You are on page 1of 1

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD (jugamos con las pelotas) n ° 04

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. I :
1.2. LUGAR :
1.3. UGEL :
1.4. DIRECTORA :
1.5. PROFESORA :
1.6. SECCIÓN :
1.7. EDAD :
1.8. FECHA :
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

CRITERIOS DE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVALUACION.
3 años
Se desenvuelve Realiza acciones y movimientos como 3 años. -Realiza
de manera correr, saltar desde pequeñas alturas, acciones y
PSICOMOTRIZ autónoma a COMPRENDE trepar, rodar, deslizarse, en los que movimientos como:
través de su SU CUERPO expresa sus emociones, explorando las correr, rodar y
motricidad. posibilidades de su cuerpo con relación al expresa sus
espacio, la superficie y los objetos. emociones.
4 años 4 y 5 años. - Realiza
Realiza acciones y juegos de manera acciones y juegos
autónoma como correr, saltar, trepar, de manera
rodar, deslizarse, hacer giros, patear y autónoma
lanzar pelotas. Etc. combinando
habilidades
5 años
motrices
Realiza acciones y juegos de manera
expresando sus
autónoma combinando habilidades
emociones.
motrices básicas como correr, saltar,
trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y
volteretas en los que expresa sus
emociones.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MEDIOS Y


MATERIALES
 Dialogamos con los niños y niñas que saldremos al patio para realizar
ASAMBLEA O INICIO nuestro taller de psicomotricidad, les recordamos los acuerdos de
convivencia que deben practicar durante la clase.
 Al salir al patio los niños(as) observan y exploran los materiales con los Materiales:
que desean jugar: pelotas, etc. Pelotas.
 La maestra observa que todos los niños(as) se integren en los juegos y
utilicen los materiales con cuidado.
EXPRESIVIDAD  Luego cada niño y niña utiliza las pelotas y al compás de la música realiza
MOTRIZ diversos movimientos´
 Sucesivamente con las pelotas los niños se pasan dos a dos hacen rebotar
cada niño en forma libre, botan arriba cogen.se forman de dos se pasan
abriendo las piernas y realizan la competencia el que llega primero es el
ganador. Después por encima de la cabeza….
 Se invita a los niños y niñas a recostarse sobre sus alfombras o similar, Alfombras
RELAJACIÓN mientras escuchan una música suave de relajación. Música
 Luego invitamos a los niños y niñas a pasar al aula para que puedan Lápiz
REPRESENTACIÓN representar los juegos que más les han gustado utilizando diversos Crayones
GRÁFICA materiales. Plastilina
 Los niños comentan cuales fueron sus emociones al momento de jugar
CIERRE con las pelotas.

You might also like