You are on page 1of 63

CIENCIAS NATURALES

ARTES VISUALES
CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA
OA1 OA1
Expresar y crear trabajos de arte a Reconocer y observar, por medio de la
1º BÁSICO

partir de la observación del: exploración, que los seres vivos crecen,


• entorno natural: paisaje, animales y responden a estímulos del medio, se reproducen y
plantas. necesitan agua, alimento y aire para vivir,
• entorno cultural: vida cotidiana y comparándolos con las cosas no vivas.
familiar. OA5
• entorno artístico: obras de arte local, Reconocer y comparar diversas plantas y animales
chileno, latinoamericano y del resto del de nuestro país, considerando las características
mundo. observables, y proponiendo medidas para su
OA1
OA4 OA3
cuidado.
2º BÁSICO

Expresar
Observar y comunicar oralmente sus Observar
y crear trabajos de arte a OA6 y comparar las características de las
partir
primeras impresiones de lo que sienten Identificar yciclo
de la observación del: etapas del de vida
describir de distintos
la ubicación y laanimales
función de
•y entorno natural: figura
piensan de obras de arte por humana y (mamíferos, aves, insectos
los sentidos proponiendo medidas para y anfibios),
paisajes
variados chilenos. medios. (Observar relacionándolas
protegerlos y para con su hábitat.
prevenir situaciones de riesgo.
•anualmente entorno cultural: personas y
al menos 10 obras de arte OA8 OA5
patrimonio
local o chileno, cultural de Chile.
10 latinoamericanas y Observar
Explorar yeescribir identificar los algunos
diferentes animales
tipos denativos
•10entorno artístico:
de arte universal). obras de arte local, que se encuentran en peligro
materiales en diversos objetos, clasificándolos de extinción, así
OA1
chileno, latinoamericano y del resto del OA2
como el deterioro de su hábitat, proponiendo
OA5 según sus propiedades (goma-flexible, plástico-
Crear
mundo. trabajos de arte con un propósito Observar, medidas registrar
para e identificar variadas plantas de
protegerlos.
Explicar sus preferencias frente al impermeable) e identificando su uso en la vida
expresivo
OA4 personal y basados en la nuestro
OA7 país, incluyendo vegetales autóctonos y
trabajo de arte personal y de sus cotidiana.
observación
Comunicar y del:
explicar sus impresiones cultivos principales a nivel nacional y regional.
del lenguaje Identificar la ubicación y explicar la función de
3º BÁSICO

pares, usando elementos OA9


•deentorno lo que natural:
sienten animales,
y piensan plantas
de obras y OA4
algunas partes del cuerpo que son fundamentales
visual. Observar y describir los cambios que se producen
fenómenos
de arte por variados naturales.medios. (Observar Describir para lacorazón,
importancia de las estómago,
plantas para los
en losvivir: materiales al pulmones,
aplicarles fuerza, luz, calor y
•anualmente entorno cultural:
al menos creencias
10 obras de de arte seres esqueleto vivos, y el ser humano y el medio ambiente
músculos.
agua.
distintas
local o chileno, culturas 10(mitos, seres
latinoamericanas y (por
OA8 ejemplo: alimentación, aire para respirar,
OA11
imaginarios,
10 de arte universal). dioses, fiestas, productos
Explicar derivados, ornamentación, uso para el
Describirlay importancia
registrar el ciclo de ladiario
actividady lasfísica
diferencias
tradiciones,
OA5 otros). medicinal)
desarrollo proponiendo
de los músculos y comunicando
y el fortalecimientomedidas del
entre el día y la noche, a partir de la observación
•Explicar entornosus artístico: arte de
preferencias frente al la de cuidado.
corazón, proponiendo formas de ejercitarla e
del Sol, la Luna, las estrellas y la luminosidad del
Antigüedad
trabajo de arte y movimientos
personal y de artísticos
sus OA5
incorporarla en sus hábitos diarios.
cielo, entre otras, y sus efectos en los seres vivos
como
pares,fauvismo, expresionismo
usando elementos y art
del lenguaje Explicar
OA9 la importancia de usar adecuadamente los
y el ambiente.
OA1
nouveau.
visual OA1
recursos,
Observar proponiendo
y describir, por acciones
medio de y construyendo
la investigación
4º BÁSICO

Crear
OA4 trabajos de arte con un propósito Reconocer, instrumentos
experimental, por medio características
tecnológicos
algunas de laparaexploración, del que
reutilizarlos, agua, un
expresivo
Describir sus personal y basadosdeenobras
observaciones la ecosistema
reducirlos
como: y está compuesto
reciclarlos en la por
casa elementos
y en la vivos
escuela.
observación
de arte y objetos, del: usando elementos (animales,
• escurrir plantas, etc.) y no vivos (piedras,
OA6
•del entorno
lenguajenatural:
visualnaturaleza
y expresando y paisaje
lo aguas,
Clasificar
• adaptarse tierra, etc.)
losaalimentos,
la forma que del interactúan
distinguiendo
recipiente entre sussí.efectos
americano
que sienten y piensan. (Observar OA2
sobre
• disolver la salud
algunos y proponer
sólidos, hábitos
como elalimenticios
azúcar y la sal
•anualmenteentorno cultural:
al menos América
15 obrasy susde arte Observar
saludables.
• ser transparentey comparar adaptaciones de plantas y
e inodora
tradiciones
y artesanía (cultura precolombina,
local y chilena, 15 animales
• evaporarse y congelarseencon
OA9 para sobrevivir loslos ecosistemas
cambios de en
OA1
tradiciones
latinoamericanas y artesanía
y 15 de americana).
arte OA1
relación
Investigar con su estructura y conducta;
experimentalmente y explicarpor ejemplo:
algunas
5º BÁSICO

temperatura
Crear
•universal). trabajos
entorno de arte
artístico: arteyprecolombino
diseños a y Reconocer
cubierta y explicar quepor losejemplo:
seres devivos viajaestán
OA11 corporal,
características de camuflaje,
la luz; tipo hojas, en línea
partir
OA5
de de sus propias
movimientos artísticos como ideas y de la formados
recta,
hibernación, por
se refleja, una
entre o
puede más
otras. células
seren separada y que enestas
colores.se
Describir el ciclo del agua la naturaleza,
observación
Describir fortalezas
muralismo del:
mexicano, y aspectos
naif y a organizan
OA10
OA3 en tejidos, órganos y sistemas.
reconociendo que el agua es un recurso preciado
•surrealismo
mejorar entornoencultural:
elentrabajo Chile,
Chile, de su paisaje
Latinoamérica
arte personal yy y OA5
Investigar
Dar ejemplos experimentalmente
de cadenascotidianas
alimentarias,
y explicar
y proponiendo acciones para las su
sus
de el
en costumbres
susresto
pares, en el pasado
delusando
mundo. criteriosyde enusoel Analizar
características
identificando el consumo
la del
función de de
sonido; alimento
por diario (variedad,
los organismos
ejemplo: viaja en
cuidado.
presente
de
OA4 materiales, procedimientos técnicos tamaño todas lasy direcciones,
productores, frecuencia
consumidores de seporciones)
absorbe oreconociendo
y descomponedores,
se refleja, se
OA1 OA12
OA1
•Describir
yCrear entorno
propósito artístico:
sus expresivo. impresionismo
observaciones de y
obras los
en alimentos
diferentes
transmite por para
ecosistemas
medio el crecimiento,
de de
distintos Chile.la reparación,
materiales, tieneel
6º BÁSICO

trabajos de arte y diseños a Reconocer


Explicar, aypartir y describir algunas
de una investigación características del
postimpresionismo;
de arte y objetos, y diseño
usando en Chile,
elementos desarrollo
OA6
tono e el movimiento
intensidad. del cuerpo.
partir de sus propias ideasdel y de la tiempo atmosférico,
experimental, como precipitaciones
los requerimientos de agua, (lluvia,
dióxido
Latinoamérica
del lenguaje del: y delyresto
visual expresando mundo. lo OA6
Explicar, cony apoyo delumínica
observación OA11
granizo,
de carbono nieve), viento
energía ymodelos,
temperatura el movimiento
para laambiente,
producción del
OA4
que sienten y piensan. (Observar Investigar
cuerpo,
Describir en características
diversas la
considerando
las fuentes
acción
de yalgunos
comunicar
coordinada de los
de
los
•Analizar
entornoecultural: el hombre entre
de otras,
azúcar y sus
y liberación cambios a
de oxígenolo largo del año.
en la (humo del
anualmente interpretar
al menos obras
15 obras de arte y
de arte efectos
músculos,
componentes nocivos delque
huesos, produce
tendones
Sistema Solaryelresultados
cigarrillo
articulación
(Sol, planetas,
contemporáneo y la ciudad OA14
fotosíntesis, comunicando sus y los
diseño
y• entorno en relación
artesanía con la aplicación
local y chilena, 15 de arte del tabaco)
(ejemplo:
lunas, enbrazo
cometaslos sistemas
yy asteroides)
pierna), respiratorio
ycambios
describir
en ylos
relación circulatorio.
beneficios
con su
artístico: el arte materiales, Describir
aportes delacientíficos
relación deenlos este campo del tiempo
a través del
lenguaje
latinoamericanovisual, contextos, OA7
contemporáneo
estilos
OA1 u otros. yy el
15arte
(Observar
de arte
en eluniversal).
espacio de
anualmente tiempo.la actividad
tamaño,
atmosférico
Investigar
OA1 e
confísica
localización,
identificar
para el sistema
apariencia
las estaciones
algunos
del añomúsculo-
y distancia y susrelativa
microorganismos
OA5 esquelético.
a la Tierra,
efectos sobre entrelos otros.
seres vivos y el ambiente.
7º BÁSICO

público
al
Crearmenos (murales
50 obras
trabajos y esculturas)
visualesde arte y diseño
basados en las OA2beneficiosos
Explicar y dañinosbiológicos,
los aspectos para la salud (bacterias,
afectivos y
Describir
OA4 fortalezas y aspectos a OA7
OA12
Representar, por medio de modelos, la cuidado e
chileno,
percepciones,
mejorar latinoamericano
en sentimientos
el trabajo de y universal).
e
artede ideas
personal virus
sociales y hongos),
que se y proponer
integran en medidas
la sexualidad, de
Analizar
OA5
generadas e interpretar
a partir de obras arte y y Identificar
la observación
Explicar,
transferencia
higiene
considerando: del
estructuras
por medio
de energía
cuerpo.
dedel ysistema
modelos,
materia losnervioso
movimientos
desde losy
de sus
objetos pares, aplicando
eny relación con criterios
la aplicaciónde describir
de rotación
organismos algunas
y de
traslación,
fotosintéticos sus funciones,
considerando
a otros seres como sus efectos
vivos
Describir
de
uso comparar
manifestaciones
de materiales, trabajos
estéticas de arte y OA10
referidas •conducción
loslacambios defísicos que ocurren durante la por
del
a lenguaje
diseños
diversidad visual,procedimientos
personales
cultural, contextos,
y de sus
género pares,
e íconos
en
medio
Observar
pubertad
Tierra.
de ycadenas información
distinguir, y redes
por
(médula
alimentarias
medio de
espinal
la en y
investigación
técnicos
materiales, y propósito expresivo.
estilos u otros. nervios) y elaboración y control (cerebro).
considerando:
sociales, patrimoniales y (Observar diferentes •experimental,
la relación
OA9
ecosistemas.
los materiales
afectiva entre dos conductores
personas en (cobre
la y
anualmente
• fortalezas yalaspectos
contemporáneos. menos 50 obras de arte OA
a mejorar 4
aluminio)
intimidad y aisladores
el respeto (plásticos
mutuo y goma) de
•chileno,
OA2uso de latinoamericano
materiales y procedimientos y universal). Demostrar,Identificar
electricidad,
•experimental, y por
la responsabilidad
mediolas
describir
relacionándolos
defunciones
la investigación
individual con lamasade las
manipulación
que la materia tiene y ocupa
•OA5
aplicación de elementos
Crear trabajos visuales a partir de del lenguaje principales
segura
OA2
espacio, de estructuras
artefactos
usando materiales
del sistema
tecnológicos y
del entorno.
reproductor
circuitos
Evaluar
visual
intereses críticamente trabajos de
personales, experimentando Explicar arte y humano femenino
eléctricosladomiciliarios. y masculino.
formación de un nuevo individuo,
8º BÁSICO OA1 OA2
Crear trabajos visuales basados en la Desarrollar modelos que expliquen la relación
apreciación y el análisis de entre la función de una célula y sus partes,
manifestaciones estéticas referidas a la considerando:
relación entre personas, naturaleza y • sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana
medioambiente, en diferentes celular, pared celular, vacuolas, mitocondria,
contextos. cloroplastos, entre otros)
OA2 • células eucariontes (animal y vegetal) y
Crear trabajos visuales a partir de procariontes
diferentes desafíos creativos, • tipos celulares (como intestinal, muscular,
experimentando con materiales nervioso, pancreático)
sustentables en técnicas de impresión, OA4
papeles y textiles. Crear modelos que expliquen que las plantas
OA4 tienen estructuras especializadas para responder a
Analizar manifestaciones visuales estímulos del medio ambiente, similares a las del
patrimoniales y contemporáneas cuerpo humano, considerando los procesos de
contemplando criterios como el transporte de sustancia e intercambio de gases.
contexto, la materialidad, el lenguaje OA5
visual y el propósito expresivo. Explicar, basados en evidencias, la interacción de
OA6 sistemas del cuerpo humano, organizados por
Comparar y valorar espacios de estructuras especializadas que contribuyen a su
difusión de las artes visuales equilibrio, considerando:
considerando los medios de expresión • la digestión de los alimentos por medio de la
presentes, el espacio, el montaje, el acción de enzimas digestivas y su absorción o
público y el aporte a la comunidad. paso a la sangre
• el rol del sistema circulatorio en el transporte de
sustancias como nutrientes, gases, desechos
metabólicos y anticuerpos
• el proceso de ventilación pulmonar e intercambio
gaseoso a nivel alveolar
• el rol del sistema excretor en relación con la
filtración de la sangre, la regulación de la
cantidad de agua en el cuerpo y la eliminación de
desechos
• la prevención de enfermedades debido al
consumo excesivo de sustancias como tabaco,
alcohol, grasas y sodio, que se relacionan con
estos sistemas
OA7
Analizar y evaluar, basados en evidencias los
factores que contribuyen a mantener un cuerpo
saludable, proponiendo un plan que considere:
• una alimentación balanceada
• un ejercicio físico regular
• evitar consumo de alcohol, tabaco y drogas
OA10
Analizar un circuito eléctrico domiciliario y
comparar experimentalmente los circuitos
eléctricos en serie y en paralelo, en relación con
la:
• energía eléctrica
• diferencia de potencial
• intensidad de corriente
• potencia eléctrica
• resistencia eléctrica
• eficiencia energética
OA11
Desarrollar modelos e investigaciones
experimentales que expliquen el calor como un
proceso de transferencia de energía térmica entre
dos o más cuerpos que están a diferentes
temperaturas, o entre una fuente térmica y un
objeto, considerando:
• las formas en que se propaga (conducción,
HISTORIA
EDUCACIÓN FISICA

OA1 OA 2
Demostrar habilidades motrices básicas de Secuenciar acontecimientos y actividades
locomoción, manipulación y estabilidad en de la vida cotidiana, personal y familiar,
una variedad de juegos y actividades utilizando categorías relativas de ubicación
físicas, como saltar con dos pies en una temporal, como antes, después; ayer, hoy,
dirección, caminar y correr alternadamente, mañana; día, noche; este año, el año
lanzar y recoger un balón, caminar sobre pasado, el año próximo.
una línea manteniendo el control del OA4
cuerpo, realizar suspensiones, giros y Obtener y comunicar aspectos de la historia
rodadas o volteos. de su familia y sus características, como
OA1
OA5 OA1
costumbres, tradiciones, ritos, fiestas,
Demostrar
Ejecutar movimientos corporales,habilidades motrices básicas de Describir
recuerdoslos modos
y roles que dedesempeñan
vida de algunos los
locomoción, manipulación y estabilidad
expresando sensaciones, ideas, estados de distintos miembros de su grupo en pueblos originarios de Chile en el período
familiar,
diferentes
ánimo y emociones direcciones, en alturas
variados y niveles,
espacios y precolombino,
mediante la formulación incluyendodeubicación preguntas a
como
a diferentes saltar de forma continua en un pie y geográfica,
ritmos. adultos de su medio
entorno natural cercano.en que habitaban,
luego
OA6 en el otro, botear un balón mientras vida OA6 nómade o sedentaria, roles de hombres
camina,
Ejecutar actividades físicas de intensidad yConocer
mantener el equilibrio sobre una mujeres, herramientas
expresiones y tecnología,
culturales locales y
base a una pequeña
moderada a vigorosa que incrementen la altura, realizar sus- principales actividades,
nacionales (como comidas, flores y animales vivienda,
OA1
pensiones, giros pory rodadas o volteos. OA3
costumbres, idioma, creencias, alimentación
condición física, medio de juegos y típicos, música y juegos, entre otros),
Demostrar
OA5 capacidad para ejecutar de Explicar,
ydescribir aentre
fiestas, fiestas través otros.de ejemplos concretos,
circuitos. y tradiciones importantes de
forma
Ejecutar combinada
movimientos las habilidades
corporales, motrices cómo OA2 diferentes culturas y pueblos (como
OA7 nivel local (como Fiesta de La Tirana, Fiesta
básicas
expresando de locomoción,
sensaciones, manipulación
ideas, estados y de griegos
Comparar y romanos
el modo de la vida Antigüedad)
y expresiones han
Practicar en su vida cotidiana de forma de San Pedro, Fiesta de Cuasimodo,
estabilidad
ánimo y en diferentes
emociones en direcciones,
variados espacios y enfrentado
culturales de depueblos
distintasindígenas maneras presentes el desafío
guiada actividades físicas de intensidad carreras a la chilena, el rodeo, la vendimia y
alturas
a y niveles,
diferentes como correr y lanzar un de desarrollarse y satisfacer las aimara,
moderada a ritmos
vigorosa e intensidades.
por medio de juegos en Chile actual
la fundación del(comopueblomapuche, o de la ciudad, entre
objeto
OA6 con una mano, caminar sobre una necesidades
rapa comunes a todos los seres
tradicionales y actividades lúdicas. otras) y reconocer estasalexpresiones
nui) con respecto periodo como
línea
Ejecutar y realizar
actividades un giro de 180°
físicas de en un pie.
intensidad humanos.
precolombino,
OA9 elementos de unidad e identidad localde
identificando aspectos y/osu
OA5
moderada a vigorosa que incrementen la OA4
cultura que se han mantenido hasta el
Practicar actividades físicas en forma nacional.
Ejecutar
condición movimientos
física por medio o elementos
de juegos dey Comparar
presente y modos
aspectos de que vidahan de la Antigüedad
cambiado.
segura, demostrando la adquisición de OA7
danzas
circuitos. tradicionales de forma coordinada, con
OA3 el propio, considerando costumbres,
hábitos de higiene, posturales y de vida Conocer sobre la vida de hombres y
utilizando
OA7 actividades rítmicas y lúdicas de trabajos Distinguir y losoficios,
diversos creencias,aportesvestimentas y
saludable, como lavarse las manos y la mujeres que han contribuido a alalasociedad
sociedad
forma
Ejecutar individual
e incorporaro grupal. a su vida cotidiana características
chilena proveniente de lasdeciudades, los pueblos entre otros.
cara después de la clase, mantener una chilena en diversos ámbitos; por ejemplo,
OA1
OA6
juegos intensidad OA4 OA5
correctay postura actividades y comer físicas una decolación originarios
los fundadores (palabras,de las alimentos,
ciudades, los tradiciones,
Demostrar
Ejecutar
moderada acontrol
actividades
vi- enfísicas
gorosa la(cinco
ejecución
deveces depor
intensidad las Analizar
Investigar
cultura, y sobre
etc.) comparar
y de algún
los las principales
tema
españoles de su interés
(idioma,
saludable antes y luego de la práctica de exploradores, las personas que han fundado
habilidades
moderada
semana), a motrices
vigorosa básicas
que de
desarrollen
como juegos tradicionales, saltar religión, la características
con relación a de
las las civilizaciones
civilizaciones estudiadas
actividad física. o creadoalimentos, instituciones, cultura, etc.) y reconocer
las personas que se
locomoción,
condición
la cuerda yfísica manipulación
realizar medio ydeestabilidad
por caminatas laalpráctica
aire libre. en
de americanas
(como
nuestra los (mayas,
héroes,
sociedad losaztecas
dioses, elasincas).
ciudades,
OA11 han destacado porcomo mestiza.
su emprendimiento y su
diferentes
ejercicios
OA9 dedirecciones,
resistenciaalturas y niveles, por OA5
cardiovascular, las viviendas, la vestimenta, las
Practicar actividades físicas, demostrando OA4 solidaridad, los deportistas, los científicos,
ejemplo,
fuerza,
Practicar atrapar
flexibilidad
actividades uny objeto
físicascon
velocidad, en una mano a Investigar
mejorando
forma herramientas
Reconocer en dardiversas
tecnológicas fuentes y lala(imágenes,
esclavitud,
comportamientos seguros, como: los artistas yy los ejemplos
grandes de
poetas, influencia
entre y
diferentes
sus
segura, resultados alturas,
demostrando desplazarse
personales. la adquisición boteandode un medios
entre
aportes audiovisuales,
otros)
de por medio de
inmigrantes TIC,
de gráficos,naciones
diferentes
distintas textos y
fuentes
• realizar un calentamiento mediante un otros.
objeto
OA7
hábitos en zig-zag y saltar, caminar sobre otras)
(libros, sobre
fuentes algunos
gráficas, temas TIC)relacionados
yy comunicar lo
juego de higiene, posturales y de vida
OA1
europeas,
OA 9
OA2
orientales, árabes
una
Practicar
saludable, base de acomo
una
manerapequeña
lavarse regular altura
las y realizar
y autónoma
manos y la con
aprendido.el presente dea los
latinoamericanas la pueblos indígenas
diversidad de la la
•Demostrar escuchar la y seguir instrucciones
aplicación de pie.
las habilidades Identificar
Describir ela proceso
Chile ende mapas,conquista incluyendode
un
actividades
cara giro de 360°
después de en
físicas la un
de
clase, solo
intensidad
mantener moderada
una americanos;
OA
sociedad 7 por ejemplo,
chilena, a lo largo de su historia.
•motrices utilizar implementos
básicas bajo supervisión
adquiridas, en una cordillera
América y dede los
Chile, Andes, el océano
incluyendo a Pacífico,
los
a vigorosa,
OA5
correcta comoysaltar
postura comer launa
cuerda colacióny caminar el Distinguir
OA7 protagonismo hemisferios, que tienen círculo hoy, dellaEcuador,
influencia
• mantener
variedad de su posición dentro
actividades deportivas, de lospor límites principales
la ciudad deactores Santiago, (Coronasu región,española, su capital y
hasta
Ejecutar
saludable el colegio.
movimientos
antes y luego o elementos
de la práctica de de trópicos,
de
Ubicar las civilizaciones
polos,
Chile, continentes
Santiago, maya, la azteca
y océanos
propia e inca
región del
y su
establecidos
ejemplo, realizar paraun la giro
actividad sobre coordinada,
una viga de Iglesia su localidad. católica yyhombres yterráqueos.
mujeres
OA9
danzas
actividad física. tradicionales de forma planeta
sobre
capital la en
encultura
elmapas
globo lay sociedad
globos
terráqueo o de
en los países
mapas, y
equilibrio, lanzar un balón hacia la portería OA10
Practicar actividades
utilizando
OA11 actividades físicas
rítmicas enyforma lúdicas de protagonistas,
OA8
actuales,
describir lasituados entre
ubicación dondeotros),
relativa
algunas
ellos desepaíses
yforma correr una distancia determinada (por Observar
expediciones y describir
yyconflictos paisajes de
bélicos, su entorno
y la
segura,
Practicar
OA1 individual
demostrando
actividades o grupal. la adquisición
físicas, demostrando de Identificar
desarrollaron,
limítrofes
OA1 yyde ubicar su en
otros influencia
mapas
países de en
las las
principales
América comidas del
ejemplo, 50 u 80 metros). local,
fundación utilizando
de vocabulario
ciudades como geográfico
expresión de la
OA6
hábitos
comportamientos
Demostrar de higiene, posturales
seguros, como: y
la aplicación de las habilidades Explicarde vida y
zonas
Sur, en la lengua
climáticas
utilizando
los que
los
múltiples del empleamos
puntos mundo, y en
dar
cardinales.
antecedentes la
ejemplos
de lay
OA5 adecuado
voluntad de(país, ciudad,
los españoles camino,
de quedarse pueblo,
Ejecutar
saludable,
• realizar básicas
motrices actividades
como utilizar
un calentamiento físicas
adquiridas, de
protección
medianteintensidad
en una solar,
un actualidad,
de
OA8 distintos
independencia entre
paisajesde otros. que
las colonias pueden americanas y
Demostrar construcciones, cordillera, enmar, vegetación
moderada
lavarse
juego y de
variedad alaactividades
correcta
vigorosa
cambiarse de ejecución
que ropadesarrollen
después
deportivas,
de una
por de la expandirse,
la OA8
encontrarse
Clasificar
reconocer y que
yenreconocer
laestas
caracterizar zonas
independencia algunos
este proceso
y depaisajes
cómo
de Chile lasel
de
se
danza nacional, utilizando pasos básicos desierto) y categorías
y surgimiento deelaborado
unapaisajesnuevade ubicación
sociedad. relativa
•condición
clase,
ejemplo, física
hidratarse
escuchar y seguir
realizar por
un medio
coninstrucciones
agua,
giro de
sobre launa
comer práctica
una
viga de
de Describir
personas
Chile
enmarca
(derecha, según distintos
han
en su
un ubicación
izquierda, proceso delante, endel
diferentes
la
continental. continente
zona entre
detrás, norte,
música folclórica de forma individual o OA3
•ejercicios
colación
equilibrio,utilizar de
saludableresistencia
implementos después
bajo cardiovascular,
de la
supervisión práctica americano,
estrategias
centro y sur considerando
para
del habitarlos.
país, observandoclimas, ríos,
imágenes,
grupal, porlanzar
ejemplo, un balón
danzas hacia lalazona
de mejorandoportería OA2 otros).
Analizar el idiomas,
impacto ypaíses las consecuencias que
•fuerza,
de
ynorte, correr flexibilidad
actividad
mantener unasu física.
distancia y velocidad,
posición dentro de
determinada los límites población,
(por OA
yExplicar11 el
utilizando diversas fuentes
desarrollo del proceso y ygrandes
un
sus
OA11 central,
resultados sur e Isla
personales. de Pascua. OA12
tuvo
ciudades,
Asumir el proceso
sus entre
deberes de
otros, conquista
y y utilizandoparade
responsabilidades Europa y
establecidos
ejemplo, 50 upara la actividad
80 metros), superando vocabulario
independencia
Conocer cómo geográfico
de Chile,
viven otrosadecuado
considerando
niños en(océano,
OA6
OA1
OA7
Practicar actividades físicas, demostrando OA2 para
vocabulario
como América,
estudiante considerando
geográficoy en adecuado.
situaciones diversos de la vida
pequeños obstáculos. río,
actores cordillera
diferentes y bandos
partesde los Andes
del mundode y de la
porlamedio Costa, de
Ejecutar
Aplicar,
Practicar
comportamientos actividades
combinar
de manera físicas
y ajustar
regular
seguros, de
lasy
como: intensidad Explicar
habilidades
autónoma ámbitos.
OA9
cotidiana, que como el costa,
surgimiento
cumplir con sus agricultura,
deberes
OA5 desierto,
que
imágenes valle,
se enfrentaron,
y relatos, volcán,
hombres
ubicando archipiélago,
yenmujeres
un globo
moderada
motrices
actividades a vigorosa
específicas
físicas deque desarrollen
locomoción,
de intensidad moderada la OA4
la domesticación de animales, la
•Demostrar
participar la
condición
manipulación
en
física
actividades
correcta
por medio
y estabilidad
de calentamiento
ejecución
de de
en,laalprácticauna de Reconocer
menos:
escolares,
isla,
destacados,
terráqueo
Investigar
sedentarización,
y avances
fiordo,ocolaborar ubicar
lago,
mapamundi
sobre
ciudad
los
los
eny principales
efectos
la acumulación
el
ylos orden y entre
pueblo,
retrocesos
países
de lade
recursos
en
de
donde
conquista
la
la
bienes
a
en
danza vigorosa,
forma como
apropiada
nacional, saltar
utilizando la cuerda
pasos y caminar
básicos y naturales
limpieza
otros).
causa de de
patriota América,
los espacios considerando
que comparte su cony
ejercicios de resistencia cardiovascular, habitan,
sobre los y comparando
pueblos indígenas su idioma,
americanos,
••música
hasta un deporte
escuchar y individual
elfolclórica
colegio. seguir (atletismo, gimnasia el
instrucciones
dey forma individual o su
yOA14
desarrollo
distribución
familia,
algunos
del
escuela comercio,
geográfica,
acontecimientos y su
comunidad, fueron
uso y laprocesos
cuidar
significativos, sus
fuerza,
artística, flexibilidad
entre otros) velocidad, vestimenta,
utilizando
de larga comida,
fuentes
duración dadas
que fiestas, por costumbres
elmarco
revolucionaron docente. la y
OA9
•grupal,
mantener su
por ejemplo, posición danzas dentro de los
de labádminton,
zona límites importancia
pertenencias
Conocer,
como la dey
proponer,
celebración cuidarlos
las de los
aplicar
del en el
demás,
cabildoy explicar
abierto de
la deun
•estableciendo
un deporte de metas
oposiciónde superación
(tenis, principales
OA6
forma en que tareas
los con
seres las de
humanos niños se chilenos.
Practicar
establecidos
norte, actividades
central, para
sur elaIsla físicas
actividad en forma
de Pascua. desarrollo
preocuparse
importancia
1810 sostenible.
y laaspectos dedealgunas
formación su salud de la ePrimera
normashigiene y ayudar
necesarias
Junta
personal.
entre otros) OA14
Explicar
relacionaron con elcentrales espacio de la Colonia,
geográfico.
segura,
•OA6asegurar demostrando
que el espacio la adquisición
está libre de de OA10
en
para: su
Nacional casa.
OA7 Explicar
como yde
la dependenciaGobierno,
aplicar algunas la laselección
normas del primer
para la
•hábitos
un deporte
obstáculos
Ejecutar de de colaboración
higiene,
actividades posturales
físicas de
(escalada,
yintensidad
de vida OA3
Comparar,
OA14
•buena
cuidarse,
Congreso mediante
cuidar
Nacional, a yotrosladeobservación
las
colonias
ylaevitar
batallas de en
situaciones
Practicar
remo, y
entrecomo planificar de forma
otros)utilizar protección solar, regular americanas
Explicar convivencia de la para
metrópoli, seguridad
el rol de la y el
saludable,
moderada afísicas
vigorosa riesgoque,
imágenes,
Reconocer
de mapas
que
(como enlos las
seguridad primeras
yniños
otras tienen civilizaciones,
fuentes,
vial, y paisajes
derechos
vías de y
•actividades
un deporte y/oque desarrollen
deportivas
de oposición/colaboración de la Rancagua,
autocuidado
Iglesia
la católica
formación Chacabuco
enyestados
de suel familia, yorganizados
surgimiento Maipú,
en la de la
escuela
una y el
OA1 OA2
Seleccionar, combinar y aplicar con mayor Comparar la sociedad medieval y moderna,
dominio las habilidades motrices considerando los cambios que implicó la
específicas de locomo- ción, manipulación y ruptura de la unidad religiosa de Europa, el
estabilidad en, al menos: surgimiento del Estado centralizado, el
• un deporte individual (atletismo, gimnasia impacto de la imprenta en la difusión del
artística, entre otros) conocimiento y de las ideas, la revolución
• un deporte de oposición (tenis, bádminton, científica y el nacimiento de la ciencia
entre otros) moderna, entre otros.
• un deporte de colaboración (escalada, OA3
remo, entre otros) Caracterizar el Estado moderno
• un deporte de oposición/colaboración considerando sus principales rasgos, como
(básquetbol, hándbol, vóleibol, entre otros) la concentración del poder en la figura del
• una danza (folclórica, moderna, entre rey, el desarrollo de la burocracia y de un
otras) sistema fiscal centralizado, la expansión del
OA3 territorio, la creación de ejércitos
Desarrollar la resistencia cardiovascular, la profesionales y el monopolio del comercio
fuerza muscular, la velocidad y la internacional, y contrastar con la
flexibilidad para alcan- zar una condición fragmentación del poder que caracterizó a la
física saludable, considerando: Edad Media.
• frecuencia OA4
• intensidad Caracterizar la economía mercantilista del
• tiempo de duración y recuperación siglo XVI, considerando fenómenos
• progresión económicos como la acumulación y
• tipo de ejercicio (correr, andar en bicicleta, circulación de metales preciosos, la
realizar trabajo de fuerza, ejercicios de ampliación de rutas comerciales, la
flexibilidad, entre otros) expansión mundial de la economía europea,
OA4 la revolución de los precios y el aumento de
Practicar regularmente una variedad de la competencia, entre otros.
actividades físicas alternativas y/o OA7
deportivas en diferen- tes entornos, Analizar y evaluar el impacto de la conquista
aplicando conductas de autocuidado y de América en la cultura europea,
seguridad como realizar al menos 30 considerando la ampliación del mundo
minutos diarios de actividades físicas de su conocido, el desafío de representar una
interés, evitar el consumo de drogas, nueva realidad y los debates morales
tabaco y alcohol, ejecutar un calentamiento, relacionados con la condición humana de
aplicar reglas y medidas de seguridad, los indígenas.
hidratarse con agua de forma permanente, OA11
entre otrasOA5 Analizar el proceso de formación de la
Participar y promover una variedad de sociedad colonial americana considerando
actividades físicas y/o deportivas de su elementos como la evangelización, la
interés y que se de- sarrollan en su esclavitud y otras formas de trabajo no
comunidad escolar y/o en su entorno; por remunerado (por ejemplo, encomienda y
ejemplo: mita), los roles de género, la
• promover la práctica regular de actividad transculturación, el mestizaje, la sociedad
física y deportiva de castas, entre otros.
• participar en la organización de una OA12
variedad de actividades físicas y/o Analizar y evaluar las formas de convivencia
deportivas que sean de y los tipos de conflicto que surgen entre
interés personal y de la comunidad españoles, mestizos y mapuches como
• utilizar estrategias para promover la resultado del fracaso de la conquista de
práctica regular de actividad física; por Arauco, y relacionar con el consiguiente
ejemplo: elaborar afiches o diarios murales, desarrollo de una sociedad de frontera
entre otros durante la Colonia en Chile.
OA14
Caracterizar la Ilustración como corriente de
pensamiento basada en la razón,
considerando sus principales ideas tales
como el ordenamiento constitucional, la
separación y el equilibrio de poderes del
Estado, los principios de libertad, igualdad y
soberanía popular y la secularización, y
fundamentar su rol en la crítica al
absolutismo y en la promoción del ideario
TECNOLOGÍA MATEMÁTICA

OA1 OA3
Crear diseños de objetos tecnológicos, Leer números del 0 al 20 y
representando sus ideas a través de dibujos a representarlos en forma concreta,
mano alzada o modelos concretos, desde sus pictórica y simbólica.
propias experiencias y tópicos de otras OA4
asignaturas, con orientación del profesor. Comparar y ordenar números del 0
OA3 al 20 de menor a mayor y/o
Elaborar un objeto tecnológico según las viceversa, utilizando material
indicaciones del profesor, seleccionando y concreto y/o usando software
experimentando con: educativo.
OA1
• técnicas y herramientas para medir, cortar, OA2
OA6
Crear diseños de objetos
plegar, unir, pegar, pintar, entre otras tecnológicos, Leer
Componer números del 0 al 100 ynúmeros
y descomponer
representando sus ideas
• materiales como papeles, fibras, plásticos, a través de dibujos a representarlos
del 0 a 20 de manera en forma concreta,
aditiva, en
mano alzada
desechos, entre otros o modelos concretos, desde pictórica y simbólica.
forma concreta, pictórica y simbólica.
ámbitos
OA6 cercanos y tópicos de otras OA3
OA8
asignaturas, con orientación
Explorar y usar una variedad de software del profesor. Comparar
Determinarylas ordenar
unidades númerosy decenasdel 0
OA3
educativos (simuladores, libros digitales, al 100 de
en números del 0 al 20, agrupando menor a mayor y
Elaborar
interactivos un yobjeto tecnológico
creativos, segúnpara lograr viceversa,
entre otros) de a 10, deusando maneramaterial concreta, concreto
OA3
indicaciones del profesor, seleccionando y OA2
y monedas nacionales de manera
aprendizajes significativos y una interacción pictórica y simbólica.
Elaborar
experimentando un objeto tecnológico para resolver Leer números
y/o porhasta medio1 de 000software
y
apropiada con lascon: TIC. manual
OA9
problemas,
• técnicas y seleccionando herramientas para y demostrando
medir, cortar, representarlos
educativo. en forma concreta,
Demostrar que comprenden la
dominio
plegar, unir, de: pegar, pintar, entre otras pictórica
OA5 y simbólica.
adición y la sustracción de números
• técnicas materiales y herramientas
como papeles, para medir, fibras,
cartones, marcar, OA3
Componer y descomponer números
del 0 al 20 progresivamente, de 0 a
cortar,
plásticos, plegar, unir, pegar,
desechos, entre pintar,
otros entre otras Comparar
del ydeordenar números hasta
5, de 6 a 10, demanera 0 a 100 11 a 20aditiva,con dos en
•OA5 materiales como papeles, cartones, fibras, 1
forma 000, concreta,
utilizandopictórica
la recta numérica
y simbólica. o
sumandos:
plásticos,
Usar software cerámicos,
de dibujodesechos,
para crear entre
y otros la
OA7 tabla posicional de manera
• usando un lenguaje cotidiano para
OA4
representar diferentes ideas por medio de manual
Identificar y/olasporunidades
medio dey software decenas
describir acciones desde su propiaen
Probar
imágenes. y evaluar la calidad de los trabajos educativo.
números del 0 al 100, representando
experiencia
propios
OA6 o de otros, de forma individual o en OA5
las cantidades deadiciones acuerdo ya su valor
• representando
equipos,
Usar procesador aplicando decriterios
textos paratécnicos,
crear, editar y Identificar
posicional, ycon
describir
material lasconcreto,
unidades,
sustracciones con material concreto
medioambientales
guardar información. y de seguridad y dialogando decenas pictórico y centenas en números del
simbólico.
y pictórico, de manera manual
OA3
OA7 sus resultados e ideas de mejoramiento. OA1
sobre 0
OA9 al 1 000, representando las
y/o usando software educativo
Elaborar
OA5
Usar internet un objeto tecnológico
para acceder para resolver
y extraer información Representar
cantidades
Demostrar dey acuerdo
que describir
comprende anúmeros
su valor del
• representando el proceso la enadición
forma
problemas,
Usar software seleccionando
de presentación
siguiendo las indicaciones del profesor y y demostrando
para organizar y 0
posicional,
ysimbólica al 10 000: con material
la sustracción en el ámbito del 0 al concreto,
dominio
comunicar
considerando de:ideas con diferentes
la seguridad de lapropósitos.
fuente. •pictórico
100: contándolos de 10 en 10, de 100
y simbólico.
• resolviendo problemas en
•OA6 técnicas y herramientas para medir, marcar, en
OA6
•contextos 100, de
usando un 1lenguaje
000 en 1cotidiano000 y
familiares
cortar,
Usar procesador unir, pintar,deperforar,
textos para serrar, plegar
crear, y
editar, •Demostrar
matemático leyéndolosque y escribiéndolos
para comprenden
describir la
acciones
• creando problemas matemáticos y
pegar,
dar formato entreyotrasguardar información. •adición
desde representándolos
y la
su sustracción
propia en forma
experiencia de números
resolviéndolos
•OA7 materiales como papeles, cartones, maderas, concreta, del
•OA11 0 al 1 pictórica
000:
resolviendo problemas con una y simbólica
OA3
fibras,
Usar internet plásticos, cerámicos,para
y buscadores desechos,
localizar, entre OA1
•variedad comparándolos
usando de estrategias y ordenándolos
personales con en
Reconocer, representaciones
describir, crear y
Elaborar
extraer y un
otros productoinformación,
almacenar tecnológico considerando
para resolver Representar la
yconcretas recta
sin numérica
material yconcreto.
describir
o tabla números
posicional
continuar y pictóricas,
patrones de
repetitivos manera
problemas
la seguridad
OA4 y aprovechar
de la fuente.oportunidades, naturales
•manual creando
identificando de hasta
y usando
resolviendo
el valormás de 6 dígitos
posicional
problemas de
(sonidos, y/ofiguras, software
ritmos...) y
seleccionando y demostrando
Probar y evaluar la calidad de los trabajos dominio en el uso y
de
los menores
adición
dígitos que
hasta
y 1 000
sustracción
la millones:
decena que de mil
educativo
de:
propios o de otros, de forma individual o en •patrones
•involucren identificando
componiendo
numéricosel valor
operaciones
hasta el 20, de
posicional
crecientes registrando el yproceso
descomponiendo
y decrecientes,
combinadas,
enusando
forma
•equipos, técnicasaplicando
y herramientas para medir, marcar,
criterios de funcionamiento, números los
en dígitos
forma hasta
concreta, 10 000 pictórica
en forma y
simbólica
material concreto, pictórico y
cortar,
técnicos, unir, pegar, mezclar, lijar,
medioambientales y de serrar,
seguridad, perforar
y •aditiva, componiendo
simbólica, de de
acuerdo y descomponiendo
manera a su
manualvalor y/o por
OA3 •
OA2 aplicando
simbólico, los resultados
de manera de las
ydialogando
pintar, entre sobreotrassus resultados e ideas de números
posicional
medio de naturales
software en manual
forma y/o por
educativo.
adiciones y sustracciones de los
•Elaborar
materiales
mejoramiento.
un producto
como papeles, tecnológico
cartones, paramaderas,
resolver estándar Realizar
medio decálculos
OA
•cuatro 2
aplicando ysoftware
expandida que involucren
educativo.
aproximando las
problemas y aprovechar oportunidades, números
OA13 operaciones dellos 0 aalgoritmos
20 en sin el con y sinde
realizar
contexto
fibras,
OA5 plásticos, cerámicos, metales, desechos, cantidades
Describir
reserva, y aplicar
progresivamente, estrategias en la de
seleccio- nando y demostrando dominio en el cálculos
la resolución de problemas,
entre
Usar otros
software para organizar y comunicar ideas •Describir
cálculo
adicióncomparando la posición
mental
hasta y ordenando
cuatro
de objetos
sumandos
y
números
y en
uso de: • aplicando
utilizando
personas el algoritmo
la calculadora
en relación de
a síen la adición
ámbitos
mismos ya
OA4
e información con diferentes propósitos naturales

la conteo hacia
sustracción este ámbito
delante
de hasta y un numérico
atrás
•Probartécnicas y herramientas para medir, marcar, y sustracción
superiores
otros objetos a sin
10
y considerar
000.
personas, usandoreserva un
mediante: y evaluar la calidad de los trabajos • dando doblar yejemplos
dividir porde2estos números
cortar,
propios unir,
o depegar,
otros, perforar,
de formamezclar,
individual lijar,
o enserrar •sustraendo. OA3
lenguajecreando
naturales
problemas
común
en contextos(como matemáticos
derecha e en
reales
•y programas
pintar, entre de presentación
otras para mostrar •
OA8 por
contextos
Demostrar descomposición
familiares
que y
comprenden resolviéndolos
el
equipos,
OA2 aplicando criterios de funcionamiento, izquierda).
OA3
OA1
imágenes,
•Diseñar
materiales diagramas
como y textos,
papeles, entre otros
cartones, maderas, •Demostrar
OA11 usar el doble
concepto deque del
razón doble
comprenden
de manera las
técnicos, emedioambientales,
implementar estéticosqueyyelaborar
de OA14 queque
Demostrar comprenden lade
•fibras,
hojasplásticos,
de para soluciones
cálculocerámicos, ordenar datos
metales, desechos,
Mostrar
OA3
tablas
Demostrar
concreta, de comprenden
multiplicar
que
pictóricacomprendehasta la10
y simbólica, laadición
en
y
seguridad,
respondan y
a dialogando
las necesidades sobre desus resultados
reparación, e Identificar
multiplicación
la sustracción en el de
de entorno
números
números figuras 3D y
naturales
enteros:
gráficos
entre simples
otros Demostrar
manera
multiplicación:
forma quey/o
progresiva: comprenden la
ideas
OA6 de mejoramiento.
adaptación o mejora de objetos o entornos, figuras
•de
• dosmanual
2D
dígitos
representando
adición
usando y la porlosusando
y relacionarlas,
sustracción
representaciones números
números
de
software
usando
naturales
enteros
números
concretas
OA4
OA5
haciendo uso eficiente de recursos materiales, educativo.
material
de
en dos concreto.
dígitos:
la recta numérica.
Usar
Probar procesador
y evaluar de textos
la calidad para
deylos crear, editar,
trabajos los hasta
y
OA4 1 000:
pictóricas
Usar software
energéticos para
yincorporar organizar
digitales. comunicar OA18 estimando productos
dar
propiosformato,
o de otros, de elementos
forma individualde diseño
o en y ••Demostrar representándolas
usando
expresando estrategias
una depersonales
manera para
multiplicación
resultados
OA4 de investigaciones e intercambiar Identificar
• aplicando
concreta, yque comprenden
comparar
estrategias
pictórica y lade longitud
simbólica. el de
cálculo
guardar
equipos, un documento.
aplicando criterios de funcionamiento, realizar
como
concepto estas
una de operaciones
adición
porcentajede sumandos
de manera
ideas
Comunicar con diferentes
el diseño,propósitos,
la planificación mediante:
u otros objetos,
•mental
dándole usando
significado palabras como
a números
los símbolos largo
OA7
técnicos, medioambientales, estéticos y de •concreta,
descomponiendo
iguales usando
pictórica los
la distributividad
y simbólica, de
•procesos
programas de presentación para mostrar y
• corto.
resolviendo problemas rutinarios
Usar
seguridad,
de la
internet resolución de
y buscadores
dialogando sobre
necesidades
para
sus localizar,
resultados
de
y
+ y – según
involucrados
como
•forma
usando estrategia
manual
el contexto
y/o para
la distributividad
usando
(por
construircomo
softwarelas y
ejemplo:
imágenes,
reparación, diagramas
adaptación y textos,
o mejora entre otros
de objetos o OA19
no
un rutinarios
movimiento aplicando
en una el algoritmo
dirección
extraer,
aplicando evaluar y almacenar
correcciones segúninformación,
corresponda. •tablas
estimando
estrategiahasta sumas
parael 10 y diferencias
construir las para
tablas
• hojas de utilizando
entornos, cálculo para elaborar
herramientas TIC yde doble educativo.
tablas Recolectar
OA4
seguido de yunregistrar
movimiento datos
OA2 OA1
Diseñar y crear un producto tecnológico que Mostrar que comprenden la
atienda a la oportunidad o necesidad multiplicación y la división de
establecida, respetando criterios de eficiencia y números enteros:
sustentabilidad y utilizando herramientas TIC en • representándolas de manera
distintas etapas del proceso. concreta, pictórica y simbólica.
OA4 • aplicando procedimientos usados
Comunicar el diseño, la planificación u otros en la multiplicación y la división de
procesos de la creación de productos números naturales.
tecnológicos, utilizando herramientas TIC, • aplicando la regla de los signos de
considerando diferentes tipos de objetivos y la operación.
audiencias y teniendo en cuenta aspectos • resolviendo problemas rutinarios y
éticos. no rutinarios.
OA6 OA2
Establecer impactos positivos o negativos de Utilizar las operaciones de
las soluciones tecnológicas analizadas, multiplicación y división con los
considerando aspectos éticos, ambientales y números racionales en el contexto
sociales, entre otros. de la resolución de problemas:
• representándolos en la recta
numérica
• involucrando diferentes conjuntos
numéricos (fracciones, decimales y
números enteros)
OA3
Explicar la multiplicación y la división
de potencias de base natural y
exponente natural hasta 3, de
manera concreta, pictórica y
simbólica.
OA4
Mostrar que comprenden las raíces
cuadradas de números naturales:
• estimándolas de manera intuitiva.
• representándolas de manera
concreta, pictórica y simbólica.
• aplicándolas en situaciones
geométricas y en la vida diaria.
Modelar situaciones de la vida diaria
y de otras asignaturas, usando
ecuaciones lineales de la forma:
ax=b;x/a=b,a≠0;ax+b=c;x/a+b=c;ax=
b+cx;a(x+b)=c;ax+b=cx+d |
(a,b,c,d,eεQ
OA10
Mostrar que comprenden la función
afín:
• generalizándola como la suma de
una constante con una función lineal.
• trasladando funciones lineales en el
plano cartesiano.
• determinando el cambio constante
de un intervalo a otro, de manera
gráfica y simbólica, de
manera manual y/o con software
educativo.
• relacionándola con el interés
simple.
• utilizándola para resolver
problemas de la vida diaria y de
otras asignaturas.
OA12
Explicar, de manera concreta,
pictórica y simbólica, la validez del
teorema de Pitágoras y aplicar a la
INGLES LENGUAJE Y LITERATURA

Lectura
OA1
Reconocer que los textos escritos transmiten
mensajes y que son escritos por alguien para
cumplir un propósito.
OA3
Identificar los sonidos que componen las
palabras (conciencia fonológica), reconociendo,
separando y combinando sus fonemas y
sílabas.
OA1
OA4
Leer
Leer textos palabras significativos
aisladas yque en incluyan
contexto, palabras
aplicando con
hiatos
su conocimiento de la correspondencia letra-con y diptongos, con grupos consonánticos y
combinación
sonido en diferentes ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui,
combinaciones: güe-güi.
sílaba
OA2
directa, indirecta o compleja, y dígrafos rr-ll-ch-
Leer
qu. en voz alta para adquirir fluidez:
•OA5 pronunciando cada palabra con precisión, aunque
se
Leer autocorrijan
textos breves en contadasen voz alta ocasiones
para adquirir
OA1
•fluidez: respetando el punto seguido y el punto aparte
Leer
•• sin en voz altaen
detenerse decadamanera palabrafluida variados textos
pronunciando cada palabra con precisión,
apropiados
OA5 a su edad:
aunque se autocorrijan en algunas ocasiones
•Demostrar pronunciando cada palabra
comprensión de las con precisión
narraciones
• respetando el punto seguido y el punto leídas:
aparte
• respetando extrayendo la coma, el punto
información y los
explícita signos de
e implícita
• leyendo palabra a palabra
exclamación
•OA reconstruyendo e interrogación
8: Demostrar la secuencia de
comprensión de las acciones que
narraciones en la
•historia leyendo con velocidad adecuada para el nivel
aborden temas que les sean familiares:
OA4
•• identificando y describiendo las características
extrayendo información explícita e implícita
Profundizar
físicas y su comprensión
sentimientos de los de las narraciones
distintos personajes
• respondiendo preguntas simples, oralmente o por
leídas:
•escrito, recreando, a través de distintas expresiones
sobre los textos (qué, quién, dónde,
•(dibujos, extrayendo información explícita euimplícita
cuándo, modelos tridimensionales
por qué).(relacionarlo conotras),
las el
•ambiente reconstruyendo en el que la ocurre
secuencia de las acciones en la
la acción
instrucciones en educación física y en todas las
historia
•asignaturas estableciendo relaciones entre el texto y sus
según corresponda)
OA1
•propias describiendoexperienciasa los personajes
• recreando personajes por medio de distintas
Leer
• describiendo en vozuna
emitiendo alta de
elopiniónmanera
ambiente sobre fluida
en variados
queaspecto
ocurre la textos
acción
expresiones artísticas, comoun títeres, de la
apropiados
•lectura expresando a su edad: fundamentadas sobre
opiniones
dramatizaciones, dibujos o esculturas. (expresión
•hechos
OA6 pronunciandoy situaciones las palabrasdel texto con precisión
corporal de educación física)
•Leer respetando
emitiendo
habitualmente losopinión
una signos y de
sobre
disfrutar puntuación
los personajes
mejores poemas
• describiendo con sus palabras las ilustraciones del
•OA5
de leyendo
autor ycon
de entonación
la tradición adecuada
oral adecuados a su edad.
texto y relacionándolas con la historia.
•Comprender
OA7 leyendo conpoemas velocidad adecuadaalpara
adecuados nivelele nivel
• estableciendo relaciones entre el texto y sus
OA4
interpretar
Leer el lenguaje
independientemente figurado
y comprender en
presente ellos.
textos no
OA1 propias
OA1 experiencias.
Profundizar
literarios OA6 su comprensión
(cartas, notas, de las narraciones
instrucciones y artículos
Escuchar y demostrar •
Leer emitiendo una opinión sobre un aspecto de la
Leer de
leídas:
informativos)
manera fluida textos
independientemente
para entretenerse
variados apropiados
y comprender
y ampliartextos su no
a
comprensión de lectura.
su edad:
•literarios
conocimiento extrayendo (cartas,
información
del biografías,
mundo: explícita relatose históricos,
implícita
información explícita en •OA9
•instrucciones, pronunciando
determinando las
las palabras
libros consecuencias
y artículos coninformativos,
precisión
de hechos o
extrayendo información explícita e implícita
textos adaptados y •Leer
noticias,
acciones
habitualmente
respetando etc.) la
paraprosodia y disfrutar
ampliar indicada
su
los mejores
por todospoemas
conocimiento los
del
•decomprendiendo autor y puntuación la información
de la tradición que aportan
oral adecuados a sulasedad.
auténticos simples, tanto no signos •mundo de
describiendo
y formarse
ilustraciones
OA10 y ylos comparando
una opinión:
símbolos a aunlos personajes
texto
literarios (textos • decodificando extrayendo información
describiendo de manera
losopinión
diferentes automática
explícita
ambientes la
e implícitamayoría
que de la
OA1 •Leer formulando una sobre algún aspecto
expositivos, diálogos) como OA1 de
aparecen
• lasindependientemente
utilizandopalabras
enlosun del
texto texto y comprender
organizadores de textos
textos no
expositivos
Escuchar y demostrar lectura
literarios (rimas, canciones, Leer literarios
OA
•(títulos, 3 de manera
reconociendo
escritosfluida
subtítulos, el problema
textos variados
con oraciones simples
y la solución
índice y glosario)
apropiados
(cartas, a
paraen una
comprensión OA8
cuentos), quede estén su
notas,
Leer
narración
encontrar
edad:
y instrucciones
familiarizarse
información
ycon
artículos
un amplio
específica
informativos)
repertoriopara de
información explícita Desarrollar elygusto porsu la conocimiento
lectura, leyendo
enunciados en forma enclara, •literatura entretenerse
•habitualmente
pronunciando
expresando
comprendiendo para las palabras
ampliar
aumentar
opiniones su con precisión
conocimiento
fundamentadas
la información que aportan
del
del
sobre
mundo:
las
textos diversos textos.
tenganadaptados
repetición yde •mundo,
actitudes
ilustraciones,
respetando
extrayendo
y
la
acciones
prosodia
información
desarrollar
símbolos
indicada
explícita por
sudeimaginación
ylos personajes
pictogramas
todos
eyimplícita
reconocer
a un
los
texto su
auténticos OA10
palabras y simples,
apoyo visual tantoy no signos •valor
•• comparando
formulandode puntuación
social y una opinión
cultural;
diferentes por sobre
ejemplo: algún aspecto de la
literarios Buscar formulando una
información sobretextos
deopinión sobre
un tema escritos
algún lapor
en aspecto
una unde la
fuente
gestual, y(textos
estén •lectura
mismo
lectura
decodificando
poemas autor
manera automática mayoría
expositivos, diálogos) como dada
de las por el
palabras docentedel (página
texto de internet, sección del
relacionados con las
OA1 •OA11
OA3
OA5
•OA cuentos
fundamentando folclóricos su yopinión
de autor con parainformación del
literarios (rimas, poemas, diario, 3 capítulo de un libro, etc.), llevar a cabo
funciones del
Demostrar año y con los
comprensión de Analizar •Desarrollar
Comprender
texto fábulas elnarraciones
gusto por laleídas
lasconocimientos
poemascon adecuados
lectura,para explorando
enriquecer
al repertorio
nivel e desu
libros
canciones,
siguientes
ideas cuentos)
temas:
generales e que
una
Leer
y
•interpretar yoilustraciones.
leyendas
comprensión,
sus
susinvestigación.
familiarizarse
considerando, unprevios
amplio
cuando sea pertinente:
estén enunciados forma OA12 OA7 el lenguaje figurado presente en delellos.
• temas vida en en
de laexplícita
información literatura
OA13
•OA6 mitos
el
Desarrollar
para aumentar
o losfrecuentemente,
conflictos
el gusto depor lalasu conocimiento
historia
lectura, leyendo
clara, Escribir para desarrollar la
textos tengan
cotidiana:
orales repetición
la escuela,
adaptados la de
y •mundo, Experimentar
Leer novelas
el papel
habitualmente
creatividad
desarrollar
que con
juega
independientemente
lasu
diversos
yy expresar cadaimaginación
escriturapersonaje
yideas,
textos.
sus comprender
y en
textos
reconocer
para comunicar el su
conflicto
textos
como no y
palabras y simples,
apoyolavisual
casa, la familia,
auténticos ropa, yla valor •hechos,
cómo social
historietas
sus ideas cultural;
y sentimientos,
acciones por
afectan ejemplo:
a entre
otros otros.
gestual, yyestén literarios
OA9
poemas, (cartas,
diarios de biografías,
vida, anécdotas,relatos históricos,
cartas,
comida, el
literarios clima
no literarios, en •personajes •OA18
Buscar
poemas
otros información
instrucciones,
recados, etc. libros y artículos
sobre un informativos,
tema en libros,
relacionados
• temas del
diversos con
contexto
formatos las •
•OA4 cuentos
Comprender
el efecto folclóricos
textos
de ciertas y
oralesde
acciones autor
(explicaciones,
en el desarrollo
funciones del año y los noticias,
internet,
OA16
•Analizar etc.)
diarios,
fábulas aspectos para ampliar
revistas, su conocimiento
enciclopedias, delde
atlas, la
etc.,
inmediato
audiovisuales de los (como instrucciones,
historia relatos, anécdotas,
relevantes de etc.) para obtener
narraciones leídas
siguientes temas: mundo
para
Planificar
•para y formarse
llevar laaescritura,
cabo una unagenerando
opinión: ideas a partir de:
investigación.
estudiantes
exposiciones como
orales, • leyendas
información
profundizar
cuándo
•OA12
extrayendo
observación hablay desarrollar
elsu narrador
información
de imágenes
suycuriosidad
comprensión: cuándo
explícita
por ellos
hablan
e implícita
•conversaciones,
la comida y la bebida, la
experiencias personales e personajes • mitos
•mundo:
interpretando el lenguaje figurado presente en el
OA1 OA3
Demostrar comprensión de Analizar las narraciones leídas para enriquecer su
ideas generales e comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
información explícita en • el o los conflictos de la historia
textos orales adaptados y • los personajes, su evolución en el relato y su
auténticos simples, relación con otros personajes
literarios y no literarios, en • la relación de un fragmento de la obra con el total
diversos formatos • el narrador, distinguiéndolo del autor
audiovisuales (como • personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el
exposiciones orales, seductor, la madrastra, etc.), símbolos y
conversaciones, tópicos literarios presentes en el texto
entrevistas, descripciones, • los prejuicios, estereotipos y creencias presentes
instrucciones, en el relato y su conexión con el mundo actual
procedimientos, anécdotas, • la disposición temporal de los hechos, con
narraciones, rimas, juegos atención a los recursos léxicos y gramaticales
de palabras y canciones), empleados para expresarla
acerca de temas variados • elementos en común con otros textos leídos en el
(experiencias personales, año OA4
temas de otras asignaturas, Analizar los poemas leídos para enriquecer su
del contexto inmediato, de comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
actualidad e interés global • cómo el lenguaje poético que emplea el autor
o de otras culturas) y que apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y
contienen las funciones del crea imágenes
año. • el significado o el efecto que produce el uso de
OA2 lenguaje figurado en el poema
Identificar palabras y frases • el efecto que tiene el uso de repeticiones (de
clave, expresiones de uso estructuras, sonidos, palabras o ideas) en el poema
frecuente, vocabulario • elementos en común con otros textos leídos en el
temático, conectores (then, año
also, so, until y los del año OA8
anterior), sonidos /ð/ y /θ/ Formular una interpretación de los textos literarios
(this, mother/three, leídos o vistos, que sea coherente con su análisis,
birthday), sonidos considerando:
iniciales /w/ (week), /r/ • su experiencia personal y sus conocimientos
(ready) y los sonidos finales • un dilema presentado en el texto y su postura
/d/, /t/ o /Id/ personal acerca del mismo
(lived/helped/decided) de • la relación de la obra con la visión de mundo y el
verbos regulares en contexto histórico en el que se ambienta y/o en el
pasado, en textos orales en que fue creada
diversos formatos o al OA9
participar en interacciones Analizar y evaluar textos con finalidad
cotidianas y argumentativa como columnas de opinión, cartas y
conversaciones en la clase. discursos, considerando:
OA7 • la postura del autor y los argumentos e
Reaccionar a textos leídos información que la sostienen
o escuchados por medio de • la diferencia entre hecho y opinión
exposiciones orales o en • con qué intención el autor usa diversos modos
discusiones y verbales
conversaciones grupales • su postura personal frente a lo leído y argumentos
en las que: que la sustentan
• hacen conexiones con OA10
otras asignaturas, la lengua Analizar y evaluar textos de los medios de
materna y su cultura, la comunicación como noticias, reportajes, cartas al
vida cotidiana, experiencias director, textos publicitarios o de las redes sociales,
personales y otras culturas considerando:
con apoyo, por ejemplo: I • los propósitos explícitos e implícitos del texto
know (about) this • una distinción entre los hechos y las opiniones
because...; I remember expresados
that... • presencia de estereotipos y prejuicios
• expresan opiniones, • la suficiencia de información entregada
hacen comparaciones y las • el análisis e interpretación de imágenes, gráficos,
justifican, por ejemplo: tablas, mapas o diagramas, y su relación con el
there will be...because...; texto en el que están insertos
you • similitudes y diferencias en la forma en que
LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS
MÚSICA
ORIGINARIOS
OA1 CONTEXTO:
Escuchar cualidades del sonido (altura, Sensibilización sobre la lengua
timbre, intensidad, duración) y elementos
del lenguaje musical (pulsos, acentos, EJE:
patrones, secciones), y representarlos de Lengua, Tradición Oral, Iconografía, Prácticas
distintas formas. de Lectura y Escritura de los Pueblos
OA4 Originarios
Cantar al unísono y tocar instrumentos de
percusión convencionales y no • Conocer y disfrutar textos orales breves
convencionales. (canciones, poemas, adivinanzas, trabalenguas
OA1
OA7 u otros juegos lingüísticos), propios de la
Escuchar
Identificar cualidades del sonido (altura,
y describir experiencias EJE:
tradición de los pueblos indígenas,
timbre, intensidad, duración)
musicales y sonoras en su propia y elementos
vida. Lengua,
estableciendo Tradición Oral, Iconografía,
relaciones con sus propias Prácticas
del lenguaje musical (pulsos, acentos, de Lectura y Escritura
experiencias y demostrando su comprensión, a de los Pueblos
patrones, secciones), y representarlos de Originarios
partir de la expresión oral, corporal y/o gestual.
distintas formas. CONTEXTO:
• Reconocer en ensibilización
el contexto, sobre sonidos la lengua
propios de
OA4 la lengua indígena, considerando ámbitos del
Cantar al unísono y tocar instrumentos de •repertorio Disfrutar lingüístico,
y comprender como relatos orales breves,
por ejemplo:
OA1
percusión convencionales y no EJE:
propios Lengua,
de la TradicióndeOral,
tradición los Iconografía,
pueblos,
toponimia, partes del cuerpo, alimentación,
Escuchar cualidades del sonido (altura,
convencionales. Prácticas
reconociendo de Lecturaalgunas y palabras
Escritura en de lengua
los Pueblos
colores, números, elementos de la naturaleza,
timbre,
OA7 intensidad, duración) y elementos Originarios
indígena o en castellano, culturalmente
entre otros.
del lenguaje
Identificar musical (pulsos,
y describir acentos,
experiencias CONTEXTO:
significativas, Sensibilización
valorando sobre la lengua
la importancia que y
• Relacionar con sus propios conocimientos
patrones,
musicalesreiteraciones,
y sonoras en su contrastes,
propia vida. tienen estos para los pueblos a los que
experiencias, información cultural significativa
variaciones, dinámica, tempo, preguntas- •pertenecen. Disfrutar y comprender textos orales breves,
de los pueblos, en relatos que escuchan o les
respuestas, secciones, A-AB-ABA), y propios
•son Describir de la tradiciónelde los pueblos,
leídos,oralmente
que incluyanmedio algunas natural
palabrasy losen
representarlos de distintas formas. reconociendo
mensajes que algunas
entrega palabras
la naturaleza, en lenguautilizando
lengua indígena o en castellano, según sea el
OA4 indígena
algunas o en castellano, culturalmente
caso. palabras en lengua indígena o en
Cantar (al unísono y cánones simples, significativas,
castellano, culturalmente estableciendo relaciones con sus
significativas.
entre otros) y tocar instrumentos de propios conocimientos
• Experimentar con la escritura de y los de otros.palabras en
percusión y melódicos (metalófono, flauta •lengua Comunicarindígena oralmente
o en algunas ideas
castellano, y/o
considerando
EJE
dulce u otros). sentimientos
elementos en situaciones
significativos propiosde ladevida la personal,
cultura.
Territorio, Territorialidad, Identidad y Memoria
OA2
OA7 EJE:
familiar o comunitaria, en diálogos,
Histórica de los Pueblos Originarios
Expresar,
Identificar ymostrando grados crecientes
describir experiencias Lengua,
dramatizaciones,
EJE: Tradiciónconversaciones
Oral, Iconografía, o Prácticas
• Describir características significativas del
de elaboración,
musicales y sonoras sensaciones,
en su propia vida y de
exposiciones,
Territorio, Lectura y Escritura
utilizando
Territorialidad, de los
algunas Pueblos
Identidad palabras
y Memoria en
territorio ancestral del pueblo indígena que
emociones
en la sociedad e ideas que les sugiere
(celebraciones, la
reuniones, Originarios
lengua
Histórica indígena
de los o en castellano,
Pueblos Originarios culturalmente
corresponda.
música escuchada,
festividades, situaciones usando diversos
cotidianas u significativas.
•• Conocer aspectos centrales
Comprender que los pueblosde la historia de
indígenas
medios
otros). expresivos (verbal, corporal, contexto:
•laExperimentar comunidad sensibilización
o con sobre
la escritura
localidad, rescatandola
delengua
palabras en
poseen un territorio y una historia que le
musical, visual). lengua
elementos indígena
tanto o enpasado
del castellano, como culturalmente
del presente
otorgan identidad.
OA4 •significativas,
del Disfrutar
pueblo yindígenacomprender
que sirvan relatos
para nombrar
que corresponda. orales y
OA2
Cantar (al unísono y cánones simples, EJE:
fundacionales Lengua, Tradición Oral, Iconografía,
caracterizar.
•EJE Comprender o cosmogónicos
aspectos de la cultura del pueblo que
indígena
Expresar,
entre otros)mostrando grados crecientes
y tocar instrumentos de de Prácticas
corresponda, de Lectura y
comprendiendo Escritura de los Pueblos
conceptos en a
(territorio,
Cosmovisión lengua e historia) que
de los Pueblos • Comprender la contribuyen
elaboración y detalle, las sensaciones,
percusión y melódicos (metalófono, Originarios
lengua indígenade o en castellano, culturalmente
la
relación construcción
del ser la identidad
humano con laSOBRE de las personas
naturaleza,
emociones
flauta dulcee uideas otros)quey/olesarmónicos
sugiere la CONTEXTO:
EJE:
significativos, SENSIBILIZAR
valorando la cosmovisión LAque
yconsiderando
pueblos. la importancia que tiene para los
música escuchada
(guitarra, teclado, otros).e interpretada, usando LENGUA
Territorio, Territorialidad, Identidad y Memoria
presentan.
diversos medios expresivos (verbal, pueblos indígenas.
OA7 •HistóricaComunicar de los oralmente
Pueblosalgunas Originarios ideas y
corporal, musical, visual). • Conocer Disfrutar yeventos
comprender socioculturales
relatos y
fundacionales
Identificar
OA2 y describir experiencias •EJE:
comentarios
EJE: Comprender
Lengua, referidos
la interrelación
Tradición a distintos
Oral, que aspectos
establece
Iconografía, deellao
OA4 ceremoniales
cosmogónicos propios
de del
diferentes pueblopueblos indígena que
indígenas
musicales
Expresar, y sonoras
mostrando en su crecientes
propia vida cosmovisión
pueblo
COSMOVISIÓN indígena del pueblo,
que
DE LOS en
corresponda diálogos,
PUEBLOS deentre el
Cantar
y en la al unísono
sociedad y a grados
más voces
(celebraciones, y tocarde Prácticas Chile yyde
corresponda.
en
conversaciones
territorio
Lectura
devida
la otras y Escritura
culturas
o espiritual,
exposiciones, significativas los Pueblos
utilizandopara
festividades,
elaboración y detalle, las sensaciones, ORGINARIOS
Originarios
instrumentos
reuniones, de percusión, melódicos su contexto, comentando la importancia que
emociones
(metalófono, efestividades,
ideas dulce
flauta que les situaciones
sugiere
u otros) la
y/o
algunas
actividades
• Comprender
tienen
palabras
para los
en lengua
productivas
la presencia
pueblos
y otras,
a los
deindígena
que
que sean
elementos o en
pertenecen.
cotidianas
música otros).
escuchada e interpretada, usando castellano,
significativas
espirituales,
CONTEXTO: culturalmente
para
naturales la comunidad.
sensibilización significativas.
y cósmicos sobre(divinidades
la lengua /
armónicos (guitarra, teclado, otros). EJE
•• Desarrollar diálogos, conversaciones
diversos medios expresivos (verbal, Desarrollar
Comprender
deidades, entes laaspectos
escritura
tutelares, para
centrales transmitir
medicina la yhistoria
deancestral,
OA7 Patrimonio,
exposiciones Tecnologías,
breves referidasTécnicas, a palabras Ciencias y
distintos
corporal, mensajes
delmar,
el pueblo que
el cielo, incluyan
indígena,
losde astros, algunas
valorando entrela enen
importancia
otros), el
Explicar lamusical,
relaciónvisual).
entre las obras Artes Ancestrales
aspectos
lengua
que tiene de
indígena
para la propia los
laoycomprensión
en
Pueblos
cultura,
castellano,
Originarios
incorporando
deculturalmente
suhistorias
presente
OA4
interpretadas y/o escuchadas, con
OA1 •contexto
algunasDisfrutar familiar
y
palabras comprender
en
comunitario.
lengua diferentes
indígena odel enmedioy y
significativas,
la construcción
•• Conocer en dediversas
su futuro. situaciones
Cantar
elementos
Reconoceral unísono
del y a más
contexto
sentimientos, voces y tocar
ensensaciones
que surgen. e Conocer eventos
experiencias,
castellano, las socioculturales
relacionadas
principales
culturalmente con algún
técnicas
significativas. yy actividades
evento
instrumentos de percusión, melódicos natural,
ceremoniales
sociocultural social o yespiritual
cultural.
propios delde pueblo
otros indígena que
ideas al escuchar manifestaciones y obras de
•EJE: producción
Desarrollar
Cosmovisión
e intercambio
la escritura
y ueblos para transmitir y
del
Originarios
pueblos
pueblo
(metalófono, corresponda, considerando sus convenciones
musicales deflauta Chile dulce u otros)
y el mundo y/o
presentes culturas
indígena,
mensajes
EJE:
significativas
considerando
que incluyan
Territorio,
paratiempo
algunassu contexto,
del año, lugar
palabras yo las
armónicos (guitarra, teclado, otros).
en la tradición oral, escrita y popular, y
sociales,
reflexionando
geográfico
expresiones
momentos
y en y Territorialidad,
procesos
lengua
y espacios
expresando productivos
indígena,
Identidad
rituales.
opiniones o sobre
(preparación
en
OA7 Memoria
•distintas
Comprender Histórica las
cosmovisiones, de
normas
los valores los Pueblos
de • Comprender
comportamiento
sociocomunitarios
utilizando lenguajes
natural de
castellano, insumos,
culturalmente proceso productivo,
significativas,
manifestarlos mediante medios verbales,
Explicar la organización
propias
presentes depropios
enlos del
eventos
las territorio
relaciones ancestral
socioculturales
de convivencia yen
del
visuales,lasonoros
relacióny entre las obras
corporales. artísticos
distribución,
diversas
pueblo
espirituales,
familiar indígena
consumo,
situaciones
y comunitaria
del pueblo
del entre
medio
que corresponda,
considerando
indígena
otros).
natural,
su significado
(reciprocidad,
que
social y
valorando
interpretadas
OA3 y/o escuchadas, con corresponda.
•cultural.
Comprender la relación entre el serrespeto, humano,
que ellamutua,
cultural
ayuda yforma
cosmogónicoparteotros).
de unapueblo
del cultura y de unaque
indígena
elementos del contexto en
Cantar y tocar repertorio diverso, que surgen. •laDescribir
naturaleza yentre
oralmente
el cosmos, diferentes aspectos
considerando la
forma de
corresponda.
socioculturalesestablecer vínculos
y espirituales con el
de los(astros,espacio
distintos
desarrollando habilidades tales como perspectiva indígena de la ciencia
natural
•pueblos
EJE: yindígenas
Comprender social.la vida en en
Chile armonía
y de y sus
otras
precisión rítmica y melódica, expresividad, medicina
EJE: ancestral,
Territorio, navegación,
Territorialidad, entre culturas
Identidad otros).
y
OA1
Comunicar sentimientos, sensaciones e
ideas al escuchar manifestaciones y obras
musicales de Chile y el mundo presentes
en la tradición oral, escrita y popular,
integrando sus conocimientos en
expresiones verbales, visuales, sonoras y
corporales.
OA3
Cantar y tocar repertorio relacionado con
la música escuchada, desarrollando
habilidades tales como comprensión
rítmica, melódica, conciencia de textura y
estilo, expresividad, rigurosidad, fluidez de
fraseo y dinámica, entre otras.
OA7
Apreciar el rol de la música en la sociedad
sobre la base del repertorio trabajado,
respetando la diversidad y riqueza de los
contextos socioculturales.
l

l
l
CIENCIAS NATURALES
ARTES VISUALES
CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA
OA2 OA2 Observar y comparar animales de acuerdo a
Experimentar y aplicar elementos del características como tamaño, cubierta corporal,
1º BÁSICO

lenguaje visual en sus trabajos de arte: estructuras de desplazamiento y hábitat, entre


-línea (gruesa, delgada, recta, otras.
ondulada e irregular) OA3 Observar e identificar, por medio de la
-color (puro, mezclado, fríos y cálidos) exploración, las estructuras principales de las
-textura (visual y táctil) plantas: hojas, flores, tallos y raíces.
OA3 OA4 Observar y clasificar semillas, frutos, flores y
Expresar emociones e ideas en sus tallos a partir de criterios como tamaño, forma,
trabajos de arte a partir de la textura y color, entre otros.
OA2
experimenta- ción con: OA1
7 Describir, Observar, dar describir
ejemplosyyclasificar practicarlos hábitos de
2º BÁSICO

Experimentar y aplicar elementos


-materiales de modelado, de reciclaje, vida saludable para mantenerde vertebrados en mamíferos, aves, reptiles,
el cuerpo sanoanfibios
y
lenguaje visual
naturales, papeles, cartones, pega- (incluidos los del nivel y peces, a partir de características
prevenir enfermedades (actividad física, aseo del como cubierta
anterior)
mentos, lápices, en sus trabajos
pinturas,de arte: e
textiles corporal,
cuerpo, lavado presencia de mamas
de alimentos y estructuras para
y alimentación
-imágenes línea (vertical, horizontal, diagonal,
digitales la
saludable, respiración, entre entre otras.
otros).
espiral
-herramientas y quebrada)para dibujar, pintar, OA2
10 Diseñar Observar, describir ytecnológicos
instrumentos clasificar, por medio de
simples,
-cortar, color (primarios y secundarios)
modelar, unir y tecnológicas la
considerando diversos materiales y sus animales
exploración, las características de los
-(pincel, formastijera,
(geométricas)
esteca, computador, sin
propiedades columna vertebral,
para resolver como insectos, cotidianos.
problemas arácnidos,
OA2
OA3 OA1
crustáceos, Observar entre y describir,
otros, y por medio decon
compararlos la los
entre otras) 12 Describir y comunicar los cambios del ciclo de
3º BÁSICO

Aplicar
Expresar elementos
emociones delelenguaje
ideas en visual
sus investigación
vertebrados. experimental, las necesida- des de
-procedimientos de dibujo, pintura, las estaciones y sus efectos en los seres vivos y el
(incluidos
trabajos delos de niveles
arte, partir anteriores)
a dibujo de la y otros en las
OA4 plantas
Observar y suyrelación
comparar con laslacaracterísticas
raíz, el tallo y las de
collage, escultura, digital ambiente.
sus
experimenta- trabajos de arte,
ción con:con diversos hojas.
distintos hábitat, identificando la luminosidad, la
propósitos
-materialesexpresivos de modelado, y creativos:
de reciclaje, OA3 humedad Observar y describir algunos
y la temperatura necesarias cambios para de la las
-naturales, color (frío,papeles,
cálido ycartones,
expresivo) pega- plantas con flor durante
supervivencia de los animales que habitan en él. su ciclo de vida
-mentos, textura lápices,
(en plano y volumen)
pinturas, textiles e (germinación,
OA6 Identificarcrecimiento, y comunicarreproducción,los efectos deformación la
-forma
imágenes (real y recreada
digitales de
actividad la flor yhumana
del fruto), sobrereconociendo
los animales la yimportancia
su hábitat.
OA3
OA2
-herramientas para dibujar, pintar, de
OA4
OA10 la Analizar
polinización
Identificar ycomparar,
losyefectos de la dispersión
de lapor actividad
medio de lade semilla.
humana
la
4º BÁSICO

Crear
cortar,trabajos
Aplicar elementos
modelar, deunir
arte a partir de
dely lenguaje
tecnológicasvisual OA7en Proponer,
ecosistemas
exploración, loscomunicar
de Chile,sólido,
estados y ejercitar
propo- niendo
líquido buenas
ymedidas
gaseoso
experiencias,
(incluidos
(pincel, tijera, intereses
los de niveles
mirete, yanteriores)
temas del en para
computador, prácticas
del agua. de higiene
protegerlos en la manipula-
(parques nacionalesción de
y vedas,
entorno
sus
entretrabajos natural
otras) de yarte,
artístico,
con diversos alimentos
entre
OA13otras). Medir paraalgunas prevenir enfermedades.
características del tiempo
demostrando
propósitos
-procedimientos manejo
expresivos de:
y creativos:
de dibujo, pintura, OA8
OA5
atmosférico, Distinguir
Identificar fuentes
y describir,
construyendo naturales
usando
y/o usan- y artificiales
modelos,
do algunos de
-materiales
-líneas
collage,de de modelado,
contorno
escultura, de reciclaje,
dibujo digital, luz,
entre estructuras
instrumentos como eldel Sol, las ampolletas
sistema
tecnológicos útiles ypara
esquelético el yfuego,
algunas entre
su localidad, de
naturales,
-otros color (tono papeles,
y matiz)cartones, pega- otras.
sus
como funciones,
termó- metro, comopluviómetro
protección (costillas o veleta. y
-mentos, lápices, pinturas,
forma (figurativa textiles e
y no figurativa) OA13
cráneo),
OA2 Identificar Diseñar
soporte yyconstruir
(vérte-
describir, modelos
bras por y medio
columna tecnológicos
devertebral)
modelos,
5º BÁSICO

imágenes digitales
OA3
OA2 ypara
las explicar eventos
movimiento
estructuras (pelvis
básicas ydel delSistema
fémur). sis- tema Solar, como la
digestivo
-herramientas
Crear
Aplicar trabajos
y combinar para
de artedibujar,
elementos pintar,
a partir de
del sucesión
OA8
(boca, de lasen
Investigar
esófago, fases de la hígado,
diversas
estómago, Luna y los
fuentes eclipses de
y comunicar
intestino
cortar, modelar,
experiencias,
lenguaje unir y tecnológicas
visualintereses
(incluidos y temas
los de del Luna
los
niveles delgado, y deintestino
efectos Sol,
queentre produce otros.
grueso, el recto
consumo y ano) excesivo
y sus de
(pincel,
entorno natural,
anteriores) culturalde
en trabajos y artístico,
arte y alcohol enen
funciones la salud humana
la digestión, la (como
absorción de
tijera,
demostrando
diseños mirete, computador,
manejo de:
con diferentes cámara
propósitos descoordinación,
alimentos y la eliminación confusióndey desechos.lentitud, entre otras).
fotográfica,
-materiales
expresivos y creativos: entre
de otras)
modelado, de reciclaje, OA11 Medir la masa,
OA3 Explicar, por medio de modelos, el volumen y la temperatura
la
OA2
-procedimientos
-naturales, papeles,
color (complementario) de cartones,
dibujo, pintura,
pega- OA3
de la Analizar
respiración materia los efectos
(en estadosde la actividad humana
sólido,
(inspiración-espiración-inter- cambio de
6º BÁSICO

Aplicar
grabado,
-mentos,formasylápices,
combinar
escultura,
(abiertas yelementos
técnicas
pinturas,
cerradas) del e
mixtas,
textiles sobre
líquidolas
oxígeno redes
y ygaseoso),
dióxido alimentarias.
deutilizando
carbono), instrumentos
identificandoy las
lenguaje
artesanía,
-imágenes
luz y sombra visual (incluidos
fotografía,
digitales entrelos de niveles OA5
otros unidades
estructuras Describirdebásicasy comparar
medida apropiados.
del los cambios
sistema respiratorio que se (nariz,
anteriores)
-OA3 herramientas en trabajos de arte
para dibujar, y
pintar, producen
OA13 en
Identificar, la pubertad
por
tráquea, bronquios, alvéolos, pulmones). medio en mujeres
de la y hombres,
investigación
diseños
cortar,trabajos
Crear conmodelar
unir, diferentes
de arte ypropósitos
y tecnológicas
diseños a reconociéndola
experimental,
OA4 Explicar la como
diferentes
función una etapa
tipos
de de del
transporte desarrollo
fuerzas del ysistema
sus
expresivos
(pincel,
partir y creativos:
de diferentes desafíos y temas humano.
efectos en situaciones
circulatorio (sustanciasconcretas: alimen- ticias, oxígeno y
-del color
tijera, (gamas
mirete,
entorno y contrastes)
computador,
cultural cámara
y artístico, OA7
- fuerza
dióxido Investigar rocey(arrastrando
de carbono),
de comunicar
identificando los efectos
objetos) nocivos de
sus estructuras
-volumen
fotográfica,
demostrando
OA3. (lleno
Crear entre y vacío)
otras)
dominio
trabajos en el uso
visuales de:
a partir algunas
-́ pesoDesarrollar
básicas
OA4. drogas
(fuerza
(corazón, para
de modelos la
gravedad) salud,
vasos sanguíneos pro-
que expliquen poniendo
y sangre).
las
7º BÁSICO

OA3
-́deprocedimientos
-materiales deexperimentando
de modelado,
la imaginación, dibujo,depintura, con conductas
reciclaje, -barreras
OA8 fuerzaReconocer de protección.
magnética
defensivas los(en imanes)
cambios
(primaria, que experimenta
secundaria y la
Crear
mediostrabajos
grabado,
naturales, dede
escultura,
papeles,
digitales arte y diseños
técnicas
cartones,
expresión a
mixtas,
pega- OA9
OA14
energía
terciaria) Investigar
Diseñar
eléctrica
del cuerpo yen alforma
construir
pasar
humano, experimental
objetos
de una laa otra que
tecnológicos
forma
considerando:
partir
artesanía,
mentos, de lápices,
contemporáneos diferentes
fotografía,desafíos
entre
pinturas,
como y temas
otros
textiles
fotografía ye transformación
usen
(eléctrica
• Agentes la fuerza,
apatógenos
calórica,de la resolver
para energía
sonora, de una forma
pro-
lumínica,
como Escherichia coliaey otra,
etc.) el
del
imágenes
edición entorno cultural y artístico,
de digitales
imágenes. dando
blemas
investigar
virus deejemplos
cotidianos.
lalos
gripe. princi-y comunicando
pales aportes sus deconclusiones.
científicos en
demostrando
-herramientas
OA5. Interpretar dominio
para en el pintar,
dibujar,
relaciones uso de:
entre el OA12
OA15
•su Uso Explicar,
Describir,
estudio
de a lo largo
vacunas apor partir
delde
medio
contra modelos,
de modelos,
tiempo.
infecciones que la materia
que
comunes la
-propósito
materiales
cortar, unir, de modelado,
modelardel
expresivo de reciclaje,
y tecnológicas está
Tierra formada
OA9 Construir
trabajo artístico (influenza tiene una por partículas
estructura
un circuito
y meningitis, de en
eléctrico
entre capas (corteza,
otras).simple (cable,
naturales,
personal y papeles,
(bro- de sus parescartones, pega-
y la utilización movimiento
manto
ampolleta,
• Alteraciones enen
y núcleo) sus
interruptor con estados
sus y pila),sólido,
características
respuestas, usarlo líquido
como ylas en
distintivas
para enresolver
mentos,
cha, sierralápices,
del lenguaje visual.de pinturas
calar, esteca,e imágenes
cámara de gaseoso.
cuanto
problemas a su compo-
cotidianos sición,
alergias, las enfermedades autoinmunes y los y explicarrigidez su y temperatura.
funcionamiento.
digitales
video y proyector multimedia, entre OA14
OA16 Diferenciar
OA13
rechazos Explicar
Analizar los entre
cambios
y describir
a trasplantes calor
de las deycaracterísticas
órganos.temperatura,
la superficie de delalos
-́otros)
herramientas para dibujar, pintar, considerando
Tierra a partir
océanos y lagos: de la interacción de forma
que el calor es una sus capas de energía
y los
cortar, unir, modelar
-procedimientos y tecnológicas
de pintura, escultura, ymovimientos la temperatura
-́ variación
OA6. Investigardede es
ylas
temperatura,la medida
placas
explicar roldedelo caliente
eltectónicas
luminosidad (sismos, de un
y presión
(rodi-
construcción, fotografía, video, diseño objeto. tsunamis
en relación
microorganismos y erupcio-
con la (bacterias nes volcánicas).
profundi- y hongos) en la
llos
gráficode grabado,
digital, entre sierra de calar, mirete, OA15
otros biotecnología, como en la:la
OA17
dad Medir
Proponer e interpretar
medidas deinformación
prevención obtenida y al
cámara de video y proyector multi- calentar
•-seguridad
diversidad y enfriar
ante
Descontaminación de flora el agua,
riesgos consi- derando
naturales
yambiental.
fauna en la escuela, las la
media, entre otros) transformaciones
•-́calle y el hogar,
movimiento
Producción de para lasdeaguas,
un
alimentos estado
desarrollar
ycomo auna
fármacos.otro.
olas, cultura
mareas,
OA3. Crear trabajos visuales a partir OA1. Explicar que los modelos de la célula han
8º BÁSICO de diferentes desafíos creativos, evolucionado sobre la base de evidencias, como
usando medios de expresión las aportadas por científicos como Hooke,
contemporáneos como la instalación. Leeuwenhoek, Virchow, Schleiden y Schwann.
OA5. Evaluar trabajos visuales OA3. Explicar, por medio de la experimentación,
personales y de sus pares los mecanismos de intercambio de partículas entre
considerando criterios como la la célula (en animales y plantas) y su ambiente por
materialidad, el lenguaje visual y el difusión y osmosis.
propósito expresivo. OA6. Investigar experimentalmente y explicar las
características de los nutrientes (carbohidratos,
proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua) en
los alimentos y sus efectos para la salud humana.
OA8. Analizar las fuerzas eléctricas, considerando:
• Los tipos de electricidad.
• Los métodos de electrización (fricción, contacto e
inducción).
• La planificación, conducción y evaluación de
experimentos para evidenciar las interacciones
eléctricas.
• La evaluación de los riesgos en la vida cotidiana
y las posibles soluciones.
OA9. Investigar, explicar y evaluar las tecnologías
que permiten la generación de energía eléctrica,
como ocurre en pilas o baterías, en paneles
fotovoltaicos y en generadores (eólicos,
hidroeléctricos o nucleares, entre otros).
OA13. Desarrollar modelos que expliquen que la
materia está constituida por átomos que
interactúan, generando diversas partículas y
sustancias.
OA15. Investigar y argumentar, basándose en
evidencias, que existen algunos elementos
químicos más frecuentes en la Tierra que son
comunes en los seres vivos y son soporte para la
vida, como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y
el nitrógeno.
HISTORIA
EDUCACIÓN FISICA

OA2 Ejecutar acciones motrices en relación OA1 Nombrar y secuenciar días de la


a sí mismo, a un objeto o un compañe- ro, semana y meses del año, utilizando
usando diferentes categorías de ubicación calenda- rios, e identificar el año en curso.
espacial y temporal, como de- recha, OA3 Registrar y comunicar información
izquierda, adelante, atrás, arriba, abajo, sobre elementos que forman parte de
adentro, afuera, entre, al lado, antes, su identidad personal (nombre, fecha de
durante, después, rápido y lento. nacimiento, lugar de procedencia,
OA3 Practicar una amplia gama de juegos ascendencias, gustos, intereses, amigos y
con y sin oposición, con y sin colabora- otros) para reconocer sus caracterís- ticas
ción, de persecución, individuales y individuales.
OA2
colectivos. Ejecutar acciones motrices que OA5
OA5 ReconocerReconocer diversas los símbolos expresiones del
presenten una solución a un problema,
OA4 Ejecutar habilidades motrices básicas representativos de Chile (como por patrimonio cultural del país y delasubandera, región,
ejemplo, agrupaciones,
en diferentes entornos, como las plazas representaciones como manifestaciones
el escudo y el himno nacional), describir artísticas, tradiciones
de
activas, símbolos,el patio letras, númerosparques,
del colegio, o figu- ras folclóricas,
costumbres,leyendas actividades y tradicio- nes orales,de
y la participación
geométricas.
playas, entre otros. costumbres
hombres y mujeres familiares, creencias,
respecto de idioma,
OA3
OA8 Practicar Reconocer una lasamplia
sensaciones gama de y juegos construcciones,
conmemoraciones comidasnacionales típicas, (como fiestas, Fiestas
con y sin oposición,
respuestas corporales provocadas por la con y sin colabora- monumentos y sitios
Patrias, Día del Descubrimiento de dos históricos.
ción,
práctica de de persecución,
actividad física, individualescomo cambios y OA6
mundos Leery yCombatedibujar planos Naval de simples Iquique) de su y
OA2
colectivos. Ejecutar acciones motrices que OA1
entorno, Reconocer
utilizando aspectos
puntos de la vida
referencia,
del color de la piel, sudor, agitación, ritmo reconocer en ellos un elemento de unidad e
presenten
OA4 Ejecutar unahabilidades
solución a un problema, re- cotidiana dedelaposición
civilización griega de la
de respiración, cansancio motrices y dificultad básicas
al categorías
identidad nacional. relativa y simbología
conociendo
en diferentes diversos
entornos, criterios
como (tiempo,
plazas acti- Antigüe-
pictórica. dad e identificar algunos elementos
hablar. OA8 Reconocer que los mapas y los planos
espacio
vas, y números de personas), entrepor de suReconocer
legado a sociedades y culturas del
OA10patio del colegio,
Practicar juegosplaya, o actividades otros, OA9
son formas diversas expresiones
de representar lugares. del
ejemplo,
utilizando juegos
referencias de uno contra
(rutas, uno, juegos presente;
mapas, patrimonio entre
natural ellos, de la organización
Chile y de su región,
motrices para aprender a trabajar en OA11 Identificar trabajos y productos de su
en
símbolos, grupos etc.) reducidosguiados y juegos con
por el profesor. democrática,
como el flora
desarrollo de la historia, el y
equipo, asumiendo diferentes roles familiapaisajes, y su localidad yyfauna
cómocaracterística,
estos apor- tan
superioridad
OA8 Describir numérica.
las sensaciones y respuestas teatro
parques como forma deentre
nacionales, expresión,
otros. el arte y la
(respetar al otro, recoger los materiales a su vida diaria, reconociendo la importancia
OA3
corporales Practicar juegos pre-deportivos
provocadas por la práctica conde escultura,
OA10 Ubicar la arquitectura,
en mapas las lazonas
mitología, la
habitadas
solicitados o liderar si se le asigna ese rol). de todos los trabajos, tanto remunerados
reglas
OA2
actividad y espacios
Ejecutarfísica, juegos adaptados,
como cambiosaplicando
colectivos color los
y crear
del geometría
de OA1
por Describir
algunos y pueblos
la la filosofía,
civilización la creación
originarios maya, de del
Chile,
como no remunerados.
principios
estrategias generales
con el apoyode juego,del docente como para alfabeto considerando y los juegosubicación olím- picos.
la piel, sudor, agitación, ritmo de distinguiendo
OA13 Mostrarzonas actitudes norte, ygeográfica,
centro yacciones
realizar sur.
avanzar
resolver y retroceder
problemas en en
respiración, cansancio y dificultad al hablar. OA11 bloque,
relación alrecuperar
tiempo, el OA2
organizaciónReconocer
Relacionar aspectos
política, las de
actividades
principales la vida
concretas en su entorno cercano (familia,
el
espacio
OA10 balón, yacompañar
el número
Practicar juegos dela ojugada
personas,
actividades y la por visión cotidiana
económicas,
características de la civilización
formas
geográficasdeque cultivoromana de la
y alimentos,
(disponibilidad
escuela y comunidad) reflejen:
periférica.
ejemplo,
motrices para dar cinco aprenderpasesa sin trabajarque el Anti-
enequipo organización
de güedad e identificar
de la sociedad, algunos roles elementos
y oficios
- respeto al otro (ejemplos: escucharde
agua, temperatura y vegetación) las
OA4
rival
equipo, Ejecutar
lo intercepte
asumiendo actividades
o sin quefísicas
diferentes el objeto
roles y/o lúdicas
caiga. de zonas su legado
hombreshabitadas y amujeres,
sociedades
por religión
algunos y culturas y
pueblos ritos, del
atentamente al otro, tratar con cortesía a
en
OA3
(respetar diferentes
Practicar
al otro, entornos,
juegosrecoger aplicando
pre-deportivos
los materiales medi- condas presente;
desarrollo
origina- entre
riosde de ellos,
la Chile,
astronomía el
conidioma, la el
losy recursos derecho
matemática, que y
los demás, etc.)
para
reglas
solicitados conservar
y espacios
o liderarlimpios
adaptados,
juegossicolectivos y ordenados
se le asigna aplicando los los
ese rol). OA1 las
sistemas
utilizaronleyes, el
de
para arte
escritura,y
satisfacerlas obras
guerras
desus arquitectónicas.
y sacrificios
OA2 Ejecutar y deportes, -́ empatía Explicar los
(ejemplos: viajes ayudar anecesidades
descubrimiento
los demás
espacios,tácticas
principios
creando por ejemplo:
generales de juego, ycomo
y estrategias demos- OA6
humanos,
de Ubicarconstrucciones,
alimentación,
Cristóbal personas,
Colón, abrigode lugares costumbres
y vivienda.
Hernando y elementos
de Ma- y
cuando sea necesario, no discriminar
- jugar en
acoplarse
trando formasplazas
en ataque
para activas y replegarse
resolver un problema en en
vida
OA12
en gallanes una cuadrícula,
cotidiana,
Mostrar
y de entre
actitudes
algún utilizando
otros.
otro y realizar
explorador, líneas de
acciones
a otros por su aspecto o costumbres, etc.)
-́ jugar unalutilizar
defensa,
relación partido
espacio, elen ellaobjeto
campo plaza de yo la playa
juego
los a lo referencia
OA2
concretas
considerando Describir y puntos
en su la entorno
sus cardinales.
civilización
objetivos, cercano azteca,
las (familia,
rutas reco-
- responsabilidad (ejemplos: asumir
-adversarios,
largo realizar caminatas
y ancho o reconocer
por en el entorno
ejemplo, dar tres natural
el espacio pases del en OA9 considerando
escuela
rridas, Caracterizar
losy avances eltecnológicos
ubicación
comunidad) entorno
que geográfico
geográfica,
reflejen: que de
encargos en su casa y en la sala de clases,
-cinco andar
adversario. en bicicleta en un parque o en un las
organiza-
-cuidar civilizaciones
respeto ción estudiadas,
política y extensión, utilizando la ciudad
segundos o dar tres pasos y dar un facilitaron susallapertenencias
otro (interactuar
navegación, ylasla con
de cortesía,
dificultades
los demás, y
camino
OA4
pase Ejecutar a unrural actividades físicas y/o lúdicas de
compañero. vocabulario
cuidar
los Tenochtitlán,
espacios
desafíos geográficoformas
quecomunes,
enfrentaron adecuado
derespetar
cultivo
las y alimen-
OA2 Ejecutar entornos,
juegos colectivos y deportes cuidar
OA4 los
Investigarespacios sobre comunes,
algunos etc.)
aspectos
en
OA3 diferentes
Practicar deportes aplicando
individuales medi- (continente,
y das tripulaciones
tos,
la religión
propiedad yvalle,
yritos,
de el los montaña,
avances
demás,
contexto océano,
tecnológicos,
etc.)
europeo río,
general
que
OA8requieran
para
colectivos Describir
conservar con tomar
yreglas
limpios decisiones
registrar las respuestas
y yespacios
ordenados yadaptados
evaluar
los culturales
que se del
archipiélago,
organización
- responsabilidad
en siglo
mares,
de
desarrollaron. XIX, comocumplir
península,
la(ejemplos:
sociedad, losciudad,
roles avancescon sus
las
corporales
espacios,
en estrategias
los quecomo: aplican utilizadas
provocadas por
estrategias para perfeccionar
la práctica
defensivas de y en ydeberes
OA5 educación
construcciones
oficios de
Describir yalgunas
hombres
escolares, ylamonumentos,
fundación
y mujeres,
asumir de entre
encar-
dimensiones instituciones,
deotros).
la
su
-actividad juego,
jugar en por
física,
plazas ejemplo,
como
activas
ofensivas, por ejemplo, reducir y am- pliar vida aplicar
aumento lasde la el
OA10 aporte
construcciones,
gos en de
Reconocer
el hogar
colonial intelectualesalgunos
costumbres
y dentro
en Chile, como y cientí-
factores
de la y vida
sala de
organización ficos
cotidiana, de
orientaciones
-́frecuencia
jugar un partido
espacios, obtener dadas
cardiaca en por
y ymantener
la el profesor
respiratoria.
plaza olalaposesión
playadurante nacionales
geográficos
entre
clases,
la etc.)(por
otros.
sociedad yque ejemplo,
grupos influyeron Diego
sociales, en el Barros
desarrollo
oficios y
el
-OA10
del tiempo
realizar
balón solicitado
Practicar
caminatas
y transportar oenreglamenta-
actividades el balón
el físicas
entorno do
y /o
denatural
forma Arana,
de
OA3
-́ tolerancia
actividades Benjamín
lasDescribir
civilizaciones Vicuña
estudiadas
la civilización
(ejemplos:
económicas, Macken-
respetar inca,
costumbres na, yJosé
(ubicación,
opiniones vida
durante
-́juegos
controlada. enel juego.
andar colectivos bicicleta conenresponsabilidad
un parque o en yun Victorino
relieve
considerando
diversas,
cotidiana, Lastarria)
y clima,
no
arte yrecursos
ubicación
discriminar y extranjeros
celebraciones. a naturales
geográfica,
otros por (pordispo-
OA3
hones-
camino
OA4
OA2. Practicar
tidad,
Ejecutar
Seleccionar deportes
rural cumpliendo
actividades
y aplicar individuales
las
físicas reglas,
estrategias y/o ylosy ejemplo,
nibles,
organización
su aspecto
OA8
OA1. Andrés
importancia
Identificar,
Explicar o política, Bello,
costumbres,
elen su
proceso Claudio
delsistema
mar
entornode Egeo
etc.) deoGay, y sus
caminos
en
hominización, Charles
islasy
colectivos
roles
OA8
deportivas,
tácticas asignados
Medir que
y apliquen
y
registrar los
utilizandopara
específicas lasreglas
principios
respuestas
diferentes y
la resolución deestrategias
un
entornos juego Darwin
para
correos,
de y reconociendo
fotografías, y
Grecia María e
religión
-́ empatía (ejemplos: elementosGraham),
importancia
y ritos,
las principales las
avances
integrar del
del patrimonio primeras
mar
a los demás
etapas de la en
específicas
limpio.
corporales
aplicando
problemasmedidas del juego,
provocadas
durante para
la por
por ejemplo,
la actividad
conservar
práctica de juegos generar
limpios o y mujeres
Mediterráneo
tecnológicos,
sus
colonial juegos
evolución ende
de yobtener
para
or-
actividades,
Chilela que
especie títulos
Roma,
ganización
siguen universitarios
entre
ayudar
humana, de
presentesotros).
la alasociedad, y el
hoy,
superioridad
física
ordenados mediante losnumérica,
el pulso
espacios, cambiar
o utilizando
ejemplo: la posición
escalas
deportes; por ejemplo: ubicar la pelota lejos influencia de factores geográficos, su impacto
OA12
roles
los
como y
otros, en
Mostrar
oficios la
etc.)
edificios, sociedad
actitudes
de obrashombres de de
y arte la
realizar
y llegada
mujeres,
y costumbres, del
accionesformas
o
-de
de launfunción
percepción
caminatas de losesfuerzo.
de
recreativas
contrincante, jugadores
utilizar losdurante
urbanas espacios el ferrocarril
concretas
de
OA13
entre cultivo
dispersión yen
Mantener
otros. ende suelotros
alimentos, entorno
una
planeta avances las tecnológicos,
ycercano
construcciones,
conducta (familia,
honesta
distintas en la
partido.
-́OA10
para bailes Practicar
recreativos
recibir actividades
un objeto ú cicletadas físicas y /o
sin oponentes, entre
escuela
costumbres otros.
vida cotidiana,
OA11
aplicar teorías y
Analizarcomunidad)
y vida
del poblamiento en
y dar los que
cotidiana,
juegos
ejemplos reflejen
americano. yentre valores
en diversas
de trabajoy
elotros.
OA4
juegos
- juegos
un Planificar
sistemacolectivos
de de balóny ejecutar
juego con
en (unoplazas actividades
responsabilidad
contray parques uno, físicas
y
tres OA6
virtudes
escolar,
maneras
OA4. Caracterizar
Ubicar ciudadanas,
en lugares
hablando
Caracterizar las que los
elen
conel principales
como:
unverdad,
la
trabajo
surgimiento mapa, deaspectos
utilizando
respetando
las las
de per-
yOA8
hones-deportivas,
tidad,
Determinar utilizando
cumpliendo
contra tres, etc.), entre otros. la diversos
intensidad las reglas
del entor- y
esfuerzolosnos que
- la definieron
tolerancia
coordenadas
las
sonas, reglas sus deideas y elel período
respeto
geográficas
los juegos
primeras civilizaciones ( por ejemplo,y proyectos sinde al
como riqueza
otro
hacer (ejemplos:
referen-
potencian trampaycia y
yfísico
rolesaplicando
asignados,
de forma medidasmanual, para
respetando conservar
mediante las decisiones limpios
el pulso o aportada
respetar
(paralelos
reconociendo
dan valor por
las
ay la explotación
opiniones
meridianos).
los sus errores
recursos
sumeria, egipcia, china, india, minoica, distintas
y del
sus
naturales salitre,
acciones,
(por
yutilizando
deordenados
la autoridad losyespacios,
escalas organizar
de percepción por ejemplo:
equitativamente
de considerando
a
OA7
entrelas Distinguir
ejemplo:
fenicia, propias,
otros. tecnología
olmeca larecursos
yexpansión
mostrar dedisposición
chavín, económica
naturales
riego,
entre elaboración
otras), y elde
al diálogo,
planificar
los equipos.
esfuerzo. un campamento, incluyendo inicio
respetar
renovables
vinos,
reconociendode la
uso de “cuestión
expresiones
y no madera
que social”.
renovables,de diver- sidad,
reconocerseel
en la construcción,
procesos similares como
actividades
OA10 Practicar deportivas,
actividades en elfísicasentorno y /o OA10
nuevasIdentificar
diferentes
carác-
desarrollaron ter limitado
formas endeelementos
costumbres, de loscreencias,
explotación
distintos constitutivos
recursos
lugares yorigen
naturales
sustentable).
tiempos. del
natural.
juegos colectivos, demostrando territorio
yétnico,
OA15la nacional,
nacionalidad,
necesidad
Reconocer de
OA5. Caracterizar el mar Mediterráneo considerando
etc.)
cuidarlos,
que hay e
logros la
identificar
y
OA8 Determinar
responsabili- dad,laliderazgo
intensidad del esfuerzo
y respeto al localización
-́como
la empatía
recursos
beneficios de
presentes
ecúmene que Chile
(ejemplos:
dependen
y como en enobjetos
eldel mundo
demostrar
espacio y de ycortesía
bienes
esfuerzo, su el
físico
participar,de forma manual, conversar
por ejemplo: mediante el pulso o carácter
y plantear con losydemás,
cotidianos.
mérito
circulación tricontinental.
el escuchar al
comportamiento
e intercambio, e de otro,
inferir cadaayudar persona
cómo a
sus
utilizando
discre- pancias, escalas de percepción
aceptar las diferencias de OA13
quien
(comolo Explicar
las
características necesite,
Mantener las
calificaciones,una principales
etc.)
geográficas conducta los(por características
premioshonesta
ejemplo, en la
OA2 Seleccionar, evaluar y aplicar OA1. Analizar, apoyándose en diversas
estrategias y tácticas específicas para la fuentes, la centralidad del ser humano y su
resolución de problemas durante la práctica capacidad de transformar el mundo en las
de juegos o deportes; por ejemplo: expresiones culturales del humanismo y del
visualizar los espacios vacíos al momento Renacimiento.
de ubicar la pelota, desmarcarse del OA5. Argumentar por qué la llegada de los
defensa para avanzar en busca del europeos a América implicó un
objetivo, aplicar un sistema de juego (uno enfrentamiento entre culturas, considerando
contra uno, tres contra tres, entre otros) en aspectos como la profundidad de las
función del resultado y evaluar si la diferencias culturales, la magnitud del
estrategia utilizada fue efectiva, entre otros. escenario natural americano y la
desarticulación de la cosmovisión de las
sociedades indígenas.
OA6. Analizar los factores que explican la
rapidez de la conquista y la caída de los
grandes imperios americanos, considerando
aspectos como la organización política, las
diferencias en la forma de hacer la guerra,
los intereses de los conquistadores y la
catástrofe demográfica.
OA8. Analizar el rol de la ciudad en la
administración del territorio del Imperio
español, considerando las instituciones que
concentraba, la relación con la metrópoli, el
monopolio del comercio y la consolidación
del poder local de las elites criollas.
OA9. Caracterizar el Barroco a través de
distintas expresiones culturales de la
sociedad colonial, como el arte, la
arquitectura, la música, el teatro y las
ceremonias, entre otras.
OA10. Explicar la importancia de los
mercados americanos en el comercio
atlántico de los siglos XVII y XVIII,
considerando el monopolio comercial, la
exportación de materias primas, las distintas
regiones productivas, el tráfico y empleo
masivo de mano de obra esclava y el
desarrollo de rutas comerciales.
OA13. Analizar el rol de la hacienda en la
conformación de los principales rasgos del
Chile colonial, considerando el carácter rural
de la economía, el desarrollo de un sistema
de inquilinaje, la configuración de una elite
terrateniente y de una sociedad con rasgos
estamentales, y reconocer la proyección de
estos elementos en los siglos XIX y XX.
OA15. Analizar cómo las ideas ilustradas se
manifestaron en los procesos
revolucionarios de fines del siglo XVIII y
comienzos del siglo XIX, considerando la
independencia de Estados Unidos, la
Revolución francesa y las independencias
de las colonias españolas en Latinoamérica.
OA17. Contrastar las distintas posturas que
surgieron en el debate sobre la legitimidad
de la conquista durante el siglo XVI, y
fundamentar la relevancia de este debate
para la concepción de los derechos
humanos en la actualidad.
OA19. Evaluar las principales
transformaciones y desafíos que generó la
independencia de Chile, como la
conformación de un orden republicano, la
constitución de una ciudadanía inspirada en
la soberanía popular y la formación de un
TECNOLOGÍA MATEMÁTICA

OA2 Distinguir las tareas para elaborar un OA1 Contar números del 0 al 100
objeto tecnológico, identificando los materiales y de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de
las herramientas necesarias en cada una de 10 en 10, hacia adelante y hacia
ellas para lograr el resultado deseado. atrás, empezando por cualquier
OA4 Probar y explicar los resultados de los número menor que 100.
trabajos propios y de otros, de forma in- dividual OA2 Identificar el orden de los
o en equipos, dialogando sobre sus ideas e elementos de una serie, utilizando
identificando lo que podría hacerse de otra números ordinales del primero (1o)
manera. al décimo (10o).
OA5 Usar software de dibujo para crear y OA5 Estimar cantidades hasta 20
OA2
representar Organizar
ideas lasportareas
medioparadeelaborar
imágenes, un OA1
en situaciones Contar números concretas, del 0usandoal 1 000
objeto tecnológico,
guiados por el docente. distinguiendo las acciones, de
un referente. 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y
los materiales y las herramientas necesarias de 100 en 100,
OA7 Describir y aplicar estrategias hacia adelante y
para lograr el resultado deseado. hacia atrás,
de cálculo mental para las empezando por
OA4 Probar y explicar los resultados de los cualquier
adiciones número menor que
y las sustraccio- nes1 000.
trabajos propios y de otros, de forma individual OA4 hasta 20: Estimar cantidades hasta 100
o en equipos, dialogando sobre sus ideas y en situaciones
* conteo hacia adelante y atrás concretas, usando
señalando cómo podría mejorar el trabajo en el un * completar referente.10
OA1
futuro. Crear diseños de objetos o sistemas OA1
OA6 Contar
Describir números
y aplicardel 0 al 1 000
estrategias
* dobles
tecnológicos simples para resolver proble- mas: de 5 en 5, de
cálculo 10 en
mental para 10, adiciones
de 100 eny
OA10 Demostrar que la adición y la
- desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos 100: sustraccio-
sustracción nes son hasta
operaciones 20:
de otras asignaturas *empezando
-inversas, completar 10por cualquier número
de manera concreta,
- representando sus ideas a través de dibujos a natural -́pictórica usar dobles menoryque mitades1.000
y simbólica.
mano alzada, modelos concre- *de
-0A12 3 en
“unoDescribir 3, de 4
más uno ymenos” en 4..., empezando
registrar la
tos o usando TIC por
-́igualdad “dos cualquier
más dos múltiplo
menos” del número
y la desigualdad como
- explorando y combinando productos correspondiente
-equilibrio usar la reversibilidad de usando
las
y desequilibrio,
existentes
OA1 Crear diseños de objetos o sistemas OA4
operaciones Describir y aplicar
Fundamentar y estrategias
aplicar las
una balanza en forma concreta,
OA2 Planificar
tecnológicos la elaboración
simples para resolverde un objetomas: de
proble- propiedades cálculo mental para las
pictórica y simbólica del 0 al 20,la
OA8 Demostrar del y0 y del
explicar 1 para
de
-tecnológico, incorporando
desde diversos la secuenciayde
ámbitos tecnológicos adiciones
tópicos multiplicación
manera
usando el
y lasy sustrac-
concreta,
símbolo la pictórica
pro- ciones
igualpiedad
(=).y del 1
acciones,
de materiales, herramientas, técnicas y para
otras asignaturas hasta
simbólica la 100:
división.
el efecto de sumar y
OA15 Identificar y dibujar líneas
-́medidas de seguridad
representando sus ideasnece- sarias de
a través para lograra OA10
dibujos -por
restar
rectas y curvas.
descomposición
0Identificar,
a un escribir
número. y
el resultado
mano alzada, deseado.
dibujo técnico o -OA10
representar completar hasta fracciones la decena propias másy los
OA16 Demostrar Usar unidades que comprende
no la
usando TIC cercana
números
relación mixtos
entre la hasta
adición el y5 de
la
estandarizadas de tiempo para
-OA1 explorando y transformando
de objetosproductos -́OA2
manera
sustracciónusarAplicar
dobles
concreta, usarpictórica ycálculo
Crear diseños o sistemas comparar la alestrategias
duración la dede eventos
existentes para resolver problemas o
tecnológicos -“familia
simbólica,
mental sumarpara enen
de vez
lael de restar en
contexto
operaciones”
multiplicación: de la
cálculos
cotidianos.
OA2 Planificar
aprovechar la elaboración de un objeto
oportunidades: -́aritméticos
resolución
-anexar aplicar cerosla deasociatividad
y laproblemas.
resolución
cuando se de
multiplica
OA17 Usar un lenguaje cotidiano
-tecnológico, incorporando
desde diversos la secuenciayde
ámbitos tecnológicos tópicos por OA7
OA11
problemas. Demostrar
Describir yque 10comprenden
representar la
paraun múltiplo de
secuenciar eventos en el
acciones,
de materiales, herramientas, técnicas y relación
otras asignaturas decimales
OA
-doblar yentre
dividir
tiempo: días de la sema- na, meses
lapor
(décimos adición
2 y yforma
la
centésimos):
en
medidas de seguridad
- representando sus ideasnece- sarias de
a través para lograra -sustracción,
dibujos 14
repetida
del representándolos
Representar
año y algunas
usando en la forma
y describir
fechas
“familiala de
el resultado deseado,
mano alzada, dibujo técnico o y discutiendo las operaciones”
concreta,
posición
-usando de en
pictórica
objetos cálculos
las propiedades y y simbólica,
personas de
con
OA Crear diseños de tales
objetos significativas.
implicancias
usando TIC ambien- deylos
sistemas
recursos OA1
aritméticos
manera
relación
conmutativa, Demostrar
a síy mismos
manual en que
asociativa comprenden
la resolución
y ayotrosde
tecnológicos
analizando ypara
-utilizados. resolver problemas
modificando productos o los
problemas.
y/o
objetos
distributiva factores
con software y los educativo
y personas, múltiplos:
incluyendo
aprovechar oportunidades:
OA2 Planificar la elaboración de objetos *
OA13
-derecha
OA5 determinando
Resolver
comparándolose izquierda
5 Realizar los múltiplos
ecuaciones
y ordenándolos
cálculos y usandoquede y los
un
-́tecnológicos,
desde diversos ámbitos tecnológicos
incorporando la secuencia de factores
paso
hasta
material concreto
involucren que
la de números
involucren
centésima
las cuatro naturales
adiciones
y dibujos.
operaciones, y
determinados y tópicos
acciones, materiales, de otras asig-
herramientas, técnicas y menores sustracciones
OA12
OA 17Resolver
aplicando de
Identificar y adiciones
las reglasun símbo-
días, ylo a
semanas,
relativas
naturas
medidas de seguridad necesa- rias o 100
geométrico
sustracciones
meses y fechas
paréntesis yque
lade represente
en decimales,
el calendario.
prevalencia un la
de
-representando
alternativas parasus ideas
lograr a través de
el resultado dibujos a *multiplicación
deseado, número
empleando
OA18 identificandodesconocido,
Leer números
el yvalor
horas enprimos
posicional
la ydivisión
medias forma
porhoras y en
hasta
sobre
mano alzada,
discutiendo
OA1 dibujo técnico
las necesidades
Identificar o
implicancias ambientales
personales oy compuestos
pictórica
relojes
la
OA2. centésima
adición
Explicar y laen
digitales, la el
en contexto
el contexto
sustracción
multiplicación de yla
cuando dela
usando
socialesTIC
grupales de
dellos recursos
entorno utilizados.
cercano que impliquen *resolución
laresolviendo
ydivisiónsimbólica
resolución
corresponda. de de delproblemas
de 0 al 100.
problemas.
fracciones que
positivas:
-soluciones
innovandode con productosadaptación o mejora, involucran
reparación, OA14
-OA15
problema
• usando
Utilizando lamúltiplos
Describir la localización
propiedad
representaciones distributiva de un
OA2 Planificar la elaboración de objetos o OA6
objeto
absoluta
OA21
de
reflexionando acerca de sus posibles aportes. concretas, pictóricas y simbólicas. la Resolver
en un
de
Registrar un
multiplicación adiciones
mapaobjeto
en simple
tablasen
respecto yun
y o en
mapauna
gráficos
de la
servicios
OA3 Evaluar tecnológicos,
solucionesincorporando
implementadas la como sustracciones cuadrícula.}
simple
deRelacionándolas
•suma barra con deresultados
coordenadas
simple, fracciones
con la informalesdepropias
secuencia
respuesta adelas acciones,
necesidadestiempos, costos y
de reparación, e
OA15
-́(por
juegos impropiasDemostrar
ejemplo:
aplicando
multiplicación y con
aleatorios
el números
y laqueletras
con
algoritmo
división mixtos
comprendenlay con
y números)
dados
de de
recursos necesarios o alternativos
adaptación o mejora de objetos o entornos, para lograr el numeradores
la
y relación
la
monedas.s. localización
multiplicación
números que y
decimales. denominadores
existe
relativa entre
con figurasde
resultado deseado, y discutiendo
aplicando criterios propios y técnicos. las hasta
3D
relación y
-resolviendo dos
figuras
a dígitos.
2D:
otros objetos.
problemas
OA5. Utilizar potencias de base 10 rutinarios
implicancias
OA5 Contrastar ambientales
soluciones y sociales de los
tecnológicas OA9
OA16
OA8 9
*construyendo
con exponente Demostrar
Determinar
Demostrar una
que que
las
natural:figuracomprenden
vistas 3Dde
comprenden a partir
elementos
existentes de considerados.
reparación, adaptación o mejora, la deUsando
figuras
•las relación
una redlos
3D
fracciones entre
desde los
(plantilla) valores
el frente,
impropias
términos dedesde
potencia, de unael
uso
identificando las necesidades a las que tabla
*́base,
lado
común yyexponente,
desplegandoaplicarla
desde laen
arriba.
de denomina- la resolución
figura
elevado. 3D 2, 3, de
dores 4,
respondieron y el contexto en que fueron problemas
OA16
OA20
•5,Definiendo Describir
Leer sencillos:
y cubos,
registrar
6, 8, 10, 12y yusando los númerosdiversas
el exponente mixtos
desarrolladas. *asociados:
0 identificando
paralelepípedos,
mediciones
en el sistema delpatrones
esferas,
tiempo
decimal. enentre
conos,
relojeslos
valores
cilindros
análogos
*usando de y la tabla
• Expresando números naturales aen
y pirámides
digitales,
material concretode acuerdo
usando y los
*notación
laformulando
forma de
conceptos
pictórico para una
sus
A.M., regla
caras
P.M.
representarlas,
científica y con
(sistema 24 lenguaje
el número
horas.de
matemático
de aristas
OA21 Realizar
manera
decimal). y vértices.
manualconversiones
y/o entre
OA1 Identificar oportunidades o necesidades OA5. Resolver problemas que
personales, grupales o locales que impliquen la involucran variaciones porcentuales
creación de un producto tecnológico, en contextos diversos, usando
reflexionando acerca de sus posibles aportes. representaciones pictóricas y
OA3 Evaluar el producto tecnológico creado, registrando el proceso de manera
aplicando criterios propios y técnicos, y simbólica; por ejemplo: el interés
proponer mejoras asociadas tanto a los anual del ahorro.
procesos como al producto final. OA6. Mostrar que comprenden la
OA5 Examinar soluciones tecnológicas operatoria de expresiones
existentes que respondan a las oportunidades o algebraicas:
necesidades establecidas, considerando los • Representándolas de manera
destinatarios y los aspectos técnicos y pictórica y simbólica.
funcionales. • Relacionándolas con el área de
cuadrados, rectángulos y
volúmenes de paralelepípedos.
• Determinando formas
factorizadas.
OA7. Mostrar que comprenden la
noción de función por medio de un
cambio lineal:
• Utilizando tablas.
• Usando metáforas de máquinas.
• Estableciendo reglas entre x e y.
• Representando de manera gráfica
(plano cartesiano, diagramas de
Venn), de manera manual y/o con
software educativo.

OA8. Modelar situaciones de la vida


diaria y de otras asignaturas,
usando ecuaciones lineales de la
forma: ax = b; x/a = b, a ≠ 0; ax + b
= c; x/a + b = c; ax = b + cx; a(x+b)
= c; ax + b = cx + d | (a, b, c, d, e ∈
Q).

OA9. Resolver inecuaciones


lineales con coeficientes racionales
en el contexto de la resolución de
problemas, por medio de
representaciones gráficas,
simbólicas, de manera manual y/o
con software educativo.

OA11. Desarrollar las fórmulas para


encontrar el área de superficies y el
volumen de prismas rectos con
diferentes bases y cilindros:
• Estimando de manera intuitiva
área de superficie y volumen.
• Desplegando la red de prismas
rectos para encontrar la fórmula del
área de superficie.
• Transfiriendo la fórmula del
volumen de un cubo (base por
altura) en prismas diversos y
cilindros.
• Aplicando las fórmulas a la
resolución de problemas
geométricos y de la vida diaria.

OA14. Componer rotaciones,


traslaciones y reflexiones en el
plano cartesiano y en el espacio, de
manera manual y/o con software
educativo, y aplicar a la simetría de
INGLES LENGUAJE Y LITERATURA

OA2 Reconocer que las palabras son unidades de


significado separadas por espacios en el texto
escrito.
OA6 Comprender textos, aplicando estrategias de
comprensión lectora; por ejem- plo:
* relacionar la información del texto con sus
experiencias y conocimientos
* visualizar lo que describe el texto
OA7 Leer independientemente y familiarizarse con
un amplio repertorio de literatura para aumentar su
OA3
conocimiento Comprender del mundotextos, yaplicandodesarrollar estrategias
su de
comprensión
imaginación; por ejemplo: lectora; por ejem- plo:
** relacionar poemas la información del texto con sus
experiencias
* historias breves y conocimientos
** visualizar textos conlouna queestructura
describe el texto
predecible
*OA12 hacerAsistir
preguntas habitualmente a lalee
mientras se biblioteca para
OA4
elegir, escuchar, leer y explorarytex- Leer independientemente familiarizarse
tos de su con
un
interés. amplio repertorio de literatura para aumentar su
OA2
conocimiento Comprender del textos, yaplicando
mundo desarrollar estrategias
su de
OA14 Escribir oraciones completas para transmitir
comprensión
imaginación; lectora;
por ejemplo: por ejemplo:
mensajes.
* relacionar poemas la información del texto con sus
OA15 Escribir con letra clara, separando las
experiencias
*palabras cuentoscon y conocimientos
folclóricos y de paraautorque puedan
un espacio
* releer fábulas lo que no fue comprendido
ser leídas por otros con facilidad.
* visualizar leyendas lo que describe el texto
OA16 Incorporar de manera pertinente en la
* recapitular otros
escritura el vocabulario nuevo extraído de textos
*OA9 formular
Asistirpreguntas
habitualmente sobrealolaleído y responderlas
biblioteca para
escuchados o leídos.
*encontrar
OA2 subrayar
Comprenderinformación
información textos, yrelevante
aplicando
elegir en estrategias
libros, un texto elde
cuidando
OA17 Comprender y disfrutar versiones completas
OA3
comprensión Leer y favor familiarizarse con unplo: amplio repertorio
material
de obrasen de lalectora; del uso
literatura, por narradas
ejem-
común. o leídas por un
*de
OA11
adulto,Desarrollar
literatura
relacionarcomo:
para
la aumentar
información su
del
la curiosidad por las conocimiento
texto sus del o
conpalabras
mundo
experiencias
expresiones y desarrollar
y
que conocimientossu imaginación;
desconocen y ad- por ejemplo:
quirir el hábito
* cuentos folclóricos y de autor
*de poemas
releer lo
averiguar que su no fue
significado.comprendido
* poemas
*OA13 cuentos folclóricos y de autor
* visualizar fábulasEscribir lo que describe
creativamente el narraciones
texto
*(experiencias fábulas
recapitular personales, relatos de hechos,
* leyendas
OA3 Escuchar textos orales en *OA2
cuentos, leyendas
formular preguntas
etc.)
Comprender que tengan
textos,sobre lo leído
inicio,
aplicando yestrategias
responderlas
desarrollo y de
OA19 Desarrollar la curiosidad por las palabras o
diversos formatos audiovisuales, *desenlace.
comprensión mitos
subrayar información
lectora; relevante
por ejem- en
plo: un texto
expresiones que desconocen y ad- quirir el hábito
usando las siguien- tes estrategias *OA14
*OA3 novelas
Leer y la
Escribir familiarizarse
artículos con
del un
informativos amplio parasus repertorio
comunicar
derelacionar averiguar su información
significado. texto con
para apoyar la comprensión: *información
de
experiencias historietas
literatura para
sobre
y aumentar
un
conocimientos tema. su conocimiento del
OA20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras
* hacer predicciones, basándose en **mundo
OA15 otros
releer y
lo desarrollar
Escribir
que con
no letra
fue su imaginación;
clara,
comprendido separando por ejemplo:
las
de teatro infantiles o representa- ciones para
conocimientos previos *OA8
palabras
ampliar poemasAsistir
formular con
sus
habitualmente
un espacio
preguntas
posibilidades sobre paraa laleído
biblioteca
que
deloexpresión, puedan para
y responderlas ser
desarrollar
* usar claves contextuales (tema, *satisfacer
leídas
su cuentos por
identificar
creatividad
diversos
folclóricos
otros
lasyideas con propósitos
y de autor
facilidad.
más importantes
familiarizarse
(en-
con
contrar
el de acuerdo
género.
OA3
hablantes, Escucharlugar,textos orales
tiempo, en
imágenes) OA2
*información,
OA18
con elComprender
fábulasIncorporar
propósito elegir de
del textos,
libros,
manera aplicando
estudiar
pertinente o estrategias
en la de
trabajar),
diversos formatos audiovisuales, OA22
comprensión Interactuar lectora; delectoracuerdo
pornuevo
ejem- con plo:las convenciones
* visualizar diferentes aspectos del *cuidando
escritura
sociales leyendas
organizar ella
el material
vocabulario
información
en diferentes
en favoren
situaciones:
del uso común.
extraído
esquemas de textos
o mapas
usando
texto las siguien- tes estrategias *conceptuales
OA10
escuchados relacionar
mitos Determinar lao información
leídos.el significado del texto con sus
de palabras
para *experiencias presentarseyaconocimientos sí mismo y a otros
* usarapoyar apoyolavisual
comprensión: *desconocidas,
* novelas
OA19
OA8 Comprender
Sintetizar
saludar
usando claves
la función
y registrar contextua-
de
las ideas losprincipales les o el
artículos, de
*OA4 hacer predicciones,
Reaccionar a losbasándose
textos en *conocimiento
sustantivos
textos releerleídos
lo que
historietas y denoraíces
adjetivos
para fue comprendido
en
satisfacer (morfemas
textos
propó- de
orales sitosbase),
y escritos, y
como
conocimientos previos * preguntar formular preguntas sobre lo de leído y responderlas
escuchados, expresando preferencias *prefijos
** otros
reemplazarlos
estudiar, expresar
y hacer
sufijos. ouna
opiniones, combinarlos
investigación,
sentimientos diversas
recordar
e ideas maneras
detalles,
*o usar claves
haciendo contextuales
cone- xiones con (tema, OA11
OA8
para
etc organizar
Asistir
enriquecer la
Determinar información
habitualmente
o el significado
precisar en
a esquemas
la
sus de palabras
biblioteca
producciones. opara
mapas
hablantes, lugar, tiempo, imágenes) *conceptuales situaciones que requieren el uso de fórmulas de
experiencias
OA3. Identificarpersonales,
en los textos en forma desconocidas,
satisfacer
OA20
OA10
OA1. Asistir
Leer diversos
Identificar usando
habitualmente
habitualmente el orden
propósitos
el género yaella alfabético
(en-
númerocontrar
biblioteca de y para
las
para
*escuchados:
focalizar cortesía, como por favor, para aprender
oral, escritalaoatención
mediante enilustra-
palabras *recrearse,
encontrarlas
satisfacer
gracias,
resumir
información,
palabras para en
elegir
diversos
y un
asegurar
seleccionar
perdón,registrar
diccionario
libros, la
propósitos estudiar, infantil
concordancia
(se-
permisoy ordenar las ideascon
textos de o
trabajar
leccionar
acuerdo ilustrado.
en osus
textos,
sus
claves
ciones.
• Tema e ideas generales. OA8
OA13
investigar),
escritos.
investigar
preferencias Sintetizar,
Escribir
sobre creativamente
cuidando un
y propósitos. el
tema, material narraciones
informarse en favor
sobre del uso
*OA6 visualizar diferentes aspectos del OA24
principales Incorporar
de textosde manera
leídos pertinente
para satisfa- en cersus
Leer comprensivamente
• Información específica textos
y detalles (experiencias
común.
OA21
actualidad,
OA2. Escribir etc.),
Reflexionar personales,
correctamente
adecuando
sobre relatos
para
su de hechos,
facilitar
comportamiento laextraídoy
texto intervenciones
propósitos como orales el las diferentes
vocabulario dimensiones
nuevo
no literarios,
relevantes como notas,
asociados postales,
a personas y cuentos,
OA10
comprensión
cuidando
de la etc.)
Aplicar
el
experiencia queestudiar,
por
material incluyan:
estrategias
parte
humana, del
para hacer
para
lector,
permitir
propia una
determinar
usan-
el
y investigación,
do
trabajo
ajena, el
a de
y la
partir
*sus usar apoyo de textosdetalles,
escuchados o leídos.
invita- ciones,visual
acciones, tarjetas de
lugares, saludo,
tiempo, *recordar
significado
manera
lectura
de
OA26
una secuencia
de
la lectura
Recitar dede
apropiada:
los demás.
con
etc. literarias
lógica
palabras
obras de
entonación
eventos
nuevas: yexpresión
otros textos que
OA4
menús,
hablantesReaccionar
recetas, a los textos
diálogos,
y situaciones. *OA9
OA12
forman Desarrollar
inicio,
claves desarrollo
del
combinaciones
Aplicar
parte texto el ygusto
(para
ce-ci,
estrategias
de nuestras desenlace por
determinar
que-qui,
para laydeterminar
herencias lectura,
ge-gi,qué gue-gui,
poemas,
leyendo
acepción
el
culturales, es
güe-
escuchados, expresando rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para
instrucciones o
• Pasos en instruccionesemails, yopiniones y
identificando: habitualmente
*güi conectores
pertinente
significado
abordando
fortalecer según
de
lalos
diversos
adecuadosel
palabras contex-
temas estipulados
confianza
textos.
nuevas:
en sí amismos, paraaumentar
el curso el y las
sentimientos
*procedimientos,
propósito del o texto
haciendo
secuencia deconexiones OA10
OA14
to)
*obras
ú r-rr-nr
claves Asistir
Escribir habitualmente
del ytexto
sugeridas artículos
(para
para informativos
cadadeterminar
uno.la bibliotecapara
qué para es
comunicar
acepción
con experiencias personales, eny vocabulario
satisfacer diversosdesarrollar propósitos su capacidad
(se- leccionar expresiva.textos,
* ideas
eventos, generales
diferencia entre hecho *información
raíces
mayúsculas
pertinente
OA5. Leer y sobre
y afijos
según elun
al iniciar
comprender tema:
con- una oración
romances yy al escribir
obras de la
forma oral
* información
opinión, o escrita.
explícitade causa-efecto.
y relaciones investigar
*poesía
texto)organizando
preguntar
sustantivos sobre
popular,a las
otro
propios un tema,
ideas en informarse
párrafos
considerando sus características y sobre
OA6 Leer
* palabras
OA4. comprensivamente
clave,yexpresiones
Identificar usar estrategiastextos
de uso actualidad,
desarrollando
*eldiccionarios,
punto
raíces
contexto al etc.),
finalizar
y afijos ellasadecuando
en enciclopedias
que ideas
una seoración
enmarcan.suinternet
mediante
e comportamiento
información que y
no literarios,
común como notas,
para apoyar la comprensión de losdel
asociadas a las postales,
funciones cuidando
explica
*OA12signos
preguntar el el
detema
Escribir material
creativamente
interrogación
a otro para
OA6. Leer y comprender relatos mitológicos, ypermitir el
narraciones
exclamación trabajoal y la
inicio y al
invitaciones,
nivel
textos escuchados: tarjetas de saludo, lectura
OA15
final de de los
Escribir
*(experienciaspreguntas
diccionarios, demás.
cartas,
personales,
y
enciclopedias instrucciones,
excla- relatos
considerando sus características y el contexto en el e de
internet afiches,
hechos,
menús,
•(por
Hacer recetas,
ejemplo: I’minstrucciones,
predicciones.sorry, excuse avisos
me) y OA12
reportes
cuentos,
maciones
OA13
que seAplicar
de
etc.)
Escribir
enmarcan.una estrategias
que experiencia,
incluyan:
frecuentemente, paraentre determinar
paraotros, el lograr
para
desarrollar la
publicitarios,
•vocabulario
Escuchar con emails,
temático diálogos o textos
un propósito. significado
diferentes
*OA22
una secuencia
creatividad
OA10. de
Leeryyexpresar palabras
propósitos:
Comprender lógica
comprender nuevas:
de eventos
y disfrutar
sus ideas,
textosversiones
textos
no completas
como
literarios para
OA3. Identificar en los textos OA 1. Leer habitualmente para aprender y
escuchados: recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus
• Propósito o finalidad del texto, tema preferencias y propósitos.
e ideas generales. OA2. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones
• Información específica y detalles de la experiencia humana, propia y ajena, a partir
relevantes asociados a personas y de la lectura de obras literarias y otros textos que
sus acciones, lugares, tiempo, forman parte de nuestras herencias culturales,
hablantes y situaciones. abordando los temas estipulados para el curso y las
• Pasos en instrucciones y obras sugeridas para cada uno.
procedimientos, secuencia de OA5. Analizar los textos dramáticos leídos o vistos,
eventos, diferencia entre hecho y para enriquecer su comprensión, considerando,
opinión y relaciones causa-efecto y cuando sea pertinente:
condición. • El conflicto y sus semejanzas con situaciones
OA4. Identificar y usar estrategias cotidianas.
para apoyar la comprensión de los • Los personajes principales y cómo sus acciones y
textos escuchados: dichos conducen al desenlace o afectan a otros
• Hacer predicciones. personajes.
• Escuchar con un propósito. • Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios.
• Usar conocimientos previos. • Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes
• Focalizar la atención en palabras y/o en el relato y su conexión con el mundo actual.
expresiones clave. • Las características del género dramático.
• Utilizar apoyos como imágenes y • La diferencia entre obra dramática y obra teatral.
gestos del hablante. • Elementos en común con otros textos leídos en el
• Preguntar para clarificar o corroborar año.
información en interacciones. OA6. Leer y comprender fragmentos de epopeya,
• Confirmar predicciones. considerando sus características y el contexto en el
• Resumir alguna idea con apoyo. que se enmarcan.
OA5. Presentar información en forma OA7. Leer y comprender comedias teatrales,
oral, usando recursos multimodales considerando sus características y el contexto en el
que refuercen el mensaje en forma que se enmarcan.
creativa acerca de temas variados OA11. Leer y comprender textos no literarios para
(como experiencias personales, contextualizar y complementar las lecturas literarias
temas de otras asignaturas, otras realizadas en clases.
culturas, problemas globales y textos OA12. Aplicar estrategias de comprensión de
leídos o escuchados), demostrando: acuerdo con sus propósitos de lectura:
• Conocimiento del contenido y • Resumir.
coherencia en la organización de • Formular preguntas.
ideas. • Analizar los distintos tipos de relaciones que
• Uso apropiado de las funciones del establecen las imágenes o el sonido con el texto
lenguaje y vocabulario del nivel. escrito (en textos multimodales).
• Uso apropiado de sonidos del OA14. Escribir, con el propósito de explicar un
idioma como /ð/ y / / (this, mother/ tema, textos de diversos géneros (por ejemplo,
three, birthday), sonidos iniciales artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados
/w/(week), /r/(ready) y los sonidos por:
finales /d/, /t/, /Id/ • Una presentación clara del tema en que se
(lived/helped/decided) de verbos esbozan los aspectos que se abordarán.
regulares en pasado. • La presencia de información de distintas fuentes.
• Tener conciencia de audiencia, • La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o
contexto y propósito. explicaciones que desarrollen el tema.
OA6. Participar en interacciones y • Una progresión temática clara, con especial
exposiciones recurriendo a las atención al empleo de recursos anafóricos.
siguientes estrategias para • El uso de imágenes u otros recursos gráficos
expresarse con claridad y fluidez: pertinentes.
• Antes de hablar: practicar • Un cierre coherente con las características del
presentación, repetir, predecir género.
vocabulario clave y expresiones de • El uso de referencias según un formato
uso común (chunks), preparar apoyo previamente acordado.
organizacional y visual. OA17. Usar adecuadamente oraciones complejas:
• Al hablar: usar gestos y rellenos • Manteniendo un referente claro.
temporales (por ejemplo: you know...; • Conservando la coherencia temporal.
sure!), parafrasear y usar sinónimos, • Ubicando el sujeto, para determinar de qué o
activar uso de conectores, solicitar quién se habla.
ayuda. OA19. Conocer los modos verbales, analizar sus
• Después de hablar: registrar errores usos y seleccionar el más apropiado para lograr un
y corregirlos con ayuda de la o el efecto en el lector, especialmente al escribir textos
docente y recursos. con finalidad persuasiva.
MÚSICA

OA2 Expresar sensaciones, emociones e


ideas que les sugieren el sonido y la
música escuchada, usando diversos
medios expresivos (verbal, corporal,
musical, visual).
OA3 Escuchar música en forma
abundante de diversos contextos y
culturas, poniendo énfasis en:
* Tradición escrita (docta)
- piezas instrumentales y vocales de corta
OA2
duración Expresar sensaciones,
(por ejemplo, piezasemociones
del e
ideas que les
Álbum para la juventud de R. Schumann, sugieren el sonido y la
música
piezas de escuchada,
Jugueteríausando diversos
de P. Bisquert)
medios expresivos
* Tradición oral (folclor, música de pueblos (verbal, corporal,
musical,
originarios) visual).
OA3
- canciones, rondas, Escuchar música en forma
bailes y versos
abundante
rítmicos de diversos contextos y
culturas,
* Popularponiendo (jazz, rock, énfasis
fusión, en:etc.)
OA2
*- música Expresar,
Tradición escritamostrando
(docta) grados
infantil (por ejemplo canciones
crecientes
-como piezas de elaboración, y /osensaciones,
El instrumentales
Negro Cirilo y videos vocales
como Los de
emociones
corta duración e ideas
(por que les sugiere
ejemplo, danzas lame-
Gorrioncitos de Tikitiklip).
música,
dievales, escuchada,del usando diversos
(Escucharselección apreciativamente Cuaderno de A.M.
al menos 20
medios
Bach, expresivos
selección del (ver-
ballet bal, corporal,
Cascanueces
músicas variadas de corta duración.)
musical,
de P.I. visual).
Tchaikowsky)
OA5 Explorar e improvisar ideas
OA3
*musicales Escuchar
Tradición música
(folclor,en
oraldiversos forma pueblos
música
con medios de sonoros
abundante
originarios) de diversos contextos y
(la voz, instru- mentos convencionales y
culturas,
OA1
-no canciones, poniendo
Escuchar rondas, énfasis
cualidades en:
del
bailesotros), sonido
y versos
convencionales, entre usando
*(altura,
rítmicos Tradición
timbre, escrita (docta) duración) y
intensidad,
las cualidades del sonido y elementos del
* música
elementos inspirada
Popularmusical. del lenguaje
(jazz, rock, enfusión,
raíces
musical folclóricas
etc.)(pulsos,de
lenguaje
Chile
acentos,
-OA6 y elinfantil
música mundo(por
patrones, (por ejemplo,canciones
reiteraciones,
ejemplo, Chile
Presentar su trabajo musical, en
en
contrastes,
como cuatroElefanta
cuerdas
variacio- denes, G. Soublette,
dinámica, tempo,
forma La individual Fresia
y grupal, ycompartiendo
música de
Danzas
preguntas-respuestas,
películas Eslavas
como EldeLibro
A. Dvorak)
secciones,
de la Selva A-AB-
y El
con el curso y la comunidad.
*ABA),
Rey música descriptiva (por
y representar-
León) los de ejemplo,
distintas El
Carnaval
formas
(Escuchar
OA1 de
Describir loslaAnimales
apreciativamente
música escuchadadealC.menos
Saint- e 20
Saens,
OA3
músicas
interpretada, Escuchar
variadas música
de corta
basándose enen forma
duración).
los elementos
extractos
abundante
OA5len-
del ExplorardedeLa
guaje e Suite Gran
diversos
improvisar
musical Cañónyde F.
contextos
ideas
(reiteraciones,
Gofré)
culturas,
musicalesponiendo
contrastes, con énfasis
diversos
pulsos, medios
acentos, en: sonoros
patrones
*rítmicos
(laTradición voz, instru- oral
escrita
y meló- (folclor,
mentos (docta)
dicos, música melódicos,
convencionales
diseños de pueblos y
*originarios)
nomúsica
variaciones, paradinámica,
convencionales, variadas entre agrupaciones
otros),
tempo, usando
secciones
*las canciones,
instrumentales
cualidades
A-AB-ABA-otras, bailes,
(por
del festividades,
ejemplo,
sonido Entreactedel
y elementos
preguntas-respuestas dey
OA1
tradiciones
J.
lenguaje
texturas) Describir
musical.
y su la música
de propósito
Chile y del escuchada
mundo (pore
expresivo.
interpretada,
ejemplo,
Ibert,
OA6 Escuchar
OA3 Marcha
Presentar basándose
El chuicoTurca y dela en
su trabajo
música L.en
damajuana
V. los elementos
Beethoven,
musical,
forma de
en V.
del
Parra,
Sinfonía lenguaje
forma individual
abundante música musical
de
Turangalila la (reiteraciones,
Tirana,
de contextos
y grupal,
de diversos El Pavo)
O.compartiendo
Messiaen) y
contrastes,
*culturas,
con Popular
música
el curso pulsos,
(jazz,
y larock,
descriptiva
poniendo acentos,
fusión,
(por
comunidad.
énfasis patrones
etc.) El tren
ejemplo,
en:
rítmicos
* Tradición
*de fusión
Caipira y melódicos,
con de raíces
H. Villalobos,
escrita diseños
folclóricas
(docta) melódicos,
(por
Cuadros
música de de
variaciones,
ejemplo,
una
compositores Losdinámica,
Exposición Jaivas
de M.
americanos tempo,y delsecciones
y Congreso)
Mussorsky, Los
mundo
A-AB-ABA-
(Escuchar
Peces
(por ejemplo, otras, preguntas-respuestas
de J.apreciativamente
Amenábar)
Cantos de México al menos 20y
texturas)
músicas
* Tradición
de
OA2. y su
de
C. Identificar
Chávez, propósito
corta
oral duración.)
(folclor,
Malambo expresivo.
música
conscientemente delospueblos
de C. Guastavino,
OA3
OA5
originarios)
Cinema de del
elementos Escuchar
Improvisar música
y
E. Satie) crear en
lenguaje musical forma
ideas musicales
y los
abundante
*con diversos
Popular
Tradición
procedimientos de
(jazz,
oraldiversos
medios
rock,
(folclor, contextos
sonoros
fusión,
compositivos música deyun
con
etc.) pueblos
evidentes en
culturas,
*propósito,
música
originarios) poniendo
de diversas
música énfasis
la música escuchada, interpretada ydel
utilizando las en:
cualidades
agrupaciones
americana y sus
*creada
Tradición
sonido
instrumentales
orígenes (porescrita
y elementos (por(docta)
ejemplo, del músicamúsica
lenguaje
ejemplo, de
musical.
canciones
africana,
compositores
OA6 Presentar
como Interpretar
huaynos,
OA4. El Rock chilenos
joropos) su trabajo
dela Mundial, y
una y más del mundo
musical
música
voces (por
aldecurso
ejemplo,
yrepertorio
la
películas
* Popular (jazz,La
comunidad,
como voz
diverso, de
en
The
rock, las
forma calles
Yellow individual
Submarine,
fusión, etc.)como
incorporando y
música
de
de
apoyo P.
grupal,
musicales H.
América Allende,
elcon
uso compromiso
como
(por Evocaciones
Jesucristo
ejemplo:
de medios ytangos,
de Huilliches
responsabilidad.
Superestrella)
registro jazz,
y
de
OA8 Carlos
(Escuchar
cumbias)
transmisión. Isamitt,
Reflexionar Fanfarria
sobre
apreciativamente sus para el
fortalezas
al menos hom-y20las
bre
áreas
músicascomún
(Escuchar
OA5. Improvisar depueden
en cariadas
que A. yCopland)
de
apreciativamente
crear mejorar
corta alsu audición,
duración.)
música menos
dando 15
*su
OA5Tradición
interpretación
músicas
énfasisImprovisar oral (folclor,
avariadas yycrear
ambientaciones desucorta música
creación.
ideas de pueblos
musicales
y mediana
sonoras libres,
originarios)
con diversosmúsica
duración).
acompañamientos medios chilena
sonoros
rítmicos, ymelódicos
sus
conorígenes
un o
(por
OA5 ejemplo,
propósito dado,
Improvisar
armónicos simples. música
utilizando
y crear mapuche,
ideaslas Rolando
cualidades
musicales
Alarcón,
del
con
OA6. sonido Grupo
unReconocer
propósito Cuncumén)
y elementos
dado ydel
fortalezas conlenguaje
y un adecuado
áreas de
*crecimiento
Popular
musical.
domi- nio del(jazz, rock, fusión,
lenguaje
personal enmusical. etc.) música
la audición,
chilena y sus influencias
OA6 Presentar
interpretación, su trabajo
creación y(por ejemplo:
musical
reflexión. Los
al curso
OA2. Describir analíticamente los
elementos del lenguaje musical y los
procedimientos compositivos evidentes en
la música escuchada, interpretada y
creada, y su relación con el propósito
expresivo.
OA4. Interpretar repertorio diverso a una y
más voces, con precisión rítmica y
melódica, incorporando como guía el uso
de medios de registro y transmisión en la
presentación de su quehacer musical.
OA5. Improvisar y crear música aplicando
experiencias y conocimientos basándose
en indicaciones determinadas, dando
énfasis a acompañamientos y variaciones
rítmicas, melódicas o armónicas.
OA6. Explicar fortalezas y áreas de
crecimiento personal en la audición,
interpretación, creación y reflexión, y su
influencia en el trabajo musical propio y
colectivo.
l

l
l
OAT: Establece metas de carácter comprensivo: de
Dimensioes (8 y 9)

Física

Afectiva

Coginitiva -
Intelectual
Sociocultural -
Ciudadana
Moral

Espiritual
Proactividad y
Trabajo

Planes y Proyectos
personales

Tecnologías de la
información
y la comunicación
TIC

LOS OA TACHADOS SON LOS QUE NO SE CONSIDERAN EN EL DOCUMENTO DE LA UCE "ACTUALZIACIÓN DE LA PRI
OAT: Establece metas de carácter comprensivo: desarrollo personal, inte
1º a 6º básico

1. Favorecer el desarrollo físi


1. Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el contexto de la el contexto de la valoración d
valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene, prevención de mediante hábitos de higiene
riesgos y hábitos de vida saludable. hábitos de vida saludable.

2. Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes. 2. Desarrollar hábitos de vida
física adecuada a sus interese

3. adquirir un sentido positivo ante la vida, una sana


autoestima y confianza en sí mismo, basada en el 3. Construir un sentido positi
conocimiento personal, tanto de sus potencialidades favorezcan la autoafirmación
como de sus limitaciones. personal, basándose en el co
de superación.
4. comprender y apreciar la importancia que tienen las
dimensiones afectiva, espiritual, ética y social para un 4. Comprender y apreciar la i
sano desarrollo sexual. para un sano desarrollo sexu

5. apreciar la importancia social, afectiva y espiritual de 5. Apreciar la importancia so


la familia para el desarrollo integral de cada uno de uno(a) de sus miembros y de
sus miembros y de toda la sociedad.

6 Desplegar las habilidades d


información de diversas fuen
revisar planteamientos a la lu
6. identificar, procesar y sintetizar información de en ausencia de información s
diversas fuentes y organizar la información relevante
acerca de un tópico o problema. 7 Analizar, interpretar y orga
7. organizar, clasificar, analizar, interpretar y sintetizar la procesos y fenómenos compl
información y establecer relaciones entre las distintas sistémico.
asignaturas del aprendizaje.
8 Adaptarse a los cambios en
8. exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos
y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y 9 Exponer ideas, opiniones, c
variadas formas de expresión. fundamentada, haciendo uso

9. resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito 10 Resolver problemas de m


escolar, familiar y social, tanto utilizando modelos y modelos y rutinas como aplic
rutinas como aplicando de manera creativa conceptos y criterios. generales.

10. diseñar, planificar y realizar proyectos. 11 Diseñar, planificar y realiz


12 Pensar en forma libre, refl
escolar, familiar, social, labor
favoreciendo el conocimiento
11. valorar la vida en sociedad como una dimensión
esencial del crecimiento de la persona, y actuar de
acuerdo con valores y normas de convivencia cívica,
13 Valorar la vida en socieda
pacífica y democrática, conociendo sus derechos y la participación ciudadana de
responsabilidades, y asumiendo compromisos consigo mismo y con los otros.
de los respectivos deberes y
proyectar su participación pl
12. valorar el compromiso en las relaciones entre las
personas y al acordar contratos: en la amistad, en el
14 Valorar el compromiso en
amor, en el matrimonio, en el trabajo y al emprender proyectos. en el amor, en el matrimonio
13. participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la
familia, del establecimiento y 15 Participar solidaria y
establecimiento y de la comu
de la comunidad.
14. conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los símbolos, el 16 Conocer y valorar la histo
cultural de la nación, en el co
patrimonio territorial y cultural de la nación, en el contexto de un mundo comprendiendo la tensión y
crecientemente globalizado e interdependiente.
17 Reconocer y respetar la ig
15. reconocer y respetar la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y apreciar la importancia de de desarrollar relaciones que
social y cultural.
desarrollar relaciones que potencien su participación
equitativa en la vida económica familiar, social y
cultural. 18 Conocer el problem
recursos como contexto de de
16. proteger el entorno natural y sus recursos como
contexto de desarrollo humano.
17. ejercer de modo responsable grados crecientes de
libertad y autonomía personal, de acuerdo a valores
como la justicia, la verdad, la solidaridad y la honestidad, el respeto, el bien común y
la generosidad.
19 Ejercer de modo responsa
18. conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las los valores de justicia, solidar
personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación
económica, y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que todos
los 20 Conocer, respetar y defen
distinción de sexo, edad, con
“seres humanos nacen libres e iguales en dignidad concordancia con el principio
y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros” iguales en dignidad y derecho
los unos con los otros”
(Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1º).
(Declaración Universal de De
19. valorar el carácter único de cada ser humano y, por 21 Valorar el carácter único d
lo tanto, la diversidad que se manifiesta entre las
personas, y desarrollar la capacidad de empatía con las personas, y desarrollar la
los otros. 22 Reconocer y respetar la d
las propias en los espacios es
20. reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y
étnica y las ideas y creencias distintas de las propias constructiva mediante la coo
superación de las diferencias
en los espacios escolares, familiares y comunitarios,
reconociendo el diálogo como fuente de crecimiento, superación de diferencias y
acercamiento a la
verdad.

21. reconocer la finitud humana. • Reconocer la finitud human


22. reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida • Reconocer y reflexionar sob
humana. trascendente y/o religiosa de
23. demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el
conocimiento.
*. Demostrar interés po
24. practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espíritu emprendedor en los • Practicar la iniciativa perso
ámbitos personal, escolar
escolar y comunitario, aporta
y comunitario. • Trabajar en equipo de man
25. trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones basadas en la
confianza mutua. confianza mutua, y resolvien
• Comprender y valorar la pe
26. comprender y valorar la perseverancia, el rigor y originalidad, la aceptación de
el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la
originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el fundamentales en el desarro
asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la • Reconocer la importancia d
familiar, social y de contribuc
consumación exitosa de satisfacción personal, sen
de tareas y trabajos.
27. reconocer la importancia del trabajo –manual e impacto sobre el medioambi
eminente de la persona que
intelectual– como forma de desarrollo personal,
familiar, social y de contribución al bien común, • Gestionar de manera activa
interpretación y síntesis para
valorando la dignidad esencial de todo trabajo y el
valor eminente de la persona que lo realiza.

Desarrollar planes de vida y p


_________________________________________ necesidades e intereses, así c
ámbito de la familia.

28. buscar, acceder y evaluar la calidad y la pertinencia


de la información de diversas fuentes virtuales.
29. utilizar TIC que resuelvan las necesidades de información, comunicación,
expresión y creación dentro
del entorno educativo y social inmediato.
30. utilizar aplicaciones para presentar, representar, analizar y modelar información y
• Buscar, acceder y procesar
situaciones, comunicar pertinencia.
ideas y argumentos, comprender y resolver problemas de manera eficiente y efectiva,
• Utilizar TIC que resuelvan la
aprovechando dentro del entorno educativo
múltiples medios (texto, imagen, audio y video).
31. participar en redes virtuales de comunicación y en • Utilizar aplicaciones para p
comunicar ideas y argumento
redes ciudadanas de participación e información, con aprovechando múltiples med
aportes creativos y pertinentes.
32. hacer un uso consciente y responsable de las tecnologías de la información y la
comunicación, aplicando
criterios de autocuidado y cuidado de los otros en la
comunicación virtual, y respetando el derecho a la
privacidad y la propiedad intelectual.

21 OAT (2023-2025) 25 OAT (2023


ON LOS QUE NO SE CONSIDERAN EN EL DOCUMENTO DE LA UCE "ACTUALZIACIÓN DE LA PRIORIZACIÓN CURRICULAR PARA L
ollo personal, intelectual, moral y social.
7º a 2º medio

Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en


contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo,
ediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y
ábitos de vida saludable.

Desarrollar hábitos de vida activa llevando a cabo actividad


sica adecuada a sus intereses y aptitudes

Construir un sentido positivo ante la vida, así como una autoestima y confianza en sí mismo(a) que
vorezcan la autoafirmación
ersonal, basándose en el conocimiento de sí y reconociendo tanto potencialidades como ámbitos
e superación.

Comprender y apreciar la importancia que tienen las dimensiones afectiva, espiritual, ética y social
ara un sano desarrollo sexual.

Apreciar la importancia social, afectiva y espiritual de la familia para el desarrollo integral de cada
no(a) de sus miembros y de toda la sociedad.

Desplegar las habilidades de investigación que involucran identificar, procesar y sintetizar


formación de diversas fuentes; organizar información relevante acerca de un tópico o problema;
visar planteamientos a la luz de nuevas evidencias y perspectivas; y suspender los juicios
n ausencia de información suficiente.

Analizar, interpretar y organizar información con la finalidad de establecer relaciones y comprender


rocesos y fenómenos complejos, reconociendo su multidimensionalidad, multicausalidad y carácter
stémico.

Adaptarse a los cambios en el conocimiento y manejar la incertidumbre.


Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y
undamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.

0 Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar, familiar y social, tanto utilizando
odelos y rutinas como aplicando de manera creativa conceptos, criterios, principios y leyes
enerales.
1 Diseñar, planificar y realizar proyectos.
2 Pensar en forma libre, reflexiva y metódica para evaluar críticamente situaciones en los ámbitos
scolar, familiar, social, laboral y en su vida cotidiana, así como para evaluar su propia actividad,
voreciendo el conocimiento, comprensión y organización de la propia experiencia.
3 Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona, así como
participación ciudadana democrática, activa, solidaria, responsable, con conciencia
e los respectivos deberes y derechos; desenvolverse en su entorno de acuerdo a estos principios y
royectar su participación plena en la sociedad de carácter democrático.

4 Valorar el compromiso en las relaciones entre las personas y al acordar contratos: en la amistad,
n el amor, en el matrimonio, en el trabajo y al emprender proyectos.

5 Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del


stablecimiento y de la comunidad.

6 Conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los símbolos y el patrimonio territorial y
ultural de la nación, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente,
omprendiendo la tensión y la complementariedad que existe entre ambos planos.

7 Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia


e desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica familiar,
ocial y cultural.

8 Conocer el problema ambiental global, y proteger y conservar el entorno natural y sus


cursos como contexto de desarrollo humano
9 Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal, de acuerdo a
s valores de justicia, solidaridad, honestidad, respeto, bien común y generosidad.

0 Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin
stinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica, y actuar en
oncordancia con el principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen libres e
uales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
s unos con los otros”
Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1º).
1 Valorar el carácter único de cada ser humano y, por lo tanto, la diversidad que se manifiesta entre
s personas, y desarrollar la capacidad de empatía con los otros.
2 Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas y creencias distintas de
s propias en los espacios escolares, familiares y comunitarios, interactuando de manera
onstructiva mediante la cooperación y reconociendo el diálogo como fuente de crecimiento y de
uperación de las diferencias

Reconocer la finitud humana.


Reconocer y reflexionar sobre diversas formas de responder las preguntas acerca de la dimensión
ascendente y/o religiosa de la vida humana y del sentido de la existencia
Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
Practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espíritu emprendedor en los ámbitos personal,
scolar y comunitario, aportando con esto al desarrollo de la sociedad.
Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones de cooperación basadas en la
onfianza mutua, y resolviendo adecuadamente los conflictos.
Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la
riginalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos
undamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.
Reconocer la importancia del trabajo —manual e intelectual— como forma de desarrollo personal,
miliar, social y de contribución al bien común, valorando sus procesos y resultados según criterios
e satisfacción personal, sentido de vida, calidad, productividad, innovación, responsabilidad social e
mpacto sobre el medioambiente, y apreciando la dignidad esencial de todo trabajo y el valor
minente de la persona que lo realiza.
Gestionar de manera activa el propio aprendizaje, utilizando sus capacidades de análisis,
terpretación y síntesis para monitorear y evaluar su logro.

esarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre los propios derechos,
ecesidades e intereses, así como sobre las responsabilidades con los demás, en especial, en el
mbito de la familia.

Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales y evaluar su calidad y


ertinencia.
Utilizar TIC que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación
entro del entorno educativo y social inmediato.
Utilizar aplicaciones para presentar, representar, analizar y modelar información y situaciones,
omunicar ideas y argumentos, comprender y resolver problemas de manera eficiente y efectiva,
provechando múltiples medios (texto, imagen, audio y video).

25 OAT (2023-2025)
ACIÓN CURRICULAR PARA LA REACTIVACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE 2023-2025"
HABILIDADES
ASIGNATURA
(Bases 1º a 6º básico Bases Curriculares)

Lectura:
Conciencia fonológica y decodificación
Fluidez
Vocabulario
Lenguaje
Escritura:

Comunación oral:
Escuchar y apreciar (percibir)
Música Interpretar y crear (Producir)
Reflexionar y contextualizar (reflexionar)
Expresión

Creación
Artes Manejo de materiales, herramientas
Visuales y procedimientos

Análisis crítico
comunicación
Habilidades que le permite desplazarse con autonomía,
como gatear, caminar, correr, saltar,
galopar y trepar.

Educación Habilidades de manipulación y recepción de


implementos y objetos; por ejemplo, lanzar,
Física recibir, golpear y patear.

Habilidades que permiten el manejo y dominio del


cuerpo en el espacio. Entre estas se encuentran girar,
rotar, balancear, rodar, equilibrar y colgar.
ilustraciones científicas, tablas, gráficos, TIC, entre otras.
Evaluar
Analizar información, procesos o ideas para determinar
su precisión, calidad y confiabilidad.
Experimentar
Probar y examinar de manera práctica un objeto o un
fenómeno.
Explorar
Descubrir y conocer el medio a través de los sentidos y
del contacto directo, tanto en la sala de clases como en
terreno.
Formular preguntas
Clarificar hechos y su significado por medio de la
indagación. Las buenas preguntas centran la atención en
la
información importante y se diseñan para generar nueva
información.
Ciencias Investigar
Naturales Conjunto de actividades por medio de las cuales los
alumnos estudian el mundo natural y físico que los
rodea. Incluye indagar, averiguar, buscar nuevos
conocimientos y, de esta forma, solucionar problemas o
interrogantes de carácter científico.
Medir
Obtener información precisa con instrumentos
pertinentes (regla, termómetro, etc.).
Observar
Obtener información de un objeto o evento a través de
los sentidos.
Planificar
Elaborar planes o proyectos para la realización de una
actividad experimental.
Predecir
Plantear una respuesta sobre cómo las cosas resultarán,
sobre la base de un conocimiento previo.
Registrar
resolver problemas,

representar,
Matemática
modelar

argumentar y comunicar
*pensamiento temporal y espacial
*análisis y trabajo con fuentes
Historia *pensamiento crítico
*comunicación

(Todo este listado, pero relacionandol con el buen


desenvolviiendo del sujero en la sociedad. Bien )
Identificar
Relacionar
Descubrir
Colaborar
Explicar
Describir
Religión Reconocer
Comprender
Proponer
Argumentar
Ilustrar
Relatar
Demostrar
Interpretar
Inferir
comprensión auditiva,
comprensión de lectura,
Inglés expresión oral
expresión escrita
tecnológicos. Se espera que se utilicen una variedad de
formatos, incluidas las TIC.

Diseñar
Crear, dibujar, representar y comunicar un nuevo objeto,
sistema o servicio tecnológico, utilizando diversas
técnicas y medios, incluidas las TIC.

Elaborar
Transformar diversos materiales en objetos tecnológicos
útiles –con las manos o con herramientas–, aplicando
diversas técnicas de elaboración y medidas de seguridad.
Emprender
Identificar una oportunidad para diseñar, producir o
mejorar un producto que satisfaga una necesidad y
realizar
actividades encaminadas a ello.
Tecnología Evaluar
Probar diseños, objetos, servicios, sistemas, procesos o
ideas para determinar su precisión, calidad y
confiabilidad. Crecientemente, deberán aplicar criterios
definidos.

Experimentar
Probar materiales, técnicas y procedimientos con el fin
de conocer mejor sus características y establecer un uso
apropiado para el objeto o sistema tecnológico.

Explorar
Descubrir y conocer el entorno tecnológico por medio
de los sentidos y el contacto directo, tanto en la sala de
clases como en terreno.

Investigar
Estudiar y conocer el mundo natural y artificial por medio
ASIGNATURA HABILIDADES
(Bases 1º a 6º básico)
ACTITUDINAL HABILIDADES
(Bases 1º a 6º básico Bases (Bases 7º a 2º medio Bases
Curriculares) Curriculares)
frente
a la lectura, orientada por el disfrute de la Leer:
misma y por la valoración del La experiencia con la obra literaria
conocimiento La lectura de textos no literarios
que se puede obtener a través de ella. Estrategias de lectura
Selección de textos
Demostrar disposición e interés por
compartir ideas, experiencias y opiniones Escribir:
con otros. Propósitos de escritura
Proceso de escritura
Demostrar disposición e interés por TIC y escritura
expresarse de manera creativa a través Manejo de la lengua
de
las diversas formas de ex presión oral y Comunicación:
escrita. Comprensión oral
Diálogo
Discursos monologados
Realizar tareas y trabajos de forma riguro
sa y perseverante, con el fin de Investigación sobre lengua y literatura:
desarrollarlos de manera adecuada a los Investigación y uso de TIC
pro pósitos de la asignatura. Síntesis
Investigación y comunicación del conocimiento
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e
intereses para desar rollar la
autoconfianza y la autoes tima.

Demostrar empatía hacia los demás,


considerando sus situaciones y realidades
y
comprendiendo el contexto en el que se
sitúa
Demostrar respeto por las diversas
opiniones y puntos de vis ta y reconocer
el
diálogo como una her ramienta de
a Demostrar disposición a desarrollar su
curiosidad y
disfrutar de los sonidos y la música.
b Demostrar confianza en sí mismos al
presentar a otros
o compartir su música.
c Demostrar disposición a comunicar sus
percepciones,
ideas y sentimientos, mediante diversas
formas de
expresión musical.
d Reconocer y valorar los diversos estilos
y expresiones Escuchar y apreciar (percibir)
musicales. Interpretar y crear (Producir)
e Reconocer la dimensión espiritual y Reflexionar y relacionar (reflexionar)
trascendente del
arte y la música para el ser humano.
f Demostrar disposición a desarrollar su
creatividad por
medio de la experimentación, el juego, la
imaginación
y el pensamiento divergente.
g Demostrar disposición a participar y
colaborar de forma
respetuosa en actividades grupales de
audición, expresión, reflexión y creación
musical.
a Disfrutar de múltiples expresiones
artísticas.
b Demostrar disposición a expresar
artísticamente las
propias ideas y sentimientos.
c Valorar y cuidar el patrimonio artístico Expresar y crear visualmente
de su comunidad, región, país y de la
humanidad. Experimentación con medios expresivos y
d Demostrar disposición a desarrollar su procedimientos
creatividad,
experimentando, imaginando y pensando Apreciación estética y respuesta frente al arte y la
divergentemente. cultura visual
e Demostrar disposición a trabajar en
equipo, colaborar Difundir y comunicar
con otros y aceptar consejos y críticas.
f Respetar y valorar el trabajo riguroso y
el esfuerzo propio y de otros.
g Respetar el trabajo artístico de otros,
valorando la originalidad.
Valorar los efectos positivos de la
práctica regular de
actividad física hacia la salud.
b Demostrar disposición a mejorar su
condición física e
interés por practicar actividad física de
forma regular.
c Demostrar confianza en sí mismos al
practicar actividad física.
d Demostrar disposición a participar de
manera activa en
la clase. Demostrar
e Promover la participación equitativa de
Ejecutar
hombres y Practicar
mujeres en toda actividad física o
deporte. Reconocer
f Respetar la diversidad física de las
personas, sin discriminar por
características como altura, peso, color
de
piel o pelo, etc.
g Demostrar disposición a trabajar en
equipo, colaborar
con otros y aceptar consejos y críticas.
h Demostrar disposición al esfuerzo
personal, superación
y perseverancia.
demostrar cu riosidad e inter és por
conocer seres vivos, objetos y/o eventos
que
conforman el entorno natu ral.
manifestar un estilo de trabajo rigu roso,
h onesto y perseverante para lograr lo s
aprendizajes de la asignatura.
Formular preguntas
reconocer la importancia del entorno Investigar
natural y sus recursos, desarrollando Medir
conductas Observar
de cuidado y protección del ambiente. Planificar
Predecir
asumir responsabilidades e interactuar en Registrar
f orma colab orativa y flexible en los Usar instrumentos (manipular)
trabajos en equipo, ap ortando y Usar modelos
enriqueciendo el trabajo común. Representar seres vivos, objetos o fenómenos
para
manifestar compromiso con un estilo de explicarlos o describirlos (modelar)
vida salu dable por medio del desar rollo
físico y el autocuidado.

reconocer la importancia de seguir


normas y
procedimientos que resguarden y
promuevan
la seguridad personal y colectiva.
Manifestar un estilo de trabajo or denado
y metódico

Abordar de manera flexible y creativa la


búsqueda de soluciones a pro

Manifestar cu riosidad e inter és por el Resolver problemas,


aprendizaje de las matemát
Representar,
Modelar
Manifestar una actitud positiva frente a sí
mismo y sus capacidades Argumentar y comunicar

Demostrar una actitud de es fuerzo y


persevera

Expresar y escuchar ideas de forma


respetuo
reconociendo su importancia para la
convivencia y el resguardo de derechos.

Comportarse y actuar en la vida cotidiana


según principios y virtudes ciudadanas.

Establecer lazos de pertenencia con su


entorno social y natural a partir del
conocimiento, la valoración y la reflexión
sobre su historia personal, su comunidad
y el país.
Participar solidaria y responsablemente
en las actividades y los proyectos del
es tablecimiento y del es pacio co
munitario,
demostrando espíritu emprendedor. * Pensamiento temporal y espacial
• Análisis y trabajo con fuentes
Res petar y defender la igualdad de • Pensamiento crítico
derechos esenciales de todas las • Comunicación
personas, sin
dis tinción de sexo, edad, condición física,
etnia, religión o situación económica.

Res petar y defender la igualdad de


derechos entre hombres y mujeres y
apreciar
la importancia de desar rollar relaciones
que potencien su participación equitativa
en la vida económica, familiar, social y
cultu ral.

Reconocer la importancia y la dignidad


de todos los trabajos, valorando
y res petando a las pers onas que lo s
realizan.

(Todo este listado, pero relacionandol con el


buen desenvolviiendo del sujero en la sociedad.
Bien )

descubrir
Comprender
Cuestionar
Expresar
Evaluar
Deducir
Comparar
Integrar
Formular
Proponer
Reconocer
Explicar
concluir
Demostrar cu riosidad e inter és por
conocer tanto su propia realidad como
otras
realidades y culturas, valorando lo propio
y am pliando su conocimiento de mundo.

Manifestar una actitud positiva frente a sí


mismo y sus capacidades para aprender
un comprensión auditiva,
nuevo idioma. comprensión de lectura,
expresión oral
Demostrar respeto ante otras personas, expresión escrita
realidades o cultu ras, reconociendo sus
ap ortes y valorando la diversidad de
modos de vida.

Manifes tar un es tilo de trabajo y es


tudio
riguroso y perseverante para alcanzar
los pro pósitos de la asignatura.
a Demostrar curiosidad por el entorno
tecnológico y
disposición a informarse y explorar sus
diversos usos, Manejo de materiales, recursos energéticos,
herramientas, técnicas y tecnología.
funcionamiento y materiales.
b Demostrar disposición a desarrollar su Comunicación.
creatividad,
experimentando, imaginando y pensando
Creación
divergentemente.
c Demostrar iniciativa personal y
Búsqueda y análisis de información
emprendimiento en la
creación y el diseño de tecnologías
innovadoras. Emprendimiento
d Demostrar disposición a trabajar en Adaptabilidad y flexibilidad
equipo, colaborar
con otros y aceptar consejos y críticas.
e Demostrar un uso seguro y responsable Reflexión crítica y responsable
de internet, Trabajo en equipo
cumpliendo las reglas entregadas por el
profesor y
respetando los derechos de autor.

ACTITUDINAL HABILIDADES
(Bases 1º a 6º básico) (Bases 7º a 2º medio)
ACTITUDINAL
(Bases 7º a 2º medio Bases
Curriculares)
B. Manifestar una disposición a
reflexionar sobre sí mismo y sobre las
cuestiones sociales y éticas que
emanan de las lecturas.

C. Interesarse por comprender las


experiencias e ideas de los demás,
utilizando la lectura y el diálogo para el
enriquecimiento personal, y la
construcción de buenas relaciones con
los demás.

D. Valorar la diversidad de
perspectivas, creencias y culturas,
presentes en su entorno y el mundo,
como manifestación de la libertad,
creatividad y dignidad humana.

E. Valorar las posibilidades que da el


discurso hablado y escrito para
participar de manera proactiva,
informada y responsable en la vida de
la sociedad democrática.

F. Valorar la evidencia y la búsqueda de


conocimientos que apoyen sus
aseveraciones.

G. Realizar tareas y trabajos de forma


rigurosa y perseverante, entendiendo
que los logros se obtienen solo después
de un trabajo prolongado.

H. Trabajar colaborativamente, usando


sus percepciones, ideas
y sentimientos, mediante diversas
formas de expresión
musical con confianza, empatía y
preparación.
C. Reconocer y valorar las diversas
manifestaciones musicales,
sus contextos, miradas y estilos a partir
de lo propio.
D. Reconocer la dimensión
trascendente y espiritual del arte
y la música para el ser humano.
E. Demostrar interés por establecer
relaciones e integrar
la música con otras artes, otras
asignaturas y con la vida
misma.
F. Demostrar generosidad,
reconociendo los aportes
individuales al servicio de una
construcción musical
colectiva y los aportes del colectivo al
desarrollo individual.
G. Reconocer el valor del trabajo
responsable y a conciencia,
tanto en los procesos como en los
resultados musicales,
desarrollando la autonomía y la
autocrítica.
H. Demostrar la capacidad para
trabajar en grupo de
una manera inclusiva, con honestidad y
compromiso,
respetando la diversidad.
I. Reconocer y valorar la música
A. Disfrutar y valorar la diversidad en
manifestaciones estéticas
provenientes de múltiples contextos.
B. Valorar el patrimonio artístico de su
comunidad, aportando
a su cuidado.
C. Demostrar disposición a expresarse
visualmente y
desarrollar su creatividad,
experimentando, imaginando
y pensando divergentemente.
D. Aportar a la sustentabilidad del
medioambiente utilizando
o reciclando de manera responsable
materiales en sus
trabajos y proyectos visuales.
E. Respetar el trabajo visual de otros,
valorando la originalidad.
F. Compartir trabajos y proyectos
visuales con su comunidad
o en otros círculos.
G. Buscar, evaluar y usar información
disponible en diversos
medios y fuentes
H. Demostrar disposición a trabajar en
equipo, colaborar con
otros y aceptar consejos y críticas
a Valorar los efectos positivos de la
práctica regular de
actividad física hacia la salud.
b Demostrar disposición a mejorar su
condición física e
interés por practicar actividad física de
forma regular.
c Demostrar confianza en sí mismos al
practicar actividad física.
d Demostrar disposición a participar de
manera activa en
la clase.
e Promover la participación equitativa
de hombres y
mujeres en toda actividad física o
deporte.
f Respetar la diversidad física de las
personas, sin discriminar por
características como altura, peso, color
de
piel o pelo, etc.
g Demostrar disposición a trabajar en
equipo, colaborar
con otros y aceptar consejos y críticas.
h Demostrar disposición al esfuerzo
personal, superación
y perseverancia.
Demostrar curiosidad e interés por
conocer seres vivos, objetos y/o
eventos que
conforman el entorno natural.

Manifestar un estilo de trabajo


riguroso,
honesto y perseverante para lograr los
aprendizajes de la asignatura.
Reconocer la importancia del entorno
natural y sus recursos, desarrollando
conductas
de cuidado y protección del ambiente.

Asumir responsabilidades e interactuar


en
forma colaborativa y flexible en los
trabajos en equipo, aportando y
enriqueciendo el trabajo común.

Manifestar compromiso con un estilo


de
vida salu dable por medio del desar
rollo
físico y el autocuidado.

Reconocer la importancia de seguir


normas y
procedimientos que resguarden y
promuevan
la seguridad personal y colectiva.
creativa la búsqueda de
soluciones a problemas de la vida
diaria, de la sociedad
en general, o propios de otras
asignaturas.
B. Demostrar curiosidad e interés por
resolver desafíos
matemáticos, con confianza en las
propias capacidades,
incluso cuando no se consigue un
resultado inmediato.
C. Demostrar interés, esfuerzo,
perseverancia y rigor en
la resolución de problemas y la
búsqueda de nuevas
soluciones para problemas reales.
D. Trabajar en equipo en forma
responsable y proactiva,
ayudando a los otros, considerando y
respetando los
aportes de todos, y manifestando
disposición a entender
sus argumentos en las soluciones de los
problemas.
E. Mostrar una actitud crítica al evaluar
las evidencias e
informaciones matemáticas y valorar el
aporte de los
datos cuantitativos en la comprensión
de la realidad social.
F. Usar de manera responsable y
efectiva las tecnologías de
la comunicación en la obtención de
información, dando
crédito al trabajo de otros y respetando
la propiedad y la
una disposición
positiva a la crítica y la autocrítica.
D. Demostrar valoración por el aporte
de las ciencias sociales
a la comprensión de la realidad
humana y su complejidad,
mediante distintas herramientas
metodológicas y
perspectivas de análisis.
E. Demostrar valoración por la
democracia, reconociendo
la importancia de ser ciudadanos
activos, solidarios y
responsables, conscientes y
comprometidos con el ejercicio
de sus derechos y deberes.
F. Demostrar valoración por la vida en
sociedad, a través del
compromiso activo con la convivencia
pacífica, el bien
común, la igualdad de hombres y
mujeres y el respeto a
los derechos fundamentales de todas
las personas.
G. Demostrar interés por conocer el
pasado de la humanidad
y el de su propia cultura, y valorar el
conocimiento
histórico como una forma de
comprender el presente y
desarrollar lazos de pertenencia con la
sociedad en sus
múltiples dimensiones (familia,
localidad, región, país,
humanidad, etc.).
H. Desarrollar actitudes favorables a la
A. Manifestar una actitud positiva
frente a sí mismo y sus
capacidades para aprender y usar el
idioma, valorando,
a la vez, los logros de los demás.
B. Desarrollar una conciencia cultural o
comprensión intercultural
demostrando respeto, interés y
tolerancia por otras culturas
y la propia, y valorando su aporte al
conocimiento.
C. Demostrar interés por el aprendizaje
continuo e
independiente como parte de un
proyecto personal y
para contribuir a la sociedad.
D. Trabajar responsablemente en
forma proactiva y
colaborativa con una meta en común, y
demostrando
respeto por los intereses e ideas de los
demás.
E. Usar de manera responsable y
efectiva las tecnologías
de la comunicación en la obtención de
información y la
creación de textos, dando crédito al
trabajo de otros y
respetando la propiedad y la privacidad
de las personas.
producción de soluciones tecnológicas
y en la reflexión y
el debate sobre el análisis de productos
tecnológicos, la
conservación de los recursos y del bien
común, entre otros.
B. Valorar las potencialidades propias y
del otro, en relación
con el desarrollo de capacidades
técnicas y tecnológicas,
en virtud de su aporte al mejoramiento
de la calidad de
vida, y en relación con todo lo que su
producción requiere.
C. Trabajar colaborativamente, lo que
se refleja en el
compromiso por la prosecución de los
objetivos del
equipo, en asumir responsabilidades en
el grupo y trabajar de manera eficiente,
además de aceptar consejos y críticas
escuchando y respetando al otro para
llegar a acuerdos,
tomar conciencia y superar las
dificultades personales y
del trabajo, aprender de los errores, y
solicitar y prestar
ayuda a sus pares para el cumplimiento
de las metas del
trabajo.
D. Prevenir riesgos y fortalecer el
autocuidado, entendidos
como la actitud referida a la valoración
de la vida, el cuerpo,
el bienestar y la salud, así como el
ACTITUDINAL
(Bases 7º a 2º medio)

You might also like