You are on page 1of 12

BANCO DE PREGUNTAS PREVENCION Y CONTROL DE ATMOSFERAS

POR GALO MAURICIO VIZUETE NAJERA

TEMA: TRABAJOS EN MOVIMIENTO DE TIERRA

1. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


Los Factores de riesgo presentes en un trabajo de movimiento de tierra más comunes son:

a.- Apoyo Psicosocial en Trabajos de alturas

b.- Caídas al mismo nivel

c.- Caídas a distinto nivel

d.- Control atmosférico a nivel del mar

2. COMPLETE SEGÚN CORRESPONDA


Un trabajo de alto riesgo es aquel que implica: exposición o intensidad mayor a las normalmente
presentes en la actividad rutinaria.

3. ESCRIBA 3 EJEMPLOS DE TRABAJOS EN MOVIMIENTO DE TIERRA


1. Trabajos con retroexcavadora
2. Trabajos de construcción de viviendas
3. Trabajo de edificio y estructuras colindantes

4. SELECCIONE LA RESPUESTA QUE CORRESPONDA


El instrumento para medir vibraciones es:

1. Sonómetro
2. Amperímetro
3. Resistencias calibradas
4. Vibro metro

BANCO DE PREGUNTAS PREVENCION Y CONTROL DE ATMOSFERAS

JENNIFER ABIGAIL MORALES BONILLA

TEMA: TRABAJOS CON EXPLOSIVOS

1. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA

¿Qué entiendes por trabajos con explosivos?

a. Son trabajos con una mezcla de aire en condiciones atmosféricas de sustancias inflamables
en forma de gases vapores nieblas o polvos
b. Son trabajos con exceso de ruido iluminación y vibraciones por maquinarias
c. Son trabajos con una totalidad de mezclar de sustancias químicas se trabaja farmacéuticos
d. Ninguna es correcta
2. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA

Existen cuatro tipos de factores de riesgos presentes en atmósferas explosivas o trabajos con
explosivos estas son:

a. Temperatura, ruido, iluminación


b. Presión, atmósfera y temperatura
c. Temperatura, presión, rango de inflamación, fuente de ignición
d. Temperatura, humedad, ruido, disconfort
3. COMPLETE SEGÚN CORRESPONDA

Es una variación en la PRESIÓN del ambiente puede ser un factor de riesgo adicional en atmósferas
explosivas.

1. Temperatura
2. Punto de equilibrio
3. Fuente de ignición
4. Presión
4. SELECCIONE LA RESPUESTA QUE CORRESPONDA

Cual es el instrumento que mide la explosividad de un ambiente, la concentración de gases y vapores


inflamables, la presión y el consiguiente peligro de explosión.

1. Termometro
2. Nanometro
3. Explosímetro
4. Monitores de
5. Gases
6. Medidores de estrés térmico

BANCO DE PREGUNTAS PREVENCION Y CONTROL DE ATMOSFERAS

NAYLE NAOMI ALEMAN BALSECA

TEMA: TRABAJOS EN TÚNELES SUBTERRÁNEOS, MINERÍA


SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
1.- Según el código de trabajo, referente al art 140 cuál es la definición de trabajos subterráneos:

a. Los trabajos subterráneos son una actividad laboral que se realiza debajo de la superficie
terrestre, como minas y túneles que son entornos de trabajo duros y peligrosos.
b. Los trabajos subterráneos se refieren a todos los realizados en cualquier mina o cantera de
propiedad pública o privada dedicada a la excavación de substancias situadas bajo la
superficie de la tierra por métodos que implican el empleo de personas en dichos trabajos.
c. Los trabajos subterráneos son una actividad en cualquier espacio con aberturas limitadas de
entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse
contaminantes tóxicos o inflamables.

2.- ¿Cuál es el valor límite de exposición diaria para un periodo de 8 horas de la vibración
transmitida al cuerpo entero según la NTP 839?

a. 2,15 m/s2
b. 2,5 m/s
c. 1,15 m/s2
d. 0.5 m/s2

3.- ¿Cuáles son los principales riesgos que se puede encontrar en los trabajos subterráneos y
minería?

a. Atrapamiento, atmósferas con deficiencia de oxígeno, ruido, sustancias nocivas.


b. Caídas al mismo nivel, iluminación deficiente, ruido, atmósferas con deficiencia de oxígeno.
c. Ruido, caída a distinto nivel, vibración, temperaturas extremas.
d. Atrapamiento, iluminación deficiente, ruido, sustancias nocivas.

4.- En los trabajos subterráneos el porcentaje de oxígeno no debe ser inferior al:

a. 20 %
b. 20.5%
c. 21 %
d. 19.5%

BANCO DE PREGUNTAS PREVENCION Y CONTROL DE ATMOSFERAS

JAVIER ALEXANDER GUAMÁN CHINCHERO

TEMA: TRABAJOS EN SALAS DE EMERGENCIA DE HOSPITALES


SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
1.- En la medición de la temperatura se utilizan principalmente dos tipos de termómetros
analógicos:
• Los bimetálicos y los de dilatación de gas
• Los bimetálicos y los de mercurio
• Los de mercurio y los de dilatación de gas
• Pirómetro y los de mercurio

2.- Según la NTP 211 establece una iluminación general mínima que garantice el confort en
toda la sala esta será de

• 80 lux
• 100 lux
• 300 lux
• 90 lux

3.- Cuáles son los factores de riesgo ocupacionales que se presentan en una sala de
emergencia (hospitalaria):

• Ruidos excesivos, iluminación, temperatura


• Turnos largos o irregulares, estrés laboral y agotamiento
• Exposición a sustancias químicas tóxicas por inhalación, absorción o ingestión
• manejo de equipos médicos peligrosos, lesiones por caídas u otros accidentes

4.- Cuáles son los medios de monitoreo para el ruido

• Cámaras de seguridad, medidores de decibelios, sistemas de alerta y comunicación que


notifiquen al personal médico si el nivel de ruido supera ciertos límites establecidos.
• Fotómetros, medidores de lux, sistemas de iluminación de emergencia y de respaldo.
• Termómetros, termómetros infrarrojos, sistemas de ventilación y aire acondicionado
adecuados para mantener una temperatura óptima en la sala.
• Cámaras de seguridad, fotómetros, sistemas de emergencia y comunicación que notifiquen
al personal médico si el nivel de ruido supera ciertos límites establecidos.

BANCO DE PREGUNTAS PREVENCION Y CONTROL DE ATMOSFERAS

ANTHONY JOHAO QUEVEDO LAINEZ

TEMA: TRABAJOS DE CABLEADO ELECTRICO EN ALTA, MEDIA Y BAJA TENSIÓN.

1. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


¿Qué se entiende por Trabajos de Cableado Eléctrico?
a. Se entiende al conjunto de cables que sirven como conductores de electricidad de
una determinada red, cuya instalación y manipulación se debe realizar con prudencia
y exactitud.
b. Se entiende al conjunto de cables que sirven como conductores de electricidad solo
en las zonas urbanas, cuya instalación y manipulación se debe realizar con
prudencia.
c. Se entiende al conjunto de cables que sirven como conductores de electricidad de
una determinada red, cuya instalación y manipulación se debe realizar cualquier
persona y sin protección alguna.
2. SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA:
Dentro de los trabajos de alto riesgo, existen limites permisibles los cuales son:

a. 1,2 mA hasta 4 mA descargas normales de trabajo, 5 mA hasta 25 mA descargas


dolorosas y de 25 mA en adelante dolores intensos y posible muerte
b. > 1 mA hasta 5 mA descargas normales de trabajo, 6 mA hasta 25 mA descargas
dolorosas y de 25 mA en adelante dolores intensos y posible muerte
c. > 0,5 mA hasta 4,5 mA descargas normales de trabajo, 5 mA hasta 25 mA descargas
dolorosas y de 25 mA en adelante dolores intensos y posible muerte
d. > 1 mA hasta 5 mA descargas normales de trabajo, 5 mA hasta 20 mA descargas
dolorosas y de 20 mA en adelante dolores intensos y posible muerte
3. UNA CON LÍNEAS SEGÚN CORRESPONDA

4. SELECCIONE LA RESPUESTA QUE CORRESPONDA:


Dentro de los Trabajos de cableado electrico, existen equipos de medición los cuales nos
ayudan a identificar los niveles de corriente al que esta expuesto el trabajador, entre
estos equipos existe aquel que puede medir la intensidad de corriente mediante gráficos.
¿Cuál de los siguientes instrumentos puede realizar esa medición?
a. Voltímetro
b. Multímetro
c. Amperímetro
d. Osciloscopio
e. Multimetro gráfico

Cuestionario de trabajos en altura

Nombre: Rommel Flores

Nivel : cuarto

1. A qué se denomina trabajos en altura .

Se denomina trabajos en altura a toda actividad relacionada con trabajos en techos en

rascacielos limpia vidrios y toda actividad que nos mantenga suspendido .

2. A qué altura se considera trabajos en altura .

A 1.80.

3. Que tipo de epp son utilizados en trabajos en altura .

Guantes

Arnés de cuerpo entero

Casco

Todas las anteriores

4. Es necesario tener certificado de trabajo para realizar la actividad de trabajos en altura

Verdadero .

BANCO DE PREGUNTAS PREVENCION Y CONTROL DE ATMOSFERAS

BUSTILLOS PALTÁN GABRIELA NAYELIE

TEMA: TRABAJOS DE RADIACIONES IONIZANTES


1. ¿Qué tipo de radiación no pertenece a los ionizantes?

a. Rayos X

b. Beta

c. Ultra violeta

d. Gamma

2. ¿Qué es la radiación ionizante?

a. Es un tipo de energía liberada por los atamos en forma de ondas electromagnéticas

b. Es un tipo de radiación de menor intensidad, cuya energía no es suficiente para

arrancar electrones de los átomos

c. Ninguna de las anteriores

3. ¿En uno de los trabajos en donde mas se utiliza la radiación ionizante es en los

médicos con los rayos X?

a. Verdadero

b. Falso

4. ¿A que tipo de factor pertenece la radiación ionizante?

a. Psicológicos

b. Ergonómicos

c. Físicos

d. Todos los anteriores

5. ¿El límite de exposición a la radiación ionizante en todo el cuerpo es de?

a. 500 mSv/ año

b. 5 rems (5 rads, 50 mSv) por año

c. 15 mSv/ año

BANCO DE PREGUNTAS PREVENCION Y CONTROL DE ATMOSFERAS

JOSE ROBERTO INGA ZHUNIO

Tema: Trabajos en Espacios Confinados


1.- ¿Cuál es el nivel seguro minimo de oxigeno requerido para espacios confinados?

a. 19,5%

b. 20,3%

c. 23,5%

d. 19%

2.- ¿Cuál es el nivel seguro maximo de oxigeno requerido para espacios confinados?

a. 19,5%

b. 20,3%

c. 23,5%

d. 19%

3.- De que nos habla la Nota Tecnica de Prevencion (NTP) 233.

a. Trabajos en recintos confinados

b. Trabajos en espacios confinados

c. Trabajos en lugares confinados

d. Trabajos en sitios confinados

4.- ¿Qué normativa establece los limites de expocion en espacios confinados?

a. ISO 9001

b. ISO 45001

c. OSHA

d. INSST

5.-¿Qué es espacio confinado?

Es un espacio cerrado, o en gran parte cerrado, que presenta, para los trabajadores, riesgos

razonablemente previsibles de incendio, explosión, pérdida de conocimiento, asfixia o

ahogamiento.
BANCO DE PREGUNTAS PREVENCION Y CONTROL DE ATMOSFERAS

MERO CEDEÑO DARÍO XAVIER


TEMA: TRABAJOS CON MATERIALES QUIMICOS

1. Las vías de ingreso a nuestro organismo de un contamínate químico son:


• Via respiratoria
• Via dérmica
• Via digestiva
• Via parental

a. Verdadero
b. Falso

2. Los contaminantes químicos se pueden presentar de tres maneras, señala la


opción correcta

1. Vibraciones, ruido, Temperatura


2. Aerosol, Gas. Vapor
3. Agua, Quemaduras, Frio
4. Solución Salina, Alcohol

3. Relacione cada pictograma según corresponda en la NTP 878

a. 1D; 2A; 3C; 4B


b. 1B; 2D; 3A; 4C
c. 1A; 2B; 3C; 4D

4. Complete el siguiente concepto de contaminantes químicos según las opciones


que se muestras en la siguiente caja de respuestas.
a. Orgánicas e inorgánicas b. Polvo c. Corrosivos d. Salud e. Tóxicos

Contamínate químico son las sustancias orgánicas e inorgánicas que pueden incorporarse en el aire
en forma de polvo, humo, gas o vapor con efectos corrosivos, asfixiantes o tóxicos en cantidades
que puedan lesionar la salud de las personas que estén en contactos con ellas.

BANCO DE PREGUNTAS PREVENCIÓN Y CONTROL DE ATMOSFERAS DE


TRABAJO
DIEGO LUIS TITUAÑA YAJAMIN

TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS


1.- Tipo de izaje que ocupa un espacio menor al 50% de la capacidad total de la grúa.

A. Tipo 1
B. Tipo no critico
C. Tipo 2
2.- Cual es el valor límite de exposición diaria para un periodo de 8 horas de exposición de las
vibraciones transmitida al sistema mano-brazo según la NTP 839

A. 1.15m/
B. 0.75m/
C. 5m/
3.- seleccione cual no pertenece al Programa de Mantenimiento e Inspección en trabajos en izaje
de cargas.

A. Factores externos
B. Capacitación del personal
C. Equipos
4.- Unir según corresponda izajes críticos
BANCO DE PREGUNTAS PREVENCION Y CONTROL DE ATMOSFERAS

BRYAN ALEJANDRO PROAÑO JARRIN

TEMA: TRABAJOS CON SOLDADURA Y CORTE

1.- Soldadura es el proceso de ...unir dos o mas... piezas de metal mediante calor o presion y corte es
el proceso de... separar o dividir materiales.... , utilizando una fuente de energía, como calor,
electricidad o fuerza mecánica.

2.- Que equipos de medicion se pueden utilizar:

a. Luxometro
b. Sonometro
c. Analizador de gases
d. Todos

3.- ¿Cuál de los siguientes riesgos asociados a la soldadura y el corte requiere una ventilación
adecuada en el área de trabajo?

a) Riesgo eléctrico
b) Riesgo de incendio
c) Riesgo de inhalación de humos y gases nocivos*
d) Riesgo de caídas

4.- ¿Cuál de las siguientes prácticas de seguridad es fundamental al trabajar con herramientas de

corte y soldadura?

a) Utilizar calzado antideslizante

b) Mantener el área de trabajo limpia y despejada

c) Usar ropa adecuada y resistente al fuego

d) Todas las anteriores*


5.- ¿Cuál de los siguientes dispositivos de seguridad se utiliza para proteger a los operadores de

soldadura y corte de las chispas y salpicaduras?

a) Mamparas de seguridad

b) Cortinas de soldadura

c) Pantallas faciales

d) Todos los anteriores*

You might also like