You are on page 1of 2

Dinámica Afirmaciones con Dudas

Dinámica de Diversidad

Objetivos de las dinámica Afirmaciones con Dudas:


– Poner a prueba los prejuicios e identificar los motivos de su construcción
– Experimentar como la subjetividad influye e impacta en las relaciones con otros
– Vivenciar la diversidad que existe en los grupos

DESAROLLLO

Esta actividad se puede ver como la subjetividad construye prejuicios que determinan la
manera en como vemos a los demás.

Es ideal para realizarla en grupo cuyos miembros no se conozcan demasiado, de lo contrario


no tendría efecto.

Se solicita a los participantes que escriban 3 afirmaciones sobre aspectos que los identifique, 1
de ellas verdaderas y las otras 2 falsas, por lo tanto, los integrantes deberán inventar dos
aspectos que en realidad no poseen.

Una persona podría decir:

1- Juego muy bien al fútbol


2- Me gusta ir a museos
3- No me gusta dormir

Es necesario identificarlas con números 1,2 y 3 y no necesariamente deben seguir un orden.

Cuando alguien nombre sus tres afirmaciones, el resto de los y las participantes deberán anotar
una hoja cuál de ella considera verdadera, sin decirla en voz alta. Al finalizar se verifican las
afirmaciones verdaderas versus las que se anotaron.

REFLEXIÓN

Compartir con el grupo las razones que le hicieron pensar cuál podía ser correcta y cuáles no.
¿Qué elementos analizaron o tuvieron en cuenta para decidirse? ¿Qué ideas preconcebidas
influyeron?

Es necesario vislumbrar que la imagen que hacemos de los demás pueden estar cargadas de
afirmaciones erróneas que impactan en la manera de relacionarnos.

Aparecen prejuicios o sesgos que tiñen nuestros juicios sobre los otros.

Dinámica Lo objetivo y lo Subjetivo


-Identificar en los mensajes el contenido objetivo y subjetivo

-Ejercitar el análisis de la realidad haciendo una discriminación de la descripción subjetiva y


objetiva

Desarrollo

Ejercicio grupal que propone a los participantes a analizar el contenido objetivo y subjetivo en
los mensajes y fomentar un pensamiento crítico. La dinámica se desarrollará usando la sencilla
técnica de descripción.

Quien coordina la actividad deberá solicitar presencia de cinco voluntarios o voluntarias.


Además, se le explicará que cada uno tendrá dos minutos para describir un objeto.
Se les dará entre dos y tres minutos para describir el objeto, que puede ser cualquiera que esté
a nuestro alcance, una silla, una mesa, un reloj, una imagen, etc.

Al concluir, se abre un espacio de reflexión y puesta en común de la información recabada.

Se anima al grupo a comentar los aspectos objetivos que se usaron para describir los objetos y
a identificar los subjetivos.

Cuestiones a tener en cuenta y trabajar: ¿Qué características atribuidas al objeto son objetivas
y cuales son subjetivas? ¿Cómo objetivarlas?

ALGÚN ACERTIJO PARA TRABAJAR LOS SESGOS

You might also like