You are on page 1of 13

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:

MANTENIMIENTO ELECTRICO Y CONTROL ELECTRONICO DE AUTOMOTORES

 Código del Programa de Formación:


838200 VERSION: 1

 Nombre del Proyecto (si es formación Titulada)

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ELÉCTRICOS Y DE CONTROL ELECTRÓNICO INNOVANDO LAS


ESTRATEGIAS DE DIAGNÓSTICO

 Fase del Proyecto (si es formación Titulada):


ANALISIS.

 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada):

ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DEL AUTOMOTOR

 Competencia:

REPARAR SISTEMA ELÉCTRICO ELECTRÓNICO DE ACUERDO CON


PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS DE AUTOMOTORES

 Resultado (s) de Aprendizaje Alcanzar:

PREPARAR EQUIPOS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE ACUERDO


CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y MANUAL DEL FABRICANTE Y
NORMATIVA.

 Duración de la Guía en horas

Seis (12) Horas

GFPI-F-019 V
2. PRESENTACIÓN

Sr aprendiz Esta guía de actividades ha sido diseñada para que adquiera los conocimientos y
fundamentos necesarios que le permitan alcanzar los resultados esperados para la presente fase
de análisis de su proceso de aprendizaje.

Mediante las actividades propuestas en esta guía se procura que el aprendiz de MANTENIMIENTO
ELECTRICO Y CONTROL ELECTRONICO EN AUTOMOTORES desarrolle competencias relacionadas con
los fundamentos, principios teóricos que sustentan el funcionamiento de los sistemas electromecánicos y
electrónicos que conforman el automotor, además, de diagnosticar y verificar visualmente y con
instrumentos de medida, su estado y correcto funcionamiento. En este contexto cobran vital importancia la
identificación de los riesgos de seguridad e higiene ocupacional en los procesos de diagnóstico y
mantenimiento.

El aprendiz será guiado durante el desarrollo de cada una de las actividades propuestas en la presente guía
para la fase en cuanto a la fuente y selección del material técnico y didáctico necesario. de igual manera será
orientado en el manejo de la plataforma de aprendizaje LMS, Territorio, la cual permitirá el seguimiento del
proceso enseñanza aprendizaje del aprendiz.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Reparación del sistema de arranque y carga del vehículo

Reconocer los componentes mecanicos y electricos al sistema ELECTRICO y su funcionamiento

Ambiente Requerido

AULA con video beam, tablero, aire acondicionado, mesas de trabajo y equipos portátiles.

PATIO Taller de mecánica con los equipos didácticos, vehículos de práctica, herramientas de diagnóstico y
maquinas e instalaciones requeridas con las correspondientes DEMARCACIONES Y SEÑALIZACIONES
para cada área con sus puntos y elementos de seguridad.

Materiales

Elementos de seguridad industrial del taller automotriz


Herramientas de mano y de diagnostico
Equipos de inspección y diagnostico
Manuales de servicio automotor
Descripción de la(s) Actividad(es).

Actividad 3. 1 piensa y discute con tu equipo de trabajo sobre lo siguiente

GFPI-F-019 V
¿Cuál es la función de la batería en el automotor?

 Socializa compartiendo tu punto de vista ingresando a la plataforma LMS territorio y


participando foro de discusión

Actividad 3.2 CONTEXTUALIZACION

Partiendo de tus conocimientos responde de manera concreta los siguientes interrogantes.

1. ¿que es el voltaje nominal y voltaje de carga en una batería automotriz convencional?

2. ¿que riesgos piensa ud se pueden presentar al prestar servicio a una bateria automotriz?

3. ¿Qué procedimiento realizaría ud para auxiliar un vehiulo que ha tenido problemas con la
batería?

4. ¿Qué procedimiento realizaría ud para diagnosticar el estado eléctrico de una batería en un


automóvil que no arranca?

5. ¿cuales elementos o materiales piensa ud que se pueden emplear para realizar una pila o batería
casera?

Actividad 3.3 Realizar una presentación (diapositivas) y exponer lo relacionado la batería


automotriz.

Descripción:

GFPI-F-019 V
Apoyandose en los documentos técnicos que se encuentran en la plataforma y haciendo uso de las
TICS Consulte las reacciones electroquímicas en los acumuladores de plomo para los procesos de
DESCARGA, CARGA Y SOBRECARGA. Explique cada uno de los procesos, diferenciando los
productos.

Realiza una Investigación acerca de los conceptos

Elabora una presentación en diapositivas la cual deberás exponer en clase. la presentación deberá
contener los siguientes puntos.

 Fundamentos eléctricos y químicos de la batería y/o acumulador.


 Construcción y Constitución de la batería
 Clasificación de las baterías.
 Electrolito, características químicas y tipos de electrolitos
 Capacidad y Características eléctricas que definen una batería
 Resistencia interna de una batería.
 Acoplamiento y conexión de baterías
 Comprobación de densidad y carga de la batería.
 Tecnología y materiales aplicados en el diseño y construcción de baterías de ultima
generación.

Actividad 3.4 (transferencia del conocimiento) Aplicación práctica FUENTES DE ALIMENTACION


ELECTRICA “LA BATERIA DE ACIDO - PLOMO“.

Descripción:

Para la presente actividad reúnete con tu equipo de trabajo y caracteriza la fuente de alimentación
eléctrica del automotor liviano verificar sus características eléctricas y definir su conexión en el
vehículo (Circuito de carga power suply y distribución de energía distribution box)

 Mida la gravedad específica del electrolito de dos (2) baterías y determine su estado
(consulte previamente manuales de fabricantes). y realice una tabla con los valores
obtenidos

GFPI-F-019 V
 Utilizando un equipo de prueba de descarga (VAT-40 por ejemplo), realice una prueba de
rendimiento en una (1) batería de 12V. Justifique el resultado de la prueba (consulte el
manual del fabricante del equipo e información sobre especificaciones de corriente en
baterías).

GFPI-F-019 V
 Cite y explique los factores que influyen en la vida y rendimiento de la batería.

GFPI-F-019 V
GFPI-F-019 V
GFPI-F-019 V
GFPI-F-019 V
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

DE CONOCIMIENTO: Evalúa, repara y cambia TECNICA: formulación de


componentes del circuito de Preguntas
Apropiación de los conceptos arranque y carga según
trabajados en las actividades procedimientos del fabricante, INSTRUMENTO: Cuestionario
propuestas normas de seguridad y
criterios de reutilización de Foro de discusión
Participación en los foros de partes.
reflexión inicial y
contextualización
• Evalúa y cambia la batería INSTRUMENTO: lista de
de acuerdo con
procedimientos y parámetros chequeo

DE PRODUCTO. del fabricante, normas de


TECNICA observación y
seguridad e higiene.
valoración del producto
Producción de “Informe ”
Solución y entrega de la actividad Utiliza equipos e instrumentos REGISTRO DE
de diagnóstico eléctrico según
propuesta presentación power ACTIVIDADES
procedimientos del fabricante.
point

5. GLOSARIO DE TERMINOS.

Alternador
Dispositivo accionado por correa que genera corriente eléctrica para mantener el estado de carga de
la batería y los requisitos eléctricos del vehículo.
Amperio
Generalmente, indicado con el símbolo A; es una unidad de medida de electricidad. Los
alternadores se clasifican según la capacidad de salida de amperios a un voltaje determinado.
Arrancador
Este es un motor eléctrico que arranca el motor al mover un engranaje impulsor dentro del volante,
lo que hace rotar el cárter.
Arrancador de imán permanente

GFPI-F-019 V
Este tipo de arrancador utiliza imanes para los polos magnéticos, en vez de bobinas de cables
(bobinas de campo). Estas unidades son de menor peso y menor tamaño.
Arrancador de transmisión directa
Este tipo de arrancador tiene un engranaje impulsor conectado a un inducido o utiliza el inducido
como engranaje impulsor.
Batería
Dispositivo de almacenamiento eléctrico que se utiliza para suministrar corriente eléctrica para
arrancar un vehículo.
Diodo
Los diodos se usan de a pares (positivo y negativo) para cambiar la corriente alterna (CA) de salida
del alternador a corriente continua (CC).
Impulsor del arrancador
Este es el engranaje en el arrancador que se acopla con el volante, lo que hace que el motor
arranque.
Luz de carga
Una luz en el grupo de instrumentos del vehículo que se enciende cuando el alternador no está
funcionando o cuando hay una falla en el circuito de carga.
Rectificador
Este es un componente eléctrico en el alternador que contiene conjuntos de diodos que se utilizan
para cambiar la potencia de salida del alternador, de corriente alterna (CA) a corriente continua
(CC).
Reducción de engranaje excéntrico (OSGR)
Este tipo de arrancador utiliza un conjunto de engranajes internos para aumentar la torsión. Los
conjuntos de engranajes (OSGR) del arrancador interno son excéntricos, lo que significa que el
engranaje impulsor y el motor rotan en ejes diferentes.
Reducción de engranaje planetario (PGR)
Este tipo de arrancador es similar al de reducción de engranaje excéntrico, pero el arrancador tiene
conjuntos de engranajes (PGR) que no son excéntricos, lo que significa que el engranaje impulsor y
el motor rotan en el mismo eje.
Regulador adicional
Algunos alternadores utilizan un regulador adicional que se monta en la parte externa de la carcasa
del alternador.
Regulador de voltaje
GFPI-F-019 V
Este es un componente eléctrico que se utiliza para mantener el estado adecuado de carga de la
batería a través de la regulación de la potencia de salida del alternador.
Regulador externo (ER)
Algunos alternadores utilizan un regulador de voltaje que no está conectado al alternador. Por lo
general, se encuentra en la cavidad del guardabarros.
Regulador interno (IR)
Algunos alternadores utilizan un regulador incorporado que se monta en la parte interna de la
carcasa del alternador.
Solenoide
Este es un interruptor eléctrico en el arrancador que, una vez que se energiza, permite que el
arrancador acople el engranaje impulsor con el volante durante el arranque.
Unidad usada
Esta es la unidad antigua que se extrae del vehículo.
Ventilador externo (EF)
Este diseño de alternador tiene un ventilador montado en la parte externa del alternador que hace
que el flujo de aire circule entre los componentes internos para que se enfríen.
Ventilador interno (IF)
Este diseño de alternador tiene dos ventiladores montados juntos con el rotor en la parte interna del
alternador que hace que el flujo de aire circule entre los componentes internos para que se enfríen.
Volante
Este es un engranaje grande montado en la parte posterior del cárter que hace girar el motor cuando
el arrancador enciende.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

 Manual de seguridad y salud para operaciones en talleres mecánicos disponible en


http://www.sprl.upv.es/msmecanico1.htm
 NORMAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR EN UN TALLER AUTOMOTRIZ
disponible en http://mektronikar.blogspot.com/2010/09/normas-de-seguridad_16.html
 https://educate.coexito.com.co/m%C3%B3dulos-de-capacitaci%C3%B3n/bater%C3%ADas

GFPI-F-019 V
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) JHON JAIRO GOMEZ SOLANO INSTRUCTO CDTI ENERO


R 2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) JHON JAIRO GOMEZ INSTRUCT CDTI MARZ JHON JAIRO
SOLANO OR O 2020 GOMEZ
2020 SOLANO

GFPI-F-019 V

You might also like