You are on page 1of 31
APRENDE TOCANDO LA FLAUTA POR PETER WASTALL evisu 1989 ai [Aprende Tocando es una sorie de manuales disefada cespeciicamante para preparar alos alumnos para superar ‘cualquier prusba de examen de los primeros grados de su instrumento, Los manuales siven tanto parala eneenanza Individual como parala colectva, Elcurso, ue se divide en 24 unidades, coloca el maximo éntasis, ‘en el dasarrollo temprano de la musicalidad, Desde el principio presenta al estudante un ampio abanico de misica, queincluye ‘obras deimportantes compositores contemporsneos. Cada ‘Unidad contiene el siguiente programa: 1 El material nuevo se presenta en pasos progresives claros 2 Una serie de ejercicios cortos y concisos permite el ripido desarcallo de nuevas habildades. 3 Los solos instrumentales de compositores prestigiosos estimulan ¥ desarrolan un repertoiopractico 4 Los estudios tecnicos progresivos ponen gradualmente en contacto al estudiante con latécnicainsttumental especiica 5 Los dios instrumentales (en unidades aternas) proporcionan ‘experiencia ania interpretacion de grupo. Enlas primera, unidades se pueden afadr acompafamientos de teciado El progreso se evalia cada ocho unidades con la presentacion «de piezas de concierto que utlizan todo ol matenal arencido reviamente Existe un acompahamiento de piano para estas piezas en un ‘bro aparte. Las piezas de concierto son obras representativas de los requerimientos habituales de examen y muchas de elias hhan sdo incluidas en compencios antiguos oactuales. EDITOR DE LASERIE PETER WASTALL ©Copyright 1979 by Boosey & Hawkes ‘Music Publishers Lt Nueva edicion © Copyright 1989 by Boosey & Hawkes Music Publishers is, Versién espatiola de Attredo Garcia Matin-Cérdova ISBN: 84-88038-15-1 Dep. Legal: M-18343-1904 Imprime: Gramar A.G.- Alonso Niiez, 29 - 28038 Madrid ‘© Copyright 1994 dela edicin espafola: mundimdési edictoneset apertamante Comardal Tepap,4- 26013 Maga Tels: 9 6a 8691641 42-46-9164 8 8 ‘wi: mundimuscnedicanes com Cabeza 7 ‘Cuerpo Monta a cabeza en ol cuerpo de manera {que ol agujero dea embocadura esté alineado con ol agujero del primer dedo. Si tufauta tiene marcas de aineamiento,utliza las centrales, ano ser que un profesor te indique otra cosa Posicién de las manos Posicién de los pulgares Posicion de los labios y bservacémo el pimerdedodelamano —--Observacémosostienelaflautaeloulgar Como ragla general, el labo inferior debe ‘equierda sostonalatauta derecho cubtir alrededor de un tercio del aguero de Taembocadura ‘Observaiacurvadelamanoizqulerdaal --Odeervacémossostonelaiauta el puigar «Como egla general a anchurade la colocar los dados sobre laflauta ‘quero ‘aperturalabial debe ser aproximadamer ‘qual ala del agujero dela embocadura {el agujoro de tercer dado delamano orocha, Compara los sonidos sol, la, siy do, Comienza cada nota con un utilizando el dibujo como guia para movimiento de lengua similar al que los dedos harias para pronunciar la letra "T" Atioto O Manoizauiorda ae Primer dose e e e e Pum seomnodedo — S@ ° os 08 Tercerdedo e ° ° } Mano dorecha Primer dodo ° ° }. a Segundo dedo ° ° ° ° Tercerdedo ° ° ° ° Metique Lave demi, avede mi, ave demi, LUave domi, ———————— MATERIAL PREPARATORIO PARA LA UNIDAD 1 Estas son las notas que se muastran nla tabla de cigitacon we Notacion Las notas musicales se nombran con la slabas do-re-mifa-sotta-i, Puede verse en ‘al ejemplo como secolocan en el ‘entagrama o pavta (as cincolineas) de manera que cadalinea o espacio cuenta ‘como un nuevo nombre de nota. Toca las negras siguientes intentando mantener cada una durante el mismo tiempo. Toca ahora las blancas, manteniendo cada una durante dos pulsos unidos. Toca ahora una redonda, intentando mantenerla durante cuatro pulsos justos. ‘Bosh JB. Sonata Nos 1-3 1079-87 ‘Three Sonatas Nos.4-6 1067 Suite in B rior 1085 ares inte Vilage lat Probl) 156° rcetonaeenniese @ o.oo La clave de sol Los mismos siete nombres se utizan para todos los instrumentos (tanto paralos que producen notas agudas como paralos de ‘olas graves). Seuiliza un signo de clave al principio de cada pentagrama para estable- ‘era altura exacta, La mésica para lata so ‘scriba an clave de ol Figuras Eltiempo que dura una nota se mide con los pulses’ ladiferencia se muestra utlizando dlstintostipos de figura. Los tes tipos quo ‘aparecen ena unidad 1 son: 4 J ° negra blanca, redonda Barras de compas Barra do comps Dobiebarra Normamente,ospusostorman grupos _—_Seutizala doblebarraparaseparar Una doble bara fna/guesa india olina do reguares do dos, wes custo para Gisiniasseccones musialesdenrodola —_unapezaoejerlco tmostar esis gripes lamisicase divide misinapieza. tncompases medania bras Compas ‘Aprincpio do toda pioza musical se colocan unos ndmeros (lamados también ‘scompés),paraindicar cuéntos pusos hay ‘encada compas y el ipo de nota que. fequivale a un pulgo, Se escribe en forma de fraccién, mostrando el valor de anegra ‘como raceién de una redonda, Zindica dos pulsos de negra en cada compas UNIDAD 1 Notas y digitaciones (Comadas de as pags. 2-5) me SOL LA St 00 ‘Mano izquiorda Primer deco Pulgar ‘Segundo dedo Tercerdedo Manoderecha Primer dedo ‘Segundo dedo - ‘Tercer dedo Mefique Uavede mi, Lave de mi Lave de mi, ave de mi, e000 Coe 000 ee 000 00 Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Ejercicio 5 Musicalidad ‘Cuando setudios los solos instrumentales _primeras piozas han sido sefialadas con ‘beerva comolas notas forman agrupacio- _corchetes. Se toman las respiraciones nes, casi como sifueranlas palabras deuna _nocmalmente al final delas rases. Se Poesia. Enla misica, estas agrupaciones pueden tomar otras respraciones, pero ‘denotes sellaman{rases;paraayudartea —_deben serciscretas para no romper al fir riiicatas, lastrases dealgunasdelas natural dela ase. NANA DESANTAMARGARITA A velocidad moderada Melodfa tradicional francesa CANCION NOCTURNA Bastante lentamente Melodfa tradicional francesa HIMNOA SANTA CECA, A velocidad moderada Peter Wastall © Copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishes Lid UNIDAD 2 El calderén a (Cuando se coloca un calderén sabre una ‘nota, o puso para yla nota se toca durante Lun tiempo mayor del quel corresponde. En la primera soccién de est libro el calderén se utlizaré sobre todo en ios earcicios de desarrollo del sorico,paraideniicar ‘aquellas notas que han de mantenerse durante tanto tiempo como sea posible. Ejercicio 1 rT Silencios puso pulso—_pulso__pulso__ puso puso puko puso Eltiompo en que na se tocan notas se indica ‘mediante slencios de varios tipos. Cada figuratione su slenco equivalent. Enel ‘ejemplo se musstranel silencio de bianca (os pulsas de silencio) y ele negra (un pulse de silencio). Ejercicio 2 ON Ejercicio 3 a MINUETO ‘Adaptado de un minueto de James Hook Bastante répido Desarrollo del sonido Tocar nots largas es una deias mejores 1 Escucha culdadosamente el sonido, 4. Comprusba la cartdad de labioinforor naneras de devarrolar un gran cores. En intentando producto leno y homogéneo. que cubre el agujero de la embocadua: 2, Comprueba que ol datragma esté dando ‘ormalmente se preduciré un buen lejerccio siguiente empleaesta secuencia: resultado con una cobertura de aproxima- Lun pequetio apoyo. aire damente un teri. 8. Experimenta conla colurna de are para ‘ver qué angulo de sople produce et major resultado aA om a LET'S BEGUINE, (@io para el alumno y el profesor) Peter Wastall Al estilo det beguine ot 07. e © Copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lid. + Simbolos da acordes para el acompatamiento con teclados - UNIDAD 3 Notas nuevas Blancas con puntillo puso puso puso puso puso _pulso e Un punto después de una nota prolonga a Pd sta a mitad de su valor. Por esto, una blanca con puntilo equivaldr a una blanca e (dos puisos) més media blanca (un pus), ‘sumando un total de tres pulsos de negra, e e ° lave demi, Lave de mi, Ejercicio 1 Ejercicio 3 Ejercicio 4 a . Musicalidad Lacapacidad de recordar frases musicales tiane un papelimportante en ol desarrollo de , lamusicalidad, Inonta momorzar cada ‘semana uno de os gos instrumentales. mms coos para ayuda al desarroo dela SWIM, SWAN, SWIM! Vivo. Derek Hyde Copyright 1973 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd, A velocidad moderada en ‘Alemana, siglo XVI oJ!_HH———r MELODiA EN MODO FRIGIO Bastante vivo N'28 de «Mikrokosmos» Vol. 1 Béla Bartok © Copyright 1940 by Hawkes & Son (London) Ltd, "1 SS UNIDAD 4 Silencios de redonda Ligaduras métricas ‘Se usa elsilencio de edonda paraindicarun _Unaligadura es una linea curva que se ‘compas completo de slanco, ere cual coloca sobre 0 debajo de dos notas dela fuer el numero de pulsos de ese compés, misma altura. Laligadura une las dos notas ‘Cuando aparezca, debes fate en el conviiéndolas en una sola nota continua ‘comps para saber el numero de pulsos que Para producir esa nota continua, la eben contaree. Comparalestres ejemplos. segunda nota no debe picars. Ejercicio 1 aN Ejercicio 2 a Ejercicio 3 a MARCHA pee an «Si el mundo fuera todo de papel» © Copyright 1973 by Boosey & Hawkes Music Publishers Led Desarrollo del sonido 1. Mantén firme ellabio superioryellabio -—_3._Comprueba que el mefique de a mano inferior igoramente relajado. derecha esté en lalave de mi, 2, Nodejes que el centro delos labios se 4.-Mantén as notas con calderén durante vaya hacia dentro. ‘1 maximo tempo posibie. LOCURA MEJICANA. Gm Peter Wastall — ——= © Copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd 13 Ls UNIDAD 5 Notas nuevas Bemol Signos de repeticion Ovasigtacion e e ‘Toda nota musical puede ser elevada o ‘Cuando una seccién debe tocarse dos ©5 usve 00316 rebajadaen unsomitono.Elsimbolopara _veces se coloca un par de puntos al ‘bajaruna nota medio ono es elbemol que principio de cicha secci6n y oto par al final ° ° e ‘se muestra en el ejemplo deariba. En esta forma, los puntos atian como un Compara el sonido del si con el del si tape que te remite al par anterior de puntos, e ° e natural utlizado enlasunidades 1a4.La _Sisolohay un par, arepeticion se hard, laccién de qué digtaciin del sh utizar desde el principio dela peza. ° ° e primero queda ajuicio de profesor. ° ° e Lave demi, Llave demi, Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 14 Ejercicio 4 Musicalidad Laariculacion témino que eniamisica _Lalengua debe ser expresiva, variando parainstrumentos devientose utiliza para _tantola slabapronunciada comola fuerza Sescibiro picado) ene un papel muy el golpe. Concentrate en esta unidad en importante ena expresividad. Es elhablar —_-mejorartuariculacién, utlizando fa dela masica, y puede concebirse como el _—_—pronunciaciOn para dar un significado ‘quivalente dela declamacio. ‘adiconal alas frases. FFIGYSBREN AA velocidad moderada CORAL Vivo Melodia alemana’del s. XVI SALUDADAL SENOR UNGIDO Lento y thajestuoso : Johann Criger UNIDAD 6 Tonalidades y armaduras Ligaduras expresivas * Con esta armadura ambas notas so tocan como sh, (Cuando aparecen bemoles a principio de Una igadura expresiva es una linea cuva cada pentagrama sedenominan armadura. _que se coloca sobre obaj varias notas de Cada bemol s8 coloca en una linea 0 diferente altura. Indica quelas notas. ‘espacio, ndicando que cada nota de ese Contenidas en cichaigadura deben tocarse ‘nombre debe tocarse como sel bemol ‘deuna ola respiraién con igualdad. Solo estuvierajuntolanota. Las dostonalida. _—_sepicala primera nota, des que tienen un bomal ena armadura son Famayory Re menor. La misica de esta Unidad esta an Fa mayor. ‘Términos italianos Andante mp Las palabras enitalano deserban cbmo de rapido debe tocarse una pieza y con qué fuerza o suavidad debe sonar la misica. Los {érminos que indican laintensidad dela misica suelen abreviarse. Hay unalista de las abreviaturas ena unidad 12, donde se trata este aspecto de la técnica. Hay una sta de términositalanos al final el bo, Fa mayor Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 16 CANTINELA Adaptado de una melodia Andante . de Johann Gabrielsky Desarrollo del sonido ‘estas altucas doberia ser posible 4. Que el ciatragma apoye ligecamenis e! 3, Que laparte suave del interior de labio siconunsonido sco». Elsiguiente ejercicio aire, ‘superior rj ol aire hacia el bsel del stracémo llevar ese sonido rcohastael 2, Que los miscuios faciales estén firmes ‘agujeo dela embocadura grave. Hay que tener en cuenta: pero no teneos, a ma ma bvo [Adaptado de «San Petersburgo> Dmitry Bortniansky Andante = pad dim, 7 UNIDAD 7 ; Notas de la octava media Tonalidades y armaduras Para blonerias notas delactavamedia La combinacién dolas acciones 3y 4debe Las dos tonaidades que no tienen bemoles llevaa cabo los siguiontes pasos: traducrse enla coberura una fraccion (fi sostenidos) ena armadura son Oo ‘mayor del agujerode laembocadurapor mayor y La menor. La masica do esta 1. Uliza la misma dgitacion que en la part dellabio inferior. Unidad es un ejemplo de Do mayor. octava grave, 2, Incrementa él apoyo de a respiracién reafimando el diatragma. 3. Adolantala mar 4. Disminuye el tamafio dela apertura labial reafimmando os miscuios dellabio Ejercicio 2 oN — —~ Ejercicio 3; as ~ “AH VOUS DIRAIJE, MAMAN” Allegretto . Melodia tradicional francesa mf Desarrollo del sonido 41.Ennotas ascendentes levalamandibula 2. Ennotas descendentes levala mandibula 9. Repite el ejrcici (a) utlizando las notes suavements hacia delante,ajustando at ‘poco a poco hacia ata, ajustando el dolos eercicios (0) (2). ‘ngulo de soplo para que produzca un “ngulo de soplo para procucirun sonido sonido pleno ena octava media, plene en a octava inferior. Moderato Melodia alemana del siglo XIV CORAL crese 19 UNIDAD 8 Staccato Cuando secolaca un punto sobre o debajo douna nota, ésta debe hacerse sonar destacada, Parallevar a efecto esto, la nota ‘setocamas corta de su valor escrito, ‘roduciando a menudo el efecto da un Fecort, como al pronunciarlaslaba TAP. Corcheas pulso pulso pulso Elvalor de una corchea es el de la mitad de tuna negra; s@ escribe con un cocchete en et ‘extreme de cu phca, Para faiitar ia lector, ‘amenudo se escriben os grupos de corcheas conlos corchetes unidos. Ejercicio 1 a Ejercicio 2 20 Escalas y arpegios Fa mayor, para tocar de memoria , Ayudas para la lectura musical Cuando toques crcheas,téelas comouna sla capacidad de leer en «bloques= debe haz un esluerzoconscient paler ambas palabra coos siabas. Guando encuentasdesarlarse enlalapa delecturamas ons'sianero toga par ejemplo, la palabra sdoctr-.no lees _‘omprana posible. Para ayudar a su do y ego torino quelees sdoctors. _ desarollojeada vex que aparezcancorcheas RIGODON Allegretto Henry Purcell mp P CORUMBA. Vivo (estilo bossa-nova) Peter Wastall ee wie aC o7 cea eee ‘Aluming 1 Alumna? ™p dim. © Copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd 24 PIEZAS DE CONCIERTO PARA LAS Fane, El «Minueto» de Hook, «Solioquion de Hyde y El «Coro» de Gluck son ejemplos de lizadas para exéme al [en ol Reino Unido} MINUETO de la Sonata N° 3, op. 99 JAMES HOOK Allegretto (1746-1827) mf CORO de «Paris y Elena» Cc. W, GLUCK (714-1787) Andante ar. PETER WASTALL. O©copyrignt 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd 22 SOLILOQUIO DEREK HYDE a Andante mf cresc. dim, ©copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lid, CANCION SUSURRANTE del «Album de la juventud> op.68 ROBERT SCHUMANN (4810-1856) Sin apresurarse —~ _-~_ a PETER WASTALL © conyiht 1979 by Boouy & Hovkes Mus Publ Lid 23 UNIDAD 9 Notas nuevas FA# e ° ° e ave de mi, Sostenidos Etsigno para elevar una nota medio ono se llama gostenido, Dala misma manera que el bbemol, puede colacarse inmediatamente antes de la nota ala que afecta, o al Principio de cada pauta para formar una armagura. Una nueva armadura + Ambas notas se tocan come fat, debido a laarmadura, Las dos tnalidadas que llevan un sostenido nla armadura son Sol mayor y Mi menor. Lamisica de esta unidad es un ejemplo de Sol mayor. Sol mayor Ejercicio 1 oe = Ejercicio 2 Escalas y arpegios ‘Sol mayor, para tocar de memoria Técnica de dedos 1, Después de tocar ere, ef mefique de la mano deracha debe volver ala lave de ms, Esto os espocialmente imporiante ‘cuando etre va soguido del mi. En esta unidad, concénirate en mejorar este aspecte ce la técnica de dedos. Allegretto 2. Alpasar dere ado, laflauta debe mantenerse en equiibrio.Los principales puntos de control son el pulgar y ‘mefique dela mano derecha, que ‘empujanhacia Golan; indice de a mano izquierda, que actua como punto de apoyo intermedio ylabarbila, que contrarresta el empuje de amano derecha. Comprueba estos puntos al tocar las piezas. MINUETO Adaptado de un minueto de J.S, Bach Andante LA TIERRA DE NUESTROS PADRES Melodia tradicional galesa UNIDAD 10 . Acentos Negras con puntillo | pulso pulso pulso ‘Un acento situado sobre o bajo una nota Dado que un punto tras una nota alarga indiea que ésta debe sertueremente sta enla mtad de su valor, valor de una alacada con alengua. Amenudo este negra con puntilo ser @ de un pulso y fempuién del iaragma, {tes corcheas igadas, Observaelejempioy después estudiala somejanza entre los ‘compases 2y 3del primer ejrccio, | ‘ataque se combina con un pequero medio de nogras, la misma duracion que | Ejercicio 1 a Ejercicio 2 Ejercicio 3 26 MARCHA DEL EMPERADOR DE ALEMANIA, ‘ P Desarrollo de! sonido f f 1 Mantén ia nota del calderén durante el 3. Comienzala segunda nota con el sonido 5, Repite el ejercicio (a) con as notas dels ‘mayor tempo posible, intentando siempre" consequido en el compas 1 ercicios (0, (0) y (0. ‘conseguir un sonide plano y rico, 4. Ana elntervao (una quintajusta) 2. Mantén los labios inméviles durante el ‘empleando la mandibuia: musvela hacia primer silencio. adelante para eleva la afinacién y hacia até para. gy a a FANFARRIA ‘Nicholas Chédeville Maestoso ees => ‘Alumna Alumno t ar UNIDAD 11 Notas nuevas Nueva armadura Alteraciones accidentals DO# R E ambssnoizesontaf e Enlas armaduras con sostenidos, puede Cuando se utliza un sostenido o bemol que 26 e hallarse etnombredetatonaldad mayor -—_—no-esté en la armadura, dicha alteracion se Ccontando una notaporencimadel uitmo ___‘llamaaceidental, Una ateracin accidental ° e sostenido E ejemplo muestra una armadura dura hasta siguiente barra da compas y, ‘con dos sostenidos y como el imo es do#, por este motivo, alaca a cualquier nota dela ° ie strobe data debe sere ‘misma altura dentro de ese compis. ° e ° e Lave de mi, Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 ] S 28 Escalas y arpegios Fe mayor, para tocar de memoria Desarrollo del sonido 1. Escucha con cuidado y afin ia octava. 4, Comienza el compas 4 can un sonido 2 Ultliza el segundo compas para \dantico al desarrollado en el compas 2 desarrllar un sonido potente en la 5.Repite ol ojercicio (a) uilizando las segunda octava Aotas de los ejrcicios (b), (c) y (a 3. Mantén los labios inméviles durante ‘lcompas 3 ay ) ia. © ( @ any Moderato CANCION DE CUNA Andante Franz Schubert UNIDAD 12 . Becuadro Términos italianos Pp ruysuave Sf Myron psa f tweto ‘mp roderadamate suave nf veseadament here ——— crasualmonte mis suave === gradualmente mas tu Elbecuadrose utiza para anuiarunbemel Los términos enitalano también dascriben Ariba aparece una lista de términos on ‘osostenido, Dado que es una alteracion lcardcterde una pieza, los cambios de _itaiano que indican cuan fuerte 0 suave: ‘accidental s6loafectara dentro delcompés velocidad ylasrepetciones grandes, como mente debe sonar a misica. Debe ‘en que aparezca. En cualquier caso, siuna el dacapo, Aligual que coniostérminos_utizarse unida ala técnica de afinacion folaque ha sido alierada aparece otravez __—presentados anterormente, hay unalistade que se presenta en esta unidad. ‘enelsiguente compas, seullizaamenudo _sutaduccién al espaol al final da iro, tuna altoracion adiciona para confirmar que lanota ha voalo a su altura nical Ejercicio 1 mp ft Ejercicio 2 Ef Ejercicio 3 30 UNIDAD 13 . Notas nuevas Silencios de corchea 2 puso paso puso __puiso pulso SI 00 SOL# fee forse Para encontrar el nombre de una tonalidad menor, Elsilencio de corchea dural mitad de un i ae desciend res notas desde ia dela tonadad mayor 0 0 Me isedenega.Enelcompés 1 delsiemplo ——_inclsendo st). Para sabe sila misicaestéen parece enla segunda mitadde un pulsode ‘(rat Honee eat) Fara ar ae ° ° © —rograyensicompés 2entaprimeramitad. Soa Onenana naman oman lavede sol# Ladterencia entre los dos ntmos debe entenderse claramenie antes ce tocar los e i i jeri relacionados con ellos ° ° ° ° ° ° llavedem, Lave demi, Liave do mi, La menor Ejercicio 1 mp crese Ejercicio 2 ~ f ™/p cresc F Escalas y arpegios ‘Lamenor (forma arménica) paratocar de memo. 32

You might also like