You are on page 1of 76

APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA

REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
Docente: Dr. Lloclla Gonzales, Herry.
Estudiantes:
• Arellano Frias, Jare.
• Calderón Puelles, Daniela Lisseth
• Guerrero Leonardo Fanny Nathali.
• Saavedra Sandoval, Marycielo del Rocio.
• Valdiviezo Reyes, Angel Guillermo.
• Silva Sialer, Ximena Katrina.
Introducción:
• Los microrganismos son todo tipo de organismos únicamente visibles en el microscopio.
• Tiene diversas aplicaciones, en esta oportunidad nos enfocaremos en las aplicaciones para la
reducción de contaminantes de agua tierra y aire.
• Por eso hemos considerado las tecnologías o biotecnologías que utilizan microrganismos, las normas
vigentes en el Perú sobre los parámetros suelos, aguas, aire. Y casos de éxito donde se usaron
microrganismo para reducir contaminantes
Aguas residuales :

• Es el producto del uso de agua por las actividades humanas.

• En un agua residual típica, el 75% de los solidos suspendidos y el 40% de material disuelto
son una mezcla de proteínas, carbohidratos, grasas y detergente. Y componentes
inorgánicos sustanciales como sodio, calcio, magnesio, cloro, sulfatos, fosaftos,
bicarbonatos, nitratos y amonio con trazas de métales pesados.
• La demanda biológica de oxigeno (DBO5 u BOD)5
• Tratamiento preliminar: La eliminación de escombros arenas. Los residuos de gran
tamaño se recogen normalmente en filtros y a menudo son macerados y disgregador
con varias molinos y reañadidos al sistema. Las arenas , derivados del desgaste de las
carreteras son eliminados en un canal ara arenas y pueden ser reciclados después de un
lavado.

• Tratamiento primarios: Las Aguas residuales son sedimentadas durante 1,5-2,5 horas lo
que elimina los solidos suspendidos que floculan facilemnte, asi se reduce la carga DBO5
en un 40-60%
• Tratamiento secundario: el efluente del tratamiento primario sigue teniendo los
maetiairles orgánicos resueltos y un 40-50% de los solidos suspendidos

• . En este punto se utiliza la accion biológica para eliminar el material orgánico. Las
reacciones biológicas pueden ser aeróbicas o anaeróbica, siendo las aerobias el mas
raido. Se incluyen. Lagunas/estanques, lechos percoladores, lodos activados,
contactores biológicos rotatorios y de gestores anaeróbicos

• Tratamiento terciario: Este tratamiento puede ser necesario para eliminar fosfatos
,nitratos y microorganismos patógenos para producir agua potable y prevenir la
eutrofización. Los procesos pueden incluir precipitación química, desinfección con cloro,
filtración de filtros de arena, y estanque de maduración
Lagunas o estanques

• Utilizado principalente en paises de con alta disponibilidad de tierra y alta radiacion s solar.
Normalmente se utilizan varios tipos de estanques/lagunas de forma combinada

• Estanques facultativos

• son generalmente poco profundos (1,2,5m) . el estanque combina las condiciones aeróbicas y
anaeróbicas material orgánico o material fino suspendido es descompuesto por organismos
anaeróbicos. Los solidos en suspensión se sedimentas y son consumidos por los
ORGANISMOS ANAEROBIOS. para dar lugar a metano, nitrógeno y CO2 esto puede
representar un 30% de la caraga de BOD. El 70-95% de DBO5(demanda biologica de oxigeno).
Solidos en suspensión en un
precipitado:
Los estanques aerobicos: Con una profundad de 1 metro como maximo que
ocasiona que se suministre mas oxigeno por la fotosíntesis de las algas sumado
a la difusión de la superficie

Estanques aeróbicos de alta velocidad: Son estanques aerobios que se hacen


funcionar para segurar el maximo metabolismo y crecimiento de las algas. La luz
suele ser el nutriente limintatne para el crecimiento de las algas en estos
estanques, de modo que son mucho menos profundos, 0,2-0,5m, para evitar la
sombra. La producción de oxigeno es a menudo favorecida por algun tipo de
mezcla.
.
• Estanques o Lagunas anaerobias. Utilizan principalmente para el pretratamiento de
residuos antes de pasara a estanques facultativos. Estos lagunas y estanques pueden
utilizarse con residuos altamente concentrados con valores de BOD de mas de 300mg/L
Las condiciones anaeróbicas son mantenidas incrementando la profundidad del estanque
a 1-7m e incrementando la carga de BOD. Los tiempos de retención pueden variar de 2 a
160 días con una eliminación de 70-80% de la BOD.

• Laguna de aireación. Son utilizadas en el tratamiento primario de aguas residuales o


residuos industriales. Con una profundad de 3-4m , donde el suministro de oxigeno se
proporciona mecánicamente utilizando unidades de aireación por difusión o aireadores
de superficie que también mezclan el residuo.
Filtro
percolador
• La mayoría de microorganismos en la naturaleza están asociado o adheridos a superficies solidas y
se conocen como biofilms. El filtro percolador esta basado en el uso de un medio solido
empaquetado al azar que funciona como superficie sobe la cual se adhiere y crece un cultivo mixto
de microorganismo.
• Cuando se pasa un agua residual a través del filtro, la biomasa adherida metaboliza el contenido
orgánico.
• El biofilm confiere al filtro un alto contedio de biomasa, ya que solido tiene una gran superficie y el
alto contenido de biomasa es capaz de metabolizar el agua residual rápidamente
Lodos
activados
• En este tipo de procesos el residuo se pone en contacto con una alta concentración de
microorganismo en forma de agregado en condiciones aeróbicas.

• El residuo de la primera etapa se conduce de forma continua a un tanque ideado para


reducir un flujo de tipo pistón en el que la biomasa presente metaboliza el contenido
orgánico dando ugar a mas celular o biomasa.

• El efluente de este flujo continuo se conduce a un tanque de sedimentacion donde los


no disgregados se sedimentan. el efluente clarificado esta prácticamente libre de
sólidos y , aparte de una limpieza final o tratamiento terciario
Aireación
• Es un método que consiste en proporcionar oxígeno es introducir aire en la base de
los tanques a través de tubos de burbujeo o difusores
Digestión
anaerobias

La primera etapa es la hidrolisis de las grasa, proteínas y carbohidratos para dar


lugar a ácidos grasos, alcoholes y cetonas.
Se tienen a microrganismo hidrolíticos como Clostridium, Eubacterium, y
Bacterioides
En la segunda etapa los acidos grasos son convertidos en acetato, CO2 e
Hidrogeno
Otros aminocidos y azucares son convertidos en acetato,Hidrogeno y CO2 por
bacterias como Peptoccoccus y Propionibaterium
Tratamiento anaeróbico biológico

• .Los microorganismos degradan los contaminantes orgánicos en la


ausencia de oxígeno.

• En un ciclo de tratamiento anaerobio básico, las aguas residuales


ingresan a un biorreactor.

• Estos microorganismos anaerobios o anaeróbicos digieren la


materia biodegradable presente en las aguas residuales, dando
como resultado un efluente con una menor demanda biológica de
oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO) y total de
sólidos en suspensión (TSS), así como subproductos de biogás.
Contaminación del aire
Es la introducción de químicos, material particulada y materia biologica que causa
daño o malestar a humanos u otros a la vida de otros organismos.
Microbiotecnología para tratar la contaminación del aire

Biofiltros
• En la contaminación del aire, la biorreacción es simplemente el uso de microbios para consumir
contaminantes de una corriente de aire contaminado.

• Casi cualquier sustancia, con la ayuda de microbios, se descompondrá (descompondrá) en el


entorno adecuado.

• Esto es especialmente cierto para los compuestos orgánicos. Pero ciertos microbios también
pueden consumir compuestos inorgánicos como el sulfuro de hidrógeno y los óxidos de nitrógeno.

• La biorreacción es un proceso "verde", mientras que los enfoques tradicionales no lo son. La


combustión de cualquier combustible generará óxidos de nitrógeno (NO x ), partículas, dióxido de
azufre (SO 2 ) y monóxido de carbono (CO).
Contaminación del
Suelo
Suelo

El suelo es un componente
fundamental del ambiente,
natural y finito, constituido
por minerales, aire, agua,
materia orgánica.
Contaminacion del
Suelo

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO?

Este mal invisible aparece cuando


la concentración de
contaminantes en la superficie es
tan alta que daña la
biodiversidad del suelo y pone en
riesgo nuestra salud, sobre todo,
de la alimentación.
Biotecnologia para descontaminar los suelos

Biotecnología es una herramienta de


aplicación en muchas áreas de
investigación como es la biotecnología
ambiental que busca desarrollar
técnicas de remediación las cuales
puede ser físicas o químicas o
biológicas como la biorremediación
para dar solución a problemas de
contaminación ambiental
especialmente para reparaciones.
Técnicas de remediación

Alternativas a la
disposición en la
tierra de desechos
peligrosos que no
han sido tratados.

3 principios

Extracción o Aislamiento o
Estrategias de
separación inmovilización
remediación
del contaminante
Técnicas de remediación o biorremediación
biológicas

Es una rama de la biotecnología que


trata el uso de organismos vivos
como los microbios para eliminar
contaminantes y toxinas del suelo
Descontaminación
de suelo para
Bioventeo hidrocarburos del
petroleo.

Es una descontaminación de
contención de sedimentos
Fitorremediación de suelos de metales
pesticidas o explosivos

Descontaminación de aguas
subterráneas y suelos con un
Bioaumentación amplio espectro de
contaminantes orgánicos
biodegradables.
Técnica de
descontaminación de
Compostaje suelos (materia
orgánica)

Es una descontaminación de
contención de sedimentos
Fitorremediación
de suelos de metales
pesticidas o explosivos
LIMITES MÁXIMO PERMISIBLES

creado por el MINAM por el DS N°


020 - 2021-2023 que constituyen
herramientas útiles y necesarias
para gestion ambiental
¿Qué es el límite máximo
permisible?
Límite Máximo Permisible (LMP). - Es la medida de la concentración o del grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que se caracterizan a
una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar
humano y al ambiente. Su determinación corresponde al Ministerio del Ambiente.

¿Cómo se mide el Límite Máximo Permisible?

El Límite Máximo Permisible (LMP) se mide en el punto de emisión o de descarga de


efluentes de las actividades económicas. Es decir, en la fuente de donde emanan los
elementos o sustancias, las mismas que si exceden los niveles establecidos por los LMP,
pueden implicar riesgos de daño a la salud y al ambiente.
¿Por qué son importantes los LMP?

Con los LMP se busca garantizar un adecuado control ambiental de las actividades
económicas. Por ejemplo, el control de las emisiones gaseosas de las actividades de
explotación, procesamiento y refinación de petróleo.

¿Cuándo y cómo deben aplicarse los LMP?

el LMP se aplica específicamente a fuentes de


emisión, efluentes y descargas que presentan los
sectores industriales .
¿Qué contaminantes están regulados por
LMP?
Además, se incluye LMP para el caso de las
emisiones de dióxido de azufre, óxidos de
nitrógeno y mercurio generadas por combustibles
tradicionales como carbón o gas natural
¿Por qué son útiles los LMP y ECA?
Su principal utilidad es la de ser indicadores que permiten, a través de análisis de sus
resultados, establecer políticas ambientales (ECA) y correcciones al accionar alguna
actividad especifica (LMP). Ambos instrumentos son fundamentales, ya que están en
constante evaluación con la finalidad de ser punto de partida para el desarrollo e
implementación de planes para prevenir, controlar y remediar posibles impactos en el
ambiente.
Asimismo los ECA y LMP el uso e implenetación de tecnologías limpias que permiten
lograr objetivos trazados por la autoridad ambiental. Por tal motivo se consideran
como instrumentos importantes de gestión ambiental para el país.
¿Qué diferencias existe entre los LMP y los
ECA?
NORMATIVA VIGENTE
Limites Maximos Permisibles para la emision de
efluentes en liquidos para actividades minero
metalurgicas
¿Qué son las ECAs?

Los Estándares de Calidad Ambiental


(ECA) son medidas que van a establecer el
grado o nivel de concentración de
elementos, sustancias, parámetros físico-
químicos y biológicos presentes en el aire,
agua o suelo en su condición de cuerpo
receptor para que estos no representen
un riesgo para la salud humana y
medioambiental.
¿Cómo se miden los Estándares de Calidad Ambiental?¿Quién se encarga
de elaborar los ECAs?

El MINAM es el encargado de dirigir la


elaboración de los ECAs y su medición se
da directamente en los cuerpos
receptores, tales como lo son el aire, el
suelo o el agua. Por ejemplo: Los ECAs
pueden que en el aire solo puede existir
una determinada concentración de
sustancias, sin importar qué industria,
municipio o persona es la que generó la
emisión. Se asume que todos somos
responsables de dichas emisiones.
Parámetros fisico-químicos en el suelo
De acuerdo al Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM, los ECAs del suelo son:

[**] Este símbolo


dentro de la tabla
significa que el
parámetro no
aplica para
el uso de suelo
agrícola.
Parámetros fisicos quimicos en aguas
De acuerdo al DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM, los ECAs del
agua son:
En la categoría de: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable
Parámetros microbiológicos en aguas
De acuerdo al DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM, los ECAs del
agua son:
En la categoría de: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable
Parámetros microbiológicos en aguas
De acuerdo al DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM, los ECAs del
agua son:
En la categoría de: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable
En la categoría de: Aguas superficiales En la categoría de: Extracción, cultivo y otras
destinadas para recreación actividades marino costeras y continentales

(d) Área Aprobada: Áreas de donde se extraen o cultivan moluscos bivalvos seguros para el comercio directo y
consumo, libres de contaminación fecal humana o animal, de organismos patógenos o cualquier sustancia deletérea o
venenosa y potencialmente peligrosa.

En la categoría de: Conservación del ambiente acuático

UNT: Unidad Nefelométrica de Turbiedad.


- NMP/100 ml: Número más probable en 100 ml.
- El símbolo ** dentro de la tabla significa que el parámetro no aplica para esta Subcategoría.
- Los valores de los parámetros se encuentran en concentraciones totales, salvo que se indique lo contrario.
CASOS EXITPOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Importancia de identificar bacterias promotoras del crecimiento vegetal en suelos, para
ya no usar abonos ni fertilizantes.
• Autor: Velez Chicoma, Ricardo Leonidas de Jesus.

• Titulo: Caracterización Molecular de Bacterias


Promotoras de Crecimiento Vegetal de Gossypium
Barbadense (algodón de Pima).

• Ubicación: Arboreto - Universidad César Vallejo -


Chiclayo.

• Fecha: 2022.

• Tipo de Microorganismos: Bacillus Subtilis.

• Velez Chicoma, R. L. D. J., & Zuñiga Valera, P. R. (2022). Caracterización


molecular de bacterias promotoras de crecimiento vegetal de Gossypium
Barbadense del arboreto de la Universidad César Vallejo, Chiclayo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/111760/Velez_
CRLDJ-Zu%c3%b1iga_VPR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Importancia de identificar bacterias promotoras del crecimiento vegetal en suelos.
• Técnica Empleada:

Diluciones seriadas con caldo nutritivo:


Filtración y Peso:

Se coloca 9 ml de caldo nutritivo a cada tubo de ensayo.


Y al primero se echa el 1 gr de tierra de algodón de Pima.
Se tamiza la tierra de algodón de Luego se extrae 1 mililitro del primer tubo mencionado,
Pima, para posteriormente pesar 1 que será echado en el siguiente tubo, Y así sucesivamente.
gramo en la balanza analítica. Ojo se descarto la muestra 2 y 4.
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Técnica Empleada:
Siembra por estrías cruzadas en Agar Identificación de las especies bacterianas
Nutritivo. y Agar T.S.A.

• De las muestras 1, 3 Y 5. se inocularon en placas


• Identifico a las especies bacterianas por su forma de
Petri con agar nutritivo y agar T.S.A.
crecimiento (caracterización de colonia, por sus reacciones
• Se incubaron (35°C durante 48h), después del
en catalasa, tinción Gram, etc). Y se quedo con los que más
tiempo transcurrido se observó crecimiento de
se asociaban teoricamente al Bacillius Subtillis.
colonias bacterianas.
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Técnica Empleada:
Siembra de Cepas de la especie bacteriana
Identificación de las especies bacterianas con caracterización a Bacillus Subtillis


Extracción y amplificación
del ADN

• Identifico a las especies bacterianas por su forma de Termociclador


crecimiento (caracterización de colonia, por sus reacciones (Ciclo de Temperatura)
en catalasa, tinción Gram, etc). Y se quedo con los que más
se asociaban teoricamente al Bacillius Subtillis.
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Técnica Empleada:
Extracción y amplificación del ADN por técnica PCR

Muestra ADN Técnica PCR Característica


Genética

Cepa Bacteriana Gen identificado • Gen identificado


bacilius subtillis
• Primers
• Nucleotidos
• Taq de polimerasa
(enzimas termoestables)
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Técnica Empleada:
Extracción y amplificación del ADN por técnica PCR
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Técnica Empleada:
Extracción y amplificación del ADN por técnica PCR
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Técnica Empleada:
Extracción y amplificación del ADN por técnica PCR
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Técnica Empleada:
Extracción y amplificación del ADN por técnica PCR

Muestra ADN Técnica PCR Característica


Genética

Cepa Bacteriana Gen identificado • Gen identificado


bacilius subtillis
• Primers
• Nucleotidos
• Taq de polimerasa
(enzimas termoestables)
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Importancia de identificar bacterias promotoras del crecimiento vegetal en suelos.

• Resultados obtenidos: Ahora que se identifico las bacterias Bacillius Subtillis,


vamos a favorece a la búsqueda de soluciones ante
problemas ambientales y biológico.

Experimento de germinación del (Algodón


de Prima) con la inoculación del B. Subtilis.
Velez Chicoma, R. L. D. J., & Zuñiga Valera, P. R. (2022). Caracterización molecular de bacterias promotoras de crecimiento vegetal de Gossypium Barbadense del arboreto de la
Universidad César Vallejo, Chiclayo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/111760/Velez_CRLDJ-Zu%c3%b1iga_VPR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Importancia de identificar bacterias promotoras del crecimiento vegetal en suelos, para
ya no usar abonos ni fertilizantes.
• Resultados obtenidos:
Bacterias Bacillus subtillis:

• Productoras de enzimas líticas como barrera protectora de la raíz:


El bacillus Subtilis también conocido como el temido de los patógenos.

Según Rojas S., (2013) parte del mecanismo indirecto, es crear un sistema de protección a la
planta o impedir el desarrollo de los patógenos en la rizósfera, debido a la excreción de enzimas
líticas (quitinasas, celulasas y glucanasas) que degradara la pared celular (quitina) de los
fitopatógenos como Diaporthe phaseolorum, Colletotrichum acutatum, Rhizoctonia solani y
Fusarium oxysporum, del suelo y otras bacterias como Erwina ssp o cinerea.

Bacillus subtilli fitopatógenos Diaporthe phaseolorum,


Colletotrichum acutatum,
Enzimas líticas: Rhizoctonia solani y
pared celular
Quitinasa (quitina)
Fusarium oxysporum.
Celulasa degradar Erwina ssp o cinerea (bacterias).
Glucasa
Rojas-Solís, D., Contreras-Pérez, M., & Santoyo, G. (2013). Mecanismos de estimulación del crecimiento vegetal en bacterias del género Bacillus. Biológicas, 15(2), 36-41. https://www.researchgate.net/profile/Daniel-Rojas-
Solis/publication/337843386_Biologicas_Diciembre_2013_152_36-41_Revista_de_la_DES_Ciencias_Biologico_Agropecuarias_Universidad_Michoacana_de_San_Nicolas_de/links/5dee870da6fdcc2837146025/Biologicas-
Diciembre-2013-152-36-41-Revista-de-la-DES-Ciencias-Biologico-Agropecuarias-Universidad-Michoacana-de-San-Nicolas-de.pdf
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Importancia de identificar bacterias promotoras del crecimiento vegetal en suelos,
para ya no usar abonos ni fertilizantes.
• Resultados obtenidos:
Bacterias Bacillus subtillis:
• Productoras de enzimas líticas como barrera protectora de la raíz:
Bacillus subtilli fitopatógenos Diaporthe phaseolorum,
Colletotrichum acutatum,
Enzimas líticas: Rhizoctonia solani y
pared celular
Quitinasa (quitina)
Fusarium oxysporum.
Celulasa degradar Erwina ssp o cinerea (bacterias).
Glucasa
Moebius, et all (2014) Degradación de pared celular de hongos Fitopatógenos, por enzimas líticas.

Rojas-Solís, D., Contreras-Pérez, M., & Santoyo, G. (2013). Mecanismos de estimulación del crecimiento vegetal en bacterias del género Bacillus. Biológicas, 15(2), 36-41. https://www.researchgate.net/profile/Daniel-Rojas-
Solis/publication/337843386_Biologicas_Diciembre_2013_152_36-41_Revista_de_la_DES_Ciencias_Biologico_Agropecuarias_Universidad_Michoacana_de_San_Nicolas_de/links/5dee870da6fdcc2837146025/Biologicas-
Diciembre-2013-152-36-41-Revista-de-la-DES-Ciencias-Biologico-Agropecuarias-Universidad-Michoacana-de-San-Nicolas-de.pdf
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Importancia de identificar bacterias promotoras del crecimiento vegetal en suelos.
Domene (2021) publico su manual "Sistema Polyfarming" en donde nos muestra como
crear Biofertilizantes a base de reproducir microorganismos de montaña.

Pero este no identifica los microrganismos que se emplean, por ello, eh aquí,
importancia de identificar bacterias promotoras del crecimiento vegetal en suelos, para
ya no usar aboonos, ni fertiliantes, ni plaguicidas.

Esta obra está sujeta a una licencia internacional Creative Commons de Atribución 4.0 (CC BY 4.0).
M. Gracia, M.J. Broncano, J. Retana (2021) Manual para el diseño e implementación de un modelo agroalimentario regenerativo: el sistema Polyfarming. Barcelona (España), CREAF. https://polyfarming.eu/wp-
content/uploads/2021/06/Manual_Polyfarming.pdf
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Importancia de identificar bacterias promotoras del crecimiento vegetal en suelos.

• Autor: Xavier Domene.

• Ubicación: Finca de agricultura regenerativa - Cataluña -


España - Mar Mediterración.
• Fecha: 2021.

• Tipo de Microorganismos: Generar el incremento de


microorganismos.

• Esta obra está sujeta a una licencia internacional Creative


Commons de Atribución 4.0 (CC BY 4.0).
M. Gracia, M.J. Broncano, J. Retana (2021) Manual para el
diseño e implementación de un modelo agroalimentario
regenerativo: el sistema Polyfarming. Barcelona (España),
CREAF. https://polyfarming.eu/wp-
content/uploads/2021/06/Manual_Polyfarming.pdf
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES

• Importancia de los microorganismos en las lagunas de Estabilización.

• Autor: Gutierrez Quiroz Arturo Fidel.

• Titulo: MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES “SAN JOSÉ” PARA
SU REÚSO CON FINES AGRÍCOLAS-CHICLAYO-2015.

• Ubicación: Ciudad de Dios - Distrito San José - Provincia


Lambayeque.

• Fecha: 2019.

• Tipo de Microorganismos:

• Gutierrez Quiroz, A. F. (2019). Mejoramiento de la planta de


tratamiento de aguas residuales “San José” para su reúso
con fines agrícolas-Chiclayo-2015.
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASA
M/3623/T033_43846598_T.pdf?sequence=1
CASOS EXITPOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Importancia de los microorganismos en las lagunas de Estabilización.
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
• Importancia de los microorganismos en las lagunas de Estabilización.
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
Laguna Aerobia
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
Laguna Aerobia
(Simbiosis y Reacciones Bioquímicas) entre Bacterias y Algas

(birreactores)
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
Laguna Aerobia
Simbiosis y Reacciones Bioquímicas entre Bacterias y Algas
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
Diagénesis (1982) generos de Bacterias más comunes en lagunas de
estabilización
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
Diagénesis (1982) generos de Algas y Diatomeas en lagunas de
estabilización de aguas residuales Urbanas
CASOS EXITOSOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES

Diagénesis (1982) géneros de Protozoos identificados en lagunas


estabilización
CASOS EXITPOS DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LA
REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES

Lagunas de Maduración
Jain, M. (2014). Environmental biotechnology. Alpha Science International
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/reader.action?docID=5190771.

https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/781651-minam-implementa-bancos-
de-semillas-para-asegurar-la-conservacion-de-especies-vegetales-nativas

You might also like