You are on page 1of 54
TEMA IV LA PRUEBA OFRECIDA EN EL RECURSO DE APELACION {La falta de calificacién de los medios probatorios en cl recurso de apelacién y fia falta de pronunciamiento sobre los mismos en a sentencia de vista previamente admitidos 0 no, acarrean la nulidad de la sentencia de vista? Primera ponencia: Si, la falta de calificacién de los medios probatorios ofrecidos y no valorados en el recurso de apelacién acarrea la nulidad de la sentencia de vista, de igual forma suede, con la falta de pronunciamiento del Superior en la resolucion de vista sobre Tos medios probatorios admitidos © no aparejados al recurso de apelacién, puesto que se vulnera los derechos a la detensa y ala prueba. Segunda ponenci No, la falta de calificacion de los medios probatorios presentados en el recurso de apelacin, invocando © no el articulo 374 del Codigo Procesal civil y la falta de valoracidn en la sentencia de vista de dichos medios probatorios, no acarrean Ja nulidad de la sentencia de vista, puesto que es necesario que éstos sean trascendentes para resolver la materia controvertida. Fundamentos de 1a primera ponencia: En la Casacion Nro, 958-2003-Puno, publicada en el diario oficial El Peruano et 30 de abril de 2004, refiere que la recurrente ofrecié, nuevos medios probatorios en el recurso de apelacién y si bien no invocd el numeral 349 del Codigo Procesal Civil, cllo no obsta para que cl Colegiado Superior se pronuncie respecto al rechazo 0 admisibilidad de dichas prucbas, situacién que no sélo crea incertidumbre respecto de la suficiencia de las pruebas que sustentan la demanda, sino gue ademas ha ocasionado que el apelante vea limitado su derecho de defensa, lo cual acarrea Ta nut jad_del fallo. Asimismo, en Ta Casacién 1509-2007-Lima, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de la Republica, sefiala que los ejecutados cumplieron con ofrecer, como medios probatorios en sui cscrito de apelacién de sentencia, habiendo el Superior Colegiado omitido pronunciarse respecto a estos medios probatorios, razén por Ja cual se hace evidente la trasgresion del deber de valorar adecuadamente los medios probatorios.actuados, lo que acarrea la nulidad de la sentencia de vista. De otro lado, en la sentencia Nro. 65-2010-La Libertad, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de la Repiiblica, se indica que el demandante impugné la sentencia de primera instancia a través del recurso de apelacién presentado ciento trece de copias legalizadas de letras de cambio, en relacién a si dichos medios probatorios debieron ser merituados y/o valorados por el Ad Quen, ya que fueron presentados en calidad de nuevos medios probatorios, la demandada refirié que los mismos debieren haber sido presentados en el acto de postulacién; sobre el particular, si bien cl articulo 374 del Cédigo Procesal Civil, sefiala una serie de requisitos y procedimientos para que el érgano superior jerarquico incorpore medios probatorios ofrecides en el recurso de apelaciin de sentencia, no menos cierto es que dichas instrumentales, debieron haber sido merituadas por el érgano superior que resolvié la apelacién, ya que el derecho a la prucba tiene por finalidad el convencimiento del drgano jurisdiccional, por lo que declara la nulidad de sentencia de vista. Fundamentos de la segunda ponencia: Se sustenta en la Casacion Nro. 2450-2008- La Libertad, en la cual se establece que cl articulo 374 del Codigo Procesal Civil regula de manera excepcional y desde una interpretacién restrictiva el ofrecimiento de medi apelacién de sentencias siempre y cuando se configuren los. siguientes presupuestos: a) la concurrencia de los hechos relevantes; y, b)constituyan documentos de data posterior al inicio del proceso; es decir, la prucba debe estar orientada a demostrar los hechos necesarios de prueba para que se considere pertinente, en el presente caso, la Sala Civil, al resolver el conflicto intersubjetivo, no admitié ni rechazé en forma expresa los medios probatorios aportados por la recurrente al interponer su recurso de apelacién contra la sentencia de primer grado, sin embargo, los medios probatorios aportados al citado recurso no son relewantes para la materia controvertida y no se subsume en el articule 374 del Cédigo Procesal Civil, por lo que, en virtud del principio, de subsanacién, al ne haberse admitido o rechazado tal ofrecimiento no influye en el sentido de la decision arribada por los érganos jurisdiccionales, por fundada "5 probatorios en Ta consiguiente, la casacign formulada se desestima por Ne DOCUMENTOS DE TRABAJO PAG. HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto, El recurso de Apelacién, Gaceta Juridica. Lima, 2008. Pag. 196-207. 0425 LA HOZ LORA, Ricardo. La naturaleza i prueba judicial y su motivacién, En: Ponen del XVI Congreso Panamericana de Derecho Procesal - Medios probatorios (Teoria General de la Prueba) Arequipa, Octubre-2005. Pag. 47-55. ductiva de la desarralladas 0433 PICO I JUNOY, Joan. Valoracign de la prucba y segunda instancia civil: hacia la biisqueda del necesario equilibrio. En: Revista Juridica de Catalufia N 3-209. Pag. 52-64. aad CASACION N° 65-2010-La Libertad. Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia, En: Didlogo con la Jurisprudencia N° 156, Pag. 135-138, CASACION N° 2450-2008-La Libertad. Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia. En: Didlogo con la Jurisprudencia N° 148. Pag. 202-205. Od61 CASACION N° 1504-2007-Lima Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia 0467 a CASACION N° 958-03- Puno. Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia Od71 Pleno Jurisdiccional Distrital Civil La Prueba en la Apelacion HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. El recurso de Apelacién. Gaceta Juridica, Lima, 2008. Pag, 196-207, '2 un nuevo fallo con arreglo impugnads no habia resueto la bstante to ordanado por esta !oncia que se viene impugnande sin ada aneiacién, reterando €\ vicio por ef que expresado la decision respecto a todos los puntos conlravertidos, produc vulerecién del anioula ciento veintidds inciso cusrio del Cédge Adjetivo [ invocacién, posteriorments dichos cacumentas han. la misma Aucliencia, el abogado de la accionante Prorunciarse sobre la apelacién conced ‘sién sustantiva, por lo que es menester pronunciarse sobre Ia validez, invaligez 0 falsedad de dichos instrumentos, para no afectar el derecho del debido proceso y la doble instancia de los justciables..” (Casacién Nro. 2600-00/ Ucayali, publcada en al Diario Oficial El Peruano ol 30-044 1, pags. 7200-7201). - Tn Se apreca ... que la parte emplazada interpuso recurso de apelacién contra et lexttemo de la resolucién expedida por el juez que dectard infundada ta excepeién de falta de logiiridad para obrar cc la demandante, medio imgugnatorio que We Cconcedido sin efecto suspensivo y con la calidad de diledo, es decir quo tal apela- cidn debia ser resueta por ol Colegade [Superior] conjuntamente con ‘a sentencia, ‘en consecuersia la articulacién reterlda a la excepeion menclonada solo podia ser considerada resuelia en sede judicial cuando la Sala de Revisién se pronunciara rospecto a olla, os decir quo le deciaracién de saneamiento del proceso estaba Colegiado (Superior! resoiviera sobre el medio de defensa , debe tenerse en cuenta que al timo pérrafo det atieulo pronunciarse (sic -Wase a pronunciarse) a través do las sentonclas que expidar, 196 especie a la validez de a relactin procesal cada en el Diario Oficial El Peruana a! 33-07. 7. LAPRUEBAENLA APELACION Vescoui nos interma que ese a su dilgencia. Dirlamos: que sin culpabiidad no puco agregar al proceso. En lodos estos cases cabe referrse a hechos relevantes o circunstancias derisivas; m0 janto de lo que se puece califear de pruebas superfiuas’ hasta negligent o ma def cir ruzavos documentos y decucir nuevas pruebas, $¢ reloma cor ol en viru de cual se ponia en boca del apelante: nan deducia dducam, on} ter experiments so" (REDENTI, epinién consctidada on ia lursprudenca que pueden ser admiidos mecies de prueza nue +905 pero ne, en cambio, la nueva propesicidn a renovacién de medios ya propuestes en ‘aberse veriicade la decadlencia; on admisibies, an care- rofieren a hechas diverses de tos asumidos en primera dos a probar heohoe que ya fueron objeto de prugba en aquella instancia.” (LIEBMAN, 1980: 487). Sobre el particular, Levitin sefiala que: *.. Las partes padrén presentar los documentos de que intenten valerse en ta alzada. Pero geben concur dos supuestos: a} ser de fecha posterior al llamarniento de autos para sentencia en primera instancia; B) ser anteriores a aquella fecha, pero entonces el presentante debe afinmar que no habia tenido antes conocimiento de ellos. Este pecido debe formulérselo funcéndalo, es decir, dando una exolcarcin verosima, de or qué de su desconccimiento. Debe el aetcionante prover copia de esta prasentacion, que requiere firma de letrado” (LEVITAN, 1986: 71), En relacian al tema que acapara nuestra atencién, Gallinal manifesta o siguiente: +. En ouanta at dal término prc instancia, porque ‘equidad, se establece los casos de excepcidn en ios que es admisibe (... nto.a prueba de a causa en segunda instancia o ala apertura ', por regla general, no procede dicho rec 197 TEL RECURSO DE APELACION ; AlgeRTo Hisosmacca MovGL2 En sequnda instancia, 9a ciseuten las mismas acciones y tas mismas axcepciones:; par ‘qué, pues, negara les partes, el derecho de aportr al asunto debatio, pruebas decisi- vvas, que antes se vieron Imposibitadas de aporar debe atenderse para la concesién de la prueba dp haber propuesto 0 de haberta practicado antes. La primera de esias circunstancias, no bssta por si é0ia, Si ol que propone una prusoa de asa dase en segunda instancia, pudo proponerla y praciicarla en primera, a nadie ppodra culpar de no haberlo hecho, Pero la segunda circunstancia no nocesita de le Cconcurrencie de fa pera, El que re pudo proponer pruebas en primera instancia, por ‘no haberse hallaco presente al uicio, el que, propuesta, no pudo practicarla por habér- ‘ele denegado o por causa que ne estuve en su rmane remover, usto es que le aropon- {92 y practique respectivamente en segura instancia’ (GALLINAL, s/a, Tomo Il: 110). ‘Segtn Benavente: "Una de las caracteristioas clel recurso de apelacién es la de que el tibunal puede ‘evisar todas las cvestiones de hecho y de derecho que se hayan promovido en primera Instancia, En segunda instancia la ragla general es que no se adinite prueba alguna (..) Pero puede ocumir que, en concepto del tnbunal do alzada, no se encuentre sulicienter ‘mente acrectado algin hecho necesario para la acertada resolucion del fallo. En tal evento el tribunal de alzsda puede haner dos cosas: 1. Ordenar de oficio una meaida para mejor resoWver ..), abtiendo un breve téemino de ‘prueba silo estima necesar (..) 2. Admitr las pruebas que las _psiado, le ofrezcan rendi. $e producen, entonces, las pruebas que no hayan pod guientes: 1) Cuando todas las partes les pidan de comin acuerdo, 2) Cuando, decretadas an la primera instancia, se dejaron de practicar sin culpa de la Parts que las pidié, pera solo con el fin de practicartas 0 de cumplirrequletos que les falten para su porfeccionamiento. ‘raslado del dctamen gericial, este puede conferse en segunda insanca pars le publicidad y contraclecién de la pructs (... 3) Cuando verson sobre hechos ocumridos después de transcurida a opertunided para pedir pruebas en primera instancia, pero solamente para damostrarlos o desvituar- los. En este caso, ol trmina probatorio solo es para demostraro desvituar elhecho huevo. EI hecho nusvo debe referirse a ‘a causa potendi, porque si 6s exttaho al petium 0 a las excepciones, no es conducente 199 EL RECURSO DE APELACION » ALNERTO HINGSTROZ\ MESIUEZ 4) Cuando se trate de documentas que rio pucieron aducirse en la primera instercia por fuarza mayor 0 caso forluto, o por obra de fa parte contraria(.). 15). Sicon ollas se persigue desurtuar los documentos de que trata ¢! ordinal anterior’ (MONROY CABRA, 1979: 245-346), ‘Azula Camacho engefa que an 'a apelacién de sentenciae hay lugar a pariodo probato io con e! cajeta de practicar prucbas er los casos que enuncis a conlinuaeicn: “a} Cuando fo soficitan toda las partes 1b) Cuands fas dacretadas en primera ‘parte quo ias pid’, psro soto con ef Fes fain para su perfeccionamiento bt 6) Guandls verse sobre hechas ocurrdos después de transcurvda 'a oportunidad para pedi pruebas on primara instancia, pero solo para domostrartos 0 desuirtuarios (.. bt 4) (uo) Cuando es necesario Gurs9 de la primera ‘Bor obra de ia parts Sesviriaris, bel €} Cuango e! furcionano juoicia! decreta pruebas de ofcio |.) 4) Cus e! superior debe imponer condens: en concroto omits total o parciaimsnte por el inferior, o para extendderia hasta fa fecha de la sentoncia de segunda instancia $0 dojaron de practicer sin cuppa de la practicaies 0 d@ cumptirrequsios que ‘ir documentos quo no pudieren aportarse en ef or haber mediad fuerza mayor 0 caso fortuto, 0 1 euando la contreparte de quien fos pide protende ©) Para controvertr ias pruebas alegadas cuando e/ proceso astd en ei despacho det Juez para dletar la sentencla de primera inslancia, Se rotor exprosamente a las pruebas practicadas por conducto de comisicnade y las de caracter documental Al respecto, Prieto-Gasiro y Ferréndlz hace estas aprociaciones iniciaies “En cuanto al material instructor, en la instancia de apelacién pueden ampltud que para tales efectos (.) la misma tiene asignada, y otros os con posterioridac i) ) No es preclusiva la primera instancia en todas los casos en que el Tribunal de apalaeién no comparte el erlero del inferior, que denegé algin medio de prusbs en ‘quella instanois, entonces se trata solamente de aportaclén de pruebas, puesto que los hachos fueron alagados en la primera instzncia, 200 iad © alguna de los medios de ‘ocuande ce trata de hechos dela principio da concent Intento ee prod FERRANDIZ, 1953; 538-529). E' indicaco jursta espaol, continuance con lo conearniente a la prusba en segunda instancia, apumta que: Wa, yno simplemente una etapa dest= ‘on Ia primera, sobre lode del lade del uer que Grigio ed hasta el cual es acmisiole su presentacion en irse los hechos ha ds permiirse que se aleguen™ 53: 540-841), Prioto-Castro y Parréralz sofala, ademds, sabre ol particular (0 siguiente: ".. ba ackrisin de materiales que han surgido después de pasada la oportunidad de sus mente la obligada consecuencia de altibuir a la 18 del juicio Gnico que confinda su endadura, & 1 @ Su mata sin haber secogido tos materialos rezcan al Tribunal, porque fa sentencia de epe- instaneia en ouanto a la cefinicion de la hechos extraprocesales y procesales que existan y hayan se mas juridicas(..) subsumise en las ce) EL WECURSO DE APELACION Anat a Nate En consecuencia, todos los hechos auovas (..) y sus pruebas de influencia para la demandede (Gesararcién de lz base conetilutva de la dernanca, heches obsiatvos 9 ‘rcunstancias que afecten al valor de las pruehes practioadas en prime- haimente en apelacisa si 3e guieve que los te grado decidan sobre realidaces y no sore Io que ya no exists y sea Este e8 ol verdadero novum, y los Uricos problemas que la ley ha de resolver son fas que ataien a ser acurrencias posteriares a la primera mstancia y a ia relevancia determinante de fa admisibtidad. Acreatado e! primer extierno se excliye la neghigencia y ia chicana’ (PRIETO.CASTRO Y FERRAN. lo al tema que nos ocupa, cancluye de esta manera: los matejiales situades temporalmente en la primera sn apelacién como principio abiero o sin liritaciones, sino tan solo en la medida que haga aparecer @ ie Segura instancia como una come rhuacion complermentadora de ia primera (.). Ej beneticium novorum instancia no debe reconoc erecho si aplica e! principio prectusive para cuantas aportaciones le parte enla segunda instancia, sin razr alguna capaz do [ustficar e! no habor- ‘ada on fa primera. La pérdida de la oportunidad de hacer uso de los materiales ya existentes y omitides, on deliniiva no seria sino la consecuencia de una regla de Ullidad y economia del derecho (..). Una eva version de los hochos, exisia Un ignorado testiga conocedor de los hechos, se recibe noticia de que un tercero tenia ¢! unico ejemplar del dacumento, et.) Bien miredas las cosas, 0s mucho mas grave la prohibioién de innover con materiales ue han surgido en apelacién (despues de la primora instancia), que aquolla otra acerca de loa rrateralos temporalmente pertonecientes a la primer do muy vinevlante y muy respetable. La adimisiin tlimitada del Beneficiorn naworum para fos materates que durante dicha instancia ex:stian ya, nos parece un exceso ( 4. Como requisios de edmistilidad, ha de exigise la novedad real y la uta (re2- vvancia) (..) jecidié caca caso para evitar actua ‘clones y gaslos innecesarios" (PRIETO-CASTRO Y FERRANDIZ, 1952: 581-564) Lo que concieine a le prueba en la apelacién es objeto de regulacion en ol articulo 374 del Gédigo Procesal Civ, desprendiéndose de dicho numer lo siguiente 202 8). Elrelerde olrecimiento de medios de prueba en segunda instancia es procedente Uinicaments en los siguientes casos: 2} Cuando los medias protatorios varsen sobre hechoa ralavantes para el derecho Geclarados inadrtsibles por el 6rgane judical reviser bb} Quando se trate de documentas expedidos luego del inicio del proceso, ©) Cuando se trate de documentos cue comprobadamente no se Nayan podido conocer u ebtener antes del inicio dal proces. |, quien expidira Ia respactiva rasciucisn, cue tiene Ia calidad de inimaugrable 1} Silos medios de prueba oftecidas en segunda instancia fuesen admilidas por el ‘rgana jurisdiosional revisor, deberen ser acluadas en la correspondiente aucien- ‘ja, cuya direccion conera a cargo del Juez menos antiguo si aquel'sa tatase do un reno colegiado, 7.1 durisprudencia casatoria relacionada con el ofrecimiento de medios pro- baatorios en la apelacién La Corte Suprema de Justicia de la Republica, en relacion al ofrecimlento de madios probatorios en la apelacién, ha establecide Io siguiente: Fl ordenamiente procesal permite que les partes provesales ofrezcan medios probatorias con motivo de la inter 150 de apelacion a fin de susten- f2 un medio probatoro propio, que ‘oon postariorda al inicio de un brocete y que fenerelevanci pra resolve i, o mesente un med probetoic del proceso pero que racién pudo ser cone: 1, contorme 1 establece e! aticul tresciens (Gesacion Nro, 2726-01 / Tacna, -2002, pig, 8234), ilonto de modios probatarios on la apolacicn de sentercias] Solo esté prevista para causas que se lamitan en via del proceso ce conccimiente (en via de provess abroviado, siendo que le presante iis versa sobre separacién Cconvencional y ulterior dlvereo, corresponde su wamiiaciin a las reglas previstas 203 SL RECURSO DE APELACION + ALOERTO HingeTagva ManouE? (009808 sumarisimos: y por onda no Is es apicable la norma alegada.. ‘Neo, 3462-00 / Puno, publicada en el Diario Oficial EI Poruano ol 02-07. 7985-7956), ‘sumarisina, y expresamente e| ueve de Cédigo Adjetive [C.P-C. pags. 7437-7438), ymitandose la presente causa en ta via ejecutiva no 2s factble ofrecer medios ‘con ol recurso do apolacién se mila a los lo preserve ol anticulo 974 det la empresa co-cjecutada en su escrito de apelacisn la antariar g@ Wega a la conclusion de qua fa Sala Superior ha contravenido las la cocumentacion presentada con el recurso de abel 2001 / Lima, pubicada en el Diario Oficial El Peruano ei 91-05-2002, pag. 6859), =‘. Los documentos anaxades al escrito de apelacién j... no reine [sic -iéase no relinen} las fermaiidades de) aticulo 274 del Codigo Procosal Civ, ya que no fus- ron olrecidos como medios probatorics.. (Casacién Nro. 791-2001 / Tacna, puble cada en el Diario Ofe'al E! Peruano el 30-11-2001, pag. 6068) 208 TRAMIIE DEL RECURSO DE APELACON +“. .La mencionade norma fan. 974 del C.P.C,, sobre ofrecimianta de medios proba: {ors en la apelacién de seniencias] astablece quo on caso de que dichos medios probatorios sean admiisos, es decir sean recepoon: ida que no implica una calificacisn de fas mismo, st el Colagiado, dactars fecha para una audlen cia especial probatoria..” (Gesacidn Nre, 650-2001 / Lambayeque, publiada en el Diario Oficial E1 Peruano el 05-11-2001, pags. 7206-7307) ".. En apkicacion del principio de contrediocion » de bilateraidad, el cual implica que todos los actos procesalos doben realizarse con el conccimianta previe y aporune 1¢ las partes, los mocios prooalorios que se olrezcan con el esctito de apelacion y + th No obstants no exist pranunciamianto expreso a la admisién 0 no de los medios probateras ofrecidos por ia demandada en su escrito de apolaci, y sl no haberse Nievaco @ cabo Ia audiencia especial de pruebas, e! Colegiado las valors y fueron tomades en cuenta a sfectos de sustentar su decisién jursciccional, intongiendo eidentamento el derecho a un debido proceso...” (Casaeién Nro. 650-2001 / Lam aye, pubicada ene arto Oa E! Peruano el 0-11-2001, pugs, 706-7807). la [Superior] dectard improcedente los modios probatorios sobre copias del snienlo de la prueba anticipads [.] ofrecidas en segunda instancia a ta ja [.., toda vez que no fueron offecidas en el recurso de la Ranta. por lal razén tampoco puede alegars® falta de valora- cida, cuando ésta no tue adnitida." (Casacién Nro. 460-01 fa en el Diario Oficial El Pervane al 31-07-2001, pags. 7483- + ‘ia Se denuneia[..) a afectacién dal derecho al debide proceso y que no se provey ri se corvoed a la Auclencia Complementana a que se refiere el articulo trescientas sotanticuatro del acotado ordanamianto procesal (C-P.C.] en virud a los medios probatorios nuevos presentades con su recurso de apelacién; empero, debe tener- +e presonte[..] que tratandose éstos sélo de documentos, su valoracién no requia- Revisora sin consideravios enervantos del pronunc 1 existe alectacin alguna del Gerecho al debico pr 199 / Lima, publicada en el Diario Oficial EI Porvano el edios probatorios en la apelacién de sentencias] que ‘exige que previamente los mecios probatorias sean acmitidas conforme a ley [.) ‘en consecuencia, se ha incurrigo en causat de quldad ai naber valorado ef Ad quem ‘medias probatorios que no han sico sémiidos contorme a ley... (Casacién Nro. 430-01 / Caete, pubicada en el Diario Oficial EI Pervano et 05-11-2001, pags. 7903-7004), 205 1 (TRANIILE DEL RECURSO DE ATELACKIN vista dela cause y na exped [-leomo presente el ar norma ctada: y de admis las mismnos, ‘¢5a omision configure una omision procesal que conlleva indetensién para el ‘afecia su derecho al debido proceso, de fos referidos documentos, que ies per [sic ease por cué éstos! no acredilaban ia alegacion efectuada ‘mandada, de esia forma la sentencia de vista ha intringide el prin 72 cial revisor respecto de las pruebas de of La Corte Suprema de Justicia de la Republics, an retacion a tas Jusoialrevicor respecto de las prusbiss de ofc, ha estabecido lo siguiente: *.. EI Colegiado Superior se encuentra plenamente tacuilado para cisponer ta a= ‘tacién de medios probatorios de ofa, ello en case de que luego de etectuada la revision da los autas, Iegue & la conclusién de que los medias prabatorios oftecidos y actuadas resuitan tes para omit un pronuncia fondo de la. controversia.." (Casacién Nro. 1999-89 / Chincha, publcada on ol Dis- rio Ofcal Ef Peruano o! 31-07-2002, pg. 9108). La decision de fa Sala de mento de orcener que el A Quo acttie medias probato- rigs complementaros [..] ne contravienen {sic -I6ase no contraviene-] las normas ‘que garantizan e! derecho a un debido proceso, por cuante los nuevos medios pro batorins padan ser objeto de euestionamiento per as pares, en ejeraino de su legiina derecho de defensa..” (Casacién Neo. 1435-2001 / Lima, publicada en Diario Olcial E| Peruano 2! 01-03-2002, pg. 8486). 206 +. Se cuestiona que la Sala ha sanctonado la nulidad para que se acto una prueba oes; empero, la Sala come uzge- ‘consagrada en el artic el Cédigo Procasal Ci, corcordace Diario Ofcial El Peruano ef 37-09-2004, pags. 11738-11739), +. La prueba de oficio es una teouted con la que cventan todos tos juegadaras, por la neceserio el Ad quem, resus ine ‘quo clin dol proceso es solucionar: {gue es lo que se entionda protende al Colegiado Superior. 2003 / Pura, publicada en e Diario Oficial El Peruano al 30-07-2004, pag. 12860), 8. TRAMITE DE LA APELACION DE SENTENCIAS. LLaapelacién conta las sentenias debe ser planteada dentro dol plazo proviso on cada 12008 0 conocimierto el piazo para apelar la los precesos abreviados del OPC): y C. en fos dias (art. 886 -primora lez0 para apelar le sentences de cinco dias (ar. 481 provescs sumarisimos el piazo pare apolar la sentonca patte- del CPC, Una vez expedio el concesoro dela apelaciénplanleasa contra la sentencia, debe ol ‘aula juisdiccionl, bajo responsabiidad, procede’ a elevar el expediente del proceso ‘egano jtsciccional aue conoceré de ia apelacion (Juez ad quem). dent de un plazo ro mayor de vebue dias, contado desde la ccneesion del recurso (an. 373 -sequndo ptralo- eel CPS), Unicamente en los procesos de conosimiento y abreviades el superior jerdrqucg ( conoce del recuse de apelacion ilerpuesto conta is seniencia) esta obligato conten tvaslado del csotio on que so pantoa la apelacion contra ia seriencia (ar. 379 -tecer ps {e- cel GPC). slado dal escrito de apelacidn contra la sentencia (plazo que es de diez dias), la otra parte podrd formula: achasién aia apelaciér (adhosién que, destacaros, se mantiane aun en caso de desistimiento do la apelacion: ar. 379 -in tne: dal C.P.C,) fundamentands aus agzavioa, de los que igualmente 6e correrd trastago al ‘apelante para gue los absuelva en el plazo de diez dias (art. 373 slercer y cuaro parvatos- el CPC) Una vez transcurrido el plazo para absotver el siado dal recurso de apetactén piantea- {9 contra la sentencia (traslado que es viable sélo en los procesos de conociriento y ate viados), y. de ser el caso, e! plazo para absolver el traslad de la adhesion a la apelacion 207 Pleno Jurisdiccional Distrital Civil La naturaleza inductiva de la prueba judicial y su motivacion LA HOZ LORA, Ricardo. En: Ponencias desarrolladas del XVIII Congreso Panamericano de Derecho Procesal ~ Medios probatorios (Teoria General de la Prucha) Arequipa, Octubre-2008, Py, 47-55. LA NATURALEZA INDUGTIVA DE LA PRUEBA JUDICIAL y su motivactén Ricarpe La Hoz Lora CONSEJERO DEL Conseso (Peri) NACIONAL DE LA MAGISTRATURA I. INTRODUCCION L. presentacién que me convoca en esta oportunidad tiene come uiicleo de sw analisis la importancia de ta conceptualizacién de Ja prueba, sobre Ta base de la teorfa de la arguimentacién y vinculéndola al conocitniento empiric con- tenido en la jurispmadencia, se emplea Is metodologta del ensayo, con miras a un desarrollo tematico doctrinario y de derecho comparado posterior, que sur ja a'panir las veflexiones relacionadas con un t6pico presente en ol quehacer diario de los juzgados y cortes en que se impaste justice La construccién del conceplo de “prueba judicial”, que recorre toda la presen- tacién del tema, parte de vatios supuestos, algunos de ellos tedxicos, otras empiricos, esto depende del meio epistemolégico que decida emplear quien formula ol analisis, serd de vilal importancia en este contexto determinar el vinculo que existe entre “prueba” y“‘verdadl’, en la medida que ésta es limite at cual tiende aquella, pero no es sti Unico fis, por e! contrario, eva apareiado una serie de valores pragmaticos e ideoldgicos que estan determinados por ef marco normative, En tanto, la verdad se constituye como la meta de la prueba, os fundamental, estudiar el sistema y metodologia que, de manera més eficiente, nos permita acercarnos a la labor de investigacién de los hechos en juicio, lo que nos permite sustentar adecuadamente la valoracion de la prueba judicial, esto es ‘su motivacién, ésta es una labor de importancia tanto como la que correspon. de a la propia sentencia de mérito o de fondo que resuelve el conflicto de intereses. En este medida, se pretend destacar la importancia del analisis fac- tual la par, que el anélisis juridico en la argumentacion judicial. Toda vez que en este nivel es muy alta la probebilidad de arbiteariedad en el ejercicio de la jurisdiccin, tanto mas que én Ja interpretaciéa de las normas. La funci6n jurisdicefonal tiene como base de actuacién a la “prueba judicial”, a pattir de la cual so determinaré en el proceso la veracidad 0 falsedad de las afirmaciones de Las partes, con relacisn a los hechos que son materia del con- flicto de intereses y que servirén para componerlo en concordancia con los derechos que emanen de la norma sustantiva aplicada a dichos hechos. ‘Teniendo en cuentas las pautas que ¢ rnodo de intraduccion han sido piasmne- das basta este momento, plantearemas Jos concep- ts bésicos relacionadas con ta prueba judicial, que servirén como insumos para desarrollar el teme de fondo y las conclusiones correspondientes. HLA PRUEBA JUDICIAL 2a. CONCEPTO intuitivamente la nocién de “prueba” refleja aque- Hos elementos que sirven para comprobar un he- cche ocurvido'en el pasado o la existencia del mis- mo on el presonte; on sentido idgico, puede decirse que "prueba" es demostracién o comprobacién de 1k verdad de una proposicién cualquiere fuese su. naturaleza’ En base a esta nocién fundamental que resulta de Jaaplicacién a todos los campos del conocimiento, cata uno en su especialidad, se descubre que !a “prueba judicial” se relaciona con la prueba del derecho materia de la litis, de manera que sin ella “estasfamos expnestos a su irraparable violacion por los ciemas. y el Estado no podria ejercer su fancion jurisdiccional para amparar_la armonia social y secundariamente restablecer_ el derecho conculcado”, de manera més simple, se puede en- lender esto como el adagio que refiere “tanto vale no tener un derecho, cuanto no poder probario” Dado que la finalidad de la presentacion es especi fica, se esbozaré s6la de manera referencial algu- nos de los principales conceptos que se emplean cuando se habia de la prueba, asi se tiene la defini- ion que plantea Montero roca como cla activi- dad procesal que tiende a alcanzar la certeza en el Juzgador respecto de los datos aportados por las partes, certeza qua en tinos cas05 se derivard del convencimiento psicotdgico del mismo juez y en otros de las normas legales que fijazdn las hechos» Es de advertir que, la mayorfa de tratadistas al to- car el teme de la prueba involueran en su discurso Ta naturaleze de aquella, discutiendo si su funcién es la de averiguar la verdad material o la verdad procesal, la prasontacién que nos ocupa escapa de ‘esa materla, ya que su objetivo, como se ha indica do preliminarmente, apunta a un esquema de ar- gumentacién de la prueba basado en planteamien- ios [acticos, por lo ave es evidente que cualguier ‘opinién que aqui pudiese vertirse sobre et particu- lar, estarfa sesgacia por la preemninoncia de la in- terpretacién de los hechos y la verdad material sub- vyacente a ella, anies que la determinacién de la verdad procesal De alguna forma, en el ordenamiento peruano, el Cédigo Procesal Civil ha resuelto esa discitsi6n, estableciendo en el articulo 188° Ia finalidad de los medios probatorios, la cual es “acraditar los hechos ‘expulstos por las partes, producir certeza en el fuez respecto de tos puntos controvertidas y fondamen- lar sus decisiones", en este sentido, sin énimo de entrar en ol debate, considero pertinente senalar que Ja norma procesal se encuentra en la linea de Ja verdad formal a procesal, no obstante, et texto dol articulo glosado es singular desde ol punto do vista del andlisis que aqui se elabora, todavez que esarrolla el tema de la argumentacisn y la mativa- ci6n, si bien no estrictamente desde el punto de vista de la motivacién de Ta prueba, ello no es obs- téculo para sustentar que el proceso peruano per mite tal construccién al momento de tomar deci- siones jurisdiccionaies, tra elaboracién conceptual, nos revela que la prue- ba, noes otra cosa quo el medio por el cual se conso- hora lo quo se presume verdadero, genezando con- viecién sobxe un becho v credthilidad en la afirma- cin de quien lo invoca. La prueba como medio en- camisiado hacia wn fin puede ser completa o incom pleta, en tanto, supone el hecho que no bastan las alegaciones te las partes y de su andlisis el rez for- ‘mari su convicci6n psicdlégica en uno u otra senti- do, delo quese colige que no necesaciamentela prac tba propuesta por cada una de las partes sera tomada como determinante para la decisién judicial. En este apartado de la preseataciéa “conviene re- contar que el cancepto de Ia preeba judicial no es univoco”, esto quiere decir que bajo esta formula- cin teérica se encuentran tanto ta decision jaris- diccional, como la actividad procesal de las partes. ambos en un sistema como ol que corresponde al ordenamiento provesal perueao, imptica que la ar gumentacién gizaré en torno a fa fijacién de Los. hochos alogados y controvertidos por las partes, le ahi que la argumentact6n sobre la prueba oftecida adquiera significativa importancia, tanto para ot juez como para las partes. En definitiva, ef denominado derecho probatorio es una ciencia ominentemente reconstructiva, se orlenta a tratar de demostrar la verdad real de un hecho pot ‘cuzlesquiera do los medics establecids por la ley. convenciendo al fancionario de que ellos son asi y no como lo protondo la contraparte. ¥, sedice tata, porque muchas veces no se logra deraostrar ia ver= dad del hecho y entonces una es la verdad real © material y otve la verdad formal, la demostrada por- que ¢! funcionario fue engafiado y cuyo resultado no siempre comesponde a !a realidad de cémo se presentan los hechos en la naturaleza 2.2, OBJETO DE LA PRUEBA JUDICIAL De manera genérice, se puede partir de la division, entre dos vertientes doctrinatias, los que sostienen, que en el proceso deben probarse los hechos y los que sustentan que la prueba debe recaer sobre las afirmacfones que las partes hacen de esos hechos. 48] XVII CONGRESO PANAMERICANO DE DERECHO PROCESAL José Chiovenda y Hugo Alsina. son quizés tos més representatives del primer sector, en cayo esque- ma doctrinario se parte de la distincién entre ale- gaciones y hechos, al alegar les partes afrman 0 niegan la exisiencia de un hechoe la aplicabilidad deuna norma juridica, por tanto, la afirmacion que hacen forma el niicleo abjetivo de la alegacién, no de la prueba, qua debe centrar su evalnacién en el aconiecimiento factico. Por si parte, del otro lado se encuentran Francesco Camelatt y Santiago Sentis Melendo, quienes s0s- tienen, cada uno en su propio estilo, que en e pro- caso sélo se pruebe lo afirmado con el objeto que el juez lo verifigue, La genetatidad de la doctrina se inclina por Ta pri- mera cotriente, no obstante, debido a que en la ac- tuacién probatoria conersta pueden surgir una multiplicidad de cuestiones, los autores intentan siempre plastear un concepto de ekecho» de tal amplitud que permita incorporar a todas jas even- twalidades que puedan aperecer en cuestiones pro- batorias, en este orden cabe destacar la apreciacién de Deviseicheandi=, para quien objeto de la prue- ba judicial som fos hechos pasados. presentes 0 fu- tur0s ¥ los que pueden asimilarse a ellos, es decir, se trata de tomar el términ "hecho" en sentida amplio y no gramatical Lo antes indicado, adquiere significacion si se ob- serva que, por ejezplo, Jos testigos declaran sobre hechos que haa percibido sensorialmente, indepen- dientemente de les afirmaciones de las partes y por lo general desconociendo las mismas. “La concep- cign que acapta lo afirmado como objeto de prueba tiene un enfoque parcializado de la cuestion, todavez que contra el nicleo arguments) en la acti vidad de fas partes obviando la figura del juez" bion ol "thema decidendum” estadeterminado por las partes, esto no significa que las facultades del juez no aleancen y sean suficientes para determi nar la existencia y sustento de los hechos, debien- do aquél ejecutar las acciones probatorias necesae vias para e] esclarecimiento de la cuestion plantea- da 2.3. CONCEPCIONES DOCTRINARIAS DE LA PRUEBA En la misma perspectiva de los mubros que se han locado hasta este momento, se presentarén dos con- cepciones de ia prueba, vinculadasala relacion que clesazrollan entre los conceptos de verdad y prue- ba, Estas concepciones son la cognoscitiva y ls per suasiva 2.3.1. Concepcién cognosctiva dela prueba En esta concepcién "se concibe la praeba coma un insirumento de canocimjenio, @ sea, como activi- dad encaminada a conocer o averiguar la verdad sobre hechos controvertides 9 litigiosos, pero al ‘mismo tempo come fuente de un conocimiento que es slo probable” Desde esta perspectiva, existe la posibilidad que los hechos probados pueden ser falsds; asimismo, en esia concepeisn Ia valoracisn de la prueba es tune actividad racionol, por Ja que se comprucba la verdad en base a las pruebas disponibles 23:2 Concepcién persuasiva de la prueba En esta concepeién, se adopta la tesis de la teoria del adversary system, que esume la ideologia de! proceso civil, esencialmente como,"un instremen: to para fa resolucién de conflictos"”. En este senti- do, si el objetivo del proceso es solucionar el con- Hicto, la prueba no se orienta a avariguar la verdad de los hechos litigiosos, sino a obtener una resolu: cida de orden practico que componga la controver- sia, Més ain, on esta t6gica, 1a Liisqueda de la ver dad es un obstaculo para le eficacia procesal Fista as una concepcién "persuasive de la prueba, que es compatible con una concepcién ‘inrecional’, de la valoracién de In prueba. De wn lado, porque Ja persuasion de un sujeto sobre algo es un estado psicolégico y nada mas; de otz0, porque la persuis sién podré fundarse sobre cualquier cosa que haya influido en la formacin de ese estado psicoléaicg, y no necesariamente en la produccion de pruebas’ 2.4, VINCULO ENTRE LOS HECHOS Y LA PRUEBA La construccitin tesrica basada on las dos concep: ciones doctrinarias de la prucha, previamente se fialadas, nos acerca cada vez mas at tema central “la naturaleza inductiva de la prueba’, lo que nos llevara posteriormente a trabajar el relacionado con “la motivacién de la prueba’, de manera prelimi- nar, se debe plantear el esquema ideol6gico bajo el que se relacionan estos dos aspectos de fa activi- dad procesai, la verdad de ins hechos y su prueba. Vamos a ubicarnos en las siguientes proposiciones: a) Un enunciade factico es verdadero ») Un enunciade factico est probado nel primer caso, se trata de que los hechos des critos 0 referidos, existen concretamente en un mundo independiente conocido pero ajeno a nues: tra voluntad, esto 2s, la afirmacién es correcta y respondea la realidad objetiva. En el segundo caso, se trata de un hecho conocido de manera indirecta es decir, cognoscible y confirmado por las pruebas disponibles, es una verdad forma) Con relacién a las concepciones de la prueba, mien: tras la cognoscitiva distingue ambos conceptos, PONENCIAS DESARROLLADAS: 49. verdadero y probado, le concepeién persuasiva los identifica, En la perspectiva cognoscitiva la ectivi- dad jurisdiccional manifestada en rescluciones ju diciales de mérito, sentencias, puede estar susten- tada en hechos probadas falsos; para la concepeién persuasiva pronunciarse sobre la verdad 5 inne cesario, toda vez que en la préctice lo verdadero as Jo que resulta prohado en i proceso. De esta forma, si bien la verdad procesal es final, en tanto, resuel- ve ei conflicto, esto no significa que dicho emun- ciado sea verdadero. La distincién entre tas dos concepciones de prueba implica que, la déclaracién de hechos que susten- tan la decisién, por més cardcter autorizado que tenga, fruto de la argumentacién jusidice del juzga- dor, es falible, en esta medida; se hace necesario adoptar cautelas y establecer garantias para hacer que la declaracién de hechos obtenida en e! proce- 50 89 aproxime lo mas posible a la verdad. En sintesis, le prueba debe ser asumida desde una perspectiva racional, en la que s¢ distinguen los Conceptos de verdadero y probado, esto, estd inds corca del anélisis de 1a concepeién cognoscitiva, en la que si bien se ha comprobado la verdad, ésta 95 siempre imporfocta o relative, al punto que por dicha declaracién de hechos, cuye cardcter juridi- co as dogmatico; es posible valorar incluse los he- chos en tina segunda instancia, lo que asegura el derecho de las partes al empleo de medics impugnatorios, en la hipdtesis que sus argumentos sean los realmenie verdaderos o probados y hayan sido rechazados en las dems instancias, Il. PRUEBA DEDUCTIVA VERSUS PRUEBA, INDUCTIVA 34. Conceptos basicos 1a labor de! juez, en el tramite de un proceso en curso, se encuentra ea una zona de penumbra, Cconstituida por ios hechos que sustentan cada una de las afirmaciones de las partes, de manera que es viecesario investigar justamente acerca de dichos hechos, to que se constituye en el objetive prinei- pai del procedimionto de prueba. Esta afirmacién, que parece ser redundante y evi- dente, adquiere significaciénen tanto que aquellos elementos que compoven la decision o sentencia parten de afirmaciones sobre hachos, cuya veraci- Gad es desconocida de primera mano; asimismo, este cardcter de verdadero ono, «jae pueden edqui- rir a relacién de hechos, no aparece por si mise, sino como resultado de una labor légica, a partir do 1s evaluacisn simulténea y concordada de los de- més hechos relevantes del caso, an que gracias & un razonamiento inductivo puede comprobarse su. validez Este sogundo aspecto os el que interesa con mayor énfasis. En la comprobacién del cardcter de verdad de los hechos, muchas veces, la simple observa- cidn de le realidad nos puede dar la respuesta; no obstante, en ¢l caso del juez, aunque tal compraba- cién sélo requiera la actuacién sensorial directa de 6 mismo, el cardcter de verdad de los hechos se obtiene de manera indirecta 0 mediata, con cuyo objeto se vale de actuaciones judiciales que le per- mitan crearse conviccién de verdad, por ejemplo, en un proceso indemnizatorio por dafos y periui- ios derivado de un accidente de trénsito, los da- fios personales son directamente observables, pero e] juez se crea conviccién usualmente por certifi- cados médicos que lo acreditan, es decir, "las prue- bas, en estos casos, no son el resultado directo de laobservacién, sino de una inferencia que se reali- za. partir de otros enunciados”. Las inferencias tipo del ejemplo mencfonade son da cardcter deductiva y, se caracterizan por leyes ogicas en las que el razanamiento vélido requiere necesariamente que su origen se encuentre en, premisas verdaderas, esto significa que, no hay for- maa que de premises verdaderas se pueda concluir en razonamientos que no lo sean, muchos de Jos, razonamientos judiciates siguen este esquema de razonamiento, Una revisién de tas sentencias dictadas por los di- versos juzgados y cortes del pais, refleja que el ta- zonamiento deductivo es el més popular, por de- Girlode alguna manera. No obstante, et razonamien- to lgico es independiente del tema epistemolégico de los hechos, de su connotacisn factica de ver- dad, de manera que, un argumento deductive no necesariamente es verdad, a menos que las premisas lo sean, esto quiere dlecir que ol razonamiento de- ductive no asegura le infalibiidad de los resulta- des. Esto ocune bésicamente en las pruebas deno- minadas cientificas, en las que ademés de la vali- dacién cientifica, es importante que la técnica pro- casal empleada sea la adectada, como en el caso de las pericias grafotécnicas, en las que se requiere uua adecueda toma de la muestra, pues serd im portante saber fas circunstancias en que fueron to- ‘madas para aceptar la validez de sus resultados, adennas del método de evaluacién propiamente di- cho que puede ser variable sezsin sea la Sormactén ciontifica de la persona encargaca, Anteponiéndose al razonamiento deductivo, esté el razonamienta inductivo, que no es otra cosa que el proceso on el (ue se razona partionde do lo par- ticular para Tlegar a Io general, fusto lo contrario que con a deducci6n. "La base de ls induceién es la suposicién de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo serd en situaciones similares aunque no se hayan ubservado '”. La induccidn se verifica en la actividad daria basicamente por dos 50 | XVIII CONGRESO PANAMERICAN DE DERECHO PRocESAL tupos de operaciones que se denominan prediccién y causalidad, Desde este punto de vista, se eprecia que el razonamiento probatorio mAs adecuado para fa actividad jurisdiccional es justamente aquel al que comesponde la prueba inductiva, pues por éste se emplea un método de razanamiento en que las premises, aun siendo légicamente verdaderas, 10 imptican neceseriamente un caricter de verdad en su resultado, en este caso, estamos frenta a probe- bilidades suficientes para crear conviccién en e) juez. En esta perspectiva se advierte que, Ferrajoli ha dclimitado ls actividad decisoria del juez, basado cen tres inferoncias légicas, entre las que destaca la anferencis inductiva, que tlene como premisas o! resultado de la actividad probatoria y permite afir- ‘mar las conclusiones que sustentan la sentencis Estas conclusiones que son relacidn de hechos pro- badas, se refieren al quehacer cognostitivo del juez, en el ambito de las explicaciones probabilisticas, que sou las que permiten afirmar algo. pero sdlo, si la derivacién es concta “con un alto grado de probabilidad, y quiza con certeza practica” Gabe precisar que, la probabilidad de cesteza de un hecho que suige del razonamiente inductive implica, abviamente, un margen de incertidumbre y do libertad de elecciéu entre opciones: 1 que Usriva en el poder de la jurisdiccion que ejerce el jea, pava decidir sobre los derechos invacados en juicie, En esie contexto, se hace necesaxio que los marge- nes de incertidumbre se reduzcan, por lo que no debe perdorse de vista que la inferencia judicial debe sustentarse en evidencias ampiricas perfecta mente ientificables, de manera jue las proposi- ciones que s¢ formulen sespecto de tales eviden- clas o hechos, se puedan calificar a ciencia cierta cou cardcter de verdad o no. evitarda que bajo la apariencia de enunciados deseriptivos se forimulen 8010 juicios de valor Este tipo cle razonamiento como se pnede advertiv reqaiere una serie de cixcunstancias faclicas que permitan artibara la conclusién, constituide por la ‘sesolucign decisoria, fundamentalmente cuancioes tamios ante casos compiejos en los que un solo he ho noes sufciente para determina la corviceién le juez, En muchas ¢-astones se ha pretendido darle a las méximas ¢ > la experiencia la connotacién Ue leyes sociales, cuya regularidad han sido observadas en el Gempo, para identificarlas como deductivas, ‘como en el caso de quien salié de una reunign y coudujo, tenfa que haber estado ebrio al causar €] accicente, no obstan.., osta inferencia es ta clase de indueciéa, y su resultado es una Aipétests con tn alto grado de probabilided, es decir, un enun- Giado que consideramos muy probablemente ver- dadero aun cuando no sabemas si lo as 0 no. No obstante, no se debe perder de vista que el co: pocimiento inductive es sélo probable, por lo que el resultado de la induccién puede ser Falso. En este contexto de falibilidad de los resultados probatozios, adquiore especial importancia para el modelo judicial de prueba los métodos de vaicra- cién de la prueba, que deben guardar totlas las pre- caucionos inetodoldgicas con et fin de aproximar Jos resultados a ta verdad en grado extremo, 3.2. La valoracion de la prueba La apreciacién de Ja prueba es la actividad intelec- tual que realiza el juez para determinar la fuerza probatoria relativa que tiene cada uno de los me- dios de prueba en su comparacidn con Irs demas, para llegar al resultado de la correspondencia que en su conjunto debe alribuuclas zespocto de la ver sion factica sumiuistrada por las partes.” La waloracién es ¢! micleo del razonamiento proba- toric. Sobre el particular existen tres sistemas de apteciacidn o valoracion de la prueba, que se con- figuran, dependiendo que vengan o no predetermi- nada jusfdicamente, asi tenemos el modala de prue- bya legal o tasacia. el modelo de prueD. libre o libre convicciam y ei de la sana cxitica. 224. La prucba egal o tasada Resutta de la determinacién a priori del legistado:, del valor que le comesponde a la prueba", es decir, las reglas de valoracion se encuentran fuera de ta esfera de voluntad del juez. 32.2, Elsistema de prueba libre o libre conviccién Este sistema cupone que el juez puedo asignarie a a prueba laeficacia jue discrecionalimente su cov- Giencia le aconseje, es dacit, a su libre conviccién judiciat 324, El sistema deta sana critica En este modelo de valoracién, el juez tiene en su esfora de actuacién la determinacion de la eficacie lo 1a prueba, segin reglas logicas y méximas dle li experiencia, es deciz, normas logico - experimen- tales, que supone Ia existencia de principios gene- rales que gufan la apreciacién de la prueba en con: traposicion con la discrecionalidad absoluta del juz Los dos tltimos sistemas se encuentran intimamen- te vinculados, al punto que algunos tratadistas les identifican, incorporando los principios de Ia sana cenftica en la ibre conviccién, lo que ha dado luger alo que 56 denomina apreciacién razonada, tal y como refiere el Codigo Procesal peruano”, en su antfoulo 197° PONENCIAS DESARROLLADAS 5 Bajo la denominacién de epreciacién razoneda, se puode advertir que no se impone ningtin criterio de valoracién al juegador. De esta forma, regresen- do a los primeros temas de esta presentacién, se observa que la concepcién cognoscitiva de la prue- ba presenta algunos elementos de ayuda, come por ejempio, el hecho que, la valoracién entendida como conviccidn fntima, por sf misma, no puede probar nada, En este sentido; los modelos de valoracién que me- jor se adecuan para obtener coriclusiones en et ra- zonamiento del juzgador, son aqueltos que tienen naturaleza inductiva y que permiten determinar et grado de probebilidad de lds hipétesis, Segin es- tos esquemas “una hipétesis puede aceptarse como verdadera sino ha sido refutada por las pruebas disponibles y éstas la hacen probable (o sea, la con- firman); 0 mejor, mas probable que cualquier otra ‘hipstesis sobre los mismos hechos"”™ Los modelos de valoracién a que se alude, exigen ‘por lo general tres requisites para las hipétesis que forman el razonamiento a) Confirmacion. ¥) No refutacién. ©) Mayor probabilidad respecto de otras hips- resis. En cuanto al primer requisito, éste se constituye como una inferencia inductiva, en que se equipara “grade de confirmacidn” con su probabilidad, sus- tentada en los conocimientos disponibles que per- titen darle certeza de verdad al hecko materia de probanza, Sobre ef particular, existira mayor vera cidad en la comprobacién dependiendo del funda- ‘mento copnoscitivo empleado, si las hipétesis se encuentran fuertemente vinculadas a las pruebas, sea por soiterancia de los hechos mayor sera al gra do de confirmacién de aquéllas, si la conexién es genérica y vaga, como on el caso de méximas de la experiencia personal, basadas en prejuicios, enton- ces, dicha confirmacién adolecerd de un grado de probabilidad minimo, ‘Asimismo, la confirmaci6n de la hipotesis, respon. deré en el grado de su probabilidad de certeza a variables como Ia calidad epistemologica de las pruebas que la confitman, lo que es entendible dado gue una pruebe cuya grado de certeza no sea tan probable, dificilmente puede atribuir a la hipotes's conectada a ella un grado de confirmacion al nidmero de pasos inforenciales que saparan Ia hipé- tesis de las pruebas que la confirman, es decir, mien- twas més inferencias légicas sean necesarias reali- zar con relacién a las pruebas para confirmar la hipétesis, el grado de probabilidad de certeza dis- minuiré a cada paso: y, la "cantidad” y “vntiedad do pruebas 0 conpirmaciones, 1o que implica que @ un mayor mémero dé condcimientas que sustentan Ja hipétesis, mayor sera el niimero de confitmacio- nes de la misma; y por tanto, ta probabilidad de certeza de la misnia se incrementa. En esta perspectiva de andlisis, el juez no deberia asumir prueba alguna como necesaria y suficiente, sino admitirlas todas, en tanto, a mayor niamero de confirmaciones, mayor probabilidad de certeza obtendra en su razonamiento final contenido en la sentencia, En cuanto a 2a no refutacidn, es de vital importan- cia que el contradictorio se Ileve a cabo bajo todas las garantlas a las partes, de forma que sea posible Ja eventualidad de refutar !as pruebas admitidas al proceso, y por consiguiente que la hipétesis se vea fortalecida por la falta de otras inds fuertes que ella que la contradigan. Esta se puede denominar como Ja prueba de fuego para garantizar Ja validez del arguinento probatorio y su calidad de verdad i momento de sustentar las decisiones jurisdiccio- nales, toda vez que mientras més hipdtesis se opon- gan a la principal que sustenta el valor de! medio de prueba, sin que afecten su comprobacién, ma- yor soré el nivel de certoza que aquella alcance al momento de la decisién final, La mayor probabitidad frente a otras hipétesis im- plica im ejercicio de valoracién, en el que frente a distintas hipdtesis relacionadas con el mismo he- cho, que pretender darle explicacién, la coheren- cia narrativa de le hipétesis sea la mas racional, por efemplo, ante un accidente de trensito, podria plantearse, el conductor no advirtié en la ascuri- dad la presencia del peatén al cruzarla pista, o que el conductor advirtié la presencia del peatén, y decidié atropellarlo porque él se encontraba.en luz vordo y lo disgusté la actitud del peatén; es aviden- te que, la coherencia de la narrativa formulada en la primera hipétesis resulta menos improbable y; por tanto mis racional, incluso es probable que suje una tercora hipétesis mAs suficientemente proba- da que desplace a ambas, IV, LA MOTIVACION DE LA PRUEBA JUDICIAL La motivacién de la prueba, a diferencia de la mo- tivaci6n do Ie sentencia, se relaciona con la deter- mninacién de su calidad de verdad, o de probabili- dad, de las afirmaciones introducidas en el proce- 80 por los medios de prueba, es decir, se constituye en la labor del juez por la que explica las razones que sustentan ese carécter de verdad, en contrapo- sici6n a un sistema en el que la apreciacién razo- nada es en realidad arbitraria y subjetiva. Si bien nuestro sistema procesal acoge principios como el de inmediacién o el de a valoracién por 52 | XVIII CONGRESO PANAMERICANO DE DERECHO PROCESAL snedio de la apreciacién razonada, ello no signifi- cca, que en vistud de aquellos, so dé a? juoz, lalibes- tad dosimplomente basarse en sus propias percep- clones sensoriales al momento de decidir. La pasticipacion directa ¢ inmediata del juez que propaga nuestro ordenamiento procesal”, no im- plica que, la impresién que se forma el fuez on las audiencias de las partes o de los medios de prueba presentados, sea la tinica fuente de ses decisiones, puesto que ello seria meramente subjativo, on esta esfera aparece la necesidad de motivacién do la prueba, que deberfa estar vinculads tanto alos me- dios de prueba directos ~ adquiridos pot inmedia- ci6n del juez -, como a los indirectos De otro lado, ta apreciacién razonada se confunde, debido a la carga procesal, con una declaracién gonérica de que los hechos estan prabados, con lo cual se pretande camplit con lo dispuesto por el articulo 197° del Codigo Procesal Civil, el real sen- tido del sistema de valoracién que promueve la norma indicada, se refiere especificemente a la exi- gencia de razonar y explicar los motivos y las fuen- tes mediante los cuales la prueba se ha consegui- do. En este caso, la apreciactén razonade no puede sig- nificar la declaracién formal del cursplimiento de ‘uu requisito procesal, en otras palabras, el juez 20 est autorizada a dictar septencias arregladas ex- clusivamente a su intima conviceién, Io que se pue- 4.1. Naturaleza de la motivacién de la prueba Cuando se elaboran tesis sobre la prueba, al hori- zonte del andlisis se refiere al dascubrimiento que realiza el juez en su ejercicio intelectual, que le ha permitide atribar @ la determinaciOn de certeza y verdad de las afitmaciones de las paries con rele- ci6n a los hechos materia de controversia: justi car la prueba, en este contexto, significa expresar ea elaboracién interna del juez.de manera clara y precisa, que da cuenta de las razones gue lo han hacho adquirir conviccién al momento de decidir. No se trata sdio de una adecuacién normativa, 0 subsuncién del supuesto de hecho a 1s regia juridi- ca, sino de una construccién in extenso del caming que ha recorrido en cada actuacién procesal que hhace el juez, para determinar ol cardcter de verdad de las bipétesis que darin validez a ta relacion de hechos que sustentan Ja sentencia. En esa elaboracién justificatoria se mezclan opera- ‘ciones racionales come la vaioracién de ta prueba, como elementos sensoriales generados par Ia i mediacién con que actia el juez, es decir, la interaccién con jas partes, de manera que la justifl- cacién de Ja prueba se constituye en sintesis en el conjunto de argumentos que permiten presentar las, aGirmaciones contenidas en las hipétesis que pre- tenden explicar los hechos controvertides como verdaderas, Es probable que, en el transcurso del proceso el juez se pueda dar cuenia por medio sensorial, de que una parte no dicela verdad, pero debe absireer su conviceién intima para motivarla a partir de los demas medios de prucba gue to even a determi- nar el cardcter de vordad do su primera impresién, como és posible también que ocurra lo contzario, es decir, que ao pueda justificar su conviecisn. En consecuencia, la labor de motivacién se consti- tuye como filtro con relacién a la labor intelectual dol juza, es el baluarte de racionatidad que permite consolidar los argumentos que va a plasmar en la sentencia. En este camino, la técnica de motiva- cién recomendada es aquélla por la que se estruc- tura de manera detallada tres elementos: (i) exposi- cién de las pruebas, (ii) valor probatorio, y {iii) Inferencias efactuadas sobre ellas. Sobze este tema, ¢s pertinente precisar qué la apre- ciacién razonada que propugna el Gédigo Procesal Civil Peruano. a pasar que en la practica no implica justificacion alguna de los medios probatorios, sin embargo, no esta refida con este ajercicio del juez, toda vez que cobra pleno sentido si se tiene en cuen- ta que la justificacisn de Jos hechos no es un acto siunple, por el contrario, la diversidad de elemen. tes probatorios que se presontan en un caso especi fico, ex los cuales se debe valorar'cada tino de ellos eva implicivo un labor de justificacion de las prue bas. y por consiguiente, también de la deternina- cidn del cardcter de verdad de las hipétesis formu. ladas a partir de las inismas. De igual forma, el estilo judicéal por el que las sen: tencias hacen remisién a actas © documentos que obran en el expediente, pretendiends que por su sola incorporacién al proceso como medios de prue- ba implican su justificacion, es inaceptable. La motivaciéa analitice de los medios de prueba, ée- berfa ser incluso pedagégica y autostficiente, no debe sobreentenderse la oxplicacion del sazona- miento, sino que debe quedar moridianamente cla- ro de Ja lectura de la sentencia. Para lograr el fin antes seiialedo, Marina Gascon Abellén plantea de manera adecuada las siguientes reglas: + Justificar los medios de prueba, no simple- mente remitirse a su existencia en el expe- diente. + Explicarlas pruebas usadas y el razonamien- toempleado, lo que significa una labor idgi- PONENCIAS DESARROLLADAS 33 ca en base a hipétesis adecuadamente vali- dadas en al proceso. Todas las pruebas requieren justificacién. La motivaciéa exige una valorac individualizada do las pruebas, es el com- plemento de la valoracién conjunta que subyace al esquema de la apreciaci6n razo- nada. CONCLUSIONES 1 La prucha judicial tiene como meta la deter- minacién de la verdad, la que se refiere en el ordenamiento procesal peruano ala ver- dad formal o procesal. i prueba judicial corresponde a una elabo- racién doctrinaria en 1a que participan tan- to el juez como las partes, cada uno en st propio papel, sea fijando los hechos alega- os (partes) y controvertidos, 0 resolviendo sobre la validez de aquellos (juez}, Bl objeto de la prueba judicial asta constt- tuido por los hechos materia de conflicto judicial, incorporando al concepto de hecho todas las posibles variables que puedan de- rivarse de las cuestiones materie de proban- za en el proceso. La concepcién cognoscitiva de la prueba, es Ja que permite realizar la valoracion de ia prueba de forma racional, atendiendo a la probabilided de certeza de las pruebas dis- ponibles. La prneba asumida desde el punto de vista racionel, no subjetivo, permite determinar el caricter de verdad de las hipétesis que explican los hechos materia de la controver- sia, asi como el empleo de medias impugnatorios ante una eventual conchisi6n imperfecta determinada por ef juez. en base a premisas con probabilidad de certeza muy baja 1.as inferencias de tipo indwetivo son ias més apropiadas para el ejercicio jurisdictional, toda vez que permiten ejercitar las activide- das intelectuales de prediccién y causalidad. 1a valoracién de la prueba debe responder Notas un sistema publicista’en donde se moz- Glen los conceptos de bre conviccién y sana Gzitica, que han sido sintotizados por al ar- denamionto procesal peruano en el de apre- clacién razonada La motivacién de Ja prucha no es ajena al ordenamiento procesal civil peruano, no obstente, que en la practica ésta no se verifl- que cotidianamente, basicarmente por razo- nes de carge procesal. BIBLIOGRAFIA 1 KIELMANOVICH, Jorge L., Teoria de la Prue- a y Medias Probatorios, Rubinzal -Culzoni Béitores. 2001 DEVIS ECHEANDIA, H., Teoria General de Jo Prueba Judicial, Zavalfe, Buenos Aites, 2002. MONTERO AROCA, Juan, Lo Prueba en ef Proceso Civil, Civitas, 2da. Bdici6a, Madrid 1998, FORNACIARI, Mario Alberto, Articulo "Ro- flexiones acerca del objeto de la pruebe en el Proceso Civil’, publicado ea ol Libro De recho Procesal en visperos del siglo XXI, en inemoria de los profasores Isidoro Eisner y Joaquin Ali Salgado. Fundasi, Buenos Aires, 1997, GASCON ABELLAN, Marina, Los Hechos en e! Derecho. Publicacin del Poder [udicial de fa Federacion, México, 2003. VID M, Taruffo, Modelli di prova e dé procedimento probatorio, Rivista di Diritte Processsuale, XLY, 2, 1990. CONDE PASTOR, Montserrat, Universidad Nacional a Distancia, Departamento de Psi~ cologia, Madrid, 2004. C.G-Hempel, Filosofia de la Ciencia Natut ral. Trad.de A. Deafo, Alienza Editorial, Madrid, 1978 GOZAINI Osvaldo Alfredo, Sana Critica Vs. Prueba Tesada. Conciliacton ge Ideas, Arti culo pubiicado en la Revista Doctrina judi- cial 1968-1-369, Argentina, 1988, 54 KLELMANOVIGH, Jorge L, Teoria de Is Prueba y Mecios Probatoios, Rubinzal ~ Culzoni Eétares, pég. 19. DEVIS ECHEANDIA, Hernando, Teora Genera dela Prueba Judicial, Zavatia, Buenos Aires LI pig. 13. MONTERO AROCA, Juan, La Pruebs ene! Proceso Civ, Citas, 24a. Ealeson, Madrid, 1968, pag, 28, KIELMANOVICH, Jorge Lob et, pay. 23. DEVIS ECHEANDIA, Hernando, obi, po. 186. FORNACIAR!, Mario Alverlo, Extacto del aticulo “Reflextoner acerca dai objeto de la prueba en el Proceso Civ", publicado en XVIII CONGRESO PANAMER!GANO DE DERECHO PROCESAL cl Lio Derecho Proceso! en visperas de! sigio XX, Fundes\, Buenos Aires. GASCON ABELLAN, Marina, Los Heohos on o/ Doreche, Publieacisn col Poder ucla de ta Pederacién, México, 2009. Exracte del Programa de Formacion y Desarrale Protesianal del instituto Fodaral Electoral, pag 32 io M. Tartle, Moco 3 prova e @ procedimanto probaton, Revista ci Dita Processsule, XLV. 2, 4980, np 429 se GASCON ABELLAN, Marina, ob cit, 969. 3. GASCON ABELLAN, Marina, b cit. pd. #4 CONDE PASTOR, Montserrat. Aricuto “.Cué es y cme funciona el pensemianto?” Frain dela Revista electra Salydak interactva, Universidad Nacional a Distancia, Mads, 2004, Gitado por C:G Hampel, on Filosofia dela Clorcia Natural. Trad.de A. Dead, Alanza Eo ‘l, Medrid, 1973, p93 sla detnicion admitiéa en la jursprucencia argentina, CNCom., sala ®,4-5-79, LL. 1GA0-A~24, Exraido de KIELMANOVICH, Jorge b, ob. nay. 137, GOZAIN! O.A,, Sana Grtica Vs, Prutha Tasada, Concilactis +” Keas, en Ou, 1968-1389 KIELMANOVICH, Jorge |, ob at pag 138 CODIGO PROCESAL PERUANG ‘Aniculo 197.- Valoracion ae ta prueba ‘odo lae medios prabatorios son valo-ados por et.Iuez en forms conjunta, wBizardo su apreciacion razcnada, Sin embarge, an la resoluctan s6le coran axpresadias las vatovaciones asenciaies y determinanles qua sustentan su decision, GASCON ABELLAN, Marina, bc, pag St GASCON ABELLAN: Marina, 0d.ci, £89. 5! CODIGO PROGESAL CIVIL TTULO PRELIVINAR Adieulo V- Principios ce Inmediacién, Coneentracion, Economia y Oelridad Processes ‘as euclencias y ia actuacion de mecios nrozatoroe se realzan ante €! Juez, sionce indelegables ajo canciin de mukdad. Se ‘excention les actuaciones procesales gor camisién E proceso se tealza oracuranda que st desarrode ceurra en el meno! nimere de actes praceealas. El Juez crige el proceso tendiande a una veduccion dees actos procesales, sin sfaciar el carter mpevative de las actuaciones {que lo requeran, Ls actividad provesai se realiza cligentemente y dentro de ios plazos estadiecidos, debiendo al Juez, 9 través de fs ouxiiaes ‘sj su direcctn, tomar as medidas necesaas para lgrar una pronta yeficaz solucén del conticto de interesos olnceniaumre juriica, PONENCIAS DESARROLLADAS 35 TA PRUEBA EN EL GARANTISMO YEN EL ACTIVIGMO CARLOS PAROD! REMON PROFESOR EMERITO DE LA UNIVERSIDAD (Pert) NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SUMILLA I. Entorno del tema. H. Caracteristicas de una y otra conducta judicial. Il, Bi sistema Probatorio en 1 Garantismo y en el Activismo. IV. Conclusiones. ENTORNO DEL TEMA Hesencanone i ects vio debtend ste ot gato de toien cién que debe tener el juez durante el trémite del proceso. En los tltimas tiem- pos, el debate se ha acentuado « tal punto que ha alcanzado carta de cindada- nia con la denominaciGn de por si sugerente para e! estudioso de? derecho, activismo o garantismo judicial, segtin el juez tenga mayor 6 menor ingerencia en dicho tramite Bl presente trabajo protende ofvecer una visién panoramica del estado central de la doctrina sobre el tema y proponer las caracteristicas positivas y nogativas de una y otra opcién, para que el lector; especialmente, el alurnno de Derecho, lije la que le proste mayor conviccién. Y no se crea que of andlisis det tema nos conducir4 # comentarios teoréticos que aporten poco o nada a la solucién de la grave crisis judicial por la que atraviesa la mayor parte de los patses. Todo lo contrario, su dilucidacion, de ser ella posible, influird dixectamente en la adecuada marcha de los procesos, cxyo objetivo, como se sabe, es la paz social a través del recanocimienis de los dete- chos sustancieles. El telén del fondo del problema que nos ocupa est4 dado por la realidad que vivimos. Ante la gravedad de los problemas socio-econdmicas a escala planetaria, que se presenta ante nuestros ojos, el itrespeto por la vida del ser humano y ei desprecio por los valores, la persoia se pregunta por el rol que corresponde a! Poder Judicial en el Estado y en la sociedad y hasta qué punto esta cumpliendo ‘con su pape! de méximo equilibrador de las relaciones sociales y de supremo dirimente de los conflicios inter subjetivos de intereses. El ciudadano comin y corriente al cual nos debemos y que es el verdadero destinatario de nuestros esfuerzos y del curnplimiento de la funcién jurisdic- cional, quiere y tiene derecho 2 que se-le absuelva esa pregunta. No con res- Pleno Jurisdiccional Distrital Civil Valoracion de la prueba y segunda instancia civil: hacia la busqueda del necesario equilibrio. PICGIJUNOY, Joan, En: Revista Juridica de Catatuiia N* 3-209, Pag, 52-64. Gene hit na AT pie a 8 ap JOAN PICO IJUNOY xsi derecho Pavel dl User Rasta Ving ‘xpress de actos 5 Dero Probe de SADE Valoracién de la prueba y segunda instancia civil: hacia la busqueda del necesario equilibrio POBLICAT A 1A REVISTA JURIDICA DE CATALUNYAS NUM 3-208 SUMARIO 1 Ohtode end 1 Boe atria redeemed nb LEC /2600 IL Alede leeds rtrd epoca 1 usin nica es sree que ue en diab ie pres eR eee pe ddmmeicin 2B Letmporties de onus word dla proh abo gi ese loco expends pareve Selpes Yasin fa 1. Oupra pe estubi ss consalidando indebidamenre una docring redacin de cio de pamersinetanca 1H, BREve aPROXINACION: AL PUNCIO Be SeeziAcioN aN LA LEC 1/2000 Une de las aovedaces mis relevant de la LEC 1/2006 fue instauracn ‘eal del prntipo de oreidady aforoonadameate, como e ben sabide, ello en Ie prisuea se en logrando -notoN OF Un PER x ca WTA cm a Pea que exe principio deepliogne so maxima efcscia, las actacionespro- ‘lectuare ante el deatnaaro de les mua, mien Fcc, amos recogidaen fos ars. D7 y sig dealer prevstones norcativas se cutiga con lamina sane pro “enulidad de pleno deecko de lee correspondientes actuscio: tenn los jueces ymiysendos que bapa ponctioidad defen de sjercer eat funsiones ‘uando po cualquier mosieello seaimpest tn dig, dchers decree Ia egiex ould de "El pnncipio de inmediacion encent, sb jo dee comsitucjonalizaci dela cies EJS, por todas {UL ALCANCE DEA SuOUNDA WSTANGIA EEL FBOCESO CR. onfigusada en nacatas lees 7 Pamal eat del spi ena dene del Ton Coastal rece dead cl efoto anand CoE Css, Py Inte de Done eo saecChb eh earl Ret de Boece Pda. Mai. 8,9 98 ™ WiC, nim 3.2007 IN. ANALG cRTICO DE LOS ARGUMENTS QUE MEGAN 2. CONTRA LDRLA YALORACGION DE CA PRUEDA CTL EN SEGUNDA ISTANCLA A. Fldebidorespeto a principio de inmnsizcion End éabit esti del proceso de, encomramos munecesns eslucionss de Audience Provicials que npc en wplaién ol contal dela valoracién de * secional qu ht e ese el insane, Tan la docu com ies supetsindowe 9 cn prinpios de lasonac- is expos, merce desc ambi ln SAP de de ccrubre de 2086, en coy fundamento ju woth BELA a Ymsinon Roe cE slates existe! sopore probatoro que usta les realanda pore ver # eo. “ite eho ha vendo a camplicase por la cude doctina del TC sobee ed a scm RECA DE CAIN ex «Ex emo que, en oasioes ls delaracion thos que sirven de Fondant ass protnsions bhusal de apelaciGn poder 20" B, Le iporibiledad de conraarlsalracin de a pruca salvo que ef ejeicie monte ftco mo reponds a paramere: de ligies pode argument {e ulo de 2006", que deniega ol macve de apelaciénbasado en errr en lav oo seven jie eacani i alo kigantes, ques pueden pzopanet ls prucbas ques pormatva legal at 0 ata de inp: ' prederinio dels libre valores. ero cuyo teri es nbiéa pred a, paraue el fuxpador que recibe fiend Ene tipo de azonamienr adoece de un eter conceptual bisco:cenfundit ltcén —ctdiaario— con ele casaion —extancdnaiom,y de jatnos ea su exposiiin, observames la cia continua de venencar

You might also like