You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DERECHO CIVIL III

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO QUINTO SEMETRE


CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES A y N Lic. ANGEL ROBERTO TEPÁZ GÓMEZ
___________________________________________________________________________________________________________________________

Hace unos días se presenta una denuncia en el MP interpuesta por el señor Alexander Pivaral
Solórzano argumentando que hace dos meses celebró un contrato de mutuo con Garantía
Hipotecaria con el señor Edy Anibal Herrera Tórtola y José Anastacio Porras Estacuy. Según la
denuncia, el señor Alexander no obstante haber firmado la Escritura Pública con su puño y letra, no
lo hizo con voluntad ya que lo tenían amenazado de contarle a su esposa el romance sentimental
que tiene con otra mujer y que tienen fotografías y videos para comprobarlo. Él viéndose acorralado,
aceptó firmar el contrato donde se compromete a pagar mensualmente Q. 5,000.00 por dos años, y
no denunciar el hecho. Luego de superar el temor, se decidió a poner la denuncia, sin embargo, al
examinar la documentación proporcionada le comunican que se desestima la denuncia toda vez que
por existir una Escritura Pública conteniendo un contrato de mutuo, él está obligado a cumplir, ya que
dio su consentimiento y no hay forma de probar que la amenaza que dice haber sufrido sea
verdadera. El señor Alexander Pivaral Solórzano es asesorado legalmente para que pida la Nulidad
Absoluta del contrato celebrado, ya que su consentimiento está viciado.

RESPONDA:

1) En el caso analizado ¿Existe o no, un negocio jurídico? Explique y fundamente su respuesta.


R//

El presente trabajo es exclusivamente para uso didáctico, prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización del autor
– Lic. ANGEL ROBERTO TEPÁZ GÓMEZ – Copyright, Chimaltenango, 2021
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DERECHO CIVIL III
CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO QUINTO SEMETRE
CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES A y N Lic. ANGEL ROBERTO TEPÁZ GÓMEZ
___________________________________________________________________________________________________________________________
2) Suponiendo que existiera una obligación, Identifique al elemento Vinculatorio. Explique y
fundamente su respuesta.

R//

3) En el caso objeto de análisis ¿Procede o no solicitar la Nulidad Absoluta por el señor Alexander
Pivaral Solórzano? Explique y fundamente su respuesta.

R//

4) ¿Qué clase o clases de obligación están presentes en el caso objeto de análisis? Explique y
Fundamente su respuesta.

R//

5) ¿Tiene razón el MP en que por el hecho de que existe una Escritura Pública el deudor está
obligado a cumplir con su obligación? Explique y fundamente su respuesta.

R//

El presente trabajo es exclusivamente para uso didáctico, prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización del autor
– Lic. ANGEL ROBERTO TEPÁZ GÓMEZ – Copyright, Chimaltenango, 2021

You might also like