You are on page 1of 10

Diseño básico de bombas electrosumergibles (BES)

Consiste de manera general en seleccionar la bomba que cumpla los


requerimientos de la producción deseada, de asegurar el incremento de presión
para levantar los fluidos desde el fondo del pozo hasta la estación de flujo y
escoger el motor capaz de mantener la capacidad de levantamiento y la eficiencia
de bombeo.
Procedimiento en el diseño de bombas electrosumergibles (BES)
- El pozo produce sólo líquido de una sola fase.
- La cantidad de gas libre en la succión de la bomba es muy baja.
- La viscosidad del líquido producido es baja, por lo que no es necesario corregir
las curvas de rendimiento de la bomba estándar.
- La unidad de BES se alimenta con una corriente alterna con una frecuencia
constante.
- Siempre el corte de agua y del petróleo se pueden considerar como una sola
fase líquida.
Cálculos en el diseño básico de bombas electrosumergibles

1. Cálculo del índice de productividad:

𝑄𝑑
𝐼𝑃 =
𝑃𝑦𝑎𝑐 − 𝑃𝑤𝑓

Donde:

𝑄𝑑 = Es la tasa de producción deseada en (BN/día).

𝑃𝑦𝑎𝑐 = Es la presión de yacimiento en (psi).

𝑃𝑤𝑓 = Es la presión de fondo fluyente a 𝑄𝑑 en (psi).

2. Presión de entrada a la bomba (PIP):

𝑃𝐼𝑃 = 𝑃𝑤𝑓 − 𝐿𝑝𝑒𝑟𝑓 − 𝐿𝑠𝑒𝑡 ∗ 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

Donde:

𝑃𝑤𝑓 = Es la presión de fondo fluyente en (psi).


𝐿𝑝𝑒𝑟𝑓 = Es la TVD al tope del intervalo productor en (ft).

𝐿𝑠𝑒𝑡 = Es la TVD al asentamiento de la bomba en (ft).

PIP = Es la presión de entrada a la bomba en (psi).

𝑔𝑟𝑎𝑑𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = Es el gradiente de fluido producido en (psi/ft).

Para calcular el gradiente de fluido producido debemos conocer la gravedad


específica del crudo, la cual teniendo la gravedad API se calcula por la siguiente
fórmula:

141,5
𝛾𝑜 = 𝑜𝐴𝑃𝐼 + 131,5

Conociendo el %AyS determinamos las fracciones de crudo y agua, para calcular


el gradiente de fluido producido:

𝛾𝑜 ∗ 1 − 𝐹𝑜 + 𝛾𝑤 ∗ 𝐹𝑤
𝑔𝑟𝑎𝑑𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 =
2.31

Donde: 𝛾𝑜 = Es la gravedad específica del petróleo (adim).


𝛾𝑤 = Es la gravedad específica del agua = 1 (adim).

𝐹𝑤 = Es la fracción de agua (adim).

𝐹0 = Es la fracción de petróleo (adim).

𝑜
𝐴𝑃𝐼 = Es la gravedad API del petróleo.

3. Volumen de fluido a la entrada de la bomba:

𝑞 𝑒𝑛𝑡/𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 = 𝑞𝑂 ∗ 𝐵𝑜 + 𝑞𝑤 ∗ 𝐵𝑤

Donde:

𝑞 𝑒𝑛𝑡/𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 = Caudal de fluido en la entrada de la bomba en (BN)

𝐵𝑜 = Es el factor volumétrico del petróleo en (BY/BN).

𝐵𝑤 = Es el factor volumétrico del agua en (BY/BN).

𝑞𝑂 = Es la tasa de petróleo en (BN).

𝑞𝑤 = Es la tasa de agua en (BN).


En la ecuación de volumen de fluido a la entrada de la bomba se encuentra el
factor volumétrico del petróleo, para calcularlo debemos primero aplicar la
Relación Gas- Petróleo en solución por la correlación de Standing:

1.205
𝑃𝐼𝑃
𝑅𝑠 = 𝛾𝑔 ∗
18 ∗ 10𝛾

El factor adimensional gamma se obtiene de la siguiente fórmula:

𝛾 = 0.00091 ∗ 𝑇 − 0.0125 ∗ 𝑜𝐴𝑃𝐼

Donde:

𝑅𝑠 = Es la relación gas-petróleo en (PCN/BN).

𝛾𝑔 = Es la gravedad específica del gas (adim).

PIP= Es la presión de entrada a la bomba en (psi).

𝛾 = Factor de correlación Standing. (adim).

T= Temperatura entrada de la bomba en ( 𝑜𝐹 ) ; 𝑜𝐴𝑃𝐼 = Grados API del petróleo.


Factor de correlación (F) para finalmente calcular el factor volumétrico del
petróleo:

0.5
𝛾𝑔
𝐹 = 𝑅𝑠 ∗ + 1.25 ∗ 𝑇
𝛾𝑜

𝛾𝑔 = Es la gravedad específica del gas (adim).


𝛾𝑜 = Es la gravedad específica del petróleo (adim).
T = Temperatura entrada de la bomba en ( 𝑜𝐹 ).

𝐵𝑜 = 0.972 + 1.47 ∗ 10−4 ∗ 𝐹1.175


Es importante detallar muy cuidadosamente todas las ecuaciones a utilizar por la
correlación de Standing para la estimación del factor volumétrico del petróleo.

4. Calculo de la altura dinámica total (THD)


Es la altura total a superar por la bomba, y con esta variable se estima el número
de etapas requeridas en una fase posterior del procedimiento del diseño, y es la
suma de los siguientes componentes:
𝑇𝐻𝐷 = 𝐻𝑑 + 𝐹𝑡 + 𝑃𝑑
Donde:
THD = Es la altura dinámica total en (ft).
𝐻𝑑 = Es la carga dinámica que actúa sobre la bomba en (ft).
𝐹𝑡 = Es la carga requerida para superar las pérdidas por fricción en (ft).
𝑃𝑑 = Son las pérdidas por fricción en las líneas de superficie en (ft).

Cálculo de (𝑯𝒅 )
PIP∗2.31
𝐻𝑑 = 𝐿𝑠𝑒𝑡 − Donde:
𝛾𝑙

𝐻𝑑 = Es la carga dinámica que actúa sobre la bomba en (ft).

𝐿𝑠𝑒𝑡 = Es la TVD al asentamiento de la bomba en (ft).

PIP = Es la presión de entrada a la bomba en (psi).

𝛾𝑙 = Es el gradiente de la mezcla (psi/ft).


Cálculo de la pérdida de carga por fricción en el tubing (Ft)
La pérdida de carga por fricción en el tubing puede calcularse a partir de la
fórmula de Hazen-Williams dada en la siguiente ecuación:

1.85
100 𝑄𝑙1.85
𝐿𝑡 ∗ 2.083 ∗ 𝑐 ∗
𝐼𝐷4.865
𝐹𝑡 =
1000

Donde:
𝐹𝑡 = Es la pérdida de carga por fricción en la tubería (ft).
𝑄𝑙 = Tasa de flujo en (gpm).
ID = Diámetro interno del tubing en (in).
𝐿𝑡 = Es la longitud del tubing en (ft).
C = Es un número de estandarización para dos condiciones de tubería de
producción, tubing nuevo C = 120, Tubing usado C = 94.
Cálculo de la pérdida de fricción en las línea de flujo en superficie (Pd)
Se calcula directamente por la siguiente fórmula:

𝑃𝑤𝑓 ∗ 2.31
𝑃𝑑 =
𝛾𝑙
Donde:
𝑃𝑑 = Son las pérdidas por fricción en las líneas de superficie en (ft).
𝑃𝑤𝑓 = Es la presión de fondo fluyente en (psi).
𝛾𝑙 = Es el gradiente de mezcla en (psi/ft).

5. Cálculo del número de etapas (# Etapas)


Para determinar el número requerido de etapas, se lee la cabeza desarrollada por
una etapa a la tasa de producción de líquido deseada en las curvas de
rendimiento del tipo de bomba seleccionada:

𝑇𝐻𝐷
𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎𝑠 =
𝐻𝑒𝑎𝑑/𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎
Donde:
Head / etapa = Cabeza desarrollada por una etapa de la bomba seleccionada (ft).
THD= Es la altura dinámica total en (ft).
Para la selección de la cabeza por etapa de un tipo de bomba seleccionada se
puede obtener de la siguiente gráfica de Q (BN/día) vs Altura (ft).

You might also like