You are on page 1of 186
Chamanismo -Cuantico La Sabiduria Antigua enlazada con la Fisica Cuantica para transformar tu vida Enrique Gonzalez Rubio Montoya iO dilema enn La incursion del autor en el mundo sagrado del Chamanismo ha sido vivencial, no tedricao literaria. Esto convierte sus escritos en un testimonio directo sobre experiencias vividas en niveles de conciencia que rebasan los parametros convencionales, donde opera la magia, ocurren prodigios, y nos conectamos con el mundo del Espiritu. Es en estos estados superiores de conciencia en los que se mueve y trabaja el chamén para realizar sus ceremonias iniciaticas y curaciones. La vocacion del autor, investigar lo sobrenatural y misterioso, lo ha convertido en testigo de la existencia de un conocimiento prodigioso, que actualmente esta resurgiendo con gran fuerza Testificary transmitir lo que aprendié es para él una forma de realizacién personal y una tarea digna de todo esfuerzo, resultado de trabajo de investigacién que requirié amor y entrega. Semejante a la labor del minero que explora las entranas de la Madre Tierra sin reparar en esfuerzos ni fatigas, hasta encontrar piedras preciosas. Su camino personal lo ha convertido en buscador de tesoros escondidos en la tradicién chamanica. Este libro representa un esfuerzo por compartir sus hallazgos. ENRIQUE GONZALEZ-RUBIO MONTOYA CHAMANISMO CUANTICO | La Sabiduria Antigua enlazada con la | Fisica Cudntica, para transformar tu vida Editorial Dilema Madrid, 2009 Coleccién dirigida por Adolfo Pérez Agustt © Enrique Gonzdlez-Rubio Montoya © Editorial Dilema, 2009 Ibdriez Marin, 11 - 28019 Madrid Teléfono y Fax: 914729071 info@editorialdilema.com www.editorialdilema.com EAN-ISBN: 978-84-9827-169-0 Depésito legal: M-47837-2009 Maquetacion: Esteban Gancedo Portada: Maria Pérez-Aguilera mariap.aguilera@gmail.com Reservados todos los derechos. Queda totalmen- te prohibida la reproduccién total o parcial de este libro por cualquier procedimiento electréni- coo mecdnico, incluso fotocopia, grabacion mag- nética, Optica o informatica, o cualquier sistema de almacenamiento de informacién o sistema de recuperacién, sin permiso escrito del editor. A Lourdes, mi esposa, con amor. A Paco Hernanz, con agradecimiento por su apoyo para la publicacion de este libro. A los cientificos que tienen una visién espiritual del Universo... Con respeto y gratitud. PROLOGO Mi vocacién me ha llevado a escribir sobre temas de chamanismo y desarrollo humano. Estas investigaciones me han dado la oportunidad de tener experiencias extraordinarias, que rebasan los pardmetros conocidos. Durante muchos afios este tipo de experiencias perma- necieron sin ninguna posible explicacién, hasta que tuve acceso a la informacién relativa a los descubrimientos de la ffsica cudntica, donde encontré respuestas plausibles a mis multiples interrogantes. Este texto fue escrito con la intencién de establecer un enlace conceptual entre el chamanismo y la teoria cuantica, ya que ambos caminos son convergentes. Tam- bién deseo compartir, en la segunda parte del libro, algu- nas técnicas chamdnicas que me han ayudado muchisi- mo en mi crecimiento interior. Si aplicas estas técnicas, te ayudardn a ser una persona més equilibrada, libre y eficiente en todas las areas de tu vida. Lo que est4s buscando —poder personal y equilibrio-, est4 a tu alcance. Aprenderds cémo aplicar tu ilimitado potencial. Sé que has experimentado chispazos de cono- cimiento intuitivo, y te has preguntado qué tan lejos podrfas llegar, si contaras con las herramientas adecua- das. Este libro puede ayudarte a despertar el poder ya instalado profundamente dentro de tu conciencia. Es tiempo de emprender la més apasionante aventu- ra: ir en busca de ti mismo. Podrds alcanzar una meta tras otra con un confiado paso. Abre el oculto potencial que te permite realizar cada propdsito que has imagina- do. Si practicas conscientemente los ejercicios que se proponen al final del texto, comprenderds cémo trabaja la mente, qué son las auto-limitaciones y cémo librarse de ellas. Esta parte del texto contiene un método practi- co para cambiar tu condicionamiento subconsciente. Me alegra que tengas este libro en tus manos, porque eso significa que deseas comenzar a modificar tus pard- metros, lo cual te permitira cambiar tu vida. El poder de la mente humana es ilimitado. En el fon- do de nuestra conciencia sabemos que podemos ser mds eficientes y poderosos de lo que vemos a simple vista; el problema es que nunca nadie nos descubrio el secreto de cémo aplicar esos “talentos especiales” que todos senti- mos en nuestro interior. Descubrirds cémo usar el poder latente que posees; comprenderds que esta dentro de ti, y que utilizandolo, practicamente todo sera posible. Para despertar ese poder interior, debes acceder a la informacién y potencial que se encuentra en tu subcons- ciente. Encontrar estas técnicas ha llevado afios de estu- dio e investigacién. El esfuerzo ha merecido la pena, porque ahora muchas personas podrén utilizarlas. Vas a explorar un universo desconocido: tu universo interior. Te dards cuenta de que el poder que buscas siem- pre ha estado ahi, al alcance de tu mano. El problema es que no podfas verlo, ni sabfas que existfa. Empieza a utilizar tu potencial sin limites, despierta al chamdn que llevas dentro, Lo que necesitas para lograrlo, es limpiar tu mente y mejorar tu desempefio, a 10 través de herramientas descubiertas por los videntes de varias culturas. Estas herramientas te ayudaran a obtener salud, bien- estar y felicidad. No se requiere ser chaman ni creyente en el chamanismo para que funcionen. Solamente se requiere que pongas toda tu intenci6n al realizar los ejer- cicios. Alcanzards un dominio mayor de tu propia mente; esto ampliar4 tu rango de posibilidades en la vida. Apren- derds a enviar 6rdenes a tu subconsciente, y a hacer que te obedezca. Lo primero que se requiere en cualquier camino espi- ritual, es anular los pensamientos y emociones negativas que impiden tu crecimiento interior. Aprenderés como se implanta un objetivo en el subconsciente, hasta lograr su materializaci6n. Podrds eliminar todo obstaculo de tu mente, utilizando estas técnicas ancestrales. Lo tinico que se requiere para que esto suceda, es que utilices tu intenci6n en los ejercicios. Mi tarea es proporcionarte las herramientas para des- pertar tu poder interno; la tuya sera utilizarlas, hasta lograr lo que te propongas. iBienvenido al mundo de las posibilidades infinitas! El autor México, verano de 2009 il CAPITULO I MISTICISMO Y FISICA CUANTICA Quizd la motivacién mds importante para divul- gar la teoria cudntica es el placer estético que brinda el conocimiento. El conocimiento en si, sin justifica- ciones. Esa necesidad que tiene el ser humano de aprender y comprender. Esa curiosidad cientifica que esta en la base de todo conocimiento. El amor al cono- cimiento es, sin duda, la motivacién fundamental. ALBERTO C, DE LA TORRE. Fisica Cudntica para Fildsofos, EC.E., México, 1992, p. 10 Nuestra época se caracteriza por ser el momento del encuentro entre el misticismo y la ciencia. La esperada union entre conocimiento cientifico y espiritualidad ya esta aqui, y esta para cambiar la manera en que defini- mos el mundo. Durante siglos las religiones y la ciencia ortodoxa toma- ron el control del conocimiento para dividirlo entre la fe espiritual de las Iglesias y el materialismo de la ciencia. Asi, el universo llegé a considerarse un inmenso mecanis- mo predecible en el que el hombre no tenfa incidencia. La fisica cudntica comienza a abrir un nuevo camino al conocimiento, reconociendo la potencialidad divina en nosotros mismos, asi como el poder de co-creacién que poseemos. El hombre dejé de ser un pasajero pasivo en la barca de su destino, para darse cuenta de que puede elegir conscientemente cémo quiere interrelacionarse con su mundo. El término cudntico proviene de quantum, que es la unidad mas pequefia que constituye la luz. La materia es luz condensada. En los laboratorios se descubrié que las particulas y antiparticulas se aniquilan entre sf, dando lugar a la aparicién de la energia radiante. En el mundo cuantico surgen procesos de creacién y destruccién, demostracién de que energia y materia son dos polos de la misma esencia, de una tinica sustancia 15 universal. El hombre mismo esta formado de esta sus- tancia: luz pura y radiante. Cada uno de nosotros es un sistema de energfa en vibracién continua. Las moléculas de que se compone cualquier clase de materia, inclusive nuestros cuerpos, estén en constante vibracién; crean bandas de energia electromagnética con una determinada amplitud de onda que les permite, al mismo tiempo, emitir y absorber informacién. Estamos en continua comunicacién con una Matriz Cudntica Uni- versal, de caracter holografico. Estos descubrimientos permiten que se abran las puer- tas del conocimiento a una nueva terapia de curacién que no es ffsica, sino de cardcter energético. Durante la segunda mitad del siglo XX, se descubrié que las molé- culas vibran al unfsono y se comportan como una sola stiper-molécula, estableciendo un patron energético coherente y tinico. As{ se pudo detectar una emisién luminica proveniente de los 4tomos, similar a la de un laser. La misma fue conocida con el nombre de radia- cin mito genética de laser, y constituye la clave para asegurar que el ser humano es un complejo cuantico que posee la capacidad de conexién e interaccién con el uni- verso; su equilibrio, bienestar y salud dependen -como en el caso de una conexién a Internet— de la calidad de la emisién y recepcién de dicha sefial. Para favorecer esta coherencia, se puede interaccionar con estos campos sutiles de energfa mediante terapias que utilizan luz, escalas cromaticas y frecuencias de soni- do que ayudan a restablecer la comunicacién con la Matrix. 16 El campo energético es holografico, por lo que posee la propiedad de que la parte (el individuo) contiene la informacién del Holograma completo. ( El todo). Existe una conectividad instantdnea entre la parte y el resto de las otras partes, y entre las partes con el Holograma ente- ro. Aquel adagio promulgado por el misticismo que dice: “descubre la verdad dentro de ti”, es una verdad irrefu- table en la Teoria del Holograma Cudntico, que nos dice que nuestro universo es un gigantesco holograma pro- yectado en el vacfo. El cosmos es un enorme almacén de informacién al que puede accederse desde cualquier lugar, en cualquier momento que se desee. Al igual que el ordenador cen- tral de una red informatica, toda la informacién queda almacenada en un registro al que puede accederse desde cualquier computadora del sistema cuando el operario lo considere oportuno. Nuestro cuerpo contiene un patr6én hologr4fico de energia consciente, que trasciende el marco conceptual de la energfa fisica. A niveles cudnticos, la conciencia es parte integrante; esto significa que la realidad cudntica no es objetiva; el observador forma parte de ella, y tiene incidencia sobre la misma. La visién es una propiedad de la conciencia, entonces la conciencia co-crea lo que observamos. Somos particu- las de un mundo cudntico que cambia de estado de acuer- do a los observadores-participantes de la realidad. La ffsica cudntica es un pilar clave en la union entre la materia y la conciencia, estableciendo una nueva con- cepcién de nosotros mismos. 17 James Lovelock postulé el concepto de la Tierra como un ser vivo, con esencia vital y conciencia. Esto ha sido una verdad que ya formaba parte del conocimiento ancestral chamanico. La naturaleza geométrica de la naturaleza, la cual se expande fractalmente, puede apli- carse a nuestro universo y a las leyes que lo rigen. El universo completo podria imaginarse como un gigantes- co fractal expandiéndose permanentemente dentro de una matriz energética consciente. Uno de los aspectos cruciales en la comprensién filo- s6fica de la fisica cuéntica, es responder a lo siguiente: éQué es lo que mantiene a la luz condensada en materia? Una de las explicaciones la dio uno de los fundadores de la fisica cudntica, Max Planck, al declarar que detras de la realidad fisica hay una mente consciente que le per- mite existir. Detras de nuestro gigantesco uniyerso debe encon- trarse también una gigantesca mente consciente que le da vida y le permite existir materialmente. LA FISICA CUANTICA ESPIRITUAL La ciencia moderna pretende convertirse en una espe- cie de nueva religién del mundo. En la mente finita del hombre, la evidencia derivada de la prueba y del error lo conduce al camino del conocimiento. 18 La ciencia espiritual tiene sus bases en lo infinito, inmutable y atemporal, por tanto sus leyes describen el proceso de un universo que se genera a si mismo perma- nentemente. La plegaria, la afirmacién metaffsica, la oracién, la meditacién y la visualizacién creativa, son funciones ele- vadas de la conciencia humana, y estas funciones inter- acttian con la realidad material de manera especffica en el mundo cudntico, que es la matriz del mundo conoci- do, ya que es aqui donde la energia se convierte en mate- ria. Los planos material, cudntico y espiritual, guardan entre sf una relacién indisoluble de interdependencia. Es importante considerar las caracterfsticas de cada uno de estos planos: EI plano material 0 universo visible * Los acontecimientos son definidos. * Los objetos tienen Ifmites fijos. * La materia se sittia sobre la energfa. * El espacio es tridimensional y perceptible por los cinco sentidos humanos. ¢ El tiempo fluye en una sola direccién. ¢ Las acciones son finitas, mutables y sujetas a extin- cién, * Todas las cosas tienen un principio, un desarrollo y un final. * Los organismos nacen, se desarrollan y mueren. 19 * Todo es facilmente predecible. * Las causas y sus efectos son estaticos. El universo cudntico ¢ Se manifiesta la creacién. * Existe la energia. * Comienza el tiempo. ¢ El espacio se encuentra en constante expansién desde su origen. * Los hechos son inciertos e impredecibles. * Ondas y particulas se alternan unas con otras. ¢ Sélo pueden medirse probabilidades. * Causa y efecto son fluidas, no se distinguen. ¢ Nacimiento y muerte suceden a velocidad luz. ¢ La informacién esta inmersa en la energfa. El plano espiritual ¢ Sin tiempo. * El espacio es ilimitado y contiene un poder infini- to. * El todo existe en todo. * El silencio es infinito. * El dinamismo es infinito. ¢ La correlaci6n es infinita. * El potencial creativo es infinito. * Todo es inmutable. 20 * Todo es eterno. * Todo es inconmensurable. * Todo es inmortal. * Todo es infinito y no causal. Debemos encontrar la unidad entre las sendas espiri- tuales y cientfficas, a fin de que los problemas de la Tie- rra y de la humanidad se puedan resolver. Es tiempo de estar preparados para una sintonfa espiritual superior, un salto cudntico que haré avanzar a la humanidad hacia los siguientes pasos de su evolucién. La primera etapa en este cambio de conciencia es rom- per nuestros pardmetros mentales limitantes. Iniciémos- la haciéndonos la siguiente pregunta: éLo que llamamos “la realidad” existe, 0 es solamente una tlusion? La vida diaria que percibimos con nuestros cinco sen- tidos, no es “la Realidad” —asf con maytiscula— sino una de las varias realidades posibles. La fisica cudntica ha mostrado que el espacio y el tiempo que conocemos son versiones generadas a través de nuestra percepcion. Ernest Rutherford realiz6 un experimento que le reve- 16 la forma interior del Atomo. Los cientificos se sor- prendieron al descubrir que el 4tomo es, en su mayoria, un espacio vacio. La pregunta entonces fue: éCémo es posible que este dtomo vacio pue- da formar el mundo “sélido” que nos rodea? 21 Nuestros cuerpos no pueden ser “realidad” si ocupan un espacio mayoritariamente vacio. Esa inmensidad de vacfo implica un océano de posibilidades, un puente hacia realidades alternas a las que se puede tener acceso por medio de cambios en nuestro nivel de percepcidn, asi como variaciones vibratorias en la cualidad del sonido. Nuestra verdadera conciencia no se encuentra en nuestros cerebros. La disolucién ffsica de nuestros cuer- pos individuales después de la muerte, junto con la des- informacién de nuestros verdaderos origenes, han gene- rado la idea de que todos pensamos independientemente. Debido a este mal entendido, parecerfa imposible expli- car cientificamente la telepatfa, la clarividencia, la mediumnidad y otros fenédmenos involucrados en la transferencia de informacién entre las fuentes sin el uso de medios ffsicos de comunicacién. Pero cuando uno entiende que existe en el universo una union energética entre todas las cosas y los seres, y que todos somos parte de una sola Inteligencia Césmica, ningin fendmeno es inexplicable. Esta comprensién llena los vacfos que nos impiden entender las religiones y la metaffsica, y explica la reencarnacion, el deja-vu, las predicciones del futuro, y, literalmente, cualquier evento o situacién alguna vez experimentada. La materia vacfa, dentro de los bloques bésicos en la construccién de existencia perceptible, es maleable y generada a través de la intencién, que podemos definir como una combinacién de pensamiento y voluntad. Lo anterior significa que Ja conciencia da forma a nuestra “realidad”. Este es en un concepto diffcil de asimilar, ya 22 que en los tiempos modernos se nos ensefia, desde tem- prana edad, a sdlo pensar tangible y racionalmente. Socialmente hablando, somos el resultado de un método de educacién orientado al cerebro izquierdo, que tiene mds efectos dafiinos que benéficos. El cerebro izquierdo tiene que ver con la légica, los detalles, los hechos, patro- nes, ciencia y matematicas; mientras que el lado derecho del cerebro tiene que ver con los sentimientos, la intui- cidn, los simbolos, las imagenes, la filosoffa y la religion. Con la presién ejercida para controlar los programas educativos generaci6n tras generacién, la juventud es ensefiada a enfocarse tnicamente en hechos, figuras y niimeros. Se utiliza la repeticion para entrenar subcons- cientemente a los nifios y hacer que acepten incondicio- nalmente lo que estan aprendiendo. Son recriminados si se atreven a cuestionar la validez de la informacién que reciben. Sin embargo estos nifios, quienes ciegamente aceptan la informacién como valida y repiten mecanica- mente lo aprendido cuando es hora de presentarse a un examen, serdn quienes tomen las decisiones en el futu- ro: en el gobierno para hacer las leyes, en el campo de la medicina, los negocios o cualquier otra profesién de poder y prestigio. El efecto més perjudicial de ser alejado del pensa- miento con el cerebro completo —pensamiento holisti- co- haciendo hincapié en un estricto pensamiento del lado izquierdo, es lo que se conoce como supresién de lo femenino. Todo ser humano posee en si mismo ambas cualida- des, masculina y femenina. Esto es representado por los 23 lados derecho e izquierdo del cerebro, ying-yang, blan- co-negro, luz-oscuridad, etc., y cualquiera otra duali- dad. Ambos aspectos son vitales para nuestra salud ffsica y espiritual. Al suprimir lo femenino y forzar a la gente a pensar estrictamente con el lado izquierdo del cerebro, la habi- lidad para utilizar la intuicién, para sentirse un ser cés- mico conectado con la energfa de la Tierra y con energia personal ilimitada, se perdid. Las tradiciones de chamanes, magos, psfquicos y videntes de todo tipo fueron prohibidas. A quienes se atrevian a desarrollar su poder interno se les acusaba de brujos y se les castigaba duramente. Sin embargo, todas las religiones dicen que /a esencia de Dios esté dentro de nosotros. Si se elimina la repre- sentacién antropomorfa (humanizada) de Dios, y se com- prende que lo que llamamos Divinidad es la Red Césmi- ca Espiritual que conecta todas las cosas, las escrituras religiosas comenzaran a tener més sentido. Nuestros cuerpos ffsicos son solamente veh{culos, contenedores del espiritu para reunir experiencias pla- netarias terrestres. El proceso de conexién entre nuestro ser espiritual y nuestro ser fisico es un proceso cudntico, De esta manera la evolucién es posible. Esta comproba- do que todas las especies estan evolucionando hacia seres mas complejos. El ser humano no es la excepcién. Pero el ser humano no podré evolucionar sin antes compren- der que su esencia espiritual —cdésmica— es parte de una conciencia universal que, en fisica cudntica, se llama el Entramado o Matrix. 24 La fisica cudntica esta descubriendo actualmente lo que magos y chamanes afirmaron hace siglos: que exis- ten miltiples realidades, y que estamos todos inmersos en ellas. Tenemos la posibilidad de elegir en qué reali- dad queremos existir; nuestros pensamientos, palabras e intenciones |o determinan. Algunos niveles de realidad son densos, otros mas sutiles. Densidad implica pesadez, dificultad, dolor, obs- tdculos. Sutileza conlleva ligereza, salud, alegrfa, posibi- lidad. Evolucionar es pasar de lo denso a lo sutil. En alquimia se llama transmutacion. En fisica cudntica se llama salto cudntico. EL SAGRADO CiRCULO CHAMANICO Hace miles de afios, en una época muy antigua que se pierde en la noche de los tiempos, cuando la humanidad era més pura y sensible a las manifestaciones superiores de la vida, se vivia en forma profunda y en pleno con- tacto con la naturaleza. La mente no se encontraba ata- da a conceptos ni prejuicios sobre cémo era el mundo; el hombre vivia en el asombro y veneracién constante ante todo lo que le rodeaba. Todo era considerado un gran Misterio. Alla en el origen, existfa la gran religion de la Madre Naturaleza, con todos sus lugares sagrados esparcidos por el mundo. El chaméan era entonces el supremo sacer- dote que podia oficiar cultos sagrados al sol, la tierra, la luna y las estrellas lo mismo en los valles sagrados, a la 25 sombra de un Arbol, en las altas cumbres de las monta- fias o en el desierto. Los templos y altares existfan en su entorno de forma totalmente bella y natural, sin la intervencién de la mano humana; la danza ritmica y los cantos a la luz del fuego en las noches de luna llena; la devocién a los rfos y mares, la contemplacién de los valles desde las altas colinas, escuchar el susurro del viento en las quebradas, entre selvas virgenes; las fiestas de la primavera y del sol ofre- cidas a la fertilidad y a la abundancia. Todo esto era sagrado, esencia y base de la armonizacién del hombre con la naturaleza. Los chamanes tenfan acceso a realidades alternas, mundos mAgicos paralelos, donde se les revelaba sabidu- ria divina, y realizaban sus ceremonias iniciaticas y cura- ciones. Los pueblos y culturas del pasado ofrecieron su res- peto y veneracién a nuestro planeta, adoraron las mara- villas que nos ofrecfa la creacién en su estado natural y armonioso. La naturaleza fue la primera manifestacién de lo divi- no que tuvo el hombre a su alrededor, porque los anti- guos entendieron que el Gran Espiritu Césmico generé la vida y la sostiene. El hombre llamado moderno cree que somos diferentes a la naturaleza; cree incluso que hay que controlarla y doblegarla para dar paso a lo que llama la civilizacién. Este mismo hombre moderno, durante siglos negé la existencia de estas realidades para- lelas mencionadas por sacerdotes, chamanes y magos; sin embargo, la ciencia moderna, a través de la ffsica 26 cudntica, empieza a detectar y reconocer la existencia de realidades alternas o mundos paralelos. El hombre antiguo sabfa que estaba fntimamente liga- do a la naturaleza y sus procesos, y sus ritos de venera- cién hacia ella eran algo que se daba espontaneamente en todas las razas y pueblos. Sabian que existen varios planos o niveles, dimensiones, realidades alternas a las que tenian acceso por medio de sus rituales. Los mun- dos espirituales y el mundo natural se encontraban entre- lazados en una realidad miltiple, llena de misterios. El chamanismo fue siempre una forma de religién universal, basada en los principios de una veneracién viva que hasta ahora sigue latentiendo en el corazén de los herederos de esas tradiciones, hombres y mujeres que sienten amor por la tierra y el cosmos. Siempre en las altas cordilleras, en los cdlidos valles y selvas, en los diferentes rincones del mundo, habia un chaméan ofreciendo su respeto y veneracién a esta gran creaci6n, y su idioma espiritual era Gnico en todos los rincones del mundo: era el lenguaje de la esencia misma del hombre, cuya profundidad trasciende todas las fron- teras. El origen del chamanismo se encuentra en el interior del espiritu humano, en su mas pura manifestacién. El culto al sol y al fuego como elementos masculinos, se enlazan con la adoracién a la Madre Tierra y a la luna, como elementos femeninos. El sol representa a Dios como Padre, y la Tierra a Dios como Madre. Concep- tualmente, Dios es masculino y femenino a la vez; de Dios salieron estas dos polaridades que pueden manifes- 27 tar amor y sabidurfa. La union de estas dos fuerzas gene- ré la naturaleza y el cosmos. En é€pocas remotas existia conciencia de la conexién espiritual entre las fuerzas primarias naturales y el ori- gen divino de su polaridad. Las energias masculina y femenina son dos polos diferentes que se atraen y traba- jan unidos para crecer y perfeccionarse. El principio mas- culino y el eterno femenino sostienen el balance y armonia de la vida. La vida se genera, sostiene y perfec- ciona gracias a la accién de estas fuerzas primarias. En esos tiempos lejanos estaba presente en la Tierra un circulo perfecto de sabidurfa. Ese gran cfrculo enla- zaba todas las razas y era el origen de todas ellas, puesto que todo habia emanado de la Unidad Multiple Perfecta. Eran siete los centros magnéticos planetarios que con- formaban el Gran Cfrculo Sagrado, siete partes que correspondian a un mismo principio, era la subdivision del gran origen primario. Eran los siete rayos que han asumido forma en cada una de las manifestaciones del reino natural, generando también los diferentes perfo- dos en la evolucién de la humanidad. Esta serfa la base y esencia de las sucesivas transformaciones sociales, reli- giosas y culturales que se fueron dando con el proceso del paso de los siglos en nuestra historia planetaria. Los ritos chamAnicos resonaban en las espesuras de las selvas de América, asf como en la India, en las gran- diosas noches estrelladas de los Celtas, en las altas cum- bres de los Himalayas, en la contemplacién, armoniza- cién y ofrenda de los antiguos asiaticos, y los cultos de la noche a la luz del fuego en los desiertos. Todo esto 28 era parte de un lenguaje universal de las formas origina- les, el cual era expresado en todas las lenguas de la Tie- rra, pero que atin asf constitufa un todo tnico dentro del Gran Circulo Chamdnico Universal. La humanidad antigua practicaba y adoraba con armonja natural. Los chamanes eran capaces de acceder a realidades alternas, conocidas como reinos del Espiri- tu. Dividian el mundo en tres areas principales: ¢ El mundo celestial o divino. ¢ El mundo terrestre, natural y humano. ¢ El inframundo o reino de los muertos. Durante sus ceremonias y rituales, los chamanes pod{- an acceder a los mundos espirituales, curar a los enfer- mos, encontrar soluciones a los problemas de la comuni- dad, predecir los sucesos futuros, etc. La existencia de mundos paralelos o realidades alternas era ampliamente conocida por ellos; de hecho formaba parte integral de su cosmovisién. En esos tiempos remotos descubrieron el uso ritual de las plantas sagradas, las cuales les hacfan entrar en estados de conciencia acrecentada para acceder a esos mundos o dimensiones. Sabfan también, puesto que eran videntes, que el mundo est4 formado por conglomerados de energia, redes de rayos luminosos proyectados en todas direccio- nes simultaneamente; cada grupo o conglomerado de estos rayos energéticos constituye una dimensién 0 “rea- lidad.” 29 Su conocimiento era eminentemente practico. Vefan lo que para el resto de los humanos es invisible; eran capaces de interactuar en mundos alternos para resolver problemas ubicados en el mundo ffsico que todos cono- cemos. Iban y venfan de esta realidad a otras realidades alternas, y lo hacian con fluidez y maestria. Aceptaban el hecho de que todo lo que los rodeaba era un Misterio, y con humildad y sabidurfa, se adaptaban a ello. Siglos después, otros hombres pertenecientes a cultu- ras mds tardias pensaron que el chamanismo no era lo mejor, que las plantas sagradas no eran confiables, y nos trajeron la religién lunar hecha de simbolos, palabras, libros, iglesias, estatuas, dogmas, suplicios y castigos sin piedad. El sufrimiento empezé al perderse el conocimiento de la naturaleza y el uso de las plantas sagradas o plan- tas de poder, pues significé alejarnos del Origen y caer en la rigidez y ceguera de las religiones institucionales. Algunos antropdlogos, como Terence Mckenna, lanza- ron hace afios la hipétesis de que tal vez fueron las plantas psicoactivas las que ayudaron a perfeccionar el cerebro del ser humano. Que las plantas sagradas hayan ayudado a evolucionar al hombre antiguo es cierto, de esto se dieron cuenta con asombro algunos investigadores. Las sustancias psicoactivas actian en la parte fisica mental, pero las energfas elementales que viven en las plantas actuan en la parte espiritual del ser humano. En las plantas sagradas existen, aparte de sus elemen- tos quimicos particulares, energia y conciencia. De acuer- do con la cosmovisién indfgena, un espiritu maestro vive 30 dentro de estas plantas de poder, el cual revela sabiduria y otorga poder a quien comulga con ellas. Los antiguos chamanes recibfan ensefianzas de estos maestros y guias espirituales en forma de plantas. Siglos después, al identificarse la humanidad cada vez més con el aspecto material del entorno, la mente racio- nal empez6 a ganar terreno, y por esto necesitaba usar el area del intelecto cada vez mas. El nivel del saber empezaba a desarrollarse mas que el nivel del ser. Se escribieron libros religiosos que conten{fan lo que sus autores pensaban que eran las “Leyes de Dios”, y segtin lo escrito en esos libros, se hizo la Ley que regia los destinos de los pueblos, asesinando a quien no acep- tara sus dogmas y leyes. También se desarrollaron los templos, las estatuas, las jerarquias eclesidsticas, etc., y poco a poco se fue propa- gando la idea de que el chamanismo era una concepcién primitiva de la religién. Con la religién y la monarquia vino para la mujer la pérdida de su investidura de sacerdotisa y puerta del conocimiento sobrenatural, y la pérdida de muchos de sus derechos frente al hombre. Al romperse el equilibrio de la espiritualidad original, basada en la vida, en los poderes latentes en el ser huma- no y en la capacidad espiritual de acceder a otras reali- dades, para cambiarlo por una religién concebida por los hombres segtin sus necesidades e intereses, propdsi- tos y conveniencias, se generé un desequilibrio que vino a desestabilizar la correcta evolucién humana. 31 Ahora ya estamos comprendiendo todas las conse- cuencias que acarrea perder el respeto y la devocién por la Madre Tierra y el papel sagrado de la mujer, tratando a ambas, la Tierra y la mujer, como si fueran algo sin importancia. La futura civilizacién, segtin la prediccién de algunos astrdlogos y videntes, volvera al seno de la Madre Natu- raleza, porque ya comprendimos que la tecnologia que desarrollamos en esta cultura moderna es dafiina y con- taminante. Este tipo de civilizacién moderna nos hizo esclavos de la tecnologfa, al alto costo de nuestra vida espiritual y de nuestra salud y bienestar. No obstante, ha llegado el momento del despertar colectivo; el ser humano esta volviendo su vista hacia los orfgenes, hacia lo natural, donde lo material y lo espiritual son una séla cosa. Paradéjicamente, la ffsica cudntica se estA convirtien- do en el hilo conductor hacia la recuperaci6n de nuestra espiritualidad, al hacernos reconocer la existencia de realidades superiores y trascendentes a las cuales pode- mos tener acceso. 32 CAPITULO II F{SICA CUANTICA Y CONCIENCIA DE LA “REALIDAD” Creo que la conciencia y la psique humana son mucho mds que un producto accidental de los pro- cesos fisiolégicos del cerebro; son reflejo de la inte- ligencia césmica que impregna toda la creacién. No somos simplemente mdquinas biolégicas y animales muy evolucionados, sino también campos de con- ciencia sin limites, que trascienden el tiempo y el espacio. En dicho contexto, la espiritualidad es una dimension importante de la existencia, y ser cons- ciente de este hecho es algo deseable en la vida humana. GROF, CHRISTINA Y STANISLAV La tormentosa biisqueda del Ser, Los Libros de la Liebre de Marzo, Barcelona, 1990. Existe en el universo una fuerza consciente de st misma, inmensurable e indescriptible, que los cha- manes llaman “intento”, y absolutamente todo cuanto existe en el cosmos estd enlazado, ligado a esa fuerza por un vinculo de conexion. CaRLOS CASTANEDA El Conocimiento Silencioso. Fondo de Cultura Econémica, México, 2000 Al principio era el Vacfo, lleno de infinitas posibilida- des... Por eso, los asombrosos descubrimientos de la ffsi- ca cuantica nos llevan a plantear la existencia de un mun- do impregnado de miltiples posibles realidades o dimensiones. Uno de los nuevos axiomas es: Somos energia, y estamos todos interconec- tados. Esto lo sabfan los antiguos chamanes, que vivian en concordancia con este principio. No existfa una divisién que separara al ser humano de la Tierra, de la Naturale- za, ni de la Divinidad. Todo era Uno; no habfa separa- cién. La ffsica cudntica ha comprobado la validez de esta percepcion. Vivimos en un mar de posibilidades, y sin embargo estamos condicionados para elegir siempre las mismas opciones; por eso pensamos que la “realidad” es siem- pre una e invariable. Somos maquinas bioldgicas creado- ras de la “realidad” en la que nos movemos. Pero la men- te solamente elige las posibilidades que puede procesar. Todo lo que percibimos son solamente posibilidades de la conciencia. Nuestra mente es un simulador holografi- co. Nuestra mente no distingue entre lo que percibe como realidad exterior, y la realidad interior. 35 En ffsica, un quantum (plural: quanta) es una e indi- visible cantidad que tiene las mismas cualidades de la energia, y el impulso de las partfculas elementales de materia (llamados fermiones) y de los fotones y bosones. La palabra proviene del latin quantus, de “cuanto”. Detrds de éste, se encuentra la nocién fundamental de que una propiedad fisica puede ser “cuantificada”, sien- do denominado este concepto como “cuantizacién”. Esto significa que la magnitud puede tomar sélo cierto valor numérico, por lo menos dentro de un rango. Hay un término de ntimero cudntico. Un fotén es a menudo definido como una “luz cudn- tica”, La energia de un electrén vinculado a un d4tomo (en reposo) se dice que es cuantificada, lo que resulta en la estabilidad de los 4tomos, y de la materia en general. Pero estos términos pueden ser un poco engafiosos, por- que lo que esta cuantificado es la constante de Planck, cuya cantidad de unidades se puede ver como la energfa, ya sea multiplicada por el tiempo, o la distancia multi- plicada por el impulso. Normalmente se conoce esta disciplina como Mecé- nica Cudntica, considerada por casi todos los profesio- nales fisicos como el marco mas fundamental que tene- mos para entender y describir la naturaleza en el nivel infinitesimal. 36 EL DESARROLLO DE LA TEOR{A CUANTICA La teoria cudntica, la rama de la fisica que se basa en la cuantizaci6n, se inicid en 1900 cuando Max Planck public su teoria que explica el espectro de emisidn de los cuerpos. En ese documento, Planck utiliz6 el natural sistema de unidades que invent6 el ajio anterior. La consecuencia de las diferencias entre la mecani- ca cldsica y la mecdnica cudntica se hizo répidamente evidente. Pero no fue hasta 1926, por la labor de Wer- ner Heisenberg, Erwin Schrédinger, y otros, que la mecdnica cudntica se convirtid en un concepto for- mulado correctamente y entendido matemdticamen- te. A pesar de su enorme éxito de experimentacion, la interpretacion filos6fica de la teorfa cudntica es toda- via ampliamente debatida. Planck se mostré reacio a aceptar la nueva idea de la cuantizacién, al igual que muchos otros. Pero, sin ninguna duda, fue una alternativa aceptable y siguid trabajando con Ia idea, y el resultado de sus esfuerzos fue bien recibido. Dieciocho afios mds tar- de, acepté el Premio Nobel de Fisica por sus contri- buciones. Durante pocas semanas, tuvo que descar- tar la mayor parte de su propio trabajo teérico a partir de los afios anteriores. Cuantizacion resultdé ser la tinica manera de explicar la nueva y detallada descripcién de los experimentos que se estuvieron llevando a cabo justo después. A partir de los expe- rimentadores Friedrich Paschen, O. Lummer, Ernst Pringsheim, Heinrich Rubens, y F. Kurlbaum -un 37 reacio te6rico-, se inicid una importante revolucion cientifica. Cuando un cuerpo se calienta emite radiacién de calor, una forma de radiacion electromagnética en el infrarrojo de la regin del espectro electromagnético. Todo esto fue bien entendido en aquel momento, y de considerable importancia prdctica. Cuando el cuerpo se convierte en rojo vivo, el rojo de longitud de onda de sus partes comienza a hacerse visible. Esto habia sido estudiado durante los tiltimos aiios, con los instrumentos que se estaban elaborando. La medi- ci6n de longitudes de onda infrarrojas espectficas sdlo entonces fue posible, debido a las nuevas técnicas experimentales desarrolladas. Hasta entonces, la mayoria de los espectros electromagnéticos no era mensurable y, por tanto, el cuerpo negro de emisién no se habia trazado en detalle. La formula de cuantta de radiacién del cuerpo negro, siendo la primera pieza de la mecanica cudnti- ca, aparecié el 7 de octubre de 1900, sobre el cdlculo de Planck. Se bas6 en un informe de Rubens sobre los ultimos resultados experimentales en el infrarrojo. Mads tarde Planck envio su formula, que Rubens reci- bio al dia siguiente. Dos dias después inform6 a Planck de que funcionaba perfectamente. Al principio era simplemente un ajuste sobre los datos, y s6lo mds tar- de la concreté al hacer cumplir la cuantizacion. Cuando la cuantizacién se descubrié por prime- ra vez en la radiacién electromagnética, se describe un aspecto fundamental de la energia, que no sélo se limita a los fotones. [Quantum Today] 38 LA MECANICA CUANTICA La mecAnica cuantica es un conjunto de principios fun- damentales que subyacen a la mds conocida descripcién de todos los sistemas ffsicos sub-microscépicos en la esca- la sub-atémica. Estos principios se refieren al comporta- miento de la materia y la radiacién, a la vez como una onda y una particula, y a la prediccién de probabilidades en situaciones en las que la ffsica clasica predice certezas. Se ha descubierto que en el mundo sub-atémico las particulas aparecen y desaparecen constantemente. Cuando no estén ¢a dénde van?, ¢a un universo parale- lo? Tanto el nticleo como los electrones existen y dejan de existir constantemente; por tanto, no podemos hablar de un “mundo sélido” como lo habiamos entendido has- ta ahora. Nada es “sélido”; existe en el 4tomo un inmen- so espacio “vacfo” y unas infinitesimales particulas que en un instante estan ahf, y al siguiente ya no estan. Y si esto fuera poco para asombrarse, hay algo mas: en la teorfa de la superposicién cudntica, se afirma que /una particula puede estar en varios sitios a la vez! La ffsica clasica puede considerarse como una apro- ximacion a la fisica cudntica, por lo general, en las cir- cunstancias con un gran numero de particulas. Asi pues, los fenédmenos cuanticos son especialmente importantes en los sistemas cuyas dimensiones se acercan a la escala atémica, tales como moléculas, 4tomos, electrones, pro- tones y otras particulas sub-atémicas. Existen excepcio- nes para ciertos sistemas que presenten efectos de la mecAnica cudntica en escala macroscdépica. 39 La teorfa cuantica proporciona una exacta descripcién de muchos fendmenos previamente inexplicables, tales como la radiacién y las érbitas estables de electrones. La palabra cudntica proviene del latin para denomi- nar “cantidad” o “cuanto”. En la mecdnica cudntica, se refiere a una unidad discreta que la teorfa cudntica asig- na a ciertas cantidades fisicas, tales como la energia de un d4tomo en reposo. El descubrimiento de que las olas llegan en paquetes discretos de energfa (llamados cuantos) que se compor- tan de manera similar a las particulas, dio lugar a la rama de la fisica que se ocupa de los sistemas atémicos y sub- atémicos que hoy Ilamamos la mecdnica cudntica. Se tra- ta del marco matematico de muchos campos de la ffsica y la quimica, incluida la ffsica de la materia condensada, fisica del estado sélido, ffsica atémica, la ffsica molecu- lar, la quimica computacional, quimica cuantica, la ffsica de particulas, y la fisica nuclear. Los fundamentos de la mecdnica cudntica los estable- cieron, durante la primera mitad del siglo XX, Werner Heisenberg, Max Planck, Louis de Broglie, Albert Eins- tein, Niels Bohr, Erwin Schrodinger, Max Born, John von Neumann, Paul Dirac, Wolfgang Pauli y otros. Algu- nos aspectos fundamentales de la teorfa cudntica siguen siendo activamente estudiados. La mecd4nica cudntica es esencial para comprender el comportamiento de los sistemas atémicos y escalas de longitud més pequefia. Por ejemplo, si la mecdnica clasi- ca rige el funcionamiento de un Atomo, los electrones viajan hacia el centro del 4tomo raépidamente y chocan 40 con el nticleo, haciendo imposible la existencia de ato- mos estables. Sin embargo, en el mundo natural los elec- trones permanecen normalmente en un camino desco- nocido, en trayectos orbitales alrededor del nicleo, desafiando el electromagnetismo clasico. La mec4nica cuantica fue inicialmente desarrollada para proporcionar una mejor explicacién del 4tomo, en especial los espectros de luz emitidos por diferentes espe- cies atémicas. La teoria cudntica del Atomo se desarrollé como una explicacién de la permanencia del electrén en su 6rbita, que no podfa explicarse por las leyes del movi- miento de Newton ni por las leyes del electromagnetis- mo clasico de Maxwell. En el formalismo de la mecdnica cudntica, el estado de un sistema en un momento dado se describe median- te una compleja funcién de onda (a veces denominadas orbitas, en el caso de los electrones atémicos) y, mds en general, por los elementos de un complejo de espacios vectoriales. Este resumen permite contar con un objeto matemiatico para el cdlculo de las probabilidades de los resultados concretos de los experimentos. Por ejemplo, se utiliza para calcular la probabilidad de encontrar un electrén en una regién alrededor del nticleo en un momento determinado. Contrariamente a la mecdnica clasica, uno nunca pue- de hacer predicciones simultaéneas por medio de conjugar las variables, como la posicién y el impulso, con preci- sién arbitraria. Por ejemplo, los electrones; se puede con- siderar que se encuentran en algiin lugar dentro de una regién del espacio, pero su posicién exacta se desconoce. 41 Los contornos de probabilidad constante, a menudo denominadas “nubes” se pueden extraer de todo el nticleo de un 4tomo, para conceptualizar que el electrén podria ser ubicado con la mayorfa de probabilidades. Heisen- berg, a partir del Principio de Incertidumbre, cuantifica precisamente la imposibilidad de localizar la partfcula. El otro aspecto que llev6 a la mecdnica cudntica es el estudio de las ondas electromagnéticas, como la luz. Cuando Max Planck descubrié, en 1900, por qué la ener- gia de la luz podria ser descrita como un compuesto de pequefios paquetes o cuantos, Albert Einstein utilizé esta idea para demostrar que una onda electromagnética como la luz puede ser descrita por una particula deno- minada fotén, con un discreto monto de energfa que depende de su frecuencia. Esto condujo a una teoria de la unidad entre las partfculas subatémicas y las ondas electromagnéticas llamada dualidad onda-partfcula, en la que las partfculas y las ondas no son ni lo uno ni lo otro, pero tienen ciertas propiedades de ambas. Se ha descubierto que cuando no miras, hay ondas; cuando miras, hay particulas. Esto resulta verdaderamente asom- broso: iNuestra conciencia construye la “realidad” o exis- tencia de la particula! Ademés de que la mecdnica cudntica describa el mun- do de lo muy pequefio, también es necesaria para expli- car ciertos “sistemas macroscépico-cudnticos”, como los super-conductores y super-fluidos. En términos generales, la mecdnica cuantica incorpo- ra cuatro tipos de fendmenos que la fisica clasica no pue- de explicar: 42 1. La cuantizacién de ciertas cantidades fisicas. 2. La dualidad onda-partfcula. 3. El principio de incertidumbre. 4. El enredo cuAntico. La historia de la mecdnica cudntica comenzé esen- cialmente en 1838, con el descubrimiento de los rayos catédicos por Michael Faraday, y la declaracién de 1859 de la radiacién del cuerpo negro, problema analizado ampliamente en esos tiempos. La sugerencia de Ludwig Boltzmann, en 1877, establece que la energia de un sis- tema ffsico podria ser discreto, y la hipétesis cudntica de 1900 por Max Planck, de la que se deduce que toda la energfa se irradia y se absorbe en cantidades discretas divisibles por “elementos de energia”. En 1905, basando su trabajo en la hipétesis cudntica de Planck, Albert Einstein postula que la luz se compone de cada uno de los quanta. Estas particulas u ondas de luz llegaron a ser llamados fotones (1926). De la postu- lacién de Einstein nacié un gran debate, teorfas, prue- bas, y todo el campo de la ffsica cudntica. El mundo moderno de la ffsica se basa en los postula- dos de las teorias generales de la relatividad y la mecani- ca cudntica, teorfas que parecen estar en contradiccién entre sf. La definicién de los postulados de la teorfa de la relatividad de Einstein y la teorfa cuantica son, indis- cutiblemente, apoyados por rigurosa y repetida eviden- cia empirica. Sin embargo, si bien no se contradicen entre sf directamente en teorfa (al menos en lo que respecta a 43 los postulados primarios), se resisten a ser incorporados dentro de un modelo coherente. Einstein mismo es conocido por rechazar algunos de los postulados de la mecdnica cudntica. Aunque clara- mente inventivo en este 4mbito, no acepté las consecuen- cias de la interpretacién filoséfica de la mecAnica cuanti- ca, como la falta de determinismo, la causalidad y la afirmacién de que una sola particula sub-at6mica puede ocupar numerosos dmbitos del espacio al mismo tiempo. También fue el primero en percatarse de algunas de las consecuencias de este, al parecer, exdtico enredo, y que se usaron para formular la paradoja de Einstein- Podolsky-Rosen, con la esperanza de demostrar que la mecdnica cudntica tenia repercusiones inaceptables. Esto era 1935; en 1964 John Bell demostré que la hipétesis de Einstein era correcta, pero hubo de que ser completa- da por variables ocultas y, por tanto, sobre la base de suposiciones filoséficas nuevas. Segtin el documento de J. Bell y la interpretacién de Copenhague (la interpreta- cién comin de la mecdnica cuantica de los fisicos duran- te décadas), y contrariamente a las ideas de Einstein, la mecdnica cuantica se definid como: * Una teorfa no “realista” (ya que las mediciones cuanticas no establecen propiedades preexistentes, sino que preparan propiedades) * No una localizacién fija de las particulas, porque el estado de vectores determina al mismo tiempo la probabilidad de amplitud en todos los sitios. 44 La paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen, en cualquier caso, muestra por los experimentos, que se puede medir el estado de una partfcula e instantaneamente cambiar el estado de otra partfcula, aunque las dos pueden encon- trarse a una distancia arbitraria. Sin embargo, este efec- to no viola la causalidad, ya que no ocurre la transferen- cia de informacién. Estos experimentos son la base de algunas de las aplicaciones mas actuales de la teoria, como la criptograffa cudntica. En otras palabras, lo que ocurre a una particula afecta a su vecina en la misma forma y proporcién, independientemente de la distancia a la que se encuentre. Esto puede explicar fenémenos tan misteriosos como la curacién a distancia, que reali- zan algunos chamanes... La gravedad es improcedente en muchas 4reas de la fisica de particulas, de modo que la unificacién entre la relatividad general y la mecdnica cudntica no es una cues- tién urgente en las aplicaciones. Sin embargo, la falta de una correcta teorfa de la gravedad cudntica es un tema importante en cosmologia. Incoherencias surgen cuando se trata de unir las leyes cudnticas con la relatividad general, una descripcién mas elaborada del espacio que incorpora la gravitacién. La solucién de estas inconsistencias ha sido un importante objetivo del primer siglo de la ffsica cudntica. Muchos prominentes ffsicos, incluidos Stephen Haw- king, han trabajado en el intento de descubrir una “teo- ria de gran unificacién” que combina no sdlo diferentes modelos de la ffsica subatémica, sino que también deri- va el universo de cuatro fuerzas: la fuerza, el electromag- 45 netismo, la fuerza débil y la gravedad, a partir de una sola fuerza o fenédmeno. En el mundo cotidiano, es natural e intuitivo pensar que todo parece tener una posicién definitiva, un impul- so definitivo, y un tiempo definido de aparicién. Sin embargo, la mecdnica cudntica no determina los valores exactos de la posicién o el impulso de una determinada particula en un espacio determinado en un tiempo fini- to, sino que sdlo ofrece una amplia gama de probabili- dades de ubicacién de las particulas. Por ejemplo, consideremos la posibilidad de una parti- cula libre. En la mecdnica cudntica, es la dualidad onda- particula, de modo que las propiedades de la partfcula pueden ser descritas como una ola. Por lo tanto, su esta- do cudntico puede ser representado como una ola de for- ma arbitraria que se extiende sobre todo el espacio, deno- minado funcidén de onda. La posicién y el impulso de la particula son observables. El principio de incertidumbre de la mecdnica cudntica establece que tanto la posicién como el impulso no pueden ser conocidos con precisién al mismo tiempo. Sin embargo, se puede medir por sf sola la posicién de una particula en movimiento libre de la creacion de una posicidn, con una onda que es muy gran- de en una posicidn x, y casi cero en todas partes. Si uno realiza una medicién de posicién sobre esa onda, el resultado x se obtendra con casi el 100% de probabilidad. En otras palabras, es relativo que la posi- cién casi libre de partfculas se conozca. Si la particula se encuentra en una posicién, entonces su impulso es completamente desconocido. 46 Cuando se mide la posicién de la particula, es impo- sible predecir con certeza el resultado que vamos a obte- ner. Por ejemplo, un solo electrén en un 4tomo en reposo, se representa clasicamente como una partfcula movién- dose en una trayectoria circular alrededor del micleo até- mico, mientras que en la mecdnica cuantica es descrito por una onda, una cuerda energética que rodea el nticleo. La mecdnica cuantica ha transformado la explicacién de muchas de las caracterfsticas de nuestro mundo. El com- portamiento individual de las particulas sub-atémicas que componen todas las formas de la materia —los electrones, protones, neutrones, fotones y otros-, a menudo sdélo puede ser adecuadamente descrita utilizando la mecanica cudntica. Esta ciencia ha influido fuertemente en la hipé- tesis del multiverso (es decir, universos multiples yuxta- puestos), Existimos en un multiverso, pero nuestra con- ciencia solamente puede percibir un universo. Mientras que el multiverso es no determinista, donde percibimos un comportamiento regido por probabilida- des sdlo podemos observar el universo. Los universos paralelos nunca seran accesibles para nosotros, al menos no en el estado normal de conciencia. Los investigadores estan actualmente buscando los métodos de manipulacién de estados cuanticos. Se estan haciendo esfuerzos para desarrollar la criptografia cudn- tica que permitira garantizar la transmisiOn segura de informacion. Un objetivo mas lejano es el desarrollo de ordenadores cudnticos, con los que se espera realizar ciertas tareas computacionales exponencialmente mas 47 rapido que las clasicas computadoras. Otro tema de investigaci6n activa es la tele-portacién cudntica, que trata sobre técnicas para transmitir por estados cudnti- cos, a través de mas grandes distancias. En muchos dispositivos, incluso en el simple interrup- tor de luz, la existencia de ttineles cudnticos es funda- mental, pues de lo contrario los electrones en la corrien- te eléctrica no podrfan penetrar la barrera potencial -en el caso de la luz-, de una capa de dxido. Fichas encon- tradas en unidades USB también hacen uso de tineles cudnticos para borrar su memoria. En esencia, el universo esta hecho de energfa. La ffsi- ca cudntica es una de las modernas ramas de la investiga- cién cientifica que busca entender y explicar la realidad fisica. Esta ciencia permitira explicar la relativamente novedosa y sorprendente teorfa de que muestros pensa- mientos crean nuestro mundo. Somos conciencia infinita y poseemos una computa- dora bioldgica: el cuerpo fisico. Tenemos la opcién de identificarnos con esa conciencia infinita -eterna e ilimi- tada-o con el cuerpo fisico, temporal y finito. La opcién que elijamos determinard nuestra visién del mundo y de nosotros mismos. La realidad ultima no puede describirse. Las particu- las cudnticas actan de forma impredecible e indetermi- nada, y hay una realidad més alld del alcance de la cien- cia empirica. Sabemos que esa realidad es misteriosa y que no podemos conocerla bien. El campo cuéntico conforma nuestro universo, y este campo es un “todo”. Nosotros somos parte de ese todo, 48 y somos co-creadores de la realidad ffsica que aparente- mente es “sélida”. Sin embargo, la observacién del mundo de los Ato- mos nos hace darnos cuenta de que el espacio ocupado por el neutrén y los electrones es infinitamente peque- fio, comparado con los espacio vacfos que existen entre las partfculas sub-atémicas. De esto deducimos que exis- ten mas espacios vacfos que “solidez” en el mundo fisi- co. Esto tiene muchas implicaciones, pues esos espacios vacios permiten el entrecruzamiento de nuestra “reali- dad” con otras dimensiones o realidades alternativas, a las cuales tienen acceso los chamanes y magos. La fisica cudntica explica que cada electrén puede acce- der a un nimero ilimitado de posibles nuevos estados energéticos, Estos estados energéticos alternativos son las posibles realidades 0 mundos a los cuales se puede acce- der, y que estan al alcance de los chamanes por medio de ciertas maniobras que ellos conocen. El acceso a estas rea- lidades alternas es lo que distingue al chaman del hombre ordinario. Trataremos de explicar desde el punto de vista de la fisica cudntica, lo que se conoce como acceso a otros mundos, dimensiones 0 realidades posibles. El chamanismo es un modo de vivir, una filosofia de vida, un sistema de creencias y practicas profundamente ligado a las fuerzas espirituales que rigen la naturaleza y el cosmos, con un método tan disciplinado y l6gico como el de la ciencia occidental, segtin la opinion de algunos respetados antropélogos. Los chamanes estiman que el mundo es una unidad donde todo esta interconectado a todos los niveles. 49 Para ellos, todo lo que integra el mundo esté vivo, no sdlo lo que los occidentales conocemos como seres vivientes. Al mundo lo perciben como manifestaciones de energia, como ondas o vibraciones energéticas. Los chamanes ven el universo formado por vibraciones, las cuales son pautas repetitivas que pueden observarse en los sistemas fisicos mas sencillos, como el sonido. Es pre- cisamente la cualidad bdsica de las vibraciones sonoras lo que genera puentes o intersticios que permiten acce- der a realidades alternas. Este es el motivo por el cual en la mayoria de los rituales chamAnicos y religiosos se uti- lizan mantras, cantos, tambores y demas instrumentos musicales: para producir el salto cudntico 0 acceso a otros estados de conciencia, y por ende, a otras dimen- siones. En la fisica cudntica se pueden constatar vibraciones contenidas en las ondas de probabilidad de la materia atémica o sub-atémica. Estas ondas consisten en un patron vibratorio y determinan la posibilidad de que ten- gan lugar acontecimientos ffsicos; sea donde sea en el tiempo y en el espacio en los que se manifiesten dichos acontecimientos, siempre estarén gobernados por la fuer- za o amplitud de dichas ondas. Puesto que estas ondas no son materiales poseen propiedades extrafias, como la comunicacién que se mantiene entre dos particulas sepa- radas, incluso kilémetros, tras una interaccién, ya que sus ondas de probabilidad se han entremezclado. La observacién sobre una produce efecto en la otra. Este aspecto del efecto observador es muy importante para algunos modernos creyentes en la validez de los 50 postulados chamdnicos, porque de algtin modo, hace comunicar entre si la materia y la conciencia, descrita és- ta tiltima como un proceso por el que un patrén de posi- bilidad-reconocimiento se reduce de una multitud de posibilidades a un sdlo resultado exacto y preciso; el modo en que un observador elige observar afecta asimis- mo al objeto observado, conecténdolos. La conciencia ha resultado muy escurridiza para los cientificos, y su definicidn resulta siempre complicada, por lo que muchos la suelen obviar y otros utilizan otras categorizaciones para describir la accién que se produce cuando existe una observacién. La conciencia posee numerosos estados o fases que trascienden los procesos y las experiencias en virtud de los cuales se construye la realidad sensorial o ffsica; el problema es que no posee- mos una metodologfa universalmente aceptada, un método tinico de enfocarlos que les dé una condicién “sélida.” Debemos dar cuenta no solamente de las percepcio- nes de la realidad fisica, sino también de los estados men- tales o estados de conciencia, designados con términos como sensaciones, vivencias, intenciones, recuerdos, deci- siones. Estos estados tienen en comtin un rasgo que los distingue de las representaciones mentales de lo percibi- do, las cuales se refieren a la realidad fisica : no pueden reducirse a términos cuantitativos, no se los puede medir en sentido directamente fisico. Surge entonces la cues- tién: ¢Cémo tratar estos estados de conciencia? ¢Hay algtin procedimiento que nos permita afrontarlos de una manera sistematica que les imparta “realidad”? El pro- 51 blema filoséfico que surge es comprender las relaciones que hay entre conciencia y realidad. Cada cultura organiza su realidad de una manera espe- cifica, y sus miembros estén convencidos de que esa es la tinica visién correcta del universo. Esa visién se desarro- 116 en respuesta a los problemas mds apremiantes del periodo anterior de la cultura en cuesti6n, y tiene la fina- lidad de dar respuesta a esos problemas. Esto nos lleva a la paraddjica conclusién de que cada cultura genera su propia version de lo que es la realidad. La cultura occi- dental post-moderna no es la excepcién. Entonces, écémo establecer un criterio objetivo al respecto? Nuestra cultura ha acrecentado enormemente su com- prension de la materia y la energia, pero no ha acrecen- tado su comprensién de los estados de conciencia que dirigen el empleo moderno de la materia y la energia. Un ffsico interesado en la sistematica de la realidad y un psicdlogo interesado en métodos de organizacién de la realidad, aplican métodos que se prestan mutuo apoyo en sus investigaciones. Se distingue entre las ciencias del mundo exterior y las ciencias de la mente o del mundo interior, como la Psicologia, la Parapsicologia, la Filoso- ffa y la Teologfa. Para iniciar nuestras indagaciones sobre el tema, debe- mos despojar a la palabra realidad de su significacién limitada y fija. La ffsica cuantica nos ha llevado a modi- ficar los posibles significados de este concepto. Las obras de Heisenberg, Schodinger, Einstein, Born, Freud y Jung no pueden entenderse desde el punto de vista de definir solamente como real lo que registra el ofdo, la vista o el 52 tacto. Es requerida una revision de nuestras ideas sobre la realidad, a la luz de los descubrimientos de las cien- cias del mundo interior. Con sus descubrimientos, el hombre de ciencia impone su propio orden al caos, un orden que siempre se refiere a aspectos limitados de la realidad y se basa en el marco de referencias del obser- vador, marco que difiere de un perfodo a otro. En la actualidad, resulta necesario comprender que este orden cientffico es virtual y relativo, solamente una conven- cién. Ya no se puede hablar de la realidad como algo estatico, inmutable e igual para todos. Ahora sabemos que nuestras percepciones determinan nuestra propia version de lo que es la realidad, y que existen realidades alternas. A este respecto el neurdélogo Karl Pribram piensa que los estados conscientes estan ligados a configuraciones neuroquimicas en los dominios de la sinapsis y las den- dritas, pero también estan unidos a la atencién, volicién y pensamiento. Los contenidos de la conciencia caen dentro de tres categorfas principales: la construccién de una realidad objetiva personal y transpersonal; la cons- truccién de una narrativa o didlogo interno compuesto de episodios y acontecimientos, y la variedad trascen- dental de la conciencia que va més alld de la narrativa, al liberar su contenido de las limitaciones espacio-tempo- rales, tan esenciales sin embargo en la construccién de la realidad personal y transpersonal. En todo ello influye no sélo la quimica, sino también nuestras disposiciones de conciencia, aquello sobre lo que estamos enterados, las percepciones que nos llegan y, finalmente, los meca- 53 nismos intencionales que nos dicen a qué debemos pres- tar atencién. Desde luego, la conciencia resulta un tema un tanto resbaladizo, aunque no seamos muy conscien- tes de ello. Creer que todo es explicable en el universo es una posicién adoptada por la ciencia a partir de Pit4goras, Descartes y otros fildsofos. Los supuestos de que el mundo es racional y de que éste término tiene una sola significacién, se afianzan en el creciente terreno de la ciencia y de nuestra estructura de conocimiento, lo mismo que los supuestos de que el mundo es consecuente con su racionalidad, de que todos los fendmenos que se dan en el mundo pueden comprenderse en términos coherentes, pues obedecen a leyes coherentes que son accesibles a la raz6n... Con un Dios racional y un cosmos racional, no puede haber lugar para excepciones que se aparten de las leyes de la reali- dad. Toda entidad sigue las leyes de la racionalidad y todo fendmeno expresa dichas leyes.” (Leshan y Margenau: El Espacio de Einstein y el Cielo de Van Gogh, cap. 1, Ed. Gedisa, Barcelona, Espafia, 1991 p. 20). Vivir en un mundo donde todo es explicable racional- mente, nos ayuda a conciliar el suefio, nos proporciona una sensacién de certeza, de seguridad. Sin embargo, los Ultimos descubrimientos de la ffsica cudntica nos hablan de un universo regido por fuerzas cadéticas, sujeto al azar, 54

You might also like