You are on page 1of 1

1.

- En tu entorno laboral, ¿los factores de Riesgo Psicosocial a los que están expuestos los
trabajadores estarían relacionados a la organización, al puesto, a la tarea o al trabajador?
Fundamenta tu respuesta.

En mi entorno laboral los factores de Riesgo Psicosocial a lo que están expuestos los
trabajadores, están relacionados a las actividades del puesto de trabajo y los referentes
comunes son la organización, gestión del tiempo, variedad y complejidad de tareas en el
trabajo por lo tanto en la búsqueda de adaptarse y ajustarse en algunos casos a presiones
internas y externas por conseguir resultados, generan a largo plazo estrés laboral que afecta la
salud de los trabajadores. Adicional a ello existen factores moduladores que pueden potenciar
o disminuir la intensidad del estrés laboral como condiciones propias de la persona (factores
personales).

Sin embargo, se puede mantener bajo control el nivel de intensidad del estrés laboral mediante:

1.- Un incremento en la satisfacción en el trabajo reduciendo así la carga de estrés producto de


la rutina laboral. Es importante identificar cuáles son las motivaciones, expectativas de cada
trabajador para poder trabajar en base a ello con seguimiento a su trabajo.

2.- Asumiendo un papel activo y participativo en el trabajo. La rutina puede ser desgastante si
no se tiene los recursos disponibles.

En nuestro entorno laboral como parte de mantener los niveles de estrés dentro de valores
controlados, hemos identificado la fatiga y frustración como estados que elevan los niveles de
estrés en los trabajadores, fatiga asociada a horas de trabajo adicionales como consecuencia
de una mala planificación que conlleva a demora en la entrega de información y frustración
como causa de una mala planificación de las actividades que generan que no termines la
información a tiempo y por realizarlo de prisa se cometan errores, realizando un estudio de
tiempos en las diferentes rutinas de trabajo hemos identificado que casi el 70% son actividades
de gestión y que son el equivalente a 5.7 horas de las 8 horas de jornada laboral lo demás son
horas de actividades en campo, administrativas como ingresar información a los diferentes
sistemas que nos ayudan a mantener nuestros parámetros operativos en rangos aceptables.
Para mantener una disciplina operativa hemos establecido unas actividades propias de las
funciones en donde según el cargo hay una serie de actividades identificadas como de campo y
de escritorio con tiempos referenciales y documentos que soportan estas actividades como
(archivos técnicos) por cada actividad esto como material de consulta). Sin duda esto ayuda
mucho a mantener un orden, ayuda a tener información actualizada que se traduce en
optimización del tiempo, evitando generar sobretiempos y/o re trabajos que produzcan fatiga y
frustración y que a largo plazo genere un estado de estrés laboral.

Formato Documento Electrónico(Vancouver)


Moreno Jiménez Bernardo. Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización,
historia y cambios actuales. Med. segur. trab.  [Internet]. 2011  [citado  2020  Oct  08] ; 
57( Suppl 1 ): 4-19. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000500002&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4321/S0465-
546X2011000500002.

You might also like