You are on page 1of 5

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1.

CONFLICTOS EN UNA
ORGANIZACIÓN.
Janeth Romero Perez
Semana 1
Materia. Negociación

Introducción

Para comenzar con este tema debemos tener una idea clara de que es “Un
Conflicto”, podríamos basarnos en los siguientes conceptos:

Un conflicto es un proceso de oposición y confrontación entre individuos o grupos


de las organizaciones en el que las partes ejercen su poder para perseguir
objetivos que consideran valiosos y al mismo tiempo impedir que la parte opositora
logre sus propias metas. (Miles 1980)
Un conflicto es un proceso que comienza cuando una de las partes percibe que la
otra ha sufrido un efecto negativo o esta por hacerlo, algo que a la primera le
preocupa. (Robins, 2009)
Aunque existen muchas definiciones de conflicto podemos hablar de algunos
puntos en común, uno de ellos se refiere a que las partes involucradas deben
percibirlo, si nadie ve un conflicto entonces no lo hay, por otra parte, debe haber
una oposición o incompatibilidad y alguna forma de interacción, lo que da inicio al
conflicto.
A continuación, el Proceso del conflicto:

Material de apoyo al aprendizaje |1


UNE en línea
Semana 1
Materia. Negociación

Enunciaremos 5 ejemplos que describan una situación que pueda generar un


conflicto en una organización:

Ejemplos Descripción
Un equipo descoordinado:

La descoordinación del grupo de trabajo ¿Qué puedes hacer en estos casos?


resulta fatal para la productividad de la Asegúrate de que, como líder,
compañía. De ahí que sea uno de los ejemplos estás compartiendo los valores de la
de conflictos laborales que hay que atajar empresa y facilitando los objetivos a los
cuanto antes. Dentro de esta situación, puedes colaboradores de forma clara y
encontrarte con trabajadores que no tienen comprensible, para que todos sepan hacia
claro cuál es su misión, empleados que se dónde deben remar.
solapan en la ejecución de tareas o errores en No olvides habilitar los canales de
la comunicación. comunicación precisos para que pueda
producirse un feedback continuo entre los
empleados y el líder.

Exceso de competitividad:

Si un empleado busca el reconocimiento y la Estos supuestos de conflictos laborales


promoción a cualquier precio, el equipo resulta son complejos.
siempre dañado. Por un lado, un exceso de Requieren buscar un equilibrio entre la
competitividad llevará a este colaborador a necesaria proactividad de los profesionales
anteponer sus intereses individuales a los del y el desempeño de todo el grupo.
grupo. Por tanto, como líder, tu trabajo será
Por otro, tenderá a ejercer un papel facilitar la autonomía para fomentar la
predominante, coartando la libertad del resto iniciativa de los empleados, pero
de sus compañeros para exponer sus ideas. supervisando que no se rompe la sintonía
Esa actitud hace perder la riqueza de grupal en ningún momento.
perspectiva que debe aportar un equipo.

Material de apoyo al aprendizaje |2


UNE en línea
Semana 1
Materia. Negociación

Conflictos de personalidad:

Puede darse el caso de que los conflictos De ahí la importancia de contratar a los
estén causadas por incompatibilidad de perfiles que se mejor se adapten a la
caracteres entre los empleados. organización a través de procesos de
selección que evalúen tanto las
competencias técnicas, como las
habilidades personales.

Si se trata de trabajadores ya
incorporados, ajusta la conformación de
los grupos de trabajo para conseguir
equipos de alto desempeño que sean
diversos, pero complementarios.

Desorientación de los nuevos:

Cuando un profesional accede a un nuevo Para impulsar el desembarco en la


puesto de trabajo, es probable que le cueste compañía, te aconsejamos que desarrolles
integrarse. Mientras él trata de adaptarse al un programa de onboarding con el que
empleo y conocer al equipo, los compañeros propicies la integración del profesional al
tienen que seguir con sus funciones y no puesto.
prestan la suficiente atención a la nueva La adaptación se agilizará en un 34%,
incorporación según ese mismo estudio, gracia a
medidas como sesiones de orientación,
asignación de tutores o revisiones
periódicas sobre el proceso de
adecuación.

Impuntualidad:

¿Qué debes hacer con ese trabajador que Este conflicto en el trabajo puede
llega tarde de forma sistemática? La solventarse a través de la ya obligada
aceptación no es una opción. De este modo instalación de sistemas de medición en la
sólo provocarás que el resto de compañeros, oficina.
ante la impunidad, imite su comportamiento. Pero sin duda más efectivo es
la implantación de una estrategia positiva,
donde cabe citar un sistema de bonos por
puntualidad.
Así, los empleados responsables verán
premiada su profesionalidad, induciendo a
que esta sea la conducta a seguir.

Material de apoyo al aprendizaje |3


UNE en línea
Semana 1
Materia. Negociación

Conclusión

En todas las organizaciones existen factores que pueden resultar en conflictos, ya


sea por su misma naturaleza o porque los individuos o grupos así lo perciben.
Sabemos que las consecuencias de un conflicto pueden ser positivas o negativas
y estas a su vez realimenten o inhiben percepciones que puedan desencadenar
otro conflicto. Dependiendo de las circunstancias la retroalimentación puede
precipitar o reducir el conflicto.

En lo personal los conflictos son parte del crecimiento de algo mejor, o el termino
de algo que no Valia la pena. Enfocada en cualquier tipo de relación, llámese
personal, laboral o de cualquier otra índole.

Referencias

Robbins, S. Judge, T. (2009), Comportamiento Organizacional, 13ª edición,


México: Pearson.

https://virtual.une-enlinea.com/mod/scorm/player.php?
a=2413&currentorg=Negociaci
%C3%B3n_U1_ORG&scoid=4827&sesskey=0dG5qHlcRd&display=popup&mode=
normal

Material de apoyo al aprendizaje |4


UNE en línea

You might also like