You are on page 1of 4

GOBIERNO REGIONAL

PIURA

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres”


“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

PROPUESTA DE UNA SITUACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


Competencia: Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna.
Capacidades:
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito.
Desempeños:
• Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: considera
a quién le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos, letras
ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar
sus ideas o emociones en torno a un tema a través de una nota o carta, para
relatar una vivencia o un cuento.
• Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere comunicar.
POSIBLE SITUACIÓN COMUNICATIVA

COMPARTIENDO ANECDOTAS VIVIDAS EN VACACIONES


Se invita a los niños y niñas a ubicarse en semi circulo. La docente inicia el
dialogo contando experiencias vividas durante sus vacaciones.
Ahora invita a los niños a comentar algunas experiencias vividas en sus
tiempos de vacaciones (si es posible solicitar a las familias, fotografías de
paseos, visitas, situaciones vividas en familia, amigos, o un objeto que haya
sido significativo para los niños). Explica que realizaremos un juego brindando
las indicaciones.
El juego se llama, “la pelota preguntona” y consiste en hacer correr una pelota
al compás de la música y cuando esta se detiene el niño o niña menciona la
anécdota o vivencia que más le gusto. Finalizada la dinámica se les invita a
representar mediante el dibujo lo impactante de su vivencia.
Luego de elaborar su dibujo se le pide que lo describa registrando mediante un
escrito a su manera lo que quiere decir el dibujo, para luego exponerlo a sus
compañeros y exhibir en un mural.
La docente acompaña a los niños para definir lo que van a escribir, saber de
qué trata el texto, para quién y para qué lo escriben, finalmente, la docente
normaliza el escrito.

VARIANTES:
Escribe una carta para un compañero contándole su anécdota de vacaciones.

PRESENTANDO A LOS MIEMBROS DE MI FAMILIA

● Previa a esta actividad docente solicita a los/las estudiantes fotos de los


miembros de su familia.
Reunidos en asambleas la docente presenta a su familia indicando algunas
particularidades de ellos, por ejemplo: Mi papá se llama Julio, él trabaja en un
Banco le gusta mucho jugar futbol y su comida favorita es el ceviche (y así
con los demás miembros).
 Luego se invita a los niños de manera voluntaria a presentar a los
miembros de su familia apoyándose con las fotos.
● Motivar a los niños a dibujar a su familia o a alguno de sus miembros
escribiendo una tarjeta de presentación sobre ella. Definir lo que va a
escribir, para quién y para qué.
● La docente normaliza el escrito en relación a lo que los niños
escribieron a su manera.
VARIANTES:
Escribe una tarjeta de presentación sobre los miembros de su familia

OTRAS POSIBLES SITUACIONES:


 Escribe sobre su mascota.
 Compartimos recetas deliciosas.
 Conociendo nuestros nombres.
 Mi juguete favorito.

SITUACIÓN LUDICA

Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y


localización.
CAPACIDAD.
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el
espacio.
Estrategia: Cuento en movimiento.
Acciones previas:
 Preparar materiales y espacio para dramatizar la historia.
 Tomar acuerdos para escuchar el relato.
 Responder a preguntas para validar la comprensión del mismo.
 Proponer a los estudiantes representar la historia mediante el
juego.
 Permitir a los niños elegir el animalito a representar: el perro
Bobby, gato Félix, pollito Lito, vaca Lola, pato Renato y tortuga
Beluga.
 Observar que el niño use el lenguaje matemático en sus
expresiones durante el juego.
“Los animalitos del parque”
Como todos los días, los animalitos disfrutaban jugando en sus
lugares preferidos. Pero de pronto Félix el gato escucho un ruido
muuuuuuy fuerte MIAU MIAUUUUUU gritó Felix, todos los
demás animales se asustaron y corrían por todos los lugares.
Félix se subió encima del árbol más alto del parque, el perro
Bobby corrió a esconderse debajo de la banca más larga, la vaca
Lola se fue detrás de la gruta y miraba asustada a un lado y a
otro, escondido detrás de una piedra estaba el pollito lito, pio,
pio, pio, el pato Renato al escucharlo llegó corriendo y se puso
delante de él dándole un fuerte abrazo.
De pronto el ruido ya no se escuchó y los animalitos empezaron
a salir tímidamente se acercaban unos a otros y felices se
unieron en un abrazo de amistad, bailando alrededor de la
tortuga Beluga quien solo atinó a colocarse dentro de su
caparazón.
Tener en cuenta:
La evaluación diagnóstica se realiza a la par del periodo de
adaptación de los niños.
Contar con la planificación diaria de las situaciones a desarrollar.
Para el recojo de información usar el cuaderno de campo
Otros instrumentos de evaluación a usar se determinan teniendo
en cuenta su funcionalidad y manejo docente para la
sistematización.
.

You might also like