You are on page 1of 3

Taller del

monte calvo
1) Biografia
cnacio en Moniquirá, Boyacá, 5 de
septiembre de 1941 –  y murio en
Bogotá, 30 de agosto de 2010 fue un

escritor colombiano.  Escritor colombiano dedicado fundamentalmente a la


literatura infantil y juvenil, campo en el que produjo algunas de las obras más
importantes de Latinoamérica, aunque cultivó asimismo la narrativa para adultos,
la poesía y, especialmente, el teatro.

La obra de Jairo Aníbal Niño sobresale por la narrativa y la poesía sin embargo, es en
el teatro donde el autor empieza a explorar los temas que después se extenderán a lo
largo de toda su producción,9 la necesidad de expresión del escritor, lo llevó a
incursionar en otros géneros.
2) ¿Cuál es el argumento de la obra?
R/ En "EL MONTE CALVO", de Jairo Aníbal Niño estamos frente a una obra de teatro.
Parece innecesario recalcar este aspecto, pero la gratuidad de los experimentos restantes
nos obliga a hacerlo. Más aún, exalta cualquier ponderación. La obra esta concebida con
gran ritmo, con distintas soluciones y personajes de carne y hueso. La guerra aquí es la
única guerra internacional en la que colombia ha participado: Corea. El veterano de
Corea, héroe nacional, defensor de nuestros limites territoriales y de nuestros principios
democráticos, rumia su hambre, arrastrándose con un solo pie, recordando la marcialidad
de las paradas militares de otros tiempos, en un basurero. Su amigo, un payaso retirado,
no deja de sorprenderse de que el ex – militar haya tenido que viajar tan lejos a defender
la patria y la libertad y pregunta por qué no la defendió aquí, entre nosotros.

La sencilla actitud de los personajes, la elementalidad, sin intelectualizaciones forzadas


de ultima moda, de sus diálogos, nos muestra un autor atento a no inventar nada
innecesariamente, a no enrevesar los conflictos que plantea con situaciones ajenas, a no
hacer mas teatro del absurdo que el absurdo mismo de esa guerra de opereta a la que el
lisiado asistió.

El autor nos mostró una obra fresca, nacional, llena de humor negro y de humor tierno, de
crueldad y de sorpresa. Sus defectos reflejan a la vez sus virtudes, como es el caso de la
recopilación de chistes, refranes y frases que pasan de boca en boca por nuestro pueblo,
y todo ello muy lejos de folclor o costumbrismo, tan solo para recalcar la conciencia de un
pueblo que en medio de sus sufrimientos y privaciones, no es melodramático, y que en
medio del drama de su vida, ríe y se burla de aquello que lo oprime.

3) ¿CUÁL ES EL TEMA DE LA OBRA?

R/ El monte Calvo evoca la participación de Colombia en la guerra de Corea por


medio de dos personajes. Sebastián, excombatiente lisiado olvidado por su país, y
Canuto, ex-payaso que ayuda a Sebastián a recorrer las calles buscando techo y
comida.
4) HAGA UN ANÁLISIS FÍSICO Y PSICOLÓGICO DE LOS PERSONAJES DE LA OBRA.
R/ Aunque Canuto y Sebastián son dos polos opuestos, los une la pobreza, el
hambre, la insatisfacción, la desesperanza. Esta es la perspectiva de dos mundos
diferentes que se complementan.
A

simple vista, Canuto aparenta ser una persona


con bajo nivel cognitivo, pero sus preguntas demuestran su análisis frente a cada
situación. pues como muchos saben "no son las buenas respuestas, si no la calidad
de las preguntas"
No hay que dejarnos llevar por las
apariecias.
El Monte Calvo es una obra clásica de la
dramaturgia colombiana. Donde
dos personajes, Sebastián, un
antiguo combatiente de la guerra de Corea, y
canuto, un ex payaso, que comparten su
vida como habitantes de la calle.
Soportando hambre y frío.
La sencilla actitud de los personajes, la
elementalidad, sin intelectualizaciones
de sus diálogos, nos muestra un autor atento a no inventar nada innecesariamente, a
no exagerar los conflictos que plantea con situaciones ajenas, a no hacer mas teatro
del absurdo que el absurdo mismo de esa guerra a la que asistió

5) BUSQUE IMÁGENES DE LA OBRA DE TEATRO EL MONTE CALVO.

You might also like