You are on page 1of 2

Los programas de ordenador (software) se protegen bajo el derecho de autor

en tanto obras literarias. Este criterio ha sido recogido de manera unánime a lo


largo de los años desde los tratados internacionales sobre derecho de autor y
en el derecho comparado (Ramírez Ramírez, 2015).

La ley presume, salvo prueba en contrario (es decir, salvo que exista alguna
prueba como un contrato escrito entre el autor y el productor del software que
señale lo contrario) que todos los autores del programa de ordenador han
cedido, en forma ilimitada y exclusiva, los derechos patrimoniales o
económicos sobre el mismo. Dicha cesión de derechos incluye la autorización
para defender los derechos morales del o los autores sobre el programa de
ordenador, de ser necesario (Instituto Nacional de Defensa de la competencia y
de la protección de la propiedad intelectual, 2013).

Según el Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la protección de


la propiedad intelectual (INDECOPI, 2013) la ley presume, salvo prueba en
contrario (es decir, salvo que exista alguna prueba como un contrato escrito
entre el autor y el productor del software que señale lo contrario) que todos los
autores del programa de ordenador han cedido, en forma ilimitada y exclusiva,
los derechos patrimoniales o económicos sobre el mismo. Dicha cesión de
derechos incluye la autorización para defender los derechos morales del o los
autores sobre el programa de ordenador, de ser necesario.

La Jurisprudencia Administrativa Peruana, comentada es un caso específico de


aplicación de las normas de derecho de autor a las obras de software por
encargo y la cesión de los derechos patrimoniales al Productor, conforme la ley
de Derecho de Autor, para mayor información puede accesarse a la siguiente
página web: http://www.indecopi.gob.pe. Desde este Blog Académico hemos
considerado interesante y de aplicación práctica esta sentencia (Nuñez Ponce,
2009).
Con relación al tiempo que se debe entender cedido el derecho de explotación,
nuestra ley no estipula plazo alguno, sólo se limita a precisar que se deben cumplir
con las actividades habituales en su fecha de creación. Al no haberse fijado un plazo
determinado para su explotación, consideramos que la obra debe explotarse por el
empleador hasta y en la medida que sirva para cumplir con los objetivos de la
empresa

Bibliografia

Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la protección de la


propiedad intelectual. (2013). Guía de Derecho de Autor para Creadores
de Software (E. Iriarte Ahón & R. Medina Plasencia (eds.); Primera).
https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_CreadoresDe
Software.pdf

Nuñez Ponce, J. (2009). julionunezderechoinformatico: Jurisprudencia sobre


Licencia de uso de Derecho de Autor de Software elaborado por encargo.
Blogger.
http://julionunezderechoinformatico.blogspot.com/2009/04/jurisprudencia-
sobre-licencia-de-uso-de.html

Ramírez Ramírez, L. G. (2015). Juego limpio: Dumping anticompetitivo de


software y su tratamiento legal [PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL PERÚ]. In Pontificia Universidad Católica del Perú.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/17204

You might also like