You are on page 1of 3

SEMINARIO DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL ECUADOR

TAREA #1

Nombre: Rances Ytamar Murillo Alvario


Curso: Liderazgo y administración eclesial I
Fecha: 20 de mayo del 2023
Tema: Realice un análisis de la Administración en la Biblia. Comparta cinco ejemplos de
lideres que fueron malos o buenos administradores según su criterio, tres del Antiguo y Dos
Ejemplos del Nuevo Testamento. Argumente con la palabra de Dios.

Antiguo Testamento
1.- Noe: Un hombre justo e intachable con íntima comunión Con Dios que halló el favor de
Dios. Una persona con ese nivel de juicio es capaz de tomar buenas decisiones, capaz de
hacer la tarea dada por Dios, aunque Dios le dio instrucciones a Noé de las dimensiones del
Arca y de como salvar a los animales Noé tuvo la capacidad de organizar un plan de trabajo
y planificar lo que Dios le había ordenado, de esta forma el espíritu de Dios hizo que los
pensamientos y acciones de Noé fueran fielmente ligadas a lo que Dios quería y lo podemos
encontrar en Génesis 6:22 “Entonces Noé hizo todo exactamente como Dios se lo había
ordenado”. Noé tuvo todas las capacidades de un buen administrador y entre ellas podemos
mencionar el estar preparado para eventos catastróficos. Podemos ver como todo estaba listo
en Génesis 7:1 “Cuando todo estuvo preparado, el señor le dijo a Noé: Entra al arca con toda
tu familia”. Noé fue probablemente el humano en el tiempo de Ley con mayor dominio sobre
la palabra “administrador”. Noé no desesperó ante caer sobre sus hombres una
responsabilidad tan grande, antes bien fue paciente y lo podemos ver en Génesis 8:8-12
“También soltó una paloma para ver si el agua se había retirado, pero la paloma no encontró
suelo y volvió” “Noé esperó 7 días más y soltó nuevamente a la paloma y esta vez volvió con
una hoja de olivo fresca.” Los buenos resultados de la administración de Noé tuvieron como
consecuencia la bendición de parte de Dios.
2.- Rey Asa: Conocemos que dentro de las actitudes y aptitudes que todo rey o monarca debe
tener está entre las primeras ser un buen administrador y líder de su reino porque sus
decisiones afectarían o beneficiarían a un grupo determinado de personas, podemos llamar a
un rey de la antigüedad como un “influencer” del mundo moderno. La historia de los reyes
de Israel es controversial porque 10 de las 12 tribus decidieron alejarse de Dios por voluntad
y el rey Asa sabía de esto; es aquí donde aparece una de las primeras cualidades de buena
administración del rey Asa aparecen: fue capaz de observar el peligro y evitarlo para evitar
que su pueblo también caiga. Decidió hacer lo bueno delante de los ojos de Dios, su
obediencia y temor a Dios hicieron que el reino del sur se vuelva próspero (Dios estaba con
ellos). Podemos ver como el reino gozaba de paz 2 Crónicas 14:5 “Quitó asimismo de todas
las ciudades de Judá los lugares altos y las imágenes; y estuvo el reino en paz bajo su
reinado. ” Era tal la paz que se experimentaba en el reino de Judá que tribus aledañas fueron
a vivir para gozar también de aquella paz.

José, hijo de Jacob: Un líder administrador que pudo salir adelante pese a la envidia social.
José estaba listo ante los retos como pudimos observar en Génesis 39:2 “Tus hermanos están
en Siquem apacentando las ovejas. Prepárate, porque te enviaré a verlos. Estoy listo para ir—
respondió José.” Un buen administrador tiene como consecuencia de su administración
prosperidad y podemos observar como Dios hizo próspero a José en Génesis 39:2
“El SEÑOR estaba con José, por eso tenía éxito en todo mientras servía en la casa de su amo
egipcio.” La razón era que Dios estaba con José, él tenía una comunión y confianza íntima
con Dios. Llegará un punto donde personas externas notarán el éxito que podemos tener en
nuestra administración cuando Dios está con nosotros así como Potifar lo notó en Génesis
39:3 “Potifar lo notó y se dio cuenta de que el SEÑOR estaba con José, y le daba éxito en todo
lo que hacía.” José pasó de no tener ninguna responsabilidad administrativa a ser quien esté
a cargo de la casa de Potifar y todas sus posesiones, véase Génesis 39:6 “Pues Potifar le dio
a José total y completa responsabilidad administrativa sobre todas sus posesiones. Con José
a cargo, Potifar no se preocupaba por nada, ¡excepto qué iba a comer!”. Podemos ver como
incluso en la adversidad José como buen administrador prosperó gracias al favor de Dios y
lo vemos en Génesis 39:23 “El encargado no tenía de qué preocuparse, porque José se
ocupaba de todo. El SEÑOR estaba con él y lo prosperaba en todo lo que hacía.” José fue
capaz de planificar, supervisar y ejecutar.
Nuevo testamento

1.- Apóstol Pablo: El estar en la cabeza de un grupo hace que las personas de quienes
estamos encargados de administrar nos vean como un ejemplo, un mal administrador no
puede dar una orden que ni el mismo entiende y mucho menos podría practicarla. Podemos
observar como en Corinto Pablo tuvo una solvencia moral tan grande que pese a que los
habitantes de Corinto no tenían idea alguna de quien es Jesús y sus enseñanzas Pablo fue
capaz de ser un imitador de Jesús, así los habitantes de Corinto ya tenían idea clara de como
era Jesús, observamos esto en 1 Corintios 11:1 “Y ustedes deberían imitarme a mí, así como
yo imito a Cristo.” Pablo entiende como buen administrador que el beneficio o ganancia de
su ministerio no era propia ni personal, el no llama a la iglesia que creó en Corinto “Iglesia
de Pablo” Ni toma atribuciones propias en su nombre “Milagros en el nombre de Pablo”, el
entiende que la gloria es para Cristo y que toda la comunidad será la beneficiada. Hoy en día
el termino administrador se ha ido más hacia el lado de un cargo que hace pensar a los seres
humanos que tienen poder, y en efecto así es pero carece de carácter y dirección espiritual.
Buscan beneficios propios y sentir poder. Cuando la administración beneficie a todo el
equipo de trabajo entonces seremos prósperos y Pablo entendió este concepto a la perfección.

2.- Jesús: El hijo del Dios vivo fue un ejemplo claro de una buena administración. Pese a su
poderío y majestad entendió que para poder fomentar un ministerio de la mejor manera era
necesario el trabajo en equipo, capacitando a otros para que sean maestros de las futuras
generaciones. Podemos ver esto es Marcos 3:14 “Luego nombró a doce de ellos y los llamó
sus apóstoles. Ellos lo acompañarían, y él los enviaría a predicar” Jesús enseñó a sus
discípulos en Lucas 16:11 “Entonces, si no son confiables con las riquezas mundanas, ¿quién
les confiará las verdaderas riquezas del cielo?” Mostrándonos que no está mal tener riquezas
seculares pero si no somos capaces de administrar esas riquezas mucho menos podríamos
administrar las riquezas espirituales del reino como por ejemplo un ministerio. Como tal
Jesús dejó un gran ministerio de amor y salvación de más de dos milenios. ¿Cómo entonces
el ministerio de Jesús tan bien administrado por él y sus discípulos ha llegado hasta nuestros
tiempos? En Juan 15:4 “Permanezcan en mí y yo permaneceré en ustedes.” Encontramos que
si permanecemos en Cristo (su administración) Jesús (su administración) permanecerá en
nosotros

You might also like