You are on page 1of 5

Nombre de la materia

Equipos de Alto Desempeño


Introducción
Nombre de la licenciatura
En el presente trabajo vamos a analizar el caso de “El departamento de
Psicologia Orgacional
contaduría de la compañía Química” A qué tipo de congregación pertenece los

elementos
Nombre del alumno que tiene para formar un equipo de alto desempeño, las dificultades y

fortalezas con las que cuenta si se les presenta una situación de cambio y como

lo podrían resolver. Dentro de una empresa es necesario agrupar a los


Dannel Lara Vazquez
trabajadores de forma eficaz para conseguir los objetivos deseados.
Matrícula
Muchas veces confundimos los términos “grupo de trabajo” y “equipo de

trabajo” y los usamos como sinónimos cuando no lo son. Las diferencias entre

el grupo y el equipo de trabajo son notables. Respecto al liderazgo, en el grupo


010311326
es individual y en el equipo es compartido Conocer la forma se
Nombre de la tarea
promueve el desarrollo de equipos de alto desempeño, sus características, sus

tipologías, así como poder diferenciarlos, como mejorar los equipos de trabajo o

sus grupos y apoyar a los grupos o equipos de trabajo en sus problemas para
El departamento de contaduria de la compañía de Quimica.
que mejoren y puedan aspirar a mejorar sus habilidades.
Unidad #
Desarrollo

Especifica Semana 4 qué tipo de congregación es el departamento de contaduría: equipo,

grupo o equipo de alto desempeño y explica las características que tiene para
Nombre del Profesor
determinar esta tipología.

Para establecer que el departamento de contaduría de la compañía

Química se Ithzel Diaz Cordero trata de un grupo de trabajo se analizaron las siguientes

características:  Metas asignadas por la alta gerencia.  Trabajo y


Fecha
responsabilidad individuales.
31/07/2023
 Actividades individuales.

 Resultados individuales.

 Decisiones de jefaturas.

 Líderes formales.

 Tiene autonomía, pero no tiene empoderamiento por cuestiones legales y profesionales.

 No se miden los resultados del grupo, los miembros de la unidad evalúan como pares a los restantes miembros.

 Sin premios por los resultados obtenidos, no hay premios que se apliquen solo a los miembros de la unidad como colectivo.

 Las normas y la cultura organizacional no tienen relación con la tarea, la unidad no elabora sus propias reglas ni políticas, estas son determinadas por alta gerencia.

 Productividad alta
Equipos de Alto Desempeño
Unidad 1 Equipos de Alto Desempeñ o

Determina qué elementos tiene para formar un equipo de alto desempeño.

Considero que el departamento de contaduría tiene estos elementos con los que podrían bien formar un equipo de alto desempeño:

 Desaparición de las distinciones formales: Los miembros del equipo hacen lo necesario para contribuir al trabajo, sin importar sus títulos o puestos anteriores. Ser parte del

equipo y los roles de cada miembro son más importantes que el estatus externo.

 Roles laborales compartidos y coordinados: Las personas siempre trabajan en coordinación con los demás miembros del equipo. El resultado deseado es un solo producto

grupal, no un conjunto de productos individuales.

 Calidad extraordinariamente alta: Los equipos producen resultados que superan los estándares actuales de desempeño. Sorprenden y deleitan a los diversos interesados

con niveles de calidad inesperados y sin precedentes. No se tolera la mediocridad, por lo que los estándares de desempeño son muy altos

 Gran credibilidad y confianza: Existe una confianza implícita entre los integrantes del equipo, defienden a los miembros que no están presentes y entablan relaciones de

interdependencia. Las actividades y las interacciones entre los miembros del equipo se caracterizan por la integridad personal y la honestidad.

 Claridad de las competencias centrales: Los talentos únicos y las ventajas estratégicas del equipo y de sus miembros son claros. Se comprende plenamente la manera en

que estas capacidades se podrían utilizar para alcanzar los objetivos del equipo. Las actividades extrañas y las desviaciones de la misión central del equipo tienen baja

prioridad.

Expón las dificultades y fortalezas del departamento de contaduría, si se les presentara una situación de cambio y cómo podrían resolverlas.

Las fortalezas de la unidad radican en lo que tiene que ver con la confianza, la comunicación, el interés mutuo, el tratamiento de los conflictos, la orientación a las metas y la

productividad que hacen a la conformación como un equipo de trabajo. Pero las dificultades como el desconocimiento de la misión y los objetivos estratégicos de la

organización, como así también la forma de liderazgo hacen que se constituyan más como un grupo de trabajo. Si llegaran a presentar un cambio, creo que requieren una

mayor integración del líder sin limitar la autonomía individual (ya que no se involucra de lleno), si esa fórmula les ha funcionado, al involucrarse se puede gestionar una

transición a un cambio “pacifico”, y quizá sería buscar un pequeño incentivo, ya que no cuentan con gratificaciones, y sin duda gestionar por parte del líder un entrenamiento o

capacitación para las tareas adicionales ya que solo las pone la gerencia.

Conclusión

Qué características deben tener los integrantes de un equipo para que sea de alto desempeño. }

Para que un equipo logre ser de alto desempeño en el libro de desarrollo de habilidades directas nos menciona que tiene que pasar por estas 4 etapas: Formación:

El equipo se enfrenta a la necesidad de familiarizarse con sus miembros, su finalidad y su estructura. Se deben formar relaciones y establecer la confianza. Es necesaria una

dirección clara por parte de los lideres del equipo. Normatividad:

El equipo debe lograr la cohesión y la unidad, diferenciar roles, identificar las expectativas de los miembros y aumentar su compromiso. Es necesario que los lideres del

equipo retroalimenten a los miembros y fomenten su compromiso con la visión. Los individuos experimentan sentimientos de lealtad hacia el equipo y las relaciones

interpersonales que más caracterizan a los miembros del equipo incluyen: ❏ Cooperación

❏ Conformidad estándares y expectativas

❏ Mayor atracción interpersonal

❏ Pasar por alto los desacuerdos.


Equipos de Alto Desempeño
Unidad 1 Equipos de Alto Desempeñ o

En esta etapa de normatividad es cuando los equipos efectivos alientan los roles de desarrollo de relaciones. Se fomenta la participación de todos los miembros del equipo.

Para administrar de manera efectiva esta segunda etapa de desarrollo es necesario: ❏ Mantener la unidad y la cohesión. ❏ Facilitar la participación y la faculta miento. ❏

Mostrar apoyo a todos los miembros de equipo. ❏ Retroalimentar a los miembros sobre su desempeño individual y de equipo.

Enfrentamiento: El equipo se enfrenta a desacuerdos, al egocentrismo de sus miembros y a la necesidad de manejar conflictos. Algunos de esos desafíos son la violación a

las normas y expectativas, y la necesidad de superar la irracionalidad grupal. Se requiere que los lideres del equipo se concentren en mejorar los procesos, reconocer los

logros, y promover relaciones provechosas para todos.

Las principales tareas o problemas que debe resolver el equipo en esta etapa son: ❏ Manejar conflictos. ❏ Legitimar expresiones productivas de la individualidad. ❏ Convertir

el desapego en interdependencia. ❏ Fomentar los procesos de construcción de consenso en un entorno de perspectivas heterogéneas. ❏ Fomentar las expresiones de

desacuerdo constructivas.

Y por último la etapa de desempeño: El equipo enfrenta la necesidad de mejorar, innovar, trabajar con rapidez y aprovechar las habilidades fundamentales continuamente. Se

requiere que los lideres del equipo patrocinen las nuevas ideas de los miembros, coordinen su implementación y promuevan el desempeño extraordinario.

Las relaciones interpersonales de los miembros del equipo se caracterizan por su: ❏ Elevada confianza mutua. ❏ Compromiso incondicional con el equipo. ❏ Capacitación y

desarrollo mutuos. ❏ Espíritu emprendedor.

Cuál es la importancia del liderazgo en la formación de un equipo de trabajo de alto desempeño.

Desde luego, un factor importante en la creación de equipos efectivos es el rol del líder. Sin embargo, como lo señaló́ Hackman (2003), lo que marca la diferencia no es el

estilo personal del líder. Muchos estilos de liderazgo pueden ser eficaces y ninguno tiene ventajas específicas sobre los demás. Más bien, son las capacidades y habilidades

del líder, o las herramientas y técnicas que se ponen en práctica, las que determinan el desempeño efectivo o no efectivo del equipo. Aquí́ destacamos dos aspectos de

especial importancia en el liderazgo de los equipos. Estos dos aspectos del liderazgo de equipos se observan no solo en el general, sino que son considerados en la literatura

académica como los factores fundamentales para liderar a casi cualquier tipo de equipo (Edmonson, 1999; Hackman, 1990). El primero consiste en desarrollar credibilidad e

influencia entre los miembros del equipo; y el segundo, en establecer una visión y metas motivadoras para el equipo.

Referencias

 Video: Google y los 3 factores de equipo de alto desempeño (Scrum Colombia, 2016) https://youtu.be/MPtHflhnC4o  Whettn, D. A. (2016).

Desarrollo de habilidades directivas (9th Edition).

Pearson Hispano America. Capítulo 9, Formación de equipos efectivos y trabajo en equipo (página 401-435)

https://bookshelf.vitalsource.com/reader/books/9786073236805/pageid/442  Administración (Robbins, A., y Coulter, M., 2010) (página 383 a la 386)

https://aula03.utel.edu.mx/lib/ebook_pearson.php?isbn=9786074423884

 Caso El departamento de contaduría de la compañía Química https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w25320w/caso%20practico.pdf


Equipos de Alto Desempeño
Unidad 1 Equipos de Alto Desempeñ o
Equipos de Alto Desempeño
Unidad 1 Equipos de Alto Desempeñ o

You might also like