You are on page 1of 40

DETECCION DE LA

RESISTENCIA BACTERIANA
MODULO 8
Vigilancia de la Resistencia
Bacteriana: Elaboración del
Mapa Microbiológico
Javier Orlando Soto Pastrana
EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
Actividades fundamentales en los Laboratorios
de Microbiología Clínica

La realización de los antibiogramas La realización del mapa microbiológico


(estudios de sensibilidad a los (informe acumulados del los
antimicrobianos ). antibiogramas).
EL ANTIBIOGRAMA
 El antibiograma mide la sensibilidad de
una bacteria a diferentes
antimicrobianos in vitro y a partir de
estos resultados predice la eficacia in
vivo.
 Objetivo:
– Guiar al clínico en la elección del mejor
tratamiento del paciente infectado.
EL MAPA MICROBIOLOGICO
Es el análisis conjunto de los
antibiogramas procedentes de múltiples
microorganismos (y pacientes) durante
un determinado periodo.
 Tiene un gran valor:
– Clínico: ayuda en la selección de la
terapia antibiótica empírica.
– Epidemiológico: permite conocer
variaciones en las tendencias de
sensibilidad a los antimicrobianos dentro
de una institución .
INFORMES ACUMULADOS DE
SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS
 También llamado MAPA
MICROBIOLOGICO (Latinoamérica) o
ANTIBIOGRAMA ( en USA o Europa).
 El manual M39-A4 describe la
preparación de un informe de un
antibiograma acumulado (Mapa
Microbiológico) que va ser útil para guiar
el tratamiento empírico de las
infecciones iniciales.
RECOMENDACIONES GENERALES
CLSI M39-A4 (2014)
1. Analizar y presentar un reporte de antibiograma acumulado por lo
menos anualmente.
2. Incluir solamente al final, resultados verificados.
3. Incluir solamente especies con ≥ 30 aislamientos.
4. Incluir solamente aislamientos de diagnóstico (no de vigilancia).
5. Incluir sólo el primer aislamiento por paciente en el período analizado,
independientemente:
 del sitio corporal a partir del cual la muestra se obtuvo
 del perfil de susceptibilidad antimicrobiana.
RECOMENDACIONES GENERALES
CLSI M39-A4 (2014)
6. Incluir solamente antibióticos probados de forma rutinaria.
 Incluir los que no se han informado al clínico en función del ámbito de petición.
 Se deben excluir los ATBs suplementarios probados sólo en los aislamientos R.
7. Reporte el % S, y no incluir el porcentaje intermedio (% I).
8. Para Staphylococcus aureus: calcular el S% de todos los aislamientos, así
como también el % S para MRSA.
9. Para Streptococcus pneumoniae :
 Calcular el % S para cefotaxima/ ceftriaxona/penicilina utilizando tanto los
puntos de corte de meningitis y no meningitis.
10. Para Estreptococos del grupo viridans: calcular tanto el% I y el S% para
penicilina.
PREPARACIÓN DEL INFORME DEL MAPA
MICROBIOLOGICO
 Emplear el formato de tabla(s), en la(s) que se incluyan,
respectivamente, microorganismos y agentes antimicrobianos.
– Indicar en la casilla de la tabla el Nro. de microorganismos incluidos.
– Indicar en la casilla de la tabla los correspondientes porcentajes de
sensibilidad (% S).
– Para las especie que son intrínsecamente resistente a un ATB, puede
emplearse la abreviatura “R” (resistente) en la casilla.
– Si el agente antimicrobiano en cuestión no se ha evaluado para un
microorganismo, la casilla se puede rellenar con un guión o dejarla
vacía.
PREPARACIÓN DEL INFORME DEL MAPA
MICROBIOLOGICO

Trimetoprim/sulfametoxazol
Piperacilina/tazobactam
Nitrofurantoina
Ciprofloxacina

Gentamicina

Meropenem

Tobramicina
ceftazidima
cefotaxima
Ampicilina
Amikacina

Cefazolina
Nro de
cepas

Microorganismos Gram negativos


Acinetobacter baumannii 32 80 R R 34 52 51 ‡ 60 80 46 58 59

Citrobacter freundii 49 100 R R 72 67 90 78 100 99 67 67 100
Enterobacter aerogenes 31 100 R R 68 69 92 85 91 99 74 95 91
Enterobacter cloacae 76 99 R R 61 62 92 81 90 99 77 84 90
Escherichia coli 1433 99 36 68 96 94 72 98 91 99 51 65 92
Klebsiella pneumoniae 543 99 R 72 91 92 84 74 94 95 86 81 94
Morganella morganii 44 100 R R 85 81 99 R 100 99 64 75 100
Proteus mirabilis 88 100 87 80 99 99 89 R 90 100 70 73 93
Pseudomonas aeruginosa 397 97 R R R 76 75 R 80 80 85 R 83
Salmonella spp. 32 – 88 – 97 97 90 – – 100 91 86 –
Serratia marcescens 50 100 R R 82 94 95 R 94 99 94 91 89
Shigella spp. 33 – 64 – 100 100 95 – – 100 84 69 –
Stenotrophomonas maltophilia 72 R R R R 63 6 R R R – 98 R
PREPARACIÓN DEL INFORME DEL MAPA
MICROBIOLOGICO
ADVERTENCIA: Para Salmonella spp. y
Shigella spp., las cefalosporinas de primera y
segunda generación y cefamicinas puede
aparecer activa in vitro, pero no son eficaces
clínicamente y no debe ser reportado como
susceptible.
* Especies de Proteus, de Providencia, y
Morganella pueden tener MICs elevados a
imipenem por mecanismos distintos de la
producción de carbapenemasas.
Aislamientos que en la prueba den
susceptible deberían ser reportado como
susceptible.
NOTA 1: Las cefalosporinas de III, cefepima,
aztreonam, ticarcilina-ácido clavulánico,
piperacilina-tazobactam y los carbapenémicos
no están en la lista, porque no hay resistencia
intrínseca en la familia Enterobacteriaceae.
NOTA 2: Enterobacteriaceae también son
intrínsecamente resistentes a clindamicina,
daptomicina, ácido fusídico, glicopéptidos
(vancomicina, teicoplanina), linezolid,
macrólidos (eritromicina, claritromicina,
azitromicina), quinupristina-dalfopristina y
rifampicina.
PREPARACIÓN DEL INFORME DEL MAPA
MICROBIOLOGICO
† Acinetobacter baumannii /
calcoaceticus pueden parecen ser
susceptibles a la ampicilina-sulbactama
debido a la actividad de sulbactam con
esta especie.
‡ Stenotrophomonas maltophilia es
intrínsecamente resistentes a la
tetraciclina, pero no a la doxiciclina o
minociclina.
NOTA: Las bacterias gram negativas
† no fermentativas también son
intrínsecamente resistentes a las
cefalosporina I (cefalotina, cefazolina),
cefalosporina II (cefuroxima),
cefamicinas (cefoxitina, cefotetan),
clindamicina, daptomicina, ácido
‡ fusídico, glicopéptidos (vancomicina,
teicoplanina), linezolid, macrólidos
(eritromicina, azitromicina,
claritromicina), penicilina
(bencilpenicilina), quinupristina-
dalfopristina y rifampicina.
PREPARACIÓN DEL INFORME DEL MAPA
MICROBIOLOGICO
 Para la preparación de
informes sobre
tendencias temporales
de sensibilidad, suele
resultar mas útil la
presentación de los
datos en forma de figura
que en forma de tabla.

Referencia: M39 A4
PREPARACIÓN DEL INFORME DEL MAPA
MICROBIOLOGICO
 Es aconsejable preparar tablas diferentes para bacterias Gram
positivas y bacterias Gram negativas (puede diferenciarse entre
fermentadores y no fermentadores de la glucosa).
 Si hay información específica para anaerobios o levaduras, ésta
debiera presentarse también de forma individualizada.
 Pueden emplearse diversos criterios para listar los
microorganismos del informe:
– Alfabéticamente, por grupo taxonómico o por prevalencia.
 Cada servicio debe definir qué bacterias se incluirán en su
informe.
PREPARACIÓN DEL INFORME DEL MAPA
MICROBIOLOGICO
 Pueden seguirse varios criterios para preparar informes
detallados de datos acumulados de antibiograma:
– Por unidades/servicios/localización del paciente:
o Pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI)
o Pacientes hospitalizados o comunitarios (ambulatorios).
– Por el fenotipo de resistencia de algunos microorganismos :
o BLEE, MRSA, Carbapenemasas.
– Por el tipo de muestra:
o Muestras de orina: por el sesgo que pueden producir en el total de datos.
o Hemocultivos: por la importancia para orientar el tratamiento empírico de
una situación de especial importancia clínica.
PREPARACIÓN DEL INFORME DEL MAPA
MICROBIOLOGICO
 Puede ser de interés que el mapa incluya datos sobre
sensibilidad a combinaciones de antimicrobianos.
– De esta forma, puede presentarse información sobre el % S adicional
que se obtendría si se considera un segundo antimicrobiano.
o Información relevante para patógenos en los que se dispone de pocas
alternativas terapéuticas.
o Dicha información no supone, necesariamente, que el uso combinado de dos
antimicrobianos sea mejor que el uso de uno solo (no considera el posible
antagonismo entre dos compuestos).
o En caso de recoger esta información, debe indicarse qué tipo de técnica se
ha empleado para definir la sensibilidad de los antimicrobianos en
combinación.
Microorganismos y Antimicrobianos.
Información Mínima (M39-A4)
BACTERIAS GRAM NEGATIVAS:

 Acinetobacter baumannii  Proteus mirabilis


 Citrobacter freundii  Providencia spp.
 Enterobacter aerogenes  Pseudomonas aeruginosa
 Enterobacter cloacae  Salmonella spp.
 Escherichia coli  Serratia marcescens
 Haemophilus influenzae  Shigella spp.
 Klebsiella oxytoca  Stenotrophomonas maltophilia
 Klebsiella pneumoniae,
 Morganella morganii,
Microorganismos y Antimicrobianos.
Información Mínima (M39-A4)
BACTERIAS GRAM POSITIVAS:
 Enterococcus spp.
(preferiblemente diferenciando E. faecalis y E. faecium),
 Staphylococus aureus
 Estafilococos coagulasa negativa
(pueden listarse de forma separada S. lugdunensis y S. saprophyticus)
 Streptococcus pneumoniae.
 Streptococcus grupo viridans.
BACTERIAS ANAEROBIAS:
 Bacteroides fragilis
 Bacteroides grupo fragilis (diferentes a B. fragilis)
 Clostridium perfringens.
Microorganismos y Antimicrobianos.
Información Mínima (M39-A4)
 Se deben informar sólo los antimicrobianos:
– Recomendados para el tratamiento.
– Teniendo en cuenta los antimicrobianos evaluados en cada centro.
– Por su especial interés epidemiológico y clínico.
S. aureus Estafilococos coagulasa negativos
 Oxacilina  Oxacilina
 Vancomicina  Vancomicina
 Macrólidos  Linezolid
 Clindamicina  Daptomicina
 Gentamicina
 Linezolid
 Daptomicina Informar Tasa de cepas resistentes a meticilina (MRSA)
Microorganismos y Antimicrobianos.
Información Mínima (M39-A4)
Enterococcus spp. Streptococcus pneumoniae
 Penicilina  Penicilina
 Ampicilina  Cefalosporinas de
 Vancomicina tercera generación
 Linezolid  Macrólidos
 Daptomicina  Levofloxacino
 Sinergia de aminoglucósidos

Streptococcus pyogenes y Estreptococos del Grupo


Streptococcus agalactiae Viridans.
 Macrólidos  Penicilinas
 Clindamicina  Vancomicina
Microorganismos y Antimicrobianos.
Información Mínima (M39-A4)
Enterobacterias
 Amicacina  Cotrimoxazol
 Ampicilina  Ciprofloxacino**
 Amoxicilina-ácido clavulánico  Colistina
 Cefuroxima (sólo en ITU)  Fosfomicina
 Cefalosporinas de 3ª generación  Gentamicina
 Carbapenemas*:  Tobramicina
– Ertapenem, imipenem y meropenem  Nitrofurantoína (sólo ITU)
* Puede informarse sensibilidad disminuida y resistencia. ** Puede informarse sensibilidad disminuida y
resistencia, especialmente en Salmonella spp)

Informar Tasa de cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE).


Informar Tasa de cepas productoras de carbapenemasas (EPC).
Microorganismos y Antimicrobianos.
Información Mínima (M39-A4)
Pseudomonas aeruginosa Acinetobacter baumannii
 Aminoglucósidos  Aminoglucósidos
 Ciprofloxacino  Ciprofloxacino
 Piperacilina-tazobactam  Piperacilina-tazobactam
 Ceftazidima y cefepima  Ceftazidima y cefepime
 Carbapenemas:  Carbapenemas:
– imipenem – imipenem
– meropenem – meropenem
 Colistina  Colistina
 Fosfomicina  Tigeciclina
Informar Tasa de cepas resistentes a  Fosfomicina
carbapenemas
Informar Tasa de cepas resistentes a carbapenemas
MAPA MICROBIOLOGICO: PRESENTACION
DE DATOS

Trimetoprim/sulfametoxazol
Piperacilina/tazobactam
Nitrofurantoina
Ciprofloxacina

Gentamicina

Meropenem

Tobramicina
ceftazidima
cefotaxima
Ampicilina
Amikacina

Cefazolina
Nro de
cepas

Microorganismos Gram negativos


Acinetobacter baumannii 32 80 R R 34 52 51 ‡ 60 80 46 58 59

Citrobacter freundii 49 100 R R 72 67 90 78 100 99 67 67 100
Enterobacter aerogenes 31 100 R R 68 69 92 85 91 99 74 95 91
Enterobacter cloacae 76 99 R R 61 62 92 81 90 99 77 84 90
Escherichia coli 1433 99 36 68 96 94 72 98 91 99 51 65 92
Klebsiella pneumoniae 543 99 R 72 91 92 84 74 94 95 86 81 94
Morganella morganii 44 100 R R 85 81 99 R 100 99 64 75 100
Proteus mirabilis 88 100 87 80 99 99 89 R 90 100 70 73 93
Pseudomonas aeruginosa 397 97 R R R 76 75 R 80 80 85 R 83
Salmonella spp. 32 – 88 – 97 97 90 – – 100 91 86 –
Serratia marcescens 50 100 R R 82 94 95 R 94 99 94 91 89
Shigella spp. 33 – 64 – 100 100 95 – – 100 84 69 –
Stenotrophomonas maltophilia 72 R R R R 63 6 R R R – 98 R
MAPA MICROBIOLOGICO: PRESENTACION
DE DATOS
β-lactamicos Aminoglucosidos FQs Otros

Nitrofurantoina†

Sulfametoxazol-
Ciprofloxacina
Piperacilina -

Gentamicina
Meropenem

Trimetoprim
Tobramicina
Ceftazidima
Cefotaxima

tazobactam
Ampicilina

Cefazolina
Nro de

Amikacina
cepas

Microorganismos Gram negativos


Acinetobacter baumannii 32 R R 34 52 80 46 80 60 59 51 –‡ 58
Citrobacter freundii 49 R R 72 67 99 67 100 100 100 90 78 67
Enterobacter aerogenes 31 R R 68 69 99 74 100 91 91 92 85 95
Enterobacter cloacae 76 R R 61 62 99 77 99 90 90 92 81 84

Escherichia coli 1433 36 68 96 94 99 51 99 91 92 72 98 65


Klebsiella pneumoniae 543 R 72 91 92 99 86 99 94 94 84 74 81

Morganella morganii 44 R R 85 81 99 64 100 100 100 99 R 75

Proteus mirabilis 88 87 80 99 99 100 70 100 90 93 89 R 73


Pseudomonas aeruginosa 397 R R R 76 80 85 97 80 83 75 R R

Salmonella spp. 32 88 – 97 97 100 91 – – – 90 – 86


Serratia marcescens 50 R R 82 94 99 94 100 94 89 95 R 91

Shigella spp. 33 64 – 100 100 100 84 – – – 95 – 69

Stenotrophomonas maltophilia 72 R R R 63 R R R R R 6 R 98
MAPA MICROBIOLOGICO: PRESENTACION
DE DATOS
β-lactamicos Aminoglucosidos FQs Otros

Nitrofurantoina

sulfametoxazol
Ciprofloxacina

Trimetoprim -
Piperacilina -
Meropenem

Gentamicina

Tobramicina
Ceftazidima
Nro de

Cefotaxima

tazobactam
Ampicilina

Cefazolina

Amikacina
cepas

Microorganismos Gram negativos


Escherichia coli 1433 36 68 96 94 99 51 99 91 92 72 98 65
Klebsiella pneumoniae 543 R 72 91 92 95 86 99 94 94 84 74 81
Pseudomonas aeruginosa 397 R R R 76 80 85 97 80 83 75 R R
Proteus mirabilis 88 87 80 99 99 100 70 100 90 93 89 R 73
Enterobacter cloacae 76 R R 61 62 99 77 99 90 90 92 81 84
Stenotrophomonas maltophilia 72 R R R 63 R – R R R 6 R 98
Serratia marcescens 50 R R 82 94 99 94 100 94 89 95 R 91
Citrobacter freundii 49 R R 72 67 99 67 100 100 100 90 78 67
Morganella morganii 44 R R 85 81 99 64 100 100 100 99 R 75
Shigella spp. 33 64 – 100 100 100 84 – – – 95 – 69
Acinetobacter baumannii 32 R R 34 52 80 46 80 60 59 51 ‡ 58

Salmonella spp. 32 88 – 97 97 100 91 – – – 90 – 86
Enterobacter aerogenes 31 R R 68 69 99 74 100 91 91 92 85 95
MAPA MICROBIOLOGICO: PRESENTACION
DE DATOS
β-lactamicos Aminoglucosidos FQs Otros

Nitrofurantoina†

Sulfametoxazol-
Ciprofloxacina
Piperacilina -

Gentamicina
Meropenem

Trimetoprim
Tobramicina
Ceftazidima
Cefotaxima

tazobactam
Ampicilina

Cefazolina
Nro de

Amikacina
cepas

Microorganismos Gram negativos


Citrobacter freundii 49 R R 72 67 99 67 100 100 100 90 78 67
Enterobacter aerogenes 31 R R 68 69 99 74 100 91 91 92 85 95
Enterobacter cloacae 76 R R 61 62 99 77 99 90 90 92 81 84
Escherichia coli 1433 36 68 96 94 99 51 99 91 92 72 98 65
Klebsiella pneumoniae 543 R 72 91 92 99 86 99 94 94 84 74 81
Morganella morganii 44 R R 85 81 99 64 100 100 100 99 R 75
Proteus mirabilis 88 87 80 99 99 100 70 100 90 93 89 R 73
Salmonella spp. 32 88 – 97 97 100 91 – – – 90 – 86
Serratia marcescens 50 R R 82 94 99 94 100 94 89 95 R 91
Shigella spp. 33 64 – 100 100 100 84 – – – 95 – 69

Acinetobacter baumannii 32 R R 34 52 80 46 80 60 59 51 –‡ 58
Pseudomonas aeruginosa 397 R R R 76 80 85 97 80 83 75 R R

Stenotrophomonas maltophilia 72 R R R 63 R R R R R 6 R 98
HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO «SAN BARTOLOME»
Mapa Microbiológico Enero a Diciembre 2016
(% Sensibilidad)

Trimetoprim/sulfametoxazol
Piperacilina/tazobactam
Nitrofurantoina
Ciprofloxacina

Gentamicina

Meropenem

Tobramicina
ceftazidima
cefotaxima
Ampicilina
Amikacina

Cefazolina
Nro de
cepas

Microorganismos Gram negativos


Acinetobacter baumannii 32 80 R R 34 52 51 ‡ 60 80 46 58 59

Citrobacter freundii 49 100 R R 72 67 90 78 100 99 67 67 100
Enterobacter aerogenes 31 100 R R 68 69 92 85 91 99 74 95 91
Enterobacter cloacae 76 99 R R 61 62 92 81 90 99 77 84 90
Escherichia coli 1433 99 36 68 96 94 72 98 91 99 51 65 92
Klebsiella pneumoniae 543 99 R 72 91 92 84 74 94 95 86 81 94
Morganella morganii 44 100 R R 85 81 99 R 100 99 64 75 100
Proteus mirabilis 88 100 87 80 99 99 89 R 90 100 70 73 93
Pseudomonas aeruginosa 397 97 R R R 76 75 R 80 80 85 R 83
Salmonella spp. 32 – 88 – 97 97 90 – – 100 91 86 –
Serratia marcescens 50 100 R R 82 94 95 R 94 99 94 91 89
Shigella spp. 33 – 64 – 100 100 95 – – 100 84 69 –
Stenotrophomonas maltophilia 72 R R R R 63 6 R R R – 98 R
MAPA MICROBIOLOGICO: M39-A4
CLSI 2014
Especifico para Sensible Dependiente de la Dosis
 Para los agentes antimicrobianos que tienen los criterios de
interpretación sensibles dependiente de la dosis (SDD) (por ejemplo,
cefepime y Enterobacteriaceae), además del % S de cefepima, calcular e
informar por separado el S% y el % SDD a cefepima para cada
microorganismo (2014 antibiograma).
 El % de SDD puede estar indicado en una nota al pie de pagina.
– Por ejemplo, con E. cloacae, si 89% de los aislamientos son sensibles, la nota al
pie de pagina podría ser:
"Además al 89% de los resultados de sensibilidad, el 8% de los aislamientos
fueron sensibles dependiente de la dosis (MIC 4 a 8 mg/ml) y 3% fueron resistente
al cefepime".
MAPA MICROBIOLOGICO: M39-A4
CLSI 2014
Especifico para S. pneumoniae
 Penicilina
– Para todas las cepas probadas, independientemente del lugar del sitio corporal,
calcular e informar el % S usando los puntos de corte de meningitis, no
meningitis, y de penicilina V (penicilina oral)
– NOTA: Puede que no sea necesario incluir los datos para penicilina V si esta
información no se utiliza en la institución.
 Cefotaxima y ceftriaxona
– Para todas los aislamientos probados, independientemente del sitio corporal,
calcular e informar el % S utilizando tanto los puntos de corte de meningitis y no
meningitis.
%S

Nro de PEN PEN


Microorganismo Cepas AMX CTX CRO CLI ERY LVX (IV) (oral) SXT VAN

S. pneumoniae 110 94 *- *- 81 64 99 *- 64 69 100

meningitis 110 - 85 84 - - - 64 - - -

No meningitis 110 - 95 96 - - - 84 - - -

* Los puntos de corte son diferentes para cefotaxima, ceftriaxona y la penicilina basado en el diagnóstico.
Cefotaxima, ceftriaxona y penicilina de meningitis, se aplica a la susceptibilidad de los pacientes que tengan meningitis;
cefotaxima, ceftriaxona y penicilina de no meningitis se aplica a la susceptibilidad de los pacientes que no tienen meningitis.

%S

Nro de PEN
Microorganismo Cepas AMX CTX CRO CLI ERY LVX PEN (IV) (oral) SXT VAN
85M/95NM 84M/96NM 64M/84NM
S. pneumoniae 110 94 81 64 99 64 69 100
* * *
* Los puntos de corte son diferentes para cefotaxima, ceftriaxona y penicilina basado en el diagnóstico.
M (meningitis) se aplica a la susceptibilidad de los pacientes con meningitis;
NM (no meningitis) se aplica a la susceptibilidad para los pacientes que no tienen meningitis.
MAPA MICROBIOLOGICO: M39-A4
CLSI 2014
Especifico para Estreptococos Grupo Viridans
 Para penicilina: además al % S a la penicilina, calcular e
informar por separado el % S y el % I a la penicilina.
 El % I puede estar indicado en una nota al pie de pagina.
 Por ejemplo, si el 80% son susceptibles a la penicilina, la nota de pie
de pagina a continuación, podría ser:
"Para el 20 % de los aislamientos no susceptibles, 15% fueron intermedios y 5%
fueron resistentes a la penicilina ".

 Sólo incluir datos de sitios estériles corporales para el grupo de


Estreptococos Viridans.
MAPA MICROBIOLOGICO: M39-A4
CLSI 2014
Especifico para MRSA:

Puede ser útil llevar a cabo un análisis separado para S. aureus meticilina resistentes (MRSA) y S. aureus meticilina
sensible (MSSA) para demostrar que muchos MRSA tienen una menor % S a algunos otros agentes
antiestafilocócicas.
MAPA MICROBIOLOGICO: M39-A4
CLSI 2014
Especifico para Enterococcus spp.
 Debido a las diferencias en los perfiles de susceptibilidad para
Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium:
– Realizar un análisis por separado de E. faecalis y E. faecium
– Luego realizar un análisis de todos los enterococos como un solo
grupo.
oEsto puede ser especialmente útil cuando los laboratorios
solamente identifican selectivamente Enterococos aislados a nivel
de especie, si son:
Aislamientos de sitios corporales estériles.
Enterococos resistente a vancomicina (VRE).
MAPA MICROBIOLOGICO: M39-A4
CLSI 2014
Especifico para Enterococcus spp.
%S
Nro de GEN STR
Microorganismo Cepas AMP DOX PEN QDA VAN Sinergia sinergia

E. faecalis + 77 100 84 100 1 95 60 71

E. faecium + 261 2 89 2 99 13 40 14

Todos los Enterococcus spp. * 1525 ± 74 69 74 32 83 71 60

+ La identificación de especies solamente se realizo de fuentes estériles y aislamientos VRE.


* Perfil de todas las cepas de enterococos (E. faecalis, E.faecium, y todos los demás).
± La mayoría de las cepas 1525 son de la orina y es probable que se componen de los más especies de
Enterococcus comunes (E. faecalis y E. faecium).
MAPA MICROBIOLOGICO: M39-A4
CLSI 2014
1. Por Localizaciones Específicas
En las unidades de cuidados intensivos, unidad de quemados.
%S
Microorganismos Localizacion Nro de cepas
CLI DOX ERY OXA PEN RIF SXT VAN

Ambulatorio 781 86 98 54 75 4 99 96 100

Hospitalizado
S. aureus 461 66 97 42 53 5 96 95 100
(No UCI)

ICU 231 70 96 44 54 5 98 96 100

Nro de %S
Microorganismos cepas AMK AMP CFZ CTZ CTX CIP GEN IMP PTZ SXT TOB
E. coli 46 100 62 88 94 94 88 100 100 88 74 100
E. cloacae 31 100 - - 82 82 91 91 100 82 72 100
P. aeruginosa 70 70 - - 70 - 70 70 65 60 - 70
MAPA MICROBIOLOGICO: M39-A4
CLSI 2014
2. Por Sitio Anatómico: En sangre (Hemocultivos)
Bacterias Gram negativas
%S
Microorganismos Nro de cepas
AMK AMP CFZ CTZ CTX CIP GEN IMP PTZ SXT TOB
E. coli 120 100 54 77 95 95 71 84 100 90 70 90

K. pneumoniae 73 100 - 81 92 86 84 87 99 82 75 94

P. aeruginosa 41 94 - - 79 - 71 84 79 87 - 88

Bacterias Gram positivas


%S
Microorganismos Nro de cepas GEN STR
AMP CLI DAP ERY LNZ OX PEN QDA SXT VAN SYN SYN
S. aureus 107 5 71 99 60 99 57 5 99 97 100 - -
E. faecalis 54 100 - 99 16 100 - 100 0 - 96 54 62
E. faecium 128 8 - 98 4 97 - 8 96 - 23 61 60
MAPA MICROBIOLOGICO: M39-A4
CLSI 2014
2. Por Sitio Anatómico: En orina (Urocultivos)
Nro de %S
Microorganismo cepas AMP CFZ CRO CIP GEN IPM LVX PTZ SXT
Todas las E. coli 3636 61 92 99 92 93 100 80 96 76
E. coli No orina 292 44 82 96 80 87 100 80 93 62
E. coli orina 3417 63 93 99 93 94 100 NT 97 77
%S
Microorganismos Localizacion Nro de cepas
AMP CFZ CTX CIP NIT GEN SXT
Ambulatorio 1205 56 91 98 84 98 90 72
E. coli
Hospitalizado 436 39 83 93 62 97 78 60
Ambulatorio 517 - 95 97 95 50 97 86
K. pneumoniae
Hospitalizado 138 - 77 85 91 52 88 70
Ambulatorio 271 83 95 100 88 - 96 82
P. mirabilis
Hospitalizado 32 74 94 94 81 - 88 75
Ambulatorio 131 - - - 67 - 84 -
P. aeruginosa
Hospitalizado 169 - - - 56 - 75 -
MAPA MICROBIOLOGICO: M39-A4
CLSI 2014
3. Por el Fenotipo de Resistencia
Nro de %S
Microorganismos
cepas CLI ERY GEN OXA PEN RIF SXT VAN

Todos los S. aureus 1317 80 50 93 58 13 98 96 100

S. aureus resistente a la meticilina


449 44 4 79 0 0 95 94 100
(MRSA)

S. aureus sensible a la meticilina


904 97 72 99 100 18 99 97 100
(MSSA)

%S
Número de
AMP CAZ CRO SAM ETP IPM AMK GEN CIP NIT SXT
Microorganismo cepas
1227 26 77 79 39 99 99 98 77 56 83 39
Escherichia coli
296 0 0 0 5 99 97 96 41 13 70 30
Escherichia coli BLEE
931 35 100 99 51 99 99 99 89 69 87 42
Escherichia coli No BLEE
MAPA MICROBIOLOGICO: M39-A4
CLSI 2014
3. Por el Fenotipo de Resistencia
Nro de %S
Microorganismo cepas AMK AMP CFZ CRO CIP GEN IPM PTZ TET SXT

Todas las K. pneumoniae 1163 63 R 44 48 46 74 64 53 84 46


K. pneumoniae
resistente a
233 30 R 0 0 6 48 100 0 84 3
cefalosporinas de
espectro extendido
K. pneumoniae
resistente a 361 5 R 0 0 0 28 0 0 82 0
carbapenems
K.pneumoniae NO
resistente a
cefalosporinas de 569 100 R 84 99 94 96 100 88 87 95
espectro extendido y
carbapenemes
Red Nacional para la Vigilancia de la
Resistencia a los Antimicrobianos

Laboratorio nacional de
referencia Elaboración de informe

WHONET
Envió de datos al
laboratorio central de SISTEMA DE
referencia INFORMACION

Entrada de datos Cultivos y pruebas de Laboratorios centinelas


sensibilidad
Muchas Gracias por su atención

You might also like