You are on page 1of 4

Santiago tapia

Rodolfo straub

Juan alejandro umbarila parra

PARCIAL DE DERECHO LABORAL

GRUPO 2

Alexander Acosta suscribió un contrato de prestación de servicios con la empresa LINEAL SAS
desde el 1 de marzo del año 2018. Según se lee en el contrato que las partes firmaron y
autenticaron en Notaría, el cargo es de analista de cartera. Se pactaron como honorarios la suma
de $1’000.000, los cuales no se han incrementado a la fecha de hoy.

Como se trata de un contrato de prestación de servicios, Alexander paga sus aportes a la seguridad
social como independiente. Además pactaron que LINEAL SAS le daba un espacio de trabajo en la
empresa, así como el computador para desarrollar sus actividades. Y acordaron que trabajaría de
lunes a viernes, en horario de oficina. Normalmente y debido a sus responsabilidades, sale de la
oficina a las 10:00pm o más tarde. Hay mucha carga de trabajo.

LINEAS SAS debido a la carga laboral contrató a Bertha Buitrago para que apoyara a Alexander en
el área de cartera, con un salario de $1’000.000 desde el 1 de octubre de 2020 con un contrato a
término fijo de 4 meses.

Alexander faltó a trabajar el pasado lunes 22 de agosto de 2022 y el martes llego tarde, por lo que
el Gerente Contable lo llamó a la oficina ayer miércoles, 24 de agosto y le llama la atención.
Alexander le manifiesta que se encuentra físicamente agotado y que por tal razón faltó a sus
deberes.

Hoy jueves, 25 de agosto de 2022, Alexander envía una reclamación a la empresa LINEAL SAS y
argumenta su relación es laboral y que no volvería a trabajar porque LINEAL SAS no le paga horas
extras y no le ha subido el salario.

1) Alexander tiene razón en su reclamación? Por qué? Fundamente su respuesta (Tener en


cuenta principios y recomendaciones)

Alexander sí tiene razón. En aplicación del principio de primacía de la realidad (texto de


principios de derecho laboral, de Fernando Barona), no importa si en el contrato pactado
está expresamente establecido que se trata de un contrato de prestación de servicios;
pues si en la realidad lo que hay es un contrato laboral, la realidad prima sobre las formas
y se tendrá como un contrato laboral. En este orden de ideas, Alexander sí puede
renunciar, pues la empresa está incumpliéndole todas sus acreencias laborales, tratando
de disfrazar el contrato laboral mediante la figura del contrato de prestación de servicios.
A su vez, están infringiendo el artículo 53 de la constitución, pues estarían intentando que
Alexander Acosta (mediante la suscripción del contrato de prestación de servicios),
renuncia a sus beneficios mínimos establecidos en la ley laboral, lo cual según este artículo
es imposible; ya que son irrenunciables.

Así las cosas, Alexander sí tiene razón, y además puede exigir que se le paguen todas las
acreencias laborales que se le dejaron de pagar durante todo el tiempo que ha sido
vinculado a la empresa, pues como bien lo dice la constitución, estos son irrenunciables.

Por otro lado, según la Recomendación R198 en su artículo 4, numeral b: Los Estados
deben “luchar contra las relaciones de trabajo encubiertas, en el contexto de, por
ejemplo, otras relaciones que puedan incluir el recurso a otras formas de acuerdos
contractuales que ocultan la verdadera situación jurídica, entendiéndose que existe una
relación de trabajo encubierta cuando un empleador considera a un empleado como si no
lo fuese, de una manera que oculta su verdadera condición jurídica, y que pueden
producirse situaciones en las cuales los acuerdos contractuales dan lugar a que los
trabajadores se vean privados de la protección a la que tienen derecho”. Lo cual, a todas
luces está siendo violado en el caso de Alexander, ya que se le está encubriendo su
trabajo, bajo otra figura contractual para que sean violados sus derechos como trabajador.

En último lugar, la Recomendación R198, también prevé en su artículo 12 que: “los


Miembros pueden considerar la posibilidad de definir con claridad las condiciones que
determinan la existencia de una relación de trabajo, por ejemplo, la subordinación o la
dependencia”. En este caso, se encuentra claramente comprobada una relación de
subordinación y dependencia de Alexander para con la empresa, lo cual, sumado al salario
que recibe y su prestación personal del servicio, prueban que existe una relación laboral.

2) Tendría derecho Alexander a una indemnización? Por qué razón creería que la tiene, o
no?

Sí, Alexander sí tiene derecho a una indemnización. Pues como mencionamos


anteriormente, el empleador incumplió todas sus obligaciones laborales. Si bien Alexander
fue quien terminó la relación laboral, ello fue por una justa causa, el incumplimiento de las
obligaciones laborales del empleador. Lo que configura una renuncia motivada o despido
indirecto. Lo cual, habilita a Alexander a ser acreedor de una indemnización. Pues el
incumplimiento realmente fue del empleador.

3) Calcule el valor de la indemnización a la cual Alexander podría tener derecho. Qué


criterios tendría en cuenta?
,
31/02/19 30 dias $ 1,000,000
31/02/20 20 dias $ 666,666
31/02/21 20 dias $ 666,666
31/02/22 20 dias $ 666,666
8/25/2022 5 meses y 25 dias 9.5 $ 319,000

175 dias

En primer lugar, hay que mirar si es contrato a término definido o indefinido. En este caso,
como no se dijo nada, se toma como si fuera a término indefinido.

1) Tendría derecho a alguna indemnización? Por qué´?

En el caso de Bertha no hay hechos suficientes para saber si se estaba bajo una relación
laboral o no. Empero, si las condiciones eran las mismas que las de Alexander, o al menos,
existía una subordinación ejercida por parte de la empresa (que cumpliera horario por
ejemplo), Bertha también tendrá derecho a la liquidación de su contrato, ya que en ese
caso, su contrato laboral también estaría disfrazado bajo un contrato de prestación de
servicios, lo que conllevaba al empleador a evadir de manera injustificada sus obligaciones
laborales. Lo cual se configura como causal para su renuncia motivada, con derecho a
indemnización.

2) Cual sería el valor de la indemnización? Por que?

,
31/02/19 30 dias $ 1,000,000
31/02/20 20 dias $ 666,666
31/02/21 20 dias $ 666,666
31/02/22 20 dias $ 666,666

You might also like