CURVA
PC = 1+111.13 m

PI = 1+120.18 m
C6
DATOS DE CURVA
PT = 1+129.21 m
PC = 1+216.74 m
Tipo = Izquierda
PI = 1+225.81 m
Deflexión Δ = 05°43'37.35''
PT = 1+234.88 m
Radio = 180.934 m
Tipo = Izquierda
Longitud = 180.085 m
Deflexión Δ = 02°25'03.86''
External = 0.91 m
Radio = 429.718 m
Tangente = 9.05 m
Longitud = 18.133 m
Peralte = 10.00 %
External = 0.38 m C7
DATOS DE CURVA
Grado Curvatura = 06°20'00.00''
Tangente = 9.068 m PC = 1+929.46 m
Sobreancho = 0.65 m
Peralte = 10.00 % PI = 1+942.18 m

Grado Curvatura = 02°40'00.00'' PT = 1+954.89 m

Sobreancho = S.N. m Tipo = Izquierda

PI - C4 Deflexión Δ = 01°29'01.20''
KM 1+000

Radio = 982.213 m

Longitud = 25.434 m
PI - C6 External = 0.329 m

1+020.00 Tangente = 12.718 m


1+040.0
0 %
1+060.00 Peralte = 10.00
1+080.00
Grado Curvatura = 01°10'00.00''
1+100.0
0
1+120.00 Sobreancho = S.N. m
1+140.00 1+120.00
1+120.00
1+120.00
1+120.00
1+240.00 1+260.00 1+280.00 1+300.00 1+320.00 1+340.00 1+360.00
1+380.00 1+400.00 1+420.00
PI - C7
1+440.00 1+460.00 1+480.00
1+500.00 1+520.00 1+540.00 HITO REF
1+560.00 1+580.00 1+600.00 1+620.00 1+640.00
633908.7088
1+660.00 9820302.

KM 2+000
1+680.00 637
1+700.00 1+720.00
1+740.00 1+760.00
1+780.00
1+800.00
1+820.00
PI - C5 1+840.00
1+860.00
1+880.00
1+900.00
1+920.00 1+940.00
HITO REF 1+960.00 1+980.00
C5
DATOS DE CURVA 633918.3197
9820299.935
PC = 1+153.25 m

PI = 1+162.74 m

PT = 1+172.21 m

Tipo = Derecha

Deflexión Δ = 07°25'42.74''

Radio = 146.287 m

Longitud = 18.966 m

External = 1.238 m

Tangente = 9.497 m

Peralte = 10.00 %

Grado Curvatura = 07°50'00.00''

Sobreancho = 0.75 m
SECCIÓN TÍPICA ALCANTARILLA SECCIÓN TÍPICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

SIMBOLOGÍA ABSC: 2+000.00 - 3+000.00 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DETALLE DE MURO

/06

SIMBOLOGÍA DETALLE CUNETA

KM 2+0 SIMBOLOGÍA

C8
DATOS DE CURVA
PC = 2+884.51 m

PI = 2+893.00 m
0 0

PT = 2+901.48 m

Tipo = Izquierda

Deflexión Δ = 04°23'00.16''

Radio = 221.79 m

Longitud = 16.968 m

External = 0.16 m

Tangente = 8.488 m

Peralte = 10.00 %

Grado Curvatura = 05°10'00.00''

Sobreancho = 0.60 m

PI - C8

KM 3+000
ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO
CORRUGADO
ABS= 2+505.00 ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO
Ø= 1200 mm CORRUGADO
COTA ENTRADA = 16.395 m ABS= 2+670.00
COTA SALIDA = 15.619 m Ø= 1200 mm
LONG= 10.00 m COTA ENTRADA = 14.353 m
S= 2.5% COTA SALIDA = 14.324 m
LONG= 10.00 m
S= 2.5%
SECCIÓN TÍPICA ALCANTARILLA SECCIÓN TÍPICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

SIMBOLOGÍA ABSC: 3+000.00 - 4+000.00 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DETALLE DE MURO

/06

SIMBOLOGÍA DETALLE CUNETA

SIMBOLOGÍA

C9
DATOS DE CURVA
PC = 3+024.18 m

PI = 3+032.36 m

PT = 3+040.54 m

Tipo = Izquierda

Deflexión Δ = 02°43'36.52''

Radio = 343.775 m
C11
DATOS DE CURVA
Longitud = 16.361 m
PC = 3+526.68 m
External = 0.10 m
PI = 3+535.20 m
Tangente = 8.182 m C12
DATOS DE CURVA
PT = 3+543.72 m
HITO REF 9 m
Peralte = 10.00 % 634134.246 PC = 3+766.45
982173 9.022 Tipo = Izquierda
Grado Curvatura = PI = 3+775.13 m
03°20'00.00''
Deflexión Δ = 04°49'39.43''
Sobreancho = 0.45 m PT = 3+783.80 m
Radio = 202.220 m
Tipo = Izquierda
PI - C9 HITO REF 10 Longitud = 17.039 m
6341 45.565 Deflexión Δ = 04°37'39.65''
982173 7.941 C10 External = 0.18 m
Radio = 214.859 m
3+263.89 Tangente = 8.524 m
Longitud = 17.354 m
3+272.49 Peralte = 10.00 %
KM 3+00

PI - C10 External = 0.18 m


Grado Curvatura = 05°40'00.00''
Tangente = 8.682 m
DATOS DE CURVA Sobreancho = 0.60 m
m Peralte = 10.00 %
PC =

Grado Curvatura = 05°20'00.00''


PI = m PI - C11
CA
PT = m SA Sobreancho = 0.60 m
3+281.03
0

Tipo = Derecha

11°59'44.81''
PI - C12
Deflexión Δ =

Radio = 81.831 m

Longitud = 17.137 m

External = 0.45 m

Tangente = 8.60 m

Peralte = 10.00 %

Grado Curvatura = 14°00'00.00''

Sobreancho = 1.00 m

PI - C13
DATOS DE CURVA

+000
PC = m
3+824.08
PI = m Derecha
C13
PT = m

KM 4
3+807.41
17°38'34.35''
3+815.81
Tipo =

Deflexión Δ =

Radio = 54.138 m

Longitud = 16.670 m

External = 0.65 m

Tangente = 8.402 m

Peralte = 10.00 %

Grado Curvatura = 21°10'00.00''

Sobreancho = 1.00 m

ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO CORRUGADO


ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO CORRUGADO ABS= 3+820.00
ABS= 3+185.00 Ø= 1200 mm
Ø= 1200 mm COTA ENTRADA = 14.896 m
COTA ENTRADA = 13.703 m COTA SALIDA = 14.867 m
COTA SALIDA = 13.326 m LONG= 10.00 m
LONG= 10.00 m S= 2.5%
S= 2.5%
SECCIÓN TÍPICA ALCANTARILLA SECCIÓN TÍPICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

SIMBOLOGÍA ABSC: 4+000.00 - 5+000.00 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DETALLE DE MURO

/06

SIMBOLOGÍA DETALLE CUNETA

SIMBOLOGÍA

C15
DATOS DE CURVA
PC = 4+321.95 m

PI = 4+330.21 m

PT = 4+338.46 m

Tipo = Izquierda
KM 4+0

Deflexión Δ = 04°40'38.16''

Radio = 202.220 m

Longitud = 16.508 m

External = 0.17 m
00

Tangente = 8.259 m

Peralte = 10.00 %

Grado Curvatura = 05°40'00.00''

Sobreancho = 0.60 m

C14

PI - C15

PI - C14
DATOS DE CURVA
HITO REF 12
PC = 4+105.45 m 634716.701
9822906.244
PI = 4+113.67 m

PT = 4+121.81 m

KM 5+000
Tipo = Derecha
HITO REF 11
634726.381
Deflexión Δ = 13°13'33.41'' 9822901.681
Radio = 70.881 m

Longitud = 16.362 m

External = 0.47 m CASA

Tangente = 8.218 m

Peralte = 10.00 %

Grado Curvatura = 13°13'33.41''

Sobreancho = 1.00 m

ALCANTARILLA DE TUBO NUEVO


ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO ABS= 4+795.00
CORRUGADO Ø= 1200 mm
ABS= 4+490.00 COTA ENTRADA = 15.256 m
Ø= 1200 mm COTA SALIDA = 15.228 m
COTA ENTRADA = 13.948 m LONG= 10.00 m
COTA SALIDA = 13.812 m S= 2.5%
LONG= 10.00 m
S= 2.5%
SECCIÓN TÍPICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
ABSC: 5+000.00 - 5+880.00 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

/06

SIMBOLOGÍA DETALLE CUNETA

K M 5 SIMBOLOGÍA
+000

C17
DATOS DE CURVA
PC = 5+616.30 m

PI = 5+624.85 m

PT = 5+633.37 m

Tipo = Izquierda

Deflexión Δ = 06°07'02.91''

Radio = 159.895 m

Longitud = 17.072 m

External = 0.23 m

Tangente = 8.544 m

HITO 10.00 %
6350 REF 1 Peralte =
3
9823881.653

VIA A ←
17.298 Grado Curvatura = 07°10'00.00''

Sobreancho = 0.70 m
H
6 ITO REF 1

V
9832530891.0 4

INCES
28.01323 PI - C17

HIT
6351O4REF 16
982414.855
31.768

880
HIT
635 O REF 1
98241155.087 5

KM 5+
PI - C16 40.453
FINA
6351 L
9824159.591
31.591

→ VIA
PI - C18

A JUNQ
C18
C16
DATOS DE CURVA

UILLO
5+855.31
DATOS DE CURVA
PC = 5+537.81 m
PC = m
PI = 5+546.19 m
PI = 5+866.06 m
PT = 5+554.55 m
PT = 5+876.66 m
Tipo = Derecha
Tipo = Derecha
Deflexión Δ = 04°23'37.01''
Deflexión Δ = 16°11'02.74''
Radio = 218.270 m
04°23'37.01'' Radio = 75.555 m
Longitud = 8.373 m
0.60 Longitud = 21.342 m
External = 0.16 m
External = 0.76 m
Tangente = 8.373 m
Tangente = 10.742 m
Peralte = 10.00 %
Peralte = 10.00 %
Grado Curvatura =
Grado Curvatura = 15°10'00.00''
Sobreancho = m
Sobreancho = 1.00 m
SECCIÓN TÍPICA ALCANTARILLA SECCIÓN TÍPICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN VÍA ANTONIO SAN JOSÉ - BAGATELA FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

SIMBOLOGÍA ABSC: 0+000.00 - 1+000.00 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DETALLE DE MURO

/04

SIMBOLOGÍA DETALLE CUNETA

SIMBOLOGÍA

C2
DATOS DE CURVA
PC = 0+164.43 m

PI = 0+172.84 m

PT = 0+181.26 m

Tipo = Izquierda

Deflexión Δ = 01°40'58.896''

Radio = 572.958 m

Longitud = 16.830 m

External = 0.06 m

Tangente = 15.186 m

Peralte = 10.00 %

Grado Curvatura = 02°10'00.00''

Sobreancho = S.N. m
KM 0+00

INICIO
6306 .49
98145779 20
2.9210 PI - C2
0+020.0
0
0+040.00
0+060.00
0+080.00
0+100.0
0

0
0+120.0
0
0+140. 0+660.00
00 0+540.00 0+580.00 0+600.00 0+620.00 0+640.00
0+500.00 0+520.00 0+560.00 0+680.00
0+160.0 0+440.00 0+460.00 0+480.00 0+700.
0 0+420.00 00
0+180.00 0+380.00 0+400.00
0+340.00 0+360.00 0+7
0+200.00 0+320.00
0+220.00 0+240.00 0+260.00 0+280.00 0+300.00 20.0
0
HITO REF 70
631205.680 0
9814626.940 0+
74
0.0
0
C4
DATOS DE CURVA
PI - C1 0+ PC = 0+946.75 m
76
0.0 PI = 0+955.37 m
0
C1
DATOS DE CURVA PT = m
0+963.95
PC = 0+070.90 m PI - C3 0+ Tipo = Derecha
780
PI = 0+086.12 m .00 Deflexión Δ = 10°19'12.862''
PT = 0+101.30 m
Radio = 101.110 m
Tipo = Derecha 0+
80 Longitud = 17.20 m
C3
DATOS DE CURVA 0.0
Deflexión Δ = 03°17'21.449'' 0
External = 0.39 m
PC = 0+687.50 m
Radio = 528.884 m
0+ Tangente = 8.624 m
PI = 0+696.12 m 82
Longitud = 30.363 m 0.0
0 Peralte = 10.00 %
PT = 0+704.70 m
External = 0.22 m
Grado Curvatura = 12°00'00.00''
Tipo = Derecha
Tangente = 15.186 m 0+
84
0.0 Sobreancho = 0.95 m
Deflexión Δ = 09°44'38.627'' 0
Peralte = 10.00 %
Radio = 101.110 m
Grado Curvatura = 02°10'00.00'' 0+8
60.0
Longitud = 17.195 m 0
Sobreancho = S.N. m
External = 0.37 m
0+8
PI - C4
80.0
Tangente = 8.618 m 0

Peralte = 10.00 % 0+9


00.0
Grado Curvatura =
0
11°20'00.00''

0+9

KM 1+000
Sobreancho = 0.90 m 20.0
0

0+940.
00
0+960.00 0+980.00

ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO


CORRUGADO ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO
ABS= 0+150.00 ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO CORRUGADO
Ø= 1200 mm CORRUGADO ABS= 0+790.00
COTA ENTRADA = 17.690 m ABS= 0+450.00 Ø= 1200 mm
COTA SALIDA = 16.280 m Ø= 1200 mm COTA ENTRADA = 15.886 m
LONG= 10.00 m COTA ENTRADA = 15.277 m COTA SALIDA = 15.847 m
S= 2.5% COTA SALIDA = 15.247 m LONG= 10.00 m
LONG= 10.00 m S= 2.5%
S= 2.5%
SECCIÓN TÍPICA ALCANTARILLA SECCIÓN TÍPICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN VÍA ANTONIO SAN JOSÉ - BAGATELA FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
SIMBOLOGÍA ABSC: 1+000.00 - 2+000.00 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DETALLE DE MURO

/04

SIMBOLOGÍA DETALLE CUNETA

SIMBOLOGÍA
K M 1+

1+020.
00
000

1+040.
00
1+060.
HIT 00
63 O REF
98114680.54460 1+08
0.00
589.8
050
1+10
0.00

1+12
0.00

1+14
0.00
1+16 C6
DATOS DE CURVA
0.00
1+18 PC = 1+350.60 m
0.00
PI = 1+361.12 m
1+2
00.0
0 PT = 1+371.53 m

Tipo = Izquierda
1+2
20.0
0 Deflexión Δ = 14°07'34.557''

Radio = 84.883 m
1+
24 Longitud = 20.928 m
0.0
0
External = 0.65 m

Tangente = 10.517 m
1+
26
0.0 Peralte = 10.00 %
0
Grado Curvatura = 13°30'00.00''
1+ Sobreancho = 1.00 m
28
0.0
PI - C 0
5
1+
30
0.0
C5
DATOS DE CURVA
0 PI - C6
PC = 1+217.24 m
1+
32 5
PI = 1+226.42 m 0.0 HITO REF 70
0 632187.81450
PT = m
9814707.6
1+235.57
1+600.00 1+620.00 1+640.00 1+660.00
Tipo = Derecha 1+ 1+580.00 1+680.00 1+700.00 1+720.00
34 1+560.00 1+740.00

KM 2+000
0.0 1+760.00 1+780.00 1+800.00 1+820.00 1+840.00 1+860.00
0 1+540.00 1+880.00
Deflexión Δ = 6°52'30.708'' 1+520.00 1+900.00
1+920.00
1+500.00 1+940.00
Radio = 152.789 m
1+3 1+480.00 1+960.00
60.0 1+460.00 1+980.00
Longitud =
0 1+380. 1+440.00
18.334 m 00 1+400.00 1+420.00
External = 0.28 m

Tangente = 9.178 m

Peralte = 10.00 %

Grado Curvatura = 07°30'00.00''

Sobreancho = 0.70 m

ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO
CORRUGADO CORRUGADO CORRUGADO ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO CORRUGADO
ABS= 1+060.00 ABS= 1+350.00 ABS= 1+620.00 CORRUGADO ABS= 1+890.00
Ø= 1200 mm Ø= 1200 mm Ø= 1200 mm ABS= 1+760.00 Ø= 1200 mm
COTA ENTRADA = 15.513 m COTA ENTRADA = 15.787 m COTA ENTRADA = 15.791 m Ø= 1200 mm COTA ENTRADA = 15.762 m
COTA SALIDA = 15.428 m COTA SALIDA = 15.362 m COTA SALIDA = 15.690 m COTA ENTRADA = 14.993 m COTA SALIDA = 15.681 m
LONG= 10.00 m LONG= 10.00 m LONG= 10.00 m COTA SALIDA = 14.708 m LONG= 10.00 m
S= 2.5% S= 2.5% S= 2.5% LONG= 10.00 m S= 2.5%
S= 2.5%
SECCIÓN TÍPICA ALCANTARILLA SECCIÓN TÍPICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN VÍA ANTONIO SAN JOSÉ - BAGATELA FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

SIMBOLOGÍA ABSC: 2+000.00 - 3+000.00 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DETALLE DE MURO

/04

SIMBOLOGÍA DETALLE CUNETA

SIMBOLOGÍA
KM 2+

HITO REF
632669.956 4
9814935. 0
1800
C7
DATOS DE CURVA
PC = 2+794.20 m
00 0

PI = 2+805.48 m

PT = 2+816.74 m
2+020

2+040

Tipo = Izquierda
2+060.00
.0

2+080.0

Deflexión Δ = 05°26'52.965''
0

2+100.0
.00

2+120.0

Radio = 237.086 m
2+140.0

2+160.0
0

Longitud = 22.544 m
0

2+180

0.27 m
0

External =

2+200.00
0

2+220.0
Tangente = m
0

11.280

2+240.0
.00

2+260.0
Peralte = 10.00 %

2+280.0

2+300.0
0
Grado Curvatura = 04°50'00.00''

2+320.0
0

2+340
Sobreancho = S.N. m

2+360.00
PI - C7

2+380.0
0

2+400.0
0 .0

2+420.0

2+440.0
0

2+460
0

2+480.0
0

KM 3+000
2+500.0
0

2+520
.00

2+540.0
HITO REF
3

0
6331 .098

2+560.0
98151010
3.88608

2+580.0
.00

2+600.0
0

2+620.0

2+640.0
0

2+660.0
0

2+680.0

2+980.00
2+700.00
0

2+960.00
2+720.00

2+940.00
0

2+740.00

2+920.00
2+760.00
0

2+900.00
2+880.00
2+780.00

2+860.00
0

2+800.00

2+840.00
2+820.00
ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO CORRUGADO
ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO CORRUGADO
ABS= 2+150.00
ABS= 2+625.00
Ø= 1200 mm
Ø= 1200 mm
COTA ENTRADA = 15.592 m
COTA ENTRADA = 15.360 m
COTA SALIDA = 15.462 m
COTA SALIDA = 14.801 m
LONG= 10.00 m
LONG= 10.00 m
S= 2.5%
S= 2.5%
SECCIÓN TÍPICA ALCANTARILLA SECCIÓN TÍPICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
VÍA ANTONIO SOTOMAYOR - SAN SEBASTIÁN VÍA ANTONIO SAN JOSÉ - BAGATELA FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

SIMBOLOGÍA ABSC: 3+000.00 - 3+630.00 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DETALLE DE MURO

/04

SIMBOLOGÍA DETALLE CUNETA

SIMBOLOGÍA

C9
DATOS DE CURVA
PC = 3+280.53 m

PI = 3+291.60 m

PT = 3+302.55 m

Tipo = Izquierda

Deflexión Δ = 14°51'54.436''

Radio = 84.883 m

Longitud = 11.073 m

External = 0.72 m

Tangente = 11.073 m

Peralte = 10.00 %

Grado Curvatura = 13°30'00.00''

Sobreancho = 1.00 m
HITO
633 REF 2
98153511.9442
83.515

KM 3+000
7
PI - C9

3+000.00

3+020.00

3+040

3+06

3+08
.0

0.00
0

3+10
0.0

3+12
0

0.00

3+14

3+420.00

3+440
0.00

3+16

3+40

3+4
0.00

3+180

3+3

.00
0.00

60.
0.00
3+20

3+4
00
8
3+3
.00

0.00
3+22

80.
0.00

3+
00
60.
3+24

3+3

50
0.00

00
PI - C8

0.0
3+26

4
0.00

3+
3+3

0.0

0
3+280

52
3+300.00
0.00

0
20.0

0.0

3+
0
.00
C8
DATOS DE CURVA

54
.00 0
PC = 3+037.83 m
PI - C10 HI

3+
PI = 3+048.43 m 98633TO

5
15 94 RE FI

60
59 9. F 6 NA
98 340 L

.00
PT = m
3+059.02 6. 51 1 15 19
33 56

3+
61 .3
Tipo = Derecha C10
DATOS DE CURVA 68 3.3 54

5
36 2

80
m 2
PC = 3+424.23

.00
05°23'16.382''

0
Deflexión Δ =

3+

63
PI = 3+432.81 m

6
Radio = 225.426 m

00
.0
PT = m

3+
Longitud = 21.198 m 3+441.30

3+
62
m Tipo = Derecha
External = 0.25

0.0

KM
Deflexión Δ = 15°21'47.605''

0
Tangente = 10.607 m

10.00 % Radio = 63.662 m


Peralte =

Grado Curvatura = Longitud = 17.07 m


05°50'00.00''
External = 0.58 m
Sobreancho = 0.60 m

Tangente = 8.587 m

Peralte = 10.00 %

Grado Curvatura = 18°00'00.00''

Sobreancho = 1.00 m

ALCANTARILLA DE TUBO DE ACERO CORRUGADO


ABS= 3+520.00
Ø= 1200 mm
COTA ENTRADA = 16.565 m
COTA SALIDA = 16.473 m
LONG= 10.00 m
S= 2.5%

You might also like