You are on page 1of 83

BAUKUNST

Del Enunciado Teorico a su Realizacion Practica


Casa Edith Farnsworth
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Dedicado a:

Dora y Valentina.

Agradecimientos:

Edison Henao, Isabel Llanos, Cristina Velez, Nathalie Montoya, Ricardo Daza, Mauricio Gaviria, Alejandro Saldarriaga, Luis Hernandez.

Img. 01 Foto de Portada: Febrero de 1950. Mies en su regular elegancia contrastan con y la incipiente construcción de
la casa Farnsworth en el lúgubre paisaje invernal de la rivera del rio Fox. Parece hacer eco de sus propias palabras cuando
exalta la visión de un edificio en construcción.

¨Las grandes construcciones casi siempre se basan en la estructura y esta [era] casi siempre, la portadora de su forma
espacial… la propia portadora del contenido espiritual¨.

Cita: Neumeyer Fritz. La Palabra sin Artificio: Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis editorial, 1995, pág. 490.
Foto: Gastón, Cristina. Mies, El proyecto como revelación de Lugar. Barcelona. Fundación caja de colores.

2 3
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH

4
Img. 02 Estado actual de la casa. Vista lateral. Juan
Fernando Valencia (verano de 2011)

Img. 03 1002.65 (North Elevation, Preliminary ver-


sion. Pencil, watercolor on tracing paper 13¨x 25¨). Al-
zado norte. Dibujo a lápiz de Edward Duckett; acuarela
de Mies. Mayo de 1946. Corresponde a una propuesta

BAUKUNST
previa de la casa. La numeración corresponde al código
que el MoMA codifico cuando el dibujo fue donado por
Mies para la Exposición de su obra en 1947. MoMA | The
Museum of Modern Art - NYC.

Del Enunciado Teorico a su Realización Practica

Casa Edith Farnsworth

ARQUITECTO JUAN FERNANDO VALENCIA GRANDA

DIRECTOR Dr. EDISON HENAO CARVAJAL

MAESTRIA EN ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN


TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 04 (Mies van der Rohe, in gallery, with Edith


Farnsworth Residence model. “Mies van der Rohe,” ret-
rospective exhibition. Museum of Modern Art. New York
City 1947.Photographer William Leftwich). Foto Corre-
spondiente a Mies observando la maqueta de la casa
Farnsworth, que se utilizó en la exposición de su obra
realizada en 1947. MoMA | The Museum of Modern Art
- NYC.
Indice
Introducción. 11
Pormenores del Baukunst. 27
Objetivo. 33
Metodología. 35
Estado del arte. 41

Principio Tectonico: El Pilar. 47


Unión perfcta de Pilar y Viga. 53
Hincado del pilar. 59

Hogar: Núcleo y chimenea. 63


Agua y Fuego la Condicion Utilitario del Nucleo. 67
Nucleo Mueble. 71
Liberación del Plano de Cubierta. 73
Hogar Monumental. 75
Relación espacial baño-salón. 79
Cuadro blanco sobro fondo blanco. 83

Basamento: Plano de Piso. 87
Plano y Estereotomía. 87
Travertino romano. 89
Universo tecnico en el plano absoluto de piso. 91
Concepto de levedad. 95
Escaleras Levitantes. 99

Techo: Plano Cubierta 109


Bombila de incalculables watts. 111
Estructura al servicio utilitario de Ventilar. 115
Levedad en el plano de cubierta. 117

Cerramiento: Desmaterializacion de la pared 121


Desmaterialización del Pilar. 123
La Pared Invisible. 131
Mosquitero Original. 133

Conclusiones 137

Anexos 149

Bibliografía 159
8 9
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Introducción

¨Distinguidas damas y caballeros.

El intento de renovar la arquitectura a través de las formas ha fracasado. Con ello se ha


perdido un trabajo secular que solo ha llevado al vacío. Aquel levantamiento heroico de
hombres de gran vocación en el cambio de siglo duro el espacio de tiempo propio de la
moda. Evidentemente inventar formas no es la tarea de la Arquitectura. La Arquitectura
es algo más y diferente. Aquella magnifica palabra Baukunst ya indica que el contenido
esencial de la arquitectura es la construcción y que el arte significa su perfección.¨1

Mies van der Rohe

10 11
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 05 Foto reciente que muestra la aproximación a


la casa por el acceso original. Juan Fernando Valencia
(verano de 2011).

Img. 06 Interior de la casa. Se observa la zona social,


comedor y escritorio, con el fondo del rio Fox. En la con-
cepción original el comedor estaba en la zona del escri-
torio y en la zona de comedor actual se encontraba el
Chase Long, es decir la zona de descanso. Juan Fernando
Valencia (verano de 2011).
Img. 06

Este lacónico discurso Miesiano, corresponde a la introducción para una conferencia


realizada en Chicago, de la que no se conoce ni fecha ni motivo, hace parte del reducido
grupo de entrevistas y conferencias de las que el maestro se ha valido para exponer la
esencia de su arquitectura y que se han convertido prácticamente en la única fuente de
estudio para comprender la filosofía de su obra.

Mies se vale de la denuncia para hacer una crítica a la arquitectura que surge de intereses
eminentemente formalistas y expone directamente y como en muchas otras ocasiones
su rechazo a buscar la ¨forma¨ cómo principio de su arquitectura.
¨Cuando comenzamos un proyecto no pensamos en la forma, pensamos en el modo
correcto de utilizar los materiales; después aceptamos el resultado¨.2

La ¨forma¨, en todo caso, puede llegar a ser el resultado necesario de los propósitos
eminentemente constructivos que, cuando se realizan con perfección y refinamiento,
alcanzan los ribetes del arte.

Mies plantea la alternativa de otorgarle a la construcción el valor de esencia de la


nueva arquitectura y se esfuerza por resaltar enfáticamente la noción de Baukunst, la
palabra alemana que ya usaba Semper y que resulta de unir no solo dos palabras, sino
dos conceptos en una noción más completa. Esta noción aparece expresa en Mies a
1 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio: diferencia de otras nociones de su base filosófica que aparecen veladas en su discurso,
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
editorial, 1995, pág. 490. Referencia a una introduc- como sucede con la ¨abstracción¨, que podría equipararse a su ¨casi nada¨.
ción que pertenece a un manuscrito de 19 hojas, co-
rrespondiente a una conferencia en chicago de la que El Baukunst implica, como planteamiento central, el que la solución universal a un
no se conoce fecha ni motivo. problema arquitectónico es, necesariamente, aquella que eleva al mismo nivel el arte y
2 . PUENTE, Moisés. Conversaciones con
la construcción. Es decir que el Baukunst se logra cuando se amalgaman ambas esferas
Mies van der Rohe. Barcelona: Ediciones Gustavo Gilli. de la actividad humana.
2006. pág. 58.

12 13
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 07. Interior de la vivienda. Primer plano de la


zona social y chimenea. Juan Fernando Valencia (verano
de 2011).

Img. 08. Foto de Mies sentado en las escaleras sob-


re la plataforma de la casa Farnsworth encendiendo un
puro. Web.
Img. 07

La perfección constructiva en Mies, entonces no pretendía como fin último exaltar la


técnica misma, sino elevar la construcción al nivel del arte, bajo el rotulo alemán de
Baukunst. Esta investigación pretende aportar observaciones y análisis útiles para el
propósito de confirmar la correspondencia entre este principio filosófico y su realización
práctica. En este sentido, la hipótesis de este trabajo es planteada por el mismo Mies
en tanto sugiere la posibilidad de conseguir entidades dotadas de arte sin traspasar las
fronteras que la razón constructiva impone.

Para realizar esta crónica del Baukunst puesto en práctica, se ha optado por utilizar una
propuesta operativa que propone el mismo Mies y que consiste en estudiar el “como”
de las cosas. En el discurso de clausura de la V reunión del Werkbund3 en 1930, Mies
invocaba: ¨no importa el que, sino únicamente el cómo¨ al referirse a los problemas
intelectuales de los nuevos tiempos. De esta manera de proceder existen ya algunos
excelentes ejemplos, entre los que destaca el de Cristina Gastón, quien analiza el “como”
en la obra de Mies desde el lugar.4
¨El…. estudio propone el acercamiento a los proyectos de Mies en el momento en
Img. 08.
que se están gestando y con relación a sus condiciones particulares de orientación
emplazamiento y programa.¨

Con este mismo propósito otros autores5, en una mirada transversal de la obra Miesiana,
3 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio: han desarrollado el ¨cómo¨ desde el pilar, el mueble, el espacio, el dibujo, el material, el
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
editorial, 1995, pág. 468. Referencia a la conferencia detalle, la simetría, etc.
de Clausura de la V reunión del Werkbund celebrada
en Viena del 22 al 26 de Junio de 1930. En esta investigación lo que nos interesa es el ¨cómo¨ desde el Baukunst, es decir ¨como¨
Mies en su proceso de creación arquitectónica eleva la construcción y a la técnica al nivel
4 . GASTÓN, Cristina: Mies, El proyecto como
revelación de Lugar, Barcelona, Fundación caja de co- del arte. La casa Farnsworth aparece como la materia perfecta para dar contenido a este
lores, 2005. Pág. análisis. ¨Esta bella caja de cristal flotando en el paisaje que se ha ponderado por su be-
lleza, condición técnica, calidad constructiva y abstracción categórica¨.
5 . María Augusta Hermida, Eva Jiménez G.,
Kim, Ransoo. Joan Ravetllat, Roger Such. Jhon Arango.

14 15
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 09. Interior de la vivienda. Zona técnica com-


prendida dentro del núcleo, el acceso es por la zona del
baño social. Juan Fernando Valencia (verano de 2011)

Img. 10. Fotografía de la casa en invierno, tomada


alrededor de 1971, cuando la casa pertenecía a Peter
Palumbo, recientemente restaurada, nótese las cortinas
enrollables que no hacen pare de la concepción original.
Historic American Buildings Survey (Library of Congress)
Img. 10.

6 . JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies van


der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363 p. Teniendo en cuenta que en esta obra se puede intuir una revolución, en tanto determina
Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. “un nuevo sistema de relaciones de la tectonicidad”, ya que justamente -para mencionar
Proyectos arquitectónicos. Pág. Traducción personal.
¨El texto de Richard Padovan ¨máquinas para medi-
solo algún aspecto- en la casa Farnsworth el pilar aparece por primera vez exento al pla-
tar¨ refuerza esta hipótesis que afirma que el pabe- no fachada. En este sentido, según Richard Padovan y Eva Jiménez6, este proyecto, junto
llón de Barcelona, la casa Farnsworth y el proyecto al Pabellón de Barcelona y el proyecto para Bacardi en Cuba, representan un avance
para Bacardi suponen un conjunto representativo de
la obra de Mies, ya que cada uno de ellas representa técnico y un punto de quiebre significativo en la arquitectura de Mies.
un avance, un paso adelante en la búsqueda de mies
por la claridad y cada uno es un modelo para el si- El desarrollo de los objetivos planteados inevitablemente deriva en una postura que con-
guiente proyecto¨ trovierte la idea generalizada que describe la obra de Mies como de pura voluntad esté-
7 . VENTURI, Robert. Complejidad y Contra- tica y que deja en un segundo plano su razón de ser funcional7. Se puede evidenciar en el
dicción en la Arquitectura. Barcelona, Editorial Gus- proceso de esta investigación como cada solución estética y técnica estaba acompañada
tavo Gili, S.A. 1072, 234p. ¨Mies construye edificios por una razón de ser utilitaria. La casa no surge como obra de arte, ni Mies esta subordi-
bellos solo porque ignora muchos aspectos de un edi-
ficio, si resolviese más problemas, sus edificios serían nando la funcionalidad al resultado estético; este resultado estético surge paralelo a la
mucho menos potentes¨. pág. 28 solución técnica y utilitaria.
8 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artifi- En un artículo para la revista Die Querschnitt de 1924, titulado ¨Baukunst y estilo de vida¨
cio: Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Cro-
quis editorial, 1995, pág. 375. Extracto del articulo Mies exponía brevemente como la condición utilitaria de la vivienda era la razón de ser
¨Baukunst y voluntad de época¨ escrito por Mies van fundamental y la esencia espiritual de sus proyectos.8
der Rohe en 1924, para la revista der Querschnitt. Re-
currentemente traducido como Arquitectura y volun- ¨La vivienda ha de servir, en definitiva a la vida. El emplazamiento, la orientación, el
tad de epoca. programa espacial y el material de construcción son los factores determinantes en la
formalización de una vivienda. El organismo constructivo se ha de formar a partir de
9 . Ibíd. pág. 76 ¨La comprensión filosófica te- estas condiciones¨.
nía la ventaja frente a las demás vías del conocimien-
to, de la profundidad y sencillez. Pues proporcionaba
un método para separar lo esencial de lo accesorio.
La espiritualidad con la que Mies aspiraba dotar su arquitectura, encontraba en la
En esta limitación se encontraba el único camino que filosofía9 su fundamento teórico ideal. La reflexión intelectual Miesiana se valió de
llevaba al conocimiento y solo el permitía crear obras una serie de nociones que puestas al servicio del Baukunst le otorgaron a su obra la
de arquitectura significativas.¨
universalidad a la que aspiraba. Mies en su búsqueda por la verdad se valió de una
10 . Ibíd. pág. ¨Mies buscaba una construcción reflexiva exploración metafísica10 que descubriría respuestas en los pensadores
de compromiso entre una filosofía materialista-meta- escolásticos. De los teólogos Santo Tomas y San Agustín, Mies retomaría los postulados
física de la ¨jerarquía de los objetos¨ y un racionalis-
mo idealista de la jerarquía de los conocimientos¨ de verdad y orden respectivamente.11
16 17
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 11. Foto casa Farnsworth en otoño. Web.


Img. 11.
11 . PUENTE, Moisés. Conversaciones con
¨Me interesa la filosofía de los valores y los problemas del espíritu…. Me preguntaba
Mies van der Rohe. Barcelona: Ediciones Gustavo Gilli.
repetidas veces: Que es la verdad? Hasta que me topé con Santo Tomas de Aquino y
2006. pág. 53
encontré la respuesta… Que es orden? Hasta que leí a San Agustín¨
12 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio:
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis Fritz Neumeyer12 y Laura Martínez13 exponen cómo el contemporáneo de Mies, el
editorial, 1995, pág. 298¨En romano Guardini recaía también filósofo y teólogo Romano Guardini, influiría en la consolidación de la postura
el papel decisivo en la aclaración del arte de construir
Miesiano, que buscaba el orden de un todo para en-
Miesiana. Para Laura Martínez después de 1928 Romano Guardini ejercería una
contrarse en sí mismo, La ambivalencia de conceptos influencia decisiva en la arquitectura de Mies, cuando en sus proyectos de Barcelona y
que se escondía bajo la palabra Baukunst, la había Brno cambia radicalmente su modo de operar14. ¨Abstraktion¨ una de las nueve cartas
intentado superar Mies de distintas maneras en los
años 20¨
publicadas en 1927 por Guardini en ¨Cartas del Lago Como¨, parece haber marcado el
cambio en su orientación filosófica. De Guardini entonces se retoman los conceptos
13 . Martinez, Laura. ¨Abstraktion¨ Lectura en de ¨universalidad¨ y ¨abstracción¨, que junto con la búsqueda de la verdad y ¨orden¨
dos tiempos: Romano Gaurdini y Mies van der Rohe.
conformarían la sólida plataforma donde se asienta el Baukunst Miesiano.
Revisiones No 7, revista de crítica cultural. Invierno de
2011/primavera de 2012).
¨Solo la comprensión filosófica revela el orden correcto de nuestro oficio y con ello el
14 . Ibid. Pag. ¨Las soluciones formales de sus valor y dignidad a nuestra existencia¨15
edificios dejaron de ser directas. Mies orientó la téc-
nica y comenzó a transitar por el doble camino a la Las nociones filosóficas mencionadas son poco evidentes en los discursos de Mies,
esencia a través de construcción de un mundo ideal
de opuestos... del modo en que la abstracción operó
quien las esconde bajo una prosa lacónica y precisa que no obstante revela una intensa
como herramienta al servicio de una tarea creativa, actividad intelectual16. La filosofía velada en su discurso realmente se revela ante su
sin llevar por ello aparejada la perdida de espíritu.¨ propia obra construida, que llega a ser incluso más elocuente que los postulados teóricos
15 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio:
que se imponían en la modernidad.
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid. El Croquis
editorial, 1995, pág. 78. ¨Recuerdo haber visto muchos edificios viejos en mi pueblo natal cuando era joven. Eran
en su mayoría muy simples, pero muy claros. Estaba impresionado por la fuerza de estos
16 . Ibíd. pág. 452 ¨La arquitectura siempre es edificios. No pertenecían a ninguna época, habían estado allí por cientos de años y per-
una consumación espacial de una decisión intelec- manecían impresionantes, y nada podría cambiar esto. Todos los grandes estilos habían
tual. Está ligada a su tiempo y solo puede revelarse a pasado, pero todavía estaban allí. No habían perdido nada y permanecían tan bien como
través de tareas vivas y a través de los medios propios el día en que fueron construidos.¨17
de su época.¨

17 . SCHULZE, Franz. The Farnsworth House, En el párrafo anterior los conceptos de ¨universalidad¨ y ¨atemporalidad¨ están velados
Chicago, Lohan associates, 1997: pag 28 traducción en un elogio a la simpleza, como condición en la arquitectura que logra trascender en
personal.
18 19
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 12. Foto casa Farnsworth en Invierno. Web

Img. 13. Foto Zona Urbana de Aquisgrán con el fondo


de la catedral de San Michel. Página web de HISTORIA
DE LA ARQUITECTURA Y EL DESARROLLO URBANO DE
LA ANTIGUA CIUDAD IMPERIAL DE AQUISGRAN http://
www.aachen-stadtgeschichte.de/st-michael-in-aachen/

el tiempo. Esta noción se consolidaba en el arte moderno como principio fundamental


y será a su vez promulgada por el mismo círculo de intelectuales de los que se rodeaba
Mies a comienzos de siglo. Schmarsow, Wolfflin, y su primer cliente, Alois Riegl18, reve-
laban en sus escritos la importancia de esta noción filosófica y su influencia en el arte
moderno.

Mes se valía de la noción la filosófica de ¨universalidad¨ y la utilizaba como principio con


el fin de otorgarle a sus edificios la capacidad de convertirse en soluciones absolutas
y lograr trascender en el tiempo. El modo de operar consistía en reducir las entidades
formales de sus edificios a su razón básica, es decir a la propia esencia de cada objeto,
Img. 13. que en este análisis se denominan entidades absolutas (columnas, núcleo, plataforma,
cerramiento y cubierta), para lograr esta síntesis en las entidades se valía de otra noción
18 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio:
filosófica, la ¨abstracción¨ que utilizaba como herramienta, en este sentido Fritz Neu-
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis meyer hace una explicación precisa cuando describe la relación de la atemporalidad y
editorial, 1995, pág. 96. ¨los escritos de los teóricos universalidad en la construcción Miesiana.
del arte , August Schmarsow, Alois Riegel y Heindrich
Wolffin, que situaban la universalidad como carácter ¨La hipótesis de esta redención de lo absoluto, atemporal, lo suministraba el método
fundamental de un nuevo concepto de estilo.
filosófico de la abstracción. La realidad concreta debía reducirse como una capa efímera
de engaño de la esencia de las cosas, para liberar el orden, único universal del ser. ¨19
19 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio:
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
editorial, 1995. La ¨abstracción¨20 cómo noción filosófica aparece como otro de los pilares velados de
la teoría arquitectónica Miesiana, escondida en el aforismo alemán ¨Beinahe Nichts¨,
20 . FERRATER Mora, José. ¨Diccionario de fi-
losofía, tomo I¨, Barcelona, Editorial Ariel, 1994. pág.
que utilizaba para explicar cómo reducía su arquitectura a ¨Casi nada¨. Mies se vale de
26. Según Platón, hay en las ideas, metafísicamente la noción filosófica de la ¨abstracción¨ para convertirla en el método que utiliza para
hablando ¨mas¨ que en las cosas, de suerte tales ¨quitar¨ lo innecesario y poder conseguir la propia esencia de los objetos.
ideas lejos de ser una ¨disminución¨- de la realidad
(como ocurre cuando se tiene mentalmente la idea de ¨Quizá se ponga la objeción que reduzco la arquitectura a casi nada, es cierto que le quito
una silla más bien que la propia silla). Son una ¨poten- muchas cosas innecesarias, la libero de muchas futilidades que constituían su habitual
ciación¨ de realidad; y si además suponemos que las decoración, para dejar solo su utilidad y sencillez… Un edificio con pilares exentos que
ideas e obtienen mediante ¨abstracción¨ había que
soportan el envigado no necesita puertas ni ventanas… pero por otro lado, si está abierto
concluir que para platón lo ¨abstracto¨, en tanto que
¨universal¨, es más real que lo particular y singular¨.
por los cuatro lados es invisible.¨

20 21
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 14. Foto detalle de ordenación de unidades ab-


solutas de piso, cubierta y columna. Juan Fernando Va-
lencia. (Verano de 2011)

Img. 15. Foto Pabellón de Barcelona. Web.

Carlos Martí Arís21 pone en primer plano la relación entre Universalidad y abstracción
cuando describe cómo al separar ¨los aspectos accidentales o contingentes de los esenciales
21 . MARTÍ Arís, Carlos. (2000). Abstraccion o necesarios¨ es posible conseguir un ¨concepto universal¨. En este sentido cada elemento
en arquitectura: Una definición. DPA 16. Barcelona:
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). 79 p. Pag de la composición para Mies se configura entonces como una entidad clara que es equi-
6 ¨Desde un punto de vista estrictamente filosófico, la valente, en este caso, a una entidad pura; una unidad formal potente pero elemental a
abstracción se concibe como procedimiento cognos- la vista.
citivo que tiende a separar los aspectos accidentales
o contingentes de los esenciales o necesarios. De este
modo es posible abstraer un concepto universal a par-
¨La estructura no solo determina su forma, sino que es la propia forma. Allí donde una
tir de diversas situaciones u objetos particulares¨ estructura verdadera encuentran un contenido verdadero surgen verdaderas obras;
obras verdaderas y conformas a su esencia. Y estas son necesarias. Son necesarias por sí
22 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio: mismas y como articulaciones de un orden verdadero. Solo se puede ordenar aquello que
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis ya está ordenado por sí mismo.¨22
editorial, 1995, pág. 491
Los elementos esenciales y absolutos en Mies, encuentran la forma perfecta a través
23 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio:
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
de la noción filosófica de ¨orden¨, que se convierte otro pilar del Baukunst Miesiano. La
editorial, 1995, pág. 491 intención espiritual que otorga esta noción filosófica a la obra de Mies, consiste en dotar
con sentido, lo que por esencia le corresponde a cada cosa, es decir que cada elemento
24 . FRAMPTON, Kenneth. Estudios sobre cul-
tura Tectónica. Madrid: Akal S.A. 1999. ¨Mies recono-
compositivo que ya ha alcanzado la esencia propia a través de la abstracción ahora se
ció su deuda con Schinkel al afirmaren 1959 ¨En su coloca en función de los demás elementos esenciales en un ¨orden¨ que eleva a la per-
Altes museum (Schinkel) separo los elementos, co- fección la obra arquitectónica.
lumnas, muros y techo. Creo que esto todavía puede
verse en mis últimos edificios¨ ¨Ordenar significa dar sentido. Si diéramos a cada cosa aquello que le corresponde por su
esencia, las cosas encontrarían, por si mismas, su propio orden y así llegaría a ser aquello
25 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio: que han de ser. Solo así se perfeccionaría realmente.¨23
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
editorial, 1995, pág. 190 ¨La irrupción de una com-
prensión completamente nueva del espacio trajo Esta clase de composición a partir de entidades absolutas24 ¨ordenadas¨ en una forma
consigo una consecuente reducción y separación de perfecta se puede seguir a través de la obra en Mies, p. ej. es bastante evidente en el pa-
los elementos: El pabellón de Barcelona de 1929 es el
punto culminante de esta evolución. En vez de partes bellón de Barcelona25, donde muros, cubiertas y paredes vidriadas se disponen en planos
delimitadoras del espacio, ahora parecía que el pro- absolutos, donde cada elemento ha logrado su grado de abstracción más elaborado y es
pio espacio estuviera en movimiento. ¨en el pabellón la composición de estas entidades lo que le conforma la forma y el espacio del edificio.
.. la arquitectura se transformó en una función estéti-
ca de la experiencia del espacio¨.
Img.14. Img. 15.
22 23
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 16. Foto casa Farnsworth, Web

¨Queremos saber lo que puede ser, lo que debe ser y lo que no puede ser…. Pero queremos
un orden que otorgue a cada objeto su sitio. Y queremos dar a cada objeto aquello que le
corresponde por su esencia. Queremos hacer esto de manera perfecta, que el mundo de
nuestras creaciones empiece a florecer desde su interior.¨26

La relación entre objeto absoluto y orden es recurrente en Mies y se vale de esta manera
de operar en la casa para Edith Farnsworth, donde cada entidad se exalta por su pureza y
esencia propia27. La estrategia compositiva se manifiesta cuando las entidades absolutas
se construyen, es decir se ordenan de la mejor forma posible.
26 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio:
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
Img. 11 editorial, 1995, pág. 61 La plenitud formal en Mies se consigue al consolidar la esencia ¨universal¨ de cada ob-
jeto a través de la pureza que se alcanza al ¨abstraer¨ una serie de unidades absolutas y
27 . HENAO, Edison. Nota de avance de tesis. dispuestas en un ¨orden¨ ideal. Por ejemplo, el pilar en la casa Farnsworth, que el mismo
¨La realidad constructiva reclama en las uniones de
las piezas, en la conjunción de instalaciones para el define como ¨ la ley del edificio¨ y ¨el principio de la estructura¨28, en función de las no-
confort, en la practicabilidad [sic] de los objetos co- ciones filosóficas solo se puede representar como un elemento vertical puro, exento al
tidianos de la casa; soluciones técnicas que rompen
la integralidad de los materiales constructivos. La lu-
edificio, construido a partir de una pieza única sin contingencias, que soporta las cargas
cha de Mies contra las contingencias de esta realidad del edificio hacia el terreno natural directamente.
constructiva que convierten el objeto en pieza impura
es hermosa, en cada uno de los temas que se analiza ¨No quería cambiar el tiempo, quería expresar el tiempo; ese era todo mi proyecto.
se alcanza el clímax de la forma. Una cosa es imagi- No quería cambiar nada. Realmente creo que todas estas ideas sociológicas, incluso
nar la unión columna-viga por simple contacto, otra tecnológicas, podrían influir en la arquitectura, pero en sí mismas no son arquitectura.
muy distinta es lograrlo sin romper con la legitimidad Lo que realmente necesitamos es saber cómo construir con cualquier material y eso es
técnica, sobretodo, respetando la consistencia del sis-
tema constructivo que difícilmente puede ser llevado lo que hoy falta¨29.
a un nivel de mayor depuración.¨

28 . JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies van


der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363 h.
Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya.
Proyectos arquitectónicos. Pág. 93 extraído a su vez
de Caldwell, Alfred. Lecture on the work.

29 . PUENTE, Moisés. Conversaciones con


Mies van der Rohe. Barcelona: Ediciones Gustavo Gilli.
2006. pág. 53.
Img. 12
24 25
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Collage 01 pág. 22 Agrupación de imágenes.

1. Union pilar y viga casa Farnsworth.


2. Unión pilar y viga IIT.
3. Unión pilar y cubierta Galería Nacional.
4. Aparejado de Ladrillos Casa Lange.
5. Pilar desnuda casa Tugenhat.
6. Unión pilar cubierta Crown Hall.
7. Esquina empalme muro ladrillo y cubierta. Capilla IIT
8. Esquina en Crown Hall.
9. Esquina en la casa Farnsworth.
10. Pilar en casa Farnsworth
11. Pilar en Pabellón de Barcelona.
12. Pilar original en Pabellón de Barcelona.

Pormenores del Baukunst


¨A nosotros solo nos importa construir. Preferimos decir ¨Bauen¨ (Construir) que ¨Archi-
tectur¨ (Arquitectura); y los mejores resultados pertenecen al campo de la ¨Baukunst¨
30 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio: (Arte de Construir)[sic] Muchas escuelas se pierden en la sociología y en el ¨Design¨, el
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
resultado es que se olvidan de construir. La Baukunst empieza con la cuidadosa yuxtapo-
editorial, 1995, pág. 515. Este extracto pertenece al
sición de dos ladrillos.¨30
texto de una entrevista realizada por Christian Nor-
ber-Shultz a Mies Van der Rohe publicado en 1958.
Mies Van der Rohe
31 . KIM Ransoo, ¨The art of Building (Bau-
kunst) in Mies Van der Rohe¨, Georgia, 2006, Dis- Mies con el fin de alcanzar la espiritualidad de su obra se apoya en el Baukunst, una no-
sertation, Doctor of philosophy Degree, Architecture ción filosófica que se origina en una palabra compuesta de origen Alemán que consiste
College, Georgia institute of technology. Pag. 56. Ref-
erencia a Peter Carter, ¨Mies van der Rohe: An appre-
en la unión de dos conceptos complejos de por si como lo son ¨construcción¨ y ¨arte¨.
ciation on the Occasion, This month, of his 75th Birth- Peter Carter se vale para explicar la composición de la palabra alemana Baukunst31, de la
day, ¨Architectural designe 31, no 3 (Mar. 1961):96 propia definición lapidaria que utiliza Mies cuando describe el término.
¨De acuerdo con Peter Carter Baukunst transmite la ¨El ¨bau¨ siendo la construcción y ¨kunst¨ solo el refinamiento de esto, y nada más¨.
idea clara de la filosofía de la arquitectura de Mies. ¨El
¨bau¨ siendo la construcción y ¨kunst¨ solo el refina-
miento de esto, y nada más¨. La traducción generalizada con la que se ha dado a conocer este concepto a través de un
sin número de textos ha sido el de ¨arte de construir¨, esta definición corresponde a una
32 . KIM Ransoo, ¨The art of Building (Bau- expresión basada solo en la descomposición de sus palabras constitutivas y provee una
kunst) in Mies Van der Rohe¨, Georgia, 2006, Disser-
tation, Doctor of philosophy Degree, Architecture Col- explicación limitada de lo que la palabra encarna.
lege, Georgia institute of technology. Pag.
Al igual que en la palabra ¨arquitecto¨ su significado no es la simple composición de
¨En 1964, Mies todavía usa Baukunst en lugar de ar-
quitectura como termino indicando sus edificios ¨no-
sus raíces griegas ¨Archos¨ (ἀρχι) y ¨Tecton¨ (tέktov). La definición de la palabra
sotros usamos en Alemania la palabra Baukunst, estas Baukunst contiene una trascendencia filosófica que se puede resumir como la claridad
son dos palabras, el construir y el arte. El arte es el constructiva a la luz del refinamiento estético32.
refinamiento de construir. Esto es lo que yo expreso
con Baukunst: Mies van der Rohe, entrevista 1964 por
¨En Alemán utilizamos la palabra Baukunst, que es una palabra compuesta por Bau
jhon peter, 164.
(construcción) y Kunst (arte). El arte es el refinamiento de la construcción, eso es lo que se
33 . PUENTE, Moisés. Conversaciones con expresa con Baukunst. Cuando era joven, odiaba la palabra alemana para arquitectura:
Mies van der Rohe. Barcelona: Ediciones Gustavo Gilli. Architektur. Nosotros hablábamos de Baukunst, porque Architektur consiste en dar
2006. pág. 67. forma a algo desde el exterior.¨ 33
26 27
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 17. Unión Pilar viga. Juan Fernando Valencia (ver-


ano de 2011)

Img. 18. 4505.73.( Terrace. Perspective section.


Sketch, pencil, colored pencil red. on note paper 6¨x
8 1/2 ¨). Union pilar y viga. Esquema original de explor-
ación constructiva. MoMA | The Museum of Modern
Art - NYC.

Img. 15
34 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio:
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis La traducción que se ha hecho del alemán, su idioma original, al inglés y al español ha
editorial, 1995, pág. 465. Palabras de Mies corres- degenerado el concepto, ya que en estos idiomas es necesario romper la unidad sintác-
pondientes a la respuesta a una encuesta realizada tica de la palabra Baukunst por lo menos en dos palabras ¨arte y construcción¨, cuando
en 1930 por un diario alemán que se preguntaba ¨¿El
estilo arquitectónico moderno se vuelve más decora- precisamente su aporte trascendental consiste en no diferenciar idiomáticamente dichas
tivo?¨ ¨¿y que es en realidad la belleza? Con toda se- disciplinas comprendiéndolas en una noción indivisible. En este sentido se puede afirmar
guridad nada que pueda calcularse, nada que pueda
medirse, sino siempre algo imponderable, algo que
entonces que la esencia de la noción Baukunst se consigue cuando en la construcción se
se esconde entre las cosas. En arquitectura la belleza trasciende la simple solución técnica y esta solución es a su vez bella34 y refinada35, que
solo puede alcanzarse cuando al construir se tiene en en Mies corresponde a una solucion dotada de arte36.
cuenta algo más que la mera finalidad.¨
Es un instinto humano ver, no solo los aspectos funcionales, sino también buscar y amar
Img. 17. 35 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio:
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
lo bello. Debido al fuerte avance de la técnica, esta evidente conciencia parece haberse
editorial, 1995, pág. 464. Respuesta una encuesta de marginado en nuestros días. Muy a menudo parece como si nuestra época se diera por
1930 que se denomina ¡Construir de manera bella y satisfecha con la perfección de la técnica. Pero esto no continuara así. Nuestra época
practica! ¡Basta ya de funcionalismo frio! ¨ dispone de enormes medios para dar forma a los objetos¨

36 . MARTÍ ARIS, Carlos. Silencios Elocuentes. Para una conferencia radiofónica37 en 1931 Mies se esforzaba por describir la forma de
Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC),
2002. 69 p. ¨En arquitectura la belleza solo puede al-
utilizar el principio de Baukunst en términos operativos, el mensaje hace explícito cómo
canzarse cuando al construir se tiene en cuenta algo el arte y la construcción se ¨consuman¨ en la solución ideal de un problema arquitectó-
más que la mera finalidad¨ nico. Fritz Neumeyer38 exalta esta forma de operar en los mismos términos Miesianos
37 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio:
cuando indica que de esta forma el objeto arquitectónico se eleva al ¨reino del espíritu¨.
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
editorial, 1995, pág. 471: Extracto del manuscrito que
¨La estructura artística se añade a la estructura objetiva y funcional de las construccio-
utilizo para una conferencia radiofónica en agosto de nes, o mejor dicho, se consuma en ellas. Pero no en el sentido de añadirse, sino en el
1931. sentido de contribuir a la configuración. Los aspectos artísticos se expresan en las propor-
ciones de las cosas, a menudo incluso en las proporciones entre las cosas. Esencialmente
38 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio: son algo inmateriales, algo intelectuales ¨.
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
editorial, 1995, pág. 160: ¨La palabra ¨arte de cons- El contacto inicial de Mies con el principio de Baukunst no ha sido claramente detallado
truir¨ la había intentado superar mies…. a través de
una creación ideal del espacio donde el material y ni escrito. Para Franz Schulze, Mies comenzó a tener las primeras reflexiones filosóficas39
construcción, material e idea, formaban, mediante sobre la arquitectura al final de su estadía con Peter Behrens y precisamente en su esta-
una ecuación poética, una nueva unidad más elevada,
que ascendía al ¨reino del espíritu¨ y parecía anunciar
día en Holanda con su rival profesional para la época Hendrik Petrus Berlage. 40
Img. 18. una nueva visión del mundo.¨
28 29
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 19. Fotomontaje con trasparencia de la estructu-


ra y mobiliario original.

Img. 20. Bolsa de Ámsterdam, 1903, Hendrik Petrus


Berlage.
Img. 19.
¨Cuando estuve en Holanda trabajando en el proyecto del Museo Kröller-Müller. En Ho-
landa vi y estudie con detenimiento la obra de Hendrik Petrus Berlage. Leí sus libros y su
trabajo acerca de que la arquitectura debería ser construcción, construcción clara¨

Al parecer, a partir de la inmersión de Mies en el mundo Berlage, la noción de Baukunst


comenzó a hacer parte de su filosofía. En este sentido si la búsqueda por la verdad en
Mies encontraba en Romano Guardini41 el sustento filosófico de su arquitectura, en Ber-
lage hallaría la destreza de poner la filosofía en práctica a través del Baukunst.

El termino se puede rastrear como noción en Berlage cuando lo utiliza para el libro que
publicaba en 1905 y que titulaba ¨Gedanken Uber stil in der Baukunst¨ (Pensamientos
Img. 20.
sobre el estilo del Baukunst). Este sondeo en busca de la palabra lleva más atrás en el
tiempo hasta Semper; aquí se destaca que precisamente su libro ¨Los cuatro elementos
de la arquitectura¨ se llama realmente ¨Los cuatro elementos del Baukunst¨ (Die ver
39 . SCHULZE, Frank. Mies Van Der Rohe una elemente der Baukunst). Para Antonio Toca42, Mies retomaba el concepto de Baukunst
Biografía critica, Chicago, Universidad of chicago, de Gottfried Semper, haciendo explicito la definición de Semper en la misma vía de la
1985, pág. 67
definición de Mies.
40 . PUENTE, Moisés. Conversaciones con
Mies van der Rohe. Barcelona: Ediciones Gustavo Gi- ¨Semper explicó la evolución de la arquitectura por medio de los elementos, materiales, las
lli. 2006. pág. 31. Respuesta a la pregunta del cambio técnicas constructivas, y las características de las sociedades en la que se desarrollaron.
en su trabajo en la tradición clásica a comienzos de la Esa teoría afirmaba que la arquitectura es el arte de la construcción, en oposición a la
primera Guerra Mundial. concepción vigente que privilegiaba sus aspectos artísticos.¨
41 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio:
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis Este término aparecía por primera vez en los escritos y conferencias de Mies a comienzos
editorial, 1995, pág. 160: ¨En Romano Guardini re- de los años XX, y a partir de entonces este postulado teórico marcaria la mayor parte su
caería el papel decisivo de la aclaración del arte de
construir Miesiano, que buscaba el orden de un todo
carrera, desde su artículo para la revista Der Querhund en 1924 titulado ¨Baukunst und
para encontrarse en el a sí mismo. Zeitwille¨ (Baukunst y voluntad de época) Mies tomaba para si este concepto y sorpresi-
vamente como dice Kim Raanso43 todavía para 1958 discutía sobre dicha noción en una
42 . TOCA, Antonio. (2006) El origen de la Ar-
quitectura. Arq.– Arquitectura Clarin 17/01/2006.
entrevista con Chistian Norberg-Schulz.16
Clarín.com http://edant.clarin.com/suplementos/arq
uitectura/2006/01/17/a-01125436.htm
Img. 20-
30 31
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 21. Dibujo desplegado de los elementos básicos


que conforman la vivienda.

Img. 22. 4505.4 (Central core. Paln, Perspective.


Sketch, Pencil colored orange. On note paper 6¨x 8 1/2¨)
Esquema final de núcleo. Archivo Mies van der Rohe.
MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.

Objetivo
La investigación se centrará en detectar, a través de sus bosquejos iniciales, sus dibujos
de detalles de obra y sus palabras, cuál era el procedimiento de Mies para alcanzar el
Baukunst. Se busca reconocer las operaciones mediante las cuales se llega al refinamien-
to constructivo que a su vez se convierte en un producto estético y poner de manifiesto
los “trucos” del maestro para lograr la perfecta fusión entre arte y construcción.

El cuerpo de la investigación se divide en varios apartados que corresponden a cada


uno de los elementos compositivos que se pueden evidenciar en la casa. De cada uno
Img. 22. de estos elementos se analizan las operaciones que logran dar asiento al principio del
Baukunst.
43 . KIM Ransoo, ¨The art of Building (Bau-
kunst) in Mies Van der Rohe¨, Georgia, 2006, Dis-
sertation, Doctor of philosophy Degree, Architecture En función del orden con que están dispuestos en la casa Farnsworth los elementos com-
College, Georgia institute of technology. Pag.55. ¨Sor- positivos básicos, en una aparente correspondencia a las teorías de Semper44, se dispo-
prendentemente, Mies todavía discute los conceptos nen los capítulos en un orden equivalente. El capítulo inicial corresponde a la esencia
de construcción y Baukunst en 1958, cuando en reali-
dad ya había cumplido sus obras maestras arquitec- de la estructura y la tectónica45, es decir el pilar. En analogía de ¨los cuatro elementos
tónicas. Mies, distinguiendo claramente el Baukunst básicos de la arquitectura¨ se disponen los demás capítulos en un orden similar: Corres-
de la Arquitectura, destaca la importancia de lo que pondiente al elemento que se denomina ¨hogar¨ en Semper, el capítulo que agrupa la
significa construir.¨
chimenea y el núcleo técnico; el ¨basamento¨, al capítulo del piso y la plataforma ele-
44 . SEMPER Gottfried, Los cuatro ele- vada; al ¨cerramiento¨, el capítulo de la fachada de vidrio, finalmente el ¨techo¨, que
mentos de la arquitectura (Die vier Elemente der corresponde al capítulo plano de cubierta.
Baukunst )1851. Trans. Harry F. Mallgrave and Wolf-
gang Herrmann. Cambridge, 1989

45 . KIM Ransoo, ¨The art of Building (Bau-


kunst) in Mies Van der Rohe¨, Georgia, 2006, Dis-
sertation, Doctor of philosophy Degree, Architecture
College, Georgia institute of technology. Pág. Pre-
cisamente para kim Ransoo en su dissetation sobre el
Baukunst en mies tiene la hipótesis que el Baukunst la
tectónica Miesiana.

32 33
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Collage 02 pág. 40 Agrupación de fotos detalles cons-
tructivos casa Farnsworth. Juan Fernando Valencia

1. Esquina de plataforma
2. Parte inferior de la plataforma.
3. Sanitario baño social.
4. Espejo e iluminación baño social.
5. Núcleo técnico y puerta por baño social.
6. Espejo sobre mesón en baño.
7. detalle de fijación vidrios de fachada.
8. Escaleras entre plataforma y casa.
9. Bisagra especial para abrir hacia afuera.
10. Cerradura en baños.
11. Tapa de piso para toma eléctrico.
12. Control de iluminación y Aire en cocina.
13. Mesón de Cocina en acero Inoxidable. Metodología
14. Lavaplatos en acero Inoxidable. cocina.
15. Regadera en ducha y ventilación para extracción
de olores en baños.
La metodología se centra en el estudio de una serie de fuentes primarias, La visita a la
16. Enchape de mueble núcleo en chapilla primavera. casa y su consecuente registro fotográfico, la compilación de las palabras de mies refe-
ridas a la filosofía de su obra46, la revisión de los dibujos originales de la casa Farnsworth
compilados en el Garland47. Finalmente el dibujo y reconstrucción virtual de la casa.

La primera tarea consistió en la visita a la casa para reconocer en ella su esencia, poder
examinar su entorno, su habitabilidad, poder explorar lo que no se puede deducir en
fotografías, La condición del paisaje, la materialidad y condición física, texturas, olores,
temperatura del ambiente y finalmente la potencia de su espacialidad.

De esta visita además se tomaron una serie de fotografías con dos intenciones básicas,
la primera reconocer la casa desde su interior, tomando una sucesión de imágenes que
corresponden a las visuales desde el interior de la casa hacia el paisaje circundante. El
46 . NEUMEYER,, Fritz. La Palabra sin Artificio: segundo punto de atención fue el registro fotográfico de una serie de detalles constructi-
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
editorial, 1995, pág. 32 ¨los escritos de Mies van der
vos y técnicos, la intención de revisar la casa en detalle fue una de los objetivos básicos,
Rohe… testimonios únicos de la teoría de la arquitec- así que se tomó registro de juntas, bisagras, enchapes, uniones, ensambles, etc.
tura de nuestro siglo, pues abordan el problema que
afectan a la sustancia espiritual de la época.¨ trabajar El análisis grafico consistió en redibujar la casa completamente, a partir de un tomo edi-
en la unidad más elevada entre hombre y civilización,
técnica y arquitectura, entre historia y presente, era
tado por la revista japonesa ADA elaborado por Dirk Lohan48 nieto de Mies y quien tra-
lo que mies consideraba la verdadera tarea d la arqui- bajo en su oficina. Esta revista consta de una serie de reproducciones en detalle de los
tectura de nuestro tiempo.¨ planos originales de la casa, los cuales están en el MOMA de Nueva York. Este trabajo
implico un desafío adicional ya que la planimetría está en medidas arquitectónicas ame-
47 . SCHULZE, Franz; Danforth, George E. (ed.)
The Mies van der Rohe archive: An illustrated cata- ricanas, por tanto el dibujo se debió realizar bajo estas mismas características. El redibujo
logue of the Mies van der Rohe drawings in the Muse- se realizó en tres dimensiones con la intención de conocer a fondo su constitución, cada
um of Modern Art. New York; London : Garland, 1992. viga, cada columna, cada laja de travertino tienen las dimensiones reales.
Colteccro Garland Architectural Archives.

48 . LOHAN Dirk, GA DETAIL, Global Architec- Dentro de este mismo proceso de redibujo, se hizo evidente que la casa sin muebles no
ture 27, Tokyo A.D.A. EDITA, 1976 representaba la esencia de la misma casa, los muebles como ya se ha demostrado hacen
34 35
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Collage 03 Agrupación de Fotos de proceso construc-


tivo. Web.

1. Esquina en Invierno.
2. Mies observando la estructura.
3. Vigas en I en construcción cubierta.
4. Operario de carpintería metálica en proceso de
construcción.
5. Estructura con pintura blanca.
6. Foto interior de piso radiante, campana chimenea y
pórtico interior de soporte.
7. Mies y mujer desconocida observando la construc-
ción, la cubierta ya esta instalada.
8. Estructura y rellenos de pisos.
9. Estructura lista falta escaleras. parte de la definición de los espacios en la arquitectura moderna. Especialmente en Mies
10. Proceso constructivo. y su arquitectura de Planta libre, el mueble es un elemento esencial para dar entidad a
11. Proceso constructivo.
12. Vidrios colocados y núcleo en construcción.
los espacios.
13. Vidrios colocados y núcleo en construcción.
14. Vidrios colocados y núcleo en construcción. En la representación tridimensional se hizo necesario colocar los muebles planteados
originalmente para la casa, es decir; una cama y un mueble armario que forman el es-
pacio de la habitación, tres sillas Barcelona y una mesa de té para el espacio del salón
frente de la chimenea, una mesa y cuatro sillas que conforman el espacio de comedor, un
otomano y otra mesa para te que conforman el espacio de área de descanso. Un mueble
adicional aparecía en algunos dibujos en la zona de terraza. Posiblemente la silla canti-
léver chaselonge MR 100 con tapis de mimbre, que parece ser la más apropiada para la
intemperie.

El método de investigación también se valió de análisis de fotografías de la casa que


aparecen en diferentes publicaciones. Sobre todo las correspondientes a los procesos
constructivos, de estas se puede deducir un orden cronológico que permita dar pistas
sobre la esencia constructiva y técnica de la casa.

Las fotografías correspondientes al tiempo en que la casa fue propiedad de la señora


Farnsworth dieron parte del uso que tuvo la vivienda en su época de juventud. Por su
parte las fotografías correspondientes a la época del segundo propietario, es decir Peter
Palumbo, no aportan mucho al proceso de análisis a pesar que hace relucir la vivienda
como un ideal, ya que la casa se mantiene en el mismo estado hasta hoy. Incluso se
desdibuja de alguna forma el ideal Miesiano, ya que los muebles no pertenecen al di-
seño original, muchos de ellos fueron adicionados a pedido de Palumbo con diseños
reinterpretados por Dirk Lohan y no los muebles originales planteados por Mies. Según
la propia Edith Farnsworth49 la silla planteada por Mies para la casa fue la Barcelona y no
49 . FARNSWORTH, Edith. Memorias no Publi-
las sillas Tugendhat que se encuentran en este momento, incluso el escritorio nunca hizo
cadas, capítulo 13, Centro de investigación casa Farn- parte del diseño original.
sworth, pág.
36 37
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Collage 04 Agrupación de Fotos de dibujos originales
pertenecientes al MoMA | The Museum of Modern
Art - NYC.

1. Interior baño.
2. Chimenea.
3. Modulación núcleo.
4. Esquema de plataforma y escaleras.
5. Esquema de plataforma y escaleras.
6. Estudio de escaleras.
7. Dibujo espacio interior y estructura.
8. Opciones de espacio interior.
9. Opciones de espacio interior.
10. Sistema de evacuación de aguas lluvias
11. Sistema de rieles para cortinas.
12. alternativa de colocación pilares. Con el propósito de aclarar estos hechos le escribí a Dirk Lohan un correo donde le pre-
13. Estudio de unión vigas y pilares. guntaba la posibilidad de responder una serie de preguntas aclaratorias, que en principio
14. Sistema de fijación vidrios y pilar desmaterial-
izada.
acepto. Finalmente después de enviado el cuestionario me manifestaron la negativa a
15.Detalle de distribución de lajas de travertino de responderlo aduciendo cuestiones de tiempo. En definitiva la etapa de registro fotográ-
piso. fico perteneciente a la propiedad de Peter Palumbo no aporta más que un ideal de foto
16. Esquema de estudio escaleras.
publicitaria, ya que no se ciñe al diseño original.

La recopilación de dibujos originales en la edición Garland dedicada a Mies es de gran


importancia para esta investigación, sobre todo los dibujos de esquemas de diseño don-
de se plantean alternativas a las operaciones arquitectónicas que realizaba Mies. La co-
dificación de estos esquemas realizada por la oficina de Mies en los 60s le añade fondo a
estos dibujos, ya que les agrega cronología e importancia, proporcionando más pistas de
que las que el solo dibujo podía dar.

La revisión bibliográfica sobre el proyecto en Mies se hizo en tres tiempos. Primero sobre
la casa, segundo sobre el Arquitecto y tercero sobre las tesis de maestría y doctorales
que ahondan en su obra.

38 39
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Estado del arte

Prácticamente todas las publicaciones referidas a Mies hacen referencia a su forma de


afrontar el diseño a través del Baukunst. Sin Embargo solo se enfrenta esta mirada desde
el nivel filosófico, ninguno de los textos o tesis que se investigaron afrontan la mirada
desde el método arquitectónico que implica construir con arte.

Sobre los textos y referencias a la vivienda de fin semana para la doctora Edith Farnswor-
th, el primer acercamiento se centró en las publicaciones que se enfocan en analizar
el proyecto en Mies y la propia casa, este paso fue poco fructífero al final, ya que la
dirección que se tomaba planteaba más preguntas que respuestas. Muchas de ellas se
centraban más en hechos anecdóticos o la novedad que planteo ser una casa completa
de vidrio, que realmente un análisis profundo de la casa.

Un segundo paso fue la revisión bibliográfica que describe la vida de Mies. En este paso
la Biografía crítica de Franz Schulze50 logra contextualizar su vida y obra de una forma
muy clara. Especialmente la relación arquitectura y filosofía, profundizando en su forma
de pensar, e hilando de una manera bastante acertada la ejecución de su obra completa,
con la propia experiencia de vida.

En este nivel de aporte a la investigación está el libro ¨La palabra sin artificio¨ de Fritz
Neumeyer51, que se centra en explicar la obra Mies a través de sus propias palabras,
recopilando una serie de discursos y entrevistas realizadas a lo largo de su carrera, ade-
50 . SCHULZE, Franz. The Farnsworth House, más de un compendio de anotaciones hechas en los libros de su biblioteca. Este libro se
Chicago, Lohan associates, 1997: pag 28. Traducción
personal. convierte en un bastión fundamental, ya que el análisis que hago se centra en los dispo-
sitivos y la relación de sus palabras con la obra ejecutada. Se convierte así este texto en
51 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio: un soporte para darle fuerza a la hipótesis que tomo.
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
editorial, 1995,
40 41
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

De este tipo de libros también cabe destacar el Libro Conversaciones con Mies Van der
Rohe de Moisés Puente52 que registra el mismo aporte al recibir información de la fuente
primaria, es decir sus palabras, sin que medien interpretaciones adicionales. Una entre-
vista un poco menos difundida es la que se denomina. ¨Conversación con Van der Rohe¨
de la universidad de Valparaíso en chile53, que aporta un poco más en esta disertación.

Otro nivel de investigación bibliográfica está centrado en la revisión de tesis de Doctora-


do, especialmente algunas de la UPC de Barcelona. Son de destacar ¨El pilar en Mies¨ de
Eva Jiménez54, y la tesis ¨El proyecto como revelación de Lugar¨ de Cristina Gastón55. Otra
serie de tesis donde La investigación toma como punto de partida la obra de Mies y apor-
tan al tema son, las de Joan Ritverall, Augusta Hermida, Marta Llorente, Francisco Muños
y John Arango. Estas tesis hacen parte de un colofón de investigaciones que llevan a otro
52 . PUENTE, Moisés. Conversaciones con nivel la obra de Mies, el nivel del detalle y de el ¨como¨ en su obra.
Mies van der Rohe. Barcelona: Ediciones Gustavo Gilli.
2006. Correspondiente a esta familia de investigaciones o ¨disertations¨ enfocadas en Mies,
53 . BAEZA Arturo, Jaime Márquez, Conver-
podemos encontrar una lista de trabajos realizados en universidades americanas, que se
sación con Mies van der Rohe, Valparaíso, Archivo enfocan más en su aspecto filosófico o carácter histórico. Específicamente ¨ THE “ART
histórico José vial Armstrong, Pontificia universidad OF BUILDING” (BAUKUNST) OF MIES VAN DER ROHE¨ de Kim Ransoo56, Aunque aparen-
católica de Valparaíso, 2011, 38p
temente se relacione a este trabajo por su nombre similar. Dista demasiado ya que se
54 . JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies van centra en relacionar la noción de tectónica como criterio para interpretar la noción de
der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363 h. ¨Baukunst¨ asociada a la influencia que pudo tener Mies del filósofo chino Lao-tze. Esta
Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. temática difiere completamente de la forma que se adopta en esta investigación donde
Proyectos arquitectónicos.
el Baukunst se analiza desde el ¨como¨ que va desde el enunciado teórico a su realización
55 . GASTÓN, Cristina: Mies, El proyecto como
revelación de Lugar, Barcelona, Fundación caja de co-
lores, 2005.

56 . KIM Ransoo, ¨The art of Building (Bau-


kunst) in Mies Van der Rohe¨, Georgia, 2006, Disser-
tation, Doctor of philosophy Degree, Architecture Col-
lege, Georgia institute of technology.

42 43
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 23. Pag. 44. Foto exterior casa Farnsworth. Co-


rrespondiente al frente de las escaleras. Juan Fernando
Valencia (verano de 2011)

Img.24. Foto Pilar soporte de plataforma de acceso.


Web

Img. 25 Foto unión pilar vigas de piso y cubierta. Juan


Fernando Valencia (verano de 2011)
Img. 24.

Principio Tectónico: El Pilar.

¨Resolver bien el esqueleto significa resolverlo con claridad. Significa saber aquello que
realmente es. Es una estructura soportada en puntos aislados. Estos soportes, estos pila-
res, son la ley del edificio, el principio de la estructura. El principio es aquello del que todo
procede; es el irreductible sentido de una cosa. ¨57

Mies van der Rohe

Este extracto donde Mies describe la importancia del pilar como principio estructural,
detalla el valor de irreductibilidad como eje de la composición arquitectónica. Para la
casa Edith Farnsworth esta entidad pura se reduce a su esencia ideal, donde un perfil in-
dustrial de acero en forma de H se convierte en la solución perfecta de la nueva estética
moderna.

El proceso de Investigación indaga en el proceso de ejecución de una serie de procedi-


mientos constructivos de los que Mies se vale, para liberar la entidad del pilar de lo que
no es esencial, mies se vale del principio de abstracción, dando como resultado un refi-
namiento tal, que alcanzan el nivel espiritual de lo bello. Este capítulo analiza los meca-
nismos que Mies utiliza para concebir el pilar como una entidad pura y mantener su ideal
57 . JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies van
constructivo a través de hacer trascender la construcción al elevarla al nivel del arte.
der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363 h.
Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. Mies en su aspiración de tornar el pilar como una entidad absoluta y liberar el espacio
Proyectos arquitectónicos. Pág. 93 extraído a su vez interior, traslada el pilar al exterior de sus edificios. Este pilar exento tiene el propósito
de Caldwell, Alfred. Lecture on the work.
de manifestar la plenitud formal del elemento compositivo, se expone pleno y perfecto.
Img. 20. Img 25.
46 47
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 26 Dimensiones de perfil en H normalizado.
Web

Img. 27 4505.01 (Plan Sketch colored pencil oran-


ge on note paper 6¨x 81/1¨) Esquema original de
alternativa inicial de planta, se destaca que este es el
primer dibujo catalogado de la casa y en este ya aparece
la idea de pilar exterior en forma de H. Archivo Mies van
der Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.

Img. 28. Esquema de unión a base de roblones. Web


Img. 28. Img. 29. Img. 30. Img. 31.
Img. 29. Pilar pabellón de Barcelona. Sección
cruciforme a base de perfiles de hierro colado
roblonados entre sí con forro en lámina de cromo. Web.
58 . FARNSWORTH, Edith, Memorias no Publi- La regla compositiva nunca se traiciona, la columna nunca se vulnera, la entidad aparece
cadas, capítulo 13, Centro de investigación casa Farn-
Img.30. Pilar Cruciforme casa Tugendhat. Esta pilar
sworth, pág.5
completa, no se corta, perfora o añade, es absoluta.
esta forrada con material aislante de fuego que luego
se cubre con lamina de Bronce. Eva Jiménez. El pilar en
Mies. 59 . SCHULZE, Franz; Danforth, George E. The En el diario personal de Edith Farnsworth se manifiesta la intención de tornar el pilar
Mies van der Rohe archive: An illustrated catalogue como elemento compositivo estructural. La conversación en la que un visitante desco-
of the Mies van der Rohe drawings in the Museum of
Img. 31. Pilar casa Resor. La misma sección cruciforme
Modern Art. (ed.) New York; London : Garland, 1992.
nocido increpaba acerca de la sutil forma de ensamble entre pilares y vigas es respondida
la utilizo Mies hasta empezar los trabajos en América
Img. 26 después de su exilio. Aparece la misma sección a base Colteccro Garland Architectural Archives. La numer- por Mies categóricamente:58
de perfiles menores de hierro colado con revestimiento. ación de las imágenes del archivo de Mies, reproduci-
Eva Jiménez. El pilar en Mies. das en el catalogo Garland. Corresponden a un código ¨Exactamente…. La casa es una caja de vidrio colgando de sus soportes¨
creado en su oficina, en fecha muy posterior a su real
ejecución, la mayoría de dibujos tienen un código nu- Esta nueva posición del pilar se hace evidente desde los primeros esquemas de diseño
mérico, compuesto por cuatro números seguidos de
un punto y una serie de tres más. para la casa59, el esquema 4505.1 muestra la esencia estructural de este pilar exento. Este
Los dos primeros números corresponden al año en esquema muestra todavía muy insipiente la solución espacial interior, especialmente el
que llego el encargo a la oficina, en este caso el en- núcleo mueble, del que se harían varias propuestas posteriormente.
cargo de la señora Farnsworth llego en el año de 1945
por tanto todos los dibujos de esta casa tienen el nu-
mero 45 como índice de su código. Los dos siguientes Este esquema catalogado en la oficina de Mies con el número (1) uno correspondiente
corresponden al número del encargo en el año que a la serie de dibujos de casa Farnsworth, proyectaba también algo más novedoso, apa-
fue recibido, en este caso este fue el quinto encargo rece aquí una solución estructural nueva, la forma de las columnas y su posición hacen
que recibió mies en este año. Así los dibujos corres-
pondientes a la casa Farnsworth les corresponde el
notar este suceso. Eva Jiménez en su tesis Doctoral ¨El pilar en Mies¨60, demuestra cómo
código 4505. A este número le sigue un código de ter- después de llegar a América, Mies remplaza la columna cruciforme formada por perfi-
cer nivel separado por un punto. les menores de hierro colado y roblonados, como lo venía trabajando en sus proyectos
Este código de los dibujos propios de cada uno de los
encargos fue puesto en la oficina de mies de acuerdo
Europeos por columnas a partir de perfiles normalizados de acero en forma de H, que
a su importancia o por orden cronológico. Así los di- conoció después de haber llegado al nuevo mundo.
bujos van desde el código 4505.1 (Planta, sketch, lápiz
de color naranja, en papel de nota (15,2 x 21,5 cm)) Esta etapa de su trabajo con Pilares en H, ya había comenzado con varios edificios en el
al código 4505.164 (elevación, detalle estructural,
sketch en color rojo obre papel, tinta en papel de nota
IIT. Para la casa Farnsworth produce una variación sustancial. El pilar toma una nueva
(15,2 x 21,5 cm)). Otro código alterno corresponde a posición, se coloca exento al plano de fachada. Desde este primer dibujo de estudio,
la numeración dada por el MOMA a los dibujos que Mies extrae las columnas del interior del proyecto. Esta viaje que hacen los pilares desde
ya le pertenecían desde años antes cuando los dibu-
jos fueron donados por Mies, seguramente para las
el espacio interior, tal como estaba en el ¨Pabellón de Barcelona¨ y la ¨casa Tugendhat¨
exposiciones de su obra. hace estación en el perímetro en el ¨IIT¨ , y para la casa Farnsworth el pilar se coloca por
Img. 27.
48 49
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 32. Foto casa Farnsworth desde el frente, toma


oblicua. Juan Fernando Valencia (verano de 2011)

Img. 32a. Detalle en planta en el edificio de Minerals


And Metals, Nótese que la columna en H esta ubicada al
interior de la fachada de vidrio y mampostería. Web.

Img. 32b. Fachada de estudio de la Galería Nacional de


Berlin, con el nuevo sistema de columna cruciforme por
delante de la fachada de vidrio. Web
Img. 32b.

primera vez exterior a este perímetro, la casa asi se convierte en el proyecto pionero de
este tipo de solución estructural. En este sentido esta imagen revela por primera vez,
la intención de liberar sus espacios diáfanos de cualquier interferencia, se destaca que
a partir de este cambio de concepción, las columnas no volverán a aparecer más en el
interior de sus espacios construidos de planta libre.

Este pilar posteriormente se liberaría del perímetro de sus edificios quedando totalmen-
te exento como en los proyectos para ¨Bacardi en cuba¨ y la ¨Galería nacional de Berlín¨.

Img. 32a.

60 . JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies van


der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363 h.
Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya.
Proyectos arquitectónicos.

50 51
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 33. 4505.63 Img. 34. 4505.73 Img. 37

Unión perfecta Pilar y Viga.

Para Philip Johnson una unión igual nunca se volvería hacer tan perfecta. Lograr esta
condición de pureza visual y carácter artístico requiere del arquitecto creatividad cons-
tructiva y conocimiento técnico, que se conjugan para lograr la unión magistral de estas
dos piezas estructurales.

Img. 35. 4505.85 La unión entre los pilares en H y las vigas que conforman el perímetro de los planos de
cubiertas y pisos, debe respetar la esencia de cada ¨objeto¨. Mies buscaba con la opera-
ción constructiva empleada, qua ambas entidades, es decir pilar y viga se unan simple-
61 . Ibíd. Pág. 201 .¨En la casa Farnsworth, la
unión entre los pilares y los forjados también se re- mente al tacto. En esta unión perfecta no media ningún elemento adicional de fijación,
Img. 33. 4505.63 (Column section. Sketch. pencil on suelven por tangencia. La soldadura por botones ocul- la unión milimétrica se alcanza con el procedimiento operativo de su ¨casi nada¨. Esta
note paper 6¨x 81/2¨) Dibujo esquemático de unión ta la unión de elementos estructurales… este contac- solución necesita la misma técnica que cualquier otra solución, pero su nivel de abstrac-
entre pilar y Viga. Archivo Mies van der Rohe. MoMA | to tangencial entre las dos superficies expresan de
The Museum of Modern Art - NYC. nuevo los criterios elemntaristas que rigen la obra de ción lo lleva a ser una solución estética, artística y bella.61
mies.¨
Img. 34. 4505.73 (Terrace. Perspective section,. La novedad en esta investigación es descubrir una secuencia de esquemas que mues-
Skethc, pencil, colored pencil red. on note paper 6¨x 62 . NEUMEYER,, Fritz. La Palabra sin Artificio: tran el proceso que siguió Mies para encontrar la mejor solución constructiva para este
8 1/2 ¨) Dibujo esquemático de unión entre pilar y Viga. Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
Archivo Mies van der Rohe. MoMA | The Museum of editorial, 1995, pág. ¨La obra abstracta se recorta, ensamble perfecto. Los elementos absolutos en este caso pilar y viga se deben unir sin
Modern Art - NYC. separándose de sus implicaciones con el mundo, y se que se vulnere la esencia de ninguno, en este sentido Fritz Neumeyer62 señala como
dota de sus propias reglas de juego. En ella los ele-
mentos pierden importancia en sí mismos, mientras
los elementos en la arquitectura de Mies adquieren real protagonismo a partir de las
Img. 35. 4505.85 (Column. Pespective, sections. Pen-
cil on note paper 6¨x 81/2¨) Dibujo esqumatico de union que cobran protagonismo las relaciones. El sentido reacciones entre estos, donde la construcción adquiere su real protagonismo, donde la
entre pilar y Viga. Archivo Mies van der Rohe. MoMA |
último de la obra reside entonces en la forma de esas operación se lleva a su máxima nivel en Mies y la construcción se eleva al arte.
relaciones, más allá del valor específico de los diver-
The Museum of Modern Art - NYC.
sos elementos.
A partir de una serie de esquemas originales catalogados en el Garlan63 se puede descu-
Img. 36. Fotografía unión Pilar y viga. Web
63 . SCHULZE, Franz; Danforth, George E. (ed.) brir el método y la exploración que condujo a elaborar este refinado ensamble. Se logra-
Img. 37. 4505.75 (Terrace perspective sketch,
The Mies van der Rohe archive: An illustrated cata- ron identificar las opciones previas y las operaciones que llevaron a concebir este enlace
logue of the Mies van der Rohe drawings in the Muse-
Pencil on note paper 6¨x 81/2¨) Dibujo esquematico
um of Modern Art. New York; London: Garland, 1992.
perfecto. Los esquemas de diseño estudiados están dispuestos en este libro según un
de ensamble entre pilar y Viga. . Archivo Mies van der
Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. Colteccro Garland Architectural Archives. orden impuesto por los editores sin estar en una relación directa con la numeración dada
Img. 36.
52 53
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 38. Edición de Sketch 4505.63. El dibujo muestra


una alternativa de fijación entre el pilar y viga, se resalta
en rojo la soldadura que haría las veces de unión. Se
advierte que este cordón de soldadura es tan grueso
que separa la unión entre los dos objetos.

Img. 39. Edición de Sketch 4505.73. El dibujo muestra


una segunda opción de unión entre pilar y viga. Se
plantea un corte en el ala del perfil a 45° con el fin de
crear el grueso suficiente de soldadura. Esta alternativa
crearía una unión rugosa que reduciría la abstracción en
el enlace.

Img. 39ª. Dibujo tridimensional en rayos X que muestra Img. 39a.


las fundaciones de la casa.
por la propia oficina de Mies. La tarea consistió en encontrar una coherencia y orden a
partir del análisis de esta serie de esquemas.

Como proceso constructivo se puede deducir que la solución técnica que tenía como fin
lograr la pureza en la unión simple de estas piezas constructivas, solo se podría lograr a
partir de uniones con soldadura, ya que cualquier otro elemento de fijación iría en con-
travía de esta abstracción constructiva que pretendía buscar mies en su búsqueda de la
esencia.64
Img. 38
El primer sketch de este análisis es el dibujo 4505.63, este dibujo muestra la opción de
fijación entre columna y viga, donde ambos elementos aparecen separados por un es-
pacio que corresponde al cordón de soldadura necesario para que constructivamente se
pueda realizar la fijación, esta opción crea el inconveniente de que ambos elementos no
quedan unidos visualmente y un tercer elemento, es decir la soldadura hace las veces de
unión visual, esta alternativa es una solución constructiva clara, pero a los ojos de Mies
no logra la calidad estética que espera. Esta alternativa es desechada y pasa a estudiar
una segunda opción.

En el dibujo rotulado 4505.73 se plantea una alternativa diferente. A la aleta del pilar en
H se le hace un corte a 45 grados, con el fin de crear el espesor de soldadura necesario
que requiere una unión estructural de este tipo. Esta alternativa mejora la anterior ya
que de esta forma se eliminaría el elemento adicional del esquema previo, pero esta
opcion parece no fue viable ya que un cordón de soldadura de estas características no
podría tener la apariencia recta que requiere la perfección que puede tener el borde de
64 . JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies van
der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363 h.
una columna normalizada, así que esta opción también fue descartada.
Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya.
Proyectos arquitectónicos. Pag. 61¨Pero queremos un Finalmente se opta por un ensamble de soldadura tipo tapón como se muestra en el es-
orden que otorgue a cada objeto su sitio. Y queremos quema 4505.85 este tipo de soldadura consiste en hacer en la viga, una serie de orificios
dar a cada objeto aquello que le corresponde por su
esencia¨
que coincidan con el lugar donde finalmente se instale el Pilar, este orificio se rellena por
el interior con el material adicionado, es decir la soldadura que logre la rigidez estructu-
Img. 39
54 55
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 40. Edición de Sketch 4505.85. El dibujo muestra
la alternativa final de unión entre pilar y viga. En sistema
constructivo consiste en perforar la viga y soldar por
este orificio para lograr el espesor necesario para que
esta unión este suficientemente resistente.

Img. 41. Fotomontaje que muestra la estructura


metálica bajo el piso de travertino y los ensambles entre
vigas y columna.

Img. 41ª. Esquema tridimensional que muestra


cómo se realiza el enlace entre pilar y viga. Consiste
en una serie de orificios que se hacen en la viga en la
parte correspondiente a la columna, para que sean Img. 41a.
imperceptibles desde el exterior. Estos orificios se
llenana con la soldadura para lograr la correcta solución ral necesaria para este tipo de ensamble, en definitiva con este tipo de soldadura se logra
estructural. que pilar y viga aparezcan unidos simplemente al tacto.

El esquema de análisis muestra cómo se hace este tipo de unión soldada. Finalmente
como se ha documentado en abundancia, se somete a un proceso de chorro de arena
sobre toda la estructura con el fin de retirar la escoria menor y producir una estructura
de acabado pulimentado, que posteriormente se pintaría de color blanco, Mies ha sido
claro que al estar en medio de la naturaleza el color ideal era el blanco, al contrario que
Img. 40.
Img. 41.
en la ciudad donde prefiere la estructura en color negro. Ambos colores blanco y negro
representan la abstracción en sí, es decir la ausencia de color pigmentado para el blanco,
y la usencia de color cromático para el negro. En una respuesta bastante aguda con la
que Mies responde una pregunta acerca de sus gustos por colores dice:

¨ acepto cualquier color, con tal que sea blanco o negro.¨ 65.

65 . Arturo Baeza, Jaime Márquez, Conversa-


ción con Mies van der Rohe, Valparaíso, Archivo his-
tórico José vial Armstrong, 2011, 38p.

56 57
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 42. Dibujo tridimensional que muestra la
subestructura de acuerdo al diseño que plantea el
remate piramidal en las fundaciones. El dibujo muestra
la alternativa de hincar el pilar en el terreno. La pilar
se perna a la fundación y se rodea con un pedestal en
concreto para prevenir la corrosión, se puede advertir
como el pedestal se remata en forma piramidal, con el
fin de permitir el crecimiento de grama al rededor del
pilar.

Img. 43. Fotomontaje que evidencia la conformación


de la subestructura de la casa. Se evidencia el pilar
hincado en el terreno sin mediar otro elemento
adicional. Web.
Hincado del pilar
Img.42

Cristina Gastón en su tesis doctoral ¨Mies el Proyecto como revelación de lugar¨66 da


algunas pistas sobre la forma de asentar el pilar en el terreno. Hace evidente la confor-
mación de la relación de subestructura y paral metálico, donde se consigue la intención
clara que busca que el pilar aparezca como una entidad única, libre de contingencias,
saliendo del suelo natural.
¨Se consideró con atención especial la entrega de los pilares al terreno, único punto en
que la casa entra en contacto con el suelo natural, decidiéndose dar remate piramidal a
las bases de cimentación para permitir el crecimiento de la hierba en torno al paral me-
tálico, así se simula que le pilar surge del suelo sin mediar plano interpuesto¨ 67
Img. 44.
El esquema 4505.85 se observan dos variantes para el anclaje del pilar a la sub estructura
y ambas opciones se encuentran esquematizadas en perspectiva y sección. El pilar en
ambos esquemas muestra una platina metálica en su base, esta platina cumple la fun-
ción técnica de servir como fijación del pilar metálico al soporte de concreto por medio
de pernos. En el primer esquema se puede advertir la platina adherida al pedestal a ras
Img. 37
del terreno. Esta opción no le permitía mostrar la entidad del pilar en su propia esencia,
aparecen una serie de elementos que contaminan la naturaleza objetual del propio pi-
lar, incluso como manifiesto de su forma de hacer arquitectura la opción que no realiza
aparece tachada.

En la segunda alternativa el pilar se ancla hasta la propia zapata por medio de la platina,
esta porción de columna enterrada entre la zapata y la superficie del terreno se recubre
con el pedestal en concreto. Mies recurre a hacer un corte inclinado en este pedestal en
el preciso lugar donde el pilar sale a la superficie, la grama que cubre el terreno podía
entonces llegar hasta la columna misma, con el fin que pareciese que el pilar se apoya
66 . GASTÓN, Cristina: Mies, El proyecto como
revelación de Lugar, Barcelona, Fundación caja de co- sobre el suelo natural.
lores, 2005. Pag.
En el plano constructivo 4505.162 se observa el detalle en su solución final. Finamente
67 . GASTÓN, Cristina: Mies, El proyecto como en el plano estructural muestra una zapata con pedestal a media altura a la que se fija el
revelación de Lugar, Barcelona, Fundación caja de co-
lores, 2005. Pag. 171.
pilar con su platina, muy por debajo del nivel natural del terreno.
Img.36
58 59
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 44. Detalle ampliado del esquema 4505.162.


Este dibujo muestra una porción del dibujo en sección
correspondiente al contacto del pilar con el terreno.
Archivo Mies van der Rohe. MoMA | The Museum of
Modern Art - NYC.

Img. 45. pág. 60. Foto Chimenea. Juan Fernando


Valencia (verano de 2011)

Img. 46. Fotomontaje que muestra el interior del nú-


cleo central.
Img. 46.

Hogar: Núcleo y chimenea. 68

Si nos limitamos a configurar solo el baño y la cocina como espacios constantes, debido
a las instalaciones, y optamos por dividir el resto de la superficie habitable con paredes
móviles, creo que se puede satisfacer cualquier requisito de habitabilidad.¨69

Estas palabras pertenecen a la descripción que hacia Mies de su proyecto de viviendas en


68 . SEMPER Gottfried, Los cuatro ele- Weissenhof, si no fuera por la alusión a las paredes móviles, podríamos conceptuar que
mentos de la arquitectura (Die vier Elemente der se refería a la casa Farnsworth o cualquiera de sus proyectos de vivienda. La arquitectura
Baukunst )1851. Trans. Harry F. Mallgrave and Wol-
fgang Herrmann. Cambridge, 1989. ¨El hogar es el de Mies se hacía a partir de un mismo lenguaje de repetición y evolución continua que
germen, el embrión de todas las instituciones socia- se adaptaba a la tecnología que cada época le podía dar.
les. La primera señal de asentamiento, de reunión, de
descanso… el brillo de las llamas crepitantes… Formo La búsqueda por la Arquitectura universal, por abstraer, al nivel de lograr la esencia en
el foco sagrado en torno al cual cristalizaron, como un
todo, los otros elementos dispersos¨. Pag 119. un edificio, se vio reflejada desde el primer sketch del proyecto 4505.1. Una serie de
particularidades aparecen en este dibujo y se mantendrán hasta el proyecto final. La
69 . NEUMEYER,, Fritz. La Palabra sin Artificio: casa aparece como un espacio total de planta libre, solo con un núcleo excéntrico que
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
editorial, 1995, pág. 396, sobre mi bloque de vivienda probablemente comprendía los servicios.
Weissenhof.
62 63
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 47. 4505.5. Propuesta de planta inicial. Archi-
vo Mies van der Rohe. MoMA | The Museum of Mod-
ern Art - NYC.

Img. 48. 4505.8. Propuesta de planta inicial. Ar-


chivo Mies van der Rohe. MoMA | The Museum of
Modern Art - NYC.

Img. 49. 4505.32. Propuesta de planta inicial. Ar-


chivo Mies van der Rohe. MoMA | The Museum of
Modern Art - NYC.

Img. 50. 4505.159 (Plan. Ink on ilustration board


Img. 47. 4505.5 Img.48. 4505.8 Img. 49. 4505.32W 30¨x 40¨) Planta. Presenta la propuesta de muebles Img. 51
final. Archivo Mies van der Rohe. MoMA | The Mu-
seum of Modern Art - NYC. En los planos correspondientes al proyecto final, se contemplan las mismas caracterís-
ticas del dibujo inicial, las columnas tangentes al plano de fachada y un espacio Diáfano
Img 51. Dibujo tridimensional de la casa con pro-
puesta de muebles original.
con un núcleo de servicios.
¨La planta libre es un concepto nuevo y posee su propia gramática, al igual que un nuevo
lenguaje……Exige del arquitecto idéntico grado de disciplina e inteligencia que una planta
convencional; exige, por ejemplo, que los elementos cerrados, que siempre son necesa-
rios, estén separados de las paredes exteriores – Como en la casa Farnsworth. Solo así
puede conseguirse un espacio libre.70

A diferencia de la concepción general del proyecto, el núcleo si presento una serie de


variaciones de noción, posición, forma, contenido, etc. No solo contendría los servicios
de la casa sino que paso a ser el soporte técnico y las entrañas que la mantienen fun-
cionando. El lugar que aloja todos los elementos funcionales y le confieren confort de la
vivienda.

70 . NEUMEYER,, Fritz. La Palabra sin Artificio:


Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
editorial, 1995, pág. 517.
Img. 50 4505.169
64 65
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Agua y Fuego, la condición utilitaria del núcleo.


La habitabilidad que posee la vivienda no ha sido suficientemente investigada ni valora-


da. Su ignorancia ha creado un estigma, que ha deslucido su real confort, induciendo a
la creencia errónea que no funciona adecuadamente como vivienda y que fue concebida
Img. 52. 4505.122
siguiendo un ideal plástico o estético olvidando su condición de ser utilitaria71. La obra
de Mies tenía como fin último llevar la construcción al nivel del arte, bajo el rotulo de
¨Baukunst¨ pero sin sacrificar la calidad ambiental y funcional de la vivienda, además de
su condición práctica.

Bajo esta premisa y buscando prever problemas futuros de funcionalidad. Mies le es-
Img. 54 cribe en septiembre de 1949 una carta al Ingeniero mecánico ¨Beuter¨. El profesional
encargado del diseño técnico de la vivienda. Donde le indica la importancia del encargo
71 . NEUMEYER,, Fritz. La Palabra sin Artificio: y le sugiere que una falla en la habitabilidad de la casa, seria imputable al diseño técnico
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis mismo.
editorial, 1995, pág. ¨Las construcciones utilitarias
Img. 52 4505.122. Plano que muestra el diseño se convertían, por si mismas, como portadoras del ¨Esta casa es mucho más importante que el tamaño o el costo pudieran indicar. Este es
técnico de la vivienda. Entre los detalles técnicos se espíritu de la época, en arquitectónica y con ello en un prototipo para todos los edificios de vidrio….. Al final, como sea, el éxito de la casa y
puede observar el diseño del piso radiante, los sistemas símbolos de su época¨ la palabra pág. 198
su futuro proceso, dependerán de como ciertos problemas prácticos sean resueltos. Entre
de calefacción y su distribución en el núcleo, y la serie de
extracciones que salen al exterior de la cubierta.
estos, los problemas de plomería, calefacción y ventilación son de gran importancia. Por
72 . BENJAMIN, Susan. National Park Service,
Historican American Buildin Survey. Biblioteca del esto si la casa es muy caliente en verano o muy fría en invierno y para todos los fines
Img. 53 Foto interior de la casa en construcción Congreso EEUU, pag 4 (http://lcweb2.loc.gov/ prácticos la culpa seria imputada al hecho que los problemas mecánicos no fueron ade-
mientras se coloca la tubería para el piso radiante, pnp/habshaer/il/il0300/il0323/data/il0323data.pdf cuadamente resueltos.¨72
se puede observar también el pórtico metálico que traducción personal.
sostiene la campana, en este estado la casa ya tiene la La señora Farnsworth poseyó la casa durante veinte años, en los que tuvo un uso per-
estructura totalmente terminada el cielo raso también 73 . FARNSWORTH, Edith. Memorias no Pu-
se encuentra acabado. Web. blicadas, capítulo 13, Centro de investigación casa
manente y se utilizó con el fin que fue concebido originalmente, es decir como casa de
Farnsworth,. (http://www.farnsworthhouse.org/pdf/ campo para fin de semana. En su diario no publicado y utilizando un tono irónico, la pro-
Img. 54. Foto Interior del núcleo técnico. Juan Fernan- edith_journal.pdf) pietaria nos da algunas pistas de cómo estaba conformado este núcleo técnico. 73
do Valencia (verano de 2011)
Img. 53
66 67
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 55. 4505.131 Sección y planta del sistema de
calefacción y enfriamiento pasivo bajo el fregadero
de la cocina. Archivo Mies van der Rohe. MoMA | The
Museum of Modern Art - NYC.

Img. 56 Dibujo tridimensional que muestra el sistema


pasivo de enfriamiento, se puede detectar que bajo el
núcleo existe una compuerta que posiblemente se abre
en verano con el fin de impulsar aire fresco bajo la casa
hacia el interior.

Img. 57. Foto actual sacada del diario ¨Chicago


Tribune¨ Que muestra un timbre que amplificaba
el sonido telefónico cuando la señora Farnsworth Img.57. Img. 58.

estuviera en su hobby la Jardinería.


¨El cuarto del horno fue cargado con la caldera para los calentadores de piso y dos calen-
Img. 58. Foto durante el proceso constructivo. tadores de aire, así como el tanque superior de agua, luego el núcleo fue rodeado por una
Aparece Edith Farnsworth arrodillada en su jardín. delgada pared de chapa de madera. Fue en este momento que descubrí que los servicios
públicos habían sido comprimidos sin piedad y que solo el más escuálido de los plomeros
podría dar servicio¨.

De acuerdo a esta descripción y a lo que se puede deducir en los planos, se infiere que
en este núcleo existían: dos calderas que proveían de agua caliente al piso radiante, que
tenía como fin darle a la casa un nivel de calor uniforme. Una caldera más con ventilador
Img. 55. 4505.131
se ubicaba en la parte inferior del lavaplatos, esta proveía aire caliente al ambiente con el
fin de lograr un nivel de confort generalizado. También se abastece de aire caliente a los
baños a través de los intersticios que existen entre las divisiones de madera del núcleo.

Se puede deducir también que este mismo ventilador74 se habría utilizado sin la caldera
encendida, en las épocas de verano, con el fin de introducir aire fresco al interior de la
casa. Este ventilador está colocado sobre una compuerta en la losa de piso, y fue dis-
puesto de tal forma que tuviera fácil acceso, el dibujo 4505.131 muestra esta solución
técnica. Esta forma de lograr confort resulto innecesaria cuando la casa fue dotada de
aire acondicionado por Peter Palumbo.

Del núcleo técnico de la casa hacían parte también: Un tanque de agua elevado, el sis-
tema de alimentación eléctrico, el sistema de evacuación de las aguas lluvias y las aguas
74 . En la parte superior de este núcleo existía servidas, que se desechan hacia el pozo séptico. Esta serie de servicios se conectaban a
tambien un segundo ventilador que tenía como fin de tierra a través de un tubo metálico, Un cordón umbilical que mimetizaba el aspecto de
reducir la condensación en los vidrios de fachada, la
operación de este sistema se explicara en el capítulo los ductos tanto de abastecimiento como de desagüe de la casa.
correspondiente a la cubierta.
En la zona de cubierta, existía una caja con un timbre que fue recientemente encontrado
75 . BLAIR, Kamin, Chicago Tribune, articulo ¨ y del que no se conocía su existencia75, este timbre tenía como fin amplificar el sonido
Bells atop the Farnsworth House? Yes, and more sur-
prises inside,May 03 2011. del teléfono al exterior cuando la señora Edith Farnsworth estuviera en el jardín con su
hobbie de jardinería.
Img. 56.
68 69
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 59. Fotomontaje núcleo central actual. Juan


Fernando Valencia (verano de 2011).
Img. 59. Núcleo Mueble
El Núcleo Técnico estaba confinado por un cerramiento que se ubica en el centro de la
vivienda a manera de mueble, Según John Arango este forma de procedimiento se de-
nomina ¨muro-mueble¨76, este tipo de mueble ha sido un punto intermedio entre la ar-
quitectura y el diseño industrial del que se han valido una serie de arquitectos modernos
para dar sentido a sus sepacios.

Este muro mueble o núcleo mueble se emplazó después de instaladas la serie de adi-
tamentos técnicos y tuberías que conformaban las entrañas técnicas. El cielo raso y el
piso ya estaban completamente terminados cuando se construyó a base de paneles de
madera, se puede deducir en las fotografía del proceso constructivo como cada uno de
estos elementos se ejecutó antes de construir el núcleo o ¨muro mueble¨ completo. En
la fotografía correspondiente a la casa casi lista se puede observar la construcción de
este mueble en el interior.

Con la intención de liberar el plano de cubierta de cualquier soporte y cualquier contin-


gencia, el ¨muro mueble¨ qué confina el núcleo técnico se separa de este plano superior,
liberando la cubierta de cualquier contingencia formal.

76 . ARANGO, John. Tesis ¨El mueble como Los planos laterales más cortos se proyectan hacia afuera creando una contención sutil
estructurador del espacio en la arquitectura moder- hacia las estancias laterales, además atomiza la volumetría del núcleo, fragmentando el
na¨. Maestría en Arquitectura, Universidad Nacional volumen denso de cajón, haciendo prevalecer cada cara o cada plano visto, como una
de Colombia, Medellín. ¨ Aunque históricamente se
le atribuyen muchos muebles, Mies no se limitó en entidad singular antes que la pieza de una entidad mayor, desde la perspectiva de las
este sentido a sillas y mesas, los casos más famosos diferente estancias se logra crear la idea que cada plano es un plano suelto.
como los sillones Barcelona o Brno no son los únicos
elementos no arquitectónicos, que Mies usaba para En el mismo sentido de configurar una entidad total, este núcleo se ha dispuesto en todo
definir espacialmente sus proyectos. Menos famosos
son los muros-mueble, aquellos que, como en Le Cor- el perímetro siguiendo las mismas características constructivas a base de paneles de ma-
busier o Loos, se presentan como un paso intermedio dera primavera, es decir para los laterales cortos los paneles esconden las puertas de los
entre la arquitectura y el diseño industrial y que junto baños, en la zona de cocina esconden los gabinetes superiores y la nevera, y en la zona
a sus hermanos más celebrados, los muebles “móvi-
les”, dan sentido a sus espacios. correspondiente a la chimenea son el cerramiento que independiza baños y zona social,
Img. 51
sin ninguna función adicional.
70 71
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 60. Esquema tridimensional que muestra el


muro mueble del núcleo liberado de la cubierta.

Img. 61. Esquema interior sin el muro mueble. Se


puede advertir que se pierde la conformación espacial
de la vivienda al ser un pabellón vacío.

Img. 62. Imagen interior con montaje de estructura


metálica sobre foto interior. Se puede observar como
el plano de cubierta se libera completamente de los
elementos de soporte, y el núcleo actúa en el espacio
como un mueble.
Img. 60. Img. 61.

Liberación del plano de cubierta

La cubierta como entidad formal absoluta se libera de cualquier contingencia, incluso


de sus soportes, como se ha visto Mies saca los pilares al exterior para liberar el espacio
interior de la vivienda. Mies se vale de una serie de operaciones para librar el plano de
cubierta de la eventualidad que pueda generar el núcleo técnico y el ¨muro mueble¨.

La operación de liberación se consigue retrasando los planos frontales que conforman el


núcleo técnico, de tal forma que la porción que llega hasta el cielo raso, sea impercep-
tible desde ciertos puntos de vista, así se fuerza la idea de mueble y el espacio se libera
más claramente, para que la visual y perspectiva oculte el cerramiento, como se ve en la
figura 60.

El efecto de planta libre sin soportes que se puede observar en la fotografía tomada des-
de el acceso. Se nota como el núcleo central se encuentra separado de la cubierta, solu-
ción que se obtiene retrasando al máximo el núcleo técnico del panel correspondiente al
lateral corto del muro mueble.

En la secuencia de imágenes de análisis se puede observar el plano del ¨muro mueble¨


frente al acceso, con la altura justa para obviar el núcleo técnico posterior, incluso si se
observa el panel de cerramiento de la parte posterior, es decir en la pared que corres-
ponde al espaldar de la cama. Se puede observar como este panel se separa tanto del
nivel de cubierta que deja ver el fondo natural, entre estos dos planos tangentes.

Al mismo procedimiento recurre Mies en los demás costados del núcleo, retrasando el
cerramiento que comprime todos los aditamentos técnicos que obligatoriamente deben
estar allí y unirse con a la cubierta, con el fin de restarle carga visual a la contingencia del
plano la cubierta.
Img. 60.
72 73
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 63. 4505.98 (Fireplace pespective. Sketch.


Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Esquema que muestra
la opción de sostener la campana de la chimenea con
tensores desde la cubierta. Opción no ejecutada.
Archivo Mies van der Rohe MoMA | The Museum of
Modern Art - NYC.

Img. 64. 4505.12 (Fireplace section. Sketch. Pencil


on note paper 6¨x 8 1/2¨) Alternativa de soporte de la
campana que muestra una serie de apoyos en diagonal.
Opción no ejecutada. Archivo Mies van der Rohe. MoMA
| The Museum of Modern Art - NYC.
Img. 68.
Img. 66. 4505.138
Img. 65. 4505.111 (Fireplace. Section, plan. Sketch.
Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Alternativa de soporte Hogar Monumental.
de la campana de la chimenea que finalmente se utilizó,
esta alternativa permitía retrasar al máximo el tiro de
Img. 63. 4505.98
la chimenea, estaba constituida por un pórtico con una En el lateral correspondiente a la chimenea la operación de retrasar el núcleo técnico
viga central con dos apoyos en los extremos y dos más liberando la cubierta es la misma. Este costado posee más condicionantes y requiere del
centrales que evitaban la torcion. Archivo Mies van der arquitecto un estudio más detallado y un planteamiento de opciones más amplio.
Rohe MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.

Img. 66. 4505.138 (Plan corss-section, and section of El hogar como centro espiritual de la vivienda toma un lateral completo del núcleo mue-
fireplace, pencil on paper 21 1/2¨x 33¨) Plano elaborado ble, la chimenea se dispone como una entidad completa en una oquedad que tiene un
que muestra la alternativa de tensores (4505.38). No poco más de siete metros de largo. La solución para el soporte que forma el hogar de la
se ejecutó. Archivo Mies van der Rohe. MoMA | The
Museum of Modern Art - NYC.
chimenea se convierte en un reto tecnico y estetico del que Mies explora una serie de
Img. 67. 4505.127
operación que tenían como fin al de soportar el vértice que se formaba entre las losas
Img. 67. 4505.127 (Fireplace. Plan, elevation. Pencil horizontales de travertino con los paneles verticales de madera que cubren la campana
on paper 28 3/4¨ x 42¨) Plano detallado de la opción
finalmente ejecutada, que corresponde a una viga me- de la chimenea.
tálica sostenida en los extremos. Archivo Mies van der
Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. El primer esquema de exploración constructiva 4505.98 muestra la opción de descolgar
Img. 64. 4505.12 desde la cubierta, una serie de elementos o cuelgas atirantadas que soportarían este
Img. 68. Dibujo tridimensional que muestra todo el
sistema estructural de la casa. vértice frente a la campana. Esta alternativa no permitía que la tapa que cierra el núcleo
contra el cielo, quedara retrasado del frente del mueble y por tanto el núcleo parece-
ría que llegaba a la cubierta casi en el mismo plano. Incluso como lo muestra el dibujo
4505.138 ya se había pasado del esquema a un dibujo más elaborado con formato de
plano. Con esta alternativa no se conseguía que el cerramiento del núcleo técnico se re
trazara lo suficiente del plano que cierra la campana de la chimenea, independizando vi-
suelmente ambos planos. Así que con esta condicionante esta alternativa fue desechada.

Elabora entonces una segunda propuesta, el esquema 4505.12 muestra un soporte ver-
tical, al que luego se adosan elementos en diagonal, con el fin de lograr soporte para el
vértice. Esta opción crearía un elemento interior que estaría en contravía con la ligereza
que se busca del espacio, por tanto esta alternativa también es descartada.

El esquema final 4505.111 es el que finalmente se construye y corresponde a un pórtico


Img. 65. 4505.111
74 75
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 69. Fotomontaje que muestra el pórtico que


sostiene el borde de muro mueble y campana de
chimenea.

Img. 70. Dibujo tridimensional que muestra la


estructura completa de la casa.

Img. 71. Foto correspondiente al proceso constructi-


vo de la casa. Mies aparece recostado a la viga que so-
porta la estructura de la chimenea y el borde del muro
mueble que sostiene el mesón de travertino dentro del
baño. Web.
Img. 70.
Img. 69
metálico embebido en el cerramiento de madera. La imagen 4505.127 detalla la solución
final en formato de plano técnico. El pórtico se esconde dentro del mueble, consta de
dos perfiles en L que hacen las veces de columnas, que se unen por medio de otros per-
files embebidos en la plataforma de piso, sobre estas columnetas se instala una viga tipo
C que soporta el vértice del hogar de la chimenea y logra la liberación del espacio bajo
este pórtico. De este proceso constructivo corresponde la fotografía en la que Mies en
obra, revisa la instalación de las losas de travertino del muro divisorio y aparece apoyado
sobre el pórtico metálico que finalmente fue construido.
Img. 71.

76 77
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 75. 4505.125

Relación espacial baño-salón

El núcleo central y sus componentes funcionales fueron dispuestos de tal manera que
utilizaran el mínimo espacio posible, los dos baños que sirven a la casa están justo detrás
de La chimenea, que es el centro geográfico y vital de la casa. La sección constructiva ex-
Img. 72. 4505.4 Img. 74. Img. 76. presa una operación de reconfiguración espacial. Para el lado del salón el espacio toma
como fondo la parte trasera de la hoguera de la chimenea, logrando una percepción más
amplia. Detrás de esta, en la parte correspondiente al baño, el espacio toma como fondo
el panel que cubre la campana. Logrando mayor profundidad y creando una percepción
Img. 72. 4505.4 (Central core. Paln, Perspective.
de más amplitud en este lugar reducido.
Sketch, Pencil colored orange. On note paper 6¨x 8 1/2¨)
Esquema final de núcleo. Archivo Mies van der Rohe. Esta división en su componente horizontal está construida con una losa de travertino que
MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. hace las veces de mesón en el baño y cerramiento superior para el lado opuesto, es decir
Img. 73. Dibujo tridimensional a través del núcleo
la chimenea. Esta operación logra la multiplicación del espacio relativo a las necesidades
central. de cada una de las zonas de la casa. Se puede ver en la sección, como dos espacios dife-
rentes se yuxtaponen logrando la percepción mayor en cada uno de ellos, el espacio así
Img. 74. Fotografía correspondiente al interior del
baño. Se puede ver el mesón correspondiente a la di-
se percibe multiplicado.
visión entre chimenea y baño. Juan Fernando Valencia
(verano de 2011) En varios de los esquemas se observa la exploración técnica de cómo construir esta di-
visión. Que finalmente se resuelve colocando una laja de travertino vertical, similar a la
Img. 75. 4505.125 (Toilet section. Pencil on paper.
21¨x 29 3/4¨) Plano detallado de elaboracion de division
utilizada como piso pero de un espesor mayor, esta laja hace las veces de división inferior
entre baño y chimenea). Archivo Mies van der Rohe. y sirve como soporte para la laja de travertino horizontal que hará las veces de mesón.
MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. La fijación entre estas dos lajas se hace invisible y a junta viva al estilo de las fijaciones en
Img. 76. Fotografía del baño correspondiente al
clave de las columnas griegas. Por el otro costado la laja horizontal está suspendida por
tiempo en que vivió la señora Farnsworth en la casa. un pórtico metálico escondido en el cerramiento de madera, como ya se ha explicado.
Web.
Img. 73.
78 79
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 77. Fotografía de la chimenea correspondiente


al tiempo en que vivió la señora Farnsworth en la casa.
Nótese que la casa originalmente no tenía el resalto
en la zona del hogar de la chimenea. Este elemento
fue agregado por Dirck Lohan, nieto de Mies a pedido
del segundo dueño de la casa, Lord Peter Palumbo.
Web.

Img. 78. Fotografía correspondiente a la chimenea
en la actualidad. Juan Fernando Valencia (verano de
2011).

Img. 79. 4505.37 Img. 79. 4505.37 (Elevations, sections. Sketch. Img. 83. 4505.104 Img. 84. 4505.105
Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Archivo Mies van der
Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. La señora Farnsworth describía en su diario a modo de burla, refiriéndose al calenta-
Img. 80 4505.101 (Fireplace. Perspective. Sketch.
miento que se producía en el mesón de travertino entre baño y chimenea:
Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Archivo Mies van der
Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. ¨Al fin… la chimenea podría ser probada y una lata de sopa podría ser calentada sobre la
losa caliente de travertino del baño.¨77
Img. 81. 4505.102. (Fireplace. Perspective. Sketch.
Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Archivo Mies van der El hogar de la chimenea originalmente correspondía al mismo piso de travertino de la
Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. casa, estaba conformada por el ancho del núcleo completo. En los esquemas se pueden
Img. 82. 4505.103. (Fireplace. Perspective. Sketch. ver las diferentes alternativas que planteo Mies para este dispositivo. El resultado final
Img. 77. Img. 80. 4505.101 Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Archivo Mies van der corresponde a la fotografía de época perteneciente a cuando la señora Farnsworth la
Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. hábito, se puede observar el hogar solo conformado por una rejilla de hierro sobre el
Img. 83. 4505.104. (Fireplace. Perspective. Sketch. propio piso de la casa.
Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Archivo Mies van der
Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. Posterior al cambio de propietario, Peter Palumbo comisiono al nieto de Mies, Dirck
Lohan para hacer una serie de reformas menores entre las que estuvo colocarle base
Img. 84. 4505.105. (Fireplace. Perspective. Sketch.
Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Archivo Mies van der a la chimenea, para finalmente quedar como se ve en las fotos de la actualidad y en la
Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. mayoría de fotografías que se conocen de la casa.

Img. 81. 4505.102

77 . FARNSWORTH, Edith. Memorias no Publi-


cadas, capítulo 13, Centro de investigación casa Farn-
sworth, pág. , traducción personal
Img. 78. Img. 82.. 4505.103
80 81
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 85. 4505.22 Img. 86. 4505 46 Img. 87. 4505.49 Img. 90. 4505.154

Cuadro blanco sobro fondo blanco

Tal como el nivel de abstracción que se logra en la pintura Suprematista de Malevich78.


Mies dispone sobre un fondo de panel en madera primavera una serie de recuadros en
Img. 85. 4505.22. (Center core. Interior perspective,
plan. Sketch. Pencil, pencil colored yellow, on note paper el mismo tipo de madera en los que dispone velada en uno de ellos la puerta de acceso
6¨x 8 1/2¨). Esquema de modulación de paneles y puerta a los respectivos baños de cada lado del núcleo.
de acceso a baño en el núcleo central. Archivo Mies van
der Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. El plano frontal de cerramiento elimina la contingencia de la puerta al disolverla formal-
Img. 86. 4505.46. (Center core and doors, Interior mente convirtiéndola en una serie de paneles que logran dar unidad formal. Para poder
Img. 89.
perspective, Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨). Esquema operar una puerta con esta característica era necesario que su apertura se hiciera hacia
de modulación de paneles y puerta de acceso a baño en afuera, asi que el sistema de bisagra se dispuso oculto, como lo muestra el plano de de-
el núcleo central. Archivo Mies van der Rohe. MoMA |
The Museum of Modern Art - NYC.
talle y la fotografía actual. En este sentido la ubicación de la puerta solo es detectada por
la ubicación de la cerradura.
Img. 87. 4505.49. (Doors and center core, Interior
perspective, Sketch. Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨). Mies recurre a un esfuerzo denodado con el fin de conseguir que las puertas pierdan la
Esquema de modulación de paneles y puerta de acceso
a baño en el núcleo central. Archivo Mies van der Rohe.
condición de elemento contingente sin condicionar su funcionalidad de elemento utili-
MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. tario. En los términos del arte del Baukunst, la puerta se convierte en una componente
de una entidad eminentemente artística como lo es el plano liberado flotante. Cualquier
Img. 88. Foto actual del núcleo central y panel de
módulos de madera y puerta de acceso a baños. Juan
visitante espontaneo si no existiera la perilla no se preguntaría que existe detrás de esta
Fernando Valencia (verano de 2011) mampara.
Img. 89. Foto correspondiente al detalle de bisagra de Rebajar la puerta a la condición utilitaria convertiría el plano, en un plano vulgar. Mies
las puertas correspondientes al núcleo. Juan Fernando
Valencia (verano de 2011).
restablece esta relación para logra establecer un módulo a través de un estudio y con-
seguir un unidad formal, así que en este plano que supera la mera función y se exalta la
Img. 90. 4505.154. (Bathroom door. Section, Sketch. solución de una forma refinada.
Pencil on note paper 13 3/4¨x 24¨). Esquema de
modulación de paneles y puerta de acceso a baño en el
núcleo central. Archivo Mies van der Rohe. MoMA | The 78 . MALEVICH, Kazimir. “Cuadrado blanco so- Los esquemas donde se estudia la modulación de estos planos muestra la relación de
Museum of Modern Art - NYC. bre fondo blanco” (1918). este plano con el lateral correspondiente a la chimenea expresando la unidad que bus-
caba Mies en el núcleo mueble.
82 83
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

84 85
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Basamento: Plano de Piso


¨Los acabados interiores se efectúan desde tiempos inmemoriales de la misma manera y
tienen un carácter puramente artesanal¨79

Plano y Estereotomía.
Para Robín Evans la arquitectura Miesiana tiene un modo diferente de simetría80, una
simetría horizontal donde el plano de cubierta y plano de piso encuentran su equilibrio
a partir del eje que se crea en el horizonte del observador. Pero en la casa para Edith
Farnsworth esta simetría no es absoluta.

El piso es el complemento necesario de la cubierta en los proyectos de planta libre y es


además la contraparte estereotómica81 equivalente al plano tectónico de cubierta. Este
plano de piso está conformado a partir de piezas de piedra de carácter artesanal en un
plano de piso artesanal representado por el mármol travertino romano, que ha sido un
material clásico por excelencia. La tectónica del material moderno se contrapone en el
plano levitante conformado por la estructura de acero, al plano estereotómico del plano
conformado por el piso artesanal de piedra, el horizonte media la balanza que mantiene
equilibrado el pasado y el presente, enmarcando el espacio continuo que fluye en medio
de estos dos planos opuestos, no solo por la posición sino por el tiempo.

Esta tensión permanente entre pasado y presente según Fritz Neumeyer era claramente
expuesta en Mies cuando retrospectivamente escribía sobre su trayectoria profesional
en 1965. 82
¨Sentía que tenía que ser posible armonizar las fuerzas antiguas de nuestra civilización
con las nuevas ¨… ¨Cada una de mis obras era una demostración de esta reflexión y un
paso más en mi propi búsqueda de claridad¨
86 87
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 95.
Travertino romano

Img. 97.
La condición de pertenecer a una familia artesana dedicada al trabajo en piedra, le per-
mitió a Mies conocer a fondo las propiedades de los materiales naturales de cantera. La
piedra, el mármol y el granito fueron materiales recurrentes y le permitieron dotar su ar-
quitectura de la gracia y el carácter de refinamiento con el que se ha catalogado su obra.
Img. 96.
79 . NEUMEYER,, Fritz. La Palabra sin Artificio: Específicamente el mármol travertino se convirtió en el material ideal como piso en su
Img. 92. Pág. 84. Fotografía casa Farnsworth zona de
acceso. Juan Fernando Valencia (verano de 2011)
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis arquitectura doméstica. Desde el pabellón de Barcelona y la casa Tugendhat se usó con
editorial, 1995, pág. 377
la gracia necesaria para convertir estas obras, en piezas maestras de la arquitectura de
Img. 93. Pág. 86. Fotografía zona terraza interior. Juan 80 . EVANS, Robin, “Mies van der Rohe´s su tiempo.
Fernando Valencia (verano de 2011) Paradoxical Symmetries”, en  AA Files  nº 19, Primav-
era, 1990, p. 56 a 68, (en EVANS, Robin, Translations Para la casa Edith Farnsworth, el travertino es nuevamente el material ideal. Incluso su
Img. 94. Foto detalle esquena de plataforma y laja de from Drawing to Building and Other Essays, Archi-
travertino. Juan Fernando Valencia (verano de 2011) tectural Association, London, 1997, p. 231 a 276)( alto costo (al menos el 20 % del valor total de la vivienda) no fue motivo para disuadirlo
http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitex- de usarlo como piso en interior y exterior de la vivienda.
Img. 95. Foto mantenimiento piso en plataforma. tos/11.121/3429)
Se puede ver el material granulado que sirve como
absorción de agua hacia el sistema de desagüe que está El plano absoluto de piso encuentra el material ideal como pavimento para toda la casa,
81 . FRAMPTON Kenneth, Estudios sobre cultu-
instalado en la losa de piso. Landmark Illinois. ra Tectónica, Akal S.A. 1999 Madrid. ¨Esta casa puede por ser una piedra porosa se convierte en material constructivo correcto por su condi-
ser analizada hasta cierto punto según los Cuatro Ele- ción de bajo peso, alta transmisibilidad térmica y la posibilidad de absorción de agua.
Img. 96. Foto mantenimiento piso de plataforma. mentos de Semper, Concretamente en lo que respec-
Landmark Illinois.
Cualidades que le confieren al material la fuerza de superar las eventualidades utilitarias
ta a la división entre elementos tectónicos y estereo-
tómicos¨ que el material de construcción debe tener, bajo este piso uniforme el universo técnico
Img. 97. Foto proceso constructivo del Crown Hall. Se que dispone Mies le permite al piso suplir las necesidades básicas y eliminar las contin-
puede apreciar la colocación de las lajas de travertino
sobre una capa de granulado a junta viva con el fin de fa-
82 . NEUMEYER,, Fritz. La Palabra sin Artificio: gencias propias de un piso corriente.
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
cilitar la absorción de agua que pasa luego bajo la pieza editorial, 1995, pág. 326
de piedra hacia el sistema de evacuación. Web.
88 89
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 98. 4505.120. (Floor, terrace and roof details.
Pencil on oziland 36 1/2¨ x 62¨) Planos de detalles
constructivos, correspondiente a las entidades que
conforman piso, terraza y cubierta. Archivo Mies van
der Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.

Img. 99. 4505.69 (Terrace. Section, plan. Sketch.


pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Detalle de instalación
estructura para piso. Archivo Mies van der Rohe.
MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.
Img. 100. Fotomontaje que muestra traslucida el sis-
tema estructural y el sistema de desagüe de piso.

Img. 98. 4505.120 Img. 99. 4505.69 Img. 101. Dibujo tridimensional que muestra los ele- Img. 101.
mentos técnicos embebidos en el espesor de la losa.
Universo técnico en la entidad absoluta de piso

El sistema de redes de desagües de aguas lluvias en piso, toma el partido del ¨casi nada¨
de Mies. La plataforma de acceso se no tiene rejillas para drenaje y el piso esta nivelado
completamente plano, la solución constructiva para evacuar las aguas lluvias tendría que
ir siempre en la misma vía de superar la propia necesidad funcional, liberando al plano
de piso de las contingencias que las rejillas de piso como sistema de evacuación puedan
crear en el plano absoluto de piso.

Las lajas de travertino se colocan milimétricamente separadas a junta abierta, el agua


lluvia se absorbe por la alta porosidad del material y pasa a un sistema de evacuación
compuesto por una serie de embudos que recogen las aguas filtradas por la losa de piso
para finalmente caer al terreno. Como se observa en el esquema 4505.29 este sistema
se encuentra embebido en la losa bajo las lajas de travertino del pavimento y los prefa-
bricados de concreto que sostienen este armazón.

El dibujo final 4505.120 muestra el detalle constructivo finalmente ejecutado donde apa-
recen los drenajes descritos. Las losas de travertino seguramente no estaban fijadas con
mortero ya que esta capa de material aditivo le haría perder la cualidad de porosidad
propia del material. En la fotografía correspondiente a la construcción del Crown hall
donde se utiliza el mismo sistema constructivo para la plataforma de acceso, se puede
observar la forma de colocar las lajas de travertino de piso. En una foto más reciente,
correspondiente a mantenimiento de la casa se observa una laja levantada y el medio
de soporte en grava, que a su vez es el filtro que lleva el agua al sistema de evacuación.

La alta porosidad propia del material le permite una alta conductividad térmica, ideal
para transmitir calor al ambiente desde el piso radiante. Este sistema de calefacción fun-
ciona por una red interna de tuberías trazada a lo largo del piso, correspondiente al in-
terior vidriado. En el plano técnico 4505.122 se observa el diseño de este piso radiante,
Img. 99. 4505.29
90 91
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 103. Img. 105. Img. 106.

que corresponde al momento constructivo de la imagen 53. Este sistema logra que la
temperatura interior obtenga el confort adecuado de una manera uniforme en la casa. Se
puede destacar que la conformación de estos anillos radiantes se hacía más contigua al
perímetro junto a las vidrieras, donde precisamente se podía perder más carga calórica.

El sistema de red interna eléctrica se vale de la misma noción de abstracción para liberar
de contingencias el plano absoluto de piso, en el mismo sentido de eliminación de con-
tingencias está red colocada por piso sale a ras de las lajas de travertino en una serie de
elementos mínimos básicos en forma circular.

Estas imágenes muestran dos alternativas, mientras el tomacorriente no estaba en uso se


Img. 104.
cubría por medio de una tapa roscada, esta se retiraba cuando fuera necesario alimentar
algún aparato eléctrico, esta red estaba cuidadosamente dispuesta haciéndo coincidir
las líneas de juntas del piso con los tomas de la red. El plano eléctrico 4505.132 muestra
Img. 102. Foto tomada desde la plataforma
la disposición de este sistema que se dispone más compacto en el núcleo y disuelto al
correspondiente al proceso constructivo. Aparece la frente de las columnas.
estructura completa, incluido los tensores que colaboran
con la estructura del piso. Todavía no están instalados El travertino resultaba idóneo por su bajo peso. Las losas de cubierta y piso deberían
los vidrios. Web.
tener el mismo espesor, para el caso, Cristina Gastón indica, que el cálculo estructural
Img. 103. Foto proceso constructivo. Aparece la se había hecho al límite y el sobrepeso que se genera en esta losa de piso se aliviana co-
estructura completa, incluido los tensores que colaboran locando los parteluces del cerramiento de vidrio como tensores estructurales, logrando
con la estructura del piso. Todavía no están instalados
los vidrios. Web.
equilibrar las cargas entre la losa de piso con sobrepeso y la losa ligera de cubierta.

Img. 104. Extracto del esquema 4505.132 (Electrical. En las fotografías correspondientes a la casa en construcción donde solo aparece la es-
Elevation, plan. Pencil on ozilad 36 1/2¨x 62¨) Plano tructura es evidente como estos tensores aparecen ya desde estas fotografías iniciales.
correspondiente a sistema electrico.
Se hace evidente entonces que esta solución técnica hace parte de un universo complejo
Img. 105. Foto actual de toma eléctrica con tapa roscada. donde todo las operaciones técnicas hacen parte de un universo completo.
Juan Fernando Valencia (verano de 2011) 83 . GASTÓN, Cristina: Mies, El proyecto como
revelación de Lugar, Barcelona, Fundación caja de co-
Img. 106. Foto actual de toma eléctrica en uso. Juan lores, 2005.
Fernando Valencia (verano de 2011)
92 93
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 107. 4505.35 (Plan, exterior perspective. Pencil
on oziland 36 1/2¨ x 62¨) Esquema que muestra una
propuesta alternativa para la casa, donde aparece la
plataforma sin apoyos Archivo Mies van der Rohe.
MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.

Img. 108. Dibujo tridimensional que muestra la pla-


taforma al exterior sin los apoyos.

Img. 109 Foto correspondiente al interior de la casa


cuando Edith Farnsworth era propietaria, se puede
ver al exterior la plataforma levitante. Web.

Img. 108. Img. 109. Img. 110. Fotomontaje. Se puede observar la Img. 111.
Img. 107. 4505.35
estructura translucida, las pilares que sostienen
la plataforma y las escaleras se resaltan en rojo. Se Concepto de levedad
aprecia cómo se recortan para que desde la visual
interior estos pilares no aparezcan, al igual que las
escaleras que descienden al terreno.

Img. 111. 1002.65 (North Elevation, Preliminary


version. Pencil, watercolor on tracing paper 13¨x 25¨). Los pilares que sostienen la casa están extrañamente rematados a una altura intermedia
En este dibujo preliminary de la casa la plataforma
aparece sin columnas, aparentemente se planeaba en las vigas correspondientes a la plataforma de acceso y a la viga de cubierta respectiva-
ya la operacion final que pretendia hacer levitar la mente. La foto interior que deja ver el exterior de la casa, muestra el efecto que se logra
plataforma. Archivo Mies van der Rohe. MoMA | The en la plataforma de acceso. Los pilares que sostienen esta plataforma están recortados a
Museum of Modern Art - NYC.
un nivel, al parecer para que sean totalmente imperceptibles desde el interior, logrando
el efecto de levedad en la plataforma, limpia, sin contingencias flotando en el paisaje.

A través de los esquemas de análisis se puede seguir la forma de eliminar las contin-
gencias en esta perfecta forma rectangular, la operación consiste en recortar los pilares,
escondiéndolos del observador para conseguir el efecto buscado. El esquema muestra
la plataforma traslucida y la estructura escondida, donde se puede observar como los
Img. 90. pilares están recortados a la longitud necesaria para que sean invisibles desde el interior.

En los esquemas de estudio se muestran esta intención más francamente, el dibujo en


acuarela catalogado como 1006.65 muestra la plataforma de acceso sin ningún sopor-
te, se hace evidente desde este esquema inicial la intención de lograr levedad en esta
plataforma. Siguiendo otros esquemas de estudio se puede seguir la misma intención,
el esquema 4505.35 que muestra otra alternativa de la casa, se muestra con la misma
evidencia a la plataforma pura levitando en el paisaje.

El mismo efecto se puede seguir para los pilares que sostienen el volumen vidriado, los
pilares se recortan para que a vista de un observador exterior no aparezcan como ele-
mentos que rompen la composición, en las fotos de acercamiento se puede observar
como estos pilares no afectan la entidad de la caja vidriada al desaparecer del perímetro
visual.
94 95
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 112. 4505.39 (Exterior perspective. Sketch.
Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨). Perspectiva exterior
que resalta la continuidad como planos absolutos las
losas de cubierta y piso, las columnas se recortan para
no romper la continuidad de la viga de cubierta. Ar-
chivo Mies van der Rohe. MoMA | The Museum of
Modern Art - NYC.

Img. 113. 4505.2 (Exterior perspective. Sketch. Pen-


cil on note paper 6¨x 8 1/2¨). Este dibujo corresponde
al catalogado como segundo dibujo de la serie cor-
respondiente a la casa Farnsworth, se puede apreciar
la estructura completa tal como quedaría, se resaltan
vigas de piso y cubierta, las columnas se recortan
Img. 115. 4505.34
para que no rompan la continuidad visual de la viga
de cubierta. Archivo Mies van der Rohe. MoMA | The
Museum of Modern Art - NYC.
Desde el segundo esquema catalogado para este proyecto, es decir el esquema 4505.2
que corresponde a una imagen volumétrica, se alcanza a observar la esencia propia de la
Img. 114. Fotomontaje de la casa con la estructura casa, en el esquema 4505.39 aparece un detalle una esquina de la casa y de una forma
básica de cubierta. Se puede apreciar como los pilares
recortadas pretenden liberar la cubierta de las contin-
muy expresiva se indica explícitamente la continuidad de la viga. En este sentido el pilar
Img. 112 4505.39 Img. 113. 4505.2 gencias que pudieran ocasionar las crestas de estos se recorta con la intención que la viga superior no aparezca seccionada por los remates
pilares rematados a ras de la cubierta, incluso en la de estos elmentos.
vista desde tan cerca, el efecto es claro, el juego de
luces y sombras entre la pequeñacorniza y la columna
logran crear la impresión de continuidad visual entre Se puede deducir por su conformación que la casa esta constituida a base de un diagra-
pilares y viga de cubierta. ma hamaca, ya que el edificio cuelga lateral a los pilares exentos que la sostienen, esta
Img. 115. 4505.34 (Exterior perspective. Sketch.
hipotesis personal difiere de la que plasma Peter Eissenman en su libro ¨Ten canonical
Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨). Esquema de concep- buidings¨ donde lo describe como diagrama sombrilla. El diagrama hamaca se deduce
to general de estructura. Archivo Mies van der Rohe. de la alusión que hacia Mies a esta conformación, cuando decía:
MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.
¨la casa es una caja de vidrio colgando de sus soportes¨84

Se evidencia la continuidad en la conformación del diagrama hamaca en el proyecto


posterior a la casa, es decir el edificio del ¨Crown Hall¨ donde la cubierta se muestra
evidente colgada de una serie de vigas con alma llena que libran la luz completa y dejan
el interior del espacio completamente libre.

84 . FARNSWORTH, Edith. Memorias no Publi-


cadas, capítulo 13, Centro de investigación casa Farn-
sworth, pág. 5 traducción personal.

96 97
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 116. 4505.21 (Steps, perspective and elevation,


Sketch. Pencil and colored pencil on note paper 6¨x 8
1/2”). Esquema que muestra las escaleras de acceso a
la casa Farnsworth, se puede advertir la intención de
que aparezcan como planos independientes levitando.
Archivo Mies van der Rohe. MoMA | The Museum of
Modern Art - NYC.

Img. 117. Fotografía de las escaleras. Se puede advertir Img. 118.


que los elementos de soporte desaparecen, la relación
de luz y sombras actúan dotando a las escaleras de la le-
vedad que buscaba mies desde el esquema inicial. Juan
Escaleras Levitantes
Fernando Valencia (verano de 2011).

Img. 118. Dibujo tridimensional que muestra la estruc-


tura de las escaleras, la serie de perfiles metálicos en
forma de T que sostiene los peldaños de travertino.
Img.116.
El primer contacto físico del visitante con la casa se hace a partir de la escalera. Los pel-
daños que la conforman son una serie de entidades uniformes libres de contingencias.
Ambos tramos de escaleras, es decir la que une el nivel de terreno con la plataforma y
la que une plataforma con el nivel de la casa, buscan crear la imagen de levedad a partir
de colocar el soporte lo más retrasado posible del frente mismo, logrando que la percep-
ción de ingravidez sea evidente, por la relación de luces y sombras, así que los peldaños
parecen levitar en el ambiente.

Si se presta atención a la sección de la planimetría original, se puede observar un pe-


queño detalle, realmente la escalera no toca el suelo, aquí se observa la forma en que
Mies afrontar el proyecto arquitectónico. Desde el punto de vista técnico era claro que el
contacto directo de un perfil metálico de menor calibre, con el piso natural y la constante
humedad podría producir una corrosión acelerada, pero esta solución técnica la comple-
menta con una respuesta estética de la más refinada factura. Quetglas nos describe el
mecanismo visual en su libro el horror cristalizado refiriéndose a estas escaleras.
¨la escalera desaparece como mecanismo integrado de tránsito entre dos planos hori-
zontales, y se presenta solo como serie de planos horizontales paralelos que flotan sin
85 . QUETGLAS Josep, El Horror Cristalizado,
Barcelona, Ingoprint S.A. 2001, Pág. 48 contacto, unos sobre otros, manteniendo intacta la continuidad del plano horizontal.¨ 85

86 . Vitrubio Libro tercero, capitulo xx¨En la Mies conforma la estructura formal de estas escaleras siguiendo las directrices clásicas
fachada, las gradas o escalones deben ser siempre descritas por Vitrubio, pues en los dos tramos que se utilizan para acceder al nivel de la
impares, pues al empezar a subir se coloca el pie de-
recho sobre el primer escalón y solo así el pie dere- casa se respeta este criterio de tramos impares, ya que ambas tienen 5 contrahuellas. 86
cho será el que pisara el escalón más alto a ras del
suelo del templo¨.
98 99
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 119. Detalle revista ADA. El detalle en sección de
la escalera muestra el perfil de soporte de los peldaños
separado del nivel de piso, esta escalera funciona en
voladizo, la intención es separar la estructura metálica
de la posible corrosión que pueda causar el terreno.

Img. 120. Fotografía de las escaleras y su sistema de


soporte. Juan Fernando Valencia (verano de 2011)

Img. 121. Foto interior que muestra el mosquitero con


la puerta pivotante abierta. Notese que el radio de giro
corresponde al ancho de los peldaños dobles que suben
al nivel de la casa.

Img. 122. Dibujo tridimensional exterior que muestra


el radio de giro de la puerta mosquitero.

Img. 121. Img. 122.

El primer tramo posee cuatro huellas y la última huella corresponde al borde de la pla-
taforma. A diferencia del segundo tramo donde si hay 5 peldaños, incluso el tramo final
tiene una huella del doble tamaño.
Img. 119.

La doble huella superior presento una cuestionamiento adicional, parecía extraño que
ambas escaleras conformadas por igual cantidad de peldaños no estuvieran resueltas de
la misma forma, el reto al analizar los dibujos era encontrar la razón a esta extrañeza, que
finalmente encontró respuesta en una foto interior donde aparece el mosquitero usado
por la señora Farnsworth. Aquí se hace evidente que seguramente corresponde al radio
de apertura de las puertas giratorias del mosquitero original.

En el proceso de reconstrucción tridimensional de la casa se advirtió que existe una di-


ferencia en la longitud de los pilares de soporte de la plataforma y las contrahuellas
que descienden de la misma. En un plano reciente efectuado por el ¨Historic American
Building Survey¨, que se encuentra catalogado en la biblioteca del congreso de EEUU.
Se puede observar como en la base de estas escaleras existe un pequeño montículo,
totalmente imperceptible para el visitante, que tiene como fin acercar el terreno natural
a la base de la escalera. Seguramente tenía la intención de limitar los empozamientos de
agua que harían molesto el acceso por la condición de terreno ribereño y lodoso.

Las Escaleras recibieron una intervención técnica posterior a que fuera habitada por
Edith Farnsworth, cuando se cambió su vocación de vivienda y la casa misma pasó a ser
pieza de museo. Se vio necesario reforzar el sistema de soporte de escaleras en voladizo
propio del diseño original, ya que por su nueva vocación sería visitada por numerosas
personas.
Img. 120.
100 101
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 123 4505.19. Img.124 4505.20. Img. 128. Img.129.

Img. 123. 4505.19 (Steps, perspective, Sketch. Pencil


and colored pencil on note paper 6¨x 8 1/2”) Esquema
de estudio de escaleras. Archivo Mies van der Rohe.
MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.

Img. 124. 4505.20 (Steps, perspective, Sketch. Pencil La remodelación incluyo la colocación de unas barras en acero inoxidable que sostiene
and colored pencil on note paper 6¨x 8 1/2”) Esquema la base de las escaleras sobre una cimentación nueva en la base de estas. El soporte
de estudio de escaleras) Archivo Mies van der Rohe. funciona a modo de pórtico al tener soporte en sus dos extremos. Esta intervención tam-
MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.
bién aparece en la misma serie de planos registrados para la ¨Historic American Building
Img. 125. 4505.21 (Steps, perspective, Sketch. Pencil Survey¨ donde figura como edificio patrimonial protegido.
and colored pencil on note paper 6¨x 8 1/2”) Esquema
de estudio de escaleras) Archivo Mies van der Rohe. La idea de escaleras levitantes aparece desde el dibujo 4505.3, en este esquema se
Img.126 4505. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.
Img.125. 4505.21
muestra la plataforma de acceso a la vivienda y aparece la conformación plástica de las
Img. 126. 4505.86r (Structural details. Sections. escaleras. Estas pasaron por una serie de esquemas de estudio que muestran el proceso
Sketch. Pencil and colored pencil on note paper 6¨x 8 de consolidación técnica adecuada para lograr la operación de levedad.
1/2”) Equemas que corresponden a la forma de fijar el
peldaño de travertino a los perfiles metálicos, además
de las fijaciones para los vidrios. Estos esquemas muestran la manera de soportar los peldaños, desde el dibujo 4505.19
al 4505.20 donde se nota la disposición final de la estructura portante y la forma de
Img. 127. 4505.3 (Terrace. Aerial perspective. Sketch. soporte de los peldaños. Muestran tambien el tránsito por una serie de opciones, entre
Colored pencil orange on note paper 6¨x 8 1/2”) Archivo
Mies van der Rohe. MoMA | The Museum of Modern
las que se pueden destacar el soporte a base de perfiles formando la escalera, hasta sim-
Art - NYC. plificarse al máximo, al dejar solo un perfil de soporte y una serie de perfiles en forma
de T que se perciben retrasados desde el frente y que soportan los escalones adecuada-
Img. 128. Sección correspondiente al levantamiento
realizado por el Historic American Buildin Survey. Se mente.
puede apreciar la fundación adicional que se creó con el
fin de salvar el problema de la escalera en voladizo en un Los peldaños eran simples lajas de travertino que se fijaron al perfil en T por medio de
edificio que recibiría muchos visitantes por su condición tornillos, seguramente fijadas por medio de chazos a las lajas por el costado inferior, en
de casa museo. El soporte consiste en una barra de ace-
ro inoxidable soportada en una fundación en concreto. el esquema 4505.86r se puede ver como estaba pensada la fijación de estos peldaños.
Img. 129. Fachada correspondiente al levantamiento Esta forma de fijar la laja al perfil metálico en forma de T podría presentar un problema
realizado por el Historic American Buildin Survey. Se
puede apreciar el pequeño montículo en la base de las
de corrosión al metal del peldaño, ya que no existía la forma de independizar estos dos
escaleras que pretende separar el empozamiento de elementos y evitar que el agua que cae al borde se pasa al metal, por esto para el Crown
agua de la zona de acceso a la casa.
Img.127. 4505.3
102 103
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 130. Foto actual de las escaleras y su sistema de


anclaje. Juan Fernando Valencia (verano de 2011)

Img. 131. Foto actual de las escaleras Crown hall. Juan


Fernando Valencia (verano de 2011)

Img. 132. Foto de zona de las escaleras en invierno,


aparece con el mosquitero puesto. Historic American
Buildings Survey (Library of Congress)
Img. 130. Img. 131.

Hall donde utilizo el mismo tipo de escalera, se valió de una leve variación al maclar el
peldaño creando una especie de corta goteras que eliminara la junta libre entre traver-
tino y acero.

Para las escaleras del Crown Hall se hizo otra mejora sustancial, los peldaños aparecían
más en voladizo lateralmente, dejando el soporte en diagonal más retrasado, es evidente
en esta forma de proceder como sus proyectos no son realizaciones independientes, son
procesos donde cada proyecto es una mejora del anterior y un campo de experimenta-
ción para el siguiente.

104 105
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

106 107
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Techo: Plano de Cubierta

¨La cubierta plana, al margen de todos los estilos de cubierta, es el requisito de la planta
libre¨ 87

La cubierta como componente fundamental del edificio de planta libre debería aparecer
a su ves como un plano liberado de toda contingencia que se lleva a su ideal abstracto a
través de superar la solución técnica básica. La cubierta no solo cumplía su razón funcio-
nal primaria de proteger de las inclemencias del tiempo, aportaba además en una serie
de soluciones técnicas que complementaban el confort necesario que requería una casa
con las características que implicaba ser la primer casa de vidrio del mundo.

Los planos absolutos de Mies implicaban la limpieza visual, deberían mantener un carác-
ter y una apariencia de limpieza, de liberación, es así que estos elementos no se debían
contaminar, en el sentido que esta losa no se perfora, adiciona o modifica en su condi-
ción de unidad.

Ya se ha visto como se libera el plano de cubierta del ¨muro mueble¨ de tal forma que
este plano se mantuviera con ese ideal abstracto de pureza. Pero además de esta opera-
ción, hay otra serie de procedimientos que buscan dejar este plano puro a partir de las
funciones totalmente utilitarias que debe tener cualquier casa, como lo es la forma de
iluminar y una más innovadora como lo es el mecanismo de ventilación anti condensa-
ción.

108 109
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 133. Pág. 106 Foto exterior de la vivienda. Juan
Fernando Valencia (verano de 2011)

Img. 134. Pág. 108 Foto Interior. Juan Fernando


Valencia (verano de 2011)

Img. 135. Foto exterior Nocturna. Web.

Img. 136. 4505.133 (Cabinet details. Sections. pencil


on note paper 6¨x 8 1/2¨) Detalle del gavinete de
cocina conel detalle del escudo metalico que esconde
la iluminacion de acento. Archivo Mies van der Rohe.
MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.
Img.135. Img. 136 Img. 137 Img. 139
Img. 137. Foto correspondiente al sistema de
iluminación para la cocina. Juan Fernando Valencia Bombilla de incalculables Watts
(verano de 2011).

Img. 138. Foto exterior. Se puede ver como la


iluminación de la casa funciona por reflejo. Una serie
de reflectores sobre el núcleo iluminan el cielo y por La iluminación de la casa hace parte de un escenario perfecto donde se demuestra la
reflejo se ilumina la casa. Web. noción de Baukunst, La solución técnica más adecuada para lograr que la entidad de
Img. 139. Foto Exterior nocturna. Web.
cubierta aparezca de la forma más perfecta y libre de contingencias se logra a partir de la
abstracción, al igual que columnas y núcleo, las lámparas de iluminación no hacen parte
de la cubierta.

La operación implica desaparecer las lámparas y lograr el efecto de iluminar a partir de


luz reflejada sobre el cielo raso de yeso. A partir de esta solución técnica se logra trascen-
der el evento funcional más básico y utilitario, como lo es el de iluminar.

Esta iluminación utilitaria logra un ambiente preciso para los actos de vivir, que se com-
plementa con lámparas de mobiliario donde se requiere lograr un acento puntual, como
por ejemplo para la luz de lectura. La cocina recibe también un tipo de iluminación que
se ha diseñado con base en un acento específico. Una serie de tubos fluorescentes se
87 . NEUMEYER,, Fritz. La Palabra sin Artificio: esconden detrás de un escudo cromado a lo largo del mueble superior de cocina.
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
editorial, 1995, pág. 40. Este Fragmento pertenece a La iluminación exterior se produce por el propio reflejo de la luz interior, En este senti-
un manuscrito conservado en el MOMA, corresponde
a una aclaración que hace Mies a una crítica, se des- do la señora Edith Farnsworth describe vehementemente en su diario el efecto que se
conoce su destinatario. El comentario esta echo en lograba:88
interrogación pero con la intención de ser afirmación.
¨Los blancos y silenciosos prados afuera, con nieve vieja y curtida reflejada por la sombría
88 . FARNSWORTH, Edith. Memorias no Pu- bombilla interior, como si la casa de vidrio misma fuera una bombilla de incalculables
blicadas, capítulo 13, Centro de investigación casa watts, iluminando las planicies de invierno.¨
Farnsworth, pág. 9. Este extracto del diario de Edith
Farnsworth pertenece al primer día que durmió en
la casa, que correspondía a la noche de año nuevo, En el interior de los baños la abstracción no es tan dramática, ya que las lámparas de
probablemente el año nuevo de 1951, la casa apenas iluminación aparecen visibles, estos espacios se iluminan a partir de tubos fluorescentes
tenía lo básico para vivir y todavía no se habían insta-
lado las cortinas. Traducción personal. adosados a los respectivos espejos.
110 111
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Con relación a esto y en correspondencia a la universalidad que busca Mies en sus pro-
yectos, es posible afirmar que la abstracción tiene como fin, el de convertir en atempo-
ral su obra, en este caso las lámparas por ser diseños industriales ajenos a la labor del
arquitecto podían demostrar la edad del edificio. En este sentido los objetos ajenos a la
arquitectura le añaden a la casa la edad que tiene.

Así los aparatos sanitarios, los lavamanos las lámparas de pared en baños, las manijas de
cerradura de los baños y los aparatos eléctricos muestran como el nivel del diseño indus-
Img. 140. Img. 141. Img. 142. Img. 143.
trial, no logran la universalidad y atemporalidad que si logro la arquitectura.

Img. 140. Foto actual que muestra la cerradura del


baño. Juan Fernando Valencia (verano de 2011)

Img. 141. Foto actual que muestra espejo e iluminación


del baño. Juan Fernando Valencia (verano de 2011)

Img. 142. Foto actual. Sanitario y lavamanos baño.


Juan Fernando Valencia (verano de 2011)

Img. 143. Foto actual. Sistema de control iluminación y


aire acondicionado. Juan Fernando Valencia (verano de
2011)

Img. 144. Foto del bloque de viviendas Weissenhof


diseñado por Mies detrás de un automóvil de última
moda para la época.
Img. 144.
112 113
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 145. Detalle de cubierta. Revista ADA. Se
puede observar el diseño de los paneles de concreto
prefabricados con la forma para que pueda pasar aire
sobre las vigas de cubierta. También se puede observar
la separación que permite que salga aire entre la viga
perimetral y el cielo raso, que tiene como fin eliminar el
efecto de condensación interior de los vidrios.

Img. 146. Dibujo tridimensional que muestra las


operaciones en la entidad absoluta de cubierta para
permitir el funcionamiento adecuado de la habitabilidad
de la vivienda.

Img. 147. 4505.137 (Roof. Section. Pencil on note Img. 147.


paper 6¨x 8 1/2¨). Archivo Mies van der Rohe. MoMA |
The Museum of Modern Art - NYC. Estructura de cubierta al servicio utilitario de ventilar
En la cubierta recae gran parte de la técnica para lograr confort para la vivienda. El di-
seño técnico prevé eliminar el efecto natural de condensación interior sobre los vidrios,
producido por la diferencia de temperatura en la temporada invernal entre exterior e
interior. Este resultado se logra impulsando aire por medio de un ventilador colocado
en la parte superior del núcleo técnico al espacio que se crea entre cielo raso y cubierta,
Img. 145.
es decir el ¨plenum¨. Dejando escapar el aire por una ranura perimetral que se forma al
separar cielo de la estructura metálica sobre los vidrios.

Se consigue así que la corriente de aire elimine el efecto indicado. El fin que tenía esta so-
lución de confort, implicaba una serie de operaciones técnico-constructivas que operan
en todo el proyecto, además, incluso, llegan a nivel de intervención estructural.

Con el fin de lograr el correcto funcionamiento del plenum, los prefabricados que hacen
las veces de cubierta se diseñaron de tal forma, que al ser colocados sobre las vigas de
soporte, queden ligeramente separados de esta, logrando un espacio libre y continuo
dentro de esta zona, el aire se dejar fluir libre en este plenum y así las vigas que soportan
la cubierta atraviesan este espacio sin interrumpir la continuidad espacial. Igualmente el
aislante térmico necesario en países estaciónales, se colocó sobre los prefabricados de
concreto que hacen las veces de cubierta, dejando que plenum y casa queden a igual
temperatura.

La condición de mejorar el confort climático también hacia parte de este sistema técni-
Imagen 4505.xx -xxxxxxxxx.
co, por estas mismas ranuras posiblemente se introducía aire fresco al espacio interior,
Imagen xxx proveniente del exterior fresco bajo la casa, que entra al núcleo por la compuerta infe-
rior como ya se vio en el capítulo del núcleo técnico. A pesar de la prevención de Mies
Image xxxxx
en que este sistema funcionara adecuadamente, y de prever la aparición del efecto de
Image xxxxx condensación al condicionar a su ingeniero mecánico de la necesidad de perfección de
este sistema, la señora Farnsworth lo utilizo como excusa para su contrademanda a Mies.
Img. 146.
114 115
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 149. Img. 151.

Levedad en el plano de cubierta.

Img. 148.

Si estamos dentro de un espacio elevado del piso y solo lo que se puede ver desde el
interior de la casa es esta plataforma levitante al exterior, se crea la ilusión que la misma
plataforma donde estamos y la plataforma que la cubre están igualmente levitando. Iñaki
Abalos89 es explícito al relacionar la constante de ingravidez entre suelo y techo en Mies
cuando se refiere a la espacialidad en la obra de Mies.

La columna ha desaparecido del interior y en su proceso de abstracción Mies produce su


¨casi nada¨ no solo desmaterializando, sino también creando levedad, recurriendo a la
ilusión de la levitación. Si se observan una serie de fotografías al interior se puede ver el
plano superior completamente libre.

Este truco se logra sacando todo elemento de soporte, los pilares y los demas elementos
que unen piso con cubierta, lo único que está uniendo esos dos planos en el interior de
la casa son los montantes de las ventanas, pero la relación de proporción no permite que
Img. 148. Dibujo tridimensionlal que muestra la se haga una asociación de soporte, ningún elemento hace este recorrido entre piso y te-
estructura liberada de los soportes laterales.
cho con la suficiente contextura para crear la intensión de apoyo, asi el plano de cubierta
Img. 149. Foto interior. Juan Fernando Valencia (verano aparece perfectamente rectangular desde cualquier punto de vista.
de 2011) 89 . . ABALOS, Iñaki, “La casa patio de Mies: Una
visión subjetiva”,  EXIT  nº1, Liga multimedia interna-
cional, Madrid, 1994, p. 44. Para Mies el espacio es Para Kenneth Framton la losa superior parece sostenida por el velo que conforma la
Img. 150. Foto interior correspondiente al tiempo en
que Edith Farnsworth era la propietaria.
constantemente horizontal e ingrávido. Suelo y techo cortinas que cierran el espacio. Nuevamente se puede ver una relación a Semper con su
hablan de una filosofía exacta. Un equilibrio que nun- teoría del origen textil de la arquitectura, las paredes de cerramiento a gusto o necesidad
ca se rompe con la hiriente verticalidad de la luz solar.
Img. 151. Foto panorama interior. Vista hacia el rio Fox.
(11) del habitante se cierran y se completa la teoría Semperiana.
Juan Fernando Valencia (verano de 2011)
Img. 150.
116 117
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

118 119
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Cerramiento: Desmaterialización de la pared.


“Donde todo es hermoso y la privacidad no es un problema, sería una lástima erigir una
pared opaca entre el exterior y el interior. Así que creo que deberíamos construir la casa
de acero y vidrio, de esa manera vamos a dejar que el exterior entre¨90

En este extracto correspondiente a una carta que le envía Mies a la señora Edith Farn-
sworth se destaca la concepción que resume la intención de construir la primera casa en
el mundo totalmente de vidrio, como la describía Philip Johnson91 en su libro sobre Mies.

Este argumento hacia parte del proceso de lograr convicción hacia su clienta, aunque
para Mies trabajar con fachadas de vidrio y acero ya era común. El mensaje que transmi-
te indica que la fachada de vidrio tenía la intención de hacer que el exterior, es decir la
naturaleza, sea parte importante de la vivienda.

Mies es enfático cuando se refiere a sus intenciones de cerrar sus edificios con paredes
de vidrio, al destacar la importancia de la naturaleza en su obra.
¨Prefiero describirla como “un marco para Vivir.” Quiero que la gente sea capaz de de-
sarrollar sus propios gustos e intereses sin trabas por la arquitectura. Mis edificios están
muy cuidadosamente diseñados para ser adecuados para su uso - se da la máxima aten-
ción a esto, pero, por supuesto, las personas que utilizan los edificios no lo notan - no
tardarían en darse cuenta si estaban mal planificados.¨ 92

Este elemento o material constructivo que separa el crudo ambiente exterior, del placido
y controlado interior, es otro de los elementos que se deducen como universos absolu-
tos. El cerramiento que protege la vivienda a la manera de Semper, es en este caso la
fachada de vidrio que se convierte en una entidad completa.
120 121
MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 152. Pág. 118. Foto interior. Juan Fernando
Valencia (verano de 2011)

Img. 153. Pág. 120. Foto interior. Juan Fernando


Valencia (verano de 2011)

Img. 154.
Foto interior. Vista columna
desmaterializada. Verano de 2011. Juan Fernando
Valencia.

Img. 155. Foto columna pabellón de Barcelona. Web

Img. 156. Foto columna casa Tugendhat. Web


Img. 158.
Img. 157. Foto maqueta rascacielos de la
Friedrichstrasse. Web. Desmaterialización del Pilar.
Img. 158. Dibujo tridimensional en la misma
posición que se ubica la columna desmaterializada.
La fotografía tomada desde el interior de la casa hacia la fachada vidriada con el fondo
verde exterior, deja ver el efecto sutil del que se vale Mies para desvanecer el pilar por
los reflejos de los árboles y la naturaleza, Mies en su retórica concisa describe sutilmente
esta operación al ser interrogado en una entrevista realizada por un comité de arquitec-
tos chilenos, cuando le preguntan qué pensaba sobre el color, Mies respondía:

Img. 157.
¨El color está afuera de la naturaleza donde alcanza un esplendor y la ¨Curtain Wall¨
90 . BEVK Alexandra, ¨People in Glass Houses: (fachada de vidrio) permite el reflejo de ellos.¨ 93
The Practical and Conceptual Challenges of Public Ac-
cess in Mid-century Modernist Residences. Pennsyl- La operación consiste en desaparecer la columna desde el interior a partir de los reflejos
vania, 2008, Thesis in Master of Science and Historic que se logran con la fachada de vidrio. Este tipo de operación recuerda la misma opera-
Preservations, University of Pennsylvania. traducción
personal referencia a una carta que le envío Mies a ción que realizo en sus proyectos construidos de los años XX.
Edith Farnsworth cuando comenzaba el proceso de
diseño de la casa. La búsqueda de Mies por concebir la arquitectura de su tiempo lo llevo desde muy tem-
prano en su carrera, a reconocer el potencial de los materiales del nuevo mundo indus-
91 . JOHNSON, Philip. Mies Van Der Rohe. Ar-
gentina, 1960. Pág. 167. trial. Desde sus rascacielos de vidrio en la Friedrichstrasse, Mies empezó a comprender
las propiedades del material a partir de sus maquetas de estudio.
92 . BEVK Alexandra, ¨People in Glass Houses:
The Practical and Conceptual Challenges of Public Ac- ¨Mis ensayos en un modelo a escala, realizado con vidrio, me indicaron el camino a seguir
cess in Mid-century Modernist Residences. Pennsyl- y pronto supe darme cuenta que, al emplear el vidrio, lo importante no es el efecto produ-
vania, 2008, Thesis in Master of Science and Historic cido por la luz y las sombras, sino el rico juego de reflejos lumínicos.¨ 94
Preservations, University of Pennsylvania.

93 . BAEZA, Arturo; MARQUEZ, Jaime, Conver-


Este juego de reflejos lumínicos lo utilizo a lo largo de su carrera, con la intención de
sación con Mies van der Rohe, Valparaíso, Archivo his- lograr levedad y desmaterializar su arquitectura. Estas operaciones las utilizo inicialmen-
tórico José vial Armstrong, 2011, 38p. te con el pilar cruciforme que era el medio tecnológico de vanguardia en sus primeros
proyectos modernos, los perfiles de hierro colado habían superado la forja como medio
94 . NEUMEYER, Fritz. La Palabra sin Artificio:
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis de construir con metal y una serie de perfiles metálicos unidos entre si, eran la novedad
editorial, 1995, pág. 363, extracto de la publicación estructural para la época.
Img. 155 Img. 156. en la revista Friedrich
123
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 162.

Img. 159. La forma de fijación constructiva entre estos perfiles se hacía bajo el proceso de roblo-
nado, que consistía en la unión de piezas a partir de uniones mecánicas por proceso de
calor95. Mies se valió de este método constructivo para sus pilares estructurales en sus
proyectos construidos de los años XX, ¨Pabellón de Barcelona¨ y la ¨Casa Tugendhat¨.
La conformación estructural planteaba que en este tipo de edificio el pilar cruciforme
95 . JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies van
se ubicara dentro del espacio. Con el fin de restarle carga visual, Mies recurría al truco
der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363 h. de desmaterialización, como lo demuestra Eva Jiménez en su tesis ¨El Pilar en Mies van
Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. der Rohe¨. Hace ver como en sus proyectos recurría a cubrir la columna con materiales
Proyectos arquitectónicos. Pág. 87
reflectantes96, tal como lo hacía Behrens en sus productos de diseño industrial, donde se
96 . JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies van utilizaba como acabado y protección.
Img. 161.
der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363
h. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Cata- En el pabellón de Barcelona la operación consistió en cubrir la columna conformada por
lunya. Proyectos arquitectónicos. Pág. 272. ¨La los perfiles menores unidos por roblones, con una serie de láminas de cromo reflectante,
tecnología de los electrodomésticos, que mies que se fijaban al pilar por medio tornillos de cabeza plana alineados entre sí, este forro
Img. 159 Planta arquitectónica del pabellón de conoce de primera mano trabajando para Peter
Barcelona elaborada por Nicolau Rubio, donde no se fijaba directamente al pilar estructural logrando un acabado brillante y estilizado y
Behrens y la AEG, introduce en el diseño indus-
aparecen los pilares que sostienen la cubierta.
trial las chapas cromadas que sirven de acabado creando esta ilusión de desmaterialización. 97
y protección de los mecanismos eléctricos y que
Img. 160. Fotografía proceso constructivo pabellón de Quetglas en su libro ¨el horror cristalizado¨ hace una revisión exhaustiva sobre el pabe-
Barcelona. Web. mies convertirá en la carcasa de los primeros pi-
lares cruciformes metálicos europeos.¨ llón de Barcelona, describe como uno de los primeros registros gráficos realizado por el
Img. 161. Esquema de armado de pilar para le pabellón crítico Nicolau Rubio, correspondiente a un dibujo en planta, obvia este sistema estruc-
97 . JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies van
de Barcelona. JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies
der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363 h.
tural, ya que los pilares no aparecen expresados, dejando la idea que los muros divisorios
van der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363
h. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. son el componente estructural de soporte. Incluso Frank Lloyd Wright tiene la misma
Proyectos arquitectónicos. Pág. 81 Proyectos arquitectónicos. Pág. 99. impresión, en una carta dirigida a Philip Johnson le dice:
Img. 162. Perfiles de hierro en diferentes 98 . QUETGLAS Josep, El Horror Cristalizado, ¨Algún día trata de persuadir a Mies de deshacerse de esos malditos pequeños postes de
combinaciones para soportes publicado en ediciones de Barcelona, Ingoprint S.A. 2001, Pág. acero, que lucen muy peligrosos e interfieren en sus preciosos diseños¨98
1911 y 1924. Aparecen en la misma publicación tanto el
pilar en H de Weissenhof como el pilar cruciforme del 99 . JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies van
pabellón de Barcelona. JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363 h.
A la luz de esta misma operación de desmaterializar el pilar, en la casa Tugendhat Mies
en Mies van der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. utiliza la misma receta de cubrir el burdo pilar cruciforme. Por la condición de vivienda
2012, 363 h. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Proyectos arquitectónicos. Pág. 99 de varios niveles y la reglamentación constructiva de la entonces Checoslovaquia, se hizo
Catalunya. Proyectos arquitectónicos. Pág. 81
Img. 160. necesario un revestimiento contra el fuego99. En este caso utiliza una lámina de bronce
124 125
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 165. Img. 166.

con la misma intención de reflejar el entorno. Se evoluciona así esta operación, no solo
cambiando el cromo por bronce, sino que se recurre a utilizar un ensamble dentado. Este
tipo de ensamble permite que las láminas que cubren el pilar, se unan entre sí, desapa-
reciendo cualquier tipo de ensamble mecánico a la vista. Esta final supresión de tornillos
supera de alguna forma lo realizado en el pabellón de Barcelona.100

La calidad estética de la columna en la casa Tugendhat representa más su ideal arquitec-


Img. 163.
tónico, basta observar las respectivas fotografías de las columnas en ambos proyectos,
para ver el efecto de desmaterialización. La representación en planta de la columna del
pabellón, carga una potencia visual muy importante y puede decirse que es un icono de
la obra de Mies, pero como operación de desmaterialización la columna de la Tugendhat
es más categórica.

Este tipo de protección física que tenía como fin quitarle carga visual a la columna, de
alguna forma iba en contravía su tesis de sinceridad constructiva. Como se sabe toda la
obra de Mies es un campo de experimentación donde cada proyecto es el resultado de
una mejora del anterior y una prueba para el siguiente. Para la casa Farnsworth recurre
Img. 163. Fotografía de proceso constructivo casa a este mismo proceso de desmaterializar el pilar, evoluciona la operación sin recurrir a
Tugendhat. Web elementos adicionados.
Img. 164. Fotografía interior casa Tugendhat. Web Este pilar Americano es un perfil extruido en forma de H que hace parte de los nuevos
Img. 165. Esquema de armado de Pilar en la casa materiales que encuentra Mies en el nuevo mundo, surgidos a partir de la industrializa-
Tugendhat. Se puede apreciar la columna cruciforme ción producida con la segunda guerra mundial.101 Ya no es necesario recurrir a pilares
roblonada, con el material aislante contra el fuego, y 100 . JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies van roblonados a partir de perfiles de hierro fundido. En este caso el acero ha superado al
la forma de fijar el forro de bronce. JIMENEZ GOMEZ, der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363 h.
Eva. El pilar en Mies van der Rohe: El léxico del acero. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya.
hierro fundido como material constructivo y la normalización impone su orden.
Barcelona, 2012, 363 h. Tesis doctoral. Universidad Proyectos arquitectónicos. Pág. 99
Politécnica de Catalunya. Proyectos arquitectónicos. En primer lugar este pilar ya no necesita estar en el espacio, el elemento de soporte se
Pág. 81 101 . JIMENEZ GOMEZ, Eva. El pilar en Mies van retira completamente del edificio y ya no hace parte de él. Wright ya no se tropezaría con
der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363 h.
Img. 166. Foto de Mies Van der Rohe mirando la ciudad Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya.
este pilar que aparece difuso en el espacio. Pero de igual forma, este solido pilar debe
de Brno en el interior de la casa Tugendhat. Web. Proyectos arquitectónicos. Pág. 141 descargarse de ese peso del que Mies siempre trato de liberarlo.
Img. 164.
126 127
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 167. 4505.54 Img. 168. 4505.55 Img. 172. 4505.164


Img. 169. 4505.56

Img. 167. 4505.54 (Window framing detail. Perspective. El pilar se coloca tangente al perímetro de la casa y al plano vidriado de cerramiento.
Sketch on note paper 6¨x 8 1/2¨) Imagen de exploración
de configuración de perfiles para sostener la fachada de
Nuevamente utiliza los ¨ricos juegos de reflejos lumínicos¨ qué aprendió en los edificios
vidrio. En esta imagen la pilar no aparece. Archivo Mies de Friedrichstrasse y que utilizo magistralmente en sus pilares cruciformes revestidos.
van der Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art -
NYC. Aquí el pilar también se desmaterializa a través del reflejo. Desde el interior el vidrio que
Img. 168. 4505.55 (Window framing detail. Perspective.
cierra la fachada, pasa a ser el elemento que refleja el ambiente. La naturaleza pasa a ser
Sketch on note paper 6¨x 8 1/2¨) El esquema tiene dos este reflejo que logra desaparecer la columna en un acto de ilusión.
dibujos, en uno se advierte la pilar posterior en un lápiz
diferente. Archivo Mies van der Rohe. MoMA | The En los dibujos de estudio del Garland102, se puede observar una serie de imágenes donde
Museum of Modern Art - NYC.
Mies estudia la forma de colocar los perfiles de soporte y fijación de los vidrios de facha-
Img. 169. 4505.56 (Window framing detail. Perspective. da. Ya desde esta serie de esquemas Mies tiene presente la operación de desmaterializa-
Sketch on note paper 6¨x 8 1/2¨) El pilar aparece en este ción producida a partir reflejos, se puede observar la acción de desvanecer el pilar de for-
esquema pero se advierte que las líneas de expresión
que muestran la presencia del vidrio se acentúan con la
ma gráfica. Incluso se observa una serie variaciones donde no aparece el pilar dibujado.
intención de desmaterializar la pilar. Archivo Mies van
der Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. El primer dibujo de la serie tiene el código 4505.54, pertenece a un dibujo que esquema-
tiza el ensamble del pilar y los soportes para los vidrios, en este dibujo no aparece repre-
Img. 170. 4505.58 (Window framing detail. Perspective.
Sketch on note paper 6¨x 8 1/2¨) Este esquema muestra
sentado el pilar. El segundo dibujo 4505.55 tiene dos variantes, en el sketch de la izquier-
el resultado final de los perfiles que sostienen el vidrio. da la relación vidrio pilar no aparece y de nuevo el vidrio no se representa traslucido, en
El pilar exterior se dibuja tras una serie de líneas de el segundo esquema del lado derecho, el exterior del pilar aparece, pero esta vez con un
expresión que representan el vidrio y el juego de reflejos
del que mis siempre hablo para esconder los pilares bajo
tipo de lápiz diferente. En este caso el vidrio ya recibe otra forma de expresión gráfica.
Img. 171
los reflejos de la naturaleza. Archivo Mies van der Rohe.
MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. En el tercer y cuarto dibujos 4505.56 y 4505.58 de la misma serie el pilar aparece como
elemento original del dibujó inicial. Aparece entonces la representación de la transpa-
Img. 171. Foto correspondiente a la temporada inver-
nal. Se puede apreciar el efecto que se logra de desapa-
rencia y reflejo que mies quería incorporar como operación de desmaterialización.
recer la pilar detrás de los reflejos del vidrio. Foto Land-
mark Illinois. 102 . Mies van der Rohe, Ludwig. The Mies van Se puede inferir entonces que Mies en este caso, remplaza las láminas reflectantes de
der Rohe archive: An illustrated catalogue of the Mies sus pilares cruciformes y pasa a un pilar desmaterializado por condición de posición y
Img. 172. 4505.164 (Elevation. Estructural detail.
Colored pencil red. ink on note paper 6¨x 8 1/2¨)
van der Rohe drawings in the Museum of Modern Art. relación con el vidrio reflectante.
Schulze, Franz ; Danforth, George E. (ed.) New York;
Esquema de diseño básico de fachada estructura y London : Garland, 1992. Colteccro Garland Architec-
vidrio. Archivo Mies van der Rohe. MoMA | The Museum tural Archives.
Img. 170. 4505.58
of Modern Art - NYC
128 129
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 176. Img. 177. 4505.65. Img. 178. 4505.67 Img. 179. 86r

La pared invisible.
Img. 173.

Vidrio y metal se convierten en materiales ideales en la construcción Miesiana. La tec-


Img. 173. Foto Foto exterior. El volumen de la casa tónica inherente en estos materiales le permite trascender su ideal de abstracción al
se desvanece en el paisaje, por la materialidad de su reducir los elementos de composición a ¨casi nada¨. Las paredes opacas ahora se podían
cerramiento en vidrio y la separación del terreno. Juan
Fernando Valencia (verano de 2011).
volver invisibles y la naturaleza podía entrar a la casa.

Img. 174. 4505.71 (Terrace or roof. Section sketch. ¨Un edificio con pilares exentos que soportan el envigado no necesita puertas ni venta-
Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Esquema original que nas… pero por otro lado, si está abierto por los cuatro lados es invisible¨.103
muestra la relación de la estructura con la pilar en H y la
división en vidrio y su sistema de soporte. Archivo Mies La caja de vidrio ¨flotando en el paisaje¨ que buscaba ser un marco para disfrutar de la
van der Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - naturaleza, estaba contenida por un cerramiento vidriado que seguía un ritmo de pro-
NYC.
porciones dado por los elementos estructurales. Esta rítmica estructura está conformada
Img. 175. Dibujo tridimensional de la casa. Detalle de por una serie de pilares que sostiene las losas de piso y cubierta, a su vez una serie de
fachada y pilar en H. tensores equiparan las cargas en sus intermedios. Elementos a tracción y compresión
Img. 174.
Img. 176. Fotografía exterior. Detalle de fijación de vi- conforman esta unidad estructural que libera el perímetro para ser cerrado simétrica-
drios a base de perfiles metálicos. Juan Fernando Valen- mente por las láminas de vidrio. Este rítmico compas se convierte en una explicación de
cia (verano de 2011) lo que Mies llama ¨proporciones entre las cosas¨, cuando se refiere a la noción de orden
Img. 177. 4505.65 (Structural detail sections. Sketch. en su arquitectura.
Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Detalle de fijación
fachada de vidrio contra pilar en H. Archivo Mies van La estructura de soporte de la fachada vidriada, esta construida a partir de una serie de
der Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. perfiles rectangulares de acero que se unen entre si, siguiendo el mismo partido de su
Img. 178. 4505.67 (Structural detail sections. Sketch. estructura madrina. La unión al interior está hecha por medio de soldadura con el fin
Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Detalle de fijación de producir el mínimo el impacto visual en las entidades que lo conforman. El requisito
fachada de vidrio contra pilar en H. Archivo Mies van técnico que implicaba instalar láminas de vidrio de este tamaño, hacía necesario que
der Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.
su colocacion se hiciera por el exterior, el sistema de fijación en este caso y previendo
Img. 179. 4505.86r (Structural detail sections. Sketch. quemaduras por soldadura en los vidrios finalmente instalados debía ser por medios
103 . NEUMEYER,, Fritz. La Palabra sin Artificio:
Pencil on note paper 6¨x 8 1/2¨) Detalle de fijación
Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Croquis
mecánicos, en este caso una serie de tornillos de cabeza plana que se instalaron definiti-
fachada de vidrio contra pilar en H. Archivo Mies van
der Rohe. MoMA | The Museum of Modern Art - NYC. editorial, 1995. vamente, el cerramiento lograba así una unidad formal que enmarca la naturaleza detrás
Img. 175. de estos marcos monumentales.
130 131
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN
Img. 180. 1002.65 (North Elevation, Preliminary ver-
sion. Pencil, watercolor on tracing paper 13¨x 25¨). Se
puede observar la textura del dibujo en la zona dere-
cha que seguramente corresponde al mosquitero.
MoMA | The Museum of Modern Art - NYC.

Img. 181. Foto correspondiente a la casa


recientemente acabada, aparece Edith Farnsworth
al fondo con otras personas. El mosquitero aparece
desde esta época. Web.

Img. 182. Fotografía de la casa en invierno, tomada


alrededor de 1980, cuando la casa pertenecía a
Img. 180. 1002.65 Img. 181. Peter Palumbo, recientemente restaurada, nótese Img. 183.
el mosquitero original. Historic American Buildings
Survey (Library of Congress) Mosquitero original.
Img. 183. (Mies van der Rohe, in gallery, with Edith
Farnsworth Residence model. “Mies van der Rohe,”
retrospective exhibition. Museum of Modern Art.
New York City 1947.Photographer William Leftwich).
Foto Correspondiente a Mies observando la maqueta
de la casa Farnsworth, que se utilizó en la exposición
de su obra realizada en 1947. El mosquitero aparece
desde esta maqueta inicial, el nucleo no corresponde
al resultado final. MoMA | The Museum of Modern
El cerramiento perimetral de vidrio se completaba en la porción correspondiente a la
Art - NYC. terraza cubierta, por un mosquitero removible que tenía como fin proteger esta zona de
las plagas de insectos estacionales. Este espacio complementario a la casa se podía utili-
zar en los calurosos días de verano sin molestias ya que permitía la ventilación natural y
estaba aislado del ambiente silvestre.

Este mosquitero se coloca en la misma línea de la fachada de vidrio, una serie de perfiles
metálicos estructuran el cerramiento que sostiene una amicro-malla que evita el paso de
los insectos. En los planos y esquemas que están recopilados en el Garland, no aparece
ninguna referencia directa a la construcción o detalles técnicos para la ejecución de este
elemento, pero se puede deducir que este dispositivo hace parte de la concepción origi-
nal de la casa, al analizar una serie de referencias gráficas.

En el dibujo en acuarela de fachada, catalogada con el numero 1002.65 aparece ya el


mosquitero, una expresión diferente en la forma de representar el dibujo de fachada
deja ver esta idea todavía incipiente, ya que no corresponde al proyecto finalmente eje-
cutado. En la fotografía correspondiente a la exposición del MoMa realizada en 1947,
donde Mies aparece inclinado observándola la maqueta de la casa, aparece nuevamente
este mosquitero, además en el esquema 4505,3 aparece la doble huella que como se
deduce corresponde al radio de giro de la puerta pivotante, en consecuencia este cerra-
miento, completa la idea abstracta de caja de vidrio colgada entre los parales, tal como
la definía Mies al describía la casa.
132 133
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

134 135
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 184. Pág. 134. Foto Exterior. Juan Fernando


Valencia (verano de 2011)

Collage 05. Secuencia constructiva de acuerdo a la


posición de la fotografía correspondiente a la real foto
constructiva de la época.

Conclusiones
A manera de conclusión se puede afirmar y en relación a la hipótesis planteada, que la
manera en que opera Mies con el fin de alcanzar el arte, es construir superando lo que la
mera finalidad técnica le impone, amalgamando tanta suficiencia técnica como sustancia
bella en la misma solución constructiva. Estas soluciones se logran poner en evidencia
a través del análisis de una serie de operaciones arquitectónicas que corresponden al
enunciado teórico y filosófico del que surgen, es decir del Baukunst.

Las Nociones filosóficas que se convirtieron en la esencia del arte moderno, como la Uni-
versalidad y la Abstracción, junto al orden, se convirtieron en el pilar donde Mies apun-
talo su arquitectura. En relación a esto se puede concluir que la arquitectura en Mies es
la traducción de la filosofía a los medios físicos a través de la construcción. El Baukunst
Miesiano, su ¨casi nada¨ y la serie de nociones filosóficas que alimentan su obra son con-
ceptos muy abstractos, y es parte de esta investigación demostrar cómo estas nociones
se ponen en procedimiento.

Para los efectos del aporte de esta tesis, se podría afirmar que Mies de manera genial
logra mantener la integralidad de las piezas constitutivas de la forma, a base de un es-
fuerzo constructivo, es decir el ¨baukunst¨ con el fin de preservar una serie de entidades
absolutas que ordena perfectamente en el mundo

La respuesta estética a los innumerables desafíos técnicos que implicaba la construcción


de la primera casa de vidrio, desafiaba todas las premisas de concepción previa. Como
indica la carta que envió Mies a su ingeniero mecánico, el diseño arquitectónico de la
casa implicaba empezar desde cero en todos los aspectos. Mies la propone como un gran
104 . PUENTE, Moisés.(2006). Conversaciones prototipo, y se convierte en una realización artística de todos los tiempos, al conseguir
con Mies van der Rohe. Barcelona: Ediciones Gustavo
Gilli. 2006. Pag. 22 una revolución estética desde la esfera técnica, como se había presentado en los grandes

136 137
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 185. Foto casa la Farnsworth a punto de finalizar


construcción. Aparece Mies en la plataforma hablando
con otra persona. Web.

Img. 185.
momentos de la historia de la arquitectura, como ocurriría con un templo griego o una
catedral gótica.

La casa Farnsworth es un manifiesto que Mies utiliza para poder resolver los grandes
temas que el mismo se plantea. Mies en muchas oportunidades encuentra la solución
final y universal a los problemas, incluso en algunos casos supera a la tecnología para
encontrar sus soluciones, pero en otras más, la técnica misma no le permitía conseguir
la satisfacción deseada, entonces estas soluciones se convierten en temporales para que
finalmente encuentren respuestas en proyectos posteriores.

Mies tenía claro que su capacidad de solucionador universal tenía el límite del conoci-
miento técnico, el convoca al ingeniero o al técnico, para que desde su conocimiento
experimentado resuelva un problema eminentemente espiritual104. La vivienda a la luz
de todos sus elementos técnicos y funcionales, estaba concebida para servir a su usuaria.

La casa Farnsworth ha trascendido en el imaginario de los que han sido sus detractores,
manipulando con malinterpretaciones a la arquitectura moderna y específicamente a la
casa como un error, del que la propia casa ha servido como eslogan dañino de la supues-
ta funcionalidad precaria, cuando realmente como se ha visto, era extraordinariamente
funcional.

Las entidades absolutas en sí mismas deberían liberarse de toda contingencia y así se


convertían en entidades más potentes para la estructura formal. El piso por ejemplo es
una unidad englobada a un nivel superior. En una solución corriente por ejemplo cada
lugar de la casa tendría un piso diferente por su naturaleza diferente, un piso exterior o
uno interior no se comportan igual, pero Mies en su aspiración de convertir el piso en
una entidad absoluta se vale de una serie de soluciones técnicas para que se supere su
necesidad básica. Mies trasciende la solución fácil para alcanzar un ideal universal, lograr
una pieza absoluta, que convoca a ser una construcción estética y bella.

138 139
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 186. Dibujo tridimensional con los elementos de


la casa explotados.

Img. 187. Dibujo tridimensional completo.


Img. 187.

Esta tesis reconstruye el manual de los ¨como¨ en el Baukunst de Mies para la casa Farn-
sworth, comprendiendo que cada solución estaba encaminada en alcanzar una aspira-
ción de arte, un repertorio de ¨como¨ Mies soluciona sus problemas enviando un men-
saje de universalidad en sus soluciones.

Muchos esquemas se convierten en manifestaciones reveladoras de la forma de operar


de Mies, por ejemplo el esquema que corresponde a la solución definitiva del pilar, cata-
logado como 4505.85, se convierte en un manifiesto de la arquitectura Miesiana, donde
a su manera sucinta de expresarse expone en relación a la arquitectura lo que se debe
hacer y cómo se debe hacer.

Como componente tectónico primordial el pilar surge como entidad absoluta y libre de
contingencias. Mies utiliza la solución constructiva del ensamble entre pilares y vigas en
una unión perfecta de la que se logran identificar una serie de opciones constructivas
previas, estas soluciones son todas técnicamente posibles, pero la solución final, la so-
lución con arte, es la que tiene incluido el componente del refinamiento y sutileza del
ensamble escondido.

El hogar de la chimenea se dispuso como unidad absoluta individual que requiere una se-
rie de soluciones técnicas en busca de la forma perfecta libre contingencias, se lograron
detectar una serie de alternativas previas a la solución final que corresponde al pórtico
metálico que sostiene la campana de la chimenea y el mesón de travertino que a su vez
separa la zona de chimenea y baños.

-Los muebles que hacen parte de la vivienda actual se deduce no corresponden al diseño
original, en principio los planos originales de Mies no tenían el escritorio como mueble
original, además algunos como el Chase Long se colocó en una posición diferente. Con
respecto a las sillas del salón, el diario de Edith Farnsworth revela que se habían plantea-
do las Barcelona y no las Tugendhat que se encuentran actualmente.

140 141
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 188. Foto de la casa a punto de finalizar construc-


ción. Web.

Img. 188.
Los dos tramos de escaleras se diseñaron de una manera diferente, el primer tramo que
sube del terreno natural a la plataforma, estaba construido originalmente en voladizo,
alzado sobre un montículo leve que eleva el nivel natural al enrase del primer tramo de
escaleras. El segundo tramo que une plataforma y casa, presenta una diferencia sustan-
cial que se aprecia en el último peldaño donde aparece una doble huella, esta diferencia
se puede deducir corresponde al radio de giro de la puerta del mosquitero, se infiere
además que este cerramiento liviano a pesar que para muchos no sea visualmente ideal,
se detectó que hace parte de la casa desde su concepción inicial.

Las columnas que sirven de sustento estructural a la vivienda aparecen recortadas de los
planos de remate de las vigas que soporta, se puede deducir que esta operación en la
plataforma de acceso tiene como fin que estas columnas no sean vistas desde el interior
y la plataforma que sostiene aparezca levitando en el paisaje. En el mismo sentido se
infiere que las columnas que sostiene la casa se recortan en su cúspide con el fin que la
viga que soporta la cubierta aparezca continua sin contingencias en su perfecta lineali-
dad, liberando el plano que conforma de cualquier accidente.

La cubierta que aparece como un plano absoluto, esconde una serie de operaciones téc-
nicas que tenían como fin mejorar la habitabilidad de la casa, se puede deducir la confor-
mación y uso de los prefabricados de concreto que tienen una apariencia diferente a los
que se colocan en la plataforma de piso, estos prefabricados se diseñaron con el fin de
crear al interior de la entidad de cubierta, un plenum por donde el aire circula que cuan-
do sale por los extremos del cielo raso elimina el efecto de condensación en los vidrios.

Se infiere la posibilidad de que se use una compuerta en la parte inferior de la plataforma


de piso como una entrada de aire fresco del exterior y que alimente el plenum para llenar
con aire fresco la vivienda en el verano.

La iluminación de la casa se dispone en los mismos términos de la abstracción y la bús-


queda de una solución universal, en la casa no existen lámparas en el techo la ilumina-
cion se hace por reflejo liberando la cubierta de cualquier contingencia.
142 143
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 189. Foto que muestra el arce al que se recuesta


la casa con el fin de buscar sombra en el verano. Juan
Fernando Valencia (verano de 2011)

Img 190. Pág. 146. Fotografía exterior. Juan Fernan-


do Valencia (verano de 2011)

Se puede deducir una intención de desmaterializar las columnas desde el interior de la


vivienda, recordando la misma operación que realizaba en el pabellón de Barcelona y
la casa Tugendhat, el efecto se hace evidente cuando se analiza el efecto de brillo en el
dibujo de sus esquemas originales, al contrastarlo con la imagen actual se logra apreciar
el efecto dramático de desmaterialización.

Ha sido un desafío adicional reconocer las entidades absolutas cuando Mies trabaja en
los mismos términos de Semper, aunque se trate tangencialmente en esta investigación,
parece muy pertinente, específicamente, como, Semper y los escritos revolucionarios
para su época, influyeron en la arquitectura de Mies. Son evidentes las similitudes que
existen entre la teoría Semperiana y la arquitectura Miesiana, p. ej. La configuración
de la casa Farnsworth se dispone en una aparente fidelidad a la tectónica y los cuatro
elementos básicos de la arquitectura de Semper. Solo Neumeyer y Toca mencionan su-
perficialmente esta dependencia de la que se encuentra una bibliografía muy escueta.

Otro tema que queda abierto es el del origen filosófico del Baukunst, sería interesante
poder descubrir que motiva la unión de este monema, que al parecer surgió en los pro-
pios escritos de Semper. Este tema que queda en pie, seria interesante poder descubrir
el origen desde el léxico alemán, incluso la real influencia de Semper en la arquitectura
de Mies.

144 145
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

146 147
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Este anexo corresponde al registro fotográfico completo


que se realizó en la visita a la casa en el verano de 2011.

Anexo: Compendio de Fotos Visita Personal


La serie de tomas fotográficas se realizó entre las 10:15
y las 11:00 am del día 12 de Julio de 2011, con una lente
gran angular de 25mm.

148 149
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

150 151
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Este Anexo corresponde al levantamiento planímetrico


realizado en 2009 por el Historic American Building Sur-
vey catalogado en la Bilioteca del Congreso (Library of
Congress Prints and Photographs Division Washington,
D.C. 20540 USA ) http://hdl.loc.gov/loc.pnp/pp.print.

Anexo: Library of Congress, Prints Farnsworth House

152 153
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

154 155
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Medellin, Monday, April 22, 2013

Mr Dirk Lohan
b) There is not optimal reference about the technical elements placed inside the core; I had
seen a gate under the slab floor. Maybe is it possible that that gate can be opened in
summer and turns on the fan without the hitter system will be working, introducing fresh
6) Do you think that the Farnsworth house is the first project where Mies placed the column
outside the house?
Anexo: Cuestionario a Dirk Lohan
Chicago , Illinois 7) Could you tell me, how the illumination system works? There are some spots lights above the
air inside the house?
core only?
Este anexo corresponde a un cuestionario que se envió a Dirk Lohan con el
Actually I´m writing my Master degree thesis about the Farnsworth House, the theme is : fin de aclarar una serie de dudas respecto a generalidades que se han detec-
¨Dematerialization¨ the operation to do the ¨almost nothing ¨(beinah nichts) through the art of If you have some other information about the house that can you share, I will be grateful whit you
build (Baukunst). tado en la casa, el señor Lohan no solo es nieto de Mies y antiguo colabora-
dor de su oficina, también ha sido galardonado con el premio Americano de
Let me thank you the opportunity to clarify with you some doubts I have about the Farnsworth
house and his functionality, and I have not found answer in any other place. Thank you very much Arquitectura Interior por la renovación de la casa Farnsworth. (2000 Interior
Architecture Award – American Institute of architects, National Chapter,
I made a short Questionnaire about the technical function of the house and I want to know your
opinion about the house functionality. Farnsworth House Renovation¨) Entre otras se le pregunto por el funciona-
Juan Fernando Valencia
miento de los sistemas técnicos y el mobiliario actual que no corresponde
1) Do you think that the mosquito net that surrounds up the stairs deck, should be permanently
put in the house? al diseño original. En principio el señor había aceptado recibir el cuestiona-
In this moment the house should represent the real idea of Mies project, since the first rio pero cuando recibió las preguntas finales adujo problemas de tiempo y
model this element is part of the design, almost the stairs between the deck and the
house has a double step, because the pivoted door turn around this area.
3) Do you know which was the original furniture designed for the house? se negó a responder, seguramente como el señor Lohan es propietario de
Mrs Farnsworth said in her diary una franquicia que vende el mobiliario de la casa bajo su nombre no tiene
2) According to the next text about the house technical support. I have some questions intención que sus diseños se cuestionen como no originales. (http://www.
¨One of the boys from Mies’ office telephoned one day to tell me that the furniture for the
HVAC: Originally, the home featured copper-coil radiant heat (still present today) and an house was to be delivered, namely, two Barcelona chairs, the glass coffee table and two of dirklohandesigns.com/product/farnsworth_desk.html)
oil-fired forced air furnace. Air is returned to the furnace through two fans, one located the chrome spring chairs.¨
behind the grate below the kitchen sink, and the other mounted at the top of the core.
4) Which furniture is your design and which is the Mies design?
The fan at the top of the core draws air around the small gap between the plaster ceiling
and the exterior steel channel, generating air circulation around the glass. Warmed air was
5) Do you think that the next original sketches represent the bed and the slice bedside?
supplied of the top of the core at each end. The only original cooling was provided by
passive solar design (i.e. the black sugar maple) and the two operable windows which
were placed on the home’s eastern elevation to facilitate cross ventilation with the doors
on the homes west elevation. Palumbo’s HVAC system, installed much later, utilized the
original radiant heat, but replaced the oil-fired furnace with an electrical heat pump
system. The original air return was used, but an air conditioning system (often called the
dehumidification system) was added.

a) How optimal the system works to reduce the windows condensation?


Because in the lawsuit was written ¨She countersued, accusing the architect of going
$33,872 over the agreed construction budget, as well as problems with a leaking roof and
window condensation¨

156 157
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Img. 191. Foto de la casa a punto de finalizar construc-


ción. Mies aparece sobre la plataforma, el exterior de la
casa esta completamente finalizado, al interior se nota el
núcleo en construcción. Web.

Bibliografía

Alba, María Isabel. (2012). El universo imaginario de Mies Van der Rohe; Arquirevista; vol. 8 núm.
2, Julio –diciembre de 2012, pp. 155-164.

Alberti, León B. (1582). Los diez libros de arquitectura.

Arango, John. (2012). El mueble como estructurador del espacio en la arquitectura moderna. Tesis
de Maestría Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Baeza, A. y Márquez, Jaime. (2011) Conversación con Mies van der Rohe. Valparaíso, Archivo his-
tórico José vial Armstrong. Pontificia universidad católica de Valparaíso, 2011, 38p.

Baker, Geoffrey Howard. Le Corbusier: Análisis de la forma. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona,
1985, 1994.319 p. ISBN: 84—252-1659-1.

Bevk, Alexandra. (2008). People in Glass Houses: The Practical and Conceptual Challenges of Pub-
lic Access in Mid-century Modernist Residences. Pennsylvania, Thesis in Master of Science and
Historic Preservations, University of Pennsylvania.

Blair, Kamin. (2011). Bells atop the Farnsworth House? Yes, and more surprises inside. Chicago
Tribune, May 03 2011.

Cacciari, Massimo, (1988) Mies Clásico. Traducción Inma Merino, Ingrid Valero y Maurici Pla, Bar-
celona, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, s.f. Titulo original: Mies´s
classics, Res Magazine, n.16, 1988.

158 159
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Cohen, Jean-Luis. (1994) Mies van der Rohe, Paris, Akal S.A. Jiménez G., Eva. (2012). El pilar de Mies van der Rohe: El léxico del acero. Barcelona, 2012, 363 h.
Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. Proyectos arquitectónicos.
Carter, Peter. (2008) Mies van der Rohe trabajando, USA, Phaidon Press.
Kim, Ransoo. (2006) The art of Building (Baukunst) in Mies Van der Rohe¨, Georgia, 2006, Disser-
Da Cunha, Emanuel B. (2009). Estructura e Espacialidad na Obra de Mies Van der Rohe.2009. tation, Doctor of philosophy Degree, Architecture College, Georgia institute of technology.
Universidad Catoica de Goias. Brasil.
Koolhas, Rem. (2008) ¨Miestakes.¨, Revista a+t No 23.
Daza, Ricardo. (2000). Buscando a Mies, Barcelona, Logoprint S.A, 2000.
Lambert, Phyllis. Mies van der Rohe, Ludwig. Mies in America. Nueva York: Whitney Museum of
Eisenman, Peter, 1932; Diez edificios canónicos 1995-2000; Barcelona. Gustavo Gili, 2011. 303 American Art, Harry N. Abrams, 2001
p. : il.
Lohan, Dirk. (1976). GA DETAIL, Global Architecture 27, Tokyo A.D.A. EDITA, 1976
Evans, Robin. (1997). Mies van der Rohe´s Paradoxical Symmetries, en AA Files nº 19, Primav-
era, 1990, p. 56 a 68, en (EVANS, Robin, Translations from Drawing to Building and Other Martí Arís, Carlos. (2002). Silencios Elocuentes. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya
Essays, Architectural Association, London, 1997, p. 231 a 276). (UPC). 69 p.
Farnsworth, Edith. Memorias no Publicadas, capítulo 13, Centro de investigación casa Farn- Martí Arís, Carlos. (2005). La cimbra y el arco. Colección la cimbra 1. Editorial Fundación caja de
sworth. arquitectos. Barcelona, 2005.175 p. ISBN:84–933701–8–5.
Ferrater, Jose. (1994). Diccionario de Filosofía, Editorial Ariel, Barcelona, 1994. Martí Arís, Carlos. (2000). Abstracción en Arquitectura, una definición. DPA 16. Barcelona. Publi-
cación del colegio de arquitectos de Cataluña. 2000 pág. 9
Frampton, Kenneth. (1995). Estudios sobre cultura Tectónica, Madrid, Ediciones Akal, 1995.
Martínez de Guereñu, Laura. ( 2012) “Abstracción” Lectura en dos tiempos: Romano Guardini y
Gastón, Cristina (2005). Mies, El proyecto como revelación de Lugar. Barcelona. Fundación caja
Mies van de Rohe. En: Revisiones: Revista de critica cultural. Nº7 (Invierno de 2011/Prima-
de colores.
vera de 2012) p.p 85-100.
Hermida, María Augusta. ¨El detalle como intensificación de la forma: El Illinois Institute of Te- Muñoz Francisco F. (2009). Mies desde la Simetría Axa una revista de Arte y Arquitectura, Univer-
chnology de Mies van der Rohe¨. 352 h. ETSAB. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de sidad Alfonzo el Sabio, Madrid.
Catalunya. Proyectos arquitectónicos.
Neumeyer, Fritz. (1995). La Palabra sin Artificio: Reflexiones sobre Arquitectura. Madrid, El Cro-
Johnson, Philip. (1960). Mies Van Der Rohe. Argentina, 1960 quis editorial, 1995.

160 161
TESIS ¨BAUKUNST¨: DEL ENUNCIADO TEORICO A SU REALIZACION PRACTICA - CASA EDITH FARNSWORTH MAESTRIA EN ARQUITECTURA. - FACULTAD DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - MEDELLIN

Puente, Moisés.(2006). Conversaciones con Mies van der Rohe. Barcelona: Ediciones Gustavo
Gilli. 2006. Congreso EEUU, pág. 4 (http://lcweb2.loc.gov/pnp/habshaer/il/il0300/il0323/data/il-
0323data.pdf). Traducción personal.
Preciado Beatriz, Mies-Conception: La casa Farnsworth y el misterio del armario transparente.
Toca, Antonio. (2006) El origen de la Arquitectura. Arq.– Arquitectura Clarin 17/01/2006. Clarín.
Quetglas, Josep. (2001). El Horror Cristalizado, Barcelona, Ingoprint S.A. com http://edant.clarin.com/suplementos/arquitectura/2006/01/17/a-01125436.htm
Quetglas, Josep. (2009) Les Houres claires; Proyecto y arquitectura en la villa savoye de Le Cor-
busier y Pier Janneret. Barcelona, editorial Associacio dídees.
Van der Rohe, Mies. (1950) Discurso de Mies Van Der Rohe al anexarse el instituto de diseño al
Ravetllat i Mira, Joan. (1993). La casa Pompeyana: Referencias al conjunto de casas patio rea- Instituto de Tecnología de Illinois, Illinois.
lizadas por L. Mies Van der Rohe en la década 1930-1940. Tesis doctoral. Universidad
Politécnica de Catalunya. Proyectos arquitectónicos. Venturi, Robert. Complejidad y Contradicción en la Arquitectura. Barcelona, Editorial Gustavo Gili,
S.A. 1072, 234p.
Riegl, Alois. (1992). El Arte industrial Tardo Romano, Madrid, Graficas Rogar, S.A.
West, Chistopher Charles. (1994) A critical analysis of the tectonic concepts in the thought a work
Schulze, Franz. (1985). Mies Van Der Rohe una Biografia critica, Chicago, Universidad of chicago. of Ludwig Mies van der Rohe. Dissertation, Rice University, 1994.
Schulze, Franz. (1997). The Farnsworth House, Chicago, Lohan Associates. Xin, Wu. Dissertation. (2000). Opacity in Transparency, From Drawings and Photographs of the
Modern Domestic Spaces by Mies van der Rohe. McGill University, Montreal Canada, Au-
Schulze, Franz; Danforth, George E. (1992) The Mies van der Rohe archive: An illustrated cata-
gust 2000.
logue of the Mies van der Rohe drawings in the Museum of Modern Art. New York; Lon-
don : Garland, 1992. Colteccro. Garland Architectural Archives. Zimmerman, Claire. (2006). Mies van der Rohe, Koln, Taschen.
Semper, Gottfried. (1851) Los cuatro elementos de la arquitectura (Die vier Elemente der Bau-
kunst ). Trans. Harry F. Mallgrave and Wolfgang Herrmann. Cambridge, 1989

Smithson, Alison.,(2000). Cambiando el arte de habitar, Barcelona G. Gili.

Such, Roger. (2009) Las Casas recinto en la obra de Mies van der Rohe. Tesis de Maestria, Uni-
versidad Politécnica de Catalunya.

Susan S. Benjamin, National Park Service, Historical American Building Survey. Biblioteca del
162 163
BAUKUNST

Casa Edith Farnsworth


¨BAUKUNST¨ Del Enunciado Teorico a su Realización Practica
Del Enunciado Teorico a su Realizacion Practica
Casa Edith Farnsworth

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellin Facultad de Arquitectura Maestria en Arquitectura

You might also like