You are on page 1of 10

PERFIL DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES (PIS)

A. DATOS INFORMATIVOS

ESCUELA:
SALUD Y BIENESTAR

CARRERA:
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
CICLO/NIVEL: SECCIÓN:
II SEMESTRE VESPERTINO
COORDINADOR(A) DE CICLO/NIVEL: CORREO ELECTRÓNICO:
Ms. PRADO MATAMOROS ANDREA MICHELLE aprado@utb.edu.ec

SUBLÍNEA DE LA CARRERA EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO INTEGRADOR:

Nutrición y Alimentación Saludable

NIVEL DE PROFUNDIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

( ) EXPLORATORIO
(x) DESCRIPTIVO
( ) PREDICTIVO
( ) PROPOSITIVO
GRUPO INVESTIGADOR

APELLIDOS Y NOMBRES CORREO ELECTRÓNICO

1. Suárez Moyano Anthony Anthonysuaeez@gmail.con

2. Rodríguez Franco Juan David rodreiguezyampi17@gmail.com

3. Rodríguez Romero Odalys Ayli odalisrodriguezromero97@gmail.com

4. Noelia María Onofre Cepeda noeliaonofre058@gmail.com

5. Romero Cedeño Yelithza Alicia yromero655@fcs.utb.edu.ec

6. Garcia Carrasco Luis Miguel oluisgarcia2010@gmail.com

7. Yanchapanta Yanchapanta María Joselyn joselynyanchapanta64@gmail.com


ASIGNATURAS QUE SE INTEGRAN

ASIGNATURA PROFESOR
Estado de evaluación nutricional I Ms. ANDREA MICHELLE PRADO MATAMORO

Informática básica Msc. CESAR JAVIER MAZACON CERVANTES

Método científico Msc. NORGE BELISARIO NARANJO TORRES

Química orgánica Msc. LUZ ANGELICA SALAZAR CARRANZA

Fisiología Msc. JAVIER ENRIQUE VILLACIS CABEZAS

CÁTEDRA INTEGRADORA DE NIVEL


EVALUCION DE ESTADO NUTRICIONAL I

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CÁTEDRA INTEGRADORA (definidos en el silabo de la asignatura)


1.Explica La Importancia De La Evolución Del Estado Nutricional Para Prevención De Los Problemas
Nutricionales.

2. Aplica El Método Antropométrico Y Dietético Para Evaluar El Estado Nutricional Del Recién Nacido, Pre
Escolar, Escolar, Adolescentes Y Adultos,

ARTICULACIÓN
Asignaturas (sin la Resultados de aprendizaje de Nivel de organización Contribución de la
cátedra integradora) las cátedras del nivel (que curricular de la asignatura asignatura al
aporten a la cátedra (básica, profesional, proyecto
integradora) titulación)

QUIMICA ORGANICA Nombra los mecanismos de BASICA Constituye una


reacción de los hidrocarburos herramienta importante
haciendo el uso de sus ya que introduce al
propiedades físicas y químicas estudiante en los
fundamentos teóricos. s
Para conocer su uso en las relacionados con la
pulsaciones en la industria. conceptualización de los
tipos de compuestos
orgánicos, estructura
química, clasificación,
nomenclatura y
características de los
grupos funcionales que
constituye a los
compuestos orgánicos,
además de la estructura

MÉTODO CIENTÍFICO Reconoce la característica del Básica Reconocer las


método científico para características del
desarrollar un proceso método científico para
investigativo explica las etapas desarrollar un proceso
del método científico para el investigativo
proceso de investigación

INFORMÁTICA Elabora documentos de básica La informática básica


BÁSICA avanzada utilizando un contribuye de manera
procesador de texto y obtiene activa el proyecto
un trabajo de alta calidad integrador ya que
además de procesos aritméticos proporciona los
estadística estadísticas y conocimientos
desarrollo de fórmulas que fundamentales para el
permitirá controlar mediante para el diseño y
control de dos dosis de elaboración de la
pacientes estructura

ANTROPOLOGÍA Identifica los diferentes hechos Básica determinan los


de la alimentación del hombre diferentes hechos de la
primitivo para comprarlo con la alimentación del hombre
transformación alimentaria y sus transiciones
explica las transiciones en la respecto a la forma de
alimentación del ser humano alimentarse
para compararlo con la
alimentación actual

FICIOLGIA Identifica con cerramiento del Básica Contribuye a adquirir


ojo órgano para lograr la habilidades para para
interpretación de los procesos solucionar problemas de
no mueren el individuo. salud en la población
EVALUACION ESTADO Buscan proporcionar las Básica. Es fundamental para
NUTRICIONAL habilidades y conocimientos abordar y mejorar el
necesarios para evaluar y estado nutricional de
abordar adecuadamente el la colectividad
estado nutricional para evitar promoviendo así una
y solucionar problemas de la mejor calidad de vida
salud de la colectividad
y previniendo
mejorando su calidad de
problemas de salud
vida. En lo profesional podrá
relacionados con la
programar, formular,
nutrición.
monitores planes
alimentarios para el
tratamiento de diversas
patologías.
B. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

1. TITULO DEL PROYECTO:

Evaluación del estado nutricional y riesgo cardio-metabólico por determinación de grasa


visceral mediante bioimpedancia en niños escolares.

2. JUSTIFICACIÓN: (El problema que se abordará, para qué se efectuará el proyecto; la factibilidad – aspectos que
posibilitan la ejecución del proyecto-)

El prense proyecto se trata de evaluar cómo la obesidad, la malnutrición por exceso, la


dislipidemia, la hipertensión y la hiperglicemia afectan la salud cardiovascular y metabólica de
los niños que asisten a la escuela, y cómo se pueden prevenir o tratar estas condiciones. La
hipótesis de que existe una asociación positiva entre el aumento de la grasa visceral, medida por
bioimpedancia eléctrica, y el riesgo cardio-metabólico en los niños escolares,
independientemente de su índice de masa corporal (IMC).
Se espera que los resultados de este estudio contribuyan a mejorar la prevención, el diagnóstico
y el tratamiento de las enfermedades cardio-metabólicas en la infancia, así como a promover
hábitos saludables desde edades tempranas.
En la actualidad las consecuencias cardio metabólicas de la obesidad se expresan
tempranamente en la niñez, con agregación de diferentes factores de riesgo cardio metabólico;
está estrechamente asociada con la resistencia insulínica y es mayor en los niños con obesidad
que en aquellos con sobrepeso Los principales factores de riesgo cardiovascular en los niños:
Sobrepeso y obesidad. Inactividad física o sedentarismo. Niveles sanguíneos elevados de
colesterol (hiper- colesterolemia). Presión arterial alta (hipertensión arterial). la estimación de la
composición corporal en los niños ha cobrado gran relevancia a causa de la creciente
prevalencia de la obesidad en las primeras etapas de la vida y sus mencionados efectos adversos
sobre el estado de salud.
es viable ya que se dispuso a hablar acerca del riesgo cardio-metabólico en niños. El
agrupamiento de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular ha sido bien reconocido desde
hace décadas tanto en niños

3. OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVO GENERAL:
Evaluar la relación entre el estado nutricional y riesgo cardio-metabólico por determinación de grasa
visceral mediante biopedancia en escolares
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Elaborar un diagnóstico del estado nutricional mediante el IMC/ edad e identificar el riesgo cardio-
metabólico por determinación de grasa visceral mediante biopedancia en escolares.

Evaluar y comparar el porcentaje de riesgo cardio-metabólico en escolares.

Describir las ventajas que brinda el uso de la biopedancia en edades escolares.

4. METODOLOGÍA A UTILIZAR
4.1. MÉTODOS
MÉTODO ANALISIS CUANTITATIVO: Este método de investigación fue usado al recoger los datos
objetivos de los escolares para su debido registro de manera sistemática, permitiendo realizar un
análisis estadístico posterior para determinar la presencia de sobrepeso y obesidad en los niños
escolares.

METODO ANALISIS CUALITATIVO: Empleamos esta técnica de complementación para la compresión


más profunda y contextualizada de la problemática por medio de las descripciones que se realizaron
con las características de los niños escolares.

METODO INDUCTIVO: En esta investigación se realiza este método debido a que con los datos
obtenidos por medio de análisis y observación de los factores dimensionales de los cuerpos escolares
radicara en nuestra dirección al razonamiento para llegar a las conclusiones de nuestro presente
proyecto

4.2. TÉCNICAS A EMPLEAR:

Antropometría consulta documental elaboración de ficha de datos, sonometría y observación

4.3. RECURSOS:

Como recursos tenemos:

 Hoja con listado de los escolares detallada con nombres.


 DNI, numero del representant@.
 Nombre del representant@ con su respectiva fecha de nacimiento y dirección
de vivienda en la cual residen cada uno de los escolares.
 Cinta antropométrica.
 Tallímetro.
 Cuaderno con apuntes de los datos métricos corporales de los escolares.
 Esfero azul.
 Laptop.
 Inbody270.
 Estudiantes y profesores de la Universidad Técnica de Babahoyo
 Niños escolares de la institución Adolfo María Astudillo.
 Báscula

4.4. PROCEDIMIENTOS:
Para el desarrollo del presente proyecto los estudiantes utilizaran diferentes tipos de métodos como
son, método inductivo, método de campo, método experimental y método cuantitativo, para de estar
forma poder lograr un mayor impacto y llegar a conclusiones fidedignas, además las tareas a realizar
son recoger de una forma ordenada todos los datos obtenidos y adjuntarlos de una forma metódica
para una mejor distribución de la información.

La secuencia de trabajo consiste en delimitar la zona donde se llevara a cabo el proyecto, una vez hecho
esto debemos hablar con la autoridad correspondiente para conseguir la autorización e ingresar a la
unidad educativa, consiguientemente dar una charla con los docentes y estudiantes explicando la razón
de la visita y que métodos se utilizaran en la misma, para concluir, llevamos a cabo la practicas
utilizando los instrumentos necesarios para cumplir de una manera eficiente el objetivo deseado.

4.5. CRONOGRAMA DE TRABAJO (Especifique la duración y el nombre de las tareas o procedimientos que van a
realizar para la investigación)

PERIODO: MAYO 2021 - SEPTIEMBRE 2021


N° ACTIVIDADES RESPONSABLE (S)
(SEMANAS)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 Definición del tema y objetivos del Tutor y Estudiantes


Proyecto de Integrador de Saberes
(PIS)

2 PREPARACIÓN DEL PERFIL DEL Tutor y Estudiantes


PROYECTO según el formato
establecida:

3 Socialización del perfil del proyecto Tutor


con estudiantes y presentación de
directrices para su ejecución.

4 EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE Estudiantes, Tutor


INTEGRACIÓN DE SABERES:
Recopilación de información,
aplicación de instrumentos para la
recolección de datos.
5 PREPARACIÓN DEL INFORME FINAL Estudiantes, Tutor
según el formato establecido:
Elaboración de la Introducción.

6 Elaboración de la Justificación y Estudiantes, Tutor


objetivos (según perfil del proyecto)

7 Desarrollo del Sustento teórico: Estudiante, Tutor


Construcción del marco teórico.

8 Metodología: Descripción de la Estudiantes, Tutor


metodología aplicada: métodos,
técnicas y procedimientos.

9 Resultados: Presentación de los Estudiantes, Tutor


resultados según objetivos plantados

10 Conclusiones y recomendaciones: Estudiantes, Tutor


establecer conclusiones que
respondan a los objetivos en base a
los resultados obtenidos.

11 Presentación del primer borrador del Estudiantes y Tutor


Informe Final para revisión.

12 Presentación de la versión final del Estudiantes


Informe

13 Sustentación del PIS Estudiantes

14 Presentación de informes Tutor

5. RESULTADOS ESPERADOS:

Explica la importancia de la evaluación del estado nutricional para la prevención de los problemas nutricionales
aplica el método antropométrico y estético para evaluar el estado nutricional de escolares.

6. PRODUCTOS ESPERADOS:

Proyecto integrador de saberes finalizado artículo científico

7. ESTRATEGIA EVALUATIVA: (Señalar los criterios de calidad que se aplicarán para valorar el trabajo, al interior del. grupo.
Deben especificarse en la rúbrica del sílabo)

Para la evaluación se considerará la presentación y exposición del Informe final del Proyecto de Integración de
Saberes, observando los siguientes criterios:

˗ Presentación y puntualidad del informe

˗ Organización y estructura del informe

˗ Calidad de información

˗ Redacción

˗ Bibliografía

˗ Conocimiento y preparación del tema

˗ Estructura y orden lógico de la exposición


˗ Mecánica y expresión corporal de los expositores.
RESPONSABLES FIRMA DE RESPONSABILIDAD
(nombres y apellidos)

ELABORADO POR: DOCENTE DE CÁTEDRA


INTEGRADORA
LCD. DANNY ESTRADA
REVISADO Y APROBADO
RODRÍGUEZ
POR:
COORDINADOR DE
INVESTIGACIÓN DE CARRERA
FECHA DE PRESENTACIÓN 0 de junio del 2022

You might also like