You are on page 1of 26

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”

CENTRO PREUNIVERSITARIO
CICLO 2022-I

PRACTICA 06-MOVIMIENTO OSCILATORIO


CURSO: FÍSICA
Lic. WILFREDO BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE


VT
2.ELEMENTOS DEL MAS
 2.1.OSCILACIÓN
V
Llamada también vibración completa, es el movimiento de ida y vuelta que efectúa el móvil,
a  recorriendo la trayectoria completa
aC 2.2.PERIODO (T)
Es el tiempo para una oscilación, vibración o ciclo
 2.3.FRECUENCIA (f)
Es el número de oscilaciones efectuadas en la unidad de tiempo. Inversa del periodo
2.4.ELONGACIÓN (x)
Es el alejamiento de la masa "m", medido desde el punto de equilibrio P.E
- x es positivo cuando "m", se encuentra a la derecha
- x es negativo si se ubica a la izquierda
V - x es cero cuando "m" pasa por el punto de equilibrio.
a 2.5.AMPLITUD (A)
- Es la máxima elongación, sucede cuando la masa "m" se ubica en los extremos del MAS
x 2.6.POSICIÓN DE EQUILIBRIO (PE)
A A
- Es el punto situado en la mitad de la trayectoria.
P.E
- Nota: En cada ubicación del MAS la masa "m" dispone de velocidad y aceleración.

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

3. ECUACIONES DEL MAS (Horizontal) 4. DINÁMICA DEL MAS

3.1.Ecuación del Movimiento 4.1.Fuerza en el MAS 4.5. Energía Mecánica en un MAS


x =  A.Sen( t + ) Las energías mecánicas frecuentes son: Potencial (debido a
xmax = A K F = - Kx su elongación y cinética (debido a su velocidad)
xmin = 0 P.E * Energía potencial
Ep = 1.K.x 2
x
F

3.2 Ecuación de la Velocidad 2


4.2. Frecuencia angular * Energía Cinética
V =  .A.Cos(t + ) Ek = 1 .m.V 2
2 K
= = 2
V =  . A2 − x2 T m
* Energía Mecánica Total
Vmax =  .A (P.E) 4.3. Periodo (T)
EM = 1 .K.x2 + 1 .m.V 2
Vmin = 0 (x =A) m 2 2
T = 2
K * Energía Mecánica en los extremos
3.3.Ecuación de la Aceleración 4.4 Frecuencia (f) EM = 1 .K.A2
2
a =   2 .A.Sen( t + ) 1 1 K
a =   2 .x f= = * Energía Mecánica en el P.E.
T 2 m
amax =   2.A (x=A) EM = 1 .m.Vmax 2
amin = 0 2
(P.E)

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA
1. Periodo (T) T = 2
L MOVIMIENTO PENDULAR
g
2. Frecuencia (f)
g
f = 1
2 L
3. Leyes del Péndulo Simple
 L
1ra Ley
Llamada También Ley del Isocronismo. El movimiento pendular tiene un periodo
independiente de la amplitud angular, siempre que ésta no exceda de los 10º.
2da Ley
El periodo de un péndulo no depende de su masa pendular, ni de la inclinación que se le
de respecto a la vertical.
3ra Ley
El periodo es directamente proporcional a la raíz cuadrada de la longitud.
T1 L1
=
T2 L2
4ta Ley
El periodo es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la aceleración de la
gravedad. T1 g2
=
T2 g1

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

MOVIMIENTO ONDULATORIO
y 1 ciclo

 t=0 =

 = . f
rest a t>0 T
A
x

C
O A Val le
 y = Asen(Kx  t + )
1/2 ciclo 1 ciclo
Donde:
y=ordenada, x=abscisa, A=amplitud
2 2 k=número de onda, =frecuencia angular
k= =
 T t= instante de tiempo, =constante de fase

El signo (+) o (-) de la ecuación de onda se


empleará si la esta se mueve respectivamente
hacia la izquierda o hacia la derecha del eje x.

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

Donde:
L T = Tensión en la cuerda (en N)
μ = Densidad lineal de masa

μ = masa de la cuerda / longitud de la cuerda (en kg/m)
F De este modo la velocidad estará dada en m/s

T
=

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913
PRACTICA 06 – MOVIMIENTO OSCILATORIO
CURSO: FÍSICA

W BIZARRO M
994337913

You might also like