You are on page 1of 12

1

Tarea 5

Procesadores de Ultima Generación

Andrés Álzate Olarte

Código:1.053.769.620

Curso 202016893 – Arquitectura de Computadores

Grupo 178

Tutor:

Jesús Emiro Vega

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías - ECEBIT

Programa de Ingeniería de Sistemas

Florencia

2022
2

Introducción

La arquitectura de computadoras como ya se había mencionado es el diseño conceptual

y la estructura operacional de un sistema que conforma una computadora, para abordar el curso

de arquitectura de computadores se dio inicio con la comprensión de la historia de la arquitectura

de la computadora entendiendo por ellos que es un modelo y la descripción funcional de todos

los requerimientos y lo estructuración de diseño de la computadora, con mayor interés se debe

centrar en la parte más fundamental del hardware la unidad central de procesamiento, ya que esta

es la que le da organización a todo el funcionamiento de la computadora.

Para adentrarnos más en la temática se abordamos en una ocasión la aritmética del

computador y las arquitecturas computacionales, dando así paso para poder reconocer los

sistemas numéricos computacionales más importantes, los métodos de conversión, la aritmética

del computador y los registros que conforman un procesador 8086, así́ como las características de

las arquitecturas predominantes en los sistemas computacionales.

Además, la arquitectura de una computadora da a conocer los componentes y el

funcionamiento, para dar vida a esto se determina mediante características propias de una

configuración determinada, que permite el adecuado funcionamiento del proceso de

instrucciones, en el entorno practico se realizó un trabajo extensivo abordado en las anteriores

fases del curso y se trabajó en la simulación del programa MSX88, este simulador muestra el

funcionamiento interno, aunque limitado de un i8088.

De igual forma se trabajó con el Emu8086, que permite programar el procesador 8086

con código en lenguaje ensamblador, programas básicos pero de muy valor de aprendizaje.

Finalizando así con el conocimiento de los procesadores de última generación de

empresas dedicadas a su estructuración y ensamble, como la Intel, Apple, Qualcomm, Tsmc y


3

IBM, profundizando en su estructura, características, funcionamiento, que lo hace tan atractivo y

partiendo del conocimiento del simulador MSX88, inspeccionaremos sobre cómo se desenvuelve

su maquinaria para ser denominados procesadores de última generación, habiendo ya estudiado

en una ocasión la evolución de los procesadores podremos identificar esta última etapa en cuanto

a las empresas dedicadas a estas labores.


4

Objetivos

Objetivo General

Reconocer el funcionamiento de los procesadores de última generación de las cuatro

empresas dedicadas a la producción de estos, tales como la Intel, Apple, Qualcomm,Tsmc y IBM,

identificar sus características, funcionamiento y componentes, por lo cual se hacen llamar

procesadores de última generación, es así que en 6 diapositivas se expondrán todas sus facetas

Objetivos Específicos

Interactuar con herramientas de investigación para determinar para dar explicación de

procesadores de última generación.

Desarrollar diapositivas con el fin de dar explicación de funcionamiento, arquitectura y

componentes del procesador de última generación de la empresas Intel, Apple, Qualcomm,

TSMC y IBM.

Investigar a fondo las características del procesador de última generación las empresas

Intel, Apple, Qualcomm, TSMC y IBM sus beneficios y avances de los mismos, y por qué es

denominado el procesador de última generación.


5

Link acceso publico


https://docs.google.com/document/d/1q917uryX-
EePAHzsQvICC7iWrCV1Orys/edit?usp=sharing&ouid=102449788476113754951&rtpof=true&
sd=true
6

Conclusiones

Los computadores nos han llevado se puede decir a un gran tercera revolución, esta

revolución se pude definir como la “revolución de la información”, el resultado que se adquiere

combinando la capacidad y el alcance intelectual de la humanidad ha afectado profundamente

nuestras vidas cotidianas y también ha realizado un cambio tan marcado en cómo se pueden

obtener nuevos conocimientos, la revolución de los computadores nunca espera se encuentra en

una constante evolución, las oportunidades que han tenido las computadoras para hacer parte de

la vida cotidiana ha sido amplia, ya en la actualidad y que antes parecía un sueño de ficción ver

televisión en nuestros vehículos, teléfonos portátiles, es algo que ahora es más posibles también

gracias a una mejora a nivel mundial que cada día está más vinculada con la humanidad, la red

más grande creada por el ser humano la World Wide Web, ya con la implementación de la www

se crean los motores de búsqueda para buscar información rápida y fácil. Claramente podemos

decir que la tecnología ha revolucionado nuestra forma de vivir, la facilidad de adquisición de

información a través de la red, tramites de cualquier índole, dinero electrónico, transferencias de

dinero a cualquier parte del mundo, en fin gran variedad de acontecimientos que la tecnología ha

simplificado, ya sumergiéndonos un poco más en la materia de computación en la actualidad los

programadores han tenido mayor facilidad para la creación de contenido más útil y de fácil

acceso por los avances de los hardware que cada vez salen versión más útiles y eficaces, ahora

bien, la parte de un programador es importante ya que determinar la necesidad del cliente desde

la interpretación de un lenguaje formal a un lenguaje de programación es bastante ardua, ya que

llevar esa idea a un complejo proceso de la arquitectura, compilar y programas, debiendo así

plasmar un código único de estructuración para obtener algo agradable para el usuario que no

comprende el sistema de programación. El sistema de números binarios está basado en la

utilización de dos símbolos distintos, el o y el 1, para expresar cualquier magnitud numérica. El


7

uso del sistema octal, así como el hexadecimal permite la conversión de números binarios con

números digitales a una forma más compacta de la información más sencilla y conveniente para

su lectura.

La suma binaria es semejante a la suma decimal, conocida ampliamente, pero más simple

al involucrar únicamente dos símbolos. Las operaciones aritméticas en sistemas digitales se

realizan de manera binaria. Generalmente los circuitos digitales manejan la suma solo dos

números debido a que solo puede manejar dos números al mismo tiempo. Cuando se van a sumar

más de dos números, se suman los dos primeros y el resultado se suma al tercero y así

sucesivamente. La memoria se compone de unidades de almacenamiento llamadas bits, que

tienen dos estados posibles (representados por 0 y 1), es decir , sirve para almacenar números

expresados en sistema binario, todos los componentes del circuito principal, son los que hacen

que la computadora funcione, están situados en la placa principal (placa base o placa madre), un

sistema informático puede definirse como un conjunto de partes interrelacionadas,

estructuralmente un sistema informático puede dividirse en partes, pero funcionalmente es

indivisible. Porque sin alguna de sus partes no funciona. John Neumann fue un matemático

estadounidense de origen húngaro que estableció las bases de funcionamiento de los ordenadores

actúales, entendemos por periféricos cualquier dispositivo conectado a la CPU, hoy en día estos

dispositivos están ubicados dentro de la misma carcasa incluso sobre la propia placa base.

MSX88 es una herramienta que dispone de una amplia experiencia y que se vincula

fácilmente en el campo de la enseñanza, es practica y muy ilustrativa, además los parámetros que

se establecen para observar ese funcionamiento interno no cabe duda que es una de las mejores

herramientas de interacción, su decodificador, sus rutas, en vinculo de órdenes, el periférico, el


8

secuenciador, la CPU, la memoria, entre otros, hacen que todas esas funciones brinden un mejor

entendimiento de sus estructura y de la importancia en el funcionamiento de los procesadores.

Por otro lado, el poder interactuar con el emulador 8086, me deja mucha expectativa de lo

amplio que es la codificación y me enruta más por la programación, la estructura fina en las

codificaciones que genera exactitud en las órdenes y el buen proceso el cual deja observar cómo

y en qué momento se desenvuelve la ruta de órdenes, que el estudiante vea lo vea más allá que un

simple emulador y se quiera vincular a esa rama de la ingeniería de sistemas que es la

programación, un desenvolvimiento de en programar pequeñas ordenes, como cambio de un

mensaje, suma y resta de dos números, y ampliar el conocimiento en generar un reto de codificar

una multiplicación es algo muy enriquecedor.

A partir del primer diseño de procesadores que realizo la Apple en el 2020, donde lanzo al

mercado el maravilloso M1 que en su momento era un joya de la revolución de los procesadores

en Apple, presentando un gran avance, esa así, que la competencia en el manufactura de

procesadores inicio la carrera para dar mejoras a sus productos, realizando una investigación de

los mejores procesadores desde un punto histórico, he podido apreciar la evolución de los

mismos y gran cantidad de mejoras que se realizan son sorprendentes, donde un procesador llego

en un momento a contar con un solo núcleo y un número muy bajo de procesadores, para ya así

tener uno donde se alojen 8 núcleos de rendimiento y eficiencia , y a su vez ostentar 20.000

millones de procesadores, así las cosas se puede apreciar la maravilla de la evolución tecnológica.

Por otro lado, el poder investigar una arquitectura tan avanzada es algo muy enriquecedor, ya que

en una ocasión se pudo interactuar en su funcionamiento de forma gráfica con el MSX88, un

procesador básico pero interesante, partiendo de esa idea el poder ver el funcionamiento de una

máquina de procesador ostentando 4 núcleos de alto rendimiento, 4 núcleos de alta eficiencia,


9

construido con 5 nanómetros de segunda generación, ostentar una memoria de cache de 100

GB7s, al igual que 10 núcleos de gráficos, un rendimiento de FP32 (La potencia de cálculo

teórica de la tarjeta gráfica con precisión simple) de 3,6 TFLOPS, ya con esta descripción básica

se puede entender el nivel de potencia de este procesador de la Apple, que me dio por entendido

lo mucho que puede abarcar la tecnología.

La empresa Intel quebranto todas las marcas en cuanto a la nueva generación de

procesadores el cual ya ostenta un 13ª , es así que su última versión el Intel Core i9-13900K,

está llevando a otro nivel la forma de tener un maquina en diferentes modalidades para los que

son dedicados a los juegos, a los desarrolladores de contenido, y para un programador será una

excelente herramienta.
10

Referencias

Apple Newsroom. (2022). Apple presenta el chip M2, que lleva las funcionalidades y el

rendimiento revolucionario del chip M1 a un nuevo nivel.

https://www.apple.com/co/newsroom/2022/06/apple-unveils-m2-with-breakthrough-

performance-and-capabilities/

Intel (2022). Procesador Intel® Core™ i9-13900K.

https://www.intel.la/content/www/xl/es/products/sku/230496/intel-core-i913900k-

processor-36m-cache-up-to-5-80-ghz/specifications.html

Ortiz. D. (2022), Aunque los 5 nanómetros todavía no están aquí, ya sabemos qué esperar de los

chips en 3 nm de TSMC- Hipertextual. https://hipertextual.com/2020/08/3-nanometros-

tsmc-mejoras-rendimiento-eficiencia

Holgado. R. (2022), BM presenta su procesador cuántico Osprey, de más de 400 qubits- 20Bits.

https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/ibm-presenta-su-procesador-

cuantico-osprey-de-mas-de-400-qubits-5075431/

López J.C. (2022). La microarquitectura del procesador M2 de Apple, explicada: así sube la

apuesta en rendimiento y eficiencia-Xalaka.

https://www.xataka.com/componentes/microarquitectura-procesador-m2-apple-explicada-

asi-sube-apuesta-rendimiento-eficiencia
11

Castro Gil, M. (2014). Estructura y tecnología de computadores I (Gestión y Sistemas). (P. 16-

29). UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48716?page=16

Hennessy, J. L. & L. Hennessy, J. (2011). Estructura y diseño de computadores: la interfaz

hardware/software (4a. ed.). (P. 27-44). Editorial Reverté. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46776?page=27

Blanco Martín, J. (2013). Manual administración de hardware de un sistema informático:

formación para el empleo.(P. 34-46). Editorial CEP, S.L. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50599?page=34

Castro Gil, M. (2014). Estructura y tecnología de computadores I (Gestión y Sistemas).(P. 30-

57). UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48716?page=30

Martínez Amador, H. (2012). Arquitectura de computadoras: basado en competencias para nivel

superior.(P. 159- 167). Grupo Editorial Éxodo. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/130397?page=159

Rocabado Moreno, S. H. & Arias Figueroa, D. A. (2016). Arquitectura y organización de la

computadora: microprocesadores y programación assembler.(P. 8-13). D - Editorial de la

Universidad Nacional de La Plata. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77190?page=8

Raya Cabrera, J. L. & Raya González, L. (2015). Sistemas informáticos. (P. 14-18). RA-MA

Editorial. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62481?page=14
12

Blanco Martín, J. (2013). Manual administración de hardware de un sistema informático:

formación para el empleo. (P. 20-31). Editorial CEP, S.L. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50599?page=20

You might also like