You are on page 1of 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Analice las regulaciones sobre la seguridad social,

obligaciones del empleador y beneficios para el trabajador.

Para dicho objeto, analice el siguiente caso y redacte las respuestas a las preguntas que se
plantean al final. La calificación de la actividad se realizará aplicando la respectiva rúbrica que
se indica en el plan docente.

El Sr. Daniel Ernesto Puchaicela Costa, nació el 1 de enero de 1948. Ingresó a laborar en la
empresa “La Vaquita” el 7 de julio de 1969, a través de un contrato a prueba por tres meses;
luego de lo cual suscribió con dicha empresa un contrato por tiempo indefinido, teniendo una
relación laboral permanente hasta el 10 de marzo de 2020; día en el cual toma la decisión
voluntaria de separarse de la empresa, ya que desea viajar para residir en la ciudad de Barcelona,
España, hacia donde ha emigrado gran parte de su familia.

1. ¿Desde qué fecha debió ser afiliado al IESS el Sr. Puchaicela por parte de su empleador?

El señor Puchaicela debió ser afiliado desde el primer día de trabajo, así como lo estipula el código
de trabajo en su artículo 42.- En las Obligaciones del empleador: Son obligaciones del empleador:
Pagar las cantidades que correspondan al trabajador, en los términos del contrato y de acuerdo con
las disposiciones de este Código; y específicamente en los numerales 31 y 32 de este código de
trabajo cita lo siguiente:

31. Inscribir a los trabajadores en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, desde el primer día
de labores, dando aviso de entrada dentro de los primeros quince días, y dar avisos de salida, de las
modificaciones de sueldos y salarios, de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
profesionales, y cumplir con las demás obligaciones previstas en las leyes sobre seguridad social.

32. Las empresas empleadoras registradas en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social están
obligadas a exhibir, en lugar visible y al alcance de todos sus trabajadores, las planillas mensuales de
remisión de aportes individuales y patronales y de descuentos, y las correspondientes al pago de
fondo de reserva, debidamente selladas por el respectivo Departamento del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social.

Los inspectores del trabajo y los inspectores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social tienen la
obligación de controlar el cumplimiento de esta obligación; se concede, además, acción popular
para denunciar el incumplimiento. Las empresas empleadoras que no cumplieren con la obligación
que establece este numeral serán sancionadas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social con la
multa de un salario mínimo vital, cada vez, concediéndoles el plazo máximo de diez días para este
pago, vencido el cual procederá al cobro por la coactiva.

2. Para efectos de la afiliación al IESS del Sr. Puchaicela se debieron cumplir los siguientes
requisitos:

Tomando en cuenta que el aporte al IESS ES DEL 20,60% de la remuneración del trabajador:

o Al afiliado el Sr. Puchaicela le corresponde entregar un aporte al IESS del 9,45% de su sueldo
o salario como aportación individual obligatoria.
o Al empleador, el 11.15% de la remuneración del trabajador como portación patronal
obligatoria.

3. ¿En cuanto al tema de jubilaciones, a qué tiene derecho El Sr. Puchaicela?

En cuanto al tema de jubilaciones el Sr. Puchaicela tiene el derecho de recibir su respectiva jubilación
por haber realizado mas de 612 aportaciones al instituto ecuatoriano de seguridad social con 51
años de trabajo; en efecto el Sr. Puchaicela trabajo desde el año 7 de julio de 1969 hasta el 10 de
marzo del 2020, en la empresa la vaquita, cuando una persona supera las 480 aportaciones al IEES ya
se puede jubilar sin importar la edad que tenga la persona, pues se sobreentiende que ya realizo
aportaciones por mas de 40 años lo cual legalmente es apto para pedir la jubilación cuando el lo
desee, en este caso planteado el Sr. Puchaicela super el límite legal de aportaciones para poder
jubilarse, bajo ese sentido, es totalmente justo que pida la jubilación. Aparte de eso el Sr. Puchaicela
tendría actualmente 72 años y la ley contempla que a los 70 años ya te puedes jubilar con solo 120
aportaciones, es obvio que el Sr. Puchaicela sobrepaso el límite de aportaciones, con lo cual es mas
que justa su jubilación.

4. De tener, el Sr. Puchaicela, derecho a la jubilación ordinaria del IESS, este ha sido obtenido
por haber realizado aportes a dicha entidad por un periodo mayor a:

El Sr. Puchaicela tiene derecho a disfrutar de su jubilación ordinaria al IEES, por cuanto el ha
realizado aportes al IEES desde el momento que ingreso a trabajar en la empresa la vaquita el 7 de
julio de 1969 hasta el 10 de marzo de 2020, sumando así mas de 51 años de aportaciones
inenterrumpidamente con un total de 612 aportaciones al seguro social, aclarando que con tan solo
25 años de aportaciones ininterrumpidamente ya una persona puede solicitar su jubilación, así como
lo cita el siguiente articulo:
El artículo 216 del Código del Trabajo establece la jubilación patronal como un derecho a favor
de los trabajadores u obreros sujetos a esta Ley siempre y cuando cumplan ciertos requisitos,
tales como:
 Tener la calidad de trabajador u obrero amparado al Código del Trabajo.
 25 años de servicio o más.
De igual manera, en el inciso 7 del artículo 188 contempla que el mencionado derecho, en su parte
proporcional, también se reconoce a favor de los trabajadores que hubieren cumplido más de 20
años y menos de 25 años en el caso de despido intempestivo.
La documentación que debe presentar en las oficinas del Ministerio del Trabajo es la siguiente:
 Solicitud de cálculo de la jubilación patronal dirigida al director/a Regional del Trabajo y
Servicio Público que deberá ser ingresada por la Secretaria General.
 En caso de ser trabajador del sector público adjuntar certificado en el cual debe constar el
tiempo que estuvo sujeto al Código del Trabajo, debidamente firmado y sellado por el
empleador.
5. De tener, el Sr. Puchaicela, derecho a la jubilación ordinaria del IESS, este ha sido obtenido
por haber realizado los aportes respectivos a dicha entidad y tener una edad superior a:

60 años.

Bibliografía:
Código del trabajo, publicado en el registro oficial el 16 de diciembre del 2005, recuperado de:
https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-Tabajo-
PDF.pdf

Ley de seguridad social, publicado en el registro oficial el 30 de noviembre del 2021, obtenido de:
https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/09/Ley-de-Seguridad-
Social.pdf

La constitución de la republica del Ecuador publicado el 20 de Octubre del 2008, en el registro oficial
número 449, en Montecristi-Ecuador, recuperado de:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf

You might also like