You are on page 1of 213

Plan de negocio para ofrecer servicios

de costura y sastre: Corte & Punto

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Alan Quispe, Lizeth Yovana; Huillca Campos, Carlos Domingo;


Rodriguez Sima, Elsa Milena; Tovar Ortiz, Andrea Silvana

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 25/07/2023 22:52:35

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/660675


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN

Plan de negocio para ofrecer servicios de costura y sastre: Corte & Punto

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el grado de bachiller en Administración y Marketing

Para optar el grado de bachiller en Administración y Negocios Internacionales

Para optar el grado de bachiller en Contabilidad y Administración

AUTORES

Alan Quispe, Lizeth Yovana (0000-0002-8303-9124)

Huillca Campos, Carlos Domingo (0000-0002-5724-0203)

Rodriguez Sima, Elsa Milena (0000-0001-8734-0654)

Tovar Ortiz, Andrea Silvana (0000-0002-3224-4689)

ASESORA

Rojas Plasencia, Karina Milagros (0000-0001-9324-9478)

Lima, 06 de Julio de 2022


DEDICATORIA

A nuestros padres, familiares, amigos y personas que contribuyeron en el desarrollo de


este proyecto de investigación

I
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestros padres y familiares por la enseñanza y formación que nos están
brindando para alcanzar nuestras metas como lograr ser buenos profesionales con ética.
Además de motivarnos y guiarnos cada día para ser mejores en nuestro crecimiento tanto
personal como profesional.

A nuestras amistades cercanas, compañeros de la universidad y trabajo por formar parte del
desarrollo de este emprendimiento móvil e incluso por llegar a ser los compradores
potenciales de Corte & Punto.

A nuestra profesora Karina por la paciencia, las constantes asesorías y retroalimentaciones


que permitieron realizar las mejoras en el proyecto.

A la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas por brindarnos una educación de calidad


con exigencia durante estos 5 años. Aquello, nos impulsó a ser profesionales innovadores.

Finalmente, agradecer a nuestro equipo de trabajo que desde el primer momento se


involucró en el proyecto aportando lo mejor para ofrecer una idea innovadora de negocio.

II
RESUMEN

El presente proyecto de investigación de una aplicación móvil para personas que soliciten
servicios de costura y sastre señala la viabilidad de su ejecución de acuerdo con las
investigaciones realizadas durante el trabajo. Esta permitió encontrar que, tras un análisis
del panorama actual, muchas de estas personas presentaban barreras en la búsqueda de
personal de los servicios mencionados. Asimismo, las personas que brindan los servicios de
costura y sastre se han visto perjudicados por la pandemia al disminuir la demanda en el
mercado, por lo que se optó crear una aplicación que ayude a ambas partes de una forma
eficiente, sencilla y directa. De esta forma surgió este emprendimiento llamado Corte &
Punto.
La idea de negocio es una aplicación intermediaria que conecta a usuarios que soliciten
servicios de costuras y sastre con aquellas personas que lo ofrecen, lo cual permitirá al
usuario tener diversas alternativas para satisfacer sus necesidades de acuerdo con sus
requerimientos. Para llevar a cabo dicho proyecto, se realizó un análisis del mercado,
también, se formularon planes operativos que estaban sujetos a estrategias importantes e
indispensables para garantizar su viabilidad.

Palabras claves: Usuarios; app; personal; costura; sastre; viable.

III
Business plan to offer sewing and tailoring services: Corte & Punto

ABSTRACT

The present research project of a mobile app design for people who request sewing and
tailoring services indicates the feasibility of its execution according to the investigations
carried out during the work. This allowed us to find that after an analysis of current affairs,
many of these people presented barriers in the search for personnel of the aforementioned
services. Likewise, the people who provided sewing and tailoring services have been harmed
by the pandemic as demand in the market decreases, so it was decided to create an app that
helps both parties in an efficient, simple, and direct way. This is how this venture called
Corte & Punto was born.
The business idea is an intermediary application that connects users who request sewing and
tailoring services with those who offer them, which will allow the user to have various
alternatives to satisfy their needs according to their requirements. To start up this project, a
market analysis was carried out and operational plans were developed that contain important
and necessary strategies to guarantee its viability.

Keywords: Users; app; personnel; sewing; tailoring; viability.

IV
TABLA DE CONTENIDOS

1 Fundamentos iniciales ................................................................................................. 1

1.1 Equipo de trabajo ................................................................................................... 1


1.2 Funciones y roles a asumir .................................................................................... 3

2 Descripción de la idea de negocio ............................................................................... 5

3 Validación del problema ............................................................................................. 5

3.1 Usuarios ................................................................................................................. 5


3.1.1 Problema que se espera resolver ........................................................................ 5
3.1.2 Diseño y guía de entrevistas de exploración ..................................................... 6
3.1.3 Síntesis de los resultados ................................................................................... 7
3.1.4 Análisis y aprendizaje ........................................................................................ 8
3.1.5 Sustento de la realización de la entrevista ....................................................... 17
3.2 Costureros ............................................................................................................ 18
3.2.1 Breve explicación del problema ...................................................................... 18
3.2.2 Diseño y guía de entrevistas de exploración ................................................... 18
3.2.3 Síntesis de los resultados obtenidos ................................................................ 19
3.2.4 Análisis y aprendizajes .................................................................................... 20
3.2.5 Sustento de la realización de la entrevista ....................................................... 25

4 Value proposition canvas .......................................................................................... 27

4.1 Perfil del cliente ................................................................................................... 27


4.1.1 Costureros y/o sastres ...................................................................................... 27
4.1.2 Clientes ............................................................................................................ 28
4.2 Mapa de valor ...................................................................................................... 29
4.2.1 Costureros y/o sastres ...................................................................................... 29
4.2.2 Clientes ............................................................................................................ 31
4.3 Encaje .................................................................................................................. 32
4.3.1 Costureros y/o sastres ...................................................................................... 32
4.3.2 Clientes ............................................................................................................ 34
4.4 Descripción de la propuesta de valor ................................................................... 35
4.4.1 Propuesta de valor general ............................................................................... 35
4.4.2 Costureros y/o sastres ...................................................................................... 36

V
4.4.3 Clientes ............................................................................................................ 36
4.5 Identificación de elementos diferenciales............................................................ 36

5 Business model canvas .............................................................................................. 41

5.1 Gráfico de bmc .................................................................................................... 41


5.2 Desarrollo y sustento de cuadrantes .................................................................... 41
5.2.1 Segmentos De Mercado ................................................................................... 41
5.2.2 Propuesta De Valor .......................................................................................... 41
5.2.3 Canales ............................................................................................................ 42
5.2.4 Relaciones Con Clientes .................................................................................. 42
5.2.5 Fuentes De Ingreso .......................................................................................... 42
5.2.6 Recursos Clave ................................................................................................ 43
5.2.7 Actividades Clave ............................................................................................ 43
5.2.8 Asociaciones Clave.......................................................................................... 43
5.2.9 Estructura De Costes ....................................................................................... 43

6 Validación De La Solución ........................................................................................ 45

6.1 Validación Técnica De La Solución .................................................................... 45


6.1.1 Experimento 1 ................................................................................................. 45
6.1.2 Experimento 2 ................................................................................................. 50
6.2 Validación De La Experiencia De Usuario ......................................................... 54
6.2.1 Experimento 1 ................................................................................................. 54
6.2.2 Experimento 2 ................................................................................................. 62

7 Validación Del Modelo De Negocio .......................................................................... 69

7.1 Validación De Canales ........................................................................................ 69


7.1.1 Redes Sociales ................................................................................................. 69
7.1.2 Aplicativo Móvil – Intención De Descarga ..................................................... 72
7.1.3 Aplicativo Móvil – Requisitos......................................................................... 75
7.1.4 Mailing ............................................................................................................ 76
7.2 Validación De Recursos Clave ............................................................................ 78
7.2.1 Aplicativo ........................................................................................................ 78
7.2.2 Programas De Software ................................................................................... 80
7.2.3 Hardware ......................................................................................................... 83

VI
7.2.4 Personal Administrativo .................................................................................. 89
7.2.5 Community Manager ....................................................................................... 92
7.2.6 Asistente Mobile .............................................................................................. 95
7.2.7 Oficina ............................................................................................................. 98
7.3 Validación De Actividades Clave ..................................................................... 100
7.3.1 Creación, Mantenimiento Y Actualización De La Aplicación ...................... 100
7.3.2 Captación Y Selección Del Personal ............................................................. 102
7.3.3 Plan De Marketing Digital............................................................................. 105
7.4 Validación De Socios Clave .............................................................................. 111
7.4.1 Costureros Y Sastres ...................................................................................... 111
7.4.2 Academias De Corte Y Confección............................................................... 114
7.4.3 Pasarela De Pagos .......................................................................................... 115
7.5 Validación De Estructura De Costos ................................................................. 118
7.5.1 Gastos Y Costos Fijos ................................................................................... 118
7.5.2 Gastos Variables ............................................................................................ 133
7.6 Validación De Relaciones Con El Cliente......................................................... 135
7.6.1 Valoración Del Servicio Brindado ................................................................ 135
7.6.2 Asistencia Personal ........................................................................................ 138

8 Validación de la compra ......................................................................................... 140

8.1 Segmentación de mercado ................................................................................. 140


8.2 Objetivos generales del concierge ..................................................................... 142
8.3 Concierge 1 ........................................................................................................ 142
8.4 Concierge 2 ........................................................................................................ 145
8.5 Concierge 3 ........................................................................................................ 149
8.6 Concierge 4 ........................................................................................................ 153

9 Plan financiero ......................................................................................................... 156

9.1 Proyección de ventas ......................................................................................... 156


9.2 Presupuesto de inversión del proyecto .............................................................. 158
9.3 Ingresos y egresos .............................................................................................. 164
9.4 Flujo de caja ...................................................................................................... 166
9.5 Van y tir ............................................................................................................. 167
9.6 Financiamiento .................................................................................................. 169

VII
10 Conclusiones y recomendaciones ........................................................................... 171

11 Referencias ............................................................................................................... 173

12 Anexos ....................................................................................................................... 176

VIII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Propuesta de valor general y según segmentos ..................................................... 36


Tabla 2 Mapa diferencial .................................................................................................... 40
Tabla 3 Bitácora de actividades para validación técnica 1 ................................................. 47
Tabla 4 Malla receptora de validación técnica 1 ................................................................ 48
Tabla 5 Bitácora de actividades de validación técnica 2 .................................................... 52
Tabla 6 Malla receptora de validación técnica 2 ................................................................ 53
Tabla 7 Bitácora de actividades validación de experiencia de usuario 1 ........................... 60
Tabla 8 Malla receptora de validación de experiencia de usuario 1 ................................... 61
Tabla 9 Bitácora de actividades para validación 2 de experiencia de usuario ................... 67
Tabla 10 Malla receptora para validación 2 de experiencia de usuario.............................. 67
Tabla 11 Bitácora de actividades: Redes sociales .............................................................. 70
Tabla 12: Bitácora de actividades para intención de descarga ............................................ 73
Tabla 13 Bitácora de actividades - Requisitos para aplicación .......................................... 75
Tabla 14 Bitácora de actividades para mailing ................................................................... 77
Tabla 15: Bitácora de actividades - Ficha técnica de aplicación ......................................... 79
Tabla 16: Ficha técnica de Corte & Punto........................................................................... 80
Tabla 17: Ficha técnica Microsoft 365 Empresa Básico ..................................................... 81
Tabla 18: Ficha técnica Adobe Creative Cloud ................................................................... 82
Tabla 19 Bitácora de actividades - Software ...................................................................... 83
Tabla 20 Bitácora de actividades - Hardware ..................................................................... 84
Tabla 21 Ficha técnica – Laptop HP 240 G7...................................................................... 86
Tabla 22 Ficha técnica - Laptop IdeaPad 5 ........................................................................ 87
Tabla 23 Ficha técnica - Laserjet Pro M428fdw ................................................................ 88
Tabla 24 Perfil de puesto - Administrador ......................................................................... 90
Tabla 25 Bitácora de actividades - Personal administrativo............................................... 91
Tabla 26 Perfil de puesto - Community Manager .............................................................. 93
Tabla 27 Bitácora de actividades - Community Manager .................................................. 94
Tabla 28 Perfil de puesto - Asistente Mobile ..................................................................... 96
Tabla 29 Bitácora de actividades - Asistente Mobile ......................................................... 97
Tabla 30 Bitácora de actividades - Oficina ........................................................................ 99
Tabla 31 Bitácora de actividades - Creación, mantenimiento y actualización de la app . 101
Tabla 32 Bitácora de actividades - Captación y selección del personal ........................... 103

IX
Tabla 33 Objetivos, estrategias y actividades del plan de marketing ............................... 108
Tabla 34 Carta Gantt para el año 1 ................................................................................... 109
Tabla 35 Carta Gantt para el año 2 ................................................................................... 109
Tabla 36 Carta Gantt para el año 3 ................................................................................... 109
Tabla 37 Bitácora de actividades - Plan de marketing ..................................................... 110
Tabla 38 Bitácora de actividades - Aliados costureros y/o sastres ................................... 111
Tabla 39 Bitácora de actividades - Academias de corte y confección ............................. 114
Tabla 40 Cuadro comparativo de pasarelas de pago ........................................................ 116
Tabla 41 Bitácora de actividades - Pasarelas de pago ...................................................... 117
Tabla 42 Bitácora de actividades - Planilla ...................................................................... 120
Tabla 43 Bitácora de actividades – Asistente Mobile ...................................................... 120
Tabla 44 Capital social ..................................................................................................... 121
Tabla 45 Inversión preoperativa ........................................................................................ 122
Tabla 46 Inversión en Laptops ......................................................................................... 123
Tabla 47 Inversiones en activos tangibles e intangibles ................................................... 124
Tabla 48: Alquiler de oficina ............................................................................................ 125
Tabla 49 Remuneración mensual del trabajador para el año 1 ......................................... 126
Tabla 50 Retenciones y remuneración neta para el año 1 ................................................ 127
Tabla 51 Proyección anual de gastos de planilla para el año 1 ........................................ 127
Tabla 52 Remuneración mensual del trabajador para el año 2 ......................................... 128
Tabla 53 Retenciones y remuneración neta para el año 2 ................................................. 128
Tabla 54 Proyección anual de gastos de planilla para el año 2 ......................................... 129
Tabla 55 Remuneración mensual del trabajador para el año 3 .......................................... 130
Tabla 56 Retención y remuneración neta para el año 3 .................................................... 130
Tabla 57 Proyección anual de gastos de planilla para el año 3 ......................................... 131
Tabla 58 Bitácora de actividades - Gastos variables ........................................................ 134
Tabla 59 Presupuesto del plan de marketing .................................................................... 134
Tabla 60 Bitácora de actividades - Valoración del servicio brindado .............................. 136
Tabla 61 Bitácora de actividades - Asistencia personal ................................................... 138
Tabla 62 Bitácora de actividades - Concierge 1 ................................................................ 143
Tabla 63 Concierge 1 ........................................................................................................ 144
Tabla 64 Bitácora de actividades - Concierge 2 ............................................................... 147
Tabla 65 Concierge 2 ........................................................................................................ 148

X
Tabla 66 Bitácora de actividades - Concierge 3 ............................................................... 150
Tabla 67 Concierge 3 ........................................................................................................ 150
Tabla 68 Bitácora de actividades - Concierge 4 ............................................................... 154
Tabla 69 Concierge 4 ........................................................................................................ 154
Tabla 70 Número de clientes frecuentes - Concierge ....................................................... 155
Tabla 71. Proyección de ventas: año 1 ............................................................................. 157
Tabla 72. Proyección de ventas: año 2 ............................................................................. 158
Tabla 73. Proyección de ventas: año 3 ............................................................................. 158
Tabla 74 Proyección de ingresos año 1 ............................................................................ 164
Tabla 75: Proyección de ingresos año 2 ........................................................................... 164
Tabla 76 Proyección de ingresos año 3 ............................................................................ 165
Tabla 77 Gastos totales ..................................................................................................... 166
Tabla 78 Resumen del flujo de caja.................................................................................. 167
Tabla 79. Cálculo del COK ............................................................................................... 168
Tabla 80 Cálculo del WACC ............................................................................................ 168
Tabla 81 VAN económico y financiero ............................................................................ 169
Tabla 82 Financiamiento - Fundadores ............................................................................ 170
Tabla 83 Financiamineto 3F .............................................................................................. 170

XI
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Perfil del cliente. Costureros y/o sastres .............................................................. 27


Figura 2. Perfil del cliente. Clientes .................................................................................... 28
Figura 3. Mapa de valor. Costureros y/o sastres ................................................................. 30
Figura 4. Mapa de valor. Clientes ....................................................................................... 31
Figura 5. Encaje. Costureros y/o sastres .............................................................................. 33
Figura 6. Encaje. Clientes .................................................................................................... 34
Figura 7. Logo de La Costurería. ......................................................................................... 37
Figura 8. Logo de Todo Arreglos ........................................................................................ 37
Figura 9. Página web de Arreglos de ropa & confección .................................................... 38
Figura 10. Publicación en Instagram de Entre costuras Perú .............................................. 39
Figura 11. Logo de Taller Hovo .......................................................................................... 39
Figura 12. Business Model Canvas de Corte & Punto ........................................................ 41
Figura 13. Prototipo de baja fidelidad ................................................................................. 45
Figura 14. Carné de identificación del experto Martin Alzamora ....................................... 49
Figura 15. Prototipo de alta fidelidad .................................................................................. 50
Figura 16: Piezas gráficas para redes sociales ..................................................................... 70
Figura 17. Resultados del anuncio para Instagram .............................................................. 72
Figura 18. Resultados del anuncio para Facebook .............................................................. 72
Figura 19. Anuncio falso de intención de descarga ............................................................. 74
Figura 20. Alcance de anuncio para intención de descarga ................................................. 74
Figura 21. Invitación formal a seguirnos en redes sociales ................................................. 78
Figura 22. Captura de los correos enviados a costureros .................................................... 78
Figura 23. Flujograma de creación, mantenimiento y actualización de la aplicación ....... 102
Figura 24. Flujograma de captación y selección de personal ............................................ 104
Figura 25. Producto básico al potencial............................................................................. 105
Figura 26. Imagotipo de Corte & Punto ............................................................................ 106
Figura 27. Matriz Ansoff ................................................................................................... 107
Figura 28. Carta de invitación ........................................................................................... 113
Figura 29. Validación de invitación a costureros y sastres................................................ 113
Figura 30. Organigrama para el año 1 ............................................................................... 126
Figura 31. Organigrama para el año 2 ............................................................................... 128

XII
Figura 32. Organigrama para el año 3 ............................................................................. 130
Figura 33. Validación de registro de marca ....................................................................... 131
Figura 34. Validación de licencias .................................................................................... 132
Figura 35. Validación de internet y telefonía .................................................................... 132
Figura 36. Validación de oficina ....................................................................................... 133
Figura 37. Flujograma del servicio brindado .................................................................... 137
Figura 38. Flujograma de asistencia personal ................................................................... 140
Figura 39. Publicación para concierge 1 ........................................................................... 143
Figura 40. Validación Concierge 1 .................................................................................... 145
Figura 41. Audiencia del anuncio para Concierge 1 ......................................................... 145
Figura 42. Anuncio Concierge 2 ....................................................................................... 146
Figura 43. Presupuesto Concierge 2 .................................................................................. 146
Figura 44. Rendimiento del anuncio Concierge 2 ............................................................. 147
Figura 45. Encuesta de satisfacción ................................................................................... 151
Figura 46. Rendimiento anuncio Facebook - Concierge 3 ................................................ 152
Figura 47. Rendimiento anuncio Instagram - Concierge 3 ................................................ 152
Figura 48. Validación del Concierge 4 .............................................................................. 156
Figura 49. Distribución de las inversiones año 0............................................................... 159
Figura 50. Distribución de las inversiones año 1............................................................... 160
Figura 51. Distribución de las inversiones año 2............................................................... 160
Figura 52: Distribución de las inversiones año 3 .............................................................. 161
Figura 53.Comportamiento de las inversiones en los primeros años del proyecto ........... 161
Figura 54. Presupuesto de R.R.H.H................................................................................... 162
Figura 55. Presupuesto de alquiler .................................................................................... 163
Figura 56. Presupuesto de marketing ................................................................................ 163
Figura 57. Beneficios sociales ........................................................................................... 163

XIII
1 FUNDAMENTOS INICIALES
1.1 Equipo de trabajo
Alan Quispe, Lizeth Yovana

Estudiante de la carrera de Administración y Negocios


Internacionales en la UPC que actualmente cursa el décimo
ciclo. Estoy realizando mis prácticas preprofesionales en
una empresa industrial en el área de operaciones y
logística. Me gustaría realizar una especialización en
Recursos Humanos o Marketing. Respecto a mi
capacitación académica, he recibido una certificación de
inglés por el Británico y Excel Empresarial por la Cámara
de Comercio Exterior. Soy perseverante, empática,
comprometida y proactiva que le gusta los retos. Poseo competencia como capacidad
analítica, autonomía, proactividad, trabajo en equipo, toma de decisiones, organización,
capacidad innovadora y planificación, Me defino como una persona responsable que siempre
está en la disposición de aprender y adaptarse a los cambios.

Perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/lizeth-yovana-alan-quispe-b74008192

Huilca Campos, Carlos Domingo

Estudiante de Contabilidad y administración que viene


cursando el último ciclo de la carrera en la Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas, Durante mi etapa
universitaria y gracias a los consejos y recomendaciones tanto
de los amigos que me dio la universidad, como de los
profesores, he estado formándome profesionalmente y a nivel
personal. Respecto a mi experiencia en el mercado laboral, he
realizado prácticas preprofesionales en KPMG, una de las 4
Big Four, específicamente me desempeñé en el área de auditoría financiera. Tocando el tema
de metas profesionales y personales, por el lado profesional me gustaría especializarme en
temas financieros, siendo más preciso, especializarme como analista financiero y ser parte
en algún momento de mi etapa como profesional, integrante del área de Finanzas en la
empresa donde mi padre labora por más de 25 años. Por el lado personal vengo dando los

1
primeros pasos en un proyecto deportivo, hace un par de semanas se creó un club de fútbol
que tiene como propósito participar en la Liga distrital de la Molina y vengo siendo parte del
proyecto en el tema administrativo y logístico. Respecto a mis habilidades, competencias,
conocimientos y dominios, me considero una persona muy escéptica, tenaz y proactiva, con
conocimiento en análisis de estados financieros, auditoría, NIIF y SAP.

Perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/carlos-domingo-huillca-campos-


39849a202/

Rodriguez Sima, Elsa Milena

Estudiante de la carrera de Administración y Negocios


Internacionales en la UPC que actualmente cursa el décimo
ciclo. Con respecto a mi formación educativa, realicé mi
certificación de inglés en la Asociación Cultural Peruano
Británica (Británico), Excel Empresarial en Cibertec, SAP en
la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). He
realizado mis prácticas preprofesionales en dos distintas
empresas del sector, dónde me desempeñe en el área de
administración y comercio exterior. Me consideró una persona
responsable, práctica, creativa, innovadora y líder. Capaz de poder trabajar bajo presión y
solucionar conflictos.

Perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/milena-rodriguez-sima-0bb2201a7/

Tovar Ortiz, Andrea Silvana

Estudiante bilingüe de noveno ciclo en la carrera de


Administración y Marketing en la UPC, con mención en
Marketing del consumidor: Consumer insights. Formo parte
del tercio superior y durante mi etapa universitaria participé en
tres experiencias de voluntariado. Tengo interés en ampliar y
desarrollar conocimientos en marketing digital y consumer
insights, así como también trabajar en los sectores de retail,
industrial y servicios para captar y fidelizar clientes a través de las herramientas digitales.
Soy una persona empática, creativa, orientada al servicio y que tiene facilidad para integrar

2
cualquier equipo. Dentro de mis cualidades se destaca la responsabilidad, curiosidad, lealtad
y disposición al aprendizaje.

Perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/andrea-tovar-ortiz

1.2 Funciones y roles a asumir


Alan Quispe, Lizeth Yovana

En primer lugar, aporté ideas para definir la idea de negocio. Además, propuse diversas
opciones que se podrían incluir en la creación de la app, ayudando en el diseño del mockup.
En segundo lugar, me encargué de desarrollar el análisis de algunos competidores.
Asimismo, desarrollé algunos cuadrantes del BMC. En tercer lugar, realicé las entrevistas
tanto para los usuarios como para los expertos que fue para la validación del problema como
para la validación de la solución. También, contribuí en el análisis de estos. En cuarto lugar,
me encargué de realizar el perfil del cliente, mapa de valor y encaje de los costureros/sastres.
Sumado a esto, elaboré las fichas del puesto de trabajo del asistente Mobile. En cuarto lugar,
me encargué de enviar correos a los costureros y de validar la pasarela de pago. Por último,
realicé los experimentos del Concierge y ayudé en el desarrollo y análisis correspondiente
del plan financiero.

Huilca Campos, Carlos Domingo

Sobre las funciones y roles, al igual que todos mis compañeros que forman parte de este
proyecto de investigación, todos aportamos de igual manera ya que se realizó reuniones
grupales mínimo 3 veces por semana, antes y después de la sesión, donde avanzamos al
mismo ritmo con cada actividad que se nos asignaba en el proyecto, como las validaciones
correspondientes al problema y solución, validación del BMC, identificación de la
Inversiones que íbamos a incurrir en este proyecto, la proyección de ventas y el
financiamiento. Debido a mi carrera y que domino temas relacionados a presupuesto,
planillas, flujo de caja y análisis de EEFF, pude tomar la palabra en dichas reuniones para
poder esclarecer algunas dudas que tenían algunos de los integrantes y así todos estén
conformes con lo que se está haciendo y no quede duda alguna, ya que el propósito del
trabajo es que todos estemos convencidos de que está bien elaborado el proyecto de
investigación.

Rodriguez Sima, Elsa Milena

3
En el caso de mis funciones relacionadas con el proyecto, tuve una participación activa ya
que siempre me enfoqué en hacer un buen trabajo al lado de mis compañeros. En primer
lugar, plantee la idea de negocio, es decir la creación de la aplicación con las distintas
funciones que iba a tener, el prototipo de baja y alta fidelización, plantee distintos cuadrantes
del BMC, realice las distintas entrevistas a usuarios y expertos para las distintas etapas del
proyecto, realice el encaje de un segmento, los distintos competidores que tiene nuestra
aplicación, las fichas técnicas tanto para la aplicación, para el personal necesario para iniciar
las operaciones del proyecto, los activos tangibles de la empresa. Por otro lado, realice los
flujogramas para la selección de personal, el de valoración del servicio brindado y el de
atención personalizada. Asimismo, realice el Concierge de la semana 3. Finalmente, realicé
el plan financiero en conjunto con mis compañeros, me enfoqué sobre todo en el flujo de
caja y el análisis de indicadores.

Tovar Ortiz, Andrea Silvana

Estuve presente desde un inicio y fui encargada en la generación de reuniones semanales


para repartir tareas de forma equitativa, definir objetivos y analizar los resultados de las
investigaciones y experimentos. En primer lugar, aportó en la entrevista a costureros y
sastres ya que cuento con un mercado muy cercano a mi hogar y gente de mi entorno se
dedica al rubro de la confección. Como segundo punto, aporté en el diseño del prototipo de
alta y baja fidelidad, así como su testeo en ambos segmentos. Al ser la única participante
con estudios en marketing se encargó del plan de marketing digital, publicación de contenido
en redes, generación de estrategias y actividades, creación del presupuesto y ayudó a
desarrollar el puesto de community manager para el primer año. En cuarto lugar, se encargó
de generar un directorio con los contactos de los sastres, costureros y academias de corte y
confección. Finalmente, aportó con el experimento de intención de compra y la posterior
proyección de ventas en unidades y flujo financiero.

4
2 DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO
La idea de negocio surge en base al impacto del COVID 19 en los diferentes sectores del
mercado, después de la investigación que realizamos como equipo de trabajo, llegamos a la
conclusión que, los más perjudicados fueron los emprendedores independientes. Teniendo
como base esto, existían diferentes necesidades por resolver, pero hubo una situación que
cada uno de los integrantes del grupo había presenciado, y era la prohibición de probarse las
prendas en las tiendas, además existía el temor del contacto con otras personas, es por ello
que surgió la siguiente pregunta: ¿Cuál es la situación de los costureros y sastres?, pues
ellos tienen clientes limitados, es decir, en su mayoría los mismos de siempre y su función
implica manipular las prendas, ¿Estos clientes seguirán solicitando sus servicios? ¿Cómo
ha afectado los servicios de los costureros o sastres ante la paralización de las actividades
comerciales? ¿Sus ventas siguen siendo las mismas? y muchas otras preguntas que hicieron
posible que nos enfocáramos en este sector. Corte & Punto es un proyecto de negocio que
brindará la solución a las necesidades tanto para los costureros y sastres como para los
clientes, por el lado de los costureros y sastres, se les brindará la alternativa de poder captar
nuevos clientes y por añadidura tendrán mayores ingresos, por el lado de los clientes, Corte
& Punto ofrece diferentes alternativas de costureros y/o sastres más cerca al lugar de tu
ubicación, te ofrecerá un chat donde podrás negociar directamente con el costurero o sastre
sin tener que ir directamente a su establecimiento, por otro lado, Corte & Punto te ofrece el
servicio de poder solicitar el servicio a tu domicilio a brindarte el servicio, esto dependerá
del propio costurero o sastre que al momento de formar parte de esta comunidad, tendrá que
indicar si cuenta con las condiciones de brindar servicios a domicilio. Como se puede
interpretar, Corte & Punto no solo está pensando en los costureros y sastres, sino en la
comodidad y satisfacción de los clientes los cuales son parte fundamental de su negocio,
pues como bien se dice: “Un cliente satisfecho y complacido siempre será considerado como
la mejor estrategia de negocio”.

3 VALIDACIÓN DEL PROBLEMA


3.1 Usuarios
3.1.1 Problema que se espera resolver
Antes de explicar el problema que se espera resolver, se mencionará quienes forman parte
de nuestro segmento. Personas de 18 a 39 años que cuenten con un smartphone y se les
dificulta solicitar un servicio de costura o sastre en Lima Metropolitana. Tomando en cuenta

5
nuestro segmento de mercado, el problema que el equipo de investigación espera resolver es
identificar los motivos por la cual este público tiene inconvenientes para solicitar un servicio
de costura o sastre.

Hipótesis:

• Las ocupaciones y labores diarias dificultan la búsqueda de costureros y/o sastres.


• Pocos establecimientos que ofrecen servicio de costura y sastre cerca de su vivienda
• Percepción de inseguridad al recurrir a establecimientos concurridos

3.1.2 Diseño y guía de entrevistas de exploración


Para esta etapa del proyecto de investigación se deberá validar el problema de nuestra
propuesta de negocio a través del proceso de exploración por medio de entrevistas al público
objetivo, para ello se entrevistará a 20 personas que cumplan con ciertas características que
definimos para este grupo de personas.

Presentación:

Buen(as) día, tardes o noches, le saluda ________________________ estudiante de la


carrera de _______________________ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,
actualmente me encuentro realizando un proyecto de investigación del curso de
Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Implementación, el cual requiere de una etapa de
exploración de nuestro público objetivo a través de entrevistas. En esta oportunidad
contamos con la presencia de _________________________ quien muy gratamente ha
aceptado ser partícipe de esta reunión. Sin más preámbulos comenzamos con la entrevista.

Guía de preguntas

• En el escenario de que encuentres una prenda que tiene algún desperfecto debido al
uso, ¿Cómo lo solucionas? ¿Por qué?
• ¿Cuánto demoras en encontrar a alguien para solucionar el problema?
• ¿Qué opinas de los servicios de costura y sastrería que actualmente existen en el
mercado? Cuéntanos tu experiencia.
• ¿Qué características debería tener el sastre que tú elijas? ¿Dónde los elijes?
• ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por la confección de una prenda?
• ¿Cuáles son los mayores problemas que has tenido al momento de solicitar el servicio
de un costurero o sastre?

6
• Tomando en cuenta la coyuntura sanitaria actual, ¿considera adecuado recurrir al
establecimiento donde te brindan solución a tus prendas? ¿Por qué?

3.1.3 Síntesis de los resultados


Se pudo identificar en los entrevistados que en su mayoría trabajan y/o estudian gran parte
del día, lo cual genera que cuenten con poco tiempo para realizar otras actividades cotidianas,
como, por ejemplo, ir de compras, cocinar, limpiar, entre otras, es por ello que recurren a
solicitar servicios a domicilio, ya sea comida o adquisición de prendas necesarias para su día
a día. Asimismo, la gran mayoría indicaron que el lugar en donde esperan buscar una
solución, son en las redes sociales, ya que esta herramienta digital ofrece diferentes
alternativas para la necesidad de una persona en un momento determinado. Por otro lado,
gran parte de los entrevistados señalaron que usan diariamente pantalones de vestir, camisas
y/o ternos, a su vez acotaron que, al darle uso constante a estas prendas delicadas, suelen
sufrir algunos daños y de lo que se quejan es que tienen que llevar sus prendas hasta el
servicio más cercano de costura y sastre, en el que invierten entre 10 a 20 minutos valiosos
durante sus quehaceres diarios.

Se logró determinar que los entrevistados no se arriesgan mucho en ir a los establecimientos


concurridos, por ende, optan hacer sus compras por delivery, puesto que ya se encuentran
familiarizados con el sistema. Por otro lado, existe un grado de molestia al no encontrar
establecimientos de costura cerca a sus domicilios, lo cual implica tener que ir a uno de larga
distancia. Esto les afecta demasiado, debido a que al trabajar todo el día y otros al estudiar y
hacer sus prácticas cuentan con un tiempo muy limitado. Asimismo, la mayoría de los
entrevistados manifestaron que, ante una mala experiencia por parte del personal de costura
o sastre, no vuelven a ir a sus establecimientos por más económico que cobren, ya que lo
que valoran es la calidad, puntualidad y confianza.

Se pudo lograr reconocer entre los entrevistados, en especial estudiantes, que no poseen
conocimientos básicos de costura y/o confección, por ende, tienden a tercerizar este tipo de
servicio. Dicho segmento, ya se encuentra familiarizado con solicitar servicios a domicilio
y se maximiza por temas de pandemia, en especial para compras de comida y artefactos.
Pero se identificó que ya existe experiencia previa solicitando servicios de atención a
domicilio en el rubro de belleza. En cuanto a las diferencias de géneros por solicitar este
servicio es indiferente pues ambos tienden a tener las mismas necesidades por el tipo de

7
prendas que usa, lo cual se vuelve una idea con alta proyección y acogida por el público
objetivo del proyecto.

3.1.4 Análisis y aprendizaje


Luis Espinoza nos comentó que tiene 31 años y trabaja en el área administrativa de una
universidad. Él entra a su trabajo a las 7 a.m. y sale a las 5 p.m. Nos comentó que en el
escenario de que encuentre una prenda que tiene algún desperfecto debido al uso, usualmente
lo lleva a un costurero, ya sea si se trata de algo básico o algo más trabajoso porque no tiene
conocimiento de costura. Además, no cuenta con suficiente tiempo como para dedicarse a
ello. Luis mencionó que considera tedioso ir al mercado para buscar una solución a sus
prendas, mientras que buscar en las redes sociales sí se le hace más fácil y no le toma mucho
tiempo, pues para él es más práctico. Por otro lado, reiteró que algunos costureros no suelen
brindar el servicio de calidad y es por ello que pierden clientes, Por ejemplo, tuvo una mala
experiencia cuando mandó a subir la basta de su pantalón de vestir, ya que no lo hicieron
como se lo indicó. Además, no le entregaron su prenda en la fecha pactada, lo cual fue una
molestia para él porque no cuenta con mucha disponibilidad de tiempo. Para él, las
características que debe de tener un sastre o costurero es el compromiso, seguridad y
seriedad. Mayormente Luis los busca por las redes sociales, en este caso por Facebook. A
veces también pide recomendaciones a sus amistades o familiares. Al ser consultado por
cuánto estaría dispuesto a pagar por la confección de una prenda, nos comentó que eso
depende del servicio que se solicite. Por ejemplo, si pide un servicio de entalle estaría
dispuesto a pagar entre 10 a 15 soles y si es basta entre 8 a 12 soles. Dentro de los mayores
problemas que ha tenido al momento de solicitar el servicio de un costurero o sastre está la
mala comunicación y la falta de responsabilidad del personal. Por último, mencionó que
prefiere los servicios a domicilio, puesto que se le hace más práctico. También, prefiere
buscar esos servicios por las redes sociales para así evitar ir a esos establecimientos, ya que
así se ahorra el tiempo y normal hace sus otras actividades.

Patricia Zevallos es docente de nivel inicial que trabaja de lunes a viernes desde las 8 a.m.
hasta 1 p.m. Ella comentó en la entrevista que cuando encuentra una prenda que tiene algún
desperfecto debido al uso, en caso se trate de algo simple o algo sencillo, normalmente ella
misma lo soluciona. En el caso de que sea algo más tedioso, ahí sí recurre a un costurero.
Eso también depende del tiempo que dispone. Al ser consultada sobre cuánto demora en
encontrar a alguien para solucionar el problema, nos mencionó que días porque por su casa

8
hay dos mercados, pero mayormente los busca por Facebook que es más rápido. Ella opina
que los servicios de costura y sastrería que actualmente existen en el mercado a veces no son
completos y no se realizan en su totalidad, por ejemplo, Patricia considera que las personas
que ofrecen estos servicios deben de asesorar al cliente para que puedan quedar satisfechos
con el servicio brindado. Respecto a ello, nos comentó sobre su mala experiencia que
presentó al mandar entallar su saco que le quedaba muy ancho e incluso la costurera le hizo
probar el saco para tomar sus medidas. Cuando llegó el día para recoger su prenda, ella se lo
llevó sin percatarse que ahora le quedaba muy apretado. Al día siguiente acudió al local del
costurero para reclamarle y al final su prenda ya no quedó a su gusto. Desde ese momento,
mayormente pide recomendaciones para no tener inconvenientes. Dentro de las
características que considera que debería tener un sastre o costurero está la experiencia y
responsabilidad. Al ser consultada sobre cuánto estaría dispuesta a pagar por la confección
de una prenda comentó que esta va a variar al depender del servicio que uno solicite, pues si
es algo sencillo el precio no va a ser igual a uno que es más tedioso. Esto también depende
de la prenda y el tipo de tela. Por último, dentro de los mayores problemas que ha tenido al
momento de solicitar el servicio de un costurero o sastre está la falta de compromiso y
responsabilidad.

En la entrevista realizada a Ariana Tovar Reyes nos comenta que vive un estilo de vida muy
atareado ya que es estudiante y emprendedora. Actualmente cursa el séptimo ciclo de la
carrera de Administración y se encarga de mantener dos negocios, uno de pastelería y otro
de belleza en su tiempo libre. Comenta que, debido a la pandemia, sus emprendimientos
también manejan servicios a domicilio para acomodar los horarios a sus estudios y
aprovechar el tiempo en completar quehaceres diarios. La ropa que utiliza es normalmente
de estilo casual para el diario y lo adquiere principalmente en tiendas por departamento. En
caso de encontrar algún desperfecto lo manda a reparar o si es una falla menor prefiere
repararlo ella. Añade que su abuela repara la ropa de su familia y es su principal costurera
de confianza. Considera que si el trabajo es complejo lo recomendable es ir presencialmente
para asegurar que los detalles estén de acuerdo con lo que busca el cliente. Respecto al precio
menciona que suele pagar de 8 a 20 soles aproximadamente.

Se pudo conocer de Juan Espinal que es una persona muy ocupada ya que no solamente
estudia y trabaja, sino que se tiene que dar tiempo para educar y cuidar a su pequeña hija, es
por ello que se pudo identificar una oportunidad para todo tipo de servicio a domicilio. A su

9
vez, se conoció que parte de su trabajo gira en torno a las redes sociales, ya que es un próximo
egresado de la carrera de marketing. Por el lado de la vestimenta, es una persona que se viste
para ir a una oficina todos los días, y nos comentó que cuando tiene un inconveniente con
alguna de sus prendas, lo trata de llevar a un establecimiento de costura y compostura, para
que le den una solución rápida, se menciona el término “ lo trata”, ya que no cuenta con el
tiempo para llevar su prenda al servicio de costura y compostura, y eso hace que se postergue
el darle solución y arreglo a su prenda, que es parte de su vestimenta diaria.

De la entrevista que se realizó a Fabrizio Pulgar, se pudo conocer que considera que los
servicios a domicilio han surgido durante la pandemia, pero que esta manera de
comercialización y/o de brindar un servicio, ha llegado para quedarse, pues indica que es
una alternativa muy útil para aquellas personas que no deseen salir de sus hogares o para
aquellas que no cuenten con el tiempo suficiente para poder ir al establecimiento principal.
Fabrizio trabaja y estudia, y es próximo egresado de la carrera de marketing, suele vestirse
de forma semi formal para dirigirse a su centro laboral. Nos comentó que en el escenario
donde necesite recurrir a un servicio de costura, lo suele realizar los fines de semana, ya que
llega a casa a altas horas de la noche y para eso ya todo tipo de servicio de costura está
cerrado. Un detalle de la entrevista es que lo que paga usualmente por el servicio adquirido
oscila entre los 7 y 15 soles, mientras que Juan Espinal, suele pagar por servicio, entre 12 y
25 soles. Esto es un dato que nos permite realizar diferentes preguntas respecto a las
diferentes tarifas que puede ofrecer el servicio en un lugar determinado.

A partir de la entrevista a Jessica Campos, se pudo conocer que solo trabaja, y las prendas
que más utiliza para ir a su trabajo son: blusas, pantalones y blazer, asimismo nos comentó
que constantemente suele tener problemas con sus prendas ya que como usa medio de
transporte público para dirigirse a su centro laboral, suele realizar movimientos que generan
desperfectos de la prenda por el uso, es ahí donde surge su problema ya que el puesto de
costura y compostura donde lleva sus prendas usualmente, está a 15 min de su casa, y en
varias ocasiones debido al cansancio del trabajo, no logra llevarlo al servicio.

Haydee Vásquez es una madre ocupada, ya que trabaja como promotora de una empresa de
cosméticos y suele estar todo el día fuera de casa tratando de incorporar nuevas promotoras
a la empresa o aumentar sus clientes, nos comentó que mayormente las prendas que suele
llevar al servicio de costura y sastre son de su esposo, ya que él trabaja en planta, sin embargo
el problema es que el servicio de costura y sastre más cercano está a 20 min de su vivienda,

10
y eso a veces le causa estrés debido a sus compromisos que tiene con su trabajo, pues tiene
que ir a visitar a sus clientas de casa en casa. Asimismo, suele usar Facebook como red social
principal para realizar sus actividades laborales.

Con ayuda de la entrevista, se logró conocer a Giordano Lévano, un joven que actualmente
se encuentra estudiando y realizando sus prácticas. Con respecto a su vida cotidiana,
considera que ha cambiado mucho por lo que llega a su casa a eso de las 7 p.m., ya que con
esto del tráfico pierde mucho tiempo y se estresa. Al ser consultado si es oportuno solicitar
servicios a domicilio por el tema de los estudios, trabajos o quehaceres del hogar, manifestó
que sí, puesto que eso ayuda bastante. Nos comentó que los servicios a domicilio nos
facilitan a todos en general más aún a los que trabajan todo el día. También, nos contó que,
en su caso, por ejemplo, como él llega por las noches a veces no tiene tiempo para ir a una
tienda para hacer sus compras. Por ello, considera a ese servicio como beneficioso. Por otro
lado, mencionó que para las amas de casa también las ayuda, debido a que les permite ahorrar
tiempo para poder realizar otras actividades. Como alternativa de solución ante la falta de
tiempo para realizar algunos pendientes mencionó que llama a su amigo para que le pueda
hacer el favor como también busca por las redes sociales el servicio que solicita o algo que
deseo comprar para que llegue directamente a su domicilio y así estar más tranquilo y no
preocuparse por ello. Con respecto a las prendas que más utiliza, respondió que más usa
pantalones jeans y polos básicos para que pueda estar más cómodo en la calle. En ocasiones
especiales como en el trabajo, por ejemplo, suele ir con terno o a veces sport elegante con
una camisa y un pantalón drill. Él suele comprar sus prendas en gamarra porque considera
que le sale más económico. Solo algunas prendas las consigue en el centro comercial más
que todo cuando están en promoción. En relación con las soluciones al encontrar una prenda
que tiene algún desperfecto debido al uso, mencionó que si es algo complejo lo manda a un
costurero, pero si algo simple se lo entrega a su abuela, ya que le gusta mucho coser. El
problema es que ella lo hace en sus ratos libres y muy poco está en su casa por eso a veces
se siente en aprietos al tener que esperar que venga para que lo arregle. Giordano se demora
bastante en encontrar a alguien para solucionar problemas de costura porque al llegar tarde
a su casa no encuentro a nadie en el mercado o a veces cuando tiene día de descanso, no hay
establecimientos cercas y pues al ir a uno que está lejos se demora aproximadamente dos
horas. Al finalizar la entrevista, nos comentó que las veces que he ido a un costurero no le
han brindado un buen servicio en el sentido de que quedaron un día para que él vaya a recoger
la prenda y pues no encontró al costurero, su tienda estaba cerrada y eso le fastidió

11
muchísimo ocasionándole desconfiada. Por último, lo que gasta usualmente por los servicios
adquiridos como, por ejemplo, mayormente manda a cocer sus zapatillas y pantalones,
aproximadamente gasta 10 soles dependiendo la zona a donde vaya porque él vive en Surco
y ahí le cobran más que cuando va a Santa Anita.

Con ayuda de la entrevista se logró conocer a Valery Paucar, pues ella es una estudiante muy
ocupada que realiza los quehaceres de su casa y cuida a su hermanita. Esto hace que termine
muy cansada en su día a día, ya que no tiene ni tiempo para salir con sus amistades. Para
Valery, el servicio a domicilio es su gran aliado porque le permite ahorrar tiempo, pues ella
no suele hacer sus compras en el mercado porque eso la estresa. Asimismo, nos comentó
que, a través de las redes sociales, más que todo en Facebook, ha encontrado los servicios a
domicilio que llegó a necesitar, tales como jardinería y de niñera. Respecto a las prendas que
más usa, mencionó que son las zapatillas, las cuales manda a cocer para que estén reforzadas.
Para ocasiones especiales como entrevista de trabajo, usa una blusa y pantalón de vestir para
estar formal y presentable. Ella suele mandar a hacer sus pantalones a su medida en una
sastrería, más que todo por el tema de sus caderas que se le es difícil encontrar uno en tienda.
Esto le hace sentir más segura y cómoda. Cabe resaltar que, no existen establecimientos
cercanos de costura y sastre por su domicilio. Ante ello, le toma una hora en buscar a un
personal que se desempeñe en esas actividades. Para Valery la puntualidad en las entregas
es un factor clave para fidelizar al cliente. Por último, lo que paga usualmente al mandar a
hacer sus pantalones a su medida, es 90 soles dependiendo mucho de la tela. Ella siempre
busca servicios de calidad sin importar el precio, por ello reiteró que, si le ofrecen el servicio
a domicilio, sí estaría dispuesta a pagar el precio que se le asigne porque es consciente del
tiempo que se tomará la otra persona.

Maylli Arias, actualmente se encuentra trabajando y estudiando Arquitectura, por más que
las clases sean virtuales, le falta tiempo para hacer algunas actividades. Además, se encarga
de cocinar y recoger a su hermana de la escuela. Ella prefiere solicitar servicios a domicilio,
pues le facilita en sus pendientes de la universidad. Maylli usa más Facebook para contactar
los servicios a domicilio. Nos comentó que suele comprar sus vestidos vía online y a veces
va al mercado, dependiendo el tiempo que dispone. Por otro lado, nos comentó su mala
experiencia que fue al solicitar un servicio de costura, lo cual era colocar botones a su blusa.
Esto le dejó insatisfecha porque se demoraron como dos semanas en hacerlo y lo peor fue
que su blusa no estaba en buen estado, pues de ser blanca pasó a estar amarillenta. Además,

12
manifestó que ya con eso de la pandemia ya se acostumbró a pedir servicios a domicilio o
delivery. Por último, la señorita Maylli paga usualmente 25 soles por el cambio de botones,
recalcó que eso dependerá mucho del tipo de botón.

La señorita Cristina San Román trabaja y estudia desde casa, mientras que en el horario de
su refrigerio aprovecha para cocinar. Ella solicita frecuentemente servicios por internet
porque se los llevan a su casa, permitiéndole ahorrar tiempo y evitando el estrés. Para
solicitarlos, suele buscar en la misma página del negocio. Cristina usa diariamente short y
polo, ya que trabaja de manera remoto. Para ocasiones especiales usa vestidos, blazer,
pantalón de vestir, entre otros. Algunas de sus prendas las consigue por internet y otras por
tiendas por departamento. Con los constantes uso de sus pantalones, a veces estos suelen
ceder y tiene que llevarlos al costurero para que lo entalle a su medida. Respecto a su
experiencia, mencionó que en algunas ocasiones cuando mandó a entallar su pantalón no lo
hicieron a la medida correcta y eso le perjudicó debido a que esa prenda ya no servía. Ella
prefiere que el costurero vaya a su casa para que tome las medidas de sus muebles, pues hace
poco mandó hacer sus forros. Este servicio lo contactó por internet. Ella resaltó que es mejor
que el personal vaya a la casa del cliente para tomar las medidas de alguna prenda, debido a
que estos mismos no suelen hacerlo bien.

Valeria Aliaga es una estudiante de 9no ciclo que se encuentra haciendo prácticas y
trabajando a la vez. Ella tiene mayormente días complicados, pero trata de manejarlos, por
ello considera a los servicios a domicilio como los más prácticos posibles. Valeria no cuenta
con tiempo para hacer sus compras como de aseo personal, por ende, recurre a las
aplicaciones que están automatizadas. Esto lo considera como increíble para la vida que tiene
actualmente. Asimismo, los servicios a domicilio los encuentra por medio de las redes
sociales y por recomendaciones de sus amistades. Las prendas que más utiliza en casa son
buzos y polos, pero para ocasiones especiales manda hacer sus blusas. Ante algún
desperfecto en su prenda, Valeria acude a un costurero o sastre, debido a que ella se considera
pésima en este tipo de cosas. Al vivir en Barranco, no encuentra un mercado cerca y por
ello se demora demasiado en encontrar a alguien de confianza que le ayude a solucionar el
problema de su prenda. Con relación a su experiencia, nos comentó que en una ocasión
mandó a arreglar su pantalón y al momento de ir a recogerlo le dijeron que aún no estaba
listo, definitivamente esto le fastidió porque ella había pedido permiso en su trabajo. Por
otro lado, a Valeria no le parece adecuado recurrir a los establecimientos donde brindan estos

13
servicios, ya que la higiene es un problema enorme. Por último, ella paga usualmente 60
soles al mandar hacer sus blusas.

Valeria Capcha Ramirez, es una estudiante a tiempo completo de la UPC de la carrera de


Comunicación Audiovisual. En relación con su vida cotidiana, nos comentó que es una
consumidora frecuente en toda clase de pedidos delivery tanto como comida, peluquería, y
artículos variados. Utiliza herramientas digitales como Facebook para solicitar esta clase de
servicios. En cuanto a sus problemas con temas de vestuarios, recurre en primer lugar a la
ayuda familiar. En sus días cotidianos y en especial estación de verano utiliza ropa suelta y
vestidos; en donde prefiere contratar dicho servicio de compostura. Añadido, que por el lugar
donde vive se encuentran lugares de compostura. No obstante, encontrar uno de garantía es
un poco difícil. Debido a la calidad sanitaria precaria y tener a sus padres mayores de edad
se le resulta complicado acudir a lugares aglomerados en donde con mayor probabilidad se
encuentran dichos servicios. Entre su pago promedio por servicios de compostura varía entre
20 a 30 soles dependiendo el nivel de trabajo.

Valeria Cerron Pino, en una joven estudiante de 9no ciclo, que actualmente recibe clases de
manera asíncrona. Con respecto, a la perspectiva de los servicios a delivery considera que
todos los aplicativos son muy útiles y sobre todo la seguridad de no salir de su hogar,
especialmente compras en supermercados. Para atender la necesidad de los servicios de
costura, suele ir a lugares como mercados para problemas con la ropa. En su día a día, utiliza
shorts, pero en especial en invierno tiene problemas con pantalones por el tema de entalles.
Valeria señaló, que necesita apoyo por temas de tiempo y poder salir a lugares de costura.
Al no tener un especialista de confianza, es un poco tedioso, pero principalmente argumenta
que su problema básico son los tiempos para dedicarse a ello. En especial ir a lugares
aglomerados es algo que prefiere evitar, anhela que exista alguna manera más fácil y
personalizada debido a las condiciones de los locales como poco espacio. Por último, los
precios a los que ha pagado por el trabajo de compostura circulan entre los 30 a 40 soles y
suele incrementar por la calidad del vestuario.

Mauricio Molina Bismark, es un estudiante de 8vo ciclo que tiene clases presenciales como
virtuales y como parte de su experiencia laboral trabajó en una empresa de telefonía. Durante
la entrevista nos pudo informar, que es una persona que ocasionalmente consume los
servicios a domicilio y dio a entender que la pandemia está en etapas terminales. En cuanto
a los problemas de vestuarios informó que uno de sus principales problemas se hace

14
referencia al calzado, luego a ropa formal que tiende a tener mayor desgaste. Parte de su
solución, es recurrir a sastres pues tiende a usar las mismas prendas por temas de gusto y
comodidad, lo cual genera una reacción de recompra a dichos servicios de costura. Los
lapsos de tiempo, para estos trabajos que él considera son de 2 a 3 días por temas de tiempo
y distancia, en las que recoge la prenda. Una experiencia negativa que comento, es acerca
de un mal trabajo realizado por una costurera con una casaca de marca y un alto precio, la
cual se estropeó por un mal trabajo por parte de esta. En sus preferencias prefiere que estos
servicios se realicen a domicilio porque en centros concurridos existen altos índices de
contaminación aún y poca privacidad. Finalmente, los precios que paga por los diferentes
servicios son entre 10 a 50 soles.

Rosmery Valeriano trabaja todo el día y su vida cotidiana es del trabajo a su casa de su casa
al trabajo, llega tarde a eso de las 9 de la noche y pues solo llega a dormir porque termina
muy cansada. Ella no me quiere ni imaginar lo atareada que estará cuando comiencen sus
clases. Para Rosmery, el solicitar servicios a domicilio es una herramienta para ahorrar
tiempo. Por ejemplo, usualmente pide delivery para su cena y otras veces solicita servicios
de limpieza porque en si ella no puedo hacerlo, ya que el tiempo no le alcanza. Entonces,
estos tipos de servicios le ayudan bastante a sacarla de apuros. Además, nos comentó que
usa más Facebook para realizar sus compras que son mayormente de ropa y búsqueda de
servicios de un especialista de actividades del 13 hogar. Por otro lado, Rosmery por su
trabajo suele utilizar mayormente blusa y falda, mientras que para ocasiones especiales usa
vestidos, los cuales los manda hacer a su medida a una sastrería. Asimismo, ante un mínimo
desperfecto de sus prendas, prefiere solicitar los servicios de una costura. Ella para recurrir
a estos servicios se demora demasiado porque es muy desconfiada. La señorita nos contó
una mala experiencia que presentó al solicitar un servicio de una persona, la cual quedó en
ir a su casa a recoger la prenda y nunca llegó. El fastidio de Rosmery fue más por su dinero
perdido, pues ya había adelantado el pago. Por último, no considera adecuado tener que ir a
establecimientos para que le brinden solución a su prenda, ya que prefiere que ellos mismos
vengan al domicilio. Ella paga usualmente 400 soles en mandar hacer sus vestidos por lo
que es muy exigente y no tiene problema en pagar un precio mayor.

La señorita Johana Gerónimo trabaja todos los días hasta las 8 p.m, por ello considera
oportuno los servicios a domicilio. Suele buscarlo por Facebook en la opción de
Marketplace. Entre las prendas que más usa están los pantalones jeans y los polos básicos.

15
En diferentes ocasiones, ha tenido problemas con su pantalón, por ejemplo, se le salía el
botón o se le malograba el cierre. Para ello, mandaba a un familiar a que lo 16 llevara a un
costurero, pues no cuenta con suficiente tiempo como para ir ella misma. Johana ha tenido
una mala experiencia con este tipo de servicio, ya que en una situación mandó a un familiar
a recoger la prenda y cuando este llegó a casa, se percató que le entregaron tal cual, es decir
no le hicieron ningún arreglo. Cuando regresó del trabajo decidió llamarlo, pero este no
contestaba y cuando fue a su puesto le quiso cobrar un adicional, ya que no quiso hacerse
responsable. En el último punto de la entrevista, la entrevistada nos comentó que usualmente
paga 90 soles al mandar hacer una blusa a su medida, pues el precio fue básicamente por el
tema que era 100% de algodón y por la entrega que fue a su domicilio.

Diego Valera, es un estudiante de Ingeniería que ya cumplió sus prácticas preprofesionales


y actualmente se encuentra trabajando en una empresa dedicada al sector inmobiliario. Él no
utiliza muy a menudo los servicios de costura y/o sastre, pero cuando necesita de ayuda para
entallar o ajustar una prenda, él normalmente consulta a sus familiares. Además, considera
que es importante que sea una persona con experiencia y tenga buenas recomendaciones,
con respecto al precio depende del arreglo, pero normalmente le cobran de 15 a 30 soles los
trajes de vestir. Por último, no ha tenido inconvenientes con los sastres, pero en algunas
ocasiones no han tenido disponibilidad de tiempo y ha tenido que buscar otra persona.

Alessandra Tovar es una estudiante de la carrera de diseño gráfico en la universidad PUCP


y vive en Jesús María. Nos comenta que principalmente espera a que su mamá tenga más
trabajos que mandar a los servicios de costura por lo que demora aproximadamente una
semana en solucionar los desperfectos encontrados en la ropa. En su situación, depende
mucho de los contactos de su mamá en el mercado para encontrar nuevos costureros de
confianza en caso la señora que siempre las atiende no se encuentre. Comenta que su mamá
es quien mantiene contactos de costureros y sastres dentro de su familia, principalmente, del
mercado más cercano a su casa y durante los años, conoce de primera mano la calidad de
sus trabajos por lo que la considera apta para recomendar a los mejores en el tipo de arreglo
a realizar. El precio aproximado para servicios lo valoriza desde a 15 a 100 soles ya que se
debe tomar en cuenta el material, corte de la prenda y tipo de arreglo. Finalmente, resalta su
interés en obtener servicios similares a una experiencia de entrega mediante delivery. En esa
ocasión, la costurera envió mediante un vehículo privado la prenda a su domicilio. Añade
que le gustaría contar con una plataforma más segura para aceptar estos servicios.

16
Martín Triviño, estudiante de la carrera de administración y negocios internacionales, nos
comentó que actualmente el servicio de costura y sastre es fundamental. En su caso, el realiza
la búsqueda de una costurera en la plaza o el mercado más cercano a su domicilio. Además,
el busca que sea una persona con experiencia, la cual se encargará de arreglar la prenda. Él
está dispuesto a pagar el montó que le presupuesten, pero en una ocasión tuvo que pagar
alrededor de 100 soles por un arreglo especial de una casaca de cuero, la cual tenía un
inconveniente en el cierre y tenía que ser reemplazada. Por otro lado, el mayor problema que
ha tenido con algún sastre y/o costurero es que muchas veces no cuentan con disponibilidad
de tiempo por lo tanto tiene que buscar otro o ir a la tienda departamental dónde adquirió el
producto. Finalmente, él considera que no hay problema en ir al establecimiento donde
labora el costurero y/o sastre ya que es fundamental para hacer bien el trabajo.

3.1.5 Sustento de la realización de la entrevista


• Entrevista a Luis Espinoza Quispe: https://youtu.be/0HYYqNqghDA
• Entrevista a Patricia Zevallos Sánchez: https://youtu.be/190RwxlKHSg
• Entrevista a Ariana Tovar Reyes: https://youtu.be/1Dy0HpK_KOw
• Entrevista a Juan Espinal: https://youtu.be/JGFIe9JsVhA
• Entrevista a Fabrizio Pulgar: https://youtu.be/hih-ZAd4YhI
• Entrevista a Jessica Campos: https://youtu.be/WkI1fYrfhkE
• Entrevista a Haydee Vásquez: https://youtu.be/ze94mQTjiZQ
• Entrevista a Giordano Lévano: https://youtu.be/pKDGGOkGznQ
• Entrevista a Valery Paucar: https://youtu.be/lml7BtFR634
• Entrevista a Maylli Arias: https://youtu.be/jiu-2gyhK0Q
• Entrevista a Cristina San Román: https://youtu.be/y9L41SxtT78
• Entrevista a Valeria Aliaga: https://youtu.be/wY3Al1BTH0s
• Entrevista a Valeria Capcha: https://youtu.be/YdP3agL0lTM
• Entrevista a Valeria Cerron: https://youtu.be/MYFioLqfxyQ
• Entrevista a Mauricio Molina: https://youtu.be/C_rLCPnkNKU
• Entrevista a Johana Gerónimo: https://youtu.be/8OTZMb3hcpw
• Entrevista a Rosmery Valeriano: https://youtu.be/vJYsGW_1u24
• Entrevista a Diego Valera: https://youtu.be/IeRPlEwodC0
• Entrevista a Alessandra Tovar: https://youtu.be/Swx4HWU_9-Y
• Entrevista a Martín Triviño: https://youtu.be/LoNPTGDLjNI

17
3.2 Costureros
3.2.1 Breve explicación del problema
Este segmento está conformado por personas que laboran en el sector mediante la ocupación
de costureras y sastres, con experiencia en dicho trabajo. De la misma manera, este segmento
está enfocado en ampliar una fuente de ingresos debido a la volatilidad de su trabajo y los
altos índices de demanda del mercado ante la inminente solicitud.

Hipótesis:

• Reducción en sus clientes fieles debido a la pandemia


• Necesidad de generar mayores ingresos
• Presentan pocas alternativas para dar a conocer su negocio

3.2.2 Diseño y guía de entrevistas de exploración


Presentación:

Buen(as) día, tardes o noches, lo saluda ________________________ estudiante de la


carrera de _______________________ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,
actualmente me encuentro realizando un proyecto de investigación del curso de
Emprendimiento de Negocios Sostenibles: Implementación, el cual requiere de una etapa de
exploración de nuestro público objetivo a través de entrevistas. En esta oportunidad
contamos con la presencia de _________________________ quien muy gratamente ha
aceptado ser partícipe de esta reunión. Sin más preámbulos comenzamos con la entrevista.

Guía de preguntas

• A raíz de la pandemia, ¿cómo se encuentra actualmente el negocio en tu sector?


• ¿Aproximadamente cuántos servicios de costura y/o sastre brindas al día? ¿De qué
manera te contactan? ¿Cuánto ganas de forma diaria o semanal?
• ¿Qué estrategia utiliza para conseguir clientes?
• ¿Cuáles son los principales problemas que tiene al aceptar un servicio de costura?
¿Cuál es la solución ideal para esos problemas?
• ¿Cuánto tiempo en promedio se tarda en arreglar una prenda desde lo más simple a
lo más complejo? ¿Qué factores influyen en ello?
• ¿Qué tan importante es para usted el uso de herramientas tecnológicas para los
negocios?

18
3.2.3 Síntesis de los resultados obtenidos
Ante la coyuntura actual la mayoría de los entrevistados dieron a conocer la mala situación
que estaban afrontando donde uno de los principales problemas fue la disminución de la
demanda, en el caso de los servicios de sastre disminuyeron debido a que ya no era necesario
utilizar vestimenta formal o uniformes para ir a laborar o estudiar. Con respecto al rubro de
costura, cada vez era menor la cantidad de personas que necesitaban arreglos o solicitaban
los servicios de los entrevistados.

Gran parte de los entrevistados señalaron que se han visto forzados a cambiar sus tarifas de
los servicios de costura, compostura o sastre que brindan, ya que indicaron que los materiales
directos e indirectos subieron de precio, por ende, tenían que subir las tarifas del servicio
que ofrecen. Por otro lado, en su mayoría los entrevistados de este segmento, a raíz de la
pandemia, han comenzado a utilizar con mayor frecuencia los dispositivos tecnológicos, así
como el uso de las redes sociales y/o páginas web para poder cotizar los materiales con
nuevos proveedores y atender a sus clientes más fieles. A su vez mencionaron que; si bien
es cierto que la llegada del COVID al país trajo consigo, que gran cantidad de negocios
independientes cerrarán y hasta ahora no han vuelto a abrir; es principalmente porque no
supieron notar que la pandemia era una oportunidad de cambio para mejorar sus canales de
atención y no se adaptaron a las nuevas medidas y necesidades de sus clientes.

Ante el impacto que generó la pandemia en el comercio, la mayoría de los entrevistados se


han visto en la necesidad de cambiar su modelo de negocio, pues algunos de ellos ya brindan
servicios a domicilio y usan las redes sociales, en especial Facebook, para dar a conocer su
negocio. Ellos consideran a esta plataforma como un aliado para promocionarse, el cual les
permitirá captar clientes y por ende generar mayores ingresos.

El uso de herramientas tecnológicas se incrementó a raíz de la pandemia, lo cual permitió a


los entrevistados expandir su cartera de clientes y poder cubrir zonas que no antes por temas
de desconocimiento, el público no podía contactarlos. De la misma manera, fue un sector
golpeado debido al aislamiento de un gran porcentaje de la PEA. Parte de la adaptación de
personas que realizan este tipo de trabajo de costura y sastrería; fue que invirtieron en
máquinas nuevas y adaptaron su hogar como nuevo centro de labores; ya sea por sanidad y
ahorro en gastos. Los ingresos se dan para el caso de sastres.

19
3.2.4 Análisis y aprendizajes
Maria Luisa Guglielmi, costurera y confeccionista de ropa, nos comenta que su negocio fue
duramente afectado por la pandemia al negar el ingreso a los mercados y la inmovilización
de los primeros meses. Además, menciona el uso de redes sociales como Facebook y
WhatsApp para contactar clientes y dar a conocer su trabajo. Durante la inmovilización se
encargó de hacer servicios de costura a vecinos y enfocarse en la confección de prendas de
vestir como pijamas o polos. Respecto al tiempo que demora en ofrecer sus servicios
dependerá del tipo de trabajo a realizar, este varía de diez minutos a dos semanas si se trata
de confección desde cero ya que necesita tiempo para conseguir los materiales en el centro
de la ciudad.

Maribel Peña, costurera ubicada en Jesús María, comenta que al recuperar la presencialidad
de su negocio no había mucha cantidad de clientes, pero ahora hay más personas que desean
salir y necesitan realizar arreglos rápidos a sus prendas. Principalmente la contactan
mediante su puesto y le solicitan trabajos para el día o la semana siguiente, según su
disponibilidad. Respecto a los ingresos considera que son extremadamente variables ya que
depende de los servicios que reciba en el día. Para contactar a sus clientes se basa en
referencias gracias a su buen trabajo y respecto a problemas en el servicio menciona que su
taller es pequeño y planea expandirse más adelante.

En la entrevista a Rosa Campos, diseñadora de modas y costurera, considera que su negocio


se recuperó en un 70% a diferencia de antes de la pandemia. Principalmente la contactan por
recomendaciones de clientes gracias a los años que viene trabajando en su puesto y mediante
su página de Facebook. Aproximadamente recibe diez solicitudes de servicio a la semana y
como problemas principales tiene la falta de insumos ya que considera difícil ir
presencialmente a las tiendas de materiales. El tiempo que le toma realizar su trabajo es de
aproximadamente dos días, pero varía según el modelo. Menciona la gran importancia de las
redes sociales y equipos móviles para mantenerse al tanto de las novedades en moda y
aprender nuevas habilidades para mejorar su negocio.

Carlos Mendoza, sastre de la zona de Jesús María, comenta que los primeros meses de la
pandemia fueron muy difíciles, pero afortunadamente se están normalizando la cantidad de
servicios que brinda a la semana. Lo contactan principalmente por WhatsApp y el monto que
gana al día es extremadamente variable. La mayoría de los clientes son recurrentes gracias a
los años que tiene en el negocio y de vez en cuando personas que pasan por su local. No

20
considera que tenga problemas al momento de ofrecer sus servicios ya que cuenta con
experiencia y los arreglos pueden ser al momento o 5 días como máximo.

Gracias a la señora Lilia Rabelo se conoció que el efecto de la pandemia fue muy fuerte en
su negocio, ya que perdió muchos clientes. Principalmente la contactan mediante
recomendaciones o conocidos. Una de las recomendaciones que recibió en su trabajo fue el
no recibir prendas de alto valor porque si los clientes no están satisfechos completamente
exigirán que el costurero corra con el precio de la ropa. De las reparaciones que ha realizado
comenta que las más simples toman 2 minutos y las más complejas un aproximado de 5
horas.

Vitorino Paredes, sastre, menciona que la crisis de la pandemia los afectó de forma negativa
y recién se están normalizando sus cifras a lo que era antes. Recibe un aproximado de 4 o 5
clientes al día, pero la cifra va en aumento con el paso de los días. Consigue clientes
principalmente mediante referencias, personas que pasen por el puesto que mantiene en el
C.C. El Rey, tarjetas de presentación y compartir sus datos de contacto por WhatsApp. Gana
200 a 300 soles de manera semanal y no considera que existan problemas al aceptar los
servicios porque confía en su habilidad.

En la entrevista a Reinaldo Alexis nos comenta que por el momento no le afectó mucho la
pandemia y se concentra en servicio al público que pasa por su local o algunas referencias
de clientes pasados. Gana diariamente 140 a 200 soles y su estrategia de servicio es el buen
trato al cliente. El tiempo que le toma reparar o confeccionar las prendas es de un día a una
semana ya que requiere de un proceso de basta y entalle. Finalmente destaca el uso de
celulares para la comunicación con sus clientes.

Se pudo conocer que, para Ema Roque, los medios digitales fueron sus aliados para que su
negocio no fracasara, ya que utilizó tanto las redes sociales y páginas web para poder
contactarse con nuevos proveedores y de esta manera tratar de seguir brindando el servicio
desde su domicilio, sin embargo, lo que se veía afectado eran sus clientes, ya que en su
mayoría no salían de casa debido a la percepción de contagiarse. Asimismo, un dato que
destacar de esta entrevista es que Ema nos señala que a raíz de la pandemia llegaron nuevas
formas de relacionarse con sus clientes y que estas nuevas prácticas llegaron para quedarse.

A partir de la entrevista de Jeny Villodas, se pudo conocer que coincidía con la postura de
Ema, pues señaló que todas las cosas que ella usaba para confeccionar y arreglar prendas

21
subieron de precio, incluso indicó que escasearon tanto las telas como los hilos por un buen
tiempo, por otro lado, menciona que el internet y el celular fueron sus aliados para poder
contactarse con sus clientes, ya que contaba con productos que necesitaba vender. Un dato
que nos pudo dar a conocer Jeny es que aproximadamente le soliciten no menos de 10
servicios al día y que ella usualmente invierte entre 3 a 5 minutos para arreglar una prenda
básica y entre 25 a 30 minutos cuando es compostura.

Milagros Durand, nos dio a conocer que tuvo bastantes pérdidas a raíz de la paralización de
actividades económicas en el país, ya que ella confecciona vestidos y prendas de vestir, sin
embargo, utilizó y sigue utilizando Facebook y WhatsApp para poder continuar con su
negocio pues cuenta con clientes en provincia quienes le solicitan vestidos y otros tipos de
prendas de vestir. Actualmente cuenta con ingresos en arreglos de prendas entre 35 a 50
soles por día, y por el lado de ventas, oscila entre 100 a 200 soles como ingresos diarios.

De la entrevista a Sara Quispe se pudo conocer que durante la pandemia, ella tomó la
iniciativa y comenzó a contactarse con sus clientes para hacerles saber que ofrecía trabajos
a domicilio, iba a las casas a tomar las medidas o ver el problema de las prendas, y como
tenía sus máquinas en su casa, no tenía problema alguno en darle solución a los clientes, por
otro lado, ella sabía que por más que ofreciera servicios a domicilio, no iba a ser lo mismo,
es por eso que comenzó a confeccionar mascarillas pues identificó la necesidad de las
personas en contar siempre con estos productos. Actualmente como mínimo le solicitan 5
servicios y máximo 15, al día.

Ricardo Ferran, diseñador de modas y sastre, nos comentó que a raíz de la pandemia muchas
empresas incluyendo la suya tuvieron que volver a empezar desde cero y tuvieron que
empezar a utilizar medios digitales en su negocio ya que no estaban actualizados en ese
aspecto. Ahora se contacta con sus clientes mediante WhatsApp, Facebook y vía telefónica.
Con respecto a los servicios de sastre diario, hay un cambio entre un 20% y 30% de servicios
de costura que brindaban antes de la pandemia. Con respecto a los arreglos si es una prenda
de alta costura el tiempo promedio es de 4 a 5 horas y si es una prenda industrial media hora
o una hora. Finalmente, los medios digitales son sumamente importantes para su empresa.

Roger Perez, sastre y confeccionista, nos cuenta que hubo una baja con respecto a los
distintos servicios que antes realizaba. El medio digital que más utiliza para comunicarse
con los clientes es el WhatsApp. Con respecto a los servicios que realiza al día, en algunos

22
casos los clientes pueden llevar arreglos simples o complejos. Los arreglos simples, como
bastas de pantalones pueden realizar hasta 5 al día, en el caso de uniformes por tallas puede
realizar hasta una docena. Con respecto al ingreso varía mucho, ya que en un día puede ganar
20 soles, 200 soles, o nada. En el caso del tiempo promedio del servicio, los descosidos
demoran 2 a 3 minutos, bastas 8 minutos y una prenda nueva 2 horas y media.

María Elena Abregú, dedicada a la actividad de costura y sastrería, nos comentó que la
pandemia ha golpeado negativamente al sector textil, Para ello mencionó como ejemplo a
los que venden ropa al quedarse con su mercadería porque en el tiempo de confinamiento
las personas ya no veían la necesidad de estrenar. Además, nos contó que su negocio también
se vio afectado al tener que seguir pagando el alquiler del puesto por más que no podían
abrir. El negocio de María sigue un poco bajo, pues considera que los clientes ya no se
arriesgaban en ir al mercado, por ese motivo decidió trabajar a domicilio. Por otro lado, las
redes sociales han sido su gran herramienta para dar a conocer sus servicios. Con respecto a
los servicios que brinda al día, son 2 de costura y 1 de sastre. A la semana si el negocio le va
bien gana aproximadamente 300 soles y si está bajo ganar 100 a la semana. Por último,
mencionó que en cambiar botones o colocar botones a una camisa suele demorar una hora
dependiendo la disponibilidad que tiene, mientras que para hacer un terno le toma
aproximadamente una semana.

Salomón Novela, sastre y artesano, se ha visto afectado debido a la pandemia y sobre todo
sus ingresos disminuyeron sustancialmente, utiliza el WhatsApp para contactarse con sus
clientes. Con respecto a sus servicios, lo que realiza con mayor frecuencia son arreglos
simples y puede realizar 6 -7 al día, ya no realiza confecciones. Con respecto a los arreglos,
una basta puede demorarse 5 minutos y un terno 4 - 5 horas. Al día puede ganar de 40 a 50
soles, otros días 100 soles y un buen día 200 soles. Los clientes que tiene son en su mayoría
conocidos con los cuales se comunica vía WhatsApp.

Antonilo Rojas, sastre y confeccionista, la pandemia afectó a su negocio debido a que tuvo
que cerrar sus locales, el único medio que utiliza para comunicarse con sus clientes es el
WhatsApp, entre el número de prendas que puede realizar al día es de 3- 4 prendas, con
respecto a sus ganancias semanales son entre 1500 a 1800 soles, y el tiempo que se demora
en realizar un arreglo es aproximadamente 1 hora.

23
Florencia Leon, sastre y costurera, argumentó que su negocio se vio afectado debido a la
pandemia pues el sector textil y el rubro al que se dirige se encontró paralizado en parcialidad
el cual consiste en confeccionar uniformes para empresas y unidades escolares. Asimismo,
mencionó que, debido a la pandemia, le permitió mejorar las máquinas con la cual trabaja
permitiéndole ser más eficiente en tiempos de entrega. En cuanto el desarrollo de
herramientas digitales evaluó el cambio fue duro pues tanto ella como su personal ya son de
una edad ajena a la tecnología, pero la transformación digital que sufrió su empresa le
permitió aumentar el nivel de cartera de contactos al punto de realizar envíos a provincia
mediante el uso de promociones en redes sociales como Facebook. Parte de su cadena
productiva informó que tiene ingresos semanales entre 200 a 500 soles. En cuanto a la
producción por unidades informo que las composturas tardan entre 1 a 2 horas y las
confecciones de uniformes 1 día por uniforme completo, ya que es por molde personalizado.

Estrella Vasquez, costurera y sastre, nos informó que su negocio se está recuperando
paulatinamente debido a que la pandemia la afectó sustancialmente, ella brinda al día entre
4 a 8 prendas en arreglos, la mayoría de sus clientes la contactan vía WhatsApp y Facebook.
Al día gana entre 80 a 120 y a la semana entre 800 a 900 soles, pero no es un monto fijo.
Entre las estrategias que tiene para conseguir nuevos clientes, están las recomendaciones y
ser constante en la comunicación con sus clientes. Algunas de las complicaciones que ha
podido tener son los arreglos ya que los clientes no quedan satisfechos y se tienen que hacer
correcciones. El tiempo que se demora, en los simple como bastas 5 a 10 minutos, la
confección de una blusa puede tomar un día o un día y medio. Los medios tecnológicos son
muy importantes por esos medios se comunica diariamente con sus clientes.

Mirella Infante, costurera, nos indica que actualmente se está estabilizando el sector, en
promedio se dan de 5 a 6 servicios de costura al día, normalmente los clientes se contactan
mediante el boca a boca, vía WhatsApp y Facebook. Entre las ganancias, depende de los
clientes que utilicen sus servicios, lo mínimo puede ser 50 soles y algunos días 200 soles.
Con respecto a las estrategias, las recomendaciones y la publicidad con los clientes vía
WhatsApp. Asimismo, dan descuentos a los clientes que recomiendan a sus conocidos.
Algunos de los problemas, que pueden ser las medidas de los clientes y que algunos clientes
no van presencialmente a medirse las prendas. Dentro de los servicios más simples que les
brindan a los clientes pueden tardar entre 5 a 10 minutos y los servicios más complejos tardan

24
4 horas aproximadamente. Las redes sociales han servido para contactar con los clientes y
sobre todo para llegar a un nuevo mercado digital.

Julián Crisoles, sastre y vendedor de ropa formal, terminada la pandemia se ha reactivado la


pandemia, los clientes no consumen textiles como pantalones, camisas, sacos. Con respecto
a los servicios que realizan, los productos más vendidos son las camisas en temporada de
verano, en promedio realizan 5 a 6 visitas a los clientes, los cuales piden 3 camisas, entonces
serían 18 camisas diarias. La estrategia que utiliza para conseguir clientes es las
recomendaciones boca a boca y ofrecer una atención personalizada. Además, les solicita a
los clientes si pueden conseguir nuevos clientes y ellos ofrecen sus servicios. Sobre los
precios, cada una de las camisas cuesta 140 soles, pero puede variar dependiendo del cliente.
Con respecto a los problemas que puede tener, el único problema puede ser la falta de stock
de telas cuando lo solicita. Con respecto al tiempo de demora en tener listo sus servicios, lo
más simple puede demorar entre 2 días y algo más complejo como un saco hasta 1 semana.
Por último, las herramientas tecnológicas son importantes sin embargo él no está muy
actualizado en ese tema, pero utiliza los medios más comunes como el WhatsApp.

3.2.5 Sustento de la realización de la entrevista


• Entrevista a Maria Luisa Guglielmi: https://youtu.be/tRtG1RnZHdU
• Entrevista a Maribel Peña: https://youtu.be/gw_4bd5Ms20
• Entrevista a Rosa Campos: https://youtu.be/gprTFRtGtJM
• Entrevista a Carlos Mendoza: https://youtu.be/PbEU5_jO-nA
• Entrevista a Lilia Rabelo: https://youtu.be/z7R0WGCS8kU
• Entrevista a Vitorino Paredes: https://youtu.be/hnngG7zpUtk
• Entrevista a Reinaldo Alexis: https://youtu.be/g8BAgT4UPtE
• Entrevista a Ema Roque: https://youtu.be/mVhhEA3-lvU
• Entrevista a Jeny Villodas: https://youtu.be/WYPyBTpo9NM
• Entrevista a Milagros Durand: https://youtu.be/Mam547ozZac
• Entrevista a Sara Quispe: https://youtu.be/Z2MKWXY0N0M
• Entrevista a Ricardo Ferran: https://youtu.be/J3hSybcezGg
• Entrevista a Roger Pérez: https://youtu.be/CMCA5h2SrDU
• Entrevista a Maria Elena Abregú: https://youtu.be/A5rkd8YD1mI
• Entrevista a Salomón Novela: https://youtu.be/u68lC7nu-jI
• Entrevista a Antonilo Rojas: https://youtu.be/z5KuSn-n7DQ

25
• Entrevista a Florencia Leon: https://www.youtube.com/watch?v=9GlFIV_k9go
• Entrevista a Estrella Vasquez: https://youtu.be/9ojxi1vU49o
• Entrevista a Mirella Infante: https://youtu.be/r52IFgg0trQ
• Entrevista a Julián Crisoles: https://youtu.be/XU0j9jyjFhE

26
4 VALUE PROPOSITION CANVAS
4.1 Perfil del cliente
4.1.1 Costureros y/o sastres

Figura 1. Perfil del cliente. Costureros y/o sastres

El gráfico previo representa el perfil del cliente para los costureros y/o sastres, los cuales
corresponden a aquellos que desean aumentar su cartera de clientes y obtener mayores
ingresos. Con ayuda de las entrevistas realizadas a este segmento se logró determinar los
cuadrantes de alegrías, frustraciones y las tareas del cliente. A continuación, se explicará a
detalle cada uno de ellos.

• Tareas del cliente: Los costureros y/o sastres suelen realizar diferentes actividades
con el propósito de dar solución a sus necesidades. Dentro de ellas está el
promocionar sus servicios por medio de las herramientas tecnológicas y colocar el
precio de acuerdo con el servicio solicitado. Como tarea principal tienen el de
conseguir la satisfacción del cliente, pues esto es un factor importante para que su
negocio sea reconocido por la calidad del servicio.

27
• Alegrías: Dentro de este factor se encuentra la disponibilidad de tiempo para atender
a más clientes, pues al administrar y aprovechar el tiempo de trabajo les permite ser
más eficientes y proactivos en la actividad que realizan. Asimismo, generar
relaciones a largo plazo con sus clientes y encontrar otras formas de promocionar su
negocio les genera alegría.
• Frustraciones: Dentro de las frustraciones que debe afrontar el sastre y/o costurero
está la poca afluencia a su centro de trabajo por el mismo hecho de que están ubicados
en lugares lejanos. Además, otra frustración y preocupación de este segmento es el
cierre temporal de su centro de labor ya sean por factores externos o internos al
establecimiento. Asimismo, está que los clientes no cumplan con las fechas de recojo
y la dificultad de aprender a usar herramientas tecnológicas para dar a conocer sus
servicios.

4.1.2 Clientes

Figura 2. Perfil del cliente. Clientes

28
El presente gráfico representa el perfil del cliente para los usuarios, los cuales corresponden
a las personas que requieran de un servicio de costura y/o sastre. A través de las entrevistas
realizadas a este segmento, se pudo determinar tres cuadrantes del gráfico: las alegrías, las
frustraciones y las tareas del cliente. A continuación, se explicará a detalle cada uno de los
cuadrantes:

• Tareas del cliente: Las personas que solicitan el servicio de un costurero y/o sastre
realizan ciertas actividades con el fin de resolver la necesidad que tienen. En primer
lugar, el cliente buscará un costurero o sastre, en el caso de que no cuente con alguno
consultará a sus familiares o amigo, luego se dirigirá al establecimiento donde labora.
El día de la entrega, el cliente verificará que la prenda esté de acuerdo con sus
especificaciones y podrá probarse en el caso que así lo desee. Finalmente realizará el
pago al costurero y/o sastre tal y como acordaron anteriormente.
• Alegrías: Con respecto a las alegrías de los clientes, conseguir un costurero y/o
sastre que ofrezca un servicio a tiempo y de calidad puede generar que se sienta
contento y satisfecho con el servicio. Otro aspecto que le causa alegría al usuario es
un precio adecuado y accesible con respecto al servicio que le ofrezca el aliado.
• Frustraciones: Algunas de las frustraciones que puede afrontar el cliente son el
mismo hecho de no tener conocimientos de costura y sastre o no conocer a una
persona que le pueda realizar el servicio, esto genera que el cliente tenga que realizar
una búsqueda y en muchos casos que no encuentre alguno. Asimismo, la falta de
tiempo para ir a los establecimientos dónde se realiza el servicio genera una pérdida
de tiempo para el cliente, la demora en el tiempo de confección también puede ser
prolongado generando conflictos en las fechas de entrega, la baja calidad del servicio
puede hacerlo ineficiente generando insatisfacción al cliente.

4.2 Mapa de valor


4.2.1 Costureros y/o sastres
El mapa de valor realizado tiene como principal propósito mostrar el valor agregado que
brinda el proyecto de negocio “Corte y Punto'' para su cliente. En el gráfico se puede apreciar
los cuadrantes de productos y/o servicios, creadores de alegrías y aliviadores de frustraciones
que serán explicados a continuación.

29
Figura 3. Mapa de valor. Costureros y/o sastres

• Servicios:
o Aplicación para ofrecer servicios de costura y sastre: Lo que se le brinda al
costurero y/ o sastre es una aplicación móvil para que puedan tener mayor
alcance con los usuarios al ofrecer sus servicios. Esta es una aplicación
amigable que permitirá una fácil navegación.
o Conexión directa entre el usuario y el personal de costura y/o sastre: El
servicio cuenta con la opción de que el personal pueda interactuar de manera
directa con el usuario. Esto es para brindarles facilidades de un mayor
acercamiento con su posible cliente potencial.
o Opción de brindar servicios tanto a domicilio como en su mismo puesto de
trabajo: El servicio le otorga opciones de atender ya sea a domicilio, en su
mismo centro de trabajo o cerca a la ubicación del usuario. Esto va a depender
de la disponibilidad con la que cuente el personal, pues puede decidir por la
opción que más se le acomode.

30
• Creadores de alegrías: Con respecto a este cuadrante se tiene que la app genera
alegrías a los costureros y/o sastres al brindarle la oportunidad de ofrecer sus
servicios a más clientes de acuerdo a su disponibilidad, así como también al agilizar
el contacto con clientes potenciales. Además, están las opciones que le permiten tener
un mejor acercamiento con sus clientes. De esta manera, tienen mayor posibilidad de
ser recomendados.
• Aliviadores de frustraciones: Dentro de los aliviadores a sus frustraciones está la
aplicación que es segura y confiable en donde podrán ofrecer sus servicios y captar
mayores clientes. Además, tiene una guía para una mejor usabilidad. De esta manera,
se evitará alguna dificultad en su exploración.

4.2.2 Clientes

Figura 4. Mapa de valor. Clientes

En el gráfico se observa la representación de tres cuadrantes: productos y/o servicios,


creadores de alegrías y aliviadores de frustraciones de los clientes. A continuación, se
explicará a detalle cada uno de ellos:

• Servicios:

31
o Aplicación móvil que facilita la búsqueda de un costurero y/o sastre: El
servicio que se le brinda al cliente es una app móvil en la cual puede conseguir
un costurero y/o sastre que se encuentre cerca a su domicilio. La aplicación
permite que los clientes puedan acceder a una lista de costureros y/o sastres
donde ellos mismos elegirán a uno de su preferencia. Esta app es de fácil
acceso y cuenta con distintas funciones al que se puede acceder el cliente.
o Servicio a domicilio opcional, según la disponibilidad del costurero y/o
sastre: El costurero y/o sastre le puede brindar la opción al cliente de ofrecerle
servicio a domicilio.
• Creadores de alegrías: Con respecto a las alegrías que genera la app, en primer lugar,
está la variedad de costureros y/o sastres de confianza y con experiencia, también las
opciones variadas de métodos de pago como yape y plin.
• Aliviadores de frustraciones: Con respecto a las frustraciones que resuelve la app,
una de ellas es encontrar un costurero y/o sastre de forma rápida, lo cual permite
reducir el tiempo de búsqueda del cliente y ahorrar tiempo. También permite realizar
el pago seguro y directo con la aplicación. Además, el usuario puede dar una
calificación en base al servicio brindado con el fin de recomendar a otros clientes.
Asimismo, garantiza un servicio a tiempo en los plazos que fueron discutidos entre
el costurero y el cliente. Por último, el pago que se realice es seguro y directo con la
aplicación.

4.3 Encaje
4.3.1 Costureros y/o sastres
• Tareas - Servicio:
o La aplicación para ofrecer servicios de costura y sastre ayuda a que estos
personales puedan promocionar sus servicios haciendo uso de herramientas
tecnológicas, generando de esta manera gran satisfacción mediante el uso de
la app.
o La conexión directa entre el usuario y el personal de costura o sastre brinda
soporte al personal para que pueda conseguir la satisfacción del cliente por el
servicio completo brindado. Esto ayudará a aumentar su cartera de clientes.
Asimismo, seguirán promocionando sus servicios por las redes sociales para
que tengan mayor impacto en el mercado.

32
o La opción de brindar servicios tanto a domicilio como en su mismo centro de
trabajo contribuirá para que pueda tener mayor aceptación en el mercado y
establecer los precios de sus servicios de acuerdo con la necesidad del cliente.

Figura 5. Encaje. Costureros y/o sastres

• Creadores de alegría - Alegrías:


o El hecho de agilizar el contacto con clientes potenciales evita que el personal
presente barreras para contactarse con ellos, permitiendo así una rápida
vinculación que le permitirá tener disponibilidad de tiempo para atender a
más clientes.
o La opción que le permite tener un mejor acercamiento con sus clientes ayuda
a que puedan generar relaciones a largo plazo con ellos en donde puede ser
reconocido por su desempeño laboral y por ende ser recomendados por sus
clientes
o La oportunidad de ofrecer sus servicios a más clientes ayuda a que puedan
encontrar otras formas de promocionar su negocio, logrando así encontrar
otras fuentes de ingresos.
• Aliviadores de frustraciones - Frustraciones:
o La aplicación segura y confiable en donde podrán ofrecer sus servicios
permite que el personal no presente frustraciones al tener poca afluencia a su
centro de trabajo, pues considerará a la app como otra alternativa para darse
a conocer. y obtener solicitudes de servicios.

33
o La guía de la aplicación para un mejor uso y los tips para llegar a más clientes,
soluciona la dificultad por aprender a usar herramientas tecnológicas para dar
a conocer sus servicios.
o La opción para contactarse directamente con el cliente para una mejor
interacción podrá aliviar la frustración de una mala comunicación con los
clientes, evitando así inconvenientes al no cumplir con las fechas de recojo.
La aplicación contará con una sección de calificaciones para que el cliente
exprese su experiencia, ya sea buena o mala.
o Al ser una aplicación que permite captar a los clientes, ayudará a aliviar la
frustración del cierre temporal de su centro de trabajo por factores externos e
internos, pues esto le perjudica al no generar ingresos durante los días de
inoperatividad.

4.3.2 Clientes

Figura 6. Encaje. Clientes

• Tareas - Servicio:
o La app Corte & Punto permitirá ahorrar distintas actividades que tenía que
realizar el usuario, ya que la aplicación permite realizar la búsqueda de un
costurero y/o sastre de confianza más cercano a la ubicación del usuario.
o Corte & Punto también ofrece un servicio a domicilio opcional en el caso que
el costurero y/o sastre tenga disponibilidad de esta manera el cliente se
ahorraría el trabajo de ir al local.

34
• Creadores de alegría - Alegrías:
o En base a las alegrías del cliente, se ha planteado cuales son las funciones que
va a tener la aplicación, al encontrar a un costurero y/o sastre adecuado a los
requerimientos del cliente se estaría creando una relación de confianza entre
el costurero y el cliente.
o Al tener una lista variada de costureros y/o sastres se puede garantizar que el
cliente encontrará una persona que tenga experiencia en el rubro y sobre todo
se note el servicio de calidad.
o Tener la opción de realizar los pagos vía apps bancarias permite que el cliente
pueda coordinar y establecer un precio adecuado con el costurero y/o sastre.
• Aliviadores de frustraciones - Frustraciones:
o La aplicación de Corte & Punto busca facilitar la búsqueda de un costurero
y/o sastre. Al encontrar un costurero y/o sastre de forma rápida, el cliente
resuelve su falta de conocimiento en costura y/ o sastre y ya no tiene la
incertidumbre de no conocer a alguien de confianza que le realice el servicio.
Además, genera un ahorro de tiempo en la búsqueda del costurero y/o sastre.
o También hay una amplia variedad de costureros y/o sastres dónde el cliente
puede escoger cual es el que tiene las especificaciones que él requiere de esta
manera se reduce la insatisfacción por el servicio brindado, una baja calidad
y un servicio ineficiente.
o La app también permite que el cliente tenga un servicio a tiempo en los plazos
establecidos de esta manera se establece una fecha exacta en la cual el aliado
se compromete a tener listo el servicio.
o La app garantiza el pago seguro y directo con la aplicación lo cual permite
que el cliente tenga un registro de los pagos y todos sean generados en la
misma app.

4.4 Descripción de la propuesta de valor


4.4.1 Propuesta de valor general
La propuesta de valor es una aplicación móvil que ofrece servicios de costura y/o sastre, esta
app está enfocada en dos segmentos los cuales son en primer lugar los costureros y/o sastre
y por otro lado los clientes que solicitan el servicio de costura y/o sastre. A continuación, se
explicará la propuesta de valor para cada uno de ellos.

35
4.4.2 Costureros y/o sastres
Con el propósito de brindar un servicio tanto eficaz como provechoso, en virtud de un
correcto análisis y un buen entendimiento de los cuadrantes de alegría, frustración y trabajo
de este público objetivo se ha llegado a desarrollar más a fondo la idea de nuestro negocio
que corresponde a crear una app de intermediación entre el costurero y/o sastre con usuarios
que requieren de sus servicios. Por un lado, la finalidad del servicio es apoyar al costurero
y/o sastre a tener un mayor alcance en el mercado laboral para que en un futuro cercano
pueda ser más competitivo. El personal de costura y/o sastre a través de este medio brindarán
sus servicios de acuerdo con la ubicación del usuario, además tiene la opción de hacerlo a
domicilio o en su mismo centro de trabajo. Con estas alternativas puede lograr aumentar su
cartera de clientes al adaptarse a la necesidad del usuario. La captación de cliente se realizará
de manera segura y simple y le permitirá al personal brindar sus servicios personalizados y
promocionarlos por medio de una herramienta tecnológica.

4.4.3 Clientes
Con respecto a la propuesta de valor para los clientes, una vez analizados los puntos
anteriores, en el perfil del cliente, el mapa de valor y el encaje se ha determinado que la
propuesta de valor para este segmento es facilitar la búsqueda de un costurero y/o sastre. La
aplicación se encargará de facilitar la búsqueda para personas que no tengan conocimientos
en costura y/o sastre y deseen adquirir el servicio de una persona con experiencia en el rubro.
Además, el cliente puede acceder al servicio en cualquier lugar en el que se encuentre, lo
cual facilita la búsqueda y pronta solución del servicio.

Tabla 1
Propuesta de valor general y según segmentos

Propuesta de valor App móvil que ofrece servicios de costura y/o sastre
general
Costureros Nuevo canal de adquisición de clientes
Clientes Facilitar la búsqueda de los servicios de costura y/o
sastre

4.5 Identificación de elementos diferenciales


La Costurería: Es una empresa peruana que cuenta con 6 años en el rubro de la sastrería
tradicional y moderna. Los servicios que ofrece esta empresa son entalles y arreglos, bastas,
confección a medida, bordados y tintorería a domicilio. La Costurería cuenta con una página

36
web dónde se pueden solicitar los servicios mediante un chat integrado, también cuenta con
redes sociales y un número de contacto. La oficina central está ubicada en el distrito de
Miraflores.

Página web: http://www.lacostureriaperu.com/

Figura 7. Logo de La Costurería.

Todo arreglos: Es una empresa colombiana que solo opera en Bogotá por el momento. El
servicio que ofrece esta empresa es el arreglo de distintas prendas de vestir en el lugar que
se encuentre el cliente previa cita. Todo Arreglos cuenta con su propia página web dónde
el cliente puede solicitar información, también cuenta con redes sociales y un número de
contacto. Las condiciones del servicio se encuentran estipuladas en la misma página web y
los costos por las distintas prendas.

Página web: https://todoarreglosdomicilios.com/

Figura 8. Logo de Todo Arreglos

37
Arreglos de Ropa & Confección: Es una empresa española con operaciones en Madrid. Esta
empresa ofrece servicios de costura desde lo más básico como el reemplazo de botones hasta
la confección de una prenda de vestir como un vestido. La empresa cuenta con un número
telefónico dónde se puede solicitar el servicio.

Página web: https://arreglos-de-ropa-y-confeccion.ueniweb.com/

Figura 9. Página web de Arreglos de ropa & confección

Entre costuras Perú: Es una empresa textil ubicada en Miraflores que se dedica a arreglar y
confeccionar cualquier tipo de prenda. Asimismo, presta servicios de asesoría de diseño de
moda. Entre costuras Perú cuenta con una página web y redes sociales como Facebook e
Instagram. Asimismo, para una rápida comunicación cuenta con un número de contacto.
Además, brinda cotizaciones dejando datos personales como nombres, apellidos, número de
celular y correo electrónico.

Página Web: https://entre-costuras-peru.negocio.site/

38
Figura 10. Publicación en Instagram de Entre costuras Perú

Taller Hovo: Es una empresa familiar pequeña ubicada en Chorrillo. Se dedica a la


confección textil y estampados. Además, brinda servicios a domicilio para una mejor
comodidad del cliente. Taller Hovo solo cuenta con página web y WhatsApp para brindar
información y absolver dudas e inquietudes. El ingreso a su local es exclusivamente con
citas.

Página Web: https://taller-hovo.negocio.site/

Figura 11. Logo de Taller Hovo

39
Tabla 2
Mapa diferencial

La Todo Arreglos de Entre Taller Hovo Corte & Elemento


Costurería Arreglos Ropa & Costuras Perú Punto diferencia
Perú Confección l

País Perú Colombia España Perú Perú Perú Aplicación


que brinda
Característica Servicio de Servicio de Servicios de Servicio arreglo Servicio de Servicios de servicio de
s del servicio costura y arreglo de costura y confección de confección costura y costura y
sastre en distintas desde lo más cualquier tipo textil y sastre de sastre en el
cualquier prendas de básico hasta de prenda estampados acuerdo con lugar y
lugar dónde vestir en el lo más Presta servicios Atención tanto la ubicación momento
se encuentre lugar que se complicado. de asesoría de a domicilio del cliente que el
el cliente. encuentre el diseño de moda como en el con opción de cliente lo
cliente, con local. Este ir al domicilio solicite
previa cita. último es con dependiendo
previa cita. la
disponibilida
d del personal
Canales de Página web Página web Página web Página web Página web Aplicativo
venta móvil

Canales de Redes Redes Redes Redes sociales Página web Redes


difusión sociales sociales sociales sociales

Precio Varía Precio que Precios Varía Varía El precio lo


dependiendo va desde 22 variados dependiendo la dependiendo definirá el
del servicio dólares para el prenda y el los personal de
dependiend servicio de servicio requerimiento costura o
o la prenda y costura que solicitado s del cliente sastre de
el servicio van desde 5 acuerdo con
euros hasta 8 la
euros complejidad
del servicio
Tipo de Estudiantes Público en Clientes Clientes de Amas de casa Personas que
clientes Trabajadore general exigentes nivel Estudiantes trabajan todo
s Clientes socioeconómic Trabajadores a el día
Amas de fieles oAyB tiempo
casa Trabajadore Cliente racional completo Estudiantes
s Clientes que trabajan y
exigentes suelen estar
ocupados

Personas que
no tiene
conocimiento
alguno en el
tema de
costura

40
5 Business model canvas
5.1 Gráfico de BMC

Figura 12. Business Model Canvas de Corte & Punto

5.2 Desarrollo y sustento de cuadrantes


5.2.1 Segmentos de mercado
El proyecto de negocio tiene como propósito cubrir la necesidad que surge tanto en los
costureros y/o sastres como en los usuarios. Los primeros, corresponden a personas que
ofrecen servicios de costura y sastre y que cuenten con un dispositivo móvil con acceso a
internet, pues este proyecto se centra en la realización de un aplicativo, por ello es
fundamental que cuenten con un celular para que puedan estar en contacto y en una constante
participación dentro de la app. Por otro lado, en el caso de los usuarios son hombres y
mujeres de un promedio de 21 años, que suelen estar ocupados ya sea por el tema del trabajo
o estudio, que pertenecen al nivel socioeconómico A y B, que residen en Lima Metropolitana
y que tengan un celular con acceso a internet.

5.2.2 Propuesta de valor


La aplicación busca brindar a los usuarios una herramienta tecnológica que facilite la
búsqueda de servicios de costura y sastre, brindándoles seguridad y confianza al mostrar
alternativas de personal con experiencia más cerca al lugar en que se encuentre. Además, en
el caso de los costureros y sastres tendrán una experiencia distinta al contar con un nuevo
canal de adquisición de clientes, permitiéndoles generar mayores ingresos sin necesidad de

41
invertir en membresías o publicidad particular. Es importante mencionar que con la
aplicación se busca ofrecer al mercado una herramienta, en donde costureros y sastres
pueden difundir sus servicios y mostrar su especialidad.

5.2.3 Canales
Se han identificado 2 canales principales para conseguir una ejecución exitosa de la idea de
negocio. En primer lugar, se tiene al aplicativo móvil que a través de ello se logrará tener
contacto directo con el personal de costura y sastre, con la comunidad y con el área de
soporte. Asimismo, el canal trabajará bajo aquellas aplicaciones que proporcione el store en
función al sistema operativo que maneje el cliente. Por último, se tiene a las redes sociales
como Facebook e Instagram de la empresa. A través de estos canales, los clientes tendrán
la posibilidad de interactuar, realizar consultas, mantenerse informados de las posibles
ofertas o promociones, entre otras. Además, se podrá utilizar estos medios como “ancla”
para redirigir a los clientes a la app Corte & Punto. Dentro de las redes sociales, se compartirá
contenidos de valor con la finalidad de generar engagement a los usuarios a través de la
creación de post y publicidad digital, generando de esta manera un mayor alcance.

5.2.4 Relaciones con clientes


En el caso de las relaciones con los clientes, se ha planteado ofrecer una valoración del
servicio brindado, en donde la calificación será en un rango de 1 a 5 estrellas en base a la
experiencia del cliente. Esto permitirá que otros clientes puedan saber cómo fue la
experiencia y si es recomendable disponer de los servicios del costurero y/o sastre. Por otro
lado, a través del servicio al cliente se ha decidido recibir consultas por medio de correos
electrónicos que serán atendidos por personal especializado, así como responsable de brindar
las respuestas oportunas mediante nuestras redes sociales.

5.2.5 Fuentes de ingreso


Con respecto a los ingresos que obtendría la empresa, se ha planteado establecer una
comisión del 20% al cliente por cada servicio brindado, el cual será cobrado una vez que el
costurero y/o sastre envíe el número de cuenta o número de celular afiliado a la empresa
Corte & Punto. La empresa cobrará este porcentaje al cliente y el restante será enviado a la
cuenta del costurero y/o sastre. Este porcentaje garantiza que Corte & Punto obtenga
ingresos por parte de los clientes y los costureros y/o sastres no se desafilien de la app una
vez que consiguen al cliente. Si bien es un porcentaje pequeño, la empresa podrá obtener
beneficios a largo plazo y también incrementar su cartera de clientes.

42
5.2.6 Recursos clave
Los recursos clave que va a utilizar la empresa son aquellos activos elementos fundamentales
para garantizar el éxito de Corte & Punto. En primer lugar, tenemos el aplicativo móvil
dónde los usuarios pueden obtener los servicios de Corte & Punto. Por otro lado, el personal
administrativo es parte fundamental para el funcionamiento de la empresa, tener el personal
adecuado y con las capacidades necesarias beneficiará a la empresa. También, el especialista
en programación y sistemas es fundamental, él se encargará del desarrollo, implementación
y mantenimiento de la app. En el área de marketing se encuentra el community manager, el
cual se encargará del servicio online de la empresa. Por último, la oficina dónde se llevarán
a cabo todas las labores de los involucrados con la empresa.

5.2.7 Actividades clave


En el caso de las actividades claves se han identificado tres importantes. La primera es la
creación, mantenimiento y actualización de la app, para ello se ha planteado el proceso que
tendrá que realizar el especialista de programación y sistemas para que el cliente pueda
disfrutar del servicio que brinda la app. Por otro lado, la captación y selección del personal
es una parte fundamental de las actividades clave ya que el personal que se seleccione debe
estar capacitado y cumplir los requerimientos del puesto. Otro factor clave de este cuadrante
es el plan de marketing digital propuesto por la empresa dónde se detalla cuáles son las
estrategias y acciones de marketing que tomará la empresa Corte & Punto.

5.2.8 Asociaciones clave


Entre los socios clave con los que va a contar Corte & Punto, en primer lugar, están los
costureros y sastres, ellos son el principal socio clave que tiene la empresa ya que son los
que van a brindar el servicio al cliente, la empresa busca que estás personas tengan
experiencia en el rubro, garanticen la calidad del servicio y la puntualidad de la entrega. Por
otro lado, también están las academias de corte y confección, las cuales ayudarán a la
empresa a conseguir potenciales socios como costureros y sastres. También se contará con
las pasarelas de pagos, las cuales en el caso de Corte & Punto serán las apps bancarias que
actualmente se han vuelto el método de pago más populares.

5.2.9 Estructura de costes


En la estructura de costos se evaluaron e identificaron ciertos desembolsos necesarios para
una adecuada gestión de la empresa, desde un enfoque de sostenibilidad a corto y largo plazo.
Es por ello que Corte y Punto cuenta con 2 tipos de costos, los desembolsos por costos y

43
gastos fijos, y los costos variables. Por el lado de los costos y gastos fijos materiales para la
empresa, contamos con la planilla de remuneraciones, donde se detalla la remuneración neta
de los trabajadores al final del mes, es decir, lo que realmente es depositado en sus cuentas
a los trabajadores. Parte de estos desembolsos fijos es debido al alquiler de un inmueble,
oficina, en la que se tiene que pagar un importe mensual al arrendador, sin dejar de considerar
si se tiene que recurrir en costos por mantenimiento y/o limpieza del lugar, que, si fuera el
caso, también formaría parte de los costos fijos. Por el lado de los costos variables se tiene
el presupuesto del plan de marketing para los primeros tres años, especialmente enfocado en
la difusión de marca mediante redes sociales y asegurar una grata experiencia de cliente
mediante la posible implementación de programa de referidos para usuarios nuevos y
descuentos para clientes frecuentes.

44
6 VALIDACIÓN DE LA SOLUCIÓN
6.1 Validación técnica de la solución
6.1.1 Experimento 1
6.1.1.1 Objetivo del experimento
Determinar la viabilidad de un aplicativo móvil que te permite encontrar servicios de costura
y/o sastre más cerca a tu lugar de ubicación, cabe recalcar que esta app tiene la opción de
brindar el servicio a domicilio. Asimismo, otro objetivo de este experimento es conocer los
costos y los requerimientos relacionados al proyecto.

6.1.1.2 Diseño y desarrollo del experimento


6.1.1.2.1 Descripción del experimento
Para este experimento era sumamente necesario contar con el prototipo del aplicativo, ya
que en base a ello se tenía que realizar las entrevistas a los expertos tecnológicos. De esta
manera, ellos lograrían visualizar cómo es que se pretendía que fuera la arquitectura e
interfaz de la app para que así, posteriormente puedan responder a nuestra guía de preguntas.
Esto nos permitió conocer sus perspectivas, opiniones y/o recomendaciones para el proyecto.
Por otro lado, se pactó el día y la hora de la entrevista, ya que era necesario que el experto
cuente con la disponibilidad necesaria para brindarnos dicha entrevista. Asimismo, es
importante resaltar que se les informó que serían grabados con fines académicos para evitar
alguna incomodidad. Ver guía de preguntas en el anexo 1.

Figura 13. Prototipo de baja fidelidad

Para ver las pantallas utilizadas dirigirse al anexo 2. Para el desarrollo de este primer
experimento, se entrevistó a Manuel Hurtado que es un experto en el ámbito de sistemas.
Actualmente se encuentra trabajando en la UPC como Analista de pruebas para la dirección

45
e innovación de la UPC. Esta entrevista se realizó vía zoom el 3 de abril a las 2:50 p.m. del
presente año y tiene una extensión de 17 minutos. Asimismo, para dicha entrevista se
formularon diferentes preguntas con la finalidad de saber la opinión que tiene el experto en
cuanto al desarrollo de la app. Cabe resaltar que, con varios días de anticipación se le
presentó el prototipo de SAMI para que pueda tener una observación más completa. El
ingeniero Manuel nos comentó en la entrevista que la aplicación debería ser híbrida al ser
nuestra primera versión. Precisó que esto nos ayudará a tenerlo en menos tiempo y en un
menor presupuesto. Con respecto al lenguaje, nos comentó que al ser híbrida se basa en
HTML5. Asimismo, mencionó que el tiempo aproximado que demoraría programar la
aplicación es de 6 meses, pues eso depende mucho de las mismas necesidades que uno
requiere en la primera versión. En relación con lo que necesitaremos para integrar la pasarela
de pago consideró que es muy importante el sistema de facturación, el cual es regulatorio y
el sistema de seguridad. Respecto a los profesionales que se debe de contratar para el
desarrollo, nos aconsejó que este debe ser mil oficios, como por ejemplo un desarrollador
Full Stack, el cual tiene un conocimiento muy amplio de informática. Por otro lado, nos
recomendó incluir los servicios en la nube para la conectividad, pues lo considera eficiente
en costo. Además, el gestor de contenido idóneo es WordPress por el tema que es libre y
gratuito. También, nos mencionó que el tipo de base de datos que necesitaremos es la de
tipo relacional y que sí necesitaremos la capa de acceso back end y que su costo es
aproximadamente 400 soles. Recalcó que es muy recomendable una interfaz de gestión de
notificaciones por el tema de comunicación. El costo aproximado de este es de 100 a 200
soles. Por último, comentó que el costo aproximado para el desarrollo de la interfaz del
aplicativo móvil es de 300 soles.

Para la entrevista al segundo experto se contó con la participación de Martin Alzamora que
se desempeña en el ámbito de sistemas. Actualmente se encuentra trabajando en TECMEDI
como analista de sistemas. Esta entrevista se realizó vía zoom el 3 de abril a las 11: p.m. del
presente año y tiene una duración de 7:53 minutos. El ingeniero Martin considera que la
aplicación debería ser híbrida, ya que permitirá un mejor funcionamiento
independientemente de la plataforma o dispositivo. Respecto al lenguaje de la aplicación,
considera que debe de ser HTML5, pues permitirá una adaptación a la pantalla en la que se
mostrará el contenido. Asimismo, nos comentó que el tiempo en programar la aplicación va
a depender de lo que uno necesita en su primera versión. y ver cuáles son más importantes
para que luego se pueda armar un cronograma con tiempos establecidos, No obstante,

46
considera que un aproximado es de 3 meses. Respecto al tema de pasarelas de pago,
mencionó que primero se tiene que evaluar bien en la primera versión cómo va el negocio
en sí porque tener una pasarela de pago implica una inversión y mayor seguridad en la
aplicación. Por otro lado, recomienda que se debe de tener un servidor en la nube, ya que
solo se pagaría por el consumo que se le da. En el tema de base de datos que recomienda es
SQL Server. pues la gran mayoría de negocios lo usa. Además, es muy importante una capa
de acceso de datos, en este caso hace énfasis al Back end que tiene como función acceder a
la información que se requiere, por medio de la app, para después combinarla y por último
devolverla al usuario final. El costo sería de aproximadamente 350 soles. Por último,
recomienda una interfaz de gestión de notificaciones porque así tanto el comprador como el
vendedor van a ver todo el servicio en ejecución. El costo aproximado de su incorporación
es de 200 soles. Adicionalmente, nos comentó que el costo para el desarrollo de la interfaz
es de aproximadamente 350 soles.

6.1.1.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 3
Bitácora de actividades para validación técnica 1

Actividad Tarea Resultado


Creación del prototipo Elaboración y diseño Se realizó el prototipo a través del programa
Marvel
Determinar funciones Se priorizaron las funciones más útiles para cada
principales para la app segmento “Clientes y Costureros y/o sastres”
entre las cuales tenemos: Métodos de pago,
rapidez en la búsqueda
Elección del color y Se tomaron en cuenta colores claros relacionados
diseño de la interfaz a costura y sastre, así como un diseño práctico
para la navegación en la app.

Investigar y determinar las Determinar el objetivo de Elección de las preguntas adecuadas para
preguntas que se realizarán a los la entrevista formularlas en las entrevistas.
expertos tecnológicos
Buscar los perfiles en mí Cada integrante del grupo Selección de los expertos en tecnología que
LinkedIn para ver quienes se debía encontrar 2 perfiles cuenten con disponibilidad para la entrevista.
ajustan al perfil y/o buscar un y/o contactos de expertos
experto tecnológico por medio de tecnológicos.
contactos.
Programar una cita Agendar cita con los Las entrevistas se realizaron según la
expertos disponibilidad de los profesionales con
conocimientos en tecnología.
Ejecutar la entrevista Realizar las preguntas con Las entrevistas se realizaron con éxito gracias
fluidez a los expertos a su estructura y a su adecuada orden.
Análisis de las entrevistas Volver a escuchar las Aprendizajes, mejoras y recomendaciones para
entrevistas completas un mejor proyecto

47
6.1.1.3 Análisis e interpretación de resultados
Tabla 4
Malla receptora de validación técnica 1

Puntos Fuertes Críticas constructivas


• El mockup diseñado es factible • Es necesario que el prototipo sea
• Prototipo simple, pero claro en más detallado con relación a las
relación con lo que se pretende diferentes interacciones que tendrá
ofrecer el usuario
• Recomienda que la app sea híbrida • Se debe tener mayor énfasis en el
al requerir una menor inversión en tema de pasarelas de pago para
su desarrollo. brindar seguridad al usuario
• Es necesario mejorar la distribución
de algunas opciones para que no
confunda al usuario, pues se debe
evitar colocar muchos apartados.
Preguntas Nuevas Nuevas Ideas
• Inicialmente, ¿Se debe crear una • Evaluar la idea de incluir al
aplicación que sea 100% WordPress como gestor de
profesional o enfocarnos solo en contenido por ser libre y gratuito.
una que sea de fácil navegación para • Se debe contratar a un desarrollador
los usuarios? Full Stack, ya que nos beneficia por
• ¿Qué criterios considera necesarios sus amplios conocimientos
para que la app cuente con un • Se debe incluir una interfaz de
formato amigable? gestión de notificaciones por el tema
• ¿Cómo se puede aplicar el sistema de comunicación.
de seguridad dentro de la app?

6.1.1.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Después de haber culminado con las entrevistas y a la vez realizado un análisis exhausto, se
destacaron los siguientes aprendizajes:

Es necesario ejecutar diversas estrategias para que el desarrollo del prototipo de alta fidelidad
presente tanto un menor costo como una mejor tasa de precio/calidad. Asimismo, al ser un
negocio que recién empieza y por ende no se cuenta con mucha inversión, es recomendable
contar con un programador de perfil completo.

48
De acuerdo con el tipo de base de datos, se puede utilizar el de tipo relacional que brinda
mayor seguridad. Asimismo, al evitar la duplicación de datos se reducirá el requerimiento
de memoria y aumentará la eficiencia.

Se destaca que es necesario utilizar como capa de acceso al Back end por tener mayor
flexibilidad para integrar tanto nuevas estructuras como nuevos códigos. Cabe resaltar que,
nuevos sistemas operativos como también nuevos dispositivos móviles son lanzados cada
día al mercado. Por ende, la flexibilidad de la aplicación y su Back end serán clave para el
éxito. Esto tiene un costo de aproximadamente 400 soles.

Como otro aprendizaje se tiene que, al tratarse de una aplicación que conecta a dos partes,
se debe de incorporar una interfaz de gestión de notificaciones. La importancia de esta es
para todas las partes vinculadas, pero sobre todo para el usuario al tener un seguimiento del
servicio adquirido. El costo de ello es aproximadamente de 100 a 150 soles.

6.1.1.5 Sustentación de las validaciones


• Entrevista al experto Manuel Hurtado: https://youtu.be/itoy7asS07k
• Linkedin del experto Manuel Hurtado: https://www.linkedin.com/in/manuel-
hurtado-alzamora/
• Entrevista al experto Martin Alzamora: https://youtu.be/cWuJ85AOb9c

Figura 14. Carné de identificación del experto Martin Alzamora

49
6.1.2 Experimento 2
6.1.2.1 Objetivo del experimento
El objetivo del experimento es encontrar la viabilidad de nuestro proyecto, conocer los
costos que se relacionan a ello y sus requerimientos.

6.1.2.2 Diseño y desarrollo del experimento


6.1.2.2.1 Descripción del experimento
En esta etapa del experimento se presentó el prototipo con las mejoras y recomendaciones
proporcionados por los expertos en tecnología, pero más que nada por las observaciones,
recomendaciones y/o sugerencias que nos brindaron cada uno de nuestros segmentos
(Clientes y costureros y/o sastres). Esto nos servirá para que el experto cuente con un
prototipo ya mejorado (prototipo de alta fidelidad) y así recopilar toda la información que
nos proporcione para progresar en términos de consolidación de propuesta de valor, app y
aceptación del cliente. Para ver la guía de preguntas ver el anexo 3.

Figura 15. Prototipo de alta fidelidad

Para ver las pantallas dirigirse al anexo 4. Para el desarrollo del segundo experimento, se
entrevistó a Bladimir Palomino Rivera, analista y programador. La entrevista se realizó vía
zoom el día 5 de abril a las 7:00 pm del presente año y tiene una duración de 15 minutos.
Para la entrevista, se le presentó con días de anticipación la aplicación al entrevistado y se
le realizaron distintas preguntas con el fin de conocer su opinión en cuanto al desarrollo de
la aplicación. Para la aplicación Corte & Punto que tiene un nivel de complejidad moderado

50
se tiene que enfocar en un público alfabetizado que sepa utilizar distintas funciones como
mensajería y ubicación. Con respecto a las actualizaciones, depende del impacto de la
aplicación, en el caso de que la app tenga una buena aceptación por parte de los usuarios,
debería ser constante. Con respecto al mantenimiento, existen cuatro tipos de
mantenimientos que deberíamos aplicar en el caso de Corte & Punto, el mantenimiento
correctivo, preventivo, perfectivo y adaptable de software, cada uno tiene un enfoque
distinto, pero son esenciales para el buen funcionamiento de la app. El entrevistado nos
recomienda utilizar una empresa consultora de software para poder lograr un buen
funcionamiento, y además cada uno tiene ramas específicas las cuales tienen costos aparte.
En el caso de la seguridad de software, existen consultoras que brindan servicios de
compartimiento de datos. Con respecto al desarrollo de la app, podríamos contratar a
programadores freelance los cuales podrían tardar entre 2 a 3 meses o si se desea una
consultora. Con respecto al interfaz, la aplicación está en una etapa temprana donde ya se
estableció el diseño de la aplicación, las imágenes, colores, flujos de costureros y usuarios.
Con respecto al costo de la app, un freelance cobraría alrededor de 8,000 a 10,000 soles. Con
respecto a los costos adicionales, algunos de ellos serían el módulo de mensajería,
geolocalización, el manejo del servicio, base de datos, entre otros. La aplicación podría
agregar la opción de ingresar mediante el número de celular. Finalmente, el prototipo cumple
con el objetivo, es importante recordar que las aplicaciones tienen constantes actualizaciones
y el diseño cambia constantemente.

Para la entrevista al segundo experto, se contó con la participación de Aldair Neyra que se
desempeña en el ámbito de sistemas. Actualmente se encuentra trabajando en Tecsup como
analista de sistemas. Esta entrevista se realizó vía zoom el 5 de abril a las 9: 25 p.m. del
presente año y tiene una duración de 5:00 minutos. El ingeniero Aldair nos comentó que la
capacidad de usuario idónea para la aplicación Corte & Punto dependerá mucho del nicho
de mercado al cual se está dirigiendo la aplicación. Asimismo, recalcó que las
actualizaciones que se deberán de realizar a la app serán de acuerdo al feedback o
retroalimentación que se tenga de los usuarios, pues mientras más retroalimentación se
tenga, mejor visión vamos a tener como empresa. Respecto a las clases de mantenimientos
que se debería de implementar comentó que son los mantenimientos de bases de datos y la
frecuencia podría ser cada bimestre. Con relación al costo considera que es relativo, pues se
debe de considerar si lo hiciese la misma persona que desarrolló la aplicación o tercerizarlo.
Por otro lado, considera que los requerimientos de seguridad que puede tener la app son de

51
pasarela de pagos, creación y gestión de usuarios. En cuanto a los de software son mensajería
interna, valoración o ranking de personas, galería de servicios, link a redes sociales, sección
de ayuda, FAQs y notificaciones PUSH. El entrevistado recalcó que el tiempo que implicaría
programar la aplicación con los requerimientos mencionados va a depender de la
complejidad del desarrollo. Esto puede tomar 6 meses o un año. En el tema del costo de la
app dependerá mucho de los requerimientos, pero para un servicio básico es
aproximadamente 1000 soles y para uno profesional es 8000 soles. En los proyectos de
software es común que exista el costo postproducción que es el de soporte, mantenimiento
y actualizaciones. Por último, como característica extra que se puede añadir a la app es una
opción de estados en el que se encuentra el trabajo, pues de esta manera el usuario tendrá
conocimiento de cómo va su solicitud.

6.1.2.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 5
Bitácora de actividades de validación técnica 2

Actividad Tarea Resultados


Modificación del Realizar los cambios sugeridos Prototipo mejorado
prototipo por los usuarios de ambos
segmentos y tomar en cuenta las
recomendaciones de los expertos
en tecnología.
Reformulación de la Investigar los términos técnicos Elección de nuevas
guía de preguntas para mencionados en las entrevistas preguntas para las
expertos en tecnología por los expertos en tecnología y entrevistas a expertos.
mejorar las preguntas para la
nueva guía.
Identificar a qué Consultar entre los contactos Selección de los expertos
expertos nos debemos personas con experiencia en que cuenten con
dirigir para realizar desarrollo y programación de disponibilidad para la
las entrevistas apps y/o ingenieros de sistemas. realización de las
entrevistas.
Programación de cita Agendar cita Las entrevistas se
realizaron según la
disponibilidad del experto.
Ejecutar la entrevista Realizar la entrevista con fluidez Las entrevistas se
realizaron con éxito
Análisis de las Volver a escuchar todas las Aprendizajes, mejoras y
entrevistas entrevistas recomendaciones para un
mejor proyecto

52
6.1.2.3 Análisis e interpretación de resultados
Tabla 6
Malla receptora de validación técnica 2

Puntos Fuertes Críticas Constructivas


• El mockup es aceptable como • Evaluar de manera más clara los
proyecto final requerimientos que se desea en la app
• Las funciones de la app son para que se pueda tener un costo más
concisas y factibles. preciso.
• El tiempo de elaboración de la • Tratar de mejorar un poco más la
app es relativamente corto. interfaz para tener una buena
• El flujo de interacción de sastres experiencia de usuario.
y costureros está definido. • Se debe tratar de generar una
estabilidad mayor posible para que el
usuario pueda retornar a la aplicación.
Preguntas Nuevas Nuevas ideas
• ¿Se debería contratar un • Agregar otro tipo de ingreso a la app
programador freelance o una (número celular)
consultora para la ejecución de la • Incluir iconos de presentación de los
app? usuarios.
• ¿Se han considerado todos los • Añadir una opción de estados en el que
costos adicionales para hacer la se encuentra el servicio solicitado.
app funcional?
• ¿Algunas opciones están
ubicadas correctamente?

6.1.2.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


En esta etapa, el mockup final fue aceptado por los expertos, dónde en su mayoría
recomendaban contratar un especialista para la ejecución de la aplicación. Una de las
opciones es contratar a un programador freelance, el cual se puede encargar de crear la
aplicación de forma básica, incluyendo las funciones que nosotros hemos incluido en el
mockup. Por otro lado, existe la opción de contratar a una consultora, la cual puede brindar
un servicio completo con respecto a la creación de la aplicación, sin embargo, tiene un costo
más elevado que contratar a un freelance.

Con respecto al mantenimiento de la aplicación, los expertos nos recomiendan implementar


los 4 tipos de mantenimiento que existen, sin excluir ninguno de ellos ya que son esenciales
y cumplen distintos propósitos.

53
Como otro aprendizaje se tiene que, si bien nuestra aplicación es viable, es imprescindible
que sea sencilla y fácil de usar por los usuarios. Por ello, se considera necesario añadir más
botones para que facilite su navegación.

Las actualizaciones que se debe realizar a la app dependerán mucho del feedback que se
tenga de los usuarios, pues mientras más retroalimentación se obtenga, mejor será la visión
como empresa. Por otro lado, en el tema de costos y diseño existe una variación notable en
caso la aplicación sea lanzada en Android o iOS.

6.1.2.5 Sustentación de las validaciones


• Entrevista al experto Bladimir Palomino: https://youtu.be/Bu9HYlM2ris
• Entrevista al experto Aldair Neyra: https://youtu.be/9dHCtl2QaaI

6.2 Validación de la experiencia de usuario


6.2.1 Experimento 1
6.2.1.1 Objetivo del experimento
Analizar las diferentes perspectivas de los potenciales usuarios (clientes, costureros y
sastres) sobre la interfaz del prototipo, y plantear las distintas modificaciones a realizar.

6.2.1.2 Diseño y desarrollo del experimento


6.2.1.2.1 Descripción del experimento
Para este experimento, se realizó en primera instancia un bosquejo en el programa Power
Point, el diseño preliminar tenía como propósito servir de guía para la elaboración de un
prototipo más real a la idea de negocio que se pretende ofrecer al mercado. Para ello se anotó
las opiniones y/o necesidades más importantes de nuestros usuarios de ambos segmentos en
las entrevistas, esto se llevó a cabo en la etapa de exploración (Validación del problema).
Para la elaboración de este prototipo se recurrió a la plataforma de diseño colaborativo
“Marvel App”, una vez finalizado el prototipo se procedió a contactar a 10 usuarios de
nuestro público para realizar las entrevistas; entre clientes, costureros y/o sastres. Gracias a
ello, se logró escuchar las diversas opiniones respecto al proyecto de negocio. Asimismo, es
necesario recalcar que a través de las entrevistas se recolectó información relevante para
cambiar algunos diseños, colores, fuentes e imágenes del prototipo. Se debe de tener en
cuenta que un aspecto importante para llevar a cabo una entrevista eficaz es la elaboración
de la guía de preguntas. En cuanto a esto, se han considerado como más resaltantes y con
mayor productividad a las preguntas relacionadas a la perspectiva visual del usuario al

54
navegar por nuestro prototipo. Para finalizar el experimento se recopiló toda la información
de las entrevistas y se adaptó este prototipo según los requerimientos de los usuarios. Para
ver la guía de preguntas ver anexo 5.

Para el desarrollo de esta primera entrevista de usuario, se entrevistó a María Elena Abregú
que es estudiante de negocios en la UPC. Esta se realizó vía zoom el 3 de abril a las 7:20
p.m del presente año y tiene una duración de 3:30 minutos. Asimismo, para dicha entrevista
se desarrollaron diversas preguntas con la finalidad de conocer la opinión que tiene el usuario
en cuanto al prototipo de la aplicación. La entrevistada María Elena Abregú cree que la
necesidad que soluciona nuestra propuesta de negocio es encontrar a un sastre o costurero
de confianza de manera más rápida. Con respecto al logo del aplicativo, nos comentó que le
parece interesante al hacer que el usuario pueda identificar fácilmente que le brindarán una
buena atención con respecto a la ubicación. Asimismo, considera que el nombre de la
aplicación no se asocia mucho con el tema de sastrería o costurería y por ende será muy
confuso. Por otro lado, la característica que más le gusta es el tema de registro que se puede
hacer fácilmente y se puede interactuar, mientras que el tema de seguridad no es de su
agrado, pues ella menciona que se debe colocar la foto de cada costurero o sastre para tener
más confianza En relación con el interfaz nos comentó que le parece dinámico pero los
colores grises deberían de cambiar porque no llama la atención. Por último, nos mencionó
que entre los cambios que realizaría son en el tema de la foto del personal, el nombre de la
aplicación y los colores. Por otro lado, ella considera que sí es una App funcional que
satisface sus requerimientos, pues al vivir en dos distritos esto le facilita ubicar a uno más
cerca de donde se encuentra.

Para el desarrollo de esta segunda entrevista, se entrevistó a Valeria Aliaga que es estudiante
de Administración y actualmente se encuentra haciendo sus prácticas en la empresa La
positiva. Esta entrevista se realizó vía zoom el 3 de abril a las 8:14 p.m. del presente año y
tiene una duración de 3:36 minutos. Valeria Aliaga cree que la necesidad que soluciona
nuestra propuesta de negocio es conseguir un sastre o costurero cerca a la ubicación del
usuario. Con respecto al logo del aplicativo, nos comentó que le parece minimalista y que le
gustan los colores porque le parece bastante sobrio, pero que la imagen de ubicación
confunde un poco. Asimismo, considera que el nombre de la aplicación SAMI suena bonito
como algo delicado, pero no lo relaciona con la necesidad que cubre. Por otro lado, la
característica que más le gusta es que la aplicación es bastante amigable y le parece

55
interesante el historial de solicitudes de servicio. En relación con la interfaz nos comentó
que le parece muy buena y amigable, por ende, cree que nadie tendrá problema en usarla.
Dentro de los cambios menciona que se debe de agregar una pestaña para ya hacer la
solicitud en sí. Por último, ella considera que sí es una App funcional que satisface sus
requerimientos.

Como parte de la tercera entrevista, se contó con la presencia de Jéssica Campos, quien
actualmente se encuentra con un trabajo estable, la entrevista se realizó el 3 de abril a las
11:30 de la noche y tiene una duración de 13:19 minutos. Jessica nos comentó que la
necesidad que soluciona nuestra propuesta de negocio es el de encontrar al costurero o sastre
más cerca a tu domicilio y/o lugar de ubicación. Asimismo, indicó que el logo es interesante
porque ejemplifica la idea de negocio, pero nos sugirió que cambiemos su color. Respecto
al nombre del aplicativo recomendó que se debiera cambiar, ya que tiene que ser algo más
práctico y sencillo de recordar para los clientes. Por otra parte, con relación a lo que le gustó
del aplicativo es el chat, pues ahí comienza el proceso de negociación, indicó que es muy
interesante porque te permite absolver tus dudas y cotizar el servicio. Por otra parte, lo que
no le gustó del aplicativo fue que los íconos y símbolos no tenían colores llamativos, que
permitiera su fácil identificación, específicamente se refirió a la pasarela de pagos. Con
respecto a la interfaz, indicó que es muy sencilla, práctica y dinámica, y es lo que se requiere
para una app. Por último, considera que es un aplicativo funcional, ya que es muy útil para
encontrar el servicio más cercano y de manera rápida

Para la cuarta entrevista, se contó con la participación de Fabrizio Pulgar quien es estudiante
de último ciclo de la carrera de marketing y que actualmente trabaja y estudia, la entrevista
se realizó el 4 de abril a las 10:30 am y tiene una duración de 13:56 minutos. Fabrizio nos
comentó que la necesidad que soluciona está app es la rapidez en la búsqueda de un costurero
y/o sastre más cerca a tu ubicación, asimismo añade que la rapidez y el ahorro de tiempo
para él es muy necesario. Respecto al logo del aplicativo indicó que sí tiene relación con la
propuesta que se brinda, ya que es de fácil comprensión, pues cuenta con un botón de una
prenda dentro del símbolo de ubicación. Por el lado del nombre de la app considera que, si
bien es cierto hay una intención de incluir una palabra en quechua cuyo significado tiene que
ver con la aventura en un nuevo proyecto de investigación, lo más adecuado sería cambiarlo
por un nombre que sea comprensible por el público, A su vez, nos comentó que, lo que más
le gustó es que la app es muy didáctico, muy sencillo al navegar y que es muy poco probable

56
que algún usuario se pierda, por el lado de lo que no le gustó de la app es que en la plantilla
donde se da la bienvenida al usuario, se debe incluir un video o imagen que haga referencia
a su comunidad. En relación con la interfaz considera que es una app muy rápida y fácil de
usar. Del mismo modo, nos comentó que los cambios que le haría principalmente serían los
colores de los fondos, sugiriendo un color que represente a la comunidad de costurería y
sastrería, sugiriendo un color claro y no muy llamativo. Finalmente considera que sí es una
app funcional, ya que es necesario para tener mayores alternativas en la búsqueda de un
servicio de costurería y/o sastre, así como lo práctico que es usar está app.

En la entrevista a Alessandra Tovar, estudiante universitaria de la carrera de diseño gráfico,


realizada el lunes 4 de abril a las 4:00 pm del 2022 mediante la plataforma zoom, nos resalta
la importancia de un menú simple tanto para los usuarios y los costureros o sastres,
considerando que las opciones son las necesarias para estar al tanto del manejo de los
pedidos. Comenta que la paleta de colores utilizada para la aplicación es adecuada para la
temática y el juego del botón incluido con el ícono de ubicación. Sin embargo, recomienda
acercarlo más al texto para que no quede suelto. Respecto al nombre propuesto lo califica
como amigable y simple de recordar, pero no le queda claro la relación que mantiene con el
tema de la aplicación. Comenta que no le gusta el uso de una paleta de colores monótona en
los otros botones de la aplicación y unificarlos a los colores de la marca. Señala que la
tipografía utilizada no es la adecuada respecto al tamaño y estilo de letra, se deben buscar
estilos que generen armonía y transmitan amabilidad, manteniendo un tamaño adecuado en
la pantalla. Como conclusión rescata el orden del menú principal y la gran facilidad de uso
para usuarios nuevos que ofrece.

La entrevista realizada a la costurera Maria Luisa Guglielmi, ubicada en el distrito de San


Juan de Miraflores, se llevó a cabo el lunes 4 de abril a las 7:00 pm mediante la plataforma
zoom y proporcionando el link para el prototipo al celular de su nieta quien estuvo presente
en la entrevista. Ella nos comenta que se entiende la propuesta del negocio y le parece
interesante para el sector, ya que da más opciones a los costureros y sastres para ofrecer sus
servicios de forma rápida. Sobre el nombre SAMI le parece bonito, pero preferiría que
cambie a algo más relacionado al sector. Este aplicativo le permitiría aceptar servicios de
forma rápida y segura, manejar los cobros y pagos, mantener una comunicación directa con
el cliente y asegurar su satisfacción con el servicio. Resalta la practicidad del aplicativo para
contactar a nuevos clientes de forma segura.

57
En la entrevista realizada a Leah Alva, estudiante de octavo ciclo la carrera de
administración y negocios internacionales, la entrevista se realizó el día 3 de abril a las 4:00
pm del presente año, nos comentó que el logo y la página de inicio tenían relación con la
aplicación, ella utilizará la aplicación en el caso de que tuviera una emergencia y necesitara
una costurera inmediatamente, en muchas ocasiones ha tenido que pedirle algún contacto a
sus amigos o familiares para poder encontrar una costura. Con respecto a los colores de la
aplicación, le cambiaría el color blanco y le pondría colores neutros, en el caso de las letras
están bien. Con respecto al menú lo encuentra completo, con respecto a los iconos de la app
los haría más grandes para que sean más visibles para el espectador. Además, incluiría un
acceso directo por WhatsApp ya que para ella es más rápido contactarse de esa manera con
las personas. Por último, considera que la aplicación es muy útil y podría utilizarla en el caso
necesite una costurera.

En la entrevista realiza a Diana de la Cruz, emprendedora de su propio negocio de venta de


productos, la entrevista se realizó el día 4 de abril a las 12:00 pm del presente año, como
primer punto nos comentó que el logo si va acorde con el fin de la aplicación, también le
pareció interesante que te brinda una comunicación directa entre el usuario y el costurero
y/o sastre. Con respecto a los cambios, podría implementar una opción donde los clientes
puedan acceder a un servicio más rápido en el caso de que envíen sus prendas a último
minuto, finalmente con respecto a los colores le pondría un color más llamativo, y considera
que la aplicación está ordenada, además le parece interesante que la aplicación tenga un
video tutorial para saber utilizarlo. Finalmente, la aplicación si satisface sus requerimientos.

Esta entrevista se realizó a Brenda Gonzales que es estudiante de la carrera de


Administración y Marketing de la UPN. Esta se realizó vía zoom el 23 de abril a las 10:20
p.m del presente año y tiene una duración de 3:39 minutos. La entrevistada considera que
el logo de la aplicación es elegante y sutil, pues va de acuerdo al negocio. Asimismo, no lo
ve escandaloso y lo relaciona con los servicios de costurería o algo relacionado a que arregla
prendas de vestir. Respecto al nombre de la aplicación, mencionó que le parece raro porque
no lo relaciono con el negocio al que estamos incursionando, más le suena a nombre de
tragos o tema infantil. Además, entre las características que más le ha gustado está las
opciones de pago, que le parece bien que se haya incluido a yape, lukita y plin como medios
de pago, puesto que hoy en día esto es son los más usados para pagar las compras. Con
respecto a lo que no es de su agrado, resalta el tema del nombre de la app y los colores que

58
se ha empleado, ya que lo ve muy triste y poco llamativo. Para ello, nos comentó que se debe
incluir colores que transmitan tranquilidad y confianza. Por otro lado, Brenda opina que la
interfaz del aplicativo es amigable con el usuario y de fácil acceso. Dentro de los cambios
que ella realizaría a la aplicación está el nombre y los colores. Finalmente, considera que es
una app funcional que satisface sus requerimientos, pues en varias ocasiones le ha costado
mucho encontrar a un personal de costura cerca a su casa, más que todo que le brinde
confianza porque es de esas personas que prefieren contactar a un personal que pertenezca a
una empresa para sentirse más segura.

La entrevista realizada al sastre Juan Navarro se llevó a cabo el 24 de abril a las 12:50 del
mediodía. Esta se realizó vía zoom y tiene una duración de 4:12 minutos. El entrevistado
considera que la necesidad que soluciona la propuesta de negocio es que las personas
encuentren a un personal de costurería o de sastre cerca de donde uno se encuentra. En el
tema de los personales que ofrecen estos servicios como es en el caso de él, cree que
solucionaría la necesidad de encontrar más clientes y dar a conocer su negocio, más aún si
recién se está empezando, pues cree que esto sería una buena opción. Con respecto al logo,
mencionó que lo ve sencillo, pero sí muy identificador y que logra reflejar la identidad del
negocio. Él resaltó que lo bueno de nuestro logo es que no contiene elementos decorativos
superficiales. Asimismo, el nombre del aplicativo SAMI le parece un nombre corto y
memorable, pero no lo relaciona con el negocio y creo que en eso si debiésemos de mejorar
porque no es el adecuado. Además, considera que debemos de optar por uno que sea fácil
de recordar y que se refiera a la función principal de la aplicación. De esta manera, el usuario
llegará a relacionarlo de manera directa. La característica de la aplicación que más le gustó
a Juan es el logo, pues nos mencionó que es único y puede diferenciarse de la competencia.
Lo que ha captado su atención es el nombre de la app, ya que le pareció raro y estaba
buscando la manera de saber cómo se relaciona con el negocio o con sus características. Juan
nos mencionó que los colores que se han empleado no llaman la atención y eso debería de
mejorar. Por otro lado, el interfaz lo considero amigable con el usuario, además para él es
agradable a la vista. Como recomendación nos comentó que se debe de procurar que exista
un equilibrio entre la estética y la usabilidad, pues eso se debe tener en cuenta para el diseño
de la interfaz. En relación con los cambios que realizaría al aplicativo, mencionó que es en
el tema de los colores, el diseño de la interfaz y más que todo el nombre de la aplicación que
es una característica muy importante para que la app tenga aceptación. Por último, nos
comentó que la app si lograse satisfacer sus requerimientos porque a él como sastre le

59
permitirá aumentar su cartera de clientes y por ende tendrá más ingresos, pues ya no
dependerá solo de su puesto que está en el mercado.

6.2.1.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 7
Bitácora de actividades validación de experiencia de usuario 1

Actividad Tarea Resultado


Se realizó el prototipo a través del
Elaboración y diseño
programa Marvel
Se priorizaron las funciones más útiles
Determinar
para cada segmento de nuestro público
funciones
objetivo, entre las cuales tenemos:
Creación del principales para la
Métodos de pago y rapidez en la
prototipo app
búsqueda
Se tomaron en cuenta colores claros
Elección del color y relacionados a costura y sastre, así
diseño de la interfaz como un diseño práctico para la
navegación en la app
Investigar y
Determinar el
seleccionar las Elección de las preguntas adecuadas.
objetivo de la
preguntas a realizar (Guía de preguntas)
entrevista
durante la entrevista.
Agendar cita con los
usuarios (clientes, Se realizó la reunión según la
Programar una cita
costureros y/o disponibilidad del usuario.
sastres)
Realizar la entrevista La entrevista se realizó de manera
Ejecutar entrevista
con fluidez exitosa
Analizar las Volver a escuchar Identificación de mejoras en el
entrevistas las entrevistas prototipo

60
6.2.1.3 Análisis e interpretación de resultados
Tabla 8
Malla receptora de validación de experiencia de usuario 1

Puntos Fuertes Críticas constructivas


• Más alternativas de servicios de • Alinear mejor el logo y unificarlo.
costura y sastrería cerca de tu lugar • El nombre no hace alusión a una
de ubicación. aplicación de costura o sastrería.
• La interfaz del aplicativo es • Cambiar los colores más llamativos.
atractiva, sencilla de usar e • Ingresar y ampliar los iconos
interactiva. • Modificar el tipo de letra.
• Ahorro de tiempo en la solicitud
del servicio, lo cual mejora la
experiencia del cliente.
Preguntas Nuevas Nuevas Ideas
• ¿A quién se refiere cuando dice • Implementar una paleta de colores
aliados? específica para la aplicación.
• ¿Es necesario el cambio del • Colocar íconos representativos en la
nombre de nuestro aplicativo? pasarela de pagos.
• ¿Deberíamos colocar íconos o • Buscar e implementar un nuevo
imágenes que faciliten la nombre para nuestra propuesta de
identificación si eres cliente o negocio.
brindas el servicio de costura y/o • Modificar el tamaño de las letras y
sastre? mejorar su distribución en el
aplicativo
• Colocar el nombre de cada costurero
y/o sastre para que brinde mayor
confianza al usuario.

6.2.1.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


En esta etapa, los usuarios nos brindaron distintas opiniones y perspectivas con respecto a la
aplicación, un punto importante de esta etapa fue que una gran parte de ellos nos
mencionaron que el nombre no iba acorde con el propósito de la app. Si bien “SAMI” es un
nombre fácil de recordar e inusual, era mejor cambiarlo por otro que fuera más acorde con
la aplicación.

Otro aspecto importante eran los colores de la aplicación, la mitad de los entrevistados nos
mencionaron que los colores blanco y gris tenían que ser cambiados por otros que fueran
más acorde con el tema de sastre y costura, colores neutros como marrón y mostaza. La otra
mitad de entrevistados nos recomendaban cambiar a colores más resaltantes que dieran a
relucir el logo y combinarán bien con la aplicación.

61
Con respecto al tipo de fuente de la aplicación, los entrevistados nos mencionaron que, si
bien el tamaño y el tipo de letra estaba bien, esta característica debería presentarse en toda
la aplicación y no debería cambiar.

Por el lado de los iconos de la aplicación, estos deberían ser más grandes y deberían ir
representados con un logo llamativo y visible. Además, en la parte de pasarela de pagos,
debería incluirse los logos de los distintos bancos que existen. Por otro lado, se debería
considerar colocar las fotos de los sastres, costureros y clientes para dar mayor confianza al
espectador.

6.2.1.5 Sustentación de las validaciones


• Entrevista al usuario Elena Abregú: https://youtu.be/kHqCURb1ZgA
• Entrevista al usuario Valeria Aliaga: https://youtu.be/9baAeHJmzBQ
• Entrevista al usuario Alessandra Tovar: https://youtu.be/bJsclII4Byw
• Entrevista al usuario Jessica Campos: https://youtu.be/76jg-ELD308
• Entrevista al usuario Fabrizio Pulgar: https://youtu.be/CxnEdXInM0I
• Entrevista al usuario Leah Alva: https://youtu.be/CM5IOJlu5Us
• Entrevista al usuario Diana de la Cruz: https://youtu.be/nLZ4_Jm3k1U
• Entrevista al usuario Brenda Gonzales: https://youtu.be/IrAosKUjt3s
• Entrevista a la costurera Maria Luisa Guglielmi: https://youtu.be/hkMRD0vfodM
• Entrevista al sastre Juan Navarro: https://youtu.be/pWB26IkPqPk

6.2.2 Experimento 2
6.2.2.1 Objetivo del experimento
Implementación de cambios sugeridos por los usuarios con el fin de mejorar el prototipo.

6.2.2.2 Diseño y desarrollo del experimento


6.2.2.2.1 Descripción del experimento
Para este experimento se realizaron algunas modificaciones según las recomendaciones que
se pudo recopilar de las entrevistas a los usuarios (clientes, costureros y/o sastres). Para
lograr lo antes mencionado, se volvió a revisar las entrevistas y anotar las opiniones,
necesidades y sugerencias más importantes de nuestros usuarios de ambos segmentos, con
el fin de obtener un prototipo mejorado. Para la elaboración de este prototipo mejorado se
siguió utilizando la plataforma de diseño colaborativo “Marvel App”. Una vez finalizada la
implementación de las mejoras, se procedió a contactar a 10 nuevos usuarios de nuestro

62
público objetivo; entre clientes, costureros y/o sastres; para las entrevistas respectivas.
Asimismo, se determinó y elaboró una guía de preguntas que nos sirvió como
retroalimentación del proyecto de negocio, ver anexo 6.

La entrevistada Isabel Arias, al ser consultada con respecto a la necesidad que soluciona
nuestra propuesta de negocio, nos comentó que es la de encontrar fácil y rápido a un personal
de confianza dedicado a la costura y sastre, ya que considera que esto es un poco complicado
porque en algunos lugares no se encuentra establecimientos dedicados a esos servicios.
Entonces, esto le va a facilitar. En general, le parece una idea innovadora, pues no ha
escuchado aplicaciones que ofrezcan lo mismo. Por otro lado, con respecto al nombre de la
app “Corte & Punto” comentó que le parece original y muy elegante. Además, precisó que
es fácil de meterse en la mente del usuario. En el tema del logo nos comentó que tiene un
toque único al ser minimalista. Asimismo, considera que el contenido textual del prototipo
es entendible, pues lo bueno es que no contiene mucho texto y contiene palabras claves.
Entre las características que más le llamaron la atención a la entrevistada está el nombre de
la aplicación “Corte & Punto”, el cual lo considera ideal para este negocio. Este nombre le
suena original y elegante. Otra característica que le llamó la atención es el de ponderación
a los personales de costura y sastre, pues con eso ya se va a tener una referencia de cómo
hacen su trabajo y que tan satisfecho deja a la persona que adquirió el servicio. Además,
manifestó que los colores que se han utilizado en la app son los ideales al ser neutros, ya que
transmite tranquilidad y se puede relacionar con la idea de negocio. En el tema de las
funciones necesarias para su navegación, comentó que la aplicación sí cuenta con esas
funciones porque prácticamente están todas las opciones que le va a permitir seleccionar a
la persona idónea de manera sencilla. Ante ello, cree que sería una buena idea agregar una
opción de tips o consejos para seleccionar un buen personal de estos servicios que se ofrecen,
ya que a veces uno está un poco indeciso o es nuevo en ello. Por último, consideró a la
interfaz como amigable e intuitiva con el usuario. Adicionalmente, Isabel está segura de que
la app satisface sus requerimientos porque se ha visto en la necesidad de buscar estos tipos
de servicios e incluso hace unos días quería mandar hacer un vestido, pero no encontró un
lugar cerca a su casa. Entonces, logró ver que la aplicación también permite que el costurero
o sastre vaya al lugar del cliente. La entrevista se llevó a cabo el 5 de abril a las 8:30 p.m vía
zoom y tiene una duración de aproximadamente 10 minutos.

63
La entrevistada Rubí Abanto, nos comentó que para ella la necesidad que soluciona nuestra
propuesta de negocio es la de encontrar a un costurero o sastre cerca al domicilio de manera
rápida. Con respecto al nombre de la app, comentó que le gusta mucho porque se relaciona
con el negocio y no es muy largo o común. Con relación al logo, le pareció curioso y atractivo
al dar a entender que es un servicio a domicilio. Asimismo, al contenido textual del prototipo
lo considera adecuado porque es conciso, pues las ideas están bien definidas y no son
confusas. Entonces, al ser legible permitirá una rápida lectura. Además, los iconos le
llamaron la atención porque son minimalistas y eso le da un toque de elegancia a la
aplicación. Otra opción que le llamó la atención es el medio de pago, pues le parece bien
que se haya incluido yape, plin y luquita, ya que normalmente colocan solo con tarjetas como
opción de pago. La señorita Rubí nos mencionó que la interfaz del aplicativo es clara,
eficiente e interactiva. Esto evita que el usuario cometa errores en su navegación. Al
terminar la entrevista, recalcó que la app satisface sus requerimientos, ya que es una persona
muy ocupada y siempre suele solicitar estos tipos de servicios que ofrece la app. De igual
modo, al ser a domicilio va a satisfacer sus requerimientos por el mismo hecho que no cuenta
con muchas opciones.

El entrevistado Joel Sulca, nos comentó que la necesidad que soluciona nuestra app es la
rapidez para encontrar a un costurero o sastre más cerca a tu lugar de ubicación. Asimismo,
nos indicó que el nombre de la app es original y el logo es muy representativo, y respecto al
contenido textual resaltó que es muy fácil de comprender. Con relación a lo que le gustó más
del aplicativo es la opción de poder chatear y negociar directamente con el costurero o sastre,
pues indicó que eso hace que el servicio sea más personalizado. Por otro lado, Joel recalcó
que la aplicación sí cuenta con todo lo necesario para su navegación, ya que es muy dinámica
y entendible. Con respecto a la interfaz del aplicativo considera que es muy sencillo de usar
y muy útil. Finalmente nos comentó que está app sí satisface sus requerimientos porque, es
un ahorro de tiempo ya que te permite ubicar rápidamente a los costureros o sastres más
cerca a tu lugar de ubicación.

Haydee Vasquez nos comentó que la necesidad que soluciona nuestro aplicativo es el de
contar con mayores alternativas para poder elegir a un costurero o sastre más cerca al lugar
donde uno se encuentre, a su vez, indicó que le gusta el nombre de la app, ya que es muy
auténtico, y respecto al logo recalcó que es muy curioso, pues representa claramente lo que
se pretende ofrecer. Por otro lado, comentó que el contenido textual es muy comprensible,

64
en cuanto a lo que más le llamó la atención del aplicativo, es justamente el logo y el nombre.
Haydee indicó que la app, sí cuenta con todas las funciones necesarias para su navegación,
porque tiene todo lo básico y puede encontrar fácilmente lo que busca. A su vez considera
que la interfaz es muy sencilla y práctica, y es lo que hoy en día buscan aquellas personas
que trabajan gran parte del día. Antes de culminar la entrevista, nos comentó que sí considera
que está app satisface sus requerimientos, porque ahorra tiempo en la búsqueda de un
costurero o sastre más cerca de su ubicación.

Mirella Infante nos comentó que la app cuenta con todo lo necesario para poder utilizarla,
ella al trabajar en confecciones, considera que es importante llevar un orden con respecto los
clientes que tienen, es por ello que la función de solicitud de clientes y sobre todo la función
favoritos cumple con este requerimiento. Otro aspecto importante es que la aplicación cuenta
con un historial de pagos y cobros lo cual es útil ya que en la empresa en la que labora suele
haber cierta desorganización con el tema de pagos. Finalmente, la aplicación si satisface sus
necesidades y da opciones nuevas para el negocio de sastre y costura.

La entrevistada Nicoll Quiliche nos comentó que la necesidad que soluciona nuestro
aplicativo es la de encontrar de manera fácil personales de costura y sastre, pues ella
considera que mayormente es una opción para aquellos que no disponen de tiempo en ir a
los mercados o no se pueden exponer a este tipo de establecimiento. Con respecto al nombre
y logo de la app, nos mencionó que le parece el adecuado para el negocio, ya que es
interesante y llamativo. Por otro lado, Nicoll considera que el contenido textual del prototipo
es conciso al expresar las ideas en adecuados términos. La característica que más le llamó la
atención es el calendario que se encuentra en el contenido. Además, ella considera que la
aplicación cuenta con todas las funciones necesarias para su navegación, debido a que los
ítems están bien distribuidos y eso permitirá una fácil interacción. En relación a la interfaz
del aplicativo, ella nos comentó que sí logrará brindar una buena experiencia al usuario,
puesto que presenta un buen sistema de navegación. Finalmente, sí cree que la app satisface
sus requerimientos porque usualmente necesita de servicios de costura y “Corte y Punto” le
facilitará su búsqueda. Esta entrevista se realizó el 25 de abril del presente año a las 5:35
p.m. vía zoom. y tiene una duración de 3 minutos.

En la entrevista a Sebastián Manrique, realizada a través de la plataforma zoom, se mencionó


la utilidad del aplicativo para reparaciones rápidas como el caso de rasgado en las costuras
de pantalones o polos y la facilidad de mejorar el alcance de los costureros y sastres a un

65
público más joven. El nombre es adecuado, pero considera prudente agregar más imágenes
que referencian al servicio de costura. En la parte de servicios recibidos prefiere que se
especifique con otro nombre los pedidos realizados ya que le generó confusión al observar
el menú de opciones. Las características que más destaca es el uso de distintas plataformas
de pago para facilitar el cobro del servicio. Finalmente, recomienda brindar otros medios de
comunicación para los costureros como videollamada para una comunicación más directa y
precisa. También sugiere la implementación de un servicio express para emergencias.

Andrea Lau, egresada de administración, comenta que la principal necesidad que soluciona
la app es la de conectar costureros y sastres con las personas que necesitan sus servicios.
Sobre el logo y el nombre lo consideró llamativo y con colores sobrios para la ocasión.
Menciona que los textos son fáciles de comprender y no tuvo ninguna complicación. Lo que
más destaca es la función de filtrar costureros y sastres por distrito, pero recomienda agregar
una opción según su especialidad o tipo de servicio que brinda. Sobre el menú de opciones
para usuarios, no le pareció lo suficientemente fácil de comprender y prefiere letras más
grandes en los botones. Finalmente, sí considera que el aplicativo serviría mucho ya que no
conoce costureros y sastres de confianza en la ciudad de Lima.

La costurera Lilia Rabelo nos comenta, mediante una entrevista presencial, que la principal
necesidad que soluciona esta aplicación es la falta de clientes. Sobre el nombre y logotipo
opina que son bonitos, pero reconoce que la paleta de colores es muy apagada y preferiría
colores más vivos. El texto es de fácil comprensión y destaca la facilidad de comunicación
con los clientes, especialmente la opción de mensajes directos. Le parece que el uso sería
fácil y cuestión de aprender, pero por su edad no tiene habilidades para manejar celulares
inteligentes.

Se entrevistó a Maria Cristina Soto de manera presencial en su puesto dentro del C.C. El
Rey de Jesús María ya que contaba con un pequeño espacio de tiempo. Luego de presentarle
el prototipo la principal necesidad considera que es comunicarse con clientes y le parece
muy exacto el nombre y logo porque da a entender fácilmente la utilidad del aplicativo.
Añade que los textos son de fácil comprensión y las opciones del menú son las adecuadas
para el manejo de sus actividades diarias, pero con los constantes cambios tecnológicos sería
bueno actualizarlo constantemente. Sobre el uso del aplicativo piensa que puede resultar
complicado ya que no está acostumbrada a manejar apps.

66
6.2.2.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 9
Bitácora de actividades para validación 2 de experiencia de usuario

Actividad Tarea Resultado


Modificación del prototipo Realizar cambios del mockup en la Prototipo mejorado
plataforma Marvel App, según las
recomendaciones de los usuarios
Investigación y determinación Determinar el objetivo de la entrevista Elección de las preguntas
de las preguntas que se adecuadas (Guía de preguntas)
realizarán en la entrevista
Seleccionar usuarios que Agendar cita con los usuarios Se realizó la reunión según la
forman parte de nuestro (clientes, costureros y/o sastres) disponibilidad de los usuarios
público objetivo
Ejecutar entrevista Realizar la entrevista con fluidez Las entrevistas se realizaron con
éxito
Análisis de las entrevistas Volver a escuchar todas las entrevistas Validar las mejoras e identificar
algunas recomendaciones para
un mejor proyecto

6.2.2.3 Análisis e interpretación de resultados


Tabla 10
Malla receptora para validación 2 de experiencia de usuario

Puntos Fuertes Críticas Constructivas


• A los usuarios les gustó el nombre del • Los usuarios mencionaron que
aplicativo, ya que indicaron que existe se debería cambiar el tipo de
autenticidad en ello. letra en algunas secciones.
• A los usuarios les agradó el logo de la app ya • Los usuarios mencionaron que
que es muy representativo respecto al valor que se podría mejorar el color de los
se pretende ofrecer fondos del aplicativo
• Los usuarios resaltaron como valor diferencial • Los usuarios recomendaron que
al navegar en la app, contar con un chat en el se implemente una frase que
que se permite la negociación directa con el represente a nuestro aplicativo.
costurero y/o sastre.
Preguntas Nuevas Nuevas ideas
• ¿Qué pasaría si el servicio brindado no fuese • Se debe mejorar el tipo de letra
de mi agrado y se viera perjudicado mi prenda? en algunas secciones del
• ¿Existe algún seguro para los costureros y/o aplicativo.
sastres en el escenario de servicios a domicilio • Se debería mostrar fotos más
con resultado en que el usuario no acepte el reales a la comunidad
servicio? • Se debería implementar una
frase que represente a nuestro
proyecto de negocio (app).

6.2.2.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Entre los aprendizajes se puede destacar que el colocar fotos de los costureros y/o sastres
hará que los usuarios sientan mayor confianza y seguridad al solicitar el servicio deseado.

67
Se debe de tener mayor énfasis en las barras de herramientas para que los usuarios no
presenten inconvenientes en su navegación, pues esta no debe estar saturada de varios
elementos no solo por el tema de estética, sino que también para su facilidad de interacción.
Este elemento esencial puede llegar a garantizar el éxito de la aplicación.

Facilitar la comprensión del menú de opciones mejorando el contenido textual para facilitar
la comprensión y navegación por parte de los usuarios.

6.2.2.5 Sustentación de las validaciones


• Entrevista al usuario Isabel Arias: https://youtu.be/Dg8OXtfobbQ
• Entrevista al usuario Rubí Abanto: https://youtu.be/PV6DrgFwCwg
• Entrevista al usuario Joel Sulca: https://youtu.be/iss2w6M0Ouw
• Entrevista al usuario Haydee Vasquez: https://youtu.be/aDiBCnevbxo
• Entrevista al usuario Mirella Infante: https://youtu.be/1tjGlnkCs60
• Entrevista al usuario Sebastian Manrique: https://youtu.be/g4ASz8RzFFw
• Entrevista al usuario Andrea Lau: https://youtu.be/y8aa85aw_D4
• Entrevista al usuario Nicoll Quiliche: https://youtu.be/_pp6aaPJguk
• Entrevista a la costurera Lilia Rabelo: https://youtu.be/qDNPTcRkp2E
• Entrevista a la costurera Maria Cristina Soto: https://youtu.be/VyHu5aWFJm4

68
7 VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO
7.1 Validación de canales
7.1.1 Redes sociales
7.1.1.1 Objetivo del experimento
Comprobar la efectividad del uso de Facebook e Instagram como redes sociales para la
difusión del proyecto en la ciudad de Lima Metropolitana para captar el interés de los
potenciales usuarios o aliados costureros y sastres.

7.1.1.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.1.1.2.1 Descripción del experimento
Durante este experimento se crearon dos piezas publicitarias que comparten el mismo
mensaje, hora de publicación y público objetivo en las plataformas de Facebook e Instagram.
Se crearon dos perfiles que comparten el mismo usuario para facilitar su búsqueda en
navegadores. Los anuncios por compartir muestran imágenes de personas como costureros
y sastres, acompañados del slogan de la marca y el logo. Dentro de la descripción se explica
la función de la aplicación y los potenciales canales de venta. El presupuesto planteado para
ambos es de S/.5 diarios por un máximo de 5 días. El porcentaje mínimo de éxito es del 50%
de alcance sobre el total aproximado en cualquiera de las redes sociales. En el caso de
Facebook, el total a superar es de 6,015 mientras que en Instagram es de 4,460 personas. La
duración de este experimento es del 11 de abril al 16 de abril del 2022.

Métricas:

• Alcance: Número de personas que vieron el anuncio por una vez como mínimo
• Impresiones: Número de veces que apareció el anuncio en la pantalla.
• Interacciones: Número total de acciones que realizan las personas que vieron el
anuncio
• Coste por interacción con la publicación: coste medio de cada interacción con la
publicación

69
Figura 16: Piezas gráficas para redes sociales

7.1.1.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 11
Bitácora de actividades: Redes sociales

Actividad Tarea Resultado


Definición del logo y Reunión de grupo para definir el logo y
frases publicitarias a generar una lluvia de ideas para el slogan
utilizar de la marca.

El logo final:
Slogan: El arte de la confección y la sastrería en
tu bolsillo.
Creación de las Contactar con una diseñadora gráfica que Se realizaron 5 variaciones de piezas
piezas publicitarias asesore en la creación de contenido para publicitarias con el mismo mensaje y paleta de
las redes sociales colores para posicionar la imagen de marca.
Creación de perfiles Crear perfiles en Facebook e Instagram Facebook:
en Instagram y bajo el mismo usuario @corteypunto.pe https://www.facebook.com/corteypunto.pe
Facebook para facilitar la búsqueda. Instagram:
https://www.instagram.com/corteypunto.pe/
Publicar los primeros posts y actualizar los Configurar los perfiles y añadir descripciones e
datos del negocio información adicional que informe a los
potenciales usuarios de
Crear anuncios en Crear publicaciones para Facebook e Se crearon tres posts alternativos en cada una de
ambas redes sociales Instagram las redes sociales para elegir uno como anuncio.
mediante Facebook Realiza el pago de los anuncios que se Se configuraron el público objetivo y
Business suite encuentran bajo un presupuesto de S/. 5 presupuesto de los anuncios, así como el periodo
diarios. de actividad.
Recoger y analizar la Recopilar la información obtenida en Los números finales son 9,064 en alcance de la
información obtenida interacciones, alcance y número de publicación en Facebook y 3079 en el post de
luego de los 5 días de seguidores Instagram.
prueba

7.1.1.3 Análisis e interpretación de resultados


Luego de pasados los 5 días de lanzado el anuncio se encontró que Facebook superó la cifra
esperada en más de 50%, con un total de 374 reacciones, 11 veces compartido, 4 comentarios
y 3 guardar publicación.

70
Respecto a la data encontrada sobre la audiencia del anuncio en Facebook, el grupo con
mayor respuesta a la publicación fueron mujeres de 45 a 54 años (23.9%), seguido de
mujeres de 55 a 64 años (17.3%).

En el caso del anuncio de Instagram, el alcance fue de 3079 personas, 215 clics en el anuncio,
31 likes y 19 veces guardada.

En la audiencia alcanzada por Instagram los grupos con mejor respuesta fueron hombres de
25 a 34 años (21.5%), seguido de mujeres de 25 a 34 años (13%).

El número de likes de la fanpage es de 10 y se alcanzaron los 33 seguidores en Instagram.

7.1.1.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Uso de redes sociales según grupo etario: La red social que nos permitirá conectar más
fácilmente al segmento conformado por costureros y sastres es Facebook debido a la
frecuencia en personas mayores a los 40 años. Sin embargo, para los grupos de 25 a 39 años
se obtuvo mayor número de interacciones mediante Instagram.

Calendario de contenidos: El uso de redes sociales requiere la creación constante de


publicaciones historias y anuncios que permitan facilitar el acceso a información sobre el
producto y poder crear una conexión con los segmentos objetivos.

7.1.1.5 Sustentación de las validaciones


• Anuncio de Facebook:
https://www.facebook.com/corteypunto.pe/photos/a.100499102643442/100498639
310155
• Anuncio de Instagram:
https://www.instagram.com/p/CcMYGJ4M6S1/?utm_source=ig_web_copy_link

71
Figura 17. Resultados del anuncio para Instagram

Figura 18. Resultados del anuncio para Facebook

7.1.2 Aplicativo móvil – Intención de descarga


7.1.2.1 Objetivo del experimento
Obtener una intención de descarga para la aplicación Corte & Punto superior a las 100
interacciones con el anuncio publicado por 5 días.

7.1.2.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.1.2.2.1 Descripción del experimento
Para el siguiente experimento se generará un anuncio de descarga mediante la plataforma
Facebook for developers. Este tipo de cuenta nos permite añadir botones de descarga
personalizados y la contabilización de las descargas realizadas en un futuro. Según el
objetivo planteado nuestro criterio mínimo de éxito es de superar las 100 interacciones que
demuestren la intención de descarga incluidas reacciones, comentarios y clics al botón de
descarga. El anuncio falso se encuentra programado para el 12 de abril al 17 de abril del
2022.

72
7.1.2.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 12: Bitácora de actividades para intención de descarga

Actividad Tarea Resultados


Determinar el estilo de la Diseño de la pieza gráfica y Imagen ilustrada con
publicación a realizar. copy. motivos textiles,
acompañada de una llamada
a la acción
Obtener la opción de crear Registrarse en Facebook for Creación de una cuenta en
anuncios para aplicaciones Developers Facebook for Developers
mediante Facebook
Publicar el anuncio de Creación y publicación del Publicación del anuncio con
intención de descarga anuncio final de intención el botón de llamada a la
de descarga. acción de descarga.

7.1.2.3 Análisis e interpretación de resultados


Al final de los 5 días de publicado el anuncio se obtuvieron 16 reacciones y un comentario.
Además, el alcance fue de 6680 personas en Lima Metropolitana, que cumplan las
características mencionadas previamente para nuestros segmentos. Las acciones realizadas
por como interacciones y clics totalizan 106, generando una tasa de conversión de 1.58%.

7.1.2.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Generar una cuenta completa en Facebook for developers para obtener mejor proyección de
los resultados como la opción de descarga, intención de descarga relacionada a webs
externas como App store y Google play, etc. En el caso de este anuncio en particular, al no
existir una aplicación para enlazar, existe data perdida como la comparación entre intención
de descarga en cada una de las opciones de tienda. En el futuro se recomienda utilizar al
menos una aplicación válida por la plataforma para recopilar la mayor cantidad de
información disponible y enriquecer los aprendizajes.

7.1.2.5 Sustentación de las validaciones

73
Figura 19. Anuncio falso de intención de descarga

Figura 20. Alcance de anuncio para intención de descarga

74
7.1.3 Aplicativo móvil – Requisitos
7.1.3.1 Objetivo del experimento
Validar los requerimientos necesarios para ofrecer la aplicación Corte & Punto en las
plataformas de App store y Play store.

7.1.3.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.1.3.2.1 Descripción del experimento
En esta etapa del experimento se determinará cuáles son los requisitos necesarios para
colocar a la aplicación Corte & Punto en las dos plataformas: App Store y Play Store. Para
ello se realizó una investigación de cuáles son los pasos fundamentales para poder subir la
aplicación, cada uno de ellos tiene un proceso distinto, es por ello que se requiere un análisis
riguroso y minucioso antes de subir la aplicación.

7.1.3.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 13
Bitácora de actividades - Requisitos para aplicación

Actividad Tarea Resultado


Creación de un perfil Registrar la cuenta de Corte Creación de un perfil especial y
en Facebook para & Punto como Facebook activación de permisos para inicio
desarrolladores para desarrolladores de sesión y recolección de
información mediante Facebook.
Modificaciones finales Realizar todas las Aplicación lista para ser
modificaciones finales desarrollada con los técnicos
recomendadas en las especializados y posterior
validaciones previas publicación.
Buscar requisitos Investigar los requisitos Se realizó una lista de los
para publicar la app en requisitos
Google Play Store y App
store
Análisis de requisitos Crear una lista de los Cumplir con los puntos expuestos
requisitos tanto para anteriormente
Google Play Store y App
Store.
Subir la aplicación en Realizar los requisitos para Subir la aplicación en ambos
Play Store y App colocar la app en los dos lugares, Play Store y App Store.
Store medios.

7.1.3.3 Análisis e interpretación de resultados


En el caso de Play Store se debe realizar el pago de 25 dólares, un pago único, el cual permite
el registro de la cuenta como desarrollador.

75
La ficha de la app de Play Store tiene que ser detallada correctamente ya que los clientes
tendrán acceso a ella y debe contener información detallada ya que de esta manera será más
fácil encontrar la app de Corte & Punto.

En el caso de App Store es necesario contar con un ordenador de App Store, es necesario
que sea Mac, otro tipo de dispositivo no es compatible.

Para subir la aplicación a App Store es necesario realizar un pago de 99 dólares al año ya
que es parte del registro como Developer Program.

El tiempo de espera en el caso de App Store es un plazo de 24 horas como máximo si es que
cumple con todos los requisitos y en el caso de Play Store el tiempo de espera puede tardar
un par de días debido a que es la primera vez que se sube la aplicación.

7.1.3.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Se debe considerar el importe a pagar de 99 dólares al año que solicita App Store ya que a
diferencia de Play Store es un pago único.

El especialista en programación y sistemas debe contar con un equipo Mac para poder subir
la app, la empresa debe brindarle este equipo.

Play Store y App Store tienen distintas especificaciones las cuales deben seguirse para
cumplir todos los requisitos y garantizar un proceso exitoso.

7.1.3.5 Sustentación de las validaciones


Para observar el cuadro técnico de requerimientos ver anexo 7.

7.1.4 Mailing
7.1.4.1 Objetivo del experimento
Durante este experimento se busca conocer la efectividad del uso de la herramienta mailing
como canal de comunicación con nuestros costureros y sastres aliados.

7.1.4.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.1.4.2.1 Descripción de experimento
Para el desarrollo del experimento se elaboró una carta profesional en la cual se explica
detalladamente de invitación a los costureros para seguirnos en redes sociales.

76
Se espera obtener respuestas de al menos un 40% de los 26 correos enviados a distintos
costureros y sastres obtenidos mediante red de contacto y redes sociales, los cuales equivalen
aproximadamente a 10 réplicas.

7.1.4.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 14
Bitácora de actividades para mailing

Actividad Tarea Resultado


Elaboración de una carta
formal para seguir el
Elaborar la carta
proyecto mediante redes
Elaborar una carta de
sociales.
invitación
Recopilar información de Se obtuvieron 26 correos de
correos mediante redes costureros independientes
sociales y conocidos
Recopilar los resultados Recibir las repuestas por No se obtuvo respuesta al
parte de los costureros final del experimento de los
26 correos enviados.

7.1.4.3 Análisis e interpretación de resultados


Al final de la semana planeada para la recepción de respuestas no se logró obtener respuestas
de los costureros contactados. Debido a la falta de respuesta hasta la fecha final, 4 de mayo
de 2022, se asume que la comunicación mediante correos electrónicos no es la adecuada para
el segmento y se requiere de un medio más directo para los costureros y/o sastres.

7.1.4.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Uno de los canales de comunicación principales mencionados en las entrevistas es
WhatsApp o teléfono celular al ser un segmento conformado principalmente por personas
mayores a 40 años, quienes no dominan el uso de redes sociales o en algunos casos la
tecnología en general.

77
7.1.4.5 Sustentación de las validaciones

Figura 21. Invitación formal a seguirnos en redes sociales

Figura 22. Captura de los correos enviados a costureros

7.2 Validación de recursos clave


7.2.1 Aplicativo
7.2.1.1 Objetivo del experimento
Realizar la ficha técnica del aplicativo móvil Corte & Punto y especificar las distintas
funciones de la aplicación.

7.2.1.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.2.1.2.1 Descripción del experimento
En esta etapa, se desarrolló una ficha técnica con las especificaciones de la aplicación, esta
ficha será utilizada con el fin de dar a conocer al cliente cuales son las características y
componentes de la aplicación, para ello desarrollamos una tabla en la cual se muestran los
datos más importantes, la cual podrá ser encontrada en un aparto de la aplicación, para que
el cliente pueda leerlo en cualquier momento.

78
7.2.1.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 15: Bitácora de actividades - Ficha técnica de aplicación

Actividad Tarea Resultado

Recopilar información Analizar y definir las distintas Definir la descripción de la


de las entrevistas a funciones y características con aplicación, el lenguaje de
expertos en las cuales va a contar la programación, los sistemas
programación e aplicación Corte & Punto. operativos y funciones de la
ingeniería de software aplicación.

Establecer los detalles de Realizar una investigación Ficha técnica del aplicativo
programación de la final de los detalles que va a móvil para la empresa Corte
aplicación tener la aplicación y hacer una & Punto
lista que será expuesta en la
ficha técnica.

7.2.1.3 Análisis e interpretación de resultados


En base a la ficha técnica realizada se pudo determinar los detalles que va a tener la
aplicación y cuales son aquellas funciones con las cuales va a contar. Esta ficha estará
disponible para todos los usuarios que deseen tener información de la aplicación. Además,
será actualizada si es que en algún momento se realiza un cambio o modificación en la
aplicación.

7.2.1.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


La ficha técnica es una herramienta esencial para iniciar con el proceso de planificación de
la aplicación y ayudará al técnico que se encarga de realizar la aplicación a incluir cuales
son aquellas funciones que debe tener.

7.2.1.5 Sustentación de las validaciones

79
Tabla 16: Ficha técnica de Corte & Punto

Ficha técnica Aplicación

Nombre de la Corte & Punto


aplicación:

Descripción de la Corte & Punto es una aplicación móvil que permite la


app: interacción directa entre un sastre y/o costurero con un usuario
que desee sus servicios.

Lenguaje de HTML5
programación

Sistema operativo Android e IOS

Sistema de gestión de SQL Server


base de datos

Seguridad: F5 Advanced WAF

Funciones: • Gestionar la base de datos de los usuarios


• Almacenar los datos de los usuarios
• Solicitar servicios directos entre los sastres y/o
costureros y el cliente.
• Controlar los pagos y cobros de los usuarios.
• Organizar y planificar entregas de pedidos en una fecha
específica.
• Permitir el contacto directo entre el aliado (sastres y/o
costureros) y el cliente.
• Brindar un centro de ayuda mediante comunicación
directa con la empresa.

7.2.2 Programas de software


7.2.2.1 Objetivo del experimento
Validar el uso de los programas de software en el proyecto Corte & Punto, principalmente
para los procesos administrativos y de marketing.

7.2.2.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.2.2.2.1 Descripción del experimento
En este proceso de investigación se revisarán los requerimientos técnicos de los programas
de software que planea emplear Corte & Punto en sus primeros años de funcionamiento.
Para ello se realizaron las siguientes fichas:

80
Tabla 17: Ficha técnica Microsoft 365 Empresa Básico

Producto Microsoft 365 Empresa Básico

Precio $ 6.00 por usuario al mes

Programas • Word
incluidos • Excel
• PowerPoint
• Teams
• Outlook
• Exchange
• OneDrive
• SharePoint

Requisitos Windows OS: 1.6 GHz o más rápido, dos núcleos. 2 GHz o más
técnicos de recomendado para Skype for Business
equipo y macOS: Procesador Intel
procesador

Memoria Windows OS: 4 GB de RAM; 2 GB de RAM (32 bits)


macOS: 4 GB de RAM

Disco duro Windows OS: 4 GB de espacio disponible en disco


macOS: 10 GB de espacio en disco disponible. Disco duro con
formato HFS+ (también conocido como macOS Extended) o APFS
Las actualizaciones podrían requerir de almacenamiento adicional
con el tiempo

Sistema Windows OS: Windows 11, Windows 10, Windows 8.1, Windows
operativo Server 2019 o Windows Server 2016. Ten en cuenta que
Aplicaciones Microsoft 365 para empresas será compatible con
Windows Server 2019 o Windows Server 2016 hasta octubre de
2025.
macOS: Una de las tres versiones más recientes de macOS. Cuando
se publica una nueva versión de macOS, el requisito de macOS es
tener las tres versiones más recientes en ese momento: la nueva
versión de macOS y las dos anteriores.

81
Tabla 18: Ficha técnica Adobe Creative Cloud

Producto Adobe Creative Cloud

Precio S/. 274 mensual

• Adobe Acrobat DC
• Adobe Aero para dispositivos móviles (iOS)
• Adobe Aero para escritorio (beta)
• Adobe After Effects
• Adobe Animate
• Adobe Audition
• Adobe Bridge
• Adobe Character Animator
• Adobe Dimension
• Adobe Dreamweaver
• Adobe Fireworks CS6
• Adobe Flash Builder
• Adobe Fresco
Programas
• Adobe Illustrator
incluidos
• Adobe Illustrator para iPad
• Adobe InCopy
• Adobe InDesign
• Adobe Media Encoder
• Adobe Photoshop
• Adobe Photoshop Camera
• Adobe Photoshop para iPad
• Adobe Photoshop Lightroom
• Adobe Photoshop Lightroom Classic
• Adobe Prelude
• Adobe Premiere Pro
• Adobe Premiere Rush
• Adobe XD

• Procesador: Procesador Intel®, AMD o ARM con compatibilidad de 64 bits


• Sistema operativo: Windows 10 (64 bits) 1903 y versiones posteriores*
Requisitos • RAM: 2 GB a 4 GB o más
sistema Windows • Espacio en el disco duro: 4 GB de espacio disponible en el disco duro; se
necesita espacio adicional para la instalación
• Internet: Conexión a Internet

• Procesador: Procesador Intel® multinúcleo con compatibilidad de 64 bits o


M1 de Apple Silicon
• Sistema operativo: macOS Sierra (versión 10.12) y posterior Big Sur 11.0
(M1 Apple Silicon) / macOS Mojave (versión 10.14) y posterior Big Sur
Requisitos
11.0 (M1 Apple Silicon)
sistema macOS
• RAM: 4 GB a 16 GB o más
• Espacio en el disco duro: 4 GB de espacio disponible en el disco duro; se
necesita espacio adicional para la instalación
• Internet: Conexión a Internet

82
7.2.2.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 19
Bitácora de actividades - Software

Actividad Tarea Resultado


Recopilar información Analizar y definir las distintas
Se planea contar con
sobre los programas funciones y características con
Microsoft 365 y Adobe
necesarios para la las cuales va a contar la Creative Cloud para las
elaboración de piezas aplicación Corte & Punto. actividades diarias de la
gráficas empresa.
Establecer los detalles de Realizar una investigación de Ficha técnica del
los programas requeridos los detalles y requerimientos aplicativo móvil para la
necesarios para el uso de los empresa Corte & Punto
programas.

7.2.2.3 Análisis e interpretación de resultados


Respecto al uso de Microsoft 365 se considera oportuno adquirir el paquete para empresas
básico ya que cuenta con todas la herramientas necesarias e indispensables para el manejo
de las operaciones en los primeros tres años como lo es Excel, Word, PowerPoint y Teams.
Asimismo, el costo es razonable justificando así su compra y utilización. El costo de Adobe
Creative Cloud es muy elevado para el presupuesto inicial de la empresa. Además, se incluye
en el paquete de empresas distintos programas que no serán de utilidad para el negocio y no
corresponden al rubro.

7.2.2.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Principalmente se contará con el uso de Microsoft 365 para los cálculos de costos y el precio
de los programas de Adobe estarán incluidas en el sueldo del community manager ya que se
dará preferencia al uso de herramientas de diseño gráfico gratuitas como Canva en los inicios
del negocio.

7.2.2.5 Sustentación de las validaciones


• Office 360: https://cutt.ly/5J04tzz
• Adobe: https://www.adobe.com/pe/creativecloud/plans.html

7.2.3 Hardware
7.2.3.1 Objetivo del experimento
Realizar la ficha técnica de hardware para la empresa Corte & Punto.

83
7.2.3.2 Diseño y desarrollo del experimento
7.2.3.2.1 Descripción del experimento
En esta etapa se desarrolló una ficha técnica de hardware en base a los requerimientos de la
empresa Corte & Punto. La empresa se encuentra en una etapa temprana dónde los equipos
y dispositivos físicos que se utilizaran deben tener especificaciones particulares la cuales
serán detalladas en la ficha técnica, cada uno de estos equipos deben tener el precio, las
características, especificaciones técnicas y los servicios. En el caso de la empresa Corte &
Punto se ha planteado trabajar con laptops de gama alta para el personal encargado de la
programación de la app y también para el community manager. Por otro lado, en el caso del
gerente administrativo y el personal de atención al cliente contarán con laptops de gama
media. Asimismo, el personal contará con una impresora, la cual estará ubicada en la oficina.

7.2.3.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 20
Bitácora de actividades - Hardware

Actividad Tarea Resultado


Determinar cuáles son los Plantear una lista de Establecer los equipos que
equipos y dispositivos que equipos, las características se van a comprar para
se deben comprar para la que deben tener y el iniciar las operaciones de
oficina presupuesto para realizar la la empresa Corte & Punto.
compra.
Realizar la búsqueda de Buscar en las distintas Cotizar el presupuesto para
los equipos necesarios y tiendas en línea, los la compra de los equipos y
consultar cuales son distintos precios y ofertas a establecer la cantidad de
aquellos que la empresa va las cuales se puede acceder. equipos que se van a
a requerir. comprar.

7.2.3.3 Análisis e interpretación de resultados


En primera instancia, se ha planteado la compra de 4 equipos para los distintos puestos de
trabajo el primer año de operaciones. En el caso del gerente administrativo y el personal
encargado de atención al cliente, ambos contarán con una laptop de gama media cada uno,
específicamente el modelo HP 240 G7, el cual es recomendable para aquellas empresas que
recién están iniciando operaciones, este equipo portátil no solo tiene un diseño delgado y
ligero, también aprovecha el Windows 10 Home con el fin de proteger la información del
usuario de amenazas y maximizar las características de productividad y gestión, además
cuenta con una cámara web HD la cual permite que pueda realizar reuniones a distancia, un

84
punto sumamente importante si consideramos la coyuntura actual. Además, cuenta con
opciones de doble almacenamiento gracias a la alta capacidad del disco duro.

Por otro lado, el especialista en programación y sistemas y el community manager contarán


con una laptop Lenovo IdeaPad Gaming 3i 6ta, ideal para programadores y diseñadores, este
equipo cuenta con un panel de 15.6 pulgadas con resolución full HD, ideal para visualizar
contenido multimedia. Además, cuenta con un potenciador de rendimiento gráfico el cual
mejora la experiencia del usuario.

Por último, la impresora modelo Laserjet Pro M428fdw, un equipo multifuncional que busca
hacer crecer la empresa y sobresalir por delante de la competencia. Esta impresora es
adecuada para empresas que están formadas por 3 - 10 personas, las cuales pueden imprimir
hasta 4000 páginas por mes y necesitan realizar tareas con rapidez y eficacia.

7.2.3.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Los equipos cuentan con distintas especificaciones que la empresa Corte & Punto ha
analizado para cada puesto de trabajo, en el caso de las laptops de gama media se ha
planteado que sean para el gerente administrativo y para la atención del cliente, los cuales
necesitan de una laptop que tenga un buen procesador y tenga almacenamiento de datos. Por
otro lado, en el caso de las laptops de gama alta se ha planteado que sean para el especialista
en programación y el community manager, los cuales necesitan de una laptop que tenga
ciertas características particulares como el rendimiento gráfico y la calidad de la imagen.

La impresora será comprada con el fin de ser utilizada por todos los miembros de la empresa
ya que estará ubicada estratégicamente en la oficina, es importante recordar que la impresora
necesita de un cambio constante de tintas y mantenimiento.

Todos los productos presentados cuentan con una garantía de un año, después la empresa
tendría que plantear contratar a un servicio técnico para poder actualizar y dar un
mantenimiento a los productos en el caso sea necesario.

85
7.2.3.5 Sustentación de las validaciones
Tabla 21
Ficha técnica – Laptop HP 240 G7

Atributo Detalle
Nombre: Laptop HP 240 G7
Marca: HP
Precio: S/1400
Cantidad: 2 laptops ( Administrador y community manager)
Tamaño de pantalla: 14”
Procesador: Intel Core i3- 1005 G1
Disco duro 1 TB
Velocidad del disco duro 5400 RPM
Memoria RAM 4 GB
Velocidad de memoria RAM 2666 MT/s
Sistema operativo Windows 10 Home
Wifi integrado Si
Bluetooth Bluetooth 4.2.
Webcam Cámara web HD de 720p
Tipo de batería Iones de litio 3 celdas y 41 Wh de larga duración HP
Alto 1,99 cm
Ancho 33,5 cm
Peso 1,52 kg

86
Tabla 22
Ficha técnica - Laptop IdeaPad 5

Atributo Detalle
Nombre: Laptop IdeaPad 5
Marca: Lenovo
Precio: S/1’799.00
Cantidad: 1 laptop ( Asistente mobile)
Tamaño de pantalla: 14”
Procesador: AMD Ryzen 3 4300U
Memoria RAM: 8 GB
Velocidad de memoria RAM: 3200 MHz
Sistema operativo Windows 10 Home
Wifi integrado Si
Bluetooth Bluetooth 5.0.
Webcam Si
Tipo de batería Li - Polymer 44.5 Wh
Alto 1.99 cm
Ancho 32.1 cm
Peso 1.39 kg

87
Tabla 23
Ficha técnica - Laserjet Pro M428fdw

Atributo Detalle
Nombre Laserjet Pro M428fdw
Marca: HP
Precio: s/. 2500
Cantidad: 1 (oficina)
Funciones: Impresión, copia, escaneo, fax y
correo electrónico
Ciclo de trabajo (Mensual, A4) Hasta 80,000 páginas
Volumen de páginas recomendadas (Mensual) 750 a 4000
Tecnología de la impresión Láser
Velocidad del procesador 1200 MHZ
Capacidad inalámbrica Si, Wifi de doble banda integrada
Salida de la primera página impresa en negro 6,3 segundos
(A4)
Primera copia 7,2 segundos

88
7.2.4 Personal administrativo
7.2.4.1 Objetivo del experimento
Identificar el perfil adecuado del personal administrativo que formará parte del proyecto,
tomando en cuenta características y/o funciones necesarias para que el negocio siga en
marcha.

7.2.4.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.2.4.2.1 Descripción del experimento
Para poder realizar el experimento se realizó lo siguiente: Se buscó información de aquellos
recursos claves que permitan a la app “Corte & Punto” cumplir sus objetivos, tanto a corto
como a largo plazo. Para ello, se identificó que uno de los recursos claves para el negocio en
marcha son, el Gerente general, el contador financiero y el personal de atención al cliente.

Se investigó funciones necesarias que se deben aplicar a este proyecto de negocio, se utilizó
Youtube como Google para buscar diferentes perspectivas en base a los profesionales
necesarios en una Startup, y en base a eso, investigar las funciones y responsabilidades de
los profesionales y determinar un perfil adecuado para nuestro modelo de negocio. Posterior
a ello se realizó el perfil del personal. A continuación, se podrá apreciar los pasos antes
mencionados.

89
Tabla 24
Perfil de puesto - Administrador

Puesto: Administrador (Perfil contador)


Área: Administrativa
Objetivo del puesto: Ser el principal líder de la empresa, el cual se encargará de supervisar
las distintas áreas de la empresa y planificar las actividades que se van a
realizar.
Salario: 1800 soles mensuales
Experiencia: Experiencia mínima de 3 años en el puesto de administrador con perfil
de contador en empresas similares.
Conocimientos • Dominio sólido de Excel avanzado
• Dominio sólido de Microsoft office
• Dominio del idioma inglés a nivel intermedio
• Dominio de SAP
Competencias Liderazgo, proactividad, trabajo bajo presión, empatía. tenacidad,
requeridas: trabajo en equipo.
• Bachiller en las carreras de Administración de Empresas,
Contabilidad, Economía, Negocios Internacionales, Marketing,
Requisitos Finanzas, o afines del puesto.
• Deseable maestría en Administración (no indispensable)
• Administrador con perfil contable que pueda realizar las
funciones de un contador.
• Experiencia en el sector digital específicamente en desarrollo de
apps.
• Capacidad de organización y trabajo en equipo.
• Coordinar y planificar los procesos y sistemas administrativos
de la empresa.
• Verificar el rendimiento de la planilla y dar el visto bueno antes
Responsabilidades de realizar los pagos correspondientes.
• Garantizar una comunicación fluida de la empresa mediante
información veraz.
• Establecer plazos y coordinar los plazos de las distintas
actividades de la empresa.
• Controlar los costos y gastos de la empresa mediante la
realización de presupuestos.
• Supervisar las actividades de los otros trabajadores de la
empresa.
• Organizar otras actividades de la empresa.
• Asegurarse que la empresa cumpla las políticas y normas
establecidas.
• Comunicar los eventos y fechas importantes a los demás.
• Mantener al tanto a los colaboradores sobre los cambios que se
puedan dar en la empresa.

90
7.2.4.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 25
Bitácora de actividades - Personal administrativo

Actividad Tarea Resultado


Determinación del personal Investigar e identificar el personal Elección del
administrativo con perfil de y/o profesional clave para el personal
contador necesario para un proyecto. administrativo.
startup (Corte & Punto)
Identificar el perfil del Investigar e identificar los requisitos Identificación del
personal administrativo y funciones necesarios para el perfil adecuado de
proyecto cada personal.
Adaptación y creación del Elaborar un formato adecuado Perfil del puesto de
perfil de los puestos de donde se especifique, tanto los trabajo para Corte &
trabajo principales requisitos como las Punto.
responsabilidades a realizar por
parte del personal contratado.

7.2.4.3 Análisis e interpretación de resultados


La determinación del perfil del contador financiero nos permitirá tener un mejor control de
los recursos que posee nuestra idea negocio, asimismo es pieza clave en el proyecto, ya que
nos mantendrá informados de la situación contable y financiera de Corte y Punto,
permitiéndonos así, la realización correcta de las proyecciones tanto de costos, gastos e
ingresos, originando y garantizando una estabilidad a lo largo de los años.

La comunicación con los usuarios es parte fundamental de la idea de negocio propuesta, ya


que se requiere de la intervención de uno de los segmentos para desarrollar el servicio
ofrecido. Para asegurar una buena experiencia de clientes se buscará resolver cualquier
inconveniente de forma rápida y sencilla brindando distintos canales para la atención de
dudas o reclamos. Con el fin de facilitar esta comunicación con el público objetivo se contará
con un community manager encargado de la creación de piezas gráficas que llamen la
atención de los clientes y una persona adicional para atender los mensajes por redes sociales
o correo, brindando una buena experiencia de compra.

7.2.4.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Después de la búsqueda sobre personal clave dentro de una organización, emprendimiento
y/o startup, se pudo identificar que sin un manejo de los recursos, costos, gastos e ingresos,
un proyecto por más ingenioso y auténtico que fuera, es probable que a largo plazo no tenga

91
una sostenibilidad ni una regularidad adecuada, pues el control desde un inicio lo pasaron
por alto, es por ello la importancia de un contador dentro de cualquier tipo de empresa, pues
llevará un control adecuado de todo los eventos surgidos dentro del periodo normal de
operación. En pocas palabras, para un proyecto o negocio; saber cuánto se gana, cuánto se
pierde, cuánto tiene, cuánto debe, si está cumpliendo sus objetivos, si está creciendo o no, o
si está generando valor y cómo; es fundamental para que un proyecto siga en marcha.

Como otro aprendizaje se tiene que, una buena interacción logrará que el cliente regrese para
adquirir los servicios que ofrece la empresa. De esta manera, se obtendrán mayores ventas y
por ende se conseguirá un buen posicionamiento.

En el caso de la decisión de contar con un contador dentro del organigrama de la empresa se


evaluó principalmente las labores que realizaría en caso ser parte de la planilla versus su
labor como tercerizado. Por ello, se llegó a la conclusión que a nivel de costos y
responsabilidad es más conveniente contar con una persona administrativa responsable con
perfil de contador.

7.2.4.5 Sustentación de las validaciones


• Remuneraciones mínimas:
https://www.computrabajo.com.pe/salarios/administrador
• Perfil del puesto de administrador contable en LinkedIn: https://bit.ly/3HGYddA

7.2.5 Community Manager


7.2.5.1 Objetivo del experimento
Identificar el perfil del Community Manager que formará parte del proyecto, considerando
las características y/o funciones indispensables para que el negocio siga en marcha.

7.2.5.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.2.5.2.1 Descripción del experimento
Para desarrollar este experimento se deberá evaluar las funciones comúnmente solicitadas
para el puesto de Community Manager por empresas similares, tomando en consideración
el tamaño de la empresa y carga laboral. Gracias a las ofertas de trabajo publicadas en
portales de reclutamiento, se pudo generar una lista de los requerimientos de diseño y
marketing básicos que debe poseer el postulante al cargo. Finalmente, se obtuvo el siguiente
perfil de puesto:

92
Tabla 26
Perfil de puesto - Community Manager

Puesto: Community Manager


Área: Marketing
Objetivo del puesto: Ejecutar la estrategia de medios digitales y comunicación de la
empresa con los usuarios.
Salario 1700 soles mensuales
Estudios Estudios técnicos o universitarios (Administración, Marketing,
Publicidad, Diseño Gráfico, afines)
Experiencia Experiencia de 6 meses en puestos similares (Deseable)
Conocimientos • Meta Business Suite
• Facebook Ads manager
• Google Ads
• Microsoft office
Competencias Creatividad, organización, comunicación, proactividad,
Requeridas excelente ortografía y redacción, compromiso y capacidad de
análisis.
Requisitos • Título técnico/universitario en las carreras de Marketing,
Comunicación, Publicidad, Diseño Gráfico o afines.
• Manejo avanzado de Microsoft Office
• Manejo de herramientas de diseño.
• Inglés intermedio
Responsabilidades • Generar piezas gráficas para las distintas redes sociales.
• Sugerir y gestionar estrategias de medios para el corto y
largo plazo.
• Crear cronogramas de contenido con KPI’s de acuerdo
con los objetivos planteados.
• Gestión y manejo de redes sociales.
• Analizar y monitorear la data en redes.

93
7.2.5.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 27
Bitácora de actividades - Community Manager

Actividad Tarea Resultado


Determinación de las Investigar e identificar el perfil del Seleccionar los
funciones de un Community personal de marketing para el requisitos y funciones
Manager para Corte & Punto proyecto. del Community
Manager.
Identificar el perfil idóneo Investigar e identificar los requisitos y Identificación del perfil
para el cargo funciones necesarios para el proyecto adecuado.
en portales de reclutamiento.
Adaptación y creación del Elaborar un formato adecuado donde Perfil del puesto de
perfil de los puestos de se especifique, tanto los requisitos trabajo para Corte &
trabajo principales como las responsabilidades a realizar. Punto app.

7.2.5.3 Análisis e interpretación de resultados


Para el puesto de Community Manager se buscará a una persona que posea conocimientos
tanto de marketing como de diseño gráfico ya que se encarga de implementar la estrategia
de medios digitales y comunicarse con los clientes en nuestras redes sociales. Es
indispensable que cuenten con manejo de KPI’s para la medición de los resultados en
anuncios o interacciones diarias con las personas, según los objetivos del plan de marketing
durante los primeros tres años de funcionamiento.

7.2.5.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Como se mencionó en puntos anteriores, debido a los elevados costos de los programas de
diseño gráfico especializados se podría eliminar el requisito de manejo de herramientas de
diseño como Adobe o dejar en claro que la empresa no cuenta con tales programas. Además,
el requisito de conocimiento a ese nivel en herramientas de diseño elevaría el costo de
recursos humanos ya que la experiencia

7.2.5.5 Sustentación de las validaciones


• Solicitudes de empleo en LinkedIn: https://bit.ly/3tOEClV

94
7.2.6 Asistente Mobile
7.2.6.1 Objetivo del experimento
Identificar el perfil idóneo del personal de Sistema e informática que formará parte del
proyecto, considerando las características y/o funciones indispensables para que el negocio
continúe en marcha.

7.2.6.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.2.6.2.1 Descripción del experimento
Para llevar a cabo este experimento se realizó lo siguiente: En primer lugar, se buscó
información necesaria de los recursos claves que se necesitarán para que la aplicación Corte
& punto cumpla sus objetivos propuestos. Ante ello, se concretó que el personal completo y
adecuado para el área de Sistema e informática es un asistente mobile. En segundo lugar, se
buscó las funciones indispensables que debe desempeñar dicho personal en nuestro proyecto
de negocio. Para ello, se indagó perfiles como guía en YouTube y LinkedIn. Finalmente, se
llegó a realizar el perfil apropiado del personal. A continuación, se evidenciará los pasos
mencionados.

95
Tabla 28
Perfil de puesto - Asistente Mobile

Puesto: Asistente Mobile


Área: Sistema e informática
Objetivo del puesto: Monitorear el desempeño y actualización de la aplicación
Salario: 1500 soles mensuales
Experiencia Experiencia de 1 año en programación y 1 años en áreas de Desarrollo IT o cargos
afines
Conocimientos • Dominio de inglés a nivel intermedio
• Conocimientos en programación a nivel Backend y Frontend
• Conocimientos sobre bases de datos
• Conocimientos de lenguajes de programación
• Manejo de gestores web
• Conocimiento en Entornos de Pruebas y Desarrollo
• Conocimiento en arquitectura de software
Competencias Responsable, creativo, capacidad de autogestión, buen manejo del tiempo y
Requeridas capacidad tanto para analizar como para resolver problemas
• Estudios técnicos o universitarios (Ingeniería de Sistemas, Ingeniería
Requisitos Informática, afines)
• Experiencia mínima de 1 año en programación y 1 año en áreas de
Desarrollo IT o cargos afines
• Disponibilidad para trabajar de manera virtual
• Manejo de inglés a nivel intermedio
• Experiencia en Gestión y Administración de proyectos
• Experiencia en desarrollo de Apps móviles
• Comprender las necesidades del usuario
• Definir y determinar las especificaciones técnicas de la app
• Establecer parámetros para realizar nuevos programas
• Optimizar datos de la empresa
Responsabilidades • Administrar la configuración de usuarios
• Diseñar y sistematizar sistemas informáticos
• Detectar e identificar las fallas en el software para luego apoyar en su
mejora
• Realizar el inventario tanto de equipos como de software informáticos
• Ejecutar y mantener el Sistema integrado de Calidad y de Seguridad

96
7.2.6.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 29
Bitácora de actividades - Asistente Mobile

Actividad Tarea Resultado


Determinación del Indagar y determinar el Elección del personal clave
personal de Sistema e personal idóneo para el que corresponde a un
informática necesario e proyecto. asistente mobile.
importante para Corte &
Punto
Identificar el perfil del Investigar e identificar los Identificación del perfil
personal de Sistemas e principales requisitos y apropiado del asistente
informática funciones que deberá cumplir el mobile en la que se destaca
personal para el puesto su estudio y año de
seleccionado experiencia en dicho cargo

Adaptación y creación Realizar un cuadro informativo Perfil del puesto de trabajo


del perfil de puesto de en donde se detalle los terminado para el asistente
trabajo fundamental requisitos y responsabilidades mobile
que deberá cumplir el personal
contratado

7.2.6.3 Análisis e interpretación de resultados


La determinación del perfil del asistente mobile es punto clave para la realización del
proyecto. Esto se debe a que dicho personal tendrá como principal responsabilidad las tareas
tecnológicas del negocio. Ante ello, decidimos que los requisitos no deben ser básicos, pues
parte del éxito de nuestro proyecto dependerá mucho de la preparación y conocimiento del
especialista.

Al ser un recurso clave fundamental para el proyecto, Corte & Punto considera a los años de
experiencia como fundamental para generar confianza y brindar cierta seguridad de realizar
correctamente las actividades de cambios e innovaciones que se puedan avecinar. Por ello,
se decidió colocar una experiencia de 1 año en programación y 1 año en áreas de Desarrollo
IT o cargos afines. De esta manera, tanto el propósito como la misión del trabajo del asistente
mobile logrará posicionar al negocio.

97
7.2.6.4 Aprendizajes – Cambios a realizar
Se debe definir de manera correcta los perfiles de puesto debido al impacto que genera en el
desempeño laboral. Esto implica tener un panorama más claro de lo que se espera en relación
con el desempeño laboral del personal. Asimismo, al tenerlo bien definido contribuirá a una
eficiente selección de personal.

El asistente mobile es una pieza clave para cuidar las necesidades de los usuarios. Además,
es pilar para brindar soporte técnico a la empresa. Dicho soporte permitirá ahorrar tanto
tiempo como dinero con la infraestructura apropiada para el negocio. Asimismo, para este
proyecto que conecta a costureros y/o sastres con usuarios que requieren de sus servicios, es
necesario que el personal encargado de la creación, desarrollo y mantenimiento de la app
cuente con amplios conocimientos en informática respaldados por sus años de experiencia.

7.2.6.5 Sustentación de las validaciones


• La validación se puede apreciar en la ficha del perfil del especialista en programación
y sistemas “Asistente Mobile”, proporcionada en la descripción del experimento.

7.2.7 Oficina
7.2.7.1 Objetivo del experimento
Identificar el inmueble adecuado para el personal de Corte y Punto.

7.2.7.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.2.7.2.1 Descripción del experimento
En este experimento se realizó una búsqueda exhaustiva de un bien inmueble en Lima
Metropolitana, para llevar a cabo esto, se tuvo que recurrir a diferentes sitios web para
evaluar las características que ofrece el arrendador y el importe que solicita para alquilar su
bien, esta etapa es clave, ya que al igual que los gastos de planilla, este es un costo lineal, es
decir que se tendrá que pagar cada mes, y como Corte y Punto es un proyecto de negocio,
que al salir al mercado, será considerado nuevo, tiene que tomar una postura conservadora,
es decir, tratar de distribuir correctamente sus recursos líquidos. Asimismo, para el alquiler
de la oficina, se tiene que considerar los m2 que conforman este espacio, pues es de suma
importancia que los trabajadores tengan el espacio adecuado para desempeñarse
eficazmente.

7.2.7.2.2 Bitácora de actividades

98
Tabla 30
Bitácora de actividades - Oficina

Actividad Tarea Resultado


Determinar las medidas Buscar información sobre el Identificación del espacio
adecuadas del espacio de espacio ideal para 1 trabajador ideal para cada trabajador
trabajo por trabajador dentro de la empresa.

Determinar los pro y contra Búsqueda de las ventajas y Elección de la oficina


de alquilar un espacio desventajas de una oficina amoblada para Corte y Punto
amoblado y/o no amoblado amoblada y una que no.

Identificar la zona donde se Buscar ofertas de alquileres de Elección de la oficina para las
ubicará la oficina oficinas en Lima operaciones administrativas
metropolitana de Corte y Punto

7.2.7.3 Análisis e interpretación de resultados


La oficina para las operaciones administrativas de Corte y Punto cuenta con un espacio de
90 m2, lo cual es ideal para sus trabajadores ya que le estamos ofreciendo 22.5 m2 para cada
uno en el 1er año de operaciones, 15 m2 en el segundo año y 12 m2 aproximadamente al
finalizar el 3er año. Lo cual tiene relación con las opiniones de los expertos, pues indican
que lo más recomendable es que cada empleado cuente con 12 m2 de oficina para realizar
sus funciones adecuadamente.

Las ventajas de una oficina amoblada es que son aptas para todos, es decir se adaptan según
las necesidades del cliente, tecnología de punta y elegancia es otra de sus ventajas, la
comodidad también es parte de estos beneficios, pero principalmente la diferencia se basa
en que Corte y Punto reducirá sus gastos en infraestructura y no tendrá presiones de
administración al optar por este tipo de espacios para sus empleados.

7.2.7.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


El espacio de trabajo es importante para una empresa, ya que se ve reflejado en el desempeño
de los trabajadores y posteriormente en la productividad de la organización, y no solo es
verlo desde el punto de vista empresarial, también se tiene que considerar que estos espacios
influyen en la relación entre compañeros de trabajo, y considerando que para el modelo de
negocio de Corte y Punto, los trabajadores son piezas fundamentales para que la empresa
pueda terminar el primer año de la mejor manera (Rentabilidad y satisfacción del personal)

99
y así Corte y Punto pueda tener una adecuada proyección del negocio a mediano plazo, se
tiene que elegir adecuadamente el espacio para sus trabajadores.

7.2.7.5 Sustentación de las validaciones


Para observar las alternativas de los resultados en la búsqueda de oficinas ver anexo 8.

7.3 Validación de actividades clave


7.3.1 Creación, mantenimiento y actualización de la aplicación
7.3.1.1 Objetivo del experimento
Determinar cuáles son los procesos y/o actividades que forman parte de la creación, del
mantenimiento y actualización de la app Corte y Punto.

7.3.1.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.3.1.2.1 Descripción del experimento
Para llevar a cabo este experimento, y con el fin de validar el desarrollo del aplicativo, se
tomó como referencia los pasos que el especialista en programación necesitaría para
implementar el aplicativo y este tenga una correcta funcionalidad, pues de esto depende que
nuestra comunidad tenga una experiencia adecuada al usar Corte y Punto. Para todo esto se
realizó un flujograma que detalla los pasos y/o actividades a seguir desde la creación de la
app, su mantenimiento y actualizaciones que necesitará. En primera instancia se consultó
sobre el tema en cuestión, a los mismos especialistas en programación de app que formaron
parte de las entrevistas a especialistas técnicos (tecnológicos), asimismo con la información
proporcionada, se pasó a investigar más sobre el tema a través de fuentes secundarias. Luego
de completar esa recopilación de información, se contó con una idea mucho más clara de los
procesos y/o actividades en la creación, desarrollo, mantenimiento y actualización de la app.

100
7.3.1.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 31
Bitácora de actividades - Creación, mantenimiento y actualización de la app

Actividad Tarea Resultado


Búsqueda de información Contactar a los especialistas en Identificación de las
sobre los procesos en la programación (especialistas posibles actividades y/o
creación, mantenimiento y tecnológicos) y preguntarle sobre procesos para la
actualización de la app los procesos para una correcta elaboración del
funcionalidad del aplicativo flujograma
Búsqueda y validación de Investigar por medio de fuentes Determinación de las
la información recopilada secundarias sobre la creación, el actividades claves que
por los especialistas, a mantenimiento y actualización de irán en el flujograma
través de fuentes una app.
secundarias.
Elaboración del Entender el funcionamiento y los Diagrama de flujo de la
flujograma pasos que sigue Corte y Punto creación, el
app para ofrecer una experiencia mantenimiento y
correcta y adecuada. actualización de la app.

7.3.1.3 Análisis e interpretación de resultados


Se pudo encontrar actividades esenciales e indispensables en la etapa del desarrollo de una
app, procesos que determinarán si la app puede ofrecerse al público correcto, satisfaciendo
las necesidades correctas, y brindando una correcta funcionalidad al momento de navegar
por Corte y Punto app.

Por otro lado, también se pudo identificar los pasos a seguir una vez publicada la app, estos
pasos y/o procesos a seguir, aportarán a la propuesta de valor, un soporte que servirá como
garantía desde el punto de vista de la experiencia del usuario. Lo que se pudo hallar es que
se tiene que realizar mantenimientos, tanto preventivo, correctivo, y predictivo, según las
necesidades y/o eventos que la empresa espera afrontar y/o está afrontando. Todo esto tiene
un solo objetivo, que es, adaptar los cambios o mejoras a las necesidades actuales de nuestros
usuarios.

7.3.1.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


La importancia de contar con un diagrama de flujo dentro de la organización, empresa,
emprendimiento o negocio es útil, ya que te permite conocer a detalle las operaciones,
actividades, procesos que son parte de la creación del valor, pues de estos depende satisfacer

101
las necesidades del cliente y mejorar su experiencia al momento de navegar por Corte y
Punto app.

Por otro lado, el flujograma te permitirá conocer los recursos en las cuales estás invirtiendo,
esto permitirá conocer a detalle los costos a incurrir, los gastos necesarios que se deben
implementar para llevar a cabo los procesos e identificar si estás en las condiciones de asumir
el reto económico que trae consigo, el ofrecer al público una app como Corte y Punto.

7.3.1.5 Sustentación de las validaciones

Figura 23. Flujograma de creación, mantenimiento y actualización de la aplicación

7.3.2 Captación y selección del personal


7.3.2.1 Objetivo del experimento
Determinar el proceso para reclutar al personal idóneo para el puesto que se requiera en la
empresa Corte & Punto.

7.3.2.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.3.2.2.1 Descripción del experimento
Para llevar a cabo el experimento se realizó un flujograma donde se pudiera observar cuales
son los pasos que se deberán seguir para tener un proceso de captación y selección de
personal. En el flujograma están representadas ambas partes, tanto la empresa Corte & Punto

102
como el postulante. Ambas partes tienen distintas actividades las cuales están representadas
y deben ser seguidas con el fin de tener un proceso eficiente. En el caso de la empresa, debe
ser un proceso riguroso ya que se está incorporando un nuevo miembro a la empresa el cual
debe tener las capacidades y competencias necesarias para el puesto. Por otro lado, el
postulante, debe realizar ciertas evaluaciones con el fin de obtener el puesto que se solicite.
A continuación, se presenta el flujograma completo del proceso de captación y selección de
personal.

7.3.2.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 32
Bitácora de actividades - Captación y selección del personal

Actividad Tarea Resultado


Determinar los procesos Investigar cuales son los Identificar y plantear las
de captación y selección procesos que deberían seguir actividades y decisiones que
de personal para la las empresas para reclutar debe realizar la empresa en el
empresa Corte & Punto personal. proceso de captación y
selección de personal.
Determinar los procesos Plantear los pasos que debe Identificar y plantear las
que tiene que realizar el seguir el postulante y cuáles actividades y decisiones que
postulante para poder son las actividades que debe debe realizar el postulante en el
ser parte de Corte & realizar para tener un proceso proceso de reclutamiento.
Punto de postulación exitoso
Elaboración del Una vez realizado los pasos Diagrama del flujo de la
flujograma anteriores, se puede realizar captación y selección del
el flujograma con todos los personal para la empresa Corte
elementos gráficos y & Punto.
conectores.

7.3.2.3 Análisis e interpretación de resultados


En base al flujograma desarrollado, se logró determinar cuáles son aquellas actividades y
decisiones clave que se deben realizar para tener un proceso eficiente, también es importante
resaltar que el proceso es tedioso debido a la importancia de la contratación de personal para
la empresa Corte & Punto.

El proceso de captación y selección del personal es un proceso que requiere de un tiempo


prolongado es por ello por lo que se debe seguir la secuencia planteada en el flujograma.

103
7.3.2.4 Aprendizajes – Cambios a realizar
Uno de los puntos más importantes con respecto al flujo de este proceso es que se va a
necesitar una persona responsable de recursos humanos la cual se encargará de supervisar
todo el proceso de captación y selección de personal, esta persona debe dirigir todo el
proceso con el fin de que la empresa contrate al personal adecuado y el postulante siga todos
los pasos estipulados.

El tiempo proyectado para este proceso se debe determinar con anticipación ya que es
necesario seguir todos los pasos y cumplir los pasos correspondientes.

7.3.2.5 Sustentación de las validaciones

Figura 24. Flujograma de captación y selección de personal

104
7.3.3 Plan de marketing digital
7.3.3.1 Objetivo del experimento
Validar el plan de marketing digital que se implementará en los primeros tres años de
funcionamiento en Corte & Punto.

7.3.3.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.3.3.2.1 Descripción del experimento
7.3.3.2.1.1 Producto
7.3.3.2.1.1.1 Niveles del servicio
Corte & Punto es una aplicación que se encarga de conectar personas con el costurero o
sastre más cercano a su ubicación en tiempo real. Para ello, en el gráfico de niveles el
producto básico está compuesto por el aplicativo en sí, sin las características específicas para
su uso. En el nivel de producto genérico, Corte & Punto busca ser una aplicación de fácil
uso que permita a los costureros y sastres captar clientes de forma rápida y ofrecer servicios
de costura a las personas. En el producto esperado, los clientes esperan una plataforma rápida
e intuitiva para el contacto con costureros y sastres de confianza. Para el producto
aumentado, Corte & Punto ofrece contar con diversos métodos de pago digital para agilizar
el proceso de compra y adquisición del servicio. Finalmente, como producto potencial y
futuras características que se puede ofrecer en la aplicación se tiene la creación de
comunidades de sastres dentro de la aplicación e incluir servicios a domicilio con recojo y
entrega.

Figura 25. Producto básico al potencial

105
7.3.3.2.1.1.2 Atributos del servicio
Nombre: Corte & Punto adquiere su nombre gracias a las recomendaciones recibidas en la
fase de entrevistas de experiencia de usuario. Se sugirió un nombre que esté más relacionado
a la costura, a diferencia de la primera opción SAMI. El nuevo nombre recibió la aceptación
del total de entrevistados y cumple con los requisitos indispensables para el buen
nombramiento de una marca como el ser claro, describir el rubro al que estamos enfocados,
memorable y atractivo.

Slogan: El eslogan elegido es “El arte de la confección y sastrería en tu bolsillo” ya que nos
permite dar a conocer de manera rápida la naturaleza del negocio y consideramos es de fácil
repetición.

Logo: Para el diseño del imagotipo se buscó utilizar imágenes que permitan comunicar
características diferenciales del aplicativo como el uso de la ubicación en tiempo real y la
prestación de servicios de costura y sastre. Para ello, se contactó con una diseñadora gráfica
que nos asesore en la combinación de elementos gráficos como un botón y el símbolo de
ubicación.

Figura 26. Imagotipo de Corte & Punto

Paleta de colores: Los colores utilizados para la imagen visual del aplicativo, así como para
las piezas gráficas en redes sociales consiste en colores neutros y cálidos como el beige, rojo
oscuro y marrón. Se busca utilizar una paleta de colores sobria relacionada con lo antiguo
gracias a la naturaleza del negocio y transmitir serenidad y confianza. Además, el uso de

106
colores pasteles como base en las piezas gráficas permite añadir elementos como fotografías
relacionadas a las labores que realizan los sastres y costureros.

7.3.3.2.1.1.3 Estrategia de producto


Según los cuadrantes de la matriz Ansoff, Corte & Punto se encuentra en Desarrollo de
productos ya que estamos dirigidos a un público ya establecido de personas que requieren
servicios de costura o sastrería y sastres o costureras con experiencia en el negocio, sin
distinción de edad, pero a través de una nueva herramienta como lo es la app propuesta. En
conjunto con las constantes mejoras que se plantean realizar para el proceso de actualización
del aplicativo.

Figura 27. Matriz Ansoff

7.3.3.2.1.2 Precio
Para el desarrollo de operaciones en Corte & Punto se utilizará la estrategia de flanqueo
basada en los precios de la competencia. Debido a la similitud de los servicios, cada
costurero o sastre maneja precios similares a los de la competencia y buscan diferenciarse
en la calidad de su trabajo. Dentro de la aplicación se plantea el cobro de una comisión del
20% por cada servicio ofrecido mediante la aplicación ya que nos permite evitar el aumento
desmedido en el precio final. Este monto será cobrado a los clientes y no se interferirá con
el precio que comúnmente cobra el costurero o sastre en el desarrollo de sus servicios.

7.3.3.2.1.3 Promoción
Para el desarrollo del trabajo se utilizará una estrategia de promoción mediante medios
digitales, Los objetivos y sus respectivas estrategias y actividades son las siguientes:

107
Tabla 33
Objetivos, estrategias y actividades del plan de marketing

Objetivos Estrategias Actividades

Posicionar la marca Establecer una interfaz A1: Actualización constante con


Corte & Punto dentro amigable con ambos mejoras en el UX y solución de bugs en
del top 10 de segmentos la aplicación
aplicaciones de estilo manteniendo una
de vida para el 2do año estética atractiva. A2: Generar contenido relevante en
de operaciones redes sociales para afianzar la imagen de
marca dentro de ambos segmentos.

Fidelizar al 30% de los Fidelizar a 3 de cada A3: Ofrecer descuentos por un mínimo
usuarios del primer 10 usuarios y alcanzar de 500 soles gastados en el aplicativo.
año la recompra

Alcanzar más de 1000 Obtener un mínimo de A4: Captar usuarios y costureros


descargas en los 56 descargas mediante anuncios en las redes sociales
primeros 18 meses de mensuales validadas
funcionamiento

Obtener 10 mil Aumentar el A5: Campañas estacionales en redes


seguidores en los awareness de la marca sociales y Google para generar mayor
primeros 18 meses en redes sociales, alcance en ambos segmentos a los que
desarrollando estamos dirigidos.
publicidad en medios
digitales

Mantener un Mantener un A6: Mantener un crecimiento mínimo


crecimiento mínimo crecimiento mínimo del 10% mensual en ventas desde la
del 10% mensual en del 10% mensual en fecha de lanzamiento durante el primer
ventas desde la fecha ventas desde la fecha año de operaciones.
de lanzamiento de lanzamiento
durante el primer año durante el primer año
de operaciones. de operaciones.

Luego de establecer los objetivos, estrategias y actividades para el plan de marketing de los
primeros tres años se generará un cronograma de actividades detallando el año y mes de
realización.

108
Tabla 34
Carta Gantt para el año 1

Actividades Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
A1
A2 X X X X X X X X X X X X
A3 X X X X X X X X X X X X
A4 X X X X X X X X X X X X
A5 X X X
A6 X X X X X X X X X X X X

Tabla 35
Carta Gantt para el año 2

Actividades Mes
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
A1 X
A2 X X X X X X X X X X X X
A3 X X X X X X X X X X X X
A4 X X X X X X X X X X X X
A5 X X X
A6 X X X X X X X X X X X X

Tabla 36
Carta Gantt para el año 3

Actividades Mes
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
A1 X
A2 X X X X X X X X X X X X
A3 X X X X X X X X X X X X
A4 X X X X X X X X X X X X
A5 X
A6 X X X X X X X X X X X X

109
7.3.3.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 37
Bitácora de actividades - Plan de marketing

Actividad Tarea Resultado

Selección de estrategias Reunión de grupo para La estrategia de producto es el


a realizar en producto y seleccionar las mejores desarrollo de producto, mientras que la
precio estrategias que nos ayuden a estrategia de precio es el cobro de
desarrollar el proyecto. comisiones por servicio brindado
(márgenes).

Generar lo objetivos Determinar 5 objetivos Cuadro de objetivos, estrategias y


para el plan de relacionados con el plan de actividades para los primeros tres años
marketing marketing digital. de funcionamiento.

Crear la carta Gantt para Seleccionar los meses en los Se obtuvo una carta Gantt con las
visualizar la que se realizarán las actividades a realizar en los 36 primeros
implementación del actividades meses.
plan

7.3.3.3 Análisis e interpretación de resultados


Lo que se busca con el plan de marketing digital será atraer la atención de los clientes
potenciales durante el periodo de lanzamiento del aplicativo. Por ello, la mayor parte de
actividades se concentran en el inicio de sus operaciones y de esa manera, alcanzar un
adecuado monto de ventas mensuales, generar un buen posicionamiento de marca en los
consumidores y asegurar la satisfacción de los clientes.

La implementación de la carta Gantt nos permite visualizar de forma rápida el tiempo de


realización que tomará cada actividad a realizar de forma mensual y de esa forma, poder
alcanzar los objetivos propuestos.

7.3.3.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Si bien un sistema de referidos puede ser beneficioso para promover la recompra en los
clientes, una de las recomendaciones es la gamificación del sistema de recompensas. Es
decir, crear niveles con mayores beneficios y generar la repetición en recomendaciones.

Los principales medios de difusión para el aplicativo serán las redes sociales por lo que es
de suma importancia contar con un buen cronograma de contenidos atractivo que logre
captar la atención de clientes y mantener el interés de los actuales.

110
7.3.3.5 Sustentación de las validaciones
• Objetivos para el plan de marketing: https://www.inboundcycle.com/blog-de-
inbound-marketing/define-objetivos-plan-de-marketing-6-pasos
• Programas de referidos: https://www.buyapowa.com/es/blog/principales-programas-
de-referidos-en-latinoamerica/

7.4 Validación de socios clave


7.4.1 Costureros y sastres
7.4.1.1 Objetivo del experimento
Validar la participación de sastres y costureros como socios clave dentro de nuestro
proyecto.

7.4.1.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.4.1.2.1 Descripción del experimento
Durante este experimento se busca obtener la aprobación por parte de los costureros y sastres
de pertenecer a nuestro segmento de socios clave. Para ello se elaboró una carta de invitación
formal, la cual se hizo llegar mediante mensajes de WhatsApp al ser el medio de
comunicación preferido por este segmento. El criterio mínimo de éxito que se aplicará en
esta validación es de 10% de respuestas afirmativas del total de cartas enviadas.

7.4.1.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 38
Bitácora de actividades - Aliados costureros y/o sastres

Actividad Tarea Resultado


Elaborar el comunicado donde se Determinar el objetivo de Comunicado claro, conciso y
especifique las condiciones que ingreso porcentual por ordenado.
asumen los costureros y/o sastres servicio brindado.
al utilizar la app Corte y Punto
Identificar y contactar a los Solicitar un número de Envío del comunicado de la
costureros y/o sastres. contacto y/o correo app Corte y Punto
electrónico
Recepción y revisión de los Identificar el punto de vista de Identificación de la
comentarios respecto al los costureros y/o sastres participación de los
comunicado enviado respecto a las condiciones costureros y/o sastres como
expresadas en el comunicado socios clave para Corte y
Punto.

111
7.4.1.3 Análisis e interpretación de resultados
Los costureros en su mayoría respondieron positivamente ante la información proporcionada
respecto a las condiciones que están sujetos a cumplir al utilizar la aplicación Corte y Punto,
es decir que están de acuerdo en añadirle un % adicional al precio que en un inicio se le
pretende cobrar al cliente.

Se pudo identificar que parte de los costureros y/o sastres con quienes nos comunicamos, se
vieron perjudicados por la pandemia, específicamente con sus clientes, pues indicaron que
sus ventas han disminuido y que necesitan de una alternativa de solución ante este problema.

7.4.1.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Los costureros y sastres representan a los socios claves para Corte y Punto, por ello es muy
importante contar con su participación para que la idea de negocio se pueda llevar a cabo
exitosamente. Para contar con su participación es necesario enviarles una invitación en
donde se especifican los puntos resaltantes como los beneficios que obtendrán y las cláusulas
que comprenden para que así se evite inconvenientes.

Los costureros son conscientes del beneficio que tendrán al unirse a nuestro equipo, por ello
la mayoría ha tenido una buena aceptación a la propuesta, pues no solo se debe buscar el
beneficio único de la empresa, sino que también de todos los que la integran. De esta manera
nuestros socios tendrán mayor interés en formar parte del negocio.

7.4.1.5 Sustentación de las validaciones


• Link al documento:
https://docs.google.com/document/d/12jVKDsFyl_kWrK9Z0WLfzqfgC53UYFTX
wwNy2j7t39w/edit?usp=sharing
• Link de capturas:
https://drive.google.com/drive/folders/1hjOGDdYBvahiZHguw0Q111gOuXn1zfgk
?usp=sharing
• Carpeta de los datos de costureros y/o sastres:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kmCVUZC6jjTtqV8aZv1eXLarUvYE6rj
wCl6iL_q62WE/edit?usp=sharing

112
Figura 28. Carta de invitación

Figura 29. Validación de invitación a costureros y sastres

113
7.4.2 Academias de corte y confección
7.4.2.1 Objetivo del experimento
Validar la participación de academias de corte y confección como socios clave para la
aplicación Corte & Punto.

7.4.2.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.4.2.2.1 Descripción del experimento
Durante este experimento se busca obtener la aprobación por parte de institutos y academias
de corte y confección para pertenecer a nuestro segmento de socios clave. Para ello se
elaboró una carta de invitación formal, la cual se hizo llegar en formato pdf mediante correo
institucional a las direcciones proporcionadas por redes sociales. El criterio mínimo de éxito
que se aplicará en esta validación es de 10% de respuestas afirmativas del total de cartas
enviadas.

7.4.2.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 39
Bitácora de actividades - Academias de corte y confección

Actividad Tarea Resultado


Elaborar el comunicado donde Determinar el objetivo de Comunicado claro, conciso
se especifique las condiciones ingreso porcentual por y ordenado.
que asumen los costureros y/o servicio brindado.
sastres al utilizar la app Corte y
Punto
Identificar y contactar a las
Solicitar un número de Envío del comunicado de la
instituciones de corte y contacto y/o correo app Corte y Punto
confección. electrónico mediante redes
sociales
Recepción y revisión de los Identificar la respuesta de Identificación de la
comentarios respecto al las instituciones respecto a participación de
comunicado enviado las condiciones expresadas instituciones y academias
en el comunicado como socios clave para
Corte & Punto.

7.4.2.3 Análisis e interpretación de resultados


En el proceso de búsqueda de academias de corte y confección se encontraron varias
instituciones que no contaban con correos para mensajes administrativos y el único medio
de comunicación fue el correo de informes e inscripción por lo que se optó buscar los mejores

114
caminos de comunicación como academias pequeñas para asegurar una rápida respuesta y
apertura a la idea de negocio.

Al tratarse principalmente de academias e instituciones privadas, el tamaño y trayectoria de


la institución puede influir en el tipo de respuesta que se tenga ya que los institutos o escuelas
de moda se enfocan en otro tipo de servicios y prefieren un trato más directo con los clientes.

7.4.2.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Las instituciones y academias pueden ser una fuente de socios clave en la forma que nos
permitiría aumentar el directorio de costureros y sastres que manejan la aplicación. Dentro
de los institutos se podría generar incentivos o promociones para ser registrados en Corte &
Punto, ofrecer sus servicios mediante la plataforma y aumentar su red de contacto.

Si bien no se logró validar el criterio mínimo de éxito, es posible que en un futuro y cuando
se obtenga mayor sustento para la implementación del proyecto, las instituciones se muestran
abiertas a convertirse en socios claves de Corte & Punto.

7.4.2.5 Sustentación de las validaciones


• Carta de invitación:
https://docs.google.com/document/d/12jVKDsFyl_kWrK9Z0WLfzqfgC53UYFTX
wwNy2j7t39w/edit?usp=sharing
• Capturas:
https://drive.google.com/drive/folders/1Rq7BGB35828ufNt2rTDm9sY5j7VuLyXA
?usp=sharing
• Carpeta de los datos de instituciones:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kmCVUZC6jjTtqV8aZv1eXLarUvYE6rj
wCl6iL_q62WE/edit?usp=sharing

7.4.3 Pasarela de pagos


7.4.3.1 Objetivo del experimento
Conocer y validar las pasarelas de pago necesarias para la viabilidad del proyecto.

7.4.3.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.4.3.2.1 Descripción del experimento
Para llevar a cabo este experimento, se buscó información necesaria para realizar los pros y
contras de los medios de pago a través de un cuadro comparativo. Asimismo, los

115
requerimientos que tienen cada uno para que Corte & Punto pueda seleccionar las opciones
más convenientes. A continuación, se evidenciará lo mencionado.

Tabla 40
Cuadro comparativo de pasarelas de pago

MEDIO DE PROS CONTRA REQUERIMIENTOS


PAGO
VISA - Formas de pagos más Cumplir tanto con Contratar servicios de pasarela de pagos. Para
MASTERCARD comunes, pues es raro diferentes leyes como afiliarse a una de ellas se necesitan algunos
encontrar a una persona que normas de seguridad, requisitos básicos, los cuales son: Tener RUC o
no cuente con una tarjeta de ya que antes de querer RUS, contar con una cuenta de abono, ya sea de
débito o crédito, ya sea Visa O aceptar estas tarjetas ahorro o corriente. Asimismo, se tendrá que pagar
MasterCard como medio de pago se comisiones dependiendo la pasarela. Entre ellas
deberá de tener en están las siguientes:
La aceptación de las tarjetas cuenta el cumplimiento
impulsa las ventas, ya que son de normativas de Niubis
fáciles de usar desde la seguridad y protección Costo para integrarlo a la app: S/ 300 + IGV
perspectiva de los usuarios de datos de los Mantenimiento mensual: S/50 + IGV
usuarios. Comisión por venta de tarjetas visa crédito/débito:
Genera eficiencia en el 3.45% + IGV
negocio, pues los usuarios no Comisiones de Comisión por venta de tarjetas MasterCard
solo necesitarán dinero en intermediación, pues crédito/débito: 3.98% + IGV
efectivo para realizar el pago se tendrá que contratar Uso de plataforma: $0.15 + IGV por transacción
de los servicios solicitado los servicios de una Envío de estado de cuenta (opcional): S/. 5.00 +
pasarela de pagos para IGV
que se pueda procesar
ya sea tarjeta de crédito Culqi
o débito. Cabe resaltar Costo de comisión por venta con tarjetas locales:
que, estos servicios 4.20 % + $/0.30 + IGV
presentan un coste en Membresía: S/0
función a las Uso: S/0
cantidades que se No cobra por el envío de estado de cuenta
ingrese.
Izipay
Afiliación: S/0
Mantenimiento: S/0
Cobro por transacción: S/0.69 + IGV
Comisión: 3.44% + IGV
YAPE – PLIN La gran mayoría de las Posibles fallos de Contar con tarjeta de débito
personas cuentan con un seguridad, ya que estas Cuenta de ahorros o corriente
móvil, por ende, al igual que formas pago aún YAPE: BCP
las tarjetas es raro o difícil presentan PLIN: BBVA, Interbank, Scotiabank,
encontrar a una persona que inconvenientes o fallas Banbif, Caja Sullana, Caja Arequipa y Caja
no lleve consigo un teléfono que no las hacen 100% Municipal Ica.
móvil, pues con ello el pago seguras RUC
se realizará de manera Afiliaciones de forma gratuita
instantánea Problemas con las Número de celular / código QR
actualizaciones, pues Comisiones: 0
Cobro de forma segura, ya al realizar una Cobro por transacciones: 0
que se recibirá pagos de actualización fallida
manera rápida y directa en puede llegar a
donde los datos de ambas descomponer todo el
partes estarán a salvo sistema, impidiendo
seguir de manera
Permite incorporar programas normal con el proceso
de fidelización, pues la de cobro
información del usuario se
almacena y se le puede enviar
las ofertas o promociones

116
7.4.3.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 41
Bitácora de actividades - Pasarelas de pago

Actividad Tarea Resultado


Investigar los medios de Buscar información en Identificación de los posibles
pagos más solicitados fuentes confiables sobre los medios de pagos para Corte &
medios de pagos que Punto
presentan mayor acogida
por los usuarios.
Establecer los pros, Investigar los pros, contra y Determinación de los medios
contras y requerimientos requerimiento de las de pagos que irán en el cuadro
de los medios de pagos posibles opciones de pago comparativo
determinados para el de Corte & Punto
negocio
Elaborar un cuadro Ordenar la información Cuadro comparativo de los
comparativo recolectada para un mayor medios de pagos que hemos
entendimiento y análisis considerado para su análisis,
los cuales son Visa,
MasterCard, Yape y Plin

7.4.3.3 Análisis e interpretación de resultados


En base al cuadro comparativo elaborado, se logró determinar los pros, contras y
requerimientos de los medios de pagos que Corte & Punto consideraba idóneos. Cabe
resaltar que, antes de ello se investigó cuáles son los más solicitados por el usuario. De
acuerdo con ello se comparó a Visa, MasterCard, Yape y Plin. Es importante señalar que era
necesario evaluar dichos factores para finalmente decidir cuáles nos convienen al ser una
empresa que recién inicia con este emprendimiento.

Al analizar el cuadro comparativo, Corte & Punto decidió optar por Yape y Plin como
medios de pagos, pues al ser un negocio pequeño se desea evitar costos como de afiliación
a una pasarela de pago, mantenimiento, comisiones o cobros por transacción. Cabe resaltar
que Yape está asociado al banco BCP y Plin a bancos como BBVA, Interbank, Scotiabank,
y Banbif. Asimismo, la posibilidad de considerar a Visa y MasterCard como medios de
pagos está abierta, pues cuando la aplicación mantenga una buena acogida en el mercado se
considerará estas alternativas para que el usuario cuente con mayores opciones de pago y así
no presente alguna barrera para usar la app.

117
7.4.3.4 Aprendizajes – Cambios a realizar
Como uno de los principales aprendizajes que se tiene al realizar este análisis es la
importancia de evaluar las opciones de pago para comparar y tener una idea clara de los
costos que puede incluir cada uno, ya sea en tema de afiliación o comisiones. Esto ayudará
a que la empresa pueda elegir las opciones idóneas para el negocio, teniendo en cuenta los
requerimientos y su presupuesto.

Como otro aprendizaje se tiene que si se desea contar con Visa y MasterCard en la
aplicación, es necesario contratar los servicios de una pasarela de pago. Para ello, se debe de
incurrir en algunos costos. Según la Cámara de Comercio de Lima, los medios de pagos
preferidos por los usuarios en sus compras online son mayormente con tarjetas de crédito y
débito. Ante ello, la posibilidad de incorporarlos a la aplicación continúa intacta.

7.4.3.5 Sustentación de las validaciones


• información de Yape negocios: https://www.yape.com.pe/negocios
• Información para unirse a Plin: https://plin.pe/
• Pasarelas de pago más populares en Perú: https://blog.riqra.com/posts/pasarelas-
pago-online-peru

7.5 Validación de estructura de costos


7.5.1 Gastos y costos fijos
7.5.1.1 Objetivo del experimento
Determinar los costos a incurrir durante los primeros 3 años de proyecto de negocio

7.5.1.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.5.1.2.1 Descripción del experimento
Para poder llevar a cabo este experimento se tuvo que recurrir a toda la información ya
recolectada en el presente proyecto de investigación, se recurrió a la información de los
perfiles para los puestos de trabajo dentro de la empresa Corte y Punto en el 1er año, dentro
de esta información contamos con los sueldos estimados según el mercado para cada cargo,
sin embargo, también se tuvo que recurrir a información adicional, a través de datos
primarios y secundarios, y apoyados a su vez, de los conocimientos que venimos
aprendiendo respecto a los temas de: Contabilidad, finanzas y economía en nuestra etapa
universitaria. Ya que esto nos servirá para costear el proyecto de una manera más acorde a
la realidad dentro del mundo de los negocios, tratando de proporcionar data y cálculos más

118
precisos en términos monetarios, como por ejemplo: los beneficios sociales del trabajador,
su sueldo según contrato, su sueldo básico, si cumple con las condiciones para la asignación
familiar, si tuvo o no horas extras dentro del mes laboral, su remuneración bruta, las
retenciones por AFP y/o ONP, si está afecto a la renta de 5ta categoría, la remuneración neta
y la realización de una proyección financiera adecuada para Corte y Punto. Todo lo antes
mencionado está relacionado a los gastos operativos necesarios para que la empresa se
gestione y funcione adecuadamente.

Otro experimento dentro de la etapa de costos tiene como partícipe a los expertos
tecnológicos, a quienes se recurrió nuevamente para solicitar información respecto a los
costos a incurrir en la creación de la aplicación y el servidor en la nube para almacenamiento.
Para ello, se realizó una conversación por WhatsApp para consultar los datos antes
mencionados. Por otro lado, adicionalmente a los datos tanto de planillas y de la inversión
en la creación de la app y del servidor, se tuvo que buscar información respecto al bien
inmueble (oficina) a alquilar, para llevar a cabo las operaciones del personal. Es necesario
mencionar que se investigó y determinó los desembolsos a incurrir en gastos preoperativos,
como el registro de la marca, las licencias tanto para Android como para IOS. Por último, se
determinaron los aportes mínimos de capital social para activar las operaciones básicas
dentro de la organización.

119
7.5.1.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 42
Bitácora de actividades - Planilla

Actividad Tarea Resultado


Determinar el tipo de empresa y Buscar información sobre los Determinación del
el Régimen laboral. tipos de empresas en el mercado, Régimen laboral general
sus beneficios y el régimen para Corte y Punto.
adecuado a las necesidades de
corto y largo plazo.
Determinar las condiciones del Buscar información de los Cálculos adecuados de los
Régimen laboral general en la beneficios (gratificación) de un otros ingresos del
aplicación de los beneficios del trabajador bajo régimen laboral trabajador bajo el régimen
trabajador y/o liquidación del general laboral general
trabajador.
Determinar al tipo de trabajador Identificar las condiciones que Según ley 2021, los
que está afecto a la renta de 5ta tiene que cumplir el trabajador ingresos mayores a 2,200
categoría. para aplicarle la renta de 5ta soles estarán afectos a IR
categoría. 5ta categoría.
Establecer la cantidad de Buscar información de los puestos Determinación de los
trabajadores para el 1er año, 2do necesarios para un modelo de trabajadores para los
y 3er año. negocio como Corte y Punto primeros 3 años.
1er año: 3
2do año: 3
3er año: 4
Determinación de la planilla Aplicación de teoría y fórmulas Costo de planilla
mensual. para calcular todos los ingresos mensual, anual y por los
del trabajador, así como las próximos 3 años.
retenciones a cargo de este.

Tabla 43
Bitácora de actividades – Asistente Mobile

Actividad Tarea Resultado


Determinar las Determinar el objetivo del mensaje. Determinación de preguntas
preguntas que se enfocadas en costos a incurrir.
realizará al experto.
Iniciar la conversación Buscar respuestas que impliquen La conversación se realizó con
con el experto. desembolsos de efectivo, como normalidad, siendo eficiente y
parte de la inversión. eficaz en los objetivos
Validar las respuestas Buscar información en fuentes Monto estimado de inversión en
de los expertos. primarias y secundarias respecto a temas técnicos (creación de la app,
las inversiones en tecnología y almacenamiento, etc.)
sistemas

120
7.5.1.3 Análisis e interpretación de resultados
Para la determinación de los costos a incurrir en este proyecto, ya sean fijos o variables, se
empezará a detallar en primer lugar, las inversiones preoperativas, los desembolsos iniciales
y aquellos costos que se incurrirán durante las operaciones de la empresa. Asimismo, se
podrá visualizar a detalle los costos fijos como el alquiler del inmueble y la planilla de
trabajadores. Por otro lado, se proporcionará la información de los costos variables de Corte
y Punto.

Capital Social

Para empezar con este negocio, se necesita del aporte de los socios, quienes son los primeros
en brindar confianza al modelo de negocio que está a punto de entrar al mercado, es por ello
que, para el proyecto de Corte y Punto, se contará con 4 socios (inversionistas), quienes
aportarán a la empresa la suma de 60,000 soles como parte inicial para la activación de las
operaciones de la empresa.

Tabla 44
Capital social

Socios Aporte (S/.)


Lizeth 25,000
Andrea 25,000
Carlos 25,000
Milena 25,000
Total 100,000

Inversión Preoperativo

• Registro de Marca: Es necesario registrar el nombre de Corte y Punto en Indecopi,


ya que nos permitirá proteger nuestra propuesta de valor ante la amenaza de que
terceros puedan realizar copias y/o imitaciones de los productos o servicios que se
ofrecen. Si bien es cierto que no es obligatorio el registro para iniciar las actividades,
se tiene que considerar que se puede presentar un escenario en el que un tercero
registrase la marca a su favor originando así, el retiro de Corte y Punto bajo nuestra
dirección. Este trámite tiene un costo de 534.99 soles (para 1 sola clase), pago único.
Es necesario resaltar que para lograr todo lo antes mencionado es recomendable

121
recibir asesoramiento de una persona calificada, es por ello que se incurrirá en
asesoría legal como inversión adicional.
• Licencia de desarrollador Android: Es sumamente necesaria, ya que nos permitirá
ofrecer la aplicación Corte y Punto en la tienda de Play Store. Tiene un costo único
de 25 dólares, a un tipo de cambio actual de S/. 3.74, significando como desembolso
93.50 soles.
• Licencia desarrolladora IOS: Así como la licencia para Android, esta licencia
permitirá ofrecer nuestra aplicación en la App Store. Tiene un costo anual de 99
dólares, con un tipo de cambio actual de S/. 3.74, lo cual significa 370.26 soles como
inversión cada año.

Al final del año 3, se habrá incurrido como inversión preoperativa (Inicial), 1,739.27 soles.

Tabla 45
Inversión preoperativa

Detalle Proyecto
Concepto Importe en Importe en
T/C Año 1 Año 2 Año 3 Total
$ S/.
Registro de
S/.534.99 S/.534.99 S/.0.00 S/.0.00 S/.534.99
marca
Licencia
$25.00 S/.3.74 S/.93.50 S/.93.50 S/.0.00 S/.0.00 S/.93.50
Android
Licencia
$99.00 S/.3.74 S/.370.26 S/.370.26 S/.370.26 S/.370.26 S/.1,110.78
IOS
Asesoría
S/.290.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.290.00
Legal
Total S/.1,288.75 S/.370.26 S/.370.26 S/.2,029.27

Inversión en Activos tangibles e intangibles

• Laptop LENOVO "IdeaPad 5" (14”, AMD) y Laptop HP 240 G7 (14”) INTEL
CELERON: Estos tipos de portátiles son pieza fundamental para las labores
administrativas y/o de oficina, es por ello que, para el presente proyecto, se invertirá
en 2 tipos de laptops que se distribuirá a cada uno de los trabajadores, dependiendo
de las actividades o funciones que estos realicen durante el día. Se tiene planificado
la distribución de 4 laptops al final del año 3.

122
Tabla 46
Inversión en Laptops

AÑO 1
Cargo Laptop
Administrador (perfil contador) HP 240 G7 (14”) Intel Celeron
Asistente Mobile Laptop LENOVO "IdeaPad 5" (14”, AMD)
Community Manager HP 240 G7 (14”) Intel Celeron
AÑO 2
Para este año, no se incorporó ningún trabajador adicional, por ende, se trabajó con la misma cantidad de
laptops previamente distribuidas.
AÑO 3
Atención al cliente HP 240 G7 (14”) Intel Celeron

• Desarrollo de la aplicación: Según los expertos tecnológicos “especialista en


creación de apps” e “ingeniero de sistemas”, nos indicaron que según lo que se pudo
apreciar de nuestro Mockup, la inversión que tendríamos que realizar para la creación
de la app Corte y Punto, es de 60,000 soles, pago único.
• Servidor en la nube para almacenamiento: Es necesaria esta inversión, ya que
permitirá tener un mejor acceso respecto a los datos almacenados en el momento que
nuestros clientes están interactuando con nuestro aplicativo. El costo de esta
inversión según los expertos oscila entre 1,200 a 1,500 dólares anuales, por ende,
considerando la gran cantidad de información que se requerirá almacenar mensual y
anualmente en nuestra aplicación debido a los 2 segmentos que contamos como parte
de nuestro público objetivo, se determinó que el costo del servidor en la nube será de
1,350 dólares anuales, a un tipo de cambio de S/. 3.74, el costo a moneda nacional es
de 5,049 soles anual.
• Actualizaciones: Se contará con 2 actualizaciones en los primeros 3 años del
proyecto, específicamente a inicios del año 2 y 3. Para el año 2, el experto tecnológico
y el desarrollador de apps nos indicó y recomendó que tomando en cuenta el modelo
de negocio y la propuesta de valor de nuestra app, se tendría que invertir en
actualizaciones para la mejora en la protección de datos e información de nuestros
clientes (costureros y/o sastres, y usuarios) y para el año 3 lo que nos sugiere es
mejorar la app en su interfaz, ya que indica que los usuarios prefieren por lo general,
interfaces simples y atractivas a las vista
• Internet y Telefonía: Se contará con estos servicios, ya que, si bien es cierto que las
oficinas a alquilar están amobladas, su costo no incluye internet ni teléfono, además,

123
es esencial la conectividad a internet y el contar con un teléfono, pues gran parte de
los trabajadores necesitan la conexión a internet y otros cargos específicos, el uso del
teléfono (atención al cliente). De esta manera con estos servicios, se podrá brindar
todas las herramientas necesarias para que los trabajadores puedan desempeñar
adecuada y eficazmente sus funciones. Para ello recurrimos a los planes que ofrece
Claro “2Play internet avanzado 30 Mbps + telefonía”. El plan elegido es de 160 soles
mensuales para el 1er año, y 220 soles mensuales para el año 2 y 3 respectivamente.
• Office 365: Se adquirirá el paquete estándar de 12.5 dólares por usuario al mes, oferta
de Microsoft, es decir que para el primer año, se tendrá un costo de 1,683 soles, para
el 2do año no se contará con ninguna incorporación más, por lo cual, el costo a
incurrir será el mismo al primer año, 1,683 soles y para el 3er año se contará con 1
trabajador adicional, aumentando el costo a 2,244 soles. Es necesario resaltar que
estamos tomando en cuenta el tipo de cambio actual de S/. 3.74 como referencia para
nuestras proyecciones.

Tabla 47
Inversiones en activos tangibles e intangibles

Detalle Cantidad C.U. Año 1 Año 2 Año 3 Totales


Laptop Lenovo” IdeaPad 1 S/.1,799.00 S/.1,799.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.1,799.00
5” (14”, AMD)
Laptop HP 240 G7 (14”) 3 S/.1,400.00 S/.2,800.00 S/.0.00 S/.1,400.00 S/.4,200.00
INTEL
Desarrollo de la aplicación S/.60,000.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.60,000.00
Actualización de la S/.0.00 S/.6,000.00 S/.9,000.00 S/.15,000.00
aplicación
Servidor en la nube para S/.5,049.00 S/.5,049.00 S/.5,049.00 S/.15,147.00
almacenamiento
Internet y telefonía S/.1,920.00 S/.2,640.00 S/.2,640.00 S/.7,200.00
(Claro)
Office 365 (Plan estándar) S/.1,683.00 S/.1,683.00 S/.2,244.00 S/.5,610.00
Total S/.73,251.00 S/.9,372.00 S/.11,333.00 S/.108,956.00

Costos Fijos

• Alquiler de Oficina: Este inmueble estará ubicado en avenida Paseo de la República,


a pocas cuadras de la estación Canaval y Moreyra del Metropolitano - San Isidro. La
oficina es de 200 m2, totalmente implementada y amoblada, ambientes cerrados con
lunas para Gerencia, cada uno con escritorio, un ambiente de directorio con mesa
rectangular y sillas cuenta con baños tanto para caballeros como para damas,

124
asimismo cuenta con otros espacios que requieran de un trabajo individual por parte
de algún trabajador, entre otros espacios adicionales que ayudarán a la comodidad y
al adecuado desempeño de las funciones de los trabajadores. La elección del
inmueble se realizó en base a la cantidad de trabajadores con los que contaremos al
año 3, es por ello que se recurre a estos servicios de alquiler de oficinas coworking.
Nuestro objetivo es crear un lazo sólido con el arrendador, el cual por más que suene
como un lenguaje coloquial, en el mundo de los negocios, uno nunca sabe en qué
momento se pasará por una etapa complicada en el mercado, económicamente
hablando (Ingresos), es ahí donde sale a relucir la relación que se tiene que aquellos
servicios que uno está adquiriendo, pues te puede servir como un plan de
contingencias, el cual te puede generar un alivio en algunos pagos (Postergación de
cuota mensual). El costo mensual de la oficina asciende a 1,000 soles. Anualmente
se estaría incurriendo en 12,000 soles como parte de un gasto lineal por alquiler.

Tabla 48:
Alquiler de oficina

Año 1 Año 2 Año 3 Total


Oficina
S/.12,000.00 S/.12,000.00 S/.12,000.00 S/.36,000.00
amoblada

Gasto de personal

Estos gastos por planilla son importantes para toda organización incluida Corte y Punto, ya
que permitirá contar con información referida al importe que Corte y Punto paga (deposita)
por concepto de sueldos, beneficios laborales, y otros ingresos a sus trabajadores. Por otro
lado, también se detalla las retenciones que se le aplica al trabajador en base a distintos
conceptos (ONP, AFP) y si está afecto a renta de 5ta categoría o no. Para ello es necesario
un organigrama por cada año en evaluación, el cual nos podrá facilitar la comprensión de
aquellos trabajadores que hacen posible que el negocio siga en marcha, además de poder
identificar con cuántos trabajadores se inició y con cuántos se espera terminar al año 3. El
organigrama que planteamos tiene un enfoque vertical, donde se mostrará la jerarquía de
Corte y Punto según pasen los años.

125
Figura 30. Organigrama para el año 1

Para el primer año de operaciones, se contará con un administrador con perfil de contador,
quien se va a encargar de recibir toda la información de la empresa, quienes le deben reportar
son los otros 2 cargos que formarán parte de Corte y Punto, y son: Asistente Mobile y el
responsable de administrar las redes sociales (comunidad online) y crear lazos estables y
duraderos con los clientes “Community manager”.

Para el Administrador con perfil contador se tiene un sueldo contrato de 1,800 soles
mensuales, para el asistente Mobile su sueldo contrato asciende 1,500 soles, y para el
Community manager su sueldo asciende a 1,700 soles . Este sueldo según contrato variará
en base a las inasistencias de los trabajadores durante el mes (Sueldo básico). El
Administrador como el Asistente Mobile se encuentran afiliados a una AFP, mientras que el
Community solo está afecto al cálculo de la ONP. Finalmente, ninguno está afecto al IR 5ta
cat.

Tabla 49
Remuneración mensual del trabajador para el año 1

HORAS HORAS
SUELDO SUELDO ASIGNACIÓN REMUNERACIÓN
CARGO U OCUPACIÓN EXTRAS EXTRAS
CONTRATO BÁSICO FAMILIAR BRUTA
(25%) (35%)
ADMINISTRADOR
S/.1,800 S/.1800 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.1,800
(Perfil contador)
ASISTENTE MOBILE S/.1,500 S/.1500 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.1,500
COMMUNITY
S/.1,700 S/.1700 S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00 S/.1,700
MANAGER
Total S/.5,000.00 S/.5,000.00 S/.5,000.00

126
Tabla 50
Retenciones y remuneración neta para el año 1

TOTAL DSCT TOTAL REMUNERACIÓN ESSALUD


CARGO U OCUPACIÓN
AFP DSCT ONP NETA
ADMINISTRADOR S/ 232,74 S/ 162,00
S/ 1.567,26
(Perfil contador)
ASISTENTE MOBILE S/ 191,85 S/ 1.308,15 S/ 135,00

COMMUNITY MANAGER S/ 221,00 S/ 1.479,00 S/ 153,00

Tabla 51
Proyección anual de gastos de planilla para el año 1

CARGO U SUELDO SUEL REMUN. REMUN. REMU GRATIFICA CTS GASTO


OCUPACIÓN CONTRA DO BRUTA NETA N. CION ANUAL TOTAL
TO BASIC (MENSU (MENSU NETA ANUAL ANUAL
O AL) AL) (ANUA
L)
ADMINISTRA S/.1800 S/.1800 S/.1800 S/.1567,26 S/.1880 S/.3924 S/.2100 S/.24831,12
DOR (Perfil 7,12
contador)
ASISTENTE S/.1500 S/.1500 S/.1500 S/.1308,15 S/.1569 S/.3270 S/.1750 S/.20717,8
MOBILE 7,8
COMMUNITY S/.1700 S/.1700 S/.1700 S/.1479 S/.1774 S/.3706 S/.1983,333 S/.23437,33
MANAGER 8 333 333
S/.68986,25
333

Para el 2do año de operaciones, se contará con el mismo personal del 1er año y respecto a
los gastos para este segundo año, el sueldo contrato para el Administrador con perfil contador
aumentará en 10% respecto al año 1, del mismo modo, el sueldo contrato del Asistente
Mobile y del Community manager aumentará en 8% y 10% respectivamente. Para este 2do
año todos los colaboradores siguen estando inafectos al IR de 5ta categoría ya que no
cumplen con las condiciones establecidas por ley.

127
Figura 31. Organigrama para el año 2

Tabla 52
Remuneración mensual del trabajador para el año 2

CARGO U OCUPACIÓN SUELDO SUELDO ASIGNACIÓN HORAS HORAS REMUNERACIÓN


CONTRATO BÁSICO FAMILIAR EXTRAS EXTRAS BRUTA
(25%) (35%)
ADMINISTRADOR S/ 1.980 S/ 1.980 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 1.980
(Perfil contador)
ASISTENTE MOBILE S/ 1.620 S/ 1.620 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 1.620

COMMUNITY S/ 1.870 S/ 1.870 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 1.870


MANAGER
Total S/.5,470.00 S/.5,470.00 S/.5,470.00

Tabla 53
Retenciones y remuneración neta para el año 2

CARGO U OCUPACIÓN TOTAL DSCT TOTAL REMUNERACIÓN ESSALUD


AFP DSCT ONP NETA
ADMINISTRADOR S/ 256,01 S/ 1.723,99 S/ 178,20
(Perfil contador)
ASISTENTE MOBILE S/ 207,20 S/ 1.412,80 S/ 145,80
COMMUNITY MANAGER S/ 243,10 S/ 1.626,90 S/ 168,30

128
Tabla 54
Proyección anual de gastos de planilla para el año 2

CARGO U SUELDO SUELD REMUN. REMUN. REMU GRATIFICACI CTS GAST


OCUPACIÓN CONTRA O BRUTA NETA N. ON ANUA O
TO BASIC (MENSUA (MENSUA NETA ANUAL L TOTA
O L) L) (ANUA L
L) ANUA
L
ADMINISTRAD S/ 1.980,00 S/ S/ 1.980,00 S/ 1.723,99 S/ S/ 4.316,40 S/ S/
OR (Perfil 1.980,00 20.687,8 2.310,0 27.314,
contador) 3 0 23
ASISTENTE S/ 1.620,00 S/ S/ 1.620,00 S/ 1.412,80 S/ S/ 3.531,60 S/ S/
MOBILE 1.620,00 16.953,6 1.890,0 22.375,
2 0 22
COMMUNITY S/ 1.870,00 S/ S/ 1.870,00 S/ 1.626,90 S/ S/ 4.076,60 S/ S/
MANAGER 1.870,00 19.522,8 2.181,6 25.781,
0 7 07
S/
75.470,
52

Para el 3er año de operaciones, se contará con el ingreso de 1 persona más para ser parte del
personal de Corte y Punto, y es un personal para atención al cliente. Este integrante para
atención al cliente se encargará de recibir y crear informes de todos los correos, sugerencias
y/o reclamos de los 2 segmentos de nuestro mercado (usuarios y costureros y/o sastres).
Respecto a los gastos por planilla, el sueldo contrato del Administrador con perfil contador
aumentará nuevamente en 10% respecto al año anterior, del Asistente Mobile y el
Community manager aumentarán su sueldo contrato en 8% y 10% respectivamente, el
personal de atención al cliente que viene laborando con la empresa desde el inicio, también
aumentará su sueldo en 5% respecto al 2do año. El nuevo personal para atención al cliente
no cuenta con AFP, sino con ONP. Para este 3er año, de igual manera, ningún trabajador
está afectos al IR 5ta categoría.

129
Figura 32. Organigrama para el año 3

Tabla 55
Remuneración mensual del trabajador para el año 3

CARGO U SUELDO SUELDO ASIGNACIÓN HORAS HORAS REMUNERACIÓN


OCUPACIÓN CONTRATO BÁSICO FAMILIAR EXTRAS EXTRAS BRUTA
(25%) (35%)
ADMINISTRADOR S/ 2.178 S/ 2.178 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 2.178
(Perfil contador)
DESARROLLADOR S/ 1.750 S/ 1.750 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 1.750
MOBILE
COMMUNITY S/ 2.057 S/ 2.057 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 2.057
MANAGER
ATENCIÓN AL S/ 1.025 S/ 1.025 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 0,00 S/ 1.025
CLIENTE

Tabla 56
Retención y remuneración neta para el año 3

CARGO U OCUPACIÓN TOTAL DSCT TOTAL REMUNERACIÓN ESSALUD


AFP DSCT ONP NETA
ADMINISTRADOR S/ 281,62 S/ 1.896,38 S/ 196,02
(Perfil contador)
ASISTENTE MOBILE S/ 223,77 S/ 1.525,83 S/ 157,46
COMMUNITY MANAGER S/ 267,41 S/ 1.789,59 S/ 185,13
ATENCIÓN AL CLIENTE S/ 133,25 S/ 891,75 S/ 92,25

130
Tabla 57
Proyección anual de gastos de planilla para el año 3

CARGO U SUELDO SUELD REMUN. REMUN. REMU GRATIFICACI CTS GAST


OCUPACIÓN CONTRA O BRUTA NETA N. ON ANUA O
TO BASIC (MENSUA (MENSUA NETA ANUAL L TOTA
O L) L) (ANUA L
L) ANUA
L
ADMINISTRAD S/ 2.178,00 S/ S/ 2.178,00 S/ 1.896,38 S/ S/ 4.748,04 S/ S/
OR 2.178,00 22.756,6 2.541,0 30.045,
(Perfil contador) 2 0 66
ASISTENTE S/ 1.749,60 S/ S/ 1.749,60 S/ 1.525,83 S/ S/ 3.814,13 S/ S/
MOBILE 1.749,60 18.309,9 2.041,2 24.165,
1 0 24
COMMUNITY S/ 2.057,00 S/ S/ 2.057,00 S/ 1.789,59 S/ S/ 4.484,26 S/ S/
MANAGER 2.057,00 21.475,0 2.399,8 28.359,
8 3 17
ATENCIÓN AL S/ 1.025,00 S/ S/ 1.025,00 S/ 891,75 S/ S/ 2.234,50 S/ S/
CLIENTE 1.025,00 10.701,0 1.195,8 14.131,
0 3 33

7.5.1.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


7.5.1.5 Sustentación de las validaciones
• Inversión, Costos y Gastos de Planilla:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/16SUsgYm82xECV4GdLw_J-
fea6YyDPIwG/edit?usp=sharing&ouid=118360088280352386758&rtpof=true&sd
=true

Figura 33. Validación de registro de marca

131
Figura 34. Validación de licencias

Figura 35. Validación de internet y telefonía

132
Figura 36. Validación de oficina

7.5.2 Gastos variables


7.5.2.1 Objetivo del experimento
Determinar los costos del plan de marketing para los primeros tres años de funcionamiento
para el proyecto.

7.5.2.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.5.2.2.1 Descripción del experimento
Sobre el presupuesto de marketing está realizado en base a los tres primeros años de
operaciones y se consideran todas las actividades relacionadas a los objetivos de marketing
digital. Con respecto a las redes sociales se tomará para las actividades 2 y 5 un presupuesto
de 7 soles diarios en Instagram y 10 soles diarios en Facebook por ser la red social de mayor
acogida. Sobre las actualizaciones de carácter trimestral para mejorar la experiencia del
usuario, no será incluido en esta parte del presupuesto pues las labores de marketing serán
comunicar las actualizaciones mediante publicaciones en redes, incluidas en el punto
previamente mencionado. En el primer año se buscará realizar una fuerte campaña de
lanzamiento en redes sociales para aumentar el alcance a nuestro público objetivo, con ello
se podrá reducir el monto invertido en redes durante los próximos años. Respecto al
programa de descuentos por un monto mínimo de servicios adquiridos mayores a 100 soles
planteado se plantea un gasto inicial de 40 soles el cual aumentaría según se continúe
utilizando el aplicativo. En el caso del programa de referidos se manejaría una reducción en
la comisión cobrada en el primer servicio adquirido. Sin embargo, con el paso del tiempo es
probable que la cifra de usuarios se estanque y se compensará la diferencia con un aumento
constante del presupuesto para redes sociales.

133
7.5.2.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 58
Bitácora de actividades - Gastos variables

Actividad Tarea Resultado

Determinar los costos que Separar los costos según Se utilizará principalmente
se incurrirán para la la plataforma en la que Facebook e Instagram.
implementación del Plan serán invertidos
de Marketing

Investigar los montos Buscar los montos de Los costos de publicidad en redes
necesarios para la publicidad mediante son de fácil acceso y se cuenta con
publicidad en redes internet y consultas a la experiencia previa del
expertos. experimento de difusión.

Analizar los resultados de Determinar los montos El primer año concentra el mayor
la investigación anuales aproximados monto de inversión por campaña
de lanzamiento.

7.5.2.3 Análisis e interpretación de resultados


Se obtuvo un presupuesto inicial de 600 soles mensuales para el primer año el cual estará
destinado a la promoción de publicaciones en redes sociales. Para el segundo año se espera
incrementar el presupuesto mensual en un 150%, manteniendo la prioridad del uso de
publicidad en redes sociales al ser accesibles y tener un buen alcance con nuestros segmentos
elegidos, así como también promocionar posibles nuevos servicios ofrecidos. Finalmente, el
tercer año se incrementará el presupuesto en 200% alcanzando un total de 54,000 soles.

Tabla 59
Presupuesto del plan de marketing

Año 1 Año 2 Año 3


Marketing digital S/.7,200 S/.18,000 S/.54,000

7.5.2.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Para mayor facilidad del manejo de las redes sociales y promoción de la aplicación, se
esperará invertir el presupuesto de los primeros años en marketing digital, pero sería

134
prudente evaluar el uso de material promocional en los puestos de los aliados como banners,
afiches o stoppers.

7.5.2.5 Sustentación de las validaciones


• Actualizaciones:http://www.pixelgrafia.com/post/96_cuanto-costara-mantener-una-
aplicaci%C3%B3-movil-para-el-2020
• Costos de anuncios en redes: https://www.facebook.com/business/ads/pricing
• Programa de referidos: https://www.simla.com/blog/programa-de-lealtad

7.6 Validación de relaciones con el cliente


7.6.1 Valoración del servicio brindado
7.6.1.1 Objetivo del experimento
Determinar cuál es el proceso que se va a utilizar para valorar el servicio brindado que se le
ofrece al cliente.

7.6.1.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.6.1.2.1 Descripción del experimento
Para esta etapa del proyecto se ha realizado una investigación de cuáles son las propuestas
que va a utilizar la empresa Corte & Punto para fidelizar a sus clientes, para ello se planteó
el uso de un flujograma que representará el proceso. La aplicación Corte & Punto brinda la
opción de calificar la experiencia del servicio. Una de las facilidades que da la aplicación es
calificar con estrellas al costurero y/o sastre que lo ha atendido, esto con el fin de que el
cliente pueda otorgar una calificación en base a su experiencia. Además, permite que otros
clientes puedan elegir a un costurero y/o sastre de confianza, el cual tendrá una buena
calificación. Por otra parte, permitirá que aquellos costureros y/o sastres que tienen una
calificación baja, puedan mejorar su servicio y se enfoque en subir su puntaje con el fin de
seguir obteniendo nuevos clientes.

135
7.6.1.2.2 Bitácora de actividades
Tabla 60
Bitácora de actividades - Valoración del servicio brindado

Actividad Tarea Resultado


Establecer cuales es la Verificar si el método utilizado para Validar el sistema de
valoración del servicio calificar el servicio es el adecuado calificación
brindado que se le da al
cliente
Determinar los procesos Establecer quienes formarán parte El diagrama de flujo
que formarán parte de la del proceso, cuáles son las de la valoración del
valoración del servicio actividades que se van a realizar y servicio brindado.
brindado las decisiones que se deben tomar.

7.6.1.3 Análisis e interpretación de resultados


En primera instancia el sistema de calificación del costurero y/o sastre es adecuado debido
a que es de fácil interacción con el cliente, el otorgar estrellas en un rango de 1 al 5 es práctico
para ellos, logrando de esa manera que el cliente pueda calificar en base a la experiencia que
tuvo.

Los costureros y/o sastres recibirán una cantidad de estrellas que se promediaron en base a
la calificación de los clientes, es todo permitirá que los costureros y/o sastres sepan si están
recibiendo una buena o mala aceptación por parte de ellos. Además, la empresa Corte &
Punto tendrá un registro de cuáles son los socios que no están haciendo un buen trabajo.

7.6.1.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Además de incluir la calificación de estrellas por el servicio brindado, podría incluir una
opción donde el cliente pueda dejar un comentario u opinión, esto permitirá que otros
clientes puedan saber cómo fue la experiencia y si es recomendable disponer de los servicios
del costurero y/o sastre.

7.6.1.5 Sustentación de las validaciones

136
Figura 37. Flujograma del servicio brindado

137
7.6.2 Asistencia personal
7.6.2.1 Objetivo del experimento
Determinar cuál es la atención personalizada que se le ofrece al cliente que utiliza la
aplicación Corte & Punto.

7.6.2.2 Diseño y desarrollo del experimento


7.6.2.2.1 Descripción del experimento
Para este experimento se ha realizado una investigación de cuáles son las propuestas que va
a utilizar la empresa Corte & Punto para poder fidelizar al cliente, para ello se planteó el uso
de un flujograma que representara el proceso de post - venta. En primer lugar, el medio para
poder acceder a una consulta o recomendación es el email de la empresa, este medio estará
disponible en la opción “centro de ayuda”, donde también se puede encontrar la opción de
revisar un video tutorial, este email permitirá que los usuarios puedan acceder a una
comunicación directa con el centro de atención al cliente. La persona designada, se encargará
del proceso de recepción y envío de la consulta o reclamo al área designada.

7.6.2.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 61
Bitácora de actividades - Asistencia personal

Actividad Tarea Resultado


Establecer cuál es el Comprobar que el servicio post- Validar el uso eficiente del
servicio post - venta venta que se le ofrece al cliente es el correo electrónico
que se brinda al adecuado mediante el encargado de
cliente atención al cliente.
Determinar los Establecer cuáles son las áreas que Flujograma del servicio
procesos que formarán parte del proceso, cuáles post - venta.
formarán parte del son las actividades que se van a
servicio post - venta realizar y las decisiones que se deben
tomar.

7.6.2.3 Análisis e interpretación de resultados


El proceso de atención personalizada permitirá que el cliente pueda resolver sus dudas y
consultas de una forma rápida y eficiente mediante el correo electrónico. Además, permitirá
que pueda brindar recomendaciones con respecto a ciertas funciones de la aplicación, los
pagos, el servicio de los costureros y/o sastres, entre otras actividades. Este servicio debe

138
estar en constante supervisión ya que el cliente es parte fundamental de todo el proceso y se
debe garantizar una grata experiencia utilizando la app.

La persona encargada de la atención personalizada debe tener en cuenta que es un proceso


riguroso el cual requiere de un orden con respecto a la prioridad de ciertos correos, designar
una base de datos de clientes con dudas similares y los casos especiales. Una vez que se
clasifican las dudas, consultas y recomendaciones, el encargado debe designar el área que se
hará cargo de solucionar y dar una respuesta al cliente.

7.6.2.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


A parte del correo electrónico, la empresa Corte & Punto también podría resolver las dudas
y consultas mediante sus redes sociales, en este caso la empresa cuenta con una página de
Facebook y una página de Instagram, los cuales son medios con fácil acceso para el cliente.
No obstante, las consultas que requieran de mayor detalle o sean casos especiales si deben
tener una atención personalizada.

Las áreas designadas deben tener una atención rápida, si bien tienen otras actividades y tareas
que cumplir, se deben establecer tiempos dónde se puedan resolver casos especiales los
cuales sean de suma urgencia para seguir siendo una aplicación eficiente.

139
7.6.2.5 Sustentación de las validaciones

Figura 38. Flujograma de asistencia personal

8 VALIDACIÓN DE LA COMPRA
8.1 Segmentación de mercado
Segmento 1: Para hallar la segmentación de los clientes o usuarios se tomaron en
consideración variables demográficas, económica, conductual, psicográfica y la necesidad.
En primer lugar, se buscó información de la población peruana total en el que según datos
del INEI nos arrojó que son 33,396,698 peruanos. Seguido a ello, se indagó qué porcentaje
del dato anterior corresponde a solo Lima Metropolitana que con ayuda de la CPI (Compañía
peruana de estudios de mercado) se obtuvo que solo el 32.96% de la población peruana son
de Lima Metropolitana, es decir 11,008,500. Asimismo, se consideró solo los de niveles
socioeconómico A y B, ya que sus ingresos promedios mensuales nos aseguran que cuentan
con la disponibilidad de adquirir nuestros servicios. Con ayuda del informe de la CPI
obtuvimos que solo 2,421,870 pertenecen a dichos niveles socioeconómicos. Otra
característica que se consideró fue la edad que era de 18 a 39 años, pues según el mismo
informe se obtuvo que 879,139 personas se encuentran en el intervalo de esa edad. Dentro
de ellas, se tomó en cuenta a las que contaban con un smartphone que según IPSOS es solo

140
el 84%, es decir 738,477. Posterior a ello se consideró a los que estudian o trabajan que
gracias al diario Perú 21 se obtuvo que el 34% de ellos se dedican al estudio y/o trabajo. Al
realizar el cálculo se obtuvo que 251,082 trabajan o estudian. Finalmente, de acuerdo con
los datos mencionados se logró determinar que el total de personas que nos deja los cálculos
es de 238,026. Esto representa a los potenciales usuarios del aplicativo. Para revisar el
cálculo de ambos segmentos ver anexo 9.

Segmento 2: Para la determinación del mercado de costureros y/o sastres que necesitan
conseguir más clientes en Lima Metropolitana, se tuvo que utilizar el método de ratios
sucesivos. Para llegar al segmento deseado se recopiló información de variables (tipo de
segmentación) demográficos, económicos, conductual y de necesidad. Se comenzó
estimando la población del Perú, que según el reporte del Instituto Nacional de Estadística e
Informática asciende a 33,396,698 habitantes para este año. Posterior a ello se procedió a
determinar la cantidad de personas de Lima Metropolitana, para esto se tuvo que recurrir al
informe de la Compañía peruana de estudios de mercados y opinión pública (CPI)
“Población 2022”, informe que nos proporcionó el mismo porcentaje que en el segmento 1,
32.96% (11,008,500 habitantes en Lima Metropolitana), tomando en cuenta esto, se
determinó el nivel socioeconómico para este segmento, para ello se consultó el mismo
informe antes mencionado, del total de la población de Lima Metropolitana el 72.40%
pertenecen al nivel socioeconómico C y D, y efectuando el cálculo respectivo, se tiene una
población de 7,970,154 habitantes. Asimismo, dentro del informe se encontró la cantidad de
habitantes en Lima Metropolitana mayores a 40 años, el cual asciende a 3,092,420. Teniendo
en cuenta como base lo antes mencionado se buscó información del sector “Textil y
Confecciones” con el fin de obtener un porcentaje para aplicar a nuestra base (6.40%), luego
para hallar la cantidad de costureros de Lima metropolitana se tomó como referencia un
informe del año 1920 que nos sirvió para calcular la cantidad de costureros de Lima
metropolitana 2022 (total costureros 1921 / total población 1921). Otra característica que se
consideró fué el uso del smartphone, que según Ipsos el 84% de las personas en Lima
Metropolitana cuentan con uno. Por último, para calcular el mercado final para costureros
y/o sastres se utilizó la variable necesidad, pues debido a la pandemia, la relación con los
clientes se deterioró, originando una reducción en las ventas, es por ello que después de
utilizar los parámetros (encuestas) correspondientes se llegó determinar a 4,870 costureros
y/o sastres en Lima Metropolitana que necesitan captar más clientes.

141
Para llevar a cabo del plan de ejecución del Concierge se realizaron 4 experimentos por
medio de Facebook e Instagram. Cabe resaltar que se trabajó con 3 servicios, los cuales son:
bastas (desde S/7.00), entalles (desde S/15.00) y arreglos (desde S/10.00).

8.2 Objetivos generales del Concierge


Desarrollar un plan estratégico de venta para Corte & Punto

8.3 Concierge 1
8.3.1 Objetivo del experimento
• El objetivo del experimento para la primera semana es identificar el servicio de
mayor aceptación.
• Establecer los precios referenciales para las publicaciones en las redes sociales de
Corte & Punto.

8.3.2 Diseño y desarrollo del experimento


8.3.2.1 Descripción del experimento
Este experimento empezó el viernes 6 de mayo y culminó el jueves 12 de mayo. Para esta
primera semana se realizaron 4 post en Instagram y Facebook de Corte & Punto ofreciendo
los servicios de bastas, entalles y arreglos para conocer cuáles de ellos es el más solicitado
al obtener las primeras intenciones de compra y concretarse las primeras ventas. Cabe
resaltar que, para esta semana los anuncios fueron dirigidos según nuestro segmento, es decir
a personas de 18 a 39 años y que residen en Lima Metropolitana. Es importante mencionar
que se utilizó la estrategia de generar un interés de compra por medio de las publicaciones
promocionadas y pagadas en Facebook. Esto nos dio un importe total de S/ 15. Por otro lado,
entre las características de los anuncios está la identidad de la marca, pues para lograr que el
público tenga conocimiento de quién está promoviendo los servicios consideramos necesario
colocar el logo de la marca y el eslogan “El arte de la confección y sastrería en tu bolsillo”.
También, se colocaron imágenes referenciales para cada servicio con el fin de captar la
atención del cliente. Por otro lado, están los mensajes textuales concisos para que el público
tenga el conocimiento de lo que se ofrece y por último está el llamado a la acción, es decir
darle a entender a la audiencia qué es lo que queremos que haga, pues todo anuncio lleva a
una acción y para este caso usamos uno explícito que fue lo siguiente: ‘Pregunta por la
disponibilidad de nuestros aliados según tu distrito’. Asimismo, dentro de las variables que
consideramos a determinar está el precio, el cual fue coordinado con la aliada, y el servicio
más solicitado que será determinado una vez que finalicen las ventas de la semana 1.

142
Figura 39. Publicación para concierge 1

8.3.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 62
Bitácora de actividades - Concierge 1

Actividad Tarea Resultado


Elaborar los primeros Usar herramientas de Post publicados en el feed de
posts que serán diseños gráficos como Corte & Punto, así como en las
publicados en Instagram Canva para elaborar post stories de Facebook e Instagram.
y Facebook atrayente.
Describir en las Mencionar los atributosOfrecer mediante mensajes
publicaciones los de cada servicio a los directos las herramientas
atributos de Corte & usuarios que se
ofrecidas para encontrar a un
Punto encuentran atraídos costurero o sastre de forma rápida
y sencilla.
Recoger las intenciones Consultar a los usuarios Se concretaron 4 ventas que
y compras de los clientes que se encuentren fueron solo por Instagram,
interesados por cuál de los mientras que en Facebook solo
servicios optará existieron intenciones de compra.

143
8.3.3 Análisis e interpretación de resultados
Los resultados que se obtuvieron en la semana 1 fueron 4 ventas totales solo por Instagram,
las cuales fueron 1 basta, 1 entalle y 2 arreglos. Con ello se evidenció que el servicio de
arreglo fue el más solicitado para dicha semana. Cabe resaltar que los precios referenciales
eran los siguientes: Bastas desde S/. 7, entalles desde S/. 15 y arreglos desde S/10. Asimismo,
las ventas totales para este experimento fueron de S/. 43.

Tabla 63
Concierge 1

Producto Detalle Semana 1


Canales Productos vendidos Valor de Venta Productos
(concierge) venta (S/.) (S/.) vendidos
Bastas RS 1 8.00 8.00 1
Entalles RS 1 15.00 15.00 1
Arreglos (costura, RS 2 10.00 20.00 2
cierres)
TOTALES 43.00 4

Como se mencionó en el párrafo anterior, para la primera semana se obtuvieron ventas a


través de Instagram, mientras que en Facebook solo había 2 intenciones de compra. Con ello
se demuestra que para la primera semana los usuarios presentaron mayor interés de compra
en Instagram. Asimismo, el servicio de arreglos ya sea costura o cierres fueron los más
solicitados para dicha semana. Esto nos puede llevar a conocer mejor al usuario al cual nos
estamos enfocando y el servicio de su mayor interés. Por otro lado, los precios referenciales
fueron aceptados por los usuarios, lo cual quiere decir que vamos por buen camino. Cabe
resaltar que los precios son establecidos por el costurero o sastre.

8.3.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Dentro de ellos está continuar realizando posts llamativos en Instagram para que logren
atraer la atención de los usuarios. De esta manera, se recibirá reacciones y comentarios,
mejorando así la manera en la que el público distingue al emprendimiento. Además, a través
de los contenidos se atraerá leads.

Se debe detallar los precios de los servicios que se ofrecen para que los usuarios cuenten con
mayor entendimiento de en qué se basan dichos precios referenciales y así evitar que piensen
que es una publicidad engañosa. De esta manera se generará mayor confianza y credibilidad.

144
8.3.5 Sustentación de las validaciones
• Instagram de Corte & Punto: https://www.instagram.com/corteypunto.pe/
• Facebook de Corte & Punto: https://www.facebook.com/corteypunto.pe

Figura 40. Validación Concierge 1

Figura 41. Audiencia del anuncio para Concierge 1

Para observar las validaciones ver anexo 10.

8.4 Concierge 2
8.4.1 Objetivo del experimento
• El objetivo del experimento para la segunda semana es encontrar el canal de venta
con mayor efectividad.
• Medir las respuestas al anuncio publicado en ambas redes sociales durante la semana
• Alcanzar una venta mínima de 8 servicios durante la semana.

145
8.4.2 Diseño y desarrollo del experimento
8.4.2.1 Descripción del experimento
Para la segunda semana de este experimento se diseñó un nuevo post para Facebook e
Instagram, sin embargo, el precio referencial no se modificó ya que se tiene la intención de
evaluar en las mismas condiciones el canal que está generando más ventas. Teniendo claro
estas condiciones se procedió a poner en marcha este experimento, el cual empezó el 13 de
mayo y culminó el 19 del mismo mes. Asimismo se tiene planeado un crecimiento en las
ventas del 100% respecto a la semana anterior, ya que en la primera semana se vendieron
pocos servicios, tomando en cuenta que nuestros ingresos dependían de una comisión por
cada venta, era necesario esa planteamiento drástico, pues si bien es cierto que la intención
de compra con posterior venta tiene como propósito no solo identificar si nuestro producto
o servicio será aceptado en el mercado, también es de relevante considerar si será viable,
rentable y sostenible para nuestra idea de negocio, y considerando que nuestros aliados
conocían que por cada venta a Corte y Punto le correspondía el 20%, el objetivo era claro.

Figura 42. Anuncio Concierge 2

Figura 43. Presupuesto Concierge 2

146
Figura 44. Rendimiento del anuncio Concierge 2

8.4.2.2 Bitácora de actividades


Tabla 64
Bitácora de actividades - Concierge 2

Actividad Tarea Resultado


Determinar el Reunión con el equipo de investigación Identificación del
objetivo de la semana y evaluación de los resultados del propósito del
2 experimento de la semana 1. experimento de la
semana 2
Creación de la nueva Establecer el contenido de la pieza Diseño del anuncio que
pieza gráfica gráfica para el anuncio en las redes se expondrá tanto en
sociales Facebook como en
Instagram
Publicación del Realizar los primeros procesos para la Anuncio Publicado
anuncio publicación del anuncio en Facebook
como en Instagram
Recepcionar tanto las Responder lo más cordial posible a los 9 Ventas Concretadas
intenciones como las usuarios que pregunten por los
compras de los servicios de Corte y Punto, así como
usuarios brindarle toda la información necesaria
para agilizar la venta.

8.4.3 Análisis e interpretación de resultados


Dentro de los principales hallazgos se pudo identificar que el anuncio publicado tuvo un
alcance de 2,192, esto quiere decir que la cantidad de usuarios que habrían estado expuestos
a nuestro anuncio sería la cantidad antes mencionada. Asimismo, hubo 54 usuarios que
habrían estado interactuando con el anuncio ya que dieron clic en el enlace, esto se podría

147
deducir al posible interés que se habría presentado en estos usuarios respecto al mensaje
brindado en la pieza gráfica.

Por otro lado, el anuncio logró 13 conversaciones de las cuales aproximadamente el 70% de
estas conversaciones logró concretar la venta, pues al final de la semana 2, se vendieron 9
servicios entre bastas, entalles y arreglos.

Otra variable que resaltar son las interacciones y reacciones con la publicación, ya que logró
un alcance de 94 y 35 respectivamente, este indicador refleja que existen usuarios que
aceptan y/o les parece interesante nuestra propuesta de valor en esta idea de negocio. Solo
hay que tratar de que estos usuarios tomen la decisión de formar parte de nuestros clientes,
y se tratará de lograr esto en las próximas semanas.

Tabla 65
Concierge 2

Producto Detalle Semana 1


Canales Productos vendidos Valor de venta Venta Productos
(concierge) (S/.) (S/.) vendidos
Bastas RS 5 8.00 40.00 5
Entalles RS 1 15.00 15.00 1
Arreglos (costura, RS 3 10.00 30.00 3
cierres)
TOTALES 85.00 9

8.4.4 Aprendizajes – Cambios a realizar


Uno de los principales aprendizajes que nos dejó este experimento es la importancia de ser
específicos al momento de crear un anuncio, pues la mayoría de las personas valoran más
los anuncios prácticos donde se aprecie claramente el servicio y/o producto que brinda un
negocio y el precio relacionado a ese bien o servicio.

Por otro lado, otro aprendizaje que se puede resaltar de este experimento es la creación de la
pieza gráfica, específicamente a los colores que incluimos dentro del anuncio, es por ello
que apoyados de las entrevistas realizadas a inicios del proyecto de investigación (validación
de la solución), se diseñó un anuncio con tonos no tan llamativos.

148
8.4.5 Sustentación de las validaciones
Link de la carpeta donde se podrá validar las ventas:
https://drive.google.com/drive/folders/1T6v_oSbdX8m5V14D-
8lMRhwA00emXjlb?usp=sharing

8.5 Concierge 3
8.5.1 Estrategia de fidelización planteada
Para la tercera semana del experimento de ventas se empleará una encuesta de satisfacción
a los usuarios, la cual nos permitirá conocer el índice de recomendación.

8.5.2 Objetivo del experimento


• Aumentar las ventas en un mínimo de 60% con respecto a la semana anterior.
• Lograr un índice de recomendación mínimo del 20% del total de servicios vendidos
hasta la semana 3.

8.5.3 Diseño y desarrollo del experimento


8.5.3.1 Descripción del experimento
Para esta etapa del Concierge establecimos dos objetivos, para los cuales se han planteado
dos distintas actividades que nos permitirán analizar si han sido cumplidos. En esta semana,
el cliente ya conoce la empresa y los servicios que ofrece Corte & Punto, es por ello que se
ha establecido aumentar las ventas en un mínimo del 60% de las ventas con respecto a la
semana 2. Por otro lado, se ha planteado lograr un índice de recomendación mínimo del 20%
del total de servicios vendidos hasta la semana 3. Por otra parte, se realizó el experimento
de interacción con los usuarios dónde se creó una publicación pagada en Facebook e
Instagram dónde ellos podían colocar el distrito dónde quisieran que llegue el servicio de
Corte & Punto.

149
8.5.3.2 Bitácora de actividades
Tabla 66
Bitácora de actividades - Concierge 3

Actividad Tarea Resultado


Realizar el análisis de ventas de la Realizar el análisis de ventas de la Realizar el análisis de ventas de la
semana anterior. semana anterior. semana anterior.
Revisar el Concierge de la semana Revisar el Concierge de la semana Revisar el Concierge de la semana
2 y determinar cuánto se espera 2 y determinar cuánto se espera 2 y determinar cuánto se espera
aumentar en ventas esta nueva aumentar en ventas esta nueva aumentar en ventas esta nueva
semana. semana. semana.
Establecer el aumento de ventas Establecer el aumento de ventas Establecer el aumento de ventas
en 60% con respecto a la semana en 60% con respecto a la semana en 60% con respecto a la semana
anterior. anterior. anterior.
Recopilación de ventas hasta la Recopilación de ventas hasta la Recopilación de ventas hasta la
semana 2 para determinar el semana 2 para determinar el semana 2 para determinar el
porcentaje de fidelización. porcentaje de fidelización. porcentaje de fidelización.
Establecer el porcentaje de Establecer el porcentaje de Establecer el porcentaje de
recomendación para la semana 3. recomendación para la semana 3. recomendación para la semana 3.

8.5.4 Análisis e interpretación de resultados


En base a los resultados obtenidos determinamos que se lograron vender 16 servicios en
total, lo cual representa de 56% aumento en ventas con respecto a la semana anterior, de esta
manera se logró el primer objetivo.

Tabla 67
Concierge 3

Producto Detalle Semana 1


Canales Productos vendidos Valor de Venta Productos
(concierge) venta (S/.) (S/.) vendidos
Bastas RS 9 9.00 81.00 9
Entalles RS 3 16.00 48.00 3
Arreglos (costura, RS 4 11.00 44.00 4
cierres)
TOTALES 173.00 16

En base a la encuesta realizada se podrá determinar el índice de recomendación de los


clientes, se realizaron tres preguntas:

• ¿Qué tan satisfecho está con el servicio brindado?


• ¿Qué tanto recomendaría a Corte & Punto a su familia y amigos?
• ¿Qué recomendarías para mejorar el servicio?

150
Para las dos primeras preguntas se estableció una calificación del 1 al 10 dónde 0 es nada
satisfecho y 10 es extremadamente satisfecho. En el caso de la tercera pregunta el cliente
puede escribir una recomendación adicional.

Figura 45. Encuesta de satisfacción

Nota. Para ver las respuestas revisar anexo 11

En base a los resultados, obtuvimos que 14 personas respondieron la encuesta, es decir un


48,27% del total de clientes hasta la semana 3. Para la primera pregunta, se obtuvo que la
mitad de encuestados estaba extremadamente satisfecha con el servicio y de igual manera
para la segunda pregunta, la mitad de encuestados recomendaría el servicio a su familia y
amigos. Esta pregunta nos ayudó a determinar que si se cumplió el segundo objetivo ya que
se necesitaba que al menos 3 personas estén dispuestas a recomendar a Corte & Punto y se
logró una recomendación por parte de 7 personas. En el caso de la tercera pregunta se
dejaron distintos comentarios, dónde algunas de las recomendaciones era establecer el
horario de atención de los locales de los costureros y /o sastres con el fin de que el cliente
pudiera dejar la prenda, otra recomendación era abarcar más distritos y mayores servicios
como confección de prendas.

151
Figura 46. Rendimiento anuncio Facebook - Concierge 3

Figura 47. Rendimiento anuncio Instagram - Concierge 3

En base a los resultados obtenidos, obtuvimos que la publicación que utilizamos para
interactuar con el público obtuvo buenos resultados, en el caso de Facebook, la publicación
tuvo un alcance de 1900 personas y 204 clics en el enlace. Por otro lado, en el caso de
Instagram, el alcance fue de 1501 personas con un total de 66 me gustas y 21 comentarios.
De esta manera, se identificó que la publicación fue exitosa ya que es la más popular y la
que ha generado mayor cantidad de reacciones.

8.5.5 Aprendizajes – Cambios a realizar


Con respecto a la encuesta realizada, pudimos determinar la cantidad de personas que están
satisfechas con el servicio de Corte & Punto y si recomendarían el servicio a sus familiares
y amigos. Además de recolectar recomendaciones adicionales que podríamos implementar
más adelante.

152
Por otro lado, la publicación nos permitió interactuar con el público y analizar cuáles son los
distritos que solicitarían el servicio de Corte & Punto. En base a ello se podría agregar nuevos
distritos y ofrecerlos al público.

8.5.6 Sustentación de las validaciones


• Link de ventas:
https://drive.google.com/drive/folders/1i5DASdwXG4D2G2wej7iXI_dlBkcY28qo
?usp=sharing
• Encuesta de satisfacción: https://forms.gle/tH8srfH7MQBsRtJs6

8.6 Concierge 4
8.6.1 Estrategia de fidelización planteada
Como parte final del experimento de ventas, se busca determinar el nivel de efectividad de
las estrategias desarrolladas mediante la contabilización de la tasa de recompra por parte de
usuarios.

8.6.2 Objetivo del experimento


El objetivo del experimento para la cuarta semana es lograr fidelizar al 10% de clientes.

8.6.3 Diseño y desarrollo del experimento


8.6.3.1 Descripción del experimento
Para la última fase del experimento de ventas se espera alcanzar una tasa de recompra del
10% como mínimo del total de usuarios atendidos. Como resultado se podrá evaluar el
desempeño de los costureros y sastres aliados, así como el trato recibido por parte de las
personas encargadas de redes sociales.

153
8.6.3.2 Bitácora de actividades
Tabla 68
Bitácora de actividades - Concierge 4

Actividad Tarea Resultado


Definir el objetivo para Reunión grupal para definir el objetivo de Se buscará fidelizar al 10 % de clientes
la cuarta semana de fidelización esperado a finales del primer para finales del primer mes.
ventas. mes de ventas.
Definir canales, Determinar los métodos de pago Se aceptarán transacciones mediante
métodos de pago y aceptados para la última semana de Yape y Plin
número de costureros ventas
necesarios Generar contacto con los costureros Se contará con la participación de 3
disponibles para ofrecer sus servicios costureros ubicados en Surco y Jesús
mediante redes. María.
Calcular la tasa de Contabilizar la cantidad de servicios de la Al final de la cuarta semana se
recompra al final de la semana totales atendieron a 27 personas que solicitaron
semana un total de 40 servicios.
Contabilizar la cantidad de servicios Dentro del mes se contabilizaron 5
realizados a clientes recurrentes para el clientes frecuentes quienes volvieron a
final de las cuatro semanas de solicitar el servicio.
experimento
Calcular la tasa de recompra Se dividió el número de clientes
frecuentes entre el número total de
clientes atendidos sin repeticiones. Este
cálculo nos da un resultado de 10.64 %

8.6.4 Análisis e interpretación de resultados


Para la semana 4 del Concierge, se obtuvieron 20 servicios de bastas vendidos a un precio
promedio de 9 soles, 14 servicios de entalles por un precio de 14 soles y 6 arreglos varios
desde 11 soles. Luego de la recepción de ventas se obtuvo un total de 442 soles, superando
en más del 100% las ventas de la semana anterior.

Tabla 69
Concierge 4

Producto Detalle Semana 1


Canales Productos vendidos Valor de venta Venta Productos
(concierge) (S/.) (S/.) vendidos
Bastas RS 20 9.00 180.00 20
Entalles RS 14 14.00 196.00 14
Arreglos (costura, RS 6 11.00 66.00 6
cierres)
TOTALES 442.00 40

Gracias al desarrollo del experimento de ventas se pudo obtener una idea clara de lo que
esperan los usuarios de Corte & Punto respecto a la experiencia de compra. Se alcanzó una

154
comunicación fluida con el público en redes sociales mediante el uso de herramientas como
pagos en línea y cuestionarios de satisfacción. Además, durante las últimas semanas se
observó un interés por parte de costureros o diseñadores de moda para ser parte del proyecto.
Como parte de la relación con nuestros potenciales aliados se les hizo entrega de la carta de
invitación y luego de una previa coordinación se pudo recibir datos de contacto mediante un
formulario.

Para la medición del objetivo se contabilizó a los clientes quienes adquirieron servicios más
de una vez y el total de clientes atendidos durante el mes de experimento. Para calcular la
tasa se divide el número de clientes frecuentes total entre el total de clientes atendidos, lo
que nos da un porcentaje del 10%, alcanzando la meta planteada.

Tabla 70
Número de clientes frecuentes - Concierge

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Totales


Clientes frecuentes 0 1 2 2 5
Total clientes atendidos 4 7 14 27 52
Nota. Para ver la validación de clientes frecuentes seguir el siguiente enlace:
https://bit.ly/3RdP3K4

8.6.5 Aprendizajes – Cambios a realizar


Uno de los principales cambios a realizar es la extensión de la cobertura para los servicios
ofrecidos. Durante el transcurso del experimento se recibieron distintas solicitudes de
servicio que fueron rechazadas por la nula disponibilidad del usuario para acercarse al local
en el cual se encontraba el costurero o sastre aliado, suponiendo que se trataba de servicios
de costura y confección a domicilio. Para aclarar la situación será conveniente incluir en las
siguientes publicaciones y anuncios las especificaciones de cobertura, así como un tutorial
del proceso de pago.

155
8.6.6 Sustentación de las validaciones

Figura 48. Validación del Concierge 4

Para ver las validaciones revisar anexo 12.

9 PLAN FINANCIERO
9.1 Proyección de ventas
Para las variables del año 1 se tomó en consideración el potencial de crecimiento para los
primeros cuatro meses gracias a la gran acogida que tuvo el lanzamiento del proyecto para
los experimentos del Concierge. Luego, se tomó como variable el crecimiento
desestacionalizado del sector de servicios, ya que este rubro incluye la prestación de
servicios técnicos u oficios. Por ello, se empleará el 0.4% de crecimiento de servicios en
enero de 2022 (Andina, 2022). En la variable relacionada a las tendencias de consumo se
obtuvo información sobre la demanda en el sector de servicios el cual presenta una cifra de
5.4% anual (World Trade Organization, 2019). Respecto a la variable de marketing se
evaluará en base al impacto del marketing digital en las ventas de los negocios. Se estima
que las estrategias multicanal presentan un aumento entre el 10% y 20% en las ventas de
corto plazo (Sánchez, 2017). En el caso de fechas especiales se considerará día de la madre
y el padre con un aumento aproximado de 50% en las ventas generales de todos los negocios
en cada día festivo según el diario Gestión. Esta cifra, al ser multiplicada por el 13%
perteneciente al PBI total (Ministerio de la Producción, 2022) nos da un aproximado de 5%
en el sector de confección. Para las ocasiones de fiestas de fin de año se considera un
crecimiento del 50% (Perú Retail, 2021) en las ventas totales, de las que un aproximado de
10% corresponden al sector manufactura. Por otro lado, se considera prudente tomar un 15%

156
para el último mes, ya que por estas fechas ocurren las fiestas de promoción o graduación,
las cuales son importantes para el rubro de costura y sastrería.

Tabla 71.
Proyección de ventas: año 1

Servicios Concierge M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12


M1
Bastas 35 77 168 369 375 419 466 471 479 487 496 504
Entalles 19 42 91 200 204 227 253 256 260 265 269 274
Arreglos (costura, 15 33 72 158 161 180 200 202 205 209 212 216
cierres)
Porcentaje de 118 118 118
crecimiento mensual
Crecimiento del sector 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40

Tendencias de 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45
consumo
Marketing 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83
Fechas especiales 10 10 15
Total % 119.28 119.28 119.28 1.68 11.68 11.68 1.68 1.68 1.68 1.68 1.68 16.68

En el caso del año 2, se generará un aumento de la categoría de confecciones de uniformes


y ternos por ser especialidad de ciertos costureros entrevistados durante la validación del
problema. Estos servicios están valorizados en 50 y 700 soles, dependiendo del volumen a
fabricar. Para estimar su crecimiento se replicará el comportamiento de la categoría de
arreglos, la cual presentó las cifras más bajas del experimento. Además, se generará una
inversión en la actualización del aplicativo en enero de ese año, lo cual según la validación
de los expertos técnicos oscila entre 10% a 30% sobre el impacto en ventas, dependiendo de
la inversión realizada, para ver el sustento revisar el anexo 13. En el lado de marketing y
siguiendo la lógica del aumento de presupuesto se consideró un 15% de aumento.

Finalmente, para el año 3 se añadirán el servicio de confección de vestidos de gala debido a


al alto margen que presentan las prendas de vestir de precios para ocasiones especiales y
formales los cuales presentan precios superiores a los 300 soles. Así como la variable de
alianzas de las cuales se tomará como modelo los turnos disponibles de las academias
contactadas en la validación de aliados. Cuentan en su mayoría con 5 horarios y 20 alumnos
por turno, de los cuales se espera obtener un mínimo de 40% de las promociones al final de
los 5 meses que duran los cursos. También se generará una mejora adicional a mediados de
año la que se espera genere un aumento del 25% de las ventas ya que estará relacionado con
la seguridad e interfaz del aplicativo.

157
Tabla 72.
Proyección de ventas: año 2

Servicios M13 M14 M15 M16 M17 M18 M19 M20 M21 M22 M23 M24

Bastas 588 710 725 740 756 847 945 960 981 1001 1022 1044
Entalles 319 386 394 402 410 460 513 521 532 543 555 567
Arreglos (costura, cierres) 252 304 311 317 324 363 405 412 420 429 438 447
Confecciones de
15 33 72 158 161 180 200 202 205 209 212 216
uniformes
Confecciones de ternos 15 33 72 158 161 180 200 202 205 209 212 216
Crecimiento del sector 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
Inversión en activos
20
(actualización)
TENDENCIAS DE 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45
CONSUMO
Marketing 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25
Fechas especiales 10 10 15
Total % 22.10 2.10 2.10 2.10 12.10 12.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 17.10

Tabla 73.
Proyección de ventas: año 3

Servicios M25 M26 M27 M28 M29 M30 M31 M32 M33 M34 M35 M36

Bastas 1222 1235 1264 1294 1324 2017 2736 2764 2829 2895 2963 3033
Entalles 663 670 686 702 719 1095 1485 1500 1536 1572 1609 1647
Arreglos (costura, cierres) 524 529 542 554 567 864 1172 1185 1212 1241 1270 1300
Confecciones de 252 304 311 317 324 363 405 412 420 429 438 447
uniformes
Confecciones de ternos 252 304 311 317 324 363 405 412 420 429 438 447
Confección de vestidos de 15 33 72 158 161 180 200 202 205 209 212 216
gala
Crecimiento del sector 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
Alianzas 40
Inversión en activos 25
(actualización)
TENDENCIAS DE 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45
CONSUMO
Marketing 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50
Fechas especiales 10 10 15
Total % 2.35 2.35 2.35 2.35 52.35 37.35 2.35 2.35 2.35 2.35 2.35 17.35

9.2 Presupuesto de inversión del proyecto


Para el inicio del proyecto, es necesario incurrir en algunos desembolsos que permitirán
cubrir ciertas necesidades y/o actividades de corto, mediano y largo plazo. Es un plan de
acción cuyo objetivo es cumplir una meta propuesta por “Corte y Punto”.

158
Previo al 1er año de operaciones, se incurrió en gastos de constitución de la empresa,
específicamente se desembolsó 534.99 soles por el concepto de registro de marca, a esto se
le añadirá la inversión de 290 soles por concepto de asesoría legal como parte del gasto de
constitución, asimismo se desembolsará 1,800 soles por promoción inicial del proyecto de
negocio, Por último y el más importante, se incurrirá en gastos por el desarrollo de la app,
en el que se tuvo que invertir 60,000 soles. Este monto fue determinado por la sugerencia
del experto tecnológico que nos indicó que un aplicativo con las condiciones que tiene
nuestra propuesta de valor y el diseño de nuestro mockup, oscila entre los 50,000 y 70,000
soles.

Se puede deducir que, del total de soles invertidos en el año 0, más del 90% proviene de la
inversión en el desarrollo de la app.

Figura 49. Distribución de las inversiones año 0

Para el año 1, las inversiones se distribuyeron en las licencias para Android y IOS, donde se
tendría que desembolsar por dicho concepto, la suma de 463.76 soles en total. A su vez, en
el mismo año, se invertirá en la adquisición de las laptops que utilizará el personal de Corte
y Punto, se le otorgará al administrador (perfil contador) y al Community, 1 laptop a cada
uno cuyo valor total asciende a 2,800 soles, y para el asistente Mobile se le otorgará una
laptop cuyo valor asciende a 1,799 soles. Asimismo, dentro del año se incurrirá en
desembolsos por concepto de servidor en la nube para almacenamiento más Office, esta
última inversión alcanzará los 6,732 soles.

159
Figura 50. Distribución de las inversiones año 1

En el año 2, se incurrirá en el pago anual de la licencia IOS por 370.26 soles, en ese mismo
año se desarrollará la primera actualización de la app por 4,500 soles, ya que según el experto
tecnológico la primera actualización de la app tiene un costo del 10% del total invertido en
el desarrollo de la app. Por otro lado, se desembolsará de igual manera que en el año 1, 6,732
soles por concepto de servidor en la nube más el office que depende del usuario, ya que el
plan es de 12.5 dólares mensuales por usuario (3 trabajadores año 2), y a un tipo de cambio
de 3.74, asciende a 1,683 soles, y el servidor en la nube para almacenamiento tiene un costo
de 1,350 dólares anuales que en moneda local alcanza los 5,049 soles.

Figura 51. Distribución de las inversiones año 2

160
Del mismo modo que en el año 2, en el año 3 se incurrirá en el pago anual de la licencia IOS
por 370.26 soles, asimismo en este 3er año del proyecto se incorporará 1 nuevo personal
(atención al cliente) a Corte y Punto, esto generará un impacto en el desembolso de laptops
como en el paquete de Office, pues se le asignará la laptop cuyo valor es de 1,400 soles y
para el paquete de Office, el monto ya no será de 1,683 soles, sino de 2,244 soles, ya que
como se explicó anteriormente, el plan de Office es por usuario, por otro lado, el costo del
servidor para almacenamiento se mantiene igual que el año anterior, y se implementará una
última actualización que asciende a 6,750 soles.

Figura 52: Distribución de las inversiones año 3

Después de haber detallado los desembolsos a incurrir por cada año, a continuación, se
presentará una imagen que reflejará la magnitud de los desembolsos por año, desde un punto
de vista general.

Figura 53.Comportamiento de las inversiones en los primeros años del proyecto

161
Siguiendo con el tema del presupuesto del proyecto, el presupuesto de Recursos Humanos
para los 3 primeros años se distribuye de la siguiente manera. Para el 1er año, como se
mencionó en los costos de planilla, se contará con 3 colaboradores: administrador con perfil
de contador con una remuneración mensual de 1,800 soles, un Asistente Mobile con una
remuneración mensual de 1,500 soles, y un Community manager con una remuneración por
mes de 1,700 soles. Entre los 3 trabajadores, al mes se tiene que pagar por concepto de
remuneraciones el monto total de 5,000 soles, que al año sería un gasto de 60,000. Para el
2do año, se contará con los mismos colaboradores, sin embargo, recibirán un aumento en
sus remuneraciones, un 10% para el administrador y el Community, y para el asistente
Mobile un 8%. Para el 3er año, de igual manera, las remuneraciones aumentan respecto al
año anterior en los mismos porcentajes, pero también se incorpora un nuevo personal
(atención al cliente) a Corte y Punto, con una remuneración de 1,025 soles mensuales.

Figura 54. Presupuesto de R.R.H.H.

Para finalizar los presupuestos del proyecto, se presentarán algunos desembolsos a incurrir
en los 3 primeros años del proyecto.

162
Figura 55. Presupuesto de alquiler

Figura 56. Presupuesto de marketing

Figura 57. Beneficios sociales

163
9.3 Ingresos y egresos
Ingresos

Para el primer año de funcionamiento se toma en consideración un precio de 8 soles para


bastas, 15 soles para entalles y 10 soles para arreglos, de los cuales sólo se contabilizará el
20% correspondiente a la comisión validada.

Tabla 74
Proyección de ingresos año 1

Año 1
Servicios
Unidades Comisión Ingresos anuales
Bastas 4,346 S/. 1.60 S/.6,953.60
Entalles 2,360 S/. 3.00 S/.7,080.00
Arreglos 1,863 S/. 2.00 S/.3,726.00
Total S/.17,759.60

En el año 2, se incluirá dos servicios de confecciones los cuales se consideran de manera


individual por la gran diferencia en precio y capacidad de los costureros o sastres para
realizarlos. Respecto a los uniformes se estima un precio de 50 soles según el lote solicitado,
mientras que para la confección de ternos se calcula un precio de 500 soles por servicio. En
ambos casos se continúa con el cobro de comisiones del 20%. Además, se considera prudente
considerar un aumento en el precio de los servicios al estar alineados con la inflación prevista
del 5% para este año.

Tabla 75:
Proyección de ingresos año 2

Año 2
Servicios
Unidades Comisión Ingresos anuales
Bastas 10,319 S/. 1.68 S/.17,335.92
Entalles 5,602 S/. 3.15 S/.17,646.30
Arreglos 4,422 S/. 2.10 S/.9,286.20
Confección de uniformes 1,863 S/.10.00 S/.18,630.00
Confección de ternos 1,863 S/.100.00 S/.186,300.00
Total S/.249,198.42

164
Finalmente, para el año 3 se consideró un aumento del 2.6% relacionado a la inflación
prevista para el 2023 (BBVA, 2022). Además, se incluye una categoría de servicio adicional
para la confección de vestidos de gala los cuales se utilizan en ocasiones como graduaciones,
matrimonios, fiestas de promoción entre otros. El precio con el cual se realizó el cálculo es
un aproximado de 300 soles, ya que estos son extremadamente variables y dependen del
material a utilizar, el largo y el tiempo de anticipación en el pedido.

Tabla 76
Proyección de ingresos año 3

Año 3
Servicios
Unidades Comisión Ingresos anuales
Bastas 25,576 S/. 1.72 S/.44,084.84
Entalles 13,884 S/. 3.23 S/.44,871.70
Arreglos 10,960 S/. 2.15 S/.23,614.42
Confección de 4,422 S/.10.26 S/.43,369.02
uniformes
Confección de ternos 4,422 S/.102.60 S/.453,697.20
Confección de vestidos 1,863 S/.60.00 S/.111,780.00
de gala
Total S/.721,417.18

Gastos
Para el cálculo de los gastos mensuales que deberá incurrir Corte & Punto se incluyen el
costo de operaciones, el presupuesto de recursos humanos o planilla, el presupuesto de
marketing y los beneficios sociales previamente calculados. Respecto al costo de
operaciones se considera exclusivamente el alquiler de la oficina principal, valorizada en
1000 soles mensuales. Gracias al uso de pago por aplicativos no se consideran cobros por
transacciones adicionales. En los costos de planilla para el primer año se contabilizará a tres
personas que desempeñen los cargos de administrador, asistente mobile encargado de la
asistencia técnica y un community manager para el manejo de las redes sociales. El tipo de
contrato para cada integrante del equipo será de duración indeterminada ya que conviene
mantener al personal de áreas clave capacitado en el manejo de la aplicación y los objetivos
de la empresa (Certus, 2021). Al ser considerados trabajadores estables o permanentes se les
reconocerá los beneficios sociales pertinentes. En el caso de los gastos de marketing se
calcularon el uso de anuncios en ambas redes sociales previamente validadas durante todos
los días del mes, pero tomando en consideración la creación de campañas adicionales que
refuercen la imagen de marca o estén relacionadas a promociones estacionales. Además se

165
considera un aumento de más del 100% en el año 2 y 3 debido a los nuevos servicios
brindados y su alto margen para la empresa.

Tabla 77
Gastos totales

Gastos Año 1 Año 2 Año 3


Operaciones S/.12,000.00 S/.12,000.00 S/.12,000.00
Recursos Humanos S/.60,000.00 S/.65,640.00 S/.84,115.20
Marketing S/.7,200.00 S/.18,000.00 S/.54,000.00
Beneficios sociales S/.16,733.28 S/.18,306.24 S/.23,458.80
Total S/.95,933.28 S/.113,946.24 S/.173,574.00

9.4 Flujo de caja


En la elaboración del flujo de caja se determinó utilizar 3 años para la proyección, dónde el
año 0 implica la inversión inicial de S/. 143, 793 que incluye el capital de trabajo, los gastos
por constitución, la promoción inicial y la creación de la aplicación.

Una vez iniciado el año 1, se puede observar que el flujo de caja mensual es negativo y esto
es debido a que los gastos superan a los ingresos. Asimismo, debido a que la aplicación
estaría en una etapa inicial se está incurriendo en mayores gastos, pero a medida que aumente
las ventas se obtendrán resultados positivos.

En el año 2, a partir del mes 14 se refleja un resultado positivo en el flujo de caja, esto debido
a que los ingresos superan a los egresos, a medida que transcurren los meses se puede
observar que el negocio empieza a ser más viable.

En el año 3, exactamente en el mes 25 se refleja un resultado negativo en el flujo de caja


debido a una inversión en activos para la empresa, no obstante, en el mes 26 se genera un
resultado positivo ya que los ingresos vuelven a superar a los egresos.

166
Tabla 78
Resumen del flujo de caja

Flujo de Caja AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Ingresos de la Operación 17759.6 249198.42 721417.1753

Gastos de la Operación 12000 12000 12000

Gastos de Administración y Comercialización 83933.28 101946.24 161574

Depreciación 8118.8 8118.8 8118.8

Utilidad Antes de Impuesto 0 -86292.48 127133.38 539724.3753

Impuesto a la Renta (28%) 0 -25456.2816 37504.3471 159218.6907

Utilidad Neta 0 -60836.1984 89629.0329 380505.6846

Depreciación 8118.8 8118.8 8118.8

Inversiones 143792.99 11794.76 13102.26 18063.26

FLUJO DE CAJA -143792.99 -64512.1584 84645.5729 370561.2246

FLUJO DE CAJA ACUMULADO -208305.1484 -123659.5755 246901.6491

En el resumen del flujo de caja se puede observar la recopilación de los meses de cada año
que dura el proyecto, en el año 0 se ve la inversión, en el año 1 se puede observar que el
resultado es negativo con -64,512 soles, en el año 2 se obtiene un resultado positivo con
84,645 soles y en el año 3 un resultado de 246,901 soles, esto debido a un aumento
considerable de las ventas con respecto al año anterior. Por otro lado, el flujo acumulado
refleja la recopilación de los flujos de caja de cada mes, en base a ello se obtuvo resultados
negativos para los dos primeros años y en el tercer año estaríamos obteniendo un resultado
positivo de 246,901 soles.

9.5 VAN y TIR


Antes de calcular el VAN, se debe hallar el costo de oportunidad del capital (COK), el cual
nos permitirá determinar si el proyecto cumple la mínima rentabilidad para participar en él.
Para ello se realizaron los siguientes pasos:

• Para el cálculo de la beta del proyecto (Damodaran, 2022), utilizaremos la beta de la


industria de vestir ya que se relaciona con nuestro servicio .
• Para encontrar el rendimiento de los bonos del tesoro a 5 años (Ycharts, 2022), para
ello utilizaremos data histórica a la fecha.

167
• Para determinar la prima de riesgo utilizamos el S&P 500, el cual es 12,32% y
restarlo con el rendimiento de los bonos del tesoro del mismo periodo 3,87%.
• De esta manera podemos calcular el COK, pero faltaría agregarle el riesgo país, para
ello utilizaremos la data de los indicadores de riesgo (BCRP, 2022)..

Tabla 79.
Cálculo del COK

B del proyecto (industria de vestir) 1,23


Rentabilidad de los bonos del tesoro a 5 años 3,34%
La prima de riesgo 8,45%
12.32 - 3.87 = 8.45%1
Cálculo del COK 13,73%
COK proy = 3.34% + 1,23x 8,45%
Riesgo país 15,91%
COK proy = 13,73% + riesgo país
COK proy= 13,73% + 2,18%

Una vez calculado el COK del proyecto se puedo hallar el VAN del proyecto el cual resulta
siendo 101,486 soles, lo cual nos permitirá determinar que el proyecto si es viable durante
la proyección de los 3 años. Asimismo, podemos calcular el WACC con el fin de obtener el
VAN económico.

Tabla 80
Cálculo del WACC

Detalle Importes % Cok / i Resultado

Fundadores 100,000 69.54% 15.91% 11.07%


Carlos 25,000
Andrea 25,000
Milena 25,000
Lizeth 25,000

Amigos 43,792.99 30.46% 3% 0.91%


Inversión 143,792.99 100%

WACC 11.98%

168
Para el cálculo de WACC, determinamos primero a las personas que contribuirían en el
proyecto, en primer lugar, están “los fundadores” los cuales aportarán con S/. 25,000 cada
uno y representan 69,54% del total de la inversión. Por otro lado, están las tres “F” los cuales
son amigos que nos aportaran S/. 43,793 representando de esta manera el 30,46% del total
de la inversión. De esta manera se puede determinar el WACC utilizando las ponderaciones
y los porcentajes del cok.

Tabla 81
VAN económico y financiero

VAN FINANCIERO S/.101,485.72


VAN ECONÓMICO S/.129,994.33
TIR 37%
Recuperación de la inversión PRD 1.722 años aproximadamente

El cálculo del COK y el WACC nos permitió determinar tanto el VAN financiero como el
VAN económico, de esta manera se puede observar que el proyecto es viable y genera valor.
Además, se obtuvo una TIR del 37%, el cual indica que el proyecto genera beneficios en ese
porcentaje. Por último, se recuperará la inversión en 1.722 años aproximadamente.

9.6 Financiamiento
Para comenzar con el proyecto Corte y Punto, se debe tener una inversión inicial de
143,792.99 soles soles (año 0), por eso se debe buscar distintos medios de financiamiento
que logren dar soporte a los distintos gastos de este emprendimiento. Asimismo como es una
startup es casi imposible ser financiados por entidades financieras en los primeros años, ya
que cuando hablamos de startup, nos referimos a una empresa con muchísimo riesgo, y esto
quiere decir que no se sabe si realmente funcionará o no, por ende es que las entidades
financieras no suelen prestar dinero a este tipo de empresas, en términos generales, no
existimos para los bancos, pues toda la información respecto a las proyecciones de ventas se
están trabajando bajo supuestos (variables). Es necesario resaltar que como Corte y Punto es
una empresa nueva, se encuentra en la etapa de gestación, también conocido como “El valle
de la muerte” donde 9 de cada 10 startup no logran sobrevivir a este valle.

Tomando en cuenta todo lo antes mencionado, nuestra forma de financiamiento será de la


siguiente manera:

169
Tabla 82
Financiamiento - Fundadores

Socios Aporte
Andrea S/.25,000.00
Milena S/.25,000.00
Carlos S/.25,000.00
Lizeth S/.25,000.00
Total S/.100,000.00

Tabla 83
Financiamineto 3F

FFF Aporte
Amigos S/. 43,792.99

Como resultado de estos aportes, tanto de los fundadores como de los amigos (FFF), se podrá
financiar el total de nuestra inversión inicial (año 0). Con ello, ya se podrá poner en marcha
nuestro proyecto, pues contamos con los recursos líquidos necesarios para la creación de la
app, gastos de constitución, asesoría legal y la promoción inicial del proyecto. Sin embargo,
también consideramos tratar de financiar esos flujos de caja negativos que nos acompaña
hasta el mes 14, el método a utilizar es denominado Déficit acumulado, el monto total a
financiar es de 82,955.39 soles. Para ello se pretende usar el financiamiento denominado
“Capital ángel” donde se espera que un inversor provee de capital para este startup, a cambio
se le otorgará participación accionaria (socio), usualmente estos tipos de inversores aportan
entre 25,000 a 500,000 dólares, y consideramos que nuestra propuesta de valor será atractiva
para estos inversores y tomarán la decisión de poder invertir en nuestra idea de negocio. De
esta manera financiará el total de los flujos negativos de nuestro emprendimiento y así Corte
y Punto tendrá un soporte económico sólido, en el que buscará ser una empresa rentable a
mediano y largo plazo, y lo más importante ser un emprendimiento sostenible.

170
10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Concluimos que después del profundo análisis y acciones que se realizaron en el transcurso
de las 4 semanas se logró mejorar la cercanía con los usuarios. Adicional a ello, se llegaron
a proponer mejoras que permitieron contribuir a una experiencia de calidad y facilidad al
acceder a los servicios, los cuales se presentan de manera más detallada en relación con los
precios para que los usuarios tengan conocimiento de en qué se basa cada uno. Es importante
mencionar que el uso de Instagram y Facebook para promocionar el negocio es fundamental,
puesto que nos permite tener un mayor alcance. Gracias al uso de ellas se lograron tener
resultados muy favorables para el lanzamiento de la app. Asimismo, con ello se identificó el
canal de mayor efectividad para promocionar los servicios, pues a raíz de la pandemia los
usuarios ahora buscan cualquier tipo de servicio de manera online, sobre todo a través de las
redes sociales, por lo que esto se volvió un boom. Esto nos concede saciar las necesidades
de los usuarios de forma eficiente.

Como otra conclusión resalta que Corte & Punto ha logrado poner mayo énfasis realmente
en los costos que son netamente indispensables para el negocio. Por ello, se consideró en
economizar en oficinas al elegir el coworking, pues en ello no se pagan bienes muebles. Esto
contribuye a que nuestros gastos sean menores a comparación de un local propio.

En síntesis, el proyecto sí es viable y rentable para los inversionistas, si bien es un proyecto


que al inicio tiene resultados negativos, en el segundo año empieza a ser positivo y se logra
el objetivo de vender un servicio necesario como la costura y /o sastre.

Se recomienda continuar con las inversiones respecto a las redes sociales por medio de piezas
gráficas que llamen la atención de los usuarios o hagan una señal de atención para que a la
primera pueda redirigirlos a adquirir nuestros servicios. Además, es recomendable implantar
una mayor interrelación de compañía a cliente para que de esta forma el desenvolvimiento
de nuestros servicios continúe realizándose de forma competente y eficiente al conectar a
los usuarios con costureros y sastres. Asimismo, se debe buscar una segunda fuente de
ingreso para que así se pueda dar un recupero de la inversión a un tiempo menor. Para ello,
se puede considerar en hacer publicidad a empresas relacionadas al sector de confección.
Por otro lado, se recomendaría poner mayor énfasis en el estudio de mercado, ya que la
conducta y actitudes del consumidor al cual se dirige el negocio cambia de manera constante.
Es sumamente necesario conocer los gustos, preferencias, problemas y experiencias de
nuestros clientes para que así se brinde un servicio de calidad y se logre superar sus

171
expectativas. Por último, es recomendable mantenerse activo en las redes sociales, ya que
causan gran impacto en los usuarios. Con esto se generará un mayor vínculo con ellos.

172
11 REFERENCIAS
Andina. (21 de Marzo de 2022). BCR: sector servicios en el Perú creció 4.3% en enero de
2022. Obtenido de Andina. Agencia Peruana de Noticias:
https://andina.pe/agencia/noticia-bcr-sector-servicios-el-peru-crecio-43-enero-
2022-885579.aspx

Applinium. (2017). Qué se necesita para subir una aplicación en App Store. Recuperado el
15 de Abril de 2022, de Applinium: https://applinium.com/que-se-necesita-para-
subir-una-aplicacion-a-app-store/

Arreglos de Ropa & Confección. (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado el 26 de Abril de 2022,
de https://arreglos-de-ropa-y-confeccion.ueniweb.com/

BBVA. (7 de Abril de 2022). BBVA Research ajusta previsión de crecimiento de la


economía peruana para 2022 y 2023. Recuperado el 1 de Junio de 2022, de
https://www.bbva.com/es/pe/bbva-research-ajusta-prevision-de-crecimiento-de-la-
economia-peruana-para-2022-y-2023/

BCRP. (s.f.). Diferencial de rendimientos del índice de bonos de mercados emergentes


(EMBIG). Recuperado el 17 de Junio de 2022, de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01129X
M/html

Certus. (25 de Junio de 2021). ¿Sabías que existen diversos tipos de contratos laborales en
el Perú? Obtenido de Certus. Cursos: https://www.certus.edu.pe/blog/tipos-
contratos-laborales-peru/#1-Contrato-indeterminado

Damodaran. (s.f.). Betas por sector (EE. UU.). Recuperado el 17 de Junio de 2022, de
https://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html

Diario Gestión. (2021). ¿Cuánto ganan en promedio los profesionales en puestos


tecnológicos en Perú? Recuperado el 15 de Abril de 2022, de Página web Gestión:
https://gestion.pe/tecnologia/cuanto-ganan-en-promedio-los-profesionales-en-
puestos-tecnologicos-en-peru-noticia/

Diario Gestión. (3 de Mayo de 2022). Campaña del Día de la Madre impulsarían ventas
online en 50%. Obtenido de Página web Gestión:

173
https://gestion.pe/economia/empresas/dia-de-la-madre-ventas-online-crecerian-en-
50-en-esta-campana-estima-la-ccl-rmmn-noticia/

Entre costuras Perú. (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado el 26 de Abril de 2022, de


https://entre-costuras-peru.negocio.site/

La costurería. (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado el 26 de Abril de 2022, de


http://www.lacostureriaperu.com/

LinkedIn. (2022). Diseñador de Software. Recuperado el 20 de Abril de 2022, de LinkedIn:


https://www.linkedin.com/in/j-guillen/?originalSubdomain=pe

Ministerio de la Producción. (2022). 2022 Marzo: Reporte de Producción Manufacturera.


Lima: Oficina de Estudios Económicos. Recuperado el 1 de Junio de 2022, de
https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/shortcode/oee-documentos-
publicaciones/boletines-industria-manufacturera/item/1041-2022-marzo-reporte-de-
produccion-manufacturera

Ministerio de la Producción. (9 de Febrero de 2022). Produce: Sector manufactura crece


17.9% en 2021, superando los niveles prepandemia. Obtenido de Plataforma digital
única del Estado Peruano: https://www.gob.pe/institucion/produce/noticias/582416-
produce-sector-manufactura-crece-17-9-en-2021-superando-los-niveles-
prepandemia

Perú Retail. (7 de Diciembre de 2021). 52% de comercios esperan alcanzar ventas


prepandemia esta Navidad. Obtenido de Perú Retail: https://www.peru-
retail.com/52-de-comercios-esperan-alcanzar-ventas-prepandemia-esta-navidad/

Sánchez, M. (Febrero de 2017). Anuncios que suben ventas en la era digital. Think with
Google. Recuperado el 1 de Junio de 2022, de
https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/estrategias-de-
marketing/video/anuncios-que-suben-ventas-en-la-era-digital/

Taller Hovo. (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado el 26 de Abril de 2022, de https://taller-


hovo.negocio.site/

Todo arreglos. (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado el 26 de Abril de 2022, de


https://todoarreglosdomicilios.com/

174
World Trade Organization. (2019). Informe sobre el comercio mundial 2019. Geneva: World
Trade Organization. Recuperado el 1 de Junio de 2022, de
https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/03_wtr19_2_s.pdf

YAPE. (s.f.). ¿Qué es yape para negocios y cómo funciona? Recuperado el 15 de Abril de
2022, de https://www.emprendedor365.com/emprendimiento/que-es-yape-para-
negocios-y-como-funciona/

YCharts. (s.f.). Tasa del Tesoro a 5 años. Recuperado el 17 de Junio de 2022, de


https://ycharts.com/indicators/5_year_treasury_rate#:~:text=5%20Year%20Treasur
y%20Rate%20is%20at%202.80%25%2C%20compared%20to%202.84,day%20and
%200.83%25%20last%20year

Yeeply. (s.f.). Al crear apps. ¿Es mejor una app nativa o una web app? Recuperado el 20
de Abril de 2022, de https://www.yeeply.com/blog/app-nativa-o-web-app-
desarrollar-apps/

Yeeply. (s.f.). Guía para subir tu app a Google Play Store y triunfar. Recuperado el 15 de
Abril de 2022, de Yeeply: https://www.yeeply.com/blog/guia-subir-app-google-
play-store/

Yeeply. (s.f.). Métodos de pago online en m-commerce y en aplicaciones móviles.


Recuperado el 20 de Abril de 2022, de https://www.yeeply.com/blog/metodos-de-
pago-m-commerce-y-en-apps-moviles/

175
12 Anexos
Anexo 1: Guía de preguntas 1 para experimento técnico

Buen(as) día, tardes o noches, gracias por su disponibilidad a responder unas preguntas, lo
saluda ________________________ estudiante de la carrera de
_______________________ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, hace unos
días le pasé el prototipo de nuestra aplicación para que usted pueda observar cómo se ha
estado desarrollando. En primer lugar, me gustaría que se presente por favor.

A continuación, procederé a realizarle las preguntas.

• ¿Cómo crees que debería ser la aplicación? ¿Híbrida o nativa? ¿Por qué?
• ¿En qué lenguaje de programación consideras que se debería de desarrollar la app?
¿Por qué?
• Aproximadamente, ¿Cuánto tiempo demoraría programar la aplicación? ¿Por qué?
• ¿Qué consideras que necesitaremos para integrar la pasarela de pago?
• ¿Qué profesionales se debe contratar para el desarrollo de mi app?
• Al ser un App Móvil ¿qué opciones de servidor recomienda para su conectividad?
• ¿Qué gestor de contenidos requiere mi app? ¿Cuál es el costo aproximado de ello?
• ¿Cuál es el tipo de base de datos que necesitaremos?
• ¿Se necesitará una capa de acceso de datos (back end) para el App que estamos
desarrollando? ¿Cuál sería su costo?
• ¿Es recomendable una interfaz de gestión de notificaciones? ¿Por qué? ¿Cuál sería
el costo de su incorporación?
• Según su experiencia ¿Es adecuada la arquitectura de mi aplicación para la propuesta
de valor que se pretende brindar a nuestros clientes?
• ¿Cuál sería el costo para el desarrollo de la interfaz de mi aplicativo móvil?

176
Anexo 2: Prototipo de baja fidelidad

Clientes

Página de inicio en la que muestra el


Opción que permite que la app tenga Página de Bienvenida en la que muestra la
nombre de la app
acceso a la ubicación del usuario opción de registro y la de ingreso directo en
caso ya el usuario se encuentre registrado

Caso contrario se le muestra esta pantalla A continuación, aparecerá la pantalla en la que


En el caso de que el usuario ya se
para que pueda dar inicio a su registro, ya seleccionó para conectarse, en este caso el
encuentre registrado le aparecerá esta
sea crear la cuenta con los datos que se le registro fue con Facebook por ende se muestra
pantalla para que ingrese sus datos
pide en el mismo aplicativo o conectarse que la aplicación recibirá información del
correspondientes
ya sea por Facebook o cuenta Google. perfil y también se muestra la opción de si
desea cancelar o continuar.

Aquí se selecciona en la opción que En este caso se seleccionó la opción de La siguiente pantalla muestra el perfil del
corresponda, ya sea si se trata de un usuario, por ende, aparece un mensaje de usuario en la que están las opciones de
aliado (costurero o sastre) o si se trata de que la app te conecta con costureros y solicitud de servicio, pagos, mensajes y centro
un usuario. sastres. Para continuar navegando, se de ayuda.
muestra la opción de aceptar.

177
Aquí se muestra la información del Esta es la opción de medios de pago, en la
que el usuario puede elegir el de su En esta pantalla se muestra los costureros y
usuario en donde están sus datos
preferencia. sastres que están con su respectiva ubicación
personales.
de su local y las zonas de cobertura. Asimismo,
el usuario tiene la opción de filtrar su búsqueda
para que se realice de manera más rápida.

Para llegar aquí ya se seleccionó al En este apartado le aparece todas de las Además, el usuario tiene el acceso de ver su
costurero o sastre. En ello se le pedirá solicitudes que ha realizado el usuario ya historial en la que se muestra la calificación
que describa el servicio que ha sean aceptadas o canceladas. que les colocó a los costureros de acuerdo al
solicitado y para continuar se tiene que servicio solicitado.
dar clic en ok en caso no lo desee puede
cancelar.

Aquí se muestra su historial de pagos y En esta pantalla se muestra que el usuario Luego de describir el servicio que desea, el
las fechas correspondientes en las que se puede interactuar directamente con el costurero le brinda el precio. Aquí el usuario
realizaron. costurero o sastre para solicitarle el tiene la opción de aceptar o rechazar.
servicio de su interés.

178
En caso seleccione aceptar, se mostrará Para culminar la solicitud del servicio, al Por último, si el usuario presenta algún
los medios de pago. realizar el pago le aparecerá que se realizó inconveniente con respecto al servicio
de manera exitosa. solicitado o dificultad para usar la app, puede
recurrir al centro de ayuda en el que se
encuentra tanto la guía de la app como el
correo de la empresa.

Costureros y/o sastres

Página de inicio en la que muestra el nombre Opción que permite que la app tenga Página de Bienvenida en la que muestra
de la app acceso a la ubicación de los usuarios. tanto la opción de registro como la de
ingreso directo siempre y cuando ya el
usuario se encuentre registrado.

Al ya encontrarse registrado, se mostrará esta


pantalla para que ingrese sus datos En el caso que no se encuentre Luego de seleccionar la opción con la cual
correspondientes e inicie sesión. registrado, se mostrará esta pantalla se registrará, se mostrará un anuncio en el
para que pueda iniciar su registro, que se le preguntará si permite que la app
seleccionando la opción de su reciba información del perfil. Le puede dar
preferencia. cancelar o continuar.

179
En esta sección, se mostrarán los La siguiente pantalla muestra la bienvenida
Aquí seleccionará donde corresponda, para términos y condiciones. En caso el del aliado en la que están las opciones de
este caso es aliado. aliado esté de acuerdo tendrá que dar solicitud de servicio, pagos, mensajes y
clic en aceptar. centro de ayuda.

Pantalla del perfil del aliado con sus Aquí puede seleccionar su zona de En esta pantalla se muestran sus clientes
respectivos datos. cobertura. que en este caso está seleccionado en los
nuevos.

También se puede apreciar a los clientes En caso haya aceptado, podrá interactuar
En este apartado, el aliado puede
favoritos. con su cliente para que le especifique el
decidir aceptar o rechazar el servicio
servicio.
que le han solicitado.

180
Luego de ello, tiene la libertad de poner el
Luego de asignar el precio, se envía al En esta pantalla se encuentra su historial de
precio al servicio que le han solicitado,
cliente para que pueda realizar el pago cobros con las fechas correspondientes.
recordando se le cobrará una comisión por el en caso se encuentre de acuerdo.
servicio brindado. Es por ello que se le muestra
dicho recordatorio para que lo tenga en cuenta.

Se tiene la opción de calendario para En esta sección se encuentran los mensajes


Aquí se muestra el historial de pagos en el que que pueda verificar los servicios con los clientes en donde ambos
se especifica el monto. pendientes, ya sea entrega de la prenda interactúan.
o citas con los clientes.

En esta pantalla, se muestra el centro de ayuda, pues el aliado puede presentar problemas ya sea al usar la aplicación o con algún
servicio que haya brindado. Para ello, en caso se trate de lo primero, tiene la opción de guía y al tratarse de otro inconveniente puede
escribir al correo de la empresa.

181
Anexo 3: Guía de preguntas 2 para experimento técnico

Buen(as) día, tardes o noches, gracias por su disponibilidad a responder unas preguntas, lo
saluda ________________________ estudiante de la carrera de
_______________________ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, hace unos
días le pasé el prototipo de nuestra aplicación para que usted pueda observar cómo se ha
estado desarrollando. En primer lugar, me gustaría que se presente por favor.

A continuación, procederé a realizarle las preguntas.

• ¿Cuál crees que debe ser la capacidad de usuario idónea? ¿Por qué?
• ¿Cuáles son las actualizaciones que se deberían realizar? ¿Y cada cuanto tiempo
deberíamos realizarlas?
• ¿Qué clase de mantenimiento debería implementar? ¿Y cada cuanto tiempo se
debería hacer? ¿Cuánto sería el costo?
• ¿Cuáles son los requerimientos de software y seguridad que debería tener la
aplicación?
• ¿Cuáles son las fases de desarrollo por las cuales tendrá que pasar la app?
• ¿Cuánto tiempo implicaría programar la aplicación con los requerimientos
mencionados?
• ¿Con qué tecnología de base de datos considera que se debería de trabajar?
• Con respecto a la interfaz, ¿En qué consideras que se pueda mejorar?
• ¿Crees que se debería de crear un prototipo adicional? ¿Por qué?
• Aproximadamente, ¿Cuánto nos costaría hacer la app?
• ¿Cuáles son los otros costos adicionales en los cuales se puede incurrir?
• En el ámbito tecnológico, ¿Qué características extras consideras que se puedan
añadir a la aplicación?

182
Anexo 4: Prototipo de alta fidelidad

Clientes

Página de inicio en la que muestra el Página de Bienvenida en la que muestra tanto la


Opción que permite que la app tenga acceso
nombre de la app Corte & opción de registro como la de ingreso directo que
a la ubicación del usuario.
Punto. se tendrá acceso siempre y cuando ya el usuario se
encuentre registrado.

Si el usuario ya se encuentra registrado De acuerdo con su registro, se mostrará un aviso en


Si no se encuentra registrado, se mostrará
le aparecerá esta pantalla para que el que dice que la aplicación recibirá información
esta pantalla para que pueda dar inicio a su
ingrese sus datos correspondientes del perfil del usuario. Puede continuar o cancelar.
registro, seleccionando la opción de su
preferencia.

Para este caso, en esta pantalla se En esta pantalla aparece un mensaje de Aquí se le da bienvenida al usuario, en donde se
selecciona la opción de usuario. bienvenida en donde se menciona que la muestra las diferentes opciones con las que cuenta.
app te conecta con costureros y sastres. Dentro de ellas está su perfil, solicitudes de
servicios, pagos, mensajes y centro de ayuda.

183
En esta pantalla se muestra la En esta siguiente pantalla se muestran los Aquí se muestra los costureros y sastres que están
información del usuario en donde medios de pago, en la que el usuario puede con su respectiva ubicación de su local y las zonas
están sus datos personales. elegir el de su preferencia. de cobertura.

En esta sección, ya se seleccionó al En este apartado le aparece todas de las


costurero o sastre. Aquí se le pedirá El usuario tendrá el acceso de ver su historial en la
solicitudes que ha realizado el usuario ya que se muestra la calificación que les colocó a los
que describa el servicio que ha sean aceptadas o canceladas.
solicitado. costureros de acuerdo al servicio solicitado y las
fechas de cuando adquirió el servicio.

En esta pantalla se muestra la


interacción que tiene con el costurero Aquí el usuario recibirá el precio que le Si el usuario está conforme, se le aparecerán los
o sastre para que le brinde más brindará el costurero de acuerdo con los medios de pago para que cancele el servicio.
información. requerimientos del cliente.

184
Ante cualquier duda e inconveniente con la app,
Para estar seguro de que el pago se En la siguiente pantalla podrá observar su tiene la opción de centro de ayuda.
realizó de manera correcta, aparecerá historial de pago con las fechas en las que
un anuncio que dice pago exitoso. se realizaron.

Costureros y/o Sastres

Página de inicio en la que muestra el Opción que permite que la app tenga acceso
nombre de la app Página de Bienvenida en la que muestra tanto la
a la ubicación del usuario.
opción de registro como la de ingreso directo en
caso ya se haya registrado anteriormente.

Si ya se encuentra registrado se
mostrará esta pantalla para que En caso de que no se encuentre
Luego de seleccionar la opción con la cual
ingrese sus datos correspondientes e registrado, se mostrará esta pantalla
se registrará, se mostrará un anuncio en el
inicie sesión para continuar con su para que pueda iniciar su registro,
que se le preguntará si permite que la app
navegación. seleccionando la opción de su
reciba información del perfil. Aquí, puede
preferencia
seleccionar la opción de cancelar o
continuar.

185
Aquí seleccionará donde corresponda, En esta sección, se muestran los términos y La siguiente pantalla muestra la bienvenida al
en este caso sería costurero/sastre condiciones. En donde se hace énfasis a la costurero/sastre en la que están las opciones de
comisión que se le cobrará. En caso el aliado su perfil, solicitud de servicio, pagos, mensajes
esté de acuerdo tendrá que dar clic en y centro de ayuda.
aceptar.

Pantalla del perfil del costurero/sastre Aquí puede seleccionar en qué distrito se
con sus respectivos datos. ubica su local y su zona de cobertura. En esta pantalla se muestran sus clientes que
pueden ser nuevos o favoritos. También tiene la
opción de buscador.

En este apartado, el costurero/sastre En el caso que haya aceptado podrá


puede atender las solicitudes de los interactuar con su cliente para que este le Aquí, el costurero/sastre asigna el precio del
servicios. En ello tiene la opción de especifique el servicio que requiere y le servicio teniendo en cuenta la comisión que se
aceptar o rechazar el servicio que le han brinde el precio correspondiente. le cobrará.
solicitado.

186
En esta pantalla se le brinda el precio al En esta sección se encuentran los mensajes
cliente para que pueda realizar el pago de los clientes en donde puede iniciar la En esta pantalla se encuentra el historial de
ya sea en Yape o Plin. interacción. cobros con las fechas correspondientes.

Aquí se muestra el historial de pagos en En esta pantalla se muestra la opción de Esta pantalla muestra el centro de ayuda, pues el
el que se especifica el monto calendario para que pueda verificar los costurero/sastre puede presentar problemas con
correspondiente. servicios pendientes, ya sea entrega de la el uso de la app o con algún servicio que haya
prenda o citas con los clientes. Esto con el brindado. Para estos inconvenientes se tiene la
fin de que se realicen en la fecha pactada. opción de guía y el correo de la empresa.

187
Anexo 5: Guía de preguntas 1 – Validación 1 de experiencia de usuario

Buen(as) día, tardes o noches, gracias por su disponibilidad a responder unas preguntas, lo
saluda ________________________ estudiante de la carrera de
_______________________ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, hace unos
días le pasé el prototipo de nuestra aplicación para que usted pueda observar cómo se ha
estado desarrollando. En primer lugar, me gustaría que se presente por favor.
A continuación, procederé a realizarle las preguntas.
• ¿Cuál crees que es la necesidad que soluciona nuestra propuesta de negocio?
• Coméntanos, ¿Qué opinas del logo del aplicativo?
• ¿Qué opinas del nombre del aplicativo? ¿Te parece adecuado para esta idea de
negocio?
• ¿Qué características te gusta o ha captado tu atención de la aplicación? ¿Qué no te
gusta?
• ¿Qué opinas de la interfaz del aplicativo?
• ¿Cuáles son los cambios que le harías al prototipo?
• ¿Consideras que es un App funcional que satisface tus requerimientos?

188
Anexo 6: Guía de preguntas – Validación 2 de experiencia de usuario

Buen(as) día, tardes o noches, gracias por su disponibilidad a responder unas preguntas, lo
saluda ________________________ estudiante de la carrera de
_______________________ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, hace unos
días le pasé el prototipo de nuestra aplicación para que usted pueda observar cómo se ha
estado desarrollando. En primer lugar, me gustaría que se presente por favor.
A continuación, procederé a realizarle las preguntas.
• ¿Cuál crees que es la necesidad que soluciona nuestra propuesta de negocio?
• ¿Qué te parece el nombre y el logo de la app?
• ¿Cuál es tu opinión acerca del contenido textual del prototipo?
• ¿Qué opciones o características te llamaron más la atención?
• ¿Crees que la aplicación cuenta con todas las funciones necesarias para su
navegación? ¿Por qué?
• ¿Qué opinas de la interfaz del aplicativo?
• ¿Crees que esta app satisface tus requerimientos? ¿Por qué?

189
Anexo 7: Requisitos para Google Play y App Store

Requisitos Google Play Store:

1. Crear la cuenta de desarrollador: En el caso de Corte & Punto, al ser una empresa
que recién está iniciando, debe crearse una cuenta de desarrollador, se llenan los
espacios solicitados y una vez aceptado el acuerdo de distribución de los
desarrolladores se debe realizar el pago de los 25 dólares. También se debe incluir
la información de la cuenta.
2. Crear la app: Una vez creada la cuenta de desarrollador, es momento de subir la
aplicación. Para ello, se seleccionan ‘Todas las aplicaciones’ y se hace clic en
‘Crear Aplicación’. Se debe seleccionar el idioma, en este caso español y se debe
agregar el nombre de la aplicación.
3. Completar la ficha técnica: En esta etapa se reúne toda la información necesaria
con la que cuenta la aplicación y será visible para todos los usuarios.
a. Detalle del producto: En este punto se indica el nombre de la aplicación,
una descripción breve y una completa.
b. Recursos gráficos: Se deben seleccionar como máximo 8 capturas de
pantalla que representen a las funcionalidades de la empresa Corte &
Punto.
c. Idioma: El inglés es el idioma predeterminado por el sistema de Play Store,
pero se puede personalizar al español.
d. Categoría: En este punto se escoge el tipo de aplicación que es Corte &
Punto (app) y la categoría en este caso sería Negocios.
e. Datos del contacto: Se debe proporcionar un email de contacto o un
teléfono.
f. Política de privacidad: Se debe incluir una url dónde se estipule la política
de privacidad de los datos confidenciales de los usuarios.
4. Subir la APK: En esta etapa se sube el código fuente de la app de Corte & Punto.
Pero primero se debe crear una versión de la app en el menú de ‘gestión de
versiones’. En este caso se crea una versión de producción que estará disponible
para los usuarios de la app.
5. Clasificar el contenido: Se debe completar el cuestionario de clasificación del
contenido.
6. Establecer el precio y distribución: Colocar que la app será gratuita.
7. Revisión de la app: Revisar el contenido detallado anteriormente y observar si
tienen el check verde. Si todo está completo, seleccionar ‘revisar y lanzar’ y
‘confirmar el lanzamiento’.
8. Esperar la revisión de Google Play: La confirmación de la app puede tardar un par
de días y luego será visualizada en el Play Store.

190
Requisitos App Store:

1. Crear el ID, el perfil de desarrollo y la distribución: Ingresar a la página de developer.apple.com y


crear una cuenta ‘Cuenta’. Identificarte con Apple ID, ingresar la contraseña y acceder al panel de
opciones. En el menú de ‘Certificados, Identificaciones y Perfiles’ crear el ID con el que se va a
identificar la app. Luego se crear un perfil de desarrollo y el de distribución:
a. Perfil de desarrollo: Se crea para previsualizar la app antes de publicarse, para ello se debe
ingresar a ‘Desarrollo’ dentro del apartado de ‘Perfiles de aprovisionamiento’
b. Perfil de distribución: Se crea con el fin de publicar y distribuir la app, para ello se debe
acceder a la pestaña ‘Distribución’ dentro del apartado de ‘Perfiles de aprovisionamiento'.
2. Ejecutar el material gráfico: Incluir los elementos gráficos como:
a. El icono de la app en formato PNG.
b. Capturas de la app: Como máximo 5 imágenes referenciales.
3. Ingresar a iTunes Connect: Ingresar a la página de itunesconnect.apple.com, identificarse con el
ID y la contraseña. Seleccionar ‘Mis apps’ y crear ‘Nueva App’. Aquí se seleccionará los
siguientes detalles:
a. Plataforma: iOS.
b. Nombre: Corte & Punto
c. Idioma: Español
d. ID de pack: Nombre de identificación interno
e. SKU: ID Único
i. Dar clic en ‘Crear’
ii. Ahora se debe ingresar la información de la app:
f. Subtítulo: Resumen de la app.
g. URL de la política de privacidad.
h. Categoría: Indicar la categoría ‘Negocios’
i. Establecer el precio y disponibilidad:
i. Precio: Colocar que es una app gratuita
j. Disponibilidad: El lugar dónde estará disponible, en este caso Perú.
i. Si la app es para iOS completar los siguientes apartados:
1. Captura promocional
2. Descripción: Dónde se detalla las características y funciones de la app.
3. Texto promocional: En el caso de que la app cuente con nuevas
presentaciones.
4. Keywords: Palabras clave de la app.
5. Url de soporte: Página de enlace con el desarrollador web
6. Url de marketing: Página de enlace con la información relevante de la
app.
7. Copyright: Incluir el año de creación de la app y el nombre del dueño o
de la persona que posee los derechos de la app.
8. Datos del contacto: Nombre, apellido, teléfono y email.
9. Zona privada: Ingresar el usuario demo y la contraseña.
10. Compilación: El número de compilación de la app
11. Clasificación de la app: Establecer la edad a partir de la cual se puede
acceder a la app.
4. Configuración IPA: Configurar las imágenes que ingresaran a la configuración IPA.
a. Icono: En formato PNG.
b. Pantalla de carga de app: Dos imágenes en formato PNG, vertical y horizontal.
5. Entregar la aplicación: Enviar la App mediante el programa de ‘Cargador de aplicaciones’ que se
encuentra integrado en las Mac. ¿Se puede visualizar la carga en el apartado de ‘Actividad? y una
vez finalizado el proceso se enviará un correo. También se puede observar el estado de la app
fijándose en el color verde (publicado), rojo (rechazado), amarillo (pendiente).

191
Anexo 8: Opciones de oficina

192
Anexo 9: Segmentación de mercado

Usuarios
Tipo de
Características % Número Link/ Fuente
segmentación
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/lima-supera-los-10-millones-de-
Demográfica Peruanos 33.396.698
habitantes-al-ano-2022-13297/
Lima
Demográfica 32,96% http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/poblacion%202022.pdf
Metropolitana 11.008.500
Económico NSE A,B 22% 2.421.870 http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/poblacion%202022.pdf
Demográfica 18 - 39 años 36,30% 879.139 http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/poblacion%202022.pdf
Tengan https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/2019-
Conductual 84% 738.477
smartphone 11/elcomercio_2019-11-18_04_2.pdf
Que estudien
Psicográfica 34% 251.082 https://peru21.pe/economia/bid-34-millennials-peruanos-estudia-441291-noticia/
o trabajen
Necesitan
servicios de
NECESIDAD 94,80% 238.026 https://bit.ly/3bcUaJT
costura o
sastre

Costureros y Sastres
Tipo de
Características % Número Link/ Fuente
segmentación

Demográfica Peruanos 33.396.698 https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/lima-supera-los-10-millones-de-


habitantes-al-ano-2022-13297/
Lima
Demográfica 32,96% 11.008.500 http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/poblacion%202022.pdf
Metropolitana
Económico NSE C/D 72,40% 7.970.154 http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/poblacion%202022.pdf
Demográfica 40 años a más 38,80% 3.092.420 http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/poblacion%202022.pdf
Pertenecen al
sector textil y
Demográfica 6,40% 197.915 https://sni.org.pe/wp-content/uploads/2021/03/Presentacion-Textil-y-
de confecciones-IEES.pdf
confecciones
Que sean
Demográfica 4,24% 8.390
costureros
Tengan
Conductual 84% 7.047 https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/2019-
smartphone 11/elcomercio_2019-11-18_04_2.pdf
Necesiten
NECESIDAD conseguir 69,10% 4.870 https://bit.ly/3bcUaJT
más clientes

193
Anexo 10: Validaciones del Concierge 1

194
Anexo 11: Resultados de la encuesta de satisfacción

195
Anexo 12: Validaciones del Concierge 4

196
197
Anexo 13: Consulta de variable de actualización para proyección de ventas

198

You might also like