You are on page 1of 4

Taxonomía Vegetal

La rama de la botánica responsable de la clasificación y sistematización de las plantas, recibe el


nombre de taxonomía vegetal. La taxonomía vegetal, también se encarga de los fundamentos,
normas y mecanismos que controlan dicha clasificación. Esta ciencia nace debido a la necesidad
del hombre, por agrupar los principios descriptivos de la planta con una mayor precisión, que la
comúnmente usada de manera vulgar para su denominación.

Debido a que el número de plantas es elevadamente extenso, sobresale la necesidad de que estas
sean ordenadas por categorías donde se registran los taxones. Se debe tener cuidado de no
confundir el término categoría con taxón ya que estos son muy diferentes aun cuando se
encuentren vinculados. Las categorías sistemáticas simbolizan los distintos niveles jerárquicos,
según los principios aceptados en los distintos sistemas de clasificación, mientras que los taxones
representan los términos adaptados a los grupos que se encuentran incluidos en esas categorías.

Según la nomenclatura botánica, la cual mantienen un código internacional vigente, las categorías
sistemáticas de mayor significado son:

Especies: es considerada la categoría sistemática principal. la especie puede ser explicada desde el
punto de vista morfológico y reproductivo. Desde una perspectiva morfológica, una especie
representa una serie de individuos con rasgos morfológicos similares entre sí y que se distinguen
de otro grupo de individuos, por la presencia de una discontinuidad más o menos procesada de
caracteres morfológicos.

Desde una perspectiva reproductiva, una especie es definida como un grupo de individuos que se
encuentran entrelazados fuertemente y que se encuentran diferenciados genéticamente de otros
grupos.

 Género: esta categoría consiste en la unión de individuos semejantes, cuyo nexo no se


fundamenta únicamente en rasgos morfológicos, sino que también toma en cuenta
propiedades de otra naturaleza (comportamiento genético, ecológico, origen,
migraciones, etc.)
 Familia: se encuentra conformada por lo general, por más de una especie, esta es una de
las categorías que suelen tratarse con mayor predilección en los libros de botánica. Los
nombres de las familias se elaboran partiendo del radical del apelativo de unos de sus
géneros, agregándole ademas el sufijo “aceae”. Por ejemplo la taxonomía de la uva, en la
categoría familia esta pertenece a las “Vitaceae”.
 Orden: esta categoría la integran una serie de familias. Los nombres adoptados dentro de
este grupo finalizan en “ales” ya que se crean, partiendo del radical de un apelativo de
familia. Colocando nuevamente el ejemplo de la uva, ésta pertenecería al orden de las
“vitales”.
 Clase: esta categoría se encuentra integrada por un grupo de órdenes o subclases, estas
por lo general terminan con el sufijo “idae” y “opsida”. Por ejemplo la mora pertenece a la
clase “magnoliopsida”.
 División: esta categoría se encuentra integrada por un grupo de ordenes. Para conformar
la división se necesita los caracteres globales asociados a las estructuras reproductivas,
anatómicas o morfológicas. Los grupos taxonómicos pertenecientes a las divisiones
siempre terminan con el sufijo “phyta”. Por ejemplo, el toronjil pertenece a la división de
los “magnoliophyta”.

Conceptodefinicion.de, Redacción. ( Última edición:24 de agosto del 2018). Definición de


Taxonomía Vegetal. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/taxonomia-vegetal/.
Consultado el 10 de marzo del 2020
Clasificación de las hojas

Partes que componen una hoja :

 nervio o nervadura central


 nervios o nervaduras secundarias
 haz , lamina superior de la hoja
 enves , lamina inferior de la hoja
 peciolo , sostiene la hoja desde la rama
 estípula , (puede o no estar presentes en la base de la hoja) , Apéndice que tienen algunas
hojas a uno y otro lado de la base del pecíolo.

Según el Limbo.

Esta puede reconocerse por el lado más ancho de la hoja, la parte superior de la hoja se designa
con el nombre HAZ, y la parte inferior de la hoja es el ENVÈZ.

Se considera el aspecto o forma de la hoja y se clasifican en:

 Lobulada: se distingue por poseer lados salientes en forma de curvas.


 Lanceolada: se caracteriza por ser como una lanza
 Oval: hoja en forma de ovalo
 Obovada: hoja asemejada a la forma de un huevo.
 Acorazonada: como su nombre así lo indica es de forma de corazón.
 Sagiteada: caracterizada por ser en forma de corazón aflechada.
 Lineales: este tipo de hoja es recta y prolongada, como si fuese una cinta.
 Asimétricas: la hoja es desproporcionada en su nervadura central.
 Elípticas: la hoja es curva en forma de elipse.

Según su base

 Asimétricas: como su nombre lo indica hojas de lados desiguales..


 Cordadas: este nombre es dado a la hoja de corazón.
 Cuneadas: hoja en forma de triángulo.

Según su ápice

 Acuminadas: en este caso corresponde a hojas con punta fina.


 Emarginadas: muesca o tipo embudo.
 Mucronatas: si se observa el nervio central de la hoja y es largo se llama mucronata.

A demás se encuentran hojas según su ápice, Redondeadas, Cirrosas, Caudadas.

Según el borde
 Enteras: las que no tienen bordes deformados.
 Dentadas: bordes filosos como dientes.
 Aserradas. Bordes puntiagudos muy pequeños.

Según la disposición del tallo

 Verticiladas

Son las que desde un mismo punto de nacimiento salen dos hojas.

Pueden desprenderse dos tipos;

Las hojas basales, y las rosales.

Entre otras como los Sésiles y las Aisladas.

Pecioladas:

El peciolo es la unión del limpo con el tallo, del mismo se distribuyen los vasos conductores. Sin
embargo, algunas hojas prescinden de estos vasos, estas son llamadas sésiles.

Opuestas:

Son hojas que nacen desde un mismo punto, sin embargo de lados separados.

Decusadas:

Un ejemplo de las hojas decusada es la verónica, estas son hojas que van girando y desde la parte
superior parecieran una equis.

Alternas:

Como su nombre lo indica se posicionan de distintos lados del tallo. Pudiera darse el caso que
superficialmente no se le distinga el tallo, estas tienen por nombre basales. Son hojas rosetas si las
hojas se encuentran abrazadas.

Recuperado de: https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-las-hojas/ el 10/03/20

You might also like