You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE

FAUSTINO SANCHEZ CARRION


Facultad de Ing. Química y metalúrgica
Escuela Profesional Ing. Metalúrgica
Tema: CAÍDA LIBRE

INTEGRANTES:
• CRUZ PRINCIPE, DELFI UVER
• JIMENEZ CORZO, BLEASLY
• DIAZ RIOS, PATRICK NATYEL
• GONZALES ZEVALLOS, JUAN DE DIOS
OBJETOS EN CAIDA LIBRE
• Un objeto en caída libre es cualquier objeto moviéndose libremente
bajo la influencia solo de la gravedad, independientemente de su
movimiento inicial.
UN LANZAMIENTO NO TAN MALO PARA UN NOVATO

EJERCICIO 1:
• Se lanza una piedra desde la parte superior de un edificio con una velocidad inicial de 20.0 m/s
en una trayectoria rectilínea hacia arriba, desde una altura inicial de 50.0 m sobre el nivel del
suelo. La piedra libra el borde del techo de su camino hacia abajo, como se muestra en la figura
2.20.
DETERMINE:
A) el tiempo necesario para que la piedra alcance su altura máxima.
B) la altura máxima.
C) el tiempo necesario para que la piedra regrese a su altura de la cual fue lanzada y la
velocidad de la piedra en ese instante.
D) el tiempo necesario para que la piedra alcance la superficie de la tierra.
E) la velocidad y posición de la piedra en t= 5.00 s. omita la resistencia del aire.
SALTO DE LONGITUD

EJERCICIO 2:
• Un saltador de longitud (figura 3.20) deja la superficie de la tierra en un ángulo de 20.0° con la
horizontal y con una rapidez de 11,0 m/s.
DETERMINE:
A) ¿Cuánto tiempo le toma alcanzar su altura máxima?
B) ¿Cuál es su altura máxima?
C) ¿Qué distancia salto (considere que su movimiento es equivalente al de una partícula, no
considere el movimiento de sus brazos y piernas).
D) Aplique la ecuación 3.14c para hallar la altura máxima que logra.
OPUESTO A LA CORRIENTE

EJERCICIO 3:
• Si el capitán del bote del ejemplo 3.11 se mueve con la misma rapidez de 10.0 km/h relativa al
agua, pero ahora quiere viajar hacia el norte, como en la figura 3.25.
DETERMINE:
A) ¿En que dirección se dirige?
B) ¿Cuál es su rapidez del bote, de acuerdo con un observador en la rivera? El rio esta fluyendo
esta fluyendo al este a 5.00 km/h.
MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL CON DIAGRAMAS

EJERCICIO 4:
• Se dispara una bala de tal manera que sus componentes vertical y horizontal de velocidad son
40 y 20 m/s, respectivamente. Utilice un diagrama de movimiento para evaluar el tiempo total
de vuelo de la bala y la distancia que recorre antes de golpear la superficie de la tierra.

You might also like