You are on page 1of 3

PROPUESTA DE PROGRAMA ANALÍTICO <CODISEÑO DEL PLAN DIDÁCTICO > TERCER GRADO

ESCUELA: PRIM.FED. “JUAN ESCUTIA” C.T. 26DPR0593F

DOCENTE: GRADO Y GRUPO: 3 “A”


FASE 4 TEMPORALIDAD: 2 semanas
CONTEXTUALIZACIÓN:
La escuela primaria urbana federalizada “JUAN ESCCUTIA” de organización completa con un grupo por cada grado.
La infraestructura es buena, se cuenta con lo necesario para desarrollar el trabajo educativo, aulas equipadas con minisplits, cancha
cívica áreas de recreación baños de niñas y baño de niños, tienda escolar y aula de medios.
Las familias de los alumnos presentan un nivel socio-económico medio-bajo. Los padres de familia laboran en empresas
maquiladoras o son empleados en diversos negocios de la comunidad.
Se observa disfuncionalidad en las familias y pobreza en algunos casos, por lo tanto, la presencia y el apoyo hacia la escuela es
escaso.
METODOLOGÍA: Aprendizaje basada en problemas (ABP)
EJE ARTICULADOR: 5 Vida saludable
CAMPO FORMATIVO: Ética naturaleza y sociedades
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
Retos en el ejercicio de los derechos humanos y la  Analiza las necesidades básicas: físicas, sociales, de seguridad,
satisfacción de las necesidades básicas: físicas, sociales, emocionales y cognitivas de niñas, niños y adolescentes, las
de seguridad, emocionales y cognitivas de niñas, niños y relaciona con el ejercicio de sus derechos, comparte
adolescentes, así como situaciones injustas en el pasado y experiencias sobre cómo éstas son satisfechas en las familias y
el presente, en las que no se respetan los derechos para en la comunidad.
satisfacer las necesidades básicas de todas las personas.  Dialoga acerca de lo que ocurre cuando esas necesidades no
son satisfechas, a quiénes corresponde generar condiciones
para que todas las personas satisfagan sus necesidades y
garantizar que puedan ejercer sus derechos humanos.
MATERIALES
 Anexos (imágenes)
 Experto en salud.
 Para la elaboración de carteles: Cartulina, marcadores, colores, cinta adhesiva.
 Redes sociales.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Feria de la salud
 Punto de partida: En grupo, respondan las preguntas mediante una lluvia de ideas. ¿Por qué nos enfermamos?, ¿Qué
acciones realizan en casa y en la escuela para el cuidado de su salud? A continuación se les proyectará la imagen, a
partir de lo que los alumnos observen responderán las preguntas: ¿qué actividades realizan las personas de la
imagen? ¿Por qué razón crees que están visitando el hospital? ¿Haz visitado algún hospital? ¿por qué?

 Lo que se y lo que quiero saber: Dibuja en tu cuaderno algún centro de salud, clínica o consultorio que haya en tu
comunidad, a donde tú y tu familia puedan acudir cuando se enferman. Investiga un remedio casero de medicina
tradicional para aliviar una enfermedad. Comparte con tus compañeros el remedio casero que investigaste en el
mercado o con un familiar. Observar las siguientes imágenes, con base en las imágenes respondan de manera
grupal las preguntas: ¿qué beneficios trae la práctica de hábitos saludables? ¿qué hábitos saludables prácticas en
casa y en tu comunidad?

 Creatividad en marcha: En grupo, mediante una votación decidan cuales hábitos saludables serán las estaciones de
la Feria de la salud, realicen una lista con los resultados en el pizarrón. A partir de los hábitos seleccionados, definan
quienes serán los responsables en cada una, los materiales y las actividades o juegos a realizar. Organicen la visita
de un experto en salud de la comunidad para que ofrezca una plática en la feria. Elaboren carteles creativos para la
difusión de la feria en la comunidad, péguenlos en el mercado, la tienda, entrada de la escuela u otros lugares en
donde pueda verse. Incluyan en ellos la fecha, la hora y el lugar. Si el posible y así lo deciden. Hagan uso de las redes
sociales.

EVALUACIÓN
 Compartimos y evaluamos los aprendido: de manera individual respondan las siguientes preguntas en su cuaderno:
¿qué importancia tiene el cuidado de la salud? ¿qué impacto tienen los hábitos saludables en el cuerpo?
Después de haber participado en la feria de la salud ¿qué hábitos crees que mejorarán los miembros de tu
comunidad? En grupo reflexionen sobre qué otras actividades pueden realizar para incentivar a sus familias y
comunidad a adoptar hábitos saludables (higiene y limpieza, actividad física, alimentación, hidratación, entre otros)
que contribuyan al cuidado del cuerpo y favorezcan un mayor bienestar individual y colectivo.

You might also like