You are on page 1of 13

18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / 23-1B-ASC1102-100-05-BI / 8 de mayo - 14 de mayo / Examen

Comenzado el martes, 9 de mayo de 2023, 14:11


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 9 de mayo de 2023, 15:10
Tiempo 58 minutos 43 segundos
empleado
Puntos 12,00/20,00
Calificación 60,00 de 100,00

Pregunta 1
Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el aporte del universalismo? :

Seleccione una:

a. Identifica valores que pueden tener la función específica de cohesionar a la humanidad al terreno compartido.
b. Considera a la diversidad cultural y lingüística, solo como un ente superficial, ya que postula que por muy 
debajo de estas existe una profunda unidad, la que nos lleva a la Naturaleza Humana, viéndose casualmente
relacionada tanto con aspectos lingüísticos como culturales.
c. La perspectiva que plantea es que los valores y actitudes morales van a depender de la comunidad específica de
donde surgen y no de criterios que sobre pasen y no pertenezcan a esa comunidad.
d. Identifica problemas sociales, culturales y/o lingüísticos para luego proponer acciones que otorguen alternativas de
solución a dichas situaciones.

La respuesta correcta es: Identifica valores que pueden tener la función específica de cohesionar a la humanidad al terreno
compartido.

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 1/13
18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

Pregunta 2
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La siguiente definición: “Se apoya en la acumulación de datos que se consiguen, a través de la


aplicación de técnicas en los estudios de campo, que han permitido penetrar en el sistema de
valores, y de costumbres de las diversas sociedades”. ¿A qué rama de investigación corresponde?
:

Seleccione una:

a. Etnocentrismo.
b. Relativismo. 
c. Etnología
d. Etnografía

La respuesta correcta es: Relativismo.

Pregunta 3
Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál(es) de las siguientes fuentes o métodos de obtención de la información son características


de la investigación etnográfica?
I. Prácticas de observación
II. Método genealógico
III. Historias de Vida
IV. Investigación longitudinal.
:

Seleccione una:

a. I, II, IV.
b. Solo I 
c. II, III
d. I, II, III, IV

La respuesta correcta es: I, II, III, IV

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 2/13
18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

Pregunta 4
Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál(es) de las siguientes alternativas corresponde a una sociedad intermedia?


I. Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.
II. Cruz Roja
III. Familia
IV. Ministerio Vivienda y Urbanismo
V. Ministerio de Desarrollo Social y Familia
VI. Escuela
VII. Club de Leones.
:

Seleccione una:

a. I, V, VI
b. II, VII
c. II, III, VI, VII. 
d. I, IV, V

La respuesta correcta es: II, VII

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 3/13
18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

Pregunta 5
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál(es) de las siguientes características corresponden a la metodología cualitativa?


I. Considera su base en teorías interpretativas, usando principalmente un modelo de hipótesis
deductiva.
II. Utiliza herramientas de investigación como entrevistas, focus group y observación.
III. Es el principal método de recolección de campo de la etnografía
IV. Considera aproximaciones al contexto del objeto.
V. Busca los hechos y causas de los fenómenos.
VI. Encontrar las cualidades que en conjunto caracterizan al fenómeno, es decir, aquello que
permite distinguir el fenómeno investigado de otros fenómenos.
:

Seleccione una:

a. II, III, IV, VI 


b. II, V, VI.
c. I, III, IV, V
d. I, V, VI

La respuesta correcta es: II, III, IV, VI

Pregunta 6
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la alternativa que ordena secuencialmente los procesos necesarios para realizar una
observación? :

Seleccione una:

a. 1) Definir lo que nos interesa observar: 2) Escoger un sistema de registro; 3) Establecer a quien o que nos interesa
observar; 4) Desarrollar pautas de observación.
b. 1) Establecer a quien o que se va a observar; 2) Definir lo que nos interesa observar; 3)Desarrollar pautas de 
observación; 4) Escoger un sistema de registro.
c. El orden no incide en el resultado de la observación.
d. 1) Escoger un sistema de registro; 2) Definir lo que nos interesa observar; 3) Establecer a quien o que se va a observar;
4) Desarrollar pautas de observación.

La respuesta correcta es: 1) Establecer a quien o que se va a observar; 2) Definir lo que nos interesa observar; 3)Desarrollar
pautas de observación; 4) Escoger un sistema de registro.

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 4/13
18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

Pregunta 7
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Gran parte de las políticas públicas y de sus planes de implementación son sacados de
programas sociales que fueron reproducidos exitosamente en países extranjeros con altos
índices de desarrollo, pero que en nuestro país no han tenido el mismo éxito. Desde esta
afirmación, ¿De qué manera se debiese implementar programas internacionales dentro de
nuestro país por medio del uso de la antropología aplicada? :

Seleccione una:

a. Es fundamental utilizar planes exitosos de países desarrollados puesto que permite acercarnos a su realidad, el
problema está en que no se trabaja con las personas directamente en su implementación, esa es la labor de la
antropología aplicada.
b. Al ser Chile un país en vías de desarrollo la realidad social no difiere mucho de los países que desarrollan las políticas
públicas, por esto es necesario trabajar con quienes las implementan para que logren responder a la necesidad de
las personas.
c. Las realidades son diferentes, por ende, es necesario hacer un diagnóstico social que permita abordarlo de 
manera correcta y así solucionar las necesidades propias de la población chilena.
d. La antropología aplicada trabaja con comunidades más pequeñas y no puede ser utilizada en la implementación y
elaboración de políticas públicas.

La respuesta correcta es: Las realidades son diferentes, por ende, es necesario hacer un diagnóstico social que permita
abordarlo de manera correcta y así solucionar las necesidades propias de la población chilena.

Pregunta 8
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes alternativas define el concepto de cultura? :

Seleccione una:

a. Se refiere al conjunto de elementos materiales e inmateriales que determinan el comportamiento social y modo 
de vida de una sociedad.
b. Se refiere a la buena educación y comportamiento refinado.
c. Se refiere a abarcar mayor conocimiento sobre música, literatura y teatro
d. Se refiere al elemento netamente biológico y orgánico que determina el comportamiento social y el modo de vida de
una sociedad

La respuesta correcta es: Se refiere al conjunto de elementos materiales e inmateriales que determinan el comportamiento
social y modo de vida de una sociedad.

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 5/13
18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

Pregunta 9
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Considerando las características de la planificación de una observación, seleccione la alternativa


que ejemplifique una “definición de lo que interesa observar”: :

Seleccione una:

a. Cuadros de trabajo
b. Un día cotidiano 
c. Exploración de un objeto definido.
d. Elementos nuevos de saturación de información.

La respuesta correcta es: Un día cotidiano

Pregunta 10
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes alternativas define el concepto de aculturación? :

Seleccione una:

a. Aculturación está referida al proceso mediante el cual un individuo o un grupo, en forma voluntaria o 
involuntaria, adquieren aspectos de una nueva cultura, a expensas de la propia.
b. Aculturación es aquella decisión de algún individuo o comunidad que pertenecer ni participar de aquellas
costumbres o tradiciones del lugar donde habita.
c. Aculturación es el proceso por el cual la generación más antigua transmite sus formas de pensar, conocimientos,
costumbres y reglas a la generación más joven.
d. Aculturación es la forma como se analiza el mundo que lo rodea utilizando sólo parámetros que se usan para
referirse a su cultura.

La respuesta correcta es: Aculturación está referida al proceso mediante el cual un individuo o un grupo, en forma voluntaria o
involuntaria, adquieren aspectos de una nueva cultura, a expensas de la propia.

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 6/13
18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

Pregunta 11
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo con los postulados del funcionalismo estructural. ¿Estructuralismo y funcionalismo


son dos conceptos que se unen o distancian para el análisis de fenómenos sociales? :

Seleccione una:

a. Son dos conceptos que siempre deben ir unidos al realizar un análisis de los fenómenos sociales. 
b. Son conceptos antagónicos, no pueden trabajar juntos, porque uno está ca cargo de las funciones y otro de la
estructura.
c. Son conceptos que están centrados mayormente en generar acciones que mantengan el orden y la estabilidad de
individuos particulares.
d. Se distancian porque para el funcionalismo estructural lo más importante son los grupos formados en la sociedad.

La respuesta correcta es: Son dos conceptos que siempre deben ir unidos al realizar un análisis de los fenómenos sociales.

Pregunta 12
Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Según los fundamentos del universalismo, ¿Cuál es la posición que tienen la diversidad cultural y
la lingüística en la formación de la cultura?. :

Seleccione una:

a. La diversidad cultural y la lingüística son vistas como un ente superficial, ya que postula que por muy debajo de éstas
existe una profunda unidad, la que nos lleva a la naturaleza humana.
b. Cada una de ellas considera una determinada concepción del mundo y de la vida social, precisando una
comprensión de estas en sus propios términos, sin tener que hacer una comparación entre ellas.
c. La cultura y la lingüística forman parte esencial en la construcción de la cultura en tanto cada una contiene 
características propias de la cultura, marcando sus diferencias y mostrando sus similitudes.
d. La diversidad cultural parte de patrones universales que al entrar en contacto con otra cultura se adapta a las
necesidades que estas tienen y la lingüística permite estudiar y entender las maneras de comunicarse gracias a que
todos los idiomas provienen de lenguas madres y por ende se parecen entre sí.

La respuesta correcta es: La diversidad cultural y la lingüística son vistas como un ente superficial, ya que postula que por muy
debajo de éstas existe una profunda unidad, la que nos lleva a la naturaleza humana.

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 7/13
18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

Pregunta 13
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Tanto el trabajador social como el antropólogo trabajan con personas que habitan en contextos
sociales determinados. Desde esta afirmación ¿Cuáles son las diferencias en la implementación
de ambas disciplinas al momento de trabajar con comunidades? :

Seleccione una:

a. El antropólogo tiene una labor primordial de “encontrar” los problemas y el trabajador social considerar esa
información y “solucionarlos”. Ambos deben trabajar en su área, sin intervenir en el rol del otro.
b. El trabajador social interviene directamente en las comunidades por medio de metodologías que le permiten
entender la realidad de los contextos estudiados, mientras que el antropólogo interviene sólo cuando el trabajador
social lo precisa.
c. El antropólogo genera la información necesaria para comprender las dinámicas sociales y contextuales, 
mientras que el trabajador social utiliza estos conocimientos para diagnosticar las causas de los problemas y
sus efectos.
d. El trabajador social proporciona los medios y los conocimientos para que la intervención sea la correcta, mientras
que el antropólogo realiza la intervención en las comunidades.

La respuesta correcta es: El antropólogo genera la información necesaria para comprender las dinámicas sociales y
contextuales, mientras que el trabajador social utiliza estos conocimientos para diagnosticar las causas de los problemas y
sus efectos.

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 8/13
18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

Pregunta 14
Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La antropología posee la particularidad de involucrarse en diferentes campos, subcampos de


estudios y ramas de investigación.
¿Cuál(es) de las siguiente(s) alternativa(s) corresponde(n) a subcampos de estudio de la
antropología?
I. Antropología Cultural
II. Antropología Arqueológica
III. Antropología Médica
IV. Antropología Indigenista
V. Antropología de Género.
:

Seleccione una:

a. III, IV, V
b. II, IV.
c. I, II, III
d. I, II 

La respuesta correcta es: III, IV, V

Pregunta 15
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cómo la antropología aplicada permite la resolución de problemas de interés público? :

Seleccione una:

a. Porque da soluciones rápidas pensadas desde los investigadores sin consultar a la comunidad porque las personas
no saben lo que necesitan.
b. Porque Intenta buscar solución a problemáticas sociales de pobreza y exclusión social.
c. Porque intenta buscar una solución a los problemas sociales que presenta la comunidad, siempre teniendo en 
cuenta el interés público y el bien común de todos los integrantes que conforman dicha comunidad.
d. Porque Intenta buscar solución a problemáticas sociales que afectan a comunidades principalmente indígenas.

La respuesta correcta es: Porque intenta buscar una solución a los problemas sociales que presenta la comunidad, siempre
teniendo en cuenta el interés público y el bien común de todos los integrantes que conforman dicha comunidad.

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 9/13
18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

Pregunta 16
Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Según Boas, “El Relativismo cultural” postula que cada cultura puede ser entendida bajo sus
propios términos, por lo que el antropólogo no puede aplicar juicios de valor sobre ella. Esta
afirmación considera en su intervención la aplicación de cuatro fases. Una de estas últimas
indica que se puede referir a:”la etapa donde se advierte que la intervención es pertinente en
tiempo, lenguaje y variable cultural” Considerando la descripción anterior, ¿A cuál de las etapas
se refiere? :

Seleccione una:

a. Ejecución.
b. Evaluación. 
c. Planificación.
d. Estudios previos.

La respuesta correcta es: Planificación.

Pregunta 17
Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Respecto al proceso de investigación. ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas es(son)


considerada(s) como un inconveniente de los procesos de observación?

I. Corre el riesgo de tener un fuerte efecto sobre los propios datos, generando una pérdida de
objetividad.

II. La limitación de los sentidos humanos en relación con la gran amplitud que tienen los
fenómenos.

III. La dificultad de captar en profundidad las relaciones sociales.

IV. La diferencia del lenguaje de distintitos investigadores, ya que se hacen preguntas


dependiendo del investigador que las formula.

Seleccione una:

a. I, III
b. II, III
c. II, IV.
d. I, IV 

La respuesta correcta es: II, III

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 10/13
18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

Pregunta 18
Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Analice la siguiente afirmación: El déficit habitacional en la ciudad de Antofagasta es uno de los


más grandes a nivel país. Para afrontar esta situación, el gobierno regional ha implementado un
exitoso plan de desarrollo habitacional utilizado en Australia que busca entregar viviendas
sociales de calidad a las personas más vulnerables, construyendo barrios homogéneos (a nivel
socioeconómico) alejados del centro de la ciudad. El resultado de este plan de desarrollo fue
negativo, pues a pesar de que las personas obtuvieron una vivienda propia no tenían acceso a
servicios básicos manteniendo su situación de vulnerabilidad y concentrando la violencia y el
narcotráfico en un sólo punto. De acuerdo al texto ¿ Cómo se justifica el uso de la antropología
aplicada? :

Seleccione una:

a. La implementación de la antropología aplicada hubiese permitido observar la relación que existe entre los rasgos
universales de la naturaleza humana (como la pobreza o el déficit habitacional) y la manera de como se plasma en
culturas distintas.
b. El uso de la antropología social aplicada se justifica en tanto las personas pobres logran resolver su necesidad 
principal que es la carencia de vivienda.
c. El uso de la antropología social aplicada fue llevado a cabo correctamente pues a pesar de no solucionar todos los
problemas entregó materiales para el desarrollo de viviendas.
d. La implementación de la antropología social aplicada no sirve en este caso pues no logra responder a la necesidad
de las personas.

La respuesta correcta es: La implementación de la antropología aplicada hubiese permitido observar la relación que existe
entre los rasgos universales de la naturaleza humana (como la pobreza o el déficit habitacional) y la manera de como se
plasma en culturas distintas.

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 11/13
18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

Pregunta 19
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según lo estudiado, respecto a los postulados de Durkheim y la estructura social. Seleccione la(s)
alternativa(s) correcta(s):
I. Las sociedades se estructuran alrededor de pilares fundamentales que se manifiestan a través
de expresiones reconocidas por todos sus miembros.
II. Las instituciones son todos los sistemas de creencias y modos de actuar instituidos por la
sociedad.
III. El ambiente de los miembros de la sociedad tiene la capacidad de ofrecer y aplicar cambios
en sus contextos que rigen el actuar de dichos miembros.
IV. Considera las instituciones como hechos sociales o modos de pensar construidas por el grupo
social, que el sujeto interioriza y hace suyo.
:

Seleccione una:

a. I, II, IV 
b. II, IV.
c. I, II, III
d. II, III

La respuesta correcta es: I, II, IV

Pregunta 20
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el riesgo del universalismo? :

Seleccione una:

a. El riesgo que conlleva el universalismo es que plantea que los valores y actitudes morales van a depender de la
comunidad específica de donde surgen y no de criterios que sobre pasen y no pertenezcan a esa comunidad
b. El riesgo que conlleva el universalismo es que considera a la diversidad cultural y lingüística, solo como un ente
superficial, ya que postula que por muy debajo de estas existe una profunda unidad, la que nos lleva a la Naturaleza
Humana
c. El riesgo que conlleva el universalismo, es quién decide qué valores son los que están por sobre otros, entonces 
el peligro se verá en los grupos más fuertes en poder, ya que querrán imponer sus propios valores como ideales.
d.  El riesgo que conlleva el universalismo es que considera la irreductibilidad de las variadas culturas y sistemas
lingüísticos.

La respuesta correcta es: El riesgo que conlleva el universalismo, es quién decide qué valores son los que están por sobre
otros, entonces el peligro se verá en los grupos más fuertes en poder, ya que querrán imponer sus propios valores como
ideales.

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 12/13
18/7/23, 12:25 Examen: Revisión del intento

◄ Foro Consulta Examen

Ir a...

https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2007552&cmid=2038236 13/13

You might also like