You are on page 1of 7

I.E.

CENTRO PILOTO SIMON BOLIVAR GRADO


CONTABILIDAD -11 DOCENTE LUZ STELLA ARENAS
FECHA:
GUIA 001
NOMBRE : 3ER PERIODO Página -de -

EL BALANCE GENERAL

1. DBA (DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE)

• Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus
puntos de vista frente a lo leído.
• Reconoce la existencia de los números irracionales como números no racionales y los
describe de acuerdo con sus características y propiedades

2. VALOR QUE SE FORTALECE

Perseverancia: No existe una manera fácil. No importa


cuán talentoso seas, tu talento te va a fallar si no lo
desarrollas. Si no estudias, si no trabajas duro, si no te
dedicas a ser mejor cada día – Will Smith

3. CRITERIOS DE EVALUACION

• Permite observar el desarrollo individual y su aporte al equipo.


• Trabajo extraescolar: el objetivo es clasificar y organizar la información recogida en
esta guía y en las consultas por internet
• Actividades de superación: El objetivo de estas actividades es que el alumno afiance
con ejercicios los conocimientos adquiridos en clase.
• Prácticas adecuadas para adquirir habilidades, Consultar documentos, Lecturas
recomendadas. Realización ejercicios prácticos de aplicación.
• Cumplimiento normas establecidas

4. MOTIVACIÓN:
5. CONTEXTUALIZACIÓN.

El estudiante deberá identificar Las cuentas que se utilizan para la elaboración de


los estados financieros en una empresa. Por ello es importante, realizar un
pequeño repaso de las cuentas del Plan único de cuentas, la naturaleza de cada
una de estas cuentas y luego poder identificar aquellas que se irán a utilizar para
cada informe financiero.

6. PROFUNDIZACIÓN

Repaso de las cuentas y su naturaleza.

LA PARTIDA DOBLE

Es un principio Universal introducido por Fray Lucas Paccioli. Según el cual, si se debita
una cuenta por un valor, se debe acreditarse por otra u otras por igual valor.
La contabilidad solo podrá llevarse en idioma castellano, por el sistema de partida doble,
en libros registrados, de manera que suministre una historia clara, completa y fidedigna de
los negocios del comerciante.
Por medio de la contabilidad es posible conocer la situación financiera de una empresa en
determinado momento.
Toda actividad económica empresarial se inicia con un conteo de lo que se necesite y
aquello que se debe a terceros. Estos datos permiten determinar por medio de una
ecuación el valor del capital o patrimonio de una empresa.

LA ECUACION PATRIMONIAL

Es la resultante de comparar el activo y el pasivo de una empresa, con el objeto de


obtener el valor del patrimonio o capital.
Desde su inicio toda empresa o negocio expresa su ecuación patrimonial que se
conservara durante la vida de la empresa, aun cuando los valores involucrados aumenten
o disminuyan el activo o el pasivo.

REPRESENTACION DE LA ECUACION PATRIMONIAL:

Contablemente debe existir equilibrio entre las cuentas reales del Activo, del pasivo y del
patrimonio de una empresa.
Para determinar el equilibrio entre las cuentas se utiliza una fórmula matemática conocida
con el nombre de ecuación patrimonial.
Esta fórmula da a conocer independientemente el valor del Activo, Pasivo y patrimonio.

La formula de la Ecuación patrimonial es la siguiente:


ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

PASIVO= ACTIVO - PATRIMONIO

PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO


VENTAJAS DE LA PARTIDA DOBLE

• Permite un control matemático de las anotaciones, siempre habrá una entrada y


salida de dos valores.
• Permite tener una visión completa del negocio

LA CUENTA Y SUS PARTES

La cuenta es un término usado en contabilidad para designar derechos, bienes,


obligaciones y resultados. En ella se hacen registros sistemáticos que permiten la
interpretación de las operaciones de un negocio.

EL ASIENTO CONTABLE SE DEBE REGISTRAR ASI:


1. FECHA
2- CODIGO 3 -CUENTA 4- PARCIAL 5- DEBE 6- HABER

7- SUMAS IGUALES $ $
1. FECHA, en la que se realiza la transacción
2. Código de las cuentas a utilizar
3. Nombre de la cuenta a la que hace referencia el código
4. Parcial- Valor parcial si lo hay
5. Debe- Valor de las cuentas que ingresan a la empresa
6. Haber, valor de las salidas o erogaciones de la empresa
7. Sumas iguales- el valor tanto del debe como del haber, deben dar sumas iguales

EL PLAN UNICO DECUENTAS- P.U.C.


El P.U.C busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas
por los comerciantes, con el fin de permitir la transparencia de la información contable y
por consiguiente su claridad, confiabilidad y comparabilidad.

CONTENIDO
El PUC está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica para su
aplicación.

CATALOGO DE CUENTAS
Contiene la relación ordenada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del activo,
pasivo, patrimonio, ingresos gastos, costos y cuentas de orden.

El PUC está estructurado así:


CLASE : EL PRIMER DIGITO
GRUPO : LOS DOS PRIMEROS DIGITOS
CUENTA : LOS CUATRO PRIMEROS DIGITOS
SUBCUENTA : LOS SEIS PRIMEROS DIGITOS
AUXILIARES : CON SIETE O MAS DIGITOS
LAS CLASES QUE IDENTIFICAN EL PRIMER DIGITO SON:
CLASE 1 ACTIVO
CLASE 2 PASIVO
CLASE 3 PATRIMONIO
CLASE 4 INGRESOS
CLASE 5 GASTOS O EGRESOS
CLASE 6 COSTOS DE VENTAS
CLASE 7 COSTOS DE PRODUCCION O DE OPERACIÓN
CLASE 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
CLASE 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

Las clases 1,2 y 3 son las que comprenden las cuentas que conforman el BALANCE
GENERAl de una compañía.
Las clases 4, 5 , 6 y 7 corresponden a las cuentas del estado de Resultados o mas
conocido como estado de pérdidas y Ganancias.
Las cuentas 8 y 9 detallan las cuentas de orden.

LOS ACTIVOS (1)

Son todos aquellos bienes, recursos, derechos y valores con los que cuenta una
empresa, es decir, todo aquello que suma a su favor. Pueden ser bienes
inmuebles, construcciones, infraestructuras, máquinas, vehículos, equipos
tecnológicos o sistemas informáticos, el dinero en caja y bancos, pero también
derechos de cobro por servicios prestados a terceros o la venta física de
productos y bienes a sus clientes.
LOS PASIVOS (2)

El pasivo de una empresa son las deudas y las obligaciones que constan en su
balance financiero. Es lo opuesto al activo. El pasivo se deduce del valor total de
la empresa, ya que representa las deudas que tendrá que pagar en algún
momento del futuro.

PATRIMONIO (3)

El patrimonio de una empresa, esto es, el conjunto de bienes, derechos y obligaciones


que constituyen los medios económicos para que una empresa funcione, Se puede decir
también que es el aporte de los socios para crear empresa o para crecer sus acciones
con la entrada de un nuevo socio.

INGRESOS (4)

Un ingreso es un incremento de los recursos económicos. Éste debe entenderse


en el contexto de activos y pasivos, puesto que es la recuperación de un activo.
Los ingresos suponen incrementos en el patrimonio neto de tu empresa. Puede
tratarse del aumento del valor de tus activos o la disminución de un pasivo a
través de las ventas.

Estos se clasifican en
Ingreso Operacionales (41)
Ingresos no operacionales (42)

GASTOS (5)
Un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe
pagar para acreditar su derecho sobre un artículo o a recibir un servicio. Sin
embargo, hay bultos y diferencias entre el dinero que destina una persona (porque
ella no lo recupera) del dinero que destina una empresa.
Estos se clasifican en
Gastos Operacionales de administración (51)
Gastos operacionales de ventas (52)
Gastos no operacionales

COSTOS DE VENTAS (6)


El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un
producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se
puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al
público es la suma del costo más el beneficio).

Estos se clasifican en
Costos de ventas y de prestación de servicios(11)
Las compras (62)

COSTOS DE PRODUCCION (7)


Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los
gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo
en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por
ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.

Estos se clasifican en
Materia Prima (71)
Mano de otra directa (72)
Costos indirectos (73)
Contratos de servicios (74)

7. PRODUCCIÓN PERSONAL

DESARROLLO DE TALLERES O
ACTIVIDADES
8. AUTOEVALUACIÓN

En esta unidad yo he aprendido

Para mejorar me propongo


___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

❀ Confía en Dios. Buenas cosas vienen para aquellos que creen, cosas
mejores vienen para aquellos que son pacientes, pero las mejores cosas
vienen para aquellos que no se rinden.

You might also like