You are on page 1of 2

Hoja informativa

Algoritmos – Definición de términos: algoritmo y sistema


algorítmico
Muchos conocen los algoritmos principalmente a partir de las matemáticas o de la lógica, pero
también los encontramos constantemente en la vida cotidiana. Un algoritmo es simplemente una
regla de acción que ayuda a resolver un determinado problema. La regla de acción, que describe
con precisión el procedimiento para cepillarse los dientes, resuelve el problema de los "dientes su-
cios“, por ejemplo. Un algoritmo siempre recibe al principio un ingreso (también llamado entrada).
En este caso estos son, entre otros, el cepillo de dientes propio y un tubo de pasta de dientes. A
menudo existen ciertos requisitos previos para que el algoritmo comience, como que la persona
que quiere cepillarse los dientes también debe tener dientes. Si se cumplen los requisitos previos
y se ha realizado la entrada, el algoritmo comienza con la primera regla especificada. Cada algorit-
mo termina con una salida, es decir, un resultado. En este ejemplo el resultado puede ser dientes
cepillados o dientes sin cepillar. Cada algoritmo cumple las siguientes características:

 Validez general:
El algoritmo resuelve muchos de los mismos problemas de una clase de problema o de ta-
rea.
En el caso del cepillado de dientes esto significa, por ejemplo, que la regla de acción se
aplica no sólo a una persona específica, sino a cualquier persona que quiera cepillarse los
dientes.
 Repetitividad:
Si se garantizan las mismas condiciones, un algoritmo siempre produce el mismo resulta-
do. En otras palabras, la misma entrada siempre garantiza la misma salida. Así que si al-
guien quiere cepillarse los dientes y sigue las instrucciones, al final siempre se logrará el
mismo resultado.
 Singularidad:
El siguiente paso está definido de manera única en cada punto del algoritmo. Por consi-
guiente, no es posible, por ejemplo, cambiar la secuencia de los pasos. Por lo tanto, no
hay posibilidad de malentendidos.
En el caso del ejemplo, esto significa que no es posible presionar la pasta de dientes sobre
el cepillo de dientes antes de que la persona haya abierto el tubo de pasta de dientes.
 Finitud:
El algoritmo consiste en un número finito de pasos y siempre llega a un cierre.
Si una persona elige cepillarse los dientes, siempre termina siguiendo el algoritmo y por lo
tanto, teniendo como resultado los dientes cepillados. Así que no tiene que cepillarse los
dientes permanentemente.
 Viabilidad:
Las instrucciones deben formularse de tal manera que sean comprensibles y ejecutables.
Si el algoritmo incluyera el paso de acción de hacer una parada de manos y luego cepillar-
se los dientes durante la parada de manos, el algoritmo no funcionaría.

A menudo vinculamos los algoritmos con los computadores e Internet. Ahí es donde los encontra-
mos, por ejemplo, cuando usamos los motores de búsqueda o cuando una aplicación nos muestra
la ruta más rápida de la casa al cine. Entonces las reglas de acción son traducidas al lenguaje de
programación e integradas en el software. De esta forma se utilizan en numerosas aplicaciones di-
gitales. Varios algoritmos que actúan en el software se denominan sistemas algorítmicos. Estos
también deben cumplir las condiciones antes mencionadas. Por lo general resultan mucho más

© Siemens Stiftung 2020. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional Página 1 de 2
Hoja informativa

complejos que en el caso del cepillado de dientes. Los sistemas algorítmicos pueden procesar una
gran variedad de datos. (Para mayor información consultar el paquete de medios didácticos “Big
Data”, disponible en el Portal de Medios de la Siemens Stiftung).
Los sistemas algorítmicos pueden subdividirse en sistemas de aprendizaje y de no aprendizaje.
En los medios de comunicación o en la vida cotidiana, a menudo nos referimos a los sistemas de
aprendizaje como inteligencia artificial (ver paquete de medios didácticos “Inteligencia artificial” en
el Portal de Medios). Estos sistemas funcionan con datos que las personas les suministran en un
comienzo. De esto derivan patrones y desarrollan algoritmos que adaptan una y otra vez.
Por lo tanto, se encuentran constantemente algoritmos en el sentido de reglas de acción. Si han
de cumplir los criterios anteriores, a menudo se vuelven muy extensos e implican muchas reglas y
pasos de acción.

© Siemens Stiftung 2020. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional Página 2 de 2

You might also like